0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 211 vistas213 páginasManual de Criminalística Moderna - Alain Buquet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
ty Manual de
CRIMINALISTICA
MODERNA
Alain Buquetx
siglo xxi editores, s.a. de c.v.
CERRO DEL AGUA 248, ROMERO DE TERREROS, 04910, MEXICO, OF
siglo xxi editores, s.a.
TUCUMAN 1621, 7° N, C1050AAG, BUENOS AIRES, ARGENTINA
siglo xxi de espafia editores, s.a.
PRINCIPE DE VERGARA 78, 28006. MADRID, ESPANA
HV8073
BR618
2006, Buquet, Alain
Manual de criminalistica moderna : la
ciencia y la investigacion de la prueba /
por Alain Buquet ; traduccion de
Victor Goldstein. — M
58 p.
ico : Siglo XXI, 2006
— (Criminologia y derecho)
Traduccion de: Manuel de criminalistique
moderne
ISBN 968-23-2
612-5
1, Investigacion criminal — Manuales, ete
I. Goldstein, Victor, tr. II. t. IIL. Ser.
portada: target
primera edicién en espaitol, 2006
© siglo xxi editores, s.a. de cx.
isbn 958-23-2612-5
primera edicion en francés, 2001
segunda edicién en francés, revisada, 2003
© presses universitaires de france, paris
titulo original: manuel de criminalistique moderne.
La science et la recherche de la preuve
derechos reservados conforme a la ley
impreso y hecho en méxico / printed and made in mexicoACTUALIZACION A LA SEGUNDA EDICION FRANCESA
En unos pocos meses la criminalistica ha evolucionado a grandes zan-
cadas, por lo cual es necesario mencionar los progresos mas impor-
tantes reciente 0 proximamente utilizados por la policia cientifica.
Los ejemplos escogidos cubren diferentes campos.
Huellas digitales
Es muy posible que un juez federal de Filadelfia, Louis H. Pollak, deje
su huella en la historia judicial norteamericana. En un fallo pronuncia-
do al margen el 7 de enero de 2002 en el caso “Estados Unidos vs. Plaz-
za”, puso nuevamente en tela de juicio la fiabilidad del sistema de iden-
tificaci6n con la huella digital, pues a su modo de ver la probabilidad
de certidumbre no es de un ciento por ciento y por ello siempre exis-
te el riesgo de equivocarse. La misma argumentacién podria también
aplicarse a las huellas genéticas. Lo importante es que, en la incerti-
dumbre, el experto debe pronunciarse con una certeza espectfica, es-
to es, debe calcular cl porcentaje de riesgo de error.
Los demas paises no siguen puntualmente esta revision de los nor-
teamericanos.
Las autoridades francesas contemplan, para la futura tarjeta de
identidad electronica que se espera para 2007, la incorporacién en la
propia tarjeta de una huella digital como sistema de identificacién.
Recordemos, sin embargo, que este sistema es una de las tecnolo-
gias biométricas mas fidedignas y que ha sido segura desde hace un
siglo (caso Scheffer, marzo de 1902). Actualmente lo utilizan todos
los cuerpos policiacos del mundo.
Huellas genéticas
Hoy por hoy el archivo de huellas genéticas solamente contiene el
perfil de las personas sentenciadas. Va a extenderse a los sospechosos
ya los acusados, inspirandose en el modelo anglosajén.
En el plano técnico, la elaboracién de este nuevo archivo ha plan-
78 ACTUALIZACION A LA SEGUNDA EDICION FRANCESA,
teado numerosos problemas, especialmente en lo relativo a la conser-
vacin de las muestras que por ley deben guardarse durante cuaren-
ta aiios. Los trabajos de AJ. Jeffreys datan apenas de 1985, por consi-
guiente no se posee la suficiente distancia para saber con certeza
cémo conservar una huella genética durante cerca de medio siglo sin
que se degrade.
Como en el caso de cualquier muestra biolégica, evidentemente
en lo primero que se piensa es en la conservacién por congelacién a
-86 °C. Esta técnica compleja y costosa es aplicable tnicamente a las
muestras ya tomadas, porque en 2001 Francia decidié adoptar la tec-
nologia FTA (Finders Technologies Associates), elaborada por un
equipo de investigadores ausiralianos, y que consiste en la utilizacion
de un “secante” quimico que permite tomar y luego conservar el ADN
a temperatura ambiente.
La utilizacion de kits de muestreo FTA hara que se multiplique de
manera exponencial la cantidad de perfiles tomados cada aio.
En el plano metodolégico la identificacion de un individuo por su
tipo de ADN presenta para mi dos inconvenientes mayores:
—una contaminacién siempre posible de la matriz de ADN del su-
jeto con AbN proveniente del manipulador o del medio externo;
—una duracién demasiado prolongada de anilisis.
La utilizaci6n de chips con el ADN eliminara los inconvenientes
que acabamos de citar. Sirven para identificar la presencia y la expre-
sién de los genes en cualquier muestra biolégica:
na, etc. Se trata de laminillas de vidrio de unos centimetros 0 milime-
angre, saliva, ori-
tos cuadrados con mintisculas cavidades que forman depésitos.
Se colocan las muestras de ADN amplificado por la reacci6n en ca-
dena de la polimerasa (cx) (multiplicada en miles de ejemplares) y
que se desea identificar. Gracias a un tratamiento microscépico e in-
formatico, el chip con ADN es capaz de reconocer a continuacion la
presencia del gene en la muestra. Las particulas de ADN de este Ulti-
mo estan desnaturalizadas, de suerte que se depositan en el chip en
forma de simples particulas, que buscaran esponténeamente su par-
ticula complementaria en las cavidades. Una lectura con léser permi-
teal técnico controlar la fluorescencia emitida por las reacciones mo-
leculares, por ende de certificar la presencia de tal o cual gene,
gracias a complejos programas de lectura de imagenes y de bioinfor-
mitica. Asi, existen ya en el mercado chips capaces de identificar mi-
les de genes diferentes sobre una superficie de unos pocos milime-
tros cuadrados.
En el plano practico, la obtencién de resultados es mucho mis ré-AACTUALIZACION A LA SEGUNDA EDICION FRANCESA, 9
pida: menos de media hora con los chips, en tanto que con los méto-
dos tradicionales actualmente utilizados varias horas son necesarias.
No cabe la menor duda de que el empleo de chips se generalizara
en el futuro para los andlisis de ADN en la escena del crimen.
Por lo demas, los chips de laboratorio que se estan comercializan-
do actualmente también estan en plena evoluci6n, en torno a dos
vertientes: el alto costo y el diagnéstico.
Los mercados son muchos y conocidos. El del bioterrorismo ha Ila-
mado mi atencién ya que permite una deteccién rapida de agentes
infecciosos, como el bacilo del carb6n o el virus de la viruela.
Ante semejante miniaturizaci6n (nanotecnologia), hay quienes
aventuran la comparacién con la invencién del circuito integrado,
que hizo caber una sala de calculo de los anos sesenta en una senci
Ila calculadora.
Los anilisis por activacién
Hasta hoy los especialistas en policfa técnica y cientifica han realiza-
do anilisis sobre todo por activacién neutrénica en el campo de las
pinturas o para descubrir rastros de elementos metilicos 0 anfotéri-
cos: plomo, cobre, bario, antimonio, mercurio, en las manos de un ti-
ador.
lar la-
Estas técnicas se emplean también en documentos, para rev
vados, correcciones 0 falsificaciones diversas. En este tiltimo caso la
técnica por activacién se ha abandonado para dar lugar a owes mé-
todos menos pesados que utilizan emisiones electromagnéticas.
En Estados Unidos, los criminalistas afirman que con este método
pueden determinar la cantidad de arsénico contenida en el cabello 0
las unas como prueba de envenenamiento delictivo e identificar el
origen de un simple cabello comparando con cabellos tomados de la
cabeza de un sospechoso. En caso de confirmacién, el buen viejo mé-
todo de espectrofotometria de absorcion atémica sera definitivamen-
te abandonado.
La criminalistica nuclear
El trifico ilfcito de materiales nucleares y los consiguientes proble-
mas ecol6gicos han dado nacimiento a una nueva disciplina: la crimi-
nalistica nuclear.10 ACTUALIZACION A LA SEGUNDA EDICION FRANCESA,
Esta consiste en refinar técnicas para mejorar la coordinacién en-
tre los métodos basicos de la criminalistica y las necesidades especifi-
cas del cientifico nuclear. Se ha puesto el acento en reforzar la cola-
boraci6n con los servicios de policia cientifica con el fin de preservar,
en la medida de lo posible, la cadena tradicional de pruebas dentro
de los limites impuestos por las emisiones radiactivas y la contamina-
ci
n.
A titulo de ejemplo, una particula radiactiva llamada “zona peli-
grosa”, mas o menos de | mm, encontrada en una playa proxima a la
instalacién nuclear de Dounreay (Escocia), proveniente de una salpi-
cadura accidental que se produjo hace varios afios, fue identificada
por medio de la microscopfa electrénica de barrido, que mostré una
imagen compuesta de la reparticién de los elementos radiactivos en
la particula (matriz aluminio-uranio).
La biisqueda de cadéveres sepullados
Es posible que un radar de auscultacién geolégica concebido para
misiones de indole civil permita en el futuro encontrar cadaveres de-
saparecidos.
Este material sirve actualmente para tratar de recuperar osamen-
sos muy sonados en los me-
tas 0 cuerpos enterrados en diversos
dios, como cl caso Doutroux en Bélgica o el caso Fred West en Gran
Bretana.
Segtin los gedlogos, este procedimiento es aleatorio, pues, por
ejemplo, un suelo htimedo arcilloso que ha sido labrado frena las on-
das de radio. Ademas, en grandes superficies el radar no distingue
entre un hueso y una rama. No obstante, este aparato permitio des-
cubrir un cadaver disimulado debajo de una plancha de hormigon.
Constructores de este tipo de material van a impulsar investigaciones
para producir un aparato mis apto. Ello no obsta para que su costo
de uso siga siendo muy alto, unos cuatro mil euros al dia.
Oficina central de personas desaparecidas
Un nuevo servicio administrativo acaba de ver la luz por decreto del
3 de mayo de 2002 (JO, 4 de mayo de 2002): ‘la oficina central encar-
gada de las desapariciones preocupantes de personas”. Su objetivo es
centralizar todos los datos y las informaciones relativas a las personasAACTUALIZACION A LA SEGUNDA EDICION FRANCESA, 1
desaparecidas y después coordinar las diferentes indagaciones ¢ in-
vestigaciones.
Esta oficina central est incorporada al ministerio del Interior, pe-
ro asocia a sus tareas los servicios del ministerio de la Defensa y de la
Direccion Central de la Seguridad Piblica. La finalidad es, en reali
dad, centralizar las investigaciones no solamente en el plano nacio-
nal sino también con otros paises, signatarios junto con Francia de
los acuerdos de cooperacion internacional. Esta es la razon de que di-
cha oficina constituya, para Francia, un punto de centralizacién de to-
dos los intercambios internacionales relacionados con este tipo de
asuntos
El detector de mentiras se moderniza
El poligrafo anglosajén recibe el nombre espectacular de “detector
de mentiras”, cuando lo que hace en realidad es una prueba de vera-
cidad. En su versién clasica, estos aparatos utilizan toda una serie de
captores para evaluar y registrar la emotividad del sujeto.
Los elementos que se toman en cuenta, la respiracin, el ritmo
cardiaco y el reflejo llamado galvanico, son hoy completamente insu-
ficientes. Los poligrafos modernos contienen electrodos digitales pa-
mente discriminante.
‘a registrar el sudor, parametro especi:
Existen, efectivamente, dos clases de glindulas sudoripara:
apo
ecrinas, situadas principalmente en la palma de las manos y la plan-
ta de los pies, que se activan en caso de emocién. Son, pues, un fac-
tor preferente en este tipo de estudio.
Existen dos métodos para cuantificar la actividad de las glandulas
ecrinas: uno consiste en medir la produccién de gotitas de sudor
cuando salen de los orificios sudoriparos, ya que el volumen es direc-
tamente proporcional a la actividad glandular; el otro consiste en la
medida de la actividad electrodermal por conductancia que resulta
del principio de que una microcorriente que pasa a la superficie de
la piel esta en relacién directa con la produccién de sudor.
Cabe recordar que los paises de la Common Law (Gran Bretana, In-
dia, Canada, Estados Unidos, sobre todo) utilizan el poligrafo por-
que su sistema judicial descansa en un procedimiento acusatorio. Es
tarea del acusador aportar la prueba de las acusaciones que ha pre-
sentado, mientras que en Francia el proceso es indagatorio: toca al
acusado probar que no cometié los actos de que se le acusa. Fl pro-
las
rinas, que intervienen en el proceso de termorregulacién, y las12 ACTUALIZACION A LA SEGUNDA EDICION FRANCESA
ceso indagatorio es, por ende, incompatible con la utilizacién de mé-
todos artificiales que puedan conducir a confesiones, ya se trate del
detector de mentiras (poligrafo), del narcoandlisis (suero de la ver-
dad) 0 de la hipnosis.
ALAIN BUQUETINTRODUCCIO:
La noci6n de prueba esta intimamente ligada a la de criminalistica.
La policfa y la justicia buscan establecer la verdad por todos los me-
dios de prueba a su alcance. En todas las épocas, este problema de la
administracién de la prueba fue el principio rector de las legislaciones,
y sera a partir de la prueba cientifica como la justicia podra definirse
acerca de la culpabilidad de un sospechoso. En consecuencia, la con-
viccién que Heve a la decisién debe ser el desarrollo critico de un exa-
men total de los hechos. La imprecisin, la fragilidad y la relatividad
del testimonio humano, ampliamente demostradas en los anales judi-
ciales, condujeron progresivamente a la justi
mis objetivos, tales como las pruebas indiciales, que —como decfa Lo-
card! cuando aludia a los indicios— “si bien no dicen toda la verdad,
eso es todo lo que dicen”.
La identificaci6n de los indicios materiales de los hechos es el obje-
to de la criminalistica, definida como el arte y la ciencia de descubrir,
ia a adoptar testimonios
analizar e identificar tales indicios. Demuestra, establece la verdad de
una cosa o de un hecho, y debe ser convincente, evidente y formal. La
justicia procedera a la identificacion del autor de un delito 0 un cri-
men precisamente a través de esa demostracién
Para un espiritu moderno, la biisqueda de la prueba no puede
abstenerse de la ciencia; en tal sentido, la criminalistica apela am-
pliamente a las técnicas y métodos de las ciencias experimentales y
aplicadas. Multidisciplinaria por esencia, esta multiplicaci6n de las
ciencias y técnicas impone una gran especializacién que permita cir-
cunscribir problemas cada vez mis complejos, que se inscriben en
un marco definido y especifico, como, por ejemplo: la antropome-
tria, la dactiloscopia, la informatica, la balistica, la toxicologia, la
| Edmond Locard es considerado por sus pares como el creador de la criminalisti-
ca moderna. Fue él quien preconizé en Francia, desde comienzos del siglo Xx, la uti
lizaci6n de las huellas digitales para la identificacién de los malhechores, y quien im-
puso la dactiloscopia utilizando trabajos anteriores de la caitedra médico-legal de Lyon
(tesis de Frecon y Forgeot). Este médico lionés, también jurista, en 1910 funda el pri-
mer laboratorio de investigaciones crin
ales en Lyon.
O13)i4 INTRODUCCION
identificacién de las manchas, rastros y huellas diversas..., etcétera.
Asi, cada experto judicial, inscrito en la lista nacional establecida por
la Corte de Casaci6n 0 en una de las listas estipuladas por las cortes de
apelacion, esta en la obligacién de poseer un arsenal de materiales y
procedimientos técnicos y cientificos muy diversificado: la tercerizacion
de los trabajos corrientes esta prohibida por razones evidentes que in-
cumben al secreto. Cuando se trata de una persona moral (laboratorio),
ademas de la obligacién de los medios, la puesta en marcha de los mé-
todos debe ser efectuada por un personal altamente calificado forma
do en dichas téenicas, y sometido al consentimiento de la jurisdiccién
(articulo 157-1 del cep"). Por tiltimo, una persona fisica no inscrita
obligatoriamente debe prestar juramento (articulo 160, al. 2 del cpr).
El método de trabajo se apoya en dos principios gencrales, la biis-
queda de la similitud, que apunta a establecer la identidad, y el estu-
dio probabilistico, que procura la certeza. Con el rigor factico y los
progresos de la policia cientifica, hoy la confesi6n es acaso menos
esencial que hace veinte aiios.
Como el error es la obsesién del experto, éste procedera a realizar
verificaciones con varias técnicas destinadas a evitarlo, cada vez que
esto sea posible.
La fuerza de la prueba en criminalistica reside en el hecho de que
ella demuestra, pero también en que es intrinseca, porque su base es
la indole del hecho 0 de la cosa, el lugar, el tiempo, el testigo, los in-
dicios, etcétera. Habiendo comenzado por ser empirica, la prueba se
vuelve racional, ya que la verdad cientifica exige la certidumbre,
cuando con mucha frecuencia la verdad jurfdica s6lo pretende la ve-
rosimilitud. La prueba técnica y cientifica se refiere a protocolos de
observacion, que implican medidas, cada vez que ello sea posible.
Asi, una hipotesis cuyas consecuencias son confirmadas por la ex-
periencia es admisible, y una hipotesis cuyas consecuencias son inva-
lidadas por la experiencia es inadmisible. Por tanto, la prueba expe-
rimental es un factor de progreso en la medida en que opera una
selecci6n entre las hipétesis en presencia.
Cualesquiera que sean las contingencias, el perito interviene en la
investigacién penal como auxiliar del juez. Le brinda una ayuda inte-
lectual para esclarecerlo sobre problemas técnicos cuya solucién es
indispensable para la manifestaci6n de la verdad.
* Todos los articulos mencionados remiten al cédigo de procedimientos francés. [T.]INTRODUCCION 15
Debe conducirse como un testigo que posce los conocimientos re-
querides con honestidad, vale decir, con imparcialidad, a través de
una sumisi6n constante a los hechos que le permitan orientar de ma-
ne
a titil al magistrado o a la jurisdiccién judicial sobre quién lo co-
metié, y que conserve la libertad de apreciar el alcance de las conclu-
siones del informe y forjarse una conviccién intima. El pasaje de la
prueba indicial a la demostraci6n de la culpabilidad s6lo puede ser
garantizado por la interferencia con ella de las pruebas testimoniales
l.
No es menos cierto que, en el plano de la responsabilidad en ma-
y circunstancial
recogidas por la policia judic!
teria civil, la jurisprudencia de la Corte de Casacién no confluye con
cl anflisis del Consejo de Estado. En efecto, dos tesis se encuentran
en presencia:
—la del perito colaborador del servicio ptiblico de la justicia: es la te-
sis publicista;
—la del perito responsable, segtin las reglas de derecho comin, de
los articulos 1 382 y 1 383 del Cédigo Civil: es la tesis privatista con-
sagrada por la Corte de casaci6n.
Por filtimo, la nueva ley nimero 2 000-516 del 15 de junio de
2000 sobre la presuncién de inocencia aplicada desde el 1 de ene-
ro de 2001 no hace sino reforzar la prueba material mediante el
peritaje técnico y también cientifico, con la desaparicion de la con-
fesion y el derecho para los acusados de permanecer en silencio
durante la indagatoria.
Antes de cerrar esta introducci6n, quiero rendir homenaje al se-
ior profesor P. F. Ceccaldi, que, a lo largo de treinta aiios, fue direc-
tor del Laboratorio de la identidad judicial de la prefectura de poli-
cia de Parfs. De manera dual,2 juntos tratamos una gran cantidad de
casos, algunos de los cuales eran procedimientos criminales de enver-
gadura. Esta colaboracién a lo largo de quince afios me dejé grandes
enseianzas. Quiero expresar aqui el testimonio de mi sincero reco-
2 Hasta 1985, la ley en lo penal preveia el principio de dualidad: o sea, la designa-
cidn de dos peritos encargados de realizar de manera conjunta las misiones ordenadas
por los magistrados instructores o las jurisdicciones judiciales. La ley ntim. 51 407 del
30 de diciembre de 1985, aplicada a partir del 1 de febrero de 1986, modificé el arti-
culo 159 del Cédigo de Procedimicnto Penal que, como regla habitual, prevé la desig-
nacién de un perito tinico.16 INTRODUCCION
nocimiento y mi profunda gratitud por su ayuda y sus numerosos ¢
iluminados consejos.
Este preambulo sobre Ja prueba en criminalistica sirve de intro-
ducci6n al vasto tema desarrollado en un plano que pretende ser
esencialmente técnico y cientifico. Sin embargo, de entrada, parece
interesante referirme a algunos casos que entran en el marco de la
criminalidad internacional y que legaron a buen puerto gracias a
la utilizacion de métodos particulares de investigaci6n cientifica de
la prueba indicial, adaptados a los casos especiales de informaciones
judiciales escogidas.
Sin lugar a dudas, los casos evocados ya fueron definitivamente
juzgados, las vias de recursos fueron agotadas 0 han prescrito, y por
tanto ya no estan cubiertos por el secreto y forman parte de la histo-
ia judicial.1, ALGUNOS CASOS ESCLARECIDOS GRACIAS A.
LA CRIMINALISTICA
1. TERRORISMO INTERNACIONAL “ACCION DIRECTA”
Entre 1979 y 1986, el grupo terrorista Acci6n Directa reivindicé alre-
dedor de 66 atentados.
El primero —ametrallamiento de] CNpF— se remonta al 1 de ma-
yo de 1979, y el tiltimo —asesinato del sefior Georges Besse— al 17
de noviembre de 1986.
Durante este periodo, las actividades de este gruptisculo fueron ca-
da vez de mayor envergadura. En su origen, los miembros de la orga-
nizacion clandestina eran simples ponebombas vacilantes y en ocasio-
nes torpes, pero con el correr de los aiios, a partir de comienzos de
1985, se convierten en asesinos. Su primera victima: el ingeniero ge-
neral de 1I* clase René Audran, director de Relaciones internaciona-
les en el ministerio de Defensa. Lo acribillan de varios proyectiles de
arma de fuego frente a su domicilio de La Celle-Saint-Cloud, a la vis-
ta de su hija, el 25 de enero, a eso de las ocho y media de la noche.
Luego vienen las tentativas de homicidio por arma de fuego contra
el inspector general del ejército Henri Blandin (26 de junio de
1985), en Paris, y contra el vicepresidente del cpr, Guy Brana, y su
chofer en Vésinet, el 14 de abril de 1986, y por Ultimo el asesinato de
Georges Besse, CEO de la fabrica Renault desde enero de 1985. A par-
tir de fines de 1985 y principios de 1986, la determinacién de estos
terroristas fue todavia mayor: citemos el ametrallamiento y atentado
con explosives a la sede de la Interpol que, en esa época, estaba situa-
da en el 26 de la calle Armangeaud en Saint-Cloud.
La larga escalada culmina el sabado 21 de febrero de 1987 en el
“aguantadero” del movimiento, una granja situada en Vitry-aux-Loges,
pequeiio pueblo de la periferia de Orleans. Como resultado de diver-
sos informes serios, concordantes y coincidentes, de tres servicios de
policia desde varias semanas atras, se da la sefial de asalto ala granja a
las 20:50 horas por la autoridad a cargo. En cinco minutos, los cuatro
jefes historicos de la organizacién: Jean-Marc Rouillan, Nathalie Meni-
gon, Joélle Aubron y Georges Cipriani, son interceptados y neutraliza-
O17]18 ALGUNOS CASOS ESCLARECIDOS GRACIAS A LA CRIMINALISTICA
dos por los hombres del ratp, que explotaron a fondo el efecto sorpre-
sa para evitar una matanza, ya que los miembros de Accién Directa es-
taban poderosamente armados. La operacién policial es un éxito total:
ni una sola victima en ninguno de los dos campos. Hay que destacar
que el dispositivo desplegado era apabullante: tres servicios de policia,
perros de presa, helic6pteros, etcétera. Inmediatamente después del
arresto comienza la bisqueda; que sera larga, ya que culminara el do-
mingo 22 de febrero, cerca del mediodia, cuando varios magistrados
instructores de la 14* seccién del ministerio piblico encargado del
asunto terrorismo llegan al lugar. La investigaci6n sera de lo mas fruc-
tifera, porque la granja de Sologne de Vitry-aux-Loges es de hecho el
centro operativo de la organizacién. Fl arsenal descubierto es impre-
sionante, y comprende once armas: tres de repeticién, un fusil de asal-
to Fal, una pistola ametralladora Vigneron y una ametralladora Sten;
dos revélveres Smith y Wesson (357 y 38 especial); seis pistolas automa-
ticas, entre ellas 3 colts 45, calibre 11.43 mm, un Gp 35 mm Sig Sauer
(calibre 9 mm) y un Herstal (calibre 7.65 mm), una decena de cajas
de municiones. A lo que se aiiade un lote de explosivos en barra, un
centenar de detonadores (Davey-Bickford) y varios centenares de me-
tros de cuerdas detonadoras, contactos de tiempo y un manual técnico
para tender trampas de explosivos para vehiculos.
Los peritajes balisticos efectuados a pedido de Jean-Claude Wille-
min, magistrado instructor de los casos Audran, Besse, Brana y Blan-
din por los ingenieros del laboratorio del muelle del Horloge fueron
Hevados a cabo con rapidez. De las once armas capturadas, siete fue-
ron empleadas en homicidios 0 estuvieron a punto de hacerlo. El fu-
sil de asalto Fal de calibre 5.62 mm fue uti
zado contra Guy Brana y
el senor Fernandez, su chofer, herido con dos balas. La pistola ame-
tralladora Vigneron se utiliz6 contra el inspector general Blandin,
situacién en la que Gnicamente su auto recibié impactos, pero también
en el atentado contra Brana. El revélver Smith y Wesson 38 especial
ultim6 a Georges Besse, y la pistola Gp 35 también fue empleada duran-
te el tiroteo. Por Ultimo, la pistola Sig Sauer se utilizo en la tentativa de
asesinato de Henri Blandin.
La tarea de los técnicos de balistica no fue facil, pero el estudio de
las balas en el microscopio comparador, de las vainas (impacto del
percutor) y el de las huellas de la extraccién de la culata y el eyector
permitieron una identificacién rapida a pesar del maquillaje clisico.
En efecto, basta con pasar tres 0 cuatro veces un papel de lija grue-
6n para falsear esas rayaduras capitales y modificar la fir-
so por un ¢ALGUNOS CASOS ESCLARECIDOS GRACIAS A LA CRIMINALISTICA 19
ma de un arma. Luego, como lo hacia Mesrine, también puede darse
un limazo sobre el percutor, complicando sobremanera de ese modo
la identificacién de las vainas. Por tiltimo, soluci6én radical, puede
cambiarse 0 el cain o el cuerpo del arma culpable. Precisamente,
fue esta Ultima estratagema la que utilizé Accion Directa par
nato de Georges Besse, utilizando la pistola Gp 35 cuyo caién, luego
de ser utilizado, volvié a instalarse en el cuerpo de un arma neutra.
Lo mas extraordinario fue el descubrimiento de una enorme ma-
sa de documentos que incluyen una gran parte de los archivos y pla-
nes futuros del movimiento, asi como de los materiales que sirvieron
el asesi-
para su elaboracién (fotocopiadora, varias maquinas de escribir,
planchas de letras de transferencia del tipo Letraset, sobres “crudos”,
el logotipo original, constituido por una estrella de cinco puntas, et-
cétera). Del estudio de los documentos surge que la “banda de los
cuatro” tenia multiples intereses y habia constituido numerosos lega-
jos sobre personalidades politicas, patronales o de lo mas granado de
Paris, libretas de direcciones, falsificaciones de todo tipo (documentos
de identidad, tarjetas de ministerio, fichas de estado civil, etcétera) , do-
cumentos técnicos sobre los explosives y dispositivos de encendido, las
matrices originales de las reivindicaciones enviadas a los medios, sobre
todo la reivindicacién del asesinato de Georges Besse.
Gran parte de los documentos incautados fue objeto de varias mi-
siones de peritaje sumamente abarcativas. Era un verdadero trabajo de
titanes en un plazo corto en el que cada documento fue identificado en
el plano dactilografico, reprografico, soporte de papel, confeccién de los
sobres, fabricacién de documentos falsos,! etcétera.
Para cada caso se establecié un cuadro sindptico que establecia la
comunidad de origen de las cartas reivindicatorias a partir de ele-
mentos distintos. Fue asi como result6 posible empalmar entre si 25
textos de reivindicaciones de atentados entre la dirigida a la AFP refe-
' A comienzos de 1981 se descubrié la oficina clandestina de fabricacién de docu-
mentos falsos de Accidn Directa (caso Delgado y otros). En septiembre del mismo aio,
un colegio de tres peritos es designado para examinar el conjunto de los 250 sellos
(falsificaciones integrales, sellos y tampones, documentos de ejecuci6n, los materiales
utilizados por los falsarios). A titulo informativo, en esa época fire el mayor caso en vo-
lumen jamis tratado por la policia judicial parisina. Los falsarios habjan apelado a nu-
merosas técnicas sofisticadas de impresion y realizacién de falsos soportes administra-
tivos y otros, de todo tipo, referentes no sélo a Francia sino también a muchos paises
limitrofes (Bélgica, Alemania, Suiza, Italia, Espaiia, Portugal). Lo que confirma, a las
claras, la indole internacional de la organizacién.20 ALGUNOS CASOS ESCLARECIDOS GRACIAS A LA CRIMINALISTICA
rente al atentado contra el Instituto Antico de relaciones interna-
cionales, cl 12 de julio de 1984, y cl texto de reivindicacién del ascsi-
nato de Georges Besse, el 17 de noviembre de 1986.
También se encontraron ciertos documentos que habian sido fa-
bricados por Ia oficina descubierta en 1981 y cuyo peritaje habia
durado ocho meses.
Para la historia menuda sefialemos que, durante las investigacio-
nes, los servicios de policfa utilizaron la fotocopiadora Canon pe 25 y
varias maquinas de escribir para las necesidades del procedimiento.
Cuando estos materiales Hegaron a manos de los peritos, los cartu-
chos negro, rojo, verde y azul marino de la fotocopiadora estaban prac-
ticamente vacios. Una observacién andloga puede formularse por lo
que respecta a las cintas de los casetes que equipan a algunas de las ma-
quinas de escribir. Poco falt6 para que la identificacién resultara impo-
sible, lo cual habria sido muy perjudicial, sabiendo que es rarfsimo que
los terroristas confiesen, y, en el caso de Accién Directa, sus miembros
conseryaban una mudez absoluta durante los interrogatorios, tras ha-
ber indicado que no tenfan nada que declarar. Esta estrategia defensi-
va se prolongo en cada caso durante las diversas audiencias de la Sala
en lo Criminal especial, que se desarrollaron ante una jaula de acusa-
dos vacia. En 1994, los miembros de la organizacién son condenados a
reclusi6n perpetua mas un periodo de seguridad de dieciocho afios,
en particular por el asesinato del general Audran en 1985 y el ex CEO
de Renault, Georges Besse, algunos meses mas tarde.
2. LA “OPERACION URUGUAY”, BRASIL
Durante las elecciones presidenciales de Brasil en 1989, Fernando
Collor de Mello, candidato de la derecha populista, es elegido el 17
de diciembre en la segunda vuelta con el 53 por ciento de los yotos
contra el 47 por ciento para Luiz Ignacio Da Silva. Algunos dias des-
pués de su entrada en funciones, el 16 de marzo de 1990, el presiden-
te anuncia un muy severo plan antiinflacionario: sobre todo, bloqueo
de los haberes en las cuentas bancarias, lo que provoca una caida
brutal de la actividad del pais.
A comienzos de mayo, el presidente pone en marcha un plan de
reduccién de los gastos estatales que prevé el despido del 20 al 25 por
ciento de los 1.6 millones de funcionarios y la privatizacién de las em-ALGUNOS CASOS ESCLARECIDOS GRACIAS A LA CRIMINALISTICA 21
presas piiblicas “no estratégicas”, vale decir, que pone fin a cuatro
decenios de proteccionismo industrial. E] 3 de octubre de 1990, las
elecciones regionales y federales, marcadas por una fuerte tasa de
abstencién, son favorables a los candidatos que apoyan a Collor, pe-
ro la segunda vuelta de las elecciones de gobernadores del 25 de no-
viembre constituye un revés inesperado y serio para el presidente. A
partir de fines de 1990 la atmésfera general de Brasil se degrada, pa-
ra conducir a una previsible caida del jefe de estado. Tras el fracaso
de sus dos planes precedentes de estabilizacién econdmica, el poder
propone un nuevo gran proyecto de reconstruccién nacional. Sin
embargo, el 5 de abril de 1991, el tribunal federal de San Pablo esta-
blece la inconstitucionalidad del congelamiento de los haberes brasi-
lefios. El 8 de mayo, golpe teatral, la ministro de Economia, sefiora
Zelia Cardoso, dimite, arrastrando a varios otros miembros del equi-
po gubernamental. A lo largo de 1992, la aceleracién de los casos es
rapida: en efecto, durante enero, dimisién en cascada del ministro de
Trabajo y el secretario de estado de Acci6n Social, el ministro a car-
go de la Integracién Econ6mica y, por tltimo, del ministro de Salud,
acusado de corrupcion: la situaci6n economica de Brasil es catastro-
fica, la deuda externa mas importante del Tercer Mundo se eleva a
122 mil doscientos millones de d6lares. El FMI concede una ayuda de
2.1 millones de délares para evitar la bancarrota.
En el mes de marzo de 1992, el presidente Collor obtiene la dimi-
sion colectiva de su gabinete, para proceder a una reconstruccién
ministerial.
F124 de mayo hace saber que va a perseguir ante la justicia a su her-
mano Pedro, quien lo acusa ptiblicamente de haber cobrado millones
de dolares re:
lizando negocios ilicitos y de haber consumido cocaina
a los 25 atios. E] caso de familia se convierte en un caso de estado. Se
constituye una comision de investigaci6n parlamentaria. El 3 de agos-
to de 1992, el ministro de Educacion presenta su dimision, aduciendo
que el gobierno en funciones esta mas preocupado por su propia su-
pervivencia que por el destino del pais.
En el mes de agosto, el doctor Roberto Delmanto, abogado de
Claudio Francisco Vieira, secretario de la presidencia, toma contacto
telefonico para proceder al estudio de varios documentos que dife-
rentes peritos brasilefios consideran polémicos, y anuncia su proxima
legada a Paris. El 24 de agosto de 1992, la Comisi6n de investigacion
parlamentaria publica un informe abrumador que desmonta una gi-
gantesca red de reciclaje de fondos secretos de la que hicieron uso el22 ALGUNOS CASOS ESCLARECIDOS GRACIAS A LA CRIMINALISTICA
presidente Collor y su entorno. La destitucién del jefe de estado esta
en marcha.
A comienzos de septiembre, el doctor Delmanto, abogado de Viei-
ra, me hace llegar diferentes fotocopias color para que pueda poner-
me a trabajar. Por otra parte, fijamos una entrevista en Paris para en-
tregarme en propias manos los originales, que conservaré varios dias
para que las investigaciones puedan desarrollarse sin precipitacion y
proceder yo a examenes técnicos y cientificos no destructivos, o sea,
sin perjudicar de ningtin modo los documentos, ya que no estoy au-
torizado a efectuar ninguna remocion.
E] 29 de septiembre de 1992, la Asamblea nacional vota la destitu-
cién del presidente Collor por una enorme mayoria: 441 votos sobre
503. Por consiguiente, es suspendido en sus funciones a partir del 2
de octubre; el vicepresidente, Itamar Franco, se convierte entonces
en presidente de hecho. Los senadores, a su vez, van a pronunciarse
sobre las acusaciones de corrupcién que se hallan en el origen de
esta cuesi6n. El 12 de noviembre se acusa a Collor de corrupcién
pasiva y de ser el jefe de una asociaciGn ilfcita, y es sospechado por
desvios de fondos por un monto de 55 millones de dolares.
Una de las bases de la acusacion descansa en el hecho de que un
contrato de crédito por un monto de 5 millones de ddlares, firmado
entre Vieira y la empresa uruguaya Alfa Trading S.A. para financiar la
campatia presidencial, es una falsificacién 0, en el mejor de los casos,
que la fecha de] documento no corresponde a la realidad, de donde
procede el nombre de “operacién Uruguay”.
Con este documento también me fueron comunicadas dos drde-
nes de pago por 5 millones de délares cada una y un acta notarial re-
ferente a la legalizacién de la firma del presidente de la empresa
prestamista.
En consecuencia, la misi6n que se confia al doctor Delmanto re-
sultaba delicada, porque de hecho se wataba de un problema de da-
tacion. Desde la inculpacién del presidente, el abogado penalista era
no sdlo el abogado de Vieira, secretario de la Presidencia, sino que
también estaba encargado de defender los intereses de Collor.
EI 30 de noviembre de 1992 realicé un informe completo y funda-
mentado que permitia inferir que los documentos examinados eran
auténticos. El contrato de crédito era una produccién informatica de
una impresora Epson modelo Lx 800, que se comercializaba antes de
1989. Asimismo, las firmas correspondian a los especimenes de refe-
rencia y de la misma época, etcétera.ALGUNOS CASOS ESCLARECIDOS GRACIAS A LA CRIMINALISTICA, 23,
Por tanto, de las verificaciones dactilograficas, técnicas, materiales
y graficas, resultaba que la fecha que figuraba en los documentos exa-
minados correspondia a la realidad, o sea, el 16 de enero de 1989.
El 4 de diciembre de 1992, el informe era presentado a la prensa
en un hotel de San Pablo, como lo exige la ley brasilena.
El 30 de diciembre, el Senado reconoce al presidente culpable
de corrupcién por haber tolerado y haberse beneficiado de una
red de trafico de influencias que mancillaba la dignidad de su cargo.
El ex jefe de estado fue condenado sine die a la suspension de sus de-
rechos civiles durante ocho atios.
Sus abogados, y sobre todo el doctor Delmanto, no se quedan de
brazos cruzados en la defensa de sus clientes. Con el objeto de ser pe-
ritados, me someteran otros documentos, que seran objeto de dos in-
formes complementarios fechados respectivamente el 28 de junio y
el 6 de septiembre de 1993, y cuyas conclusiones eran favorables a
Collor.
El 30 de diciembre de 1993 me presento para una audiencia ante
el decano de los jueces de instruccin del tribunal de justicia de Evry,
por comision rogatoria internacional. Esta audiencia se refiere exclu-
sivamente a mi informe del 30 de noviembre de 1992, cuyas conclu-
siones confirmé y desarrollé oralmente.
Pese al caracter alternativamente dramatico y vodevilesco del proce-
dimiento de destituci6n desencadenado contra el presidente Collor,
éste legara a buen puerto el 12 de diciembre de 1994.
Algunos meses mas tarde el doctor Delmanto me dirigié una
carta, cuyo contenido es el siguiente:
Estimado doctor, tengo el honor de confirmarle, por la presente, que mi
cliente Claudio Francisco Vieira, ex secretario de la presidencia de la Repti-
blica de Brasil, fue sobresefdo por unanimidad de todas las acusaciones que
se le habfan hecho ante la Corte Suprema Federal de Brasilia. Su magnifica
opinion grafolgica y técnica sobre la llamada “operacion Urugus
y", présta
mo contraido antes del ejercicio presidencial para financiar la campatia y cu-
yo excedente fue gastado por el sefior Collor durante su mandato, fue de
una importancia primordial para el feliz desentace del proceso. Tanto el mi-
nistro informante como el revisor mencionaron expresamente su opinion, su
excelente curriculum de actividades profesionales, asi como el hecho segiin
el cual la acusacién no logré producir ninguna prueba en contrario. Su tra-
bajo también fue de una importancia fundamental para el sobreseimiento
del ex presidente Collor, por cinco votos a favor y tres en contra, de la acu-24 ALGUNOS CASOS ESCLARECIDOS GRACIAS A LA CRIMINALISTICA
sacién de corrupcién pasiva. Nosotros, mi cliente y yo, le agradecemos
profundamente su formidable opinién, de la que siempre le estaremos
agradecidos. Firmado Roberto Delmanto, Advocadia criminal.
Para ser exhaustivos, senalemos que el industrial Paulo César Fa-
rias, ex tesorero de la campana presidencial, también fue sobreseido;
en cuanto a Fernando Collor, el 29 de diciembre de 2000 recuper6
sus derechos politicos, por lo que pudo haber sido candidato en las
elecciones presidenciales de 2002.
3. EL “ROBO DEL TIO BONACHON”, FRANCIA
Hipélito Fernandez Villanueva, un tio bonachén espatiol, emigra a
Francia en los afios sesenta. Empleado por una empresa de Marsella
como experto en montaje de calefaccién central, recorre toda Fran-
cia de obra en obra, en caravana con su familia. Luego de algunos
aiios se establece en la regién parisina y manda construir a crédito
una casa en el Loiret. Pero en 1975 sobreviene la desocupacion.
A los cincuenta anos no encuentra trabajo, y las letras de cambio de
la casa se acumulan. Para colmo de desgracias, su yerno se halla en la
misma situacién. Los dos, habiendo agotado todos sus recursos, en-
cuentran una solucién para sus problemas financieros. Comienzan por
atracar al cartero, luego desvalijan oficinas de correos, farmacias, re-
caudaciones y, por tiltimo, agencias bancarias.
Para salvar las apariencias ante sus parientes, pretenden haber en-
contrado un trabajo y cada fin de mes traen una paga ficticia. Incluso,
Hipdlito y su yerno se van temprano de mafiana para parodiar la sa-
lida al trabajo.
Luego de cinco aiios, los dos son detenidos bajo el cargo de ha-
ber cometido cincuenta y tres robos en el Essone, Loiret y los Hauts-
de-Seine. Ambos hombres reconocen sus fechorias, que les produ-
jeron cerca de 1 250 000 francos, y el 15 de octubre de 1985 se los
condena a diez atios de reclusion criminal.
Pero el 30 de agosto de 1977, en horas del mediodia, dos turistas
alemanes penetran en una pequefia agencia de la Sociedad general
de Courtenay. Se quedan totalmente asombrados de no encontrar a
ningtin empleado. Inquietos, inspeccionan el local y descubren el
cuerpo del cajero. A su lado, una vaina de revélver da fe de lo que su-ALGUNOS CASOS ESCLARECIDOS GRACIAS A LA CRIMINALISTICA, 25
cedié algunos minutos antes. No hay ningzin testigo, salvo el objetivo
de la cémara de vigilancia, que se pone en marcha automaticamente
al abrirse la caja. En es aban equipadas exclusi-
vamente con un film de plata que, al ser revelado, no aport6é muchos
Epoca, las cémaras
elementos de identificacién. Se ve una mano que rompe los precintos
plasticos que envuelven los fajos de billetes, asi como la silueta de un
hombre solo, que lleva una gorra y anteojos de sol. El film es de ma-
la calidad, las imagenes carecen de nitidez y en ocasiones son vagas.
La cara del individuo, de contornos inciertos apenas destacados, no
dice absolutamente nada a los investigadores, y en 1980 el juez de ins-
trucci6n dicta un auto de sobreseimiento. Algtin tiempo mas tarde,
sin embargo, el caso vuelve a ponerse sobre el tapete. Durante una
requisa en el domicilio de los dos hombres se encuentran unas ar-
mas, entre ellas una pistola Brownig Herstal, calibre 22 LR, la misma
marca y tipo que el arma utilizada para cl homicidio del cajero, el 3
de agosto de 1977. Sin embargo Fernandez, que no tuvo problemas
en confesar la serie de ataques a mano armada, niega airadamente.
Los peritajes balisticos apoyan la acusaci6n: la vaina recuperada en
Courtenay habria sido disparada con el arma encontrada en casa de
Hipélito. El juez de instrucci6n, Jean-Francois Dessagne, decide uti-
lizar los films de la camara. Un primer peritaje es confiado el 17 de
enero de 1983 al profesor P. F. Ceccaldi, director del Laboratorio de
identidad judicial de Paris, cuyas conclusiones parecerian “por un
lado excluir a Henri Madriéres, el yerno, y por el otro que no seria
imposible que se tratara de Hipélito Fernandez, pero que tampo-
co nada lo prueba”.
Como el magistrado instructor no esta satisfecho de la imprecisi6n
de las conclusiones del informe de la identidad judicial, nos confia
una segunda misién el $1 de agosto de 1984. Las fotos antropométri-
cas de Fernandez, tomadas en el momento de su arresto, no tienen
valor. Por otra parte, como durante la reconstruccién de los hechos
el acusado se rehus6 a dejarse filmar en la agencia de Courtenay, ha-
cemos una sesion de tomas del acusado Fernandez en el despacho
del magistrado, reconstruyendo los elementos de la escena del robo.
Se fotografia al reo en picado y en las mismas condiciones, gorra en
la cabeza, anteojos sobre la nariz y arma en la mano. A partir de esos
elementos, aqui es donde comienza la habilidad fotografica.
En la misma escala grafica de los negativos sacamos tantas copias
como cuadros tenia la camara de vigilancia. Las superposiciones fo-
togrficas se realizan al milfmetro. Luego procedemos a la mezcla de26 SUNOS CASOS ESCLARECIDOS GRACIAS A LA CRIMINALISTICA
imagenes haciendo coincidir los dos negativos, el de la fotografia
problema y cl de la fotografia de comparacién, que son ampliadas y
colocadas en contacto con un papel bromuro. Logramos una foto-
stos. Ju-
gando con la densidad 6ptica de los negativos, ya sea en el momento
grafia compuesta por la mezcla de los dos negativos superpu’
de la toma (velocidad) 0 del revelado, se puede lograr la preponde-
rancia de una imagen respecto de la otra. Ademas, las similitudes de
estatura y fisionomia sobre las once superposiciones efectuadas, los
rasgos de detalles morfolégicos (emplazamiento de los ojos, implan-
tacion del cabello, hoyuelo) coinciden punto por punto. Por otra
parte, un tratamiento fotografico del arma utilizada en otros tres ata-
ques a mano armada reconocidos por Fernandez permite confirmar
que se trata de una pistola Herstal. El 24 de junio de 1986, la Sala en
lo Criminal de Essone lo condena a reclusi
n perpetua.2. PRESENTACION GENERAL: LAS DIFERENTES
DENOMINACIONES EN EL MUNDO
Habitualmente, la criminologia es considerada como la ciencia de las
causas del crimen, pero, en la practica, estudia el conjunto del fend-
meno criminal. Es una ciencia que todavia esta en sus comienzos,
aunque data de fines del siglo xix.
La criminologia contempordnea no se limita ya al conocimiento
de los factores del crimen, también se extiende al conjunto de las in-
fracciones y delitos pasibles de sanciones penales.
Al respecto, se distinguen:
* la criminalidad perceptible: que comprende la towlidad de las in-
fracciones llevadas a conocimiento de las autoridades de policia 0
de gendarmeria;
¢ lacriminalidad real: que esta constituida por todas las infracciones
cometidas en un instante determinado;
© la criminalidad legal: que esta compuesta por el conjunto de las
condenas penales dictadas por las jurisdicciones represivas de un
pais.
Segtin el sentido que puede adoptar la palabra “causa
guen dos formas de criminologia:
La criminologia clinica
Los crimin6logos clinicos consideran como causa el encadena-
miento de las circunstancias que condujeron a los individuos a co-
meter delitos o crimenes cuyo grado de responsabilidad se quiere
conocer para permitir la evaluacién del perjuicio, o descubrir com-
portamientos que permitan sospechar un nuevo pasaje al acto con
una predisposicién 0 no por la recidiva. Naturalmente, este tipo de
diagnéstico tiene importantes consecuencias desde el punto de vista
judicial, sobre todo por lo que respecta a la orientaci6n y seguimien-
to de los delincuentes, sean detenidos o no, asi como su eventual tra-
tamiento terapéutico o psiquidtrico.
[27]28 PRESEN1
-ION GENERAL! LAS DIFERENTES DENOMINACIONES EN EL MUNDO
La criminologia general
Esta descansa en una gencralidad de observaciones que abarcan
un amplio campo de acci6n y en una comparacion estadistica de
poblaciones determinadas.! En el caso de este enfoque, la causa co-
rresponde al comportamiento criminal respecto de la norma de la
gente honesta.
La criminalistica® se integra a la criminologia, constituye una cien-
cia gemela muy diferente y complementaria al estudio doctrinario y
se aplica al fenémeno Hamado “crimen” tomado en el sentido amplio
del término, vale decir, toda agresion dirigida contra valores morales
0 sociales legalmente definidos o penalmente protegidos.
1. LA CRIMINALISTICA FRANCESA
Sin duda alguna, el principal precursor de la criminalistica en Fran-
cia es Edmond Locard, quien fue profesor adjunto y luego prepara-
dor y jefe de trabajos del famoso Alexandre Lacassagne. Tras haber
servido como médico militar, dio una reputacién internacional a la
catedra de medicina legal de la Universidad de Lyon y fund6 los ar-
chivos de antropologia criminal que aparecieron de 1886 a 1915. En
1910 creé el primer laboratorio francés de policia cientifica que apli-
caba los métodos cientificos a los problemas policiales. Locard esta-
blece un principio de “intercambio” basado en el hecho de que un
individuo siempre deja huellas de su pasaje en el lugar, y reciproca-
mente, cuando se va, de la misma manera se lleva elementos a veces
microsc6picos del medio en que se encontraba, sobre su ropa, la piel,
las suelas, etcétera. La exploracién de todos esos indicios requiere ha-
bilidades pluridisciplinarias.
A partir de entonces, Locard va a encarar todas las cuestiones de
criminalistica. En 1929 funda la Revue international de criminalistique
(Lyon, Editorial Desvignes). En el primer ntimero, ubicandose bajo
el patrocinio de sus ilustres predecesores Lacassagne, Bertillon,
Gross y Reiss, enumera las diferentes investigaciones técnicas y cien-
tificas de la pesquisa criminal, que desarrolla en el magistral tratado
de criminalistica, en 7 voliimenes, publicado entre 1931 y 1940.
' Aqui, el término ‘poblacién” es tomado en su sentido estadistico.
2 La criminalistica utiliza los conocimientos adquiridos actuales de la ciencia.PRESENTACION GENERAL: LAS DIFERENTES DENOMINACIONES EN EL MUNDO 29
En 1931 es elegido consejero técnico por la Comisién Internacio-
nal de Policia Criminal (circ), convertida luego en Oficina Interna-
cional de Policia G
minal (o1rc), mas conocida con el apelativo de
su direccién telegrafica, Interpol.
EI pensamiento y proyeccién de Edmond Locard también se ex-
presaron al recibir como profesores adjuntos en su laboratorio a una
enorme cantidad de cientificos extranjeros que a su vez se hicieron
conocidos, hasta famosos: Mathyer (Lausana), Carrel (Berna), Zaki
(El Cairo), Séderman (Suecia) y muchos otros procedentes de otros
continentes. En 1966, Jean-Hubert Nepote, secretario general de la
or.
ca, mucho antes de que las Naciones Unidas la convirtieran en su
—Interpol—, vefa en Locard al precursor de la asistencia técni-
doctrina. En Paris, luego de Bertillon, Bayle y Sannié en 1957, el pro-
fesor adjunto de medicina legal P. F. Ceccaldi es nombrado jefe del
servicio de la identidad judicial de Paris, quien especialmente tiene
autoridad sobre el laboratorio de criminalfstica. Este investigador de
alto nivel permanecera en su puesto treinta anos después de haberse
acogido a la jubilacién. En esa época existian en Francia cinco labo-
ratorios interregionales de policia cientifica (Paris, Lyon, Marsella
Tolosa y Lille) que aportaron a la obra de la justicia la colaboracién
de técnicas de identificacién diversas que permitian la formacién de
técnicos calificados y la puesta a punto de métodos nuevos, conjugan-
do asi trabajos de rutina y de investigacion.
A comienzos de 1985 Pierre Joxe, ministro del Interior, se ocupa
en la modernizaci6n de la direccién central de la policia judicial.
Por decreto del 8 de marzo de 1985 se crea una subdireccién de
la policia técnica y cientifica que agrupa todos los medios de que dis-
pone la policia judicial en el nivel central, 0 sea: los cuatro servicios
parisinos (BEO, SCY, SCTY, scpD3); en el interregional, los cinco labo-
ratorios de policia cientificat de Paris, Lille, Lyon, Marsella y Tolosa;
en el regional, las secciones técnicas de los sRPj,° asi como el labora-
torio central de la prefectura de Paris y el laboratorio de toxicologia
del mx de Paris; y por tiltimo, en el nivel local, las unidades avanza-
3 BEO: Oficina de Estudios y Organizacién; scy: Servicio Central de Identidad Judi-
ety: Servicio Central de Procesamiento de la Informacién Judicial; scpp: Servi-
cio Central de Documentacién y Difusin.
4 urs: Laboratorio Interregional de Policia Cientifica.
5 sary: Servicio Regional de Policia Judici
ona:
cial;
Instituto Médico-Legal.a
You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this
book.a
You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this
book.a
You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this
book.PRESENTACION GENERAL: LAS DIFERENTES DENOMINACIONES EN EL MUNDO 33
El ejercicio de la actividad de perito esta reglamentado en materia
tanto penal como civil por determinados articulos del Codigo de pro-
cedimientos, pero, en ambos casos, es designado por el juez con una
mision bien definida.
En Alemania, por razones historicas, las autoridades judiciales se
remiten a los organismos econémicos y profesionales en el nivel de
los Lander.!!
Con Gran Bretania, el peritaje adquiere un aspecto muy diferente,
que es valido para todos los paises del Common Law, Gran Bretaia,
India, Canada, Estados Unidos y, en una medida menor, los paises
escandinavos.
Como en Francia, el perito es el instrumento de la prueba, pero,
por regla general, no es un colaborador del servicio ptiblico de la jus-
ticia o del experto responsable. Es el testigo que produce cada una
plano técnico. El juez to-
mara su decision de las eventuales deposiciones de los dos expertos
contrarios, siendo cada uno de ellos sometidos al interrogatorio y las
de las partes para sustentar sus decires en
criticas del otro. Es la famosa cross examination.
No es menos cierto por ello que todo el trabajo anterior, vale decir,
el enfoque del peritaje y la conduccién de las investigaciones, sigue
siendo idéntico sea cual fuere la reglamentaci6n del pais.
Sean cuales fueren los principios directivos que gobiernen el peri-
taje judicial, el experto, con total independencia, debe ofrecer su
asistencia al tribunal 0 a la corte dando una opinion o un testimonio
imparcial referente a las cuestiones técnicas que tienen que ver ex-
clusivamente con su misién, lo que no siempre ocurre por fuerza en
el procedimiento acusatorio para el expert party?
11 Literalmente, federaci6n /estados.
12 En el procedimiento inglés, el expert party puede ser citado por la parte o por la
corte a pedido de una de las partes: ésa es la regla general. Alternativamente, cada par-
te interroga a su 0 sus peritos, y éste o éstos sobrelleyan un contrainterrogatorio de la
otra parte.a
You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this
book.a
You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this
book.a
You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this
book.LOS METODOS TRADICIONALES 37
2.1. La tdentificacién del arma
En un primer tiempo, hay que determinar el tipo de arma utilizada,
mediante la investigacioén de las caracteristicas de los proyectiles dis
parados y las vainas percutidas. :Se trata de un arma corta (revOlver,
pistola) o larga (fusil de caza, carabina)?
Luego se debe identificar el calibre, modelo, marca. E] examen de
los diferentes grabados (punz6n y ntimero®) informa sobre el origen
del arma. La identificaci6n requiere primero un tiro de comparacién
efectuado con el arma incriminada y con una municién idéntica a
aquella utilizada, para evitar la creacion de caracteristicas que en apa-
riencia podrian ser disimiles.
El tiro puede efectuarse 0 en un pozo Ileno de agua o en un tinel
de tiro de varios metros de largo y que contenga algodén cardado.6
2.2. La identificaciin de la municion
— Por la vaina
El examen de una vaina disparada también puede posibilitar la
identificaci6n del tipo, marca y modelo del arma.
En este caso, hay que tener en cuenta las marcas de impresién o
arrancamiento dejados por el percutor, el eyector o el extractor, la
cAmara y la culata, y, en ocasiones, la forma de los rastros impresos
sobre la vaina.
— Por la bala
Hay que poner de manifiesto la coincidencia de las estrias 0 mi-
croestrias (cantidad, orientacién del paso, angulo, tamaiio de las
estrias € interestrias).
— Por la potvora
Existen varios tipos de pélvora (pélvora negra y pélvoras piroxila-
das) cuya composicién quimica y examen microscépico son intere-
5 Cuando el niimero y el punzén del arma fueron borrados por martillado 0
do, se puede tratar de restructurarlos mediante reactivos acidos tras preparacién de la
superficie que se debe tratar.
® Las fibras de algodén tienen una accién de frenado eficaz de la bala, al iempo
ma-
que la protegen de las estrias 0 rayas posibles. Sin embargo, cl algodén sc incendia con
las balas de alta velocidad, Ahora se tira en un pozo.a
You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this
book.a
You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this
book.a
You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this
book.LOS METODOS TRADICIONALES: 41
En la actualidad se comercializan dos sistemas informaticos en
materia de balistica: DrugFire e nis (Integrated Ballistics Identification
System). DrugFire fue desarrollado conjuntamente por el rei y la
empresa norteamericana Mnemonics Systems Inc.; en cuanto a IBIS,
fue desarrollado por la atr? de los Estados Unidos y la empresa cana-
diense Forensic Technology. Al comienzo, estos dos sistemas habian
sido concebidos segtin dos enfoques diferentes: Msi habia desarrollado
un sistema de comparacin de vainas y Forensic Technology se habia
dedicado a la tarea mucho mis ardua de poner a punto un sistema de
comparaci6n de balas. Recientemente, Ms! acaba de anunciar la crea-
cién de un sistema de comparacion de balas, y Forensic Technology un
médulo de comparacién de vainas. Por ello, las cualidades técnicas de
estos dos sistemas resultan equivalentes.
3. LAS HUELLAS DIGITALES
Equivocadamente, se atribuye a Alphonse Bertillon el descubrimien-
to de las huellas digitales, que constituyen una de las piedras angula-
res de la identificacién judicial y policial. Su sistematizacién fue pues-
ta punto por Francis Galton, que publicé un método de clasificacion
en 1892, ba:
del siglo xx Bertillon los introdujo en sus fichas como accesorio y
do en la forma de los dibujos digitales. S6lo a comienzos
complemento de sus métodos antropométricos.
3.1. La formacién de las huellas digitales
Una huella digital consiste en una mezcla producida por las secrecio-
nes naturales de las glandulas sudoriparas,! El sudor se desliza por
los poros de la piel, asf como las particulas que provienen de la des-
camacién continua de la epidermis y otros elementos contaminantes
(sangre, grasa, polvo). La mezcla se deposita sobre soportes lisos de-
jando un dibujo que reproduce las crestas de la piel. El depésito va-
¥ xre: Bureaw of Alcohol, Tobacco and Firearms.
10 Las tres glindulas sudoriparas principales del cuerpo humano son:
ceria, la sebacea y la apécrina. Las secreciones de estas glindulas presentan compo-
siciones quimicas notablemente distintas.a
You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this
book.a
You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this
book.a
You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this
book.LOS METODOS TRADICIONALES: 45
* Los verticilos 0 remolinos
Aste grupo pertenecen todos los dibujos constituidos por lo me-
nos por dos delias, en general ures, excepcionalmente cuatro. El dibu-
jo es muy complejo, yendo de Ia alforja a combinaciones de presillas y
volutas (figuras compuestas). Entre estos citaremos los verticilos sim-
ples 0 sinuosos, asi como las presillas de bolsa, lateral o central.
El estudio detallado de los dibujos epidérmicos, mediante una se-
rie ininterrumpida de formas, podria mostrar la posibilidad de pasar
de un arreglo de lo mas simple a lo mas complejo.
Figura 3.1. — Los dermatoglifos digitales: 1. arcos y presillas;
2. volutas y verticilos; 3. formas excepcionales o compuestas.
3.6. Relevamiento y revelacion de las huellas
Sin lugar a dudas, hay que hacer una distincin entre el levantamien-
to de le
huellas sobre un individuo vivo o un cadaver y la bisqueda
y deteceién en cl lugar (suelo, pared, puertas, muebles, objetos diver-
sos, documentos, etcétera).
3.6.1. Relevamiento de las huellas
El relevamiento de las huellas con ayuda de una tinta especial no
constituye en si una operacién complicada; no obstante, requiere
cierta habilidad: es necesario aplicar sobre una superficie curva y
blanda la pulpa del dedo y trasladar ese entintado sobre una superfi-
cie plana y dura, la ficha.
Esta operacion tiene una gran importancia porque es indispensa-
ble obtener huellas de muy buena calidad, tanto en nitidez como ena
You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this
book.a
You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this
book.a
You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this
book.LOS METODOS TRADICIONALES: 49
3.6.2.7. El método microbiolégico
Determinados microorganismos se desarrollan en ocasiones sobre
los diferentes soportes (papel, cart6n, pergamino, cuero, etcétera).
Por consiguiente, habia que descubrir un microorganismo que para
su desarrollo y multiplicacién utilizara los compuestos presentes en
los rastros epidérmicos, con la esperanza de que los microbios proli-
ferasen y se vuelvan visibles sobre las crestas papilares.
La especie bacteriana utilizada, Acinetobacter calcoaceticus, esta mez-
clada a un gel fundido que se vierte sobre la huella antes de que se
fije. En el curso de la incubacion, las colonias de bacterias se desarro-
Ilan en el gel en los puntos nutritivos que coinciden con las crestas, y
entonces los rastros por identificar se vuelven visibles.
Esta técnica, todavia en fase experimental, parece muy promete-
dora, sobre todo para mejorar la legibilidad de las huellas que figu-
ran sobre soportes coloreados.
3.7. Los sistemas informdiicos (AFIS)
A partir de 1986, el manejo manual del fichero monodactilar y deca-
dactilar fue remplazado por un sistema informatico de reconoci-
micnto de huellas digitales, aris,!§ confiado a la empresa Morphosys-
témes por la policfa nacional francesa. En 1989, el sistema Aris de
Printrak Inc. se instala en Bruselas en el seno del Servicio de Identi-
ficacion Judicial (sl). La técnica de los sistemas AFIs descansa en la
determinaci6n de las minucias (puntos caracteristicos tinicos de ca-
da huella) y en la codificaci6n de esas minucias mediante “indica-
dores”. Las minucias son memorizadas y almacenadas. Luego son
comparadas con las de las otras huellas que figuran en la base de
datos. El sistema efecttia entonces relaciones de comparacién y una
lista de huellas sospechosas, 0 sea, las mas concordantes. Hay que te-
ner presente que una calculadora electrénica no puede remplazar a
un especialista en huellas digitales, porque sdlo un experto puede de-
clarar formalmente que dos huellas proceden del mismo dedo.
A partir del mes de agosto de 1992, la identidad judicial parisina
puso a punto el Fichero Automatizado de Huellas Digitales (FArD).
Una nueva funci6n consiste en cargar la memoria con las huellas de
16 Automatic Fingerprint Identification System:50 LOS METODOS TRADICIONALES.
los casos no resueltos (TNR) como resultado de biisquedas negativas
en la base de datos. Los TNR son sistematicamente comparados con
toda nueva insercién decadactilar, y por tanto son susceptibles de ser
n a posterior’ del autor.
identificados debido a la senializac
4. LAS ESCRITURAS Y LOS DOCUMENTOS
El peritaje en escrituras constituye uno de los procedimientos de in-
vestigacién mas serios en criminalistica, por lo menos cuando se apli-
ca a piezas de cierta extension. Lamentablemente, con demasiada
frecuencia es confiado a personas que no tienen la competencia re-
17
querida,!7 a gente instruida que, por eruditos que sean, ignoran el
enfoque y las nociones fundamentales necesa
rias para llevar a buen
puerto las misiones judiciales. En la actualidad, habida cuenta de la
rapida evolucién de la tecnologia, el apelativ de perito en escrituras
resulta superado. La expresién “perito en documentos” utilizada por
los paises anglosajones parece mejor adaptada a la complejidad de los
problemas. Las mas de las veces, la misién no se limita a una simple ve-
rificacion de escritura sino que apela a técnicas conexa:
bancarias electr6nicas, informatica, reprografia, impresién, métodos
fisicoquimicos de anilisis, etcétera.
: transacciones
4.1. Los manuscritos y las fals
as
4.1.1, Los manuscritos
En una aproximacién racional del examen de los manuscritos, no
hay un método general sino diferentes técnicas que son funcién de
la indole de las piezas sometidas a estudio.
No abordaremos el problema del mismo modo para peritar un test
mento, una carta andnima o una firma; el comportamiento del peritaje
ser especifico para cada caso, y permitira que el experto establezca me-
tédicamente su conviccién. En um segundo tiempo, la presentacién de
esta conviccién debera ser efectuada al modo de un informe escrito que
17, Gretin, “Consid
vue Sciences crim., n® 8, julio-septiembre de 1988.
ire”, Rew
rations et propositions A propos de l’expertise judicia
You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this
book.a
You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this
book.LOS METODOS TRADICIONALES: 53
Para el peritaje de las piezas acusadas de falsificacién, por tanto, ade-
mas de las caracterfsticas gencrales y las particularidades graficas, se
examinan los signos intrinsecos de sinceridad y de falsificacion (véase
A. Buquet, Lexpertise des écritures manuscrites, Masson, 1991, pp. 54-55).
4.1.3. Los sistemas de reconocimiento de las escrituras y firmas
Desde hace cuarenta afios, muchos investigadores trabajaron en el
reconocimiento de la escritura utilizando diferentes métodos cientifi-
cos (6ptico, digital, matematico, etcétera). Su rasgo comtin es ubicar el
reconocimiento de las formas bajo la luz de las ciencias cognoscitivas,
principalmente la psicologia cognoscitiva, vale decir, el estudio de las
actividades psicolégicas superiores (percepcién, atencién, memoria,
aprendizaje, razonamiento, procesos intelectuales, investigaciones en
inteligencia artificial...)
Pese a numerosos trabajos en este terreno que oportunamente re-
quirieron la realizacién de materiales muy sofisticados y el aporte de
la informatica de punta y de su actual poder de calculo, no es menos
cierto que, hasta el dia de hoy, los especialistas son incapaces de
reconocer automaticamente una escritura cursiva ligada con una
seguridad concluyente. La incertidumbre de los resultados varia
de manera demasiado aleatoria. Las dificultades son de diversos
origenes: segmentacién de las palabras en diferentes grafemas, va-
riabilidad intrinseca de los trazos en funcién de las disposiciones
psicol6gicas pero también o al mismo tiempo fisiolgicas, sin hablar
de las escrituras imitadas o disfrazadas.
© Reconocimiento de las escrituras manuseritas asistido por computadora
La primera fase consiste en digitalizar la imagen mediante una cé-
mara de video acoplada a un procesador digital. Este material digital
permite transformar la imagen de un caracter en una matuiiz de pun-
tos o pixeles, cada uno de los cuales es afectado por un nivel de grises
que varia de 0 (negro) a 255 (blanco). La imagen obtenida puede ser
visualizada sobre la pantalla de un monitor blanco y negro o color. Un
teclado permite manipulaciones locales de imagenes (aumento, modi-
ficacién de las zonas grises), sin hacer intervenir la computadora, cuya
utilizacién est reservada a procesos mas complejos.
Si se considera un caracter manuscrito digitalizado, aislado del resto
del texto y que aparece en gris sobre fondo blanco, el caracter presen-
ta irregularidades y el rasgo tiene cierto espesor: una parte rectilineaa
You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this
book.a
You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this
book.a
You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this
book.LOS METODOS TRADICIONALES 57
—buscar las caracterfsticas descriptivas de aplicacién al caso
(identificacién de la maquina).
Estos elementos permitiran dirigir la investigacion hacia los usua-
rios potenciales 0, a la inversa, eliminar a las personas sospechosas.
La utilizacion de la maquina de escribir tradicional, ya sea meca-
nica o eléctrica, esta practicamente en vias de desaparicion en prove-
cho de las configuraciones informaticas, conectadas a una o varias
impresoras. Por ello, este tipo de misi6n es cada vez mas excepcional.
Actualmente, teniendo en cuenta la vulgarizaci6n de la microinfor-
mitica, los problemas planteados dependen exclusivamente o de la
técnica de impresion y, luego, de la propia impresora, o de la identifi-
cacién de las tipograffas, que pueden ser residentes o telecargadas.
Es un deber para el experto poseer un fichero lo mas completo
posible que catalogue la mayor cantidad de fuentes. La conservacién
de un fichero semejante es primordial, y la experiencia demostré que
es necesario tener un clasificador por lo menos de dos entradas.
Aesto debe aiiadirse una verdadera documentacion que comprenda
las fichas técnicas de los programas de procesamiento de texto, tenien-
do en cuenta los tipos de unidad central.
De este modo, el caracter Arial de una pc en Windows 98 (Ms-Dos
4.10) con el programa Word 6 podra ser confundido con el caracter
Helvética obtenido con una Power Mac G4, con el mismo programa.
Por tanto, la documentacin debe ser la més completa posible y
mantenida al dia regularmente.
4.2.1 Biisqueda manual
Uno de los ficheros mas conocidos es el del Institut of Typography
Engineering Research, que fue publicado en Japon en 1991, y que
clasifica alrededor de 3000 familias tipograficas europeas.
La biisqueda en el fichero se realiza observando diferentes para-
metros, en el siguiente orden:
1. Naturaleza del o los documento (s).
2. Tecnologia de impresi6n.
3. Atributos de estilo.
4. Familia de tipografias.
5. Tamaiio de los caracteres (espacio, cuerpo).
6. Tipo de cifras.a
You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this
book.a
You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this
book.a
You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this
book.LOS METODOS TRADICIONALES: 61
miento de documentos manuscritos que comprendan varios estilos
iva li-
de escrituras: manuscrita escripto y cursiva ligada, bastén y cu
gada, porque los discriminantes utilizados para las escrituras ligadas
también pueden aplicarse a los caracteres aislados. Comprende:
—Un escaner de alta resolucién que permita una digitalizacion a
partir de una matriz de puntos cuyo formato sea de 1 200 x 1 800
pixeles, o sea, 2.1 millones de pixeles en relaci6n arménica con el
poder resolutivo del ojo (normal).
—Un analizador probabilistico que comprende un algoritmo de
segmentacién que decide el borramiento de la porcién llamada
“trazo de unién”, cosa que aisla la letra. El procedimiento de seg-
mentacién mediante el algoritmo es complejo, e implica 16 eta-
pas diferentes.
— Dos unidades de procesamiento de letras aisladas:
— una unidad de reconocimiento de formas PARM (Pattern Re-
cognition Machine) del tipo de la del Profesor Fu (Purdue
University Indiana). Las letras aisladas se comparan entonces
en el PARM con otras almacenadas en una memoria ROM. El
PARM reconoce el 95% de las letras anamorfosadas a partir del
abecedario, asi como las tres zonas de la escritura manuscrita
occidental;
- una unidad de medidas submilimétricas de las diferentes varia-
bles grafométricas con una precision de 1/10 de milimetro; los
valores angulares (la inclinaci6n a la derecha 0 la inversion ala
izquierda de la escritura) se obtienen con ayuda de un trig6me-
tro electrénico que permite la medida de los angulos sobre
180° de arco con una precisién de 1/10, en fracciones, grados
o radianes, asi como las funciones trigonométricas correspon-
dientes (seno, coseno, tangente).
— Dos unidades de procesamiento de la escritura ligada no segmen-
tada:
— una unidad de relevamiento de la rugosimetria de superficie en
2D, para medir los perfiles de escritura, protuberancias y hue-
cos, aparato del tipo “Hommel Tester T20 pc Digital Compu-
ter” de la empresa Hommel (Schwenningen). Se obtiene un
perfil en 2D con una precisién del orden de algunos micrones.
— una unidad de reconocimiento léxico y sintactico que permite
evitar los problemas y las dificultades que se deben a la segmen-
tacién de las palabras. En efecto, es posible proceder global-a
You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this
book.a
You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this
book.a
You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this
book.LOS METODOS TRADICIONALES: 65
te las menciones del documento original que se quiere hacer desa-
parecer. Algunos papeles con membrete personalizados (papel
preimpreso, papel de textura particular, papel filigranado, eicéte-
ra) de una empresa 0 un particular pueden ser utilizados para rea-
lizar falsificaciones cuya apariencia puede engatiar a un ojo no en-
trenado. Esta falsificacion es mucho mas facil en el caso de textos
dactilografiados. Al utilizar una maquina de escribir, ya sea la mis-
ma o una del mismo tipo que la que produjo el original, eventual-
mente se puede remplazar la o las partes del texto sustraido por
otras menciones.
El trasplante de una firma sobre un documento y la transferencia
sobre otro documento como cheque, letra de cambio, documento
comercial o misiva esta al alcance de cualquier persona que tenga a
su disposicién una fotocopiadora doble faz, y sera més facilmente
realizable para un documento en formato 21 x 29.7 cm que para uno
mis pequeiio.
Para un documento formato 21 x 29.7 em
— hacer un recorte tan preciso como sea posible de la firma que se
deba transferir;
—introducir el documento original por la parte de carga manual,
hacer una fotocopia;
—la firma que se debe transferir sera reproducida en el documento
original en el lugar deseado.
Para un documento de otro formato (cheque, letra de cambio, etcétera)
—hacer un recorte preciso de la firma que se deba transferir;
—posicionarla sobre el espejo de la fotocopiadora localizando tanto
como sea posible la zona donde debe encontrarse en el documen-
to original;
—sacar una fotocopia;
— ahora tenemos una pagina blanca sobre la que se encuentra, en fo-
tocopia, la firma que se debe transferir;
—con ayuda de un pegamento tipo caucho, colocar por transparen-
cia el documento original (cheque, letra de cambio, etcétera) so-
bre la huella fotocopiada de la firma, de manera que esté exacta-
mente posicionada en el sitio reservado a tal efecto;
— cuando el pegamento esté bien seco, por el sitio de carga manual
introducir el documento original pegado sobre la huella, dejando
la firma que se debe transferir sobre el espejo de la fotocopiadora:a
You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this
book.a
You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this
book.a
You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this
book.LOS METODOS TRADICIONALES: 69
cios o simplemente efectuar una duplicacion. Hasta los fax de gama ba-
i6n térmica.
ja tienen una funcién de fotocopiadora en impr
La identificacién de un fax, de hecho, reside en la caracterizaci6n
del tipo de impresién (térmica o transferencia térmica), y no plantea
problemas particulares cuando el examen se remite a los documen-
tos originales. En efecto, recordemos que la impresion térmica utili-
za un papel tratado (papel térmico), mientras que la transferencia
térmica utiliza un papel comtin y una cinta térmica. Senalemos que
la deformacién del trazo de los documentos recibidos resulta, por un
lado, de los pulsos telefénicos durante la transmision y, por el otro,
de la tecnologia de impresién del aparato receptor.
En la practica, la deformacién es muy importante para los faxes
térmicos, poco para los fax chorro de tinta y casi desdeiiable para los
laser. Por ello, la observacién del trazo con un microscopio estereos-
cépico es un medio de identificacién del fax receptor.
En cuanto a la metodologia, remitimos a las obras especializadas
en la tecnologfa de las impresoras.
4.4.2. El correo electr6nico (e-mail) en Internet
Desde algunos ajios atras, el correo electr6nico, via Internet, se ha
convertido en un verdadero fenémeno social. En efecto, 3 mil millo-
nes de e-mails son intercambiados cotidianamente en el mundo por
300 millones de internautas. Un estudio reciente del Yankee Group
seiala que el correo electr6nico constituye mas del 70% de las apli-
caciones de Internet
Lo que hay que tener presente es que, como el teléfono celular,
uno puede ser localizado por sus ciberactividades. En efecto, cada
una de las operaciones deja una huella en la caja de recepeién de su
mensajeria. Por ejemplo, cuando se suprime un e-mail, va a parar a
los “elementos suprimidos”.
Sin embargo, todavia es posible recuperarlo. En cambio, si se
vacia la papelera de su mensajeria, las huellas se pierden para
siempre.
También se conocen los cookies, esos pequetios ficheros que estén
en su disco duro sin que usted lo sepa y que permiten conocer sus ac-
tividades en la red. Siempre es posible desactivarlos. Hace muy poco,
especialistas en informatica de la Universidad de Princeton pusieron
de manifiesto una falla que permitia espiar la memoria caché de su
computadora, donde estan registradas todas las conexiones y sitios vi-
También podría gustarte
Tarea
Aún no hay calificaciones
Tarea
3 páginas