0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas15 páginas

Caso Práctico Gestión de Residuos y

El documento describe un caso práctico sobre la gestión de residuos y el control de aspectos e impactos ambientales de un hotel ecológico. El hotel se ubicará en Cap Cana, República Dominicana y contará con 30 habitaciones, 3 restaurantes, una piscina, gimnasio y estacionamiento. Se utilizarán materiales de construcción sostenibles como roca calcárea, cemento luminiscente e hidrocerámica. Se generarán residuos durante la construcción y operación que deberán gestionarse mediante la separación en contenedores de col

Cargado por

MassielAlcantara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas15 páginas

Caso Práctico Gestión de Residuos y

El documento describe un caso práctico sobre la gestión de residuos y el control de aspectos e impactos ambientales de un hotel ecológico. El hotel se ubicará en Cap Cana, República Dominicana y contará con 30 habitaciones, 3 restaurantes, una piscina, gimnasio y estacionamiento. Se utilizarán materiales de construcción sostenibles como roca calcárea, cemento luminiscente e hidrocerámica. Se generarán residuos durante la construcción y operación que deberán gestionarse mediante la separación en contenedores de col

Cargado por

MassielAlcantara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Caso Práctico: Gestión de

Residuos y Control de Aspectos e


Impactos
Modulo 2

Candida Massiel Alcantara


[email protected]
Caso Práctico: Gestión de Residuos y Control de Aspectos e Impactos

Ejercicio 1:

El pictograma de peligro químico es un símbolo que presenta una sustancia


química. Algunos pictogramas de peligro químico son:
Algunos ejemplos de productos químicos de uso doméstico, son:

El alcohol:

Para este producto químico, sus etiquetas presentan los pictogramas:


inflamables y peligro para la salud.

En este caso las precauciones a tomar serian:

Mantener alejado de cualquier fuente de ignicion.

No almacenar en espacios con temperaturas altas o con calor.

Colocar señalización de NO FUMAR en los espacios donde se vaya, tanto a


almacenar, como a manipular el producto.

No ingerir. Es importante que si se transfiere este producto a otros envases


los mismos contenga señalización de sus riesgos a fin de evitar incidentes.

Aceite Lubricante de Motor

En el caso de los aceites de motor, los pictogramas que aparecen en su


etiqueta están relacionados a los siguientes peligros:

Inflamables: Las precauciones a tomar para este tipo de peligro deben ser
todas relacionadas a mantener el producto alejado de espacios de calor,
espacios donde se generen ignición.

Peligro a la salud: Las consideraciones a tomar en cuenta, para este caso,


deben ser relacionadas al uso de equipos de protección para su
manipulación. Evitar ingesta, contacto con ojos o piel, o inhalación. Tomar
medidas inmediatas en caso de que algún de estos sucedan.

Peligro al medio ambiente: Este producto puede ocasionar impacto


ambiental negativo, por lo que es prudente disponer de un espacio para su
manipulación con medidas preventivas para evitar su derrame, como es el
caso de canales de contención y tener kit antiderrames.

Insecticida

Los insecticidas en sus etiquetas presentan pictogramas similares a los del


aceite de motor, ya que sus peligros son similares: Peligro al medio
ambiente, peligro a la salud e inflamables.

En este caso recomendamos las mismas acciones preventivas.


Detergente en Polvo:

El detergente en polvo, en esta etiqueta presenta pictograma de peligro a la


salud, y dentro de sus recomendaciones para evitar incidentes se
recomienda utilización de guantes para no tener contacto con la piel
evitando posible irritación o erupción.

Desgrasante

El desgrasante presenta en su etiqueta los pictogramas relacionados a los


peligros de corrosividad y daños a la salud.

Ejercicio 2;

1. Localización del proyecto.

El hotel Senderos se encuentra ubicado en CAP CANA a 700 metros de


la playa de Juanillo y a 5,5 km de Punta Espada. El aeropuerto
internacional de Punta Cana, el más cercano, está a 11 km.

2. Descripción del proyecto.

El proyecto consiste en la construcción de un hotel de 10,059 mts que


podría hospedar hasta 120 personas.

Con una arquitectura Menorquina estará compuesto de 30 habitaciones


con baño propio con diferentes tamaños y capacidades. Ademas, en el
interior contara con un toque moderno y actual, brindando las siguientes
amenidades:

- 1 restaurante ecológico

- 2 restaurantes a la carta

- 1 restaurant tipo buffet

- 1 gimnasio ecologico

- 3 piscina

- Estacionamiento

- Salas de conferencias

- Área social

El punto de sostenibilidad también forma parte de la experiencia del


turista, al aportarle la vivencia de disfrutar de las instalaciones del hotel
de una forma responsable a través de prácticas sostenibles que lo harán
diferente de los hoteles convencionales y que benefician tanto al anfitrión
como a la lucha contra el cambio climático.

Entre las características que lo hacen un hotel sostenible, esta un


personal formado en practicas amigables al medio ambiente, asi como
un restaurante de comida ecológica (realfood), un gimnasio que produce
energía a través del uso de las máquinas, una piscina infinity ecológica,
habitaciones equipadas con dispositivos de ahorro energético y de agua
y materiales ecológicos y reciclados.
Para tales fines utilizaremos la siguiente distribución

3. Materiales.

Para dicha construcción se utilizarán:

• Roca calcárea: Con el fin de mantener una sintonía con la estética del medio
ambiente y teniendo en cuenta la geología de la isla, se usará la roca calcárea.

• Cemento con capacidad lumínica: se trata de un cemento que absorbe e irradia


energía lumínica con el fin de reducir el consumo energético. Además, se obtiene
a través de un proceso que implica una baja contaminación con respecto a otros
cementos como el Portland.

• Hidrocerámica: es un material de muro que está formado por unas burbujas de


hidrogel que permite que las paredes se enfríen solas en días calurosos al
evaporar el líquido que contienen de tal forma que se reduce la temperatura del
espacio. Este elemento permite reducir el uso del aire acondicionado más de un
25%

• Corcho: es un material 100% natural de producción sostenible que se


comercializa en planchas aglomeradas y que ofrece unas propiedades
impermeables y aislantes, tanto térmicas como acústicas increíbles.

• Bambú: es un material orgánico y de origen natural que ofrece diversas


opciones para la construcción dada su flexibilidad y resistencia, desde pilares y
vigas hasta elementos auxiliares.

4. Recursos naturales afectados

Dentro de los recursos naturales afectados para la construcción y durante el


proceso de operatividad del hotel se encuentran:

- Suelo: Mediante el proceso de arado y construcción del hotel.

- Aire: Mediante las emisiones generadas.

- Agua: Para uso durante la construcción, así como, durante la operación de


sus instalaciones.

- Energía: Utilización de energía no renovable.

5. Residuos y vertidos.

Uno de los aspectos más relevantes, desde el punto de vista ambiental, es


la generación de residuos, ya que durante la construcción se generaran
distintos tipos de desechos que deben ser gestionados para una disposición
final eficiente.

De igual manera, una vez abierto al público, se generaran una gran cantidad
de desechos producto de las operaciones diarias del mismo que implica
una gran responsabilidad para minimizar el impacto ambiental que
estos residuos provocan en el medio. Un tratamiento eficiente y una
gestión eficaz es la utilización del reciclaje.

Para llevar a cabo un reciclaje eficiente es necesaria la separación


desde la fuente, para ello se usan contenedores de distintos colores
ubicados en puntos específicos:
• Contenedor amarillo (envases): En este se deben depositar todo
tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (botellas,
bolsas, bandejas, etc.)

• Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben


depositar los envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como
los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc.

• Contenedor verde (vidrio): En este contenedor se depositan


envases de vidrio. Pero se debe tener en cuenta que no se puede
depositar bombillas, frascos de medicamentos, gafas, botellas de
vidrio, tubos y fluorescentes.

• Contenedor gris (orgánico): En él se depositan los desechos


orgánicos catalogados como materia biodegradable.

6. Emisiones de energía.

Las emisiones de energía son sustancias que se liberan al aire a través


de la combustión de combustibles fósiles. Muchos científicos creen que
la liberación de emisiones de energía al aire es una causa principal de
contaminación del aire y contribuye a la aceleración del efecto
invernadero y al calentamiento global. Si bien hay desacuerdo sobre
el concepto de calentamiento global provocado por el hombre, parece
haber consenso entre muchos de que, independientemente de las
opiniones que uno tenga sobre el calentamiento global, la reducción
de las emisiones de energía es un objetivo positivo e importante para
la población mundial.

7. Medidas preventivas, correctivas y compensatorias

Para definir las medidas preventivas, correctivas y compensatorias, nos


basaremos en los aspectos ambientales derivados de los recursos naturales
que se ven afectados por el hotel, desprendiendo así, acciones que deriven
la reducción del impacto ambiental del mismo.

Medidas
Recursos Naturales
Compensati
afectados
Preventiva Correctiva va
Instalar
elementos de
fontanería
eficientes:
aireadores,
grifos de
Agua
botón en los
aseos,
cabezales de Tener una red efectiva de
ducha y contadores de agua (instalando
limitadores de contadores por zonas o áreas si se
presión, etc. considera necesario).
Piscina Libre
de Cloro,
mediante un
proceso
llamado
hidrólisis,
tener un agua
en perfecto
estado sin la Revisar periódicamente la
utilización de instalación para detectar fugas y
productos lleve a cabo un mantenimiento
químicos programado para prevenir
añadidos. averías.
Prohíbir
arrojar
productos de
limpieza por el
desagüe.
Aprovechar al
máximo la luz Analizar las necesidades lumínicas
natural en las de cada estancia, con la utilización
estancias y de luminarias de bajo consumo
exteriores del podrá reducir hasta el 30-50% del
hotel. consumo eléctrico.
Programar un
mantenimient
o adecuado de
los sistemas
de iluminación
y limpieza de
las lámparas y
luminarias con
regularidad.
Energía Contar con
aislamiento
térmico del
edificio
Optimizar el
rendimiento
de las
calderas.
Aumentar el
rendimiento
de las calderas
ahorra
energía, a la
vez que
reduce las
emisiones y la
contaminació
n.

Instalar un
sistema de
regulación de
la
temperatura
de las zonas
comunes
mediante
termostatos.
Informar a sus
clientes de
cómo usar
adecuadamen
te el
termostato de
las
habitaciones y
la
recomendació
n para el
confort
térmico de no
modificar la
temperatura
fijada.
Plan de
forestacion
para
Mantenimient compensar
o periodico a Medicion de emisiones de impacto
sus equipos particulado ambiental
Uso de
proveedores
locales para
Aire
reducir huella
de carbono
durante la
entrega de
materias
primas.
Utilizacion de
transporte
ecologico
Implementaci
ón de medidas Alianza con gestores de residuos
que reduzcan autorizados para el reciclaje de los
Residuos los residuos. mismos

Ejercicio 3:

1) Un hotel ecológico o eco-friendly es aquel que cuenta con una


infraestructura y servicios que respetan el medio ambiente que los
rodea.

Estos hoteles utilizan prácticas sostenibles para reducir su impacto


medioambiental, tienen una infraestructura y unos servicios que respetan
el entorno. Esto debe aplicarse a cada uno de sus elementos:
arquitectura, tecnologías, gastronomía (comida) y actividades de
ecoturismo.

2) Dentro de las ventajas de un hotel ecológico están:


• Tienen una baja huella ecológica y producen el mínimo de CO2 posible.
• Consiguen un gran ahorro energético en su funcionamiento.
• Defienden un estilo de vida saludable y el consumo de una dieta
saludable y sostenible.
• Minimizan el uso de recursos materiales y energéticos mediante
prácticas de ahorro.
• Las habitaciones ecológicas suelen estar amobladas con materiales
típicos de la región donde se encuentra el hotel.
• Con su uso, se evita la emisión de gases de efecto invernadero y la
generación de residuos peligrosos que supongan una amenaza para el
medio ambiente.
• Contribuyen al equilibrio territorial por tratarse de energías autóctonas.
• Pueden apoyar algún proyecto social o medioambiental.

3) Un ejemplo de hotel ecológico en la Republica Dominicana es el Hotel -El


Paraíso Caño Hondo.
Es un lodge ecológico que goza de una ubicación aislada en el entorno
natural del parque nacional de Los Haitises, alberga 11 piscinas
naturales, sirve un desayuno gratuito y proporciona conexión WiFi y
aparcamientos gratuitos. Este lodge ofrece habitaciones con un suelo de
madera, un escritorio con silla, ventilador de techo y un baño con ducha
y aseo.

Los restaurantes del establecimiento, El Cayuco y Don Clemente, gozan


de vistas a las bahías de Samaná y de San Lorenzo y sirven comida
tradicional dominicana para desayunar, almorzar y cenar.

Los huéspedes podrán practicar una gran variedad de actividades en el


parque, como senderismo, paseos a caballo, tirolina, escalada y kayak.
Además, el Paraíso Caño Hondo se halla a 9 km de la ciudad de Sabana
de la Mar, a 160 km de la capital del país, Santo Domingo, y a 2 horas y
media del aeropuerto internacional de Las Américas.

También podría gustarte