MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAZAN – RIO NAPO
GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
=====================================================================================
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las Heroicas
Batallas de Junín y Ayacucho”
INFORME TÉCNICO Nº 001-2024-GPP-MDM/ERICPB
AL : LIC. Luis Arévalo Cenepo
Gerente de Administración y Finanzas - GAF
ASUNTO : Disponibilidad Presupuestal – Pactos Colectivos
REFERENCIA: Informe N° 0099-2024-EF/53.04
Costo de Vida
Bonificaciones Retorno de Vacaciones
Costo de Vida R.A N° 45-2022- Costo de vida 2023.
R.A N° 089-2012- R.A N° 146-2015-R.A. N° 123-2016-R.A N° 88-2017-R.A
N° 111-2018 R.A. N° 279-210-2022- retorno de Vacaciones
Costo de Vida R.A N° 45-2022- Costo de vida 2023
Informe de Orientación N° 008-2021-OCI/3948-SOO
Ley de presupuesto N° Ley de presupuesto nacional 31954- Artículo 8.
FECHA : Mazan, 22 de enero del 2024
========================================================================
I. ANTECEDENTES
Mediante los documentos de la referencia, la Dirigencia del SITRAMUN, nos hace la documentació n referente
a los pactos colectivos firmados con la Municipalidad Distrital de Mazan
a) En el Añ o 2012 la Municipalidad Distrital de Mazan firman convenio de pacto colectivo
aprobado mediante Resolució n de Alcaldía N° 089-2012, sobre costo de vida, por el importe de
S/ 200.00, del mismo modo con Resolució n de Alcaldía N° 18-2015, por la suma de S/ 200.00,
Resolució n de Alcaldía N° 146-2015 por el importe de S/100.00, Resolució n de Alcaldía N° 123-
2016, por el importe de S/ 100.00 Resolució n de Alcaldía N° 88-2017 por el importe de S/
100.00 Resolució n de Alcaldía N° 111-2018 por el monto de S/ 200.00 haciendo un total de
pactos colectivos de S/ 900.00, del mismo modo en el añ o 2021 con R.A N° 70-2021 por el
importe de S/ 100.00, má s bonificaciones segú n Resolució n de Alcaldía N° 279-210 sobre
retorno de vacaciones por el Importe de S/ 930, consto de vida del añ o 2022 segú n R.A 45-2022
por el importe de S/ 222.50, 100 el añ o 2023.
II. OBJETO DEL INFORME.
Mediante el presente informe la Municipalidad Distrital de Mazan se pronunciará referente a la
disponibilidad presupuestal con la que cuenta para el pago de los incentivos ganados por medio de
pactos colectivos durante los periodos 2012 al 2023 de los trabajados nombrados 276 y 728, de la
municipalidad distrital de Mazan que se encuentran sindicalizados en SITRMUN- SITRAOM.
III. ANÁLISIS
PAGO DE BONIFICACIÓ N E INCREMENTO DE REMUNERACIONES A TRAVÉ S DE CONVENIO
COLECTIVO
- SITUACIÓ N
Se solicita el pago mensual de acuerdo a los pactos colectivos ganados al incremento de manera mensual y
permanente de S/900.00 (Novecientos con 00/100 soles), má s cargas sociales en la remuneració n
mensual, ademá s de una bonificació n equivalente a S/930.00 (Novecientos Treinta con 00/100 soles) por
el día del trabajador ; y S/930.00 (Novecientos Treinta con 00/100 soles) por el día del trabajador
municipal de los trabajadores sindicalizados de la Municipalidad Distrital de Mazan, en adelante la
Entidad.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAZAN – RIO NAPO
GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
la entidad viene realizando pagos por negociació n colectiva, por el concepto de costo de vida de manera
mensual y permanente, ademá s de una bonificació n por el día del trabajador y el dia de trabajador
municipal, para los trabajadores asociados al SITRAMUN – SITRAOM contraviniendo lo establecido en la
normativa presupuestaria, situació n que podría afectar el uso adecuado de los recursos pú blicos en
perjuicio de la ENTIDAD
a) Condició n:
De acuerdo con la Informació n que se viene efectú a en el á rea de la subgerencia de recursos humanos del
pago que se realizan de mamera mensual conforme a ley los trabajadores de la municipalidad en la planilla de
trabajadores de ley 276 y 728 asciende a S/. 731,682.40 soles (Setecientos Treinta y uno mil Seiscientos
ochenta y dos con 40/100 soles) se adjunta anexos de cuadros:
CUADRO N O 1
TRABAJADORES AFILIADOS AL SITRAMUN, REMUNERACION MENSUAL PROYECTA AL 2024
Gratifica Gratificació Total,
Tra
Remuner ció n De n De Fiesta Pagado De
baj Es salud
Detalle ació n escolarid Fiesta Diciembre Enero 2024
ado mensual
mensual ad Patrias A Diciembre
r
2024
Anualiz
ado 276
32 27,208.92 2,952.00 393,931.04
12,800.00 9,600.00 9,600.00
-
Gratifica Gratificació Total,
Tra
Remuner ció n por n De Pagado De
baj Es salud
Detalle ació n Es salud fiestas Diciembre Enero A
ado mensual
mensual Mensual patrias Diciembre
r
2024
Anualiz
ado 728 S/. s/. S/. s/. S/ S/.
20
22,037.5 1,983.45 8,000.00 20,500.00 20,500.00 337,751.40
CUADRO N O 2
TRABAJADORES AFILIADOS AL SITRAMUN, BENEFICIADOS CON EL INCREMENTO REMUNERATIVO, - COSTO
DE VIDA A TRAVÉ S DE CONVENIO COLECTIVO PROYECTA AL 2024
Incremento Total pagado de
Trabajadores Meses de
Detalle remunerativ enero 2024 a
Afiliados pago
o diciembre 2024
Beneficios
recibidos
desde
S/.
enero 52 S/. 900,00 S/561, 600.00
46,800.00
2024 a
diciembre
2024
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAZAN – RIO NAPO
GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
CUADRO N O 3
TRABAJADORES AFILIADOS AL SITRAMUN, BENEFICIADOS CON EL PAGO DE
BONIFICACIÓ N POR EL DÍA DEL TRABAJADOR , A TRAVÉ S DE CONVENIO COLECTIVO
Total pagado
Trabajadores
Detalle Bonificació n Mes de pago en Mayo de
beneficiados
2024
Bonificació n
el día del 52 S/930,00 Mayo S/. 48,360.00
trabajador
CUADRO N O 4
TRABAJADORES AFILIADOS AL SITRAMUN, BENEFICIADOS CON EL PAGO DE
BONIFICACIÓ N POR EL DÍA DEL TRABAJADOR MUNICIPAL, A TRAVÉ S DE CONVENIO
COLECTIVO
Total pagado
Trabajadores en
Detalle Bonificació n Mes de pago
beneficiados noviembre
de 2024
Bonificació n el
día del
52 S/930,00 Noviembre S/. 48,360.00
trabajador
municipal
.De acuerdo a los cuadros que se adjuntan líneas arriba se puede observas que la entidad cuenta con un
gasto bá sico de remuneraciones mensuales de S/. 54,181.87 soles y que al añ o asciende a un total de S/.
731,682.40 soles (Setecientos Treinta y uno mil Seiscientos ochenta y dos con 40/100 soles) los cuales al
presupuesto asignado segú n PIA -2024, no cuenta para cubrir con la planilla de remuneraciones bá sicas tal
como se puede ver reflejado en el siguiente cuadro adjunto del presupuesto institucional anual – PIA-2024:
PROCESO PRESUPUESTARIO DEL AÑO 2024
RESUMEN DEL MARCO PRESUPUESTAL Y LA EJECUCIÓN DEL GASTO
RUBRO DE FINANCIAMIENTO
%
PIM Avance
PIA
SEC.FUNC PROD/PRY ACT/AI/OBR FN DVF GRPF (a) (h=
d/a)
0013 9001 3999999 5000003 GESTION ADMINISTRATIVA 03 006 0008
Meta: 00001 - 0000888 GESTION ADMINISTRATIVA; ACCION: 12.000; LORETO, MAYNAS, MAZAN
5 GASTOS CORRIENTES 606,865
PERSONAL ADMINISTRATIVO 297,744
2.1. 1 1. 1 2 297,744
NOMBRADO (REGIMEN PUBLICO)
PERSONAL CON CONTRATO A PLAZO 78,120
2.1. 1 1. 1 3 78,120
FIJO (REGIMEN LABORAL
2.1. 1 8. 1 1 OBREROS PERMANENTES 100,931 100,931
2.1. 1 9. 1 1 GRATIFICACIONES 18,336 18,336
2.1. 1 9. 1 2 AGUINALDOS 19,800 19,800
2.1. 1 9. 1 3 BONIFICACION POR ESCOLARIDAD 16,400 16,400
AGUINALDOS DE CONTRATO 7,200
2.1. 1 9. 1 4 7,200
ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS
CONTRIBUCIONES A ESSALUD DEL 48,708
2.1. 3 1. 1 13 48,708
PERSONAL ADMINISTRATIVO
COMPENSACION POR TIEMPO DE 19,626
2.1. 4 1. 1 2 19,626
SERVICIOS DE OTROS
TOTAL META 0013 606,865 606,865
TOTAL RUBRO DE FINANCIAMIENTO 07 606,865 606,865
TOTAL PLIEGO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAZAN – RIO NAPO
GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
606,865 606,865
En tal sentido se refleja que no se cuenta con la disponibilidad presupuestal para poder cubrir con las
exigencias del sindicato sobre los pactos colectivos que se venían asignando a los trabajadores de la entidad, los
cuales se tendrá que realizar esfuerzos para poder cubrir con los sueldos, el cual se ve obligado la institució n de
asegurar las remuneraciones vitales de los trabajadores.
De acuerdo con la Ley de Presupuesto N° 31953- ley de Presupuesto Publico 2024 en el Articulo N° 09
expone A nivel de pliego, la Partida de Gasto 2.1.1 “Retribuciones y Complementos en Efectivo” no
puede habilitar a otras partidas de gasto ni ser habilitada, salvo las habilitaciones que se realicen dentro
de la indicada partida en la misma unidad ejecutora o entre unidades ejecutoras del mismo pliego.
Durante la ejecución presupuestaria, y de acuerdo con el literal C donde se menciona c) Atención de
sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada. El cual se realizará modificaciones de acuerdo a la
planilla del personal que se encuentra con medida cautelar tal y como indica la normativa.
Sin embargo, con respecto a los pactos colectivos se debe precisar los siguiente:
Toda vez que la institució n cuenta con un Presupuesto Instituciona Anual - PIA ajustado no solo con la
carga de personal humano si no de acuerdo con los gastos de operatividad – gastos corrientes a cargo fijos tales
como combustible , insumos químico, luz , agua alquiler de local vaso de leche entre otros, se debe precisar que
la institució n tendrá que realizar modificaciones presupuestales para poder cubrir con respecto a los pactos
colectivos de costo de vida el cual asciende a un monto total de S/. 561.600.00 soles (Quinientos Sesenta y un
Mil Seiscientos con 00/100 soles).
Sin embargo con respecto a los acuerdo de los pactos colectivos de los pagos del día del trabajados ( 1 de
mayo ) como del día del trabajador municipal (5 de noviembre) y de retorno de vacacione entre otros no
podrá n ser afectados presupuestalmente ya que no se cuenta con la disponibilidad presupuesto y se tendrá
que solicitar incorporació n presupuestal al Ministerio de Economía y Finanzas – MEF , toda vez que la
institució n no cuenta con los recursos para poder cubrir dichos acuerdos los cuales fueron firmados sin la
evaluació n e informes técnicos de recursos Financiero - Presupuestales.
En el transcurso del tiempo las leyes de presupuesto del sector pú blico han establecido limitaciones en
materia de negociació n colectiva en los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local); en tal sentido, las
leyes de presupuesto del sector pú blico han venido estableciendo una limitació n aplicable en las entidades de
los tres niveles de gobierno en virtud de la cual, se estaría eliminando cualquier posibilidad de incremento
remunerativo; así como, la aprobació n de nuevas bonificaciones u otros beneficios independientemente de su
denominació n, naturaleza o financiamiento, inclusive aquellas derivadas de convenios colectivos, por lo que
cualquier ajuste o incremento remunerativo o el otorgamiento de bonificaciones, deberá ser autorizado por
Ley expresa.
Bajo ese contexto, el Informe Técnico n.0 1059-2015-SERVIR/GPGSC, de 28 de octubre de 2015, informe que
tiene cará cter vinculante al haber sido aprobado por el Concejo Directivo de SERVIR en sesió n n.0 34, de 21 de
setiembre de 2015, señ ala entre otros puntos lo siguiente:
3.3 La novena disposició n complementaria final de la Ley del Servicio Civil establece que, a partir del día
siguiente de su publicació n, son de aplicació n inmediata para los servidores civiles en los regímenes de
los Decretos Legislativos 276 y 728 las disposiciones sobre el artículo III del Título Preliminar, referido a
los Principios de la Ley de Servicio Civil, el Titulo ll, referido a la Organizació n del Servicio Civil; y el
Capítulo VI del Título III, referido a los Derechos Colectivos.
4.9 (...) Lo mismo ocurre con las municipalidades. Dado que las municipalidades son entidades del
Estado y forman parte del Sector Pú blico, les resultan aplicables de manera general las disposiciones del
nuevo régimen del servicio civil Decreto Legislativo N O 1023, Ley del Servicio Civil y sus disposiciones
reglamentarias y complementarias.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAZAN – RIO NAPO
GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
4.12 (...) La Ley del Servicio Civil, en el marco del Sistema Administrativo de Gestió n de Recursos
Humanos, pretende unificar y estandarizar el contenido y alcance de la negociació n colectiva aplicable a
los servidores del Estado.
Por ello la novena disposició n complementaria final de la Ley de Servicio Civil establece que a partir del
día siguiente de su publicació n son de aplicació n inmediata para los servidores civiles de los regímenes
de los Decretos Legislativos 276 y 728 el Capítulo VI del Título III, referido a los derechos colectivos, en
dicho capítulo, se regulan -de manera general- los derechos de sindicalizació n, negociació n colectiva y
huelga de los servidores del Estado.)"
Por lo tanto, segú n lo señ alado en los pá rrafos precedentes, a los servidores de la Entidad asociados al
SITRAMUN- SITRAOM, de los regímenes de los Decretos Legislativos 276 y 728, les resulta aplicable las
disposiciones de la Ley del Servicio Civil sobre Derechos Colectivos, lo cual incluye la negociació n colectiva.
3.2 El artículo 8 de la Ley N 0 31953, Ley de Presupuesto del Sector Pú blico para el Añ o Fiscal 2024 (así como
las leyes de presupuesto de añ os anteriores), prohíben a las entidades de los tres niveles de gobierno (se
encuentren o no en proceso de trá nsito a la Ley de Servicio Civil), el reajuste o incremento de remuneraciones
cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad, mecanismo y fuente de financiamiento; caso contrario,
cualquier decisió n que vulnere o afecte dichas normas presupuestales imperativas es nulo, correspondiendo a
la entidad empleadora o a quien tenga legítimo interés, solicitar la nulidad de tales acuerdos (sean convenios
colectivos o laudos arbitrales) en esos extremos ante el ó rgano jurisdiccional competente; así como disponer el
deslinde de responsabilidades por tal inobservancia, conforme a las normas legales vigentes" (resaltado
nuestro)
Sin embargo, al margen de lo antes señ alado, debemos precisar que, desde la entrada en vigencia de la Ley n. 0
31114 - Ley que deroga el Decreto de Urgencia n. 0 014-2020, decreto de urgencia que regula disposiciones
generales necesarias para la negociació n colectiva en el sector pú blico, no hay norma que regule la negociació n
colectiva en el país. Al respecto, el Comunicado n. 0 0001-2021-EF/53.01 , del Ministerio de Economía y
Finanzas, de 2 de febrero de 2021, publicado en el diario oficial El Peruano el 5 de febrero de 2021, señ ala:
"El Tribunal Constitucional ha establecido que el derecho a la negociació n colectiva en el sector
pú blico es un derecho de configuració n legal; es decir, se requiere de una norma con rango de ley que la
regule (Expedientes: N. 0 003-2013-PI/TC y otras - Caso Ley del Presupuesto Pú blico)
En ese sentido, el Decreto de Urgencia N. 0 014-2020, emitido por el Poder Ejecutivo durante el
interregno parlamentario, fue emitido en estricto cumplimiento del orden constitucional, principios y
recomendaciones de la OIT, Dichas consideraciones han sido merituadas por el Tribunal Constitucional en el
reciente pronunciamiento contenido en el Expediente N. 0 003-2020-PI/TC - Caso de la negociació n colectiva
en el sector pú blico, en el cual declaró infundada la demanda de inconstitucionalidad contra el Decreto
de Urgencia N, 0 014-2020,
La derogació n del Decreto de urgencia N. 0 014-2020, que regula la negociació n colectiva en el sector
pú blico, implica un vacío normativo, el mismo que tiene incidencia directa en los procesos de negociació n
colectiva o arbitrajes laborales iniciados y por iniciarse, en las diversas entidades y empresas del sector
pú blico. Los procesos de negociación colectiva y arbitrajes laborales en curso quedan en suspenso,
estando impedidos los funcionarios - o los que hagan sus veces de ejercer la representación del
Estado en cada proceso, bajo responsabilidad funcional, administrativa, civil y/o penal que
corresponda comprometer o disponer el uso de recursos públicos.
Como podemos apreciar, al derogarse el decreto de urgencia n. 0 014-2020, hecho que ademá s
implica la imposibilidad de negociar colectivamente en el sector pú blico al no existir aun un nuevo marco
normativo que regule la negociació n colectiva; en ese sentido, el Ministerio de Economía y Finanzas mediante
el comunicado n.0 0001-2021-EF/53.01, ha suspendido toda negociación colectiva; así también,
imposibilita a los Funcionarios o los que hagan sus veces ejercer representación del Estado en cada
proceso de la negociación colectiva, además de comprometer o disponer el uso de recursos públicos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAZAN – RIO NAPO
GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
b) Criterio:
La normativa aplicable a los hechos expuestos es la siguiente:
> Decreto Legislativo n.0 276 - Ley de la Carrera Administrativa, de 6 de marzo de 1994
"Artículo 44.- Las Entidades pú blicas está n prohibidas de negociar con sus servidores, directamente o a
través de sus organizaciones sindicales, condiciones de trabajo o beneficios que impliquen incrementos
remunerativos o que modifiquen el Sistema Ú nico de Remuneraciones que se establece por la presente Ley",
> Ley n.0 30057 - Ley del Servicio Civil, de 3 de julio de 2013
"Articulo 42.- Los servidores civiles tienen derecho a solicitar las mejoras de sus condiciones no econó micas,
incluyendo el cambio de condiciones de trabajo o condiciones de empleo, de acuerdo con las posibilidades
presupuestarias y de infraestructura de la entidad y la naturaleza de las funciones que en ella se cumplen".
> Ley n.0 30879 - Ley de Presupuesto del Sector Pú blico para el Añ o Fiscal 2019, de 6 de diciembre de
2018, vigente desde el 1 de enero, hasta el 31 de diciembre de 2019
"Articulo 6 .- Ingresos del Personal.- Prohíbase en las Entidades del Gobierno Nacional; gobiernos regionales
y gobiernos locales; Ministerio Publico; Jurado Nacional de Elecciones; Oficina Nacional de Procesos
Electorales; Registro nacional de Identificació n y Estado Civil; Contraloría General de la Repú blica; Concejo
Nacional de la Magistratura; Defensoría del Pueblo; Tribunal Constitucional; Universidades Pú blicas y demá s
Entidades y organismos que cuenten con un crédito presupuestario aprobado en la presente ley, el reajuste o
incremento de remuneraciones, bonificaciones, beneficios, dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos,
incentivos, compensaciones econó micas y conceptos de cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma,
modalidad, periodicidad y fuente de financiamiento. Asimismo, que da prohibida la aprobació n de nuevas
bonificaciones, beneficios, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones
econó micas y conceptos de cualquier naturaleza con las mismas características señ aladas anteriormente. Los
arbitrajes en materia laboral se sujetan a las limitaciones legales establecidas por la presente norma y
disposiciones legales vigentes. La prohibició n incluye el incremento de remuneraciones que pudiera
efectuarse dentro del rango o tope fijado para cada cargo en las escalas remunerativas respectivas",
Comunicado n.0 0001-2021-EF/53.01, del Ministerio de Economía y Finanzas, de 5 de febrero de
2021
"El Tribunal Constitucional ha establecido que el derecho a la negociació n colectiva en el sector pú blico es un
derecho de configuració n legal; es decir, se requiere de una norma con rango de ley que la regule
(Expedientes: N. 0 003-2013-PI/TC y otras - Caso Ley del Presupuesto Pú blico)
En ese sentido, el Decreto de Urgencia N. 0 014-2020, emitido por el Poder Ejecutivo durante el interregno
parlamentario, fue emitido en estricto cumplimiento del orden constitucional, principios y recomendaciones
de la OIT, Dichas consideraciones han sido merituadas por el Tribunal Constitucional en el reciente
pronunciamiento
contenido en el Expediente N. 0 003-2020-PI/TC - Caso de la negociació n colectiva en el sector
pú blico, en el cual declaró infundada la demanda de inconstitucionalidad contra el Decreto de
Urgencia N. 0 014-2020.
La derogació n del Decreto de urgencia N. 0 014-2020, que regula la negociació n colectiva en el
sector pú blico, implica un vacío normativo, el mismo que tiene incidencia directa en los
procesos de negociació n colectiva o arbitrajes laborales iniciados y por iniciarse, en las
diversas entidades y empresas del sector pú blico. Los procesos de negociació n colectiva y
arbitrajes laborales en curso quedan en suspenso, estando impedidos los funcionarios - o los
que hagan sus veces de ejercer la representació n del Estado en cada proceso, bajo
responsabilidad funcional, administrativa, civil y/o penal que corresponda - comprometer o
disponer el uso de recursos pú blicos",
> Informe Técnico n.0 1059-2015-SERVIRIGPGSC, de 28 de octubre de 20153.3 La novena
disposició n complementaria final de la Ley del Servicio Civil establece que, a partir del día
siguiente de su publicació n, son de aplicació n inmediata para los servidores civiles en los
regímenes de los Decretos Legislativos 276 y 728 las disposiciones sobre el artículo III del Título
Preliminar, referido a los Principios de la Ley de Servicio Civil, el Titulo ll, referido a la
Organizació n del Servicio Civil; y el Capítulo VI del Título III, referido a los Derechos Colectivos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAZAN – RIO NAPO
GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
4.9 (. ..) Lo mismo ocurre con las municipalidades. Dado que las municipalidades son entidades
del Estado y forman parte del Sector Pú blico, les resultan aplicables de manera general las
disposiciones del nuevo régimen del servicio civil Decreto Legislativo N O 1023, Ley del Servicio
Civil y sus disposiciones reglamentarias y complementarias.
4.12 (...) La Ley del Servicio Civil, en el marco del Sistema Administrativo de Gestió n de
Recursos Humanos, pretende unificar y estandarizar el contenido y alcance de la negociació n
colectiva aplicable a los servidores del Estado.
Por ello la novena disposició n complementaria final de la Ley de Servicio Civil establece que a
partir del día siguiente de su publicació n son de aplicació n inmediata para los servidores
civiles de los regímenes de los Decretos Legislativos 276 y 728 el Capítulo VI del Título III,
referido a los derechos colectivos, en dicho capítulo, se regulan -de manera general- los
derechos de sindicalizació n, negociació n colectiva y huelga de los servidores del Estado(..
4.25 el Tribunal Constitucional ha exhortado al Congreso de la Repú blica a que apruebe la
regulació n de la negociació n colectiva para el sector pú blico, a partir de la primera legislatura
ordinaria del periodo 2016 - 2017 y por el plazo que no podrá exceder de un añ o. Asimismo, el
Tribunal Constitucional respecto de la inconstitucionalidad de la prohibició n de negociació n
colectiva para incrementos salariales en el sector pú blico.
4.26 En consecuencia, aú n se mantienen vá lidas y vigentes, las prohibiciones de negociació n
colectiva para incremento salariales, "
> Informe Técnico 296-2018-SERVIR/GPGSC, de 22 de febrero de 2018
3.2 Las leyes de Presupuesto del Sector Pú blico han venido estableciendo una limitació n
aplicable en las entidades de los tres niveles de gobierno en virtud de la cual se estaría
eliminando cualquier posibilidad de incremento remunerativo, así como la aprobació n de
nuevas bonificaciones u otros beneficios (independientemente de la denominació n, naturaleza
o fuente de financiamiento) inclusive aquellas derivadas de convenios colectivos.
3.3 Cualquier reajuste o incremento remunerativo deberá encontrarse autorizado por ley
expresa, caso contrario, cualquier acuerdo o decisió n que vulnere o afecte normas imperativas
es nulo.
3.4 De acuerdo a lo resuelto por el Tribunal Constitucional en las sentencias referidas a los
expedientes contra las leyes de Presupuesto para el sector Pú blico para el añ o 2013, 2014 y
2015 y a los expedientes contra la Ley del Servicio Civil, el incremento remunerativo vía
negociació n colectiva en el sector pú blico requiere de una configuració n legal explicita a
efectos de respetar el principio de equilibrio presupuestal.
3.5 Los derechos que pueden conceder las entidades a sus trabajadores vía negociació n
colectiva o pacto colectivo son condiciones de trabajo o cambio de condiciones de empleo en la
medida que sean necesarios e indispensables para el desempeñ o de las labores y no
constituyan ventaja patrimonial, de acuerdo con el artículo 4201 de la Ley del Servicio Civil".
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAZAN – RIO NAPO
GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
CONCLUSIÓN
Primero.- La entidad deberá realizar modificaciones presupuestales para poder salvaguardar las
remuneraciones fijas del personal 276 y 728 nombrados y por medida cautelar.
Segundo.- La entidad DEBERA REALIZAR MODIFICACIONES PRESUPUESTALES, para poder cubrir el
pacto de colectivo con referente al costo de vida.
Tercero.- la entidad NO CUENTA CON DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL PARA CUBRIR EL PAGOS DE
PACTOS COLECTIVOS DE BONIFICACIONES, toda vez que de acuerdo al amparo de la ley de presupuesto
El artículo 8 de la Ley N 0 31953, Ley de Presupuesto del Sector Pú blico.
para el Añ o Fiscal 2024 (así como las leyes de presupuesto de añ os anteriores), prohíben a las entidades
de los tres niveles de gobierno (se encuentren o no en proceso de trá nsito a la Ley de Servicio Civil), el
reajuste o incremento de remuneraciones cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad, mecanismo y
fuente de financiamiento; caso contrario, cualquier decisió n que vulnere o afecte dichas normas
presupuestales imperativas es nulo, correspondiendo a la entidad empleadora o a quien tenga legítimo
interés, solicitar la nulidad de tales acuerdos (sean convenios colectivos o laudos arbitrales) en esos
extremos ante el ó rgano jurisdiccional competente; así como disponer el deslinde de responsabilidades
por tal inobservancia, conforme a las normas legales vigentes" y teniendo en cuenta que La derogació n del
Decreto de urgencia N. 0 014-2020, que regula la negociació n colectiva en el sector pú blico, implica un
vacío normativo, el mismo que tiene incidencia directa en los procesos de negociació n colectiva o
arbitrajes laborales iniciados y por iniciarse, en las diversas entidades y empresas del sector pú blico. Los
procesos de negociació n colectiva y arbitrajes laborales en curso quedan en suspenso, estando impedidos
los funcionarios - o los que hagan sus veces de ejercer la representació n del Estado en cada proceso, bajo
responsabilidad funcional, administrativa, civil y/o penal que corresponda - comprometer o disponer el
uso de recursos pú blicos",
RECOMENDACIONES
Hacer de conocimiento al alcalde de la Entidad el presente Informe, el cual contiene informació n de que
NO PROCEDE el "Pago de bonificació n e incremento de remuneraciones a través de convenio colectivo",
con la finalidad que se adopten las acciones, toda vez que no está amparada en la ley y que NO contamos
con la DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL para todos los pactos colectivos que se viene exigiendo por los
sindicatos,
Realizar las modificaciones presupuestales que sean necesarias para cubrir y salvaguardar las
remuneraciones fijas de los trabajadores de los regímenes 276 y 728 como nombrados contratados y por
medida cautelar.
Hacer de conocimiento al alcalde de la Entidad, y tomar las medidas correctivas del caso
Atentamente,