Lugares Turísticos de Centro América
El Salvador
1- San Salvador:
Capital de El Salvador, situada a los pies
del imponente Volcán Quezaltepec, una
ciudad que cautiva con la belleza de sus
arquitecturas republicanas y monumentos
desplegados en su centro histórico.
Oferta gastronómica y vida nocturna
concentrada en su elegante Zona Rosa, son
otro de sus atractivos, un vibrante barrio
donde convergen hoteles, bares,
restaurantes, cafés, museos, torres de
apartamentos y embajadas.
Un poco más alejado, la famosa Puerta del Diablo en Panchimalco, termina por complementar los
atractivos de esta capital, un espectacular mirador natural que permite vistas panorámicas hacia las
bellezas naturales de la zona, mágico escenario donde convergen las aguas del Océano Pacífico, el
lago de Ilopango, el cerro de las Pavas y el Volcán de San Vicente. Más información en viajes a San
Salvador.
2 - San Andrés:
Otro de los lugares turísticos de El Salvador
que cautivan con su patrimonio
arqueológico, una antigua capital de un
señorío maya que logró supremacía sobre
los demás asentamientos del valle entre el
600 y 900 d. C.
De sus antiguas 200 hectáreas hoy son solo
apreciables las estructuras que
conformaban el centro monumental, un
complejo de pirámides y construcciones
anexas que ocupan un área de
aproximadamente 20 hectáreas.
Entre estas estructuras hoy son posible de
admirar pirámides, plataformas escalonadas y las ruinas de la acrópolis y plaza central, un
sobrecogedor paisaje que se mezcla con la indomable acción de la naturaleza que ha tapizado con
prado parte de las edificaciones y la majestuosa presencia del Volcán de San Salvador en el
horizonte.
Puerto La Libertad:
Uno de los destinos más atractivos del El
Salvador para amantes de las olas,
escenario de playas reconocidas entre las
mejores de Centro América para la práctica
de surf.
Su punto más famoso corresponde al
Malecón bordeando la playa, corredor
turístico desde donde apreciar el atardecer
en el horizonte y degustar los tradicionales
platos de la zona costera entre sus
numerosos restaurantes.
A solo 15 minutos se sitúan las Playas el
Tunco y el Sunzal, ambas afamadas playas
que congregan a la comunidad sufista, características también por su atmosfera bohemia, reuniendo
numerosos bares playeros, clubes y restaurantes.
Guatemala
Tikal:
La principal postal de Guatemala en el
mundo es uno de los conjuntos
arquitectónicos más importantes de la
civilización maya. Se encuentra en el
municipio de Flores, del departamento de
Petén, y fue uno de los reinos más
poderosos en la Centroamérica
prehispánica.
Alberga una serie de templos, siendo el
Templo IV el más importante. Con 70
metros de altura es la estructura
precolombina más alta del continente
americano. La pirámide fue construida por Yik’in Chan Kawil en el siglo VIII y se cree que es el
edificio mortuorio del gobernante.
Basílica de Cristo Negro de Esquipulas
Esquipulas, en el departamento de
Chiquimula, es uno de los centros de
peregrinaje más importantes de
Latinoamérica por el famoso Cristo Negro
que alberga la basílica de la ciudad. La
Catedral Basílica de Esquipulas es el
templo cristiano más grande de
Centroamérica y el más visitado, recibiendo
anualmente casi seis millones de fieles.
La principal singularidad del templo son sus
cuatro torres-campanario, hecho único en la
arquitectura religiosa americana. Es de
planta rectangular con una cúpula en el
centro y una torre de 50 metros de altura en cada esquina.
El Cristo Negro o Señor de Esquipulas, una figura de Jesús Crucificado, es una de las imágenes más
veneradas de la cristiandad. Llegó a Esquipulas en 1595 y según la tradición, las romerías
comenzaron cuando gente de todas partes iba a la iglesia a admirar el bello trabajo de imaginería.
Lago de Atitlan
Es un lago con un espejo de agua de 130
km2, situado a 1562 metros sobre el nivel
del mar en el departamento guatemalteco
de Sololá. Su profundidad máxima es de
350 metros y los volcanes de más de 3000
m.s.n.m. que lo rodean (Atitlán, Tolimán y
San Pedro) acrecientan la belleza e
imponencia del paisaje.
Es la principal reserva nacional de agua
dulce y uno de los mejores lugares turísticos
de Guatemala, con actividades como kayak,
cruceros, ciclismo, caminatas, senderismo,
montañismo, observación de la biodiversidad y observación cultural en los pueblos ribereños y
cercanos.
Nicaragua
Granada:
Uno de los más fascinantes lugares
turísticos de Nicaragua, una ciudad donde
disfrutar caminando entre hermosas
arquitecturas coloniales y neoclásicas, la
mayoría hoy restauradas y transformadas
en restaurantes y hoteles.
Sumado al atractivo de sus arquitecturas,
Granada encanta con sus entornos
naturales, figurando escenarios como el
Lago Cocibolca con sus 360 pequeñas islas
de origen volcánico y el Parque Nacional
Volcán Mombacho, con exuberantes
paisajes tropicales y vistas privilegiadas en
altura hacia la ciudad.
San Juan del Sur:
Declarada Reserva de la Biósfera por la
UNESCO, corresponde a la isla volcánica
más grande del Lago Cocibolca o Gran Lago
de Nicaragua, escenario de impresionantes
paisajes, conformados por sus dos
imponentes volcanes, playas con oleaje y
reservas naturales.
Su localidad más importante y puerta de
acceso corresponde a Moyogalpa, un
pueblo que si bien es pequeño cuenta con
una amplia oferta turística, encontrándose
hoteles, restaurantes, bares y otros
servicios. Desde el lugar fácilmente se llega a todos los parajes de la isla, entre los cuales figuran los
bosques de la Reserva Natural de Charco Verde, el pintoresco pueblo de Altagracia y playas
rodeadas de exuberante vegetación y ricas en biodiversidad de aves como Santo Domingo.
5- Islas del Maíz:
Dos islas caribeñas ubicadas en el Océano
Atlántico, famosas por sus playas vírgenes
paradisiacas, de arenas blancas y aguas
turquesas rodeadas de exuberantes paisajes
tropicales.
Ambas islas, especialmente la más
pequeña, tienen el encanto de un desarrollo
turístico emergente mas bien rústico, con
servicios adecuados a pequeña escala que
no han alterado su personalidad original. En
ellas se pueden realizar caminatas,
snorkeling en arrecifes de coral, buceo a
gran profundidad y disfrutar del sol en sus
arenas.
Costa Rica
1- RioCeleste:
Situado dentro del Parque Nacional
Volcán Tenorio, en la provincia de
Alajuela, corresponde a un río de
aguas termales, que debe su fama a
las intensas tonalidades turquesas de
sus aguas, resultantes de un
fenómeno óptico dado por la
dispersión de la luz solar y la alta
concentración de silicatos de
aluminio.
El recorrido por el río, está rodeado de
atractivos turísticos, pasando por cascadas,
lagunas y miradores, además de ofrecer
espectaculares vistas al volcán Tenorio y al exuberante bosque tropical que se encuentra en sus
entornos.
2-LaFortuna
Esta pequeña localidad situada en la
provincia de Alajuela, corresponde a uno de
los principales lugares turísticos de Costa
Rica para entusiastas del ecoturismo,
famosa por la amplia diversidad de
actividades de contacto con la naturaleza
que permiten sus entornos de bosques y
ríos.
Entre su oferta turística figuran opciones de aguas termales, canopy, rafting, observación de aves y
senderismo. Además La Fortuna es la puerta de entrada al Parque Nacional Volcán Arenal, hogar
del famoso volcán del mismo nombre, el más activo del país, emitiendo de forma constante gases y
vapores de agua.
3- Reserva Biológica Bosque Nuboso
Monteverde:
Otra de las maravillas naturales, que
no podría quedar fuera de ningún
ranking de los mejores lugares
turísticos de Costa Rica, corresponde
a esta inmensa reserva biológica
situada en la provincia de
Puntarenas, la cual extendiéndose
por 10 000 hectáreas, da protección a
los bosques nubosos de la Sierra de
Tilarán.
Uno de los principales atractivos de la
reserva, es su amplia ruta de senderos, los cuales permiten internarse con relativa facilidad, a través
de los exóticos paisajes que ofrecen los bosques nubosos, donde la niebla se concentra a la altura
de la vegetación. Además esta reserva, es uno de los mejores destinos de Costa Rica para el
avistamiento de aves, siendo el gran protagonista el majestuoso quetzal.
Panamá
1.- Canal de Panamá
Ofrece un espectáculo único al poder ver los
barcos cruzar dos océanos. El Centro de
Visitantes de Miraflores ofrece, además de
las vistas, una proyección de película en 3D
y toda la historia del Canal.
2.- Casco Antiguo
Otro lugar que, sin duda, es de los lugares
turísticos en Panamá y que no debe dejar de
ser visitado, es el Casco Antiguo de
Panamá, en Ciudad de Panamá. Los techos
de tejas anaranjadas y arquitectura colonial
española del casco antiguo de la ciudad de
Panamá, están en contraste con los
rascacielos de la bahía. Además, cuenta con una vida nocturna muy atractiva tanto para locales
como para extranjeros.
3.- Bocas del Toro
Situado en la costa noroeste del Caribe, este
archipiélago de nueve islas tropicales ha
conservado una fuerte influencia de las
Indias Occidentales. El turismo ecológico y de aventura, cuentan con algunos de los mejores de
buceo y de surf breaks en el país.
Honduras
1- Islas de la Bahía:
Sin duda, uno de los más fascinantes
lugares turísticos de Honduras, son
las Islas de la Bahía, un paraíso
caribeño de arenas blancas y aguas
cristalinas, rodeado por la segunda
barrera de coral más grande del
planeta.
Roatán es la isla más conocida del
archipiélago, elegida por numerosas
celebridades de Hollywood para disfrutar de
sus vacaciones. En esta isla, se encuentra la
famosa West Bay, distinguida por varias
publicaciones ligadas al mundo del turismo, como una de las 10 mejores playas del planeta. Además
de hermosas playas y privilegiados fondos marinos, esta isla ofrece prístinos bosques tropicales y la
interesante huella indígena de los garífunas
2- Telá:
Esta pequeña ciudad portuaria, es considerada
uno de los principales balnearios costeros
del Caribe Hondureño, hogar de playas de
ensueño y lujosos complejos hoteleros.
Sumado a sus playas de arenas blancas y
aguas turquesas, Tela presenta el atractivo de
sus entornos naturales y multiculturalidad,
contando con varios parques nacionales que
protegen el hábitat de la costa caribeña, tales
como Jeanette Kawas o Punta Izopo; además
de numerosas aldeas garífunas, que dan muestra de un invaluable patrimonio cultural, como San
Juan, Triunfo de la Cruz y Tornabé.
3- Cayos Cochinos:
Los Cayos Cochinos, son un pequeño archipiélago conformado por dos islas: Cayo Menor y Cayo
Mayor, además de 13 cayos más pequeños de origen coralino. Todo el conjunto hace parte de un
área marina protegida.
El encanto de estas islas lo constituyen tanto sus escenarios marinos atiborrados de arrecifes de
coral, como sus interminables playas de arenas blancas, muchas de ellas prácticamente vírgenes.
Los arrecifes que rodean a los cayos, son considerados uno de los mejores puntos de buceo de
Honduras.