Modifican el Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito - Código de
Tránsito
DECRETO SUPREMO Nº 029-2009-MTC
Enlace Web: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS - PDF.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Supremo Nº 016-2009-MTC se aprobó el Texto Único Ordenado del
Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito;
Que la política del Sector está orientada al resguardo de las condiciones de seguridad en que
debe desarrollarse la circulación en todas las vías del país, con respeto de las atribuciones de
todos los actores involucrados en el tránsito;
Que, de acuerdo con la revisión de la norma antes mencionada, se ha visto la conveniencia
de puntualizar algunos aspectos que podrían dar lugar a diversas interpretaciones, con la
finalidad de evitar la distorsión del dispositivo durante su aplicación;
Que, asimismo, habiéndose aprobado la Ley Nº 29365, Ley que establece el Sistema de
Control de Licencias de Conducir por Puntos y habiéndose incorporado su reglamentación
específica al Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito,
es conveniente establecer la imposición de sanciones no pecuniarias directas a los casos
estrictamente necesarios;
De conformidad con lo dispuesto en el inciso 8) del artículo 118 de la Constitución Política del
Perú y la Ley Nº 27181, Ley General de transporte y Tránsito Terrestre;
DECRETA:
Artículo 1.- Modificación del Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de
Tránsito - Código de Tránsito.
Modifíquese el artículo 96, el artículo 157, el artículo 206, el artículo 253, el artículo 262, el
artículo 288, los numerales 2 y 3 del artículo 299, el artículo 300, el artículo 301, el artículo 303,
el numeral 1.4 del artículo 326, los numerales 3 y 4 del artículo 327, el numeral 1.1 del artículo
336, el artículo 340, la Octava Disposición Complementaria y Transitoria y el Anexo I: Cuadro de
Tipificación, Sanciones y Medidas Preventivas aplicables a las Infracciones al Tránsito Terrestre
- I. Conductores del Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito - Código de
Tránsito, aprobado por Decreto Supremo Nº 016-2009-MTC, en los términos siguientes:
“Artículo 96.- Número máximo de pasajeros.
Está prohibido conducir un vehículo con mayor número de personas de las que quepan
sentadas en los asientos diseñados de fábrica para tal efecto, con excepción de niños en brazos
en los asientos posteriores y los vehículos del servicio público de transporte urbano de pasajeros,
en los que se puede llevar pasajeros de pie, si la altura interior del vehículo es no menor a 1.8
metros.”(*)
(*) Confrontar con el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 003-2014-MTC, publicado el 24 abril
2014.
“Artículo 157.- Uso de las vías con vehículos menores de servicio de transporte.
Los vehículos menores, motorizados o no motorizados, que presten servicio de transporte
público especial de pasajeros, sólo pueden circular por las vías que señalen las autoridades
competentes. No podrán circular por la red vial nacional, regional o departamental, salvo que
ésta cruce un centro poblado ó no exista vía alterna. Tampoco podrán circular por vías expresas
ó pasos a desnivel si existen vías alternas.”
“Artículo 206.- Uso de paraderos.
La autoridad municipal está obligada a determinar y autorizar la instalación de paraderos en
las rutas establecidas para el transporte público regular urbano de pasajeros.
Una vez instalados o demarcados los paraderos conforme al Manual de Dispositivos de
Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras, procederá a sancionar con la infracción
pertinente a los conductores de vehículos destinados al servicio de transporte público regular
urbano de pasajeros que recojan o dejen pasajeros fuera de los mismos. El uso de paraderos
deberá realizarse utilizando el carril derecho de la vía, en el sentido de la circulación, a no más
de 20 cms. del borde de la acera y paralelo a la misma, dejando entre vehículos un espacio no
inferior a 50 cms.”
“Artículo 253.- Cinturones de seguridad y cabezales.
Los vehículos automotores de las categorías M y N deben estar provistos de cinturones de
seguridad y cabezales de seguridad de acuerdo a lo establecido por el Reglamento Nacional de
Vehículos. Los vehículos automotores de la categoría L5 (vehículos menores de tres ruedas),
alternativamente a los cinturones de seguridad para los asientos de los pasajeros, pueden tener
uno o más soportes fijados a su estructura, que permitan a los pasajeros asirse de ellos mientras
son transportados.”
“Artículo 262.- Obligación de portar y exhibir la Placa Única Nacional de Rodaje.
Todo vehículo motorizado para circular en una vía pública, debe portar y exhibir de manera
legible la Placa Única Nacional de Rodaje de acuerdo a las normas legales vigentes y a las que
establezca la autoridad competente”.
“Artículo 288.- Definición.
Se considera infracción de tránsito a la acción u omisión que contravenga las disposiciones
contenidas en el presente Reglamento, debidamente tipificada en los Cuadros de Tipificación,
Sanciones y Medidas Preventivas aplicables a las Infracciones al Tránsito Terrestre, que como
Anexos forman parte del presente Reglamento.”
“Artículo 299.- Clases de medidas preventivas.
(.)
2) Remoción del Vehículo: Cambio de ubicación de un vehículo por parte de su propietario
o conductor, dispuesto por la Policía Nacional del Perú encargada del control del tránsito. Si
existiera negativa a realizar esta medida o no se encontraran presente al momento de la
intervención, la remoción del vehículo se realizará por cuenta y riesgo del infractor.
Es también facultad del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, la remoción de
un vehículo por razones de seguridad, sólo en emergencias de su competencia.
3) Internamiento del vehículo en el DMV: Ingreso del vehículo al DMV dispuesto por la
Comisaría de la Policía Nacional del Perú al no haberse superado la falta o deficiencia que motivó
la retención del vehículo dentro del plazo referido en el numeral 1), salvo en los casos previstos
por el presente reglamento de ingreso directo del vehículo al DMV sin que medie retención previa.
(.)”(*)
(*) Confrontar con el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 003-2014-MTC, publicado el 24 abril
2014.
“Artículo 300.- Límite al uso de medidas preventivas.
La autoridad competente no puede hacer uso de medidas preventivas en situaciones no
contempladas expresamente en el presente Reglamento, bajo responsabilidad.”
“Artículo 301.- Conclusión del internamiento.
En el caso de internamiento de un vehículo en el DMV, la medida preventiva culminará
cuando, según la naturaleza de la falta o deficiencia que motivó la medida, se subsane o se
supere la deficiencia que la motivó, excepto las infracciones vinculadas a estacionamiento y
detención; y cuando se cancelen únicamente los derechos por permanencia en el DMV y
remolque del vehículo; o al vencimiento del plazo establecido.
No podrá condicionarse el levantamiento de la medida preventiva de internamiento de un
vehículo al pago de multas u otras obligaciones.
De producirse la absolución del presunto infractor, se procederá al levantamiento de la
respectiva medida preventiva, devolviéndose el vehículo a su propietario, correspondiendo en
este caso asumir los costos de internamiento y remolque a la autoridad competente.
Cuando el vehículo no sea retirado del DMV dentro de los plazos establecidos, se procede
conforme a las disposiciones vigentes sobre la materia.”(*)
(*) Confrontar con el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 003-2014-MTC, publicado el 24 abril
2014.
“Artículo 303.- Pago del derecho de permanencia.
El pago del derecho de permanencia de un vehículo en el DMV es de cargo del conductor o
de su propietario, con la excepción prevista en el artículo 301.”
“Artículo 326.- Requisitos de los formatos de las papeletas del conductor.
(.)
1.4. Número de la Placa Única Nacional de Rodaje del vehículo motorizado.
(.)(*)
(*) Confrontar con el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 003-2014-MTC, publicado el 24 abril
2014.
“Artículo 327.- Procedimiento para el levantamiento de la papeleta.
(.)
3. Para utilizar los medios o mecanismos citados, se debe contar con el respectivo Certificado
de Homologación y/o Calibración expedidos por INDECOPI con una antigüedad no mayor a un
año.
4. Será igualmente factible que cualquier efectivo policial o cualquier ciudadano con medio
probatorio fílmico, fotográfico u otro similar debidamente identificado, denuncie ante el efectivo
policial asignado al control de tránsito en forma inmediata la ocurrencia de alguna infracción al
tránsito, el cual levantará la respectiva papeleta, que será suscrita por el agente y el denunciante.
Éste último tendrá la calidad de testigo del hecho. Para utilizar estos medios no será necesaria
la exigencia prevista en el numeral anterior.
(.)”
“Artículo 336.- Trámite del procedimiento sancionador.
(.)
1.1 Abonar el diecisiete por ciento (17%) del importe previsto para la infracción cometida,
dentro de los siete (7) días hábiles contados a partir del día siguiente de su notificación; o treinta
y tres por ciento (33%) del referido importe, dentro del periodo comprendido desde el octavo día
hábil hasta el último día hábil previo a la notificación de la resolución administrativa sancionadora.
El porcentaje de pago previsto en el párrafo precedente no será aplicable a las infracciones
tipificadas como M1, M2, M3, M4, M5, M6, M7, M8, M9, M12, M16, M17, M20, M21, M23, M28,
M29, M31 y M32, las que deben ser canceladas en un su totalidad.
Ante la cancelación correspondiente, la Municipalidad Provincial competente o al Ministerio
de Transportes y Comunicaciones, de ser el caso, dará por concluido el procedimiento
administrativo, sin perjuicio de su ingreso en el Registro Nacional de Sanciones por Infracciones
al Tránsito.
(.)”
“Artículo 340.- Actualización del Registro Nacional de Sanciones por Infracciones al
Tránsito Terrestre.
La autoridad competente de la fiscalización del tránsito terrestre, bajo responsabilidad, deberá
ingresar en tiempo real y en forma permanente en el Registro Nacional de Sanciones por
Infracciones al Tránsito Terrestre, los actos administrativos con los que se inicien los
procedimientos de sanción y de imposición de las sanciones que se produzcan, así como las
respectivas notificaciones a los infractores o presuntos infractores y todo la información que sea
pertinente y necesaria, bajo responsabilidad.”(*)
(*) Confrontar con la Única Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto
Supremo N° 004-2020-MTC, publicado el 02 febrero 2020, el mismo que entró en vigencia a
los cuarenta y cinco (45) días calendarios desde su publicación, plazo dentro del cual las
entidades a cargo de las acciones de fiscalización en materia de transporte y tránsito
terrestre, así como de sus servicios complementarios, deben adecuar los formatos de los
documentos de imputación de cargos que emiten, conforme a lo establecido en el
Reglamento aprobado por el artículo 1 de la citada norma.
“DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y TRANSITORIAS
(.)
Octava.- Exigencia de cinturones de seguridad en vehículos menores de tres ruedas.
Los vehículos automotores de la categoría L5 que se encuentren actualmente en circulación,
deberán adecuarse a lo dispuesto en el artículo 253 del presente reglamento hasta el 31 de
diciembre del 2010, plazo en el cual queda en suspenso la infracción G.28 para dichos
vehículos.”
Enlace Web: Anexo I (PDF). (*) RECTIFICADO POR FE DE ERRATAS
Artículo 2.- Incorporación al Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de
Tránsito - Código de Tránsito.
Incorpórese el artículo 109, el numeral 4 del artículo 313, la Décima Segunda y Décima
Tercera Disposición Complementaria y Transitoria al Texto Único Ordenado del Reglamento
Nacional de Tránsito - Código de Tránsito, aprobado por Decreto Supremo Nº 016-2009-MTC,
en los términos siguientes:
“Artículo 109.- Prohibición de conducción por menor de edad.-
Por ningún motivo el propietario de un vehículo y/o persona mayor de edad acompañante,
permitirá la conducción de un vehículo automotor a un menor de edad, salvo que éste cuente
con licencia de conducir o permiso provisional conforme a lo dispuesto por el Reglamento
Nacional de Licencias de Conducir Vehículos Automotores y No Motorizados de Transporte
Terrestre”.
“Artículo 313.- Sanciones no pecuniarias
(...)
4. Reducción de puntos: El conductor que no haya acumulado 100 puntos, podrá reducir 30
puntos, previa acreditación de haber participado en el curso extraordinario de educación en
tránsito y seguridad vial, la que será emitida por el Consejo Nacional de Seguridad Vial. Este
curso extraordinario permitirá reducir, por única vez, los puntos acumulados dentro de un periodo
de dos años.
La DGTT mediante Resolución Directoral establecerá el tiempo de duración y las materias del
referido curso”.
“DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y TRANSITORIAS
(.)
Décima Segunda.- Suspensión de la aplicación de las infracciones M.27 y G.64 para
conductores de vehículos de la categoría L5
Suspéndase hasta el 31 de julio de 2010, la aplicación de la infracciones M.27 y G.64
contempladas en el Anexo I: Cuadro de Tipificación, Sanciones y Medidas Preventivas aplicables
a las Infracciones al Tránsito Terrestre - I. Conductores del presente reglamento, para los
conductores de vehículos de la categoría L.5, con la finalidad de adoptar las acciones necesarias
para que los vehículos de esta categoría cumplan con la obligación de someterse a la inspección
técnica vehicular; así como regularizar su inscripción en la SUNARP, en cumplimiento de la Ley
Nº 28325.”(*)RECTIFICADO POR FE DE ERRATAS
Décima Tercera.- Suspensión de la aplicación de la infracción M.5 para los titulares de
Licencias de Conducir de la Clase B categoría II
Suspéndase hasta el 31 de diciembre de 2010, la aplicación de la infracción M.5 señalada en
el Anexo I: Cuadro de Tipificación, Sanciones y Medidas Preventivas aplicables a las Infracciones
al Tránsito Terrestre - I. Conductores del presente reglamento, a los titulares de las licencias de
conducir de la Clase B categoría II que conduzcan un vehículo de la categoría
L5.”(*)RECTIFICADO POR FE DE ERRATAS
Artículo 3.- Antecedentes del conductor.
Hasta el 31 de diciembre del 2009, los conductores habilitados podrán eliminar sus
antecedentes como infractores al tránsito terrestre, generados por sanciones firmes anteriores a
la vigencia del Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito,
aprobado por Decreto Supremo Nº 016-2009-MTC, siempre y cuando aprueben el curso de
reforzamiento realizado por las Escuelas de Conductores, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 25 del Reglamento Nacional de Licencias de Conducir Vehículos Automotores y No
Motorizados de Transporte Terrestre, aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2008-MTC.
Realizado el referido curso, los conductores cuyas licencias de conducir hubieran sido
canceladas por acumulación de infracciones, podrán tramitar una licencia de conducir de
categoría similar a la cancelada, cumpliendo con los requisitos previstos para dicha categoría,
en el Reglamento Nacional de Licencias de Conducir Vehículos Automotores y No Motorizados
de Transporte Terrestre. En estos casos, el Certificado de Profesionalización del Conductor se
obtendrá cumpliendo con el periodo de instrucción previsto en el artículo 68 del referido
reglamento.
Para acogerse a este beneficio, los conductores deberán previamente solicitar autorización a
la autoridad competente.
Artículo 4.- Efectivo policial competente.
Precísese que toda mención que se haga al efectivo policial competente en el Texto Único
Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito, aprobado por Decreto
Supremo Nº 016-2009-MTC, se entenderá al efectivo en servicio de la Policía Nacional del Perú
debidamente asignado al control del tránsito, cuando se trate de infracciones cometidas en el
ámbito urbano, y debidamente asignado al control de carreteras, cuando se trate de infracciones
cometidas en la red vial nacional y departamental o regional.
Artículo 5.- Capacitación extraordinaria para conductor infractor
Los conductores que sean sancionados por primera vez por alguna infracción grave o leve al tránsito terrestre prevista
en el Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito, aprobado por Decreto Supremo
Nº 016-2009-MTC, podrá sustituir la multa y los puntos asignados por una jornada de capacitación extraordinaria
realizada por el Consejo Nacional de Seguridad Vial. Esta capacitación no impide al conductor realizar la capacitación
para reducción de puntos señalada en el numeral 4 del artículo 313 del referido Reglamento.(*)
(*) Artículo modificado por el Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 040-2010-MTC, publicado
el 16 agosto 2010, cuyo texto es el siguiente:
“Artículo 5.- Capacitación extraordinaria para conductor infractor
Los conductores hábiles que sean sancionados por primera vez por alguna
infracción grave o leve altránsito terrestre prevista en el Texto Único Ordenado del
Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito, aprobado por Decreto
Supremo Nº 016-2009-MTC, podrán redimir la multa y los puntos asignados por una
jornada de capacitación extraordinaria realizada por el Consejo Nacional de
Seguridad Vial o los Consejos Regionales de Seguridad Vial, de acuerdo al domicilio
que figure en el documento de identidad del administrado o lugar de comisión de la
infracción a sustituir. Esta capacitación no impide al conductor realizar la
capacitación para reducción de puntos señalada en el numeral 4 del artículo 313 del
referido Reglamento.
El pago de la multa no impide acogerse a la jornada de capacitación extraordinaria,
pero la realización de la misma no da derecho a la devolución de lo pagado.
La DGTT mediante Resolución Directoral establecerá el contenido y duración de las
materias, así como el procedimiento para acceder a la referida jornada.”(*)
(*) Artículo derogado por la Única Disposición Complementaria Derogatoria del Decreto
Supremo N° 025-2021-MTC, publicado el 17 julio 2021.
CONCORDANCIAS: R.D. Nº 2766-2009-MTC-15 (Establecen contenido y duración de
cursos de capacitación dirigidos a conductores infractores de las normas
de tránsito terrestre)
R.D.N° 022-2020-MTC-18, Art. 3 (De la Jornada de Capacitación Extraordinaria)
Artículo 6.- Derogatoria.
Deróguese el artículo 268 y el numeral 2 del artículo 311 del Texto Único Ordenado del
Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito, aprobado por Decreto Supremo Nº 016-
2009-MTC.
Artículo 7.- Refrendo.
El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Transportes y
Comunicaciones.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diecinueve días del mes de julio del año dos mil
nueve.
ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República
ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ
Ministro de Transportes y Comunicaciones
FE DE ERRATAS
Fecha de publicación: 22-07-2009
En el Artículo 1;
DICE:
ANEXO I
CUADRO DE TIPIFICACIÓN, MULTAS Y MEDIDAS PREVENTIVAS APLICABLES A
LAS INFRACCIONES AL TRÁNSITO TERRESTRE
I. CONDUCTORES
CÓDIGO INFRACCIÓN CALIFICACIÓN SANCIÓN PUNTOS MEDIDA RESPONSA-
QUE PREVENTIVA BILIDAD
ACUMULA SOLIDARIA
DEL
PROPIE-
TARIO
M. 10 Abastecer de combustible un Muy grave Multa 60 SÍ
vehículo del servicio 12% UIT
de transporte público de pasajeros
con personas a
bordo del vehículo
M. 11 Conducir vehículos de las Muy grave Multa 60 Retención del SÍ
categorías M o N sin 12% UIT Vehículo
parachoques o dispositivo
antiempotramiento cuando
corresponda; o un vehículo de la
categoría L5 sin
parachoques posterior, conforme a lo
establecido en
el Reglamento Nacional de Vehículos
M. 35 Voltear en U sobre la misma Muy grave Multa 20 SÍ
calzada, en las 12% UIT
curvas, puentes, pasos a desnivel,
vías expresas,
túneles, estructuras elevadas, cima
de cuesta,
cruce ferroviario a nivel.
M. 36 Transportar carga sin los Muy grave Multa 20 Retención del SÍ
dispositivos de sujeción 12% UIT vehículo
o seguridad establecidos
DEBE DECIR:
ANEXO I
CUADRO DE TIPIFICACIÓN, SANCIONES Y MEDIDAS PREVENTIVAS APLICABLES A LAS
INFRACCIONES AL
TRÁNSITO TERRESTRE
CÓDIGO INFRACCIÓN CALIFICACIÓN SANCIÓN PUNTOS MEDIDA RESPONSA-
QUE PREVENTIVA BILIDAD
ACUMULA SOLIDARIA
DEL
PROPIE-
TARIO
M. 10 Abastecer de Muy grave Multa 50 SÍ
combustible un 12% UIT
vehículo del servicio
de transporte público de
pasajeros con personas a
bordo del vehículo
M. 11 Conducir vehículos de Muy grave Multa 50 Retención del SÍ
las categorías M o N 12% UIT Vehículo
sin
parachoques o dispositivo
antiempotramiento
cuando corresponda; o un
vehículo de la
categoría L5 sin
parachoque posterior,
conforme
a lo establecido en el
Reglamento Nacional de
Vehículos
M. 35 Voltear en U sobre la Muy grave Multa 50 SÍ
misma calzada, en las 12% UIT
curvas, puentes, pasos a
desnivel, vías expresas,
túneles, estructuras
elevadas, cima de cuesta,
cruce ferroviario a nivel.
M. 36 Transportar carga sin Muy grave Multa 50 Retención del SÍ
los dispositivos de 12% UIT vehículo
sujeción
o seguridad establecidos
FE DE ERRATAS
Fecha de publicación: 22-07-2009
En el Artículo 2;
DICE:
“DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y TRANSITORIAS
(...)
Décima Segunda.- Suspensión de la aplicación de las infracciones M.26 y G.64 para
conductores de vehículos de la categoría L5
Suspéndase hasta el 31 de julio de 2010, la aplicación de las infracciones M.26 y G.64
contempladas en el Anexo I: Cuadro de Tipificación, Sanciones y Medidas Preventivas aplicables
a las Infracciones al Tránsito Terrestre - I. Conductores del presente reglamento, para los
conductores de vehículos de la categoría L5, con la finalidad de adoptar las acciones necesarias
para que los vehículos de esta categoría cumplan con la obligación de someterse a la inspección
técnica vehicular; así como regularizar su inscripción en la SUNARP, en cumplimiento de la Ley
Nº 28325.”
DEBE DECIR:
“DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y TRANSITORIAS
(...)
Décima Segunda.- Suspensión de la aplicación de las infracciones M.27 y G.64 para
conductores de vehículos de la categoría L5
Suspéndase hasta el 31 de julio de 2010, la aplicación de la infracciones M.27 y G.64
contempladas en el Anexo I: Cuadro de Tipificación, Sanciones y Medidas Preventivas aplicables
a las Infracciones al Tránsito Terrestre - I. Conductores del presente reglamento, para los
conductores de vehículos de la categoría L.5, con la finalidad de adoptar las acciones necesarias
para que los vehículos de esta categoría cumplan con la obligación de someterse a la inspección
técnica vehicular; así como regularizar su inscripción en la SUNARP, en cumplimiento de la Ley
Nº 28325.”
FE DE ERRATAS
Fecha de publicación: 22-07-2009
En el Artículo 2;
DICE:
“DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y TRANSITORIAS
(...)
Décima Tercera.- Suspensión de la aplicación de la infracción M.4 para los titulares de
Licencias de Conducir de la Clase B categoría II
Suspéndase hasta el 31 de diciembre de 2010, la aplicación de la infracción M.4 señalada en
el Anexo I: Cuadro de Tipificación, Sanciones y Medidas Preventivas aplicables a las Infracciones
al Tránsito Terrestre - I. Conductores del presente reglamento, a los titulares de las licencias de
conducir de la Clase B categoría II que conduzcan un vehículo de la categoría L5.”
DEBE DECIR:
“DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y TRANSITORIAS
(...)
Décima Tercera.- Suspensión de la aplicación de la infracción M.5 para los titulares de
Licencias de Conducir de la Clase B categoría II
Suspéndase hasta el 31 de diciembre de 2010, la aplicación de la infracción M.5 señalada en
el Anexo I: Cuadro de Tipificación, Sanciones y Medidas Preventivas aplicables a las Infracciones
al Tránsito Terrestre - I. Conductores del presente reglamento, a los titulares de las licencias de
conducir de la Clase B categoría II que conduzcan un vehículo de la categoría L5.”