CONVOCATORIA DEL PROCESO DE ADMISIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA, CICLO
ESCOLAR 2024-2025
La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del
Estado de México a través de la Coordinación Estatal del Servicio Profesional
Docente, para desarrollar el proceso de admisión en educación básica para las
funciones docente y técnico docente, a efecto de contar con maestras y maestros
con los conocimientos y aptitudes necesarios para contribuir al desarrollo integral
y máximo logro de aprendizaje de los educandos; de conformidad con el artículo
3o, párrafos séptimo y octavo, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; los artículos 12, 15, fracción VIII, y 39 de la Ley General del Sistema para la
Carrera de las Maestras y los Maestros; 25 fracción VIII, X y XVI, 41, 43, 45 fracción V
inciso a) y 46 de la Ley de Educación del Estado de México; Artículo 5 fracciones V y
VII del Acuerdo del Ejecutivo del Estado por el que se crea la Coordinación Estatal
del Servicio Profesional Docente como Órgano Desconcentrado de la Secretaría de
Educación y el Acuerdo que contiene las disposiciones, criterios e indicadores para
la realización del proceso de admisión en educación básica, ciclo escolar 2024-2025
(en lo subsecuente, el Acuerdo).
C O N V O C A
A toda persona que decida participar voluntariamente en el proceso de admisión
en educación básica, ciclo escolar 2024-2025, de conformidad con el Acuerdo, y las
siguientes:
B A S E S
PRIMERA. REQUISITOS PARA LA PARTICIPACIÓN.
Las personas que decidan participar en este proceso de admisión deberán acreditar
al momento de su registro al proceso los requisitos que se indican en el artículo 10
del Acuerdo, que son los siguientes:
I. Acreditar estudios de licenciatura con el título o cédula profesional o, en su
caso, acta de examen profesional, certificado o constancia oficial de estudios,
todos en original, conforme a lo previsto en el Transitorio Quinto del Acuerdo;
II. Cubrir el perfil profesiográfico con la licenciatura que se acredita para
participar y que sea afín al área de conocimiento del nivel, servicio o materia
educativa al que aspira;
III. Contar con certificado CENNI nivel 12 o superior vigente del idioma inglés, para
las personas que aspiren a la función docente en la materia de inglés;
Página 1
IV. Acreditar, antes de la aplicación de la apreciación de conocimientos y
aptitudes, las habilidades lingüísticas, sólo para las personas que aspiren a la
función docente en educación preescolar indígena o primaria indígena. La
Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del
Estado de México a través de la Coordinación Estatal del Servicio Profesional
Docente será la responsable de aplicar el procedimiento de valoración que
determine para la acreditación respectiva, en el que se incluirá el nivel de
dominio de las cuatro habilidades de la competencia lingüística de una lengua
indígena: comprensión auditiva, expresión oral, comprensión lectora y la
expresión escrita;
V. Acreditar el curso de habilidades para ejercer la docencia en el marco de la
nueva escuela mexicana y el curso de habilidades digitales. La Unidad del
Sistema comunicará los mecanismos para que la persona participante tenga
la oportunidad de acreditarlos. Los cursos serán autoadministrables y se
llevarán a cabo en línea para realizarse desde cualquier dispositivo electrónico
con conexión a internet, además se desarrollarán mediante videos, audios,
lecturas y ejercicios para promover el análisis y reflexión sobre las habilidades
docentes requeridas en la nueva escuela mexicana y en las habilidades
digitales;
VI. No ocupar plaza docente, técnico docente, de dirección o de supervisión con
nombramiento definitivo o en proceso de obtenerlo, en cualquier entidad
federativa, en el mismo nivel o servicio educativo al que aspira. En caso de
hacerlo en un nivel o servicio educativo distinto y sea sujeto de asignación de
plaza, se deberá cumplir con los criterios de compatibilidad vigentes, y
VII. Los demás que se especifiquen en los elementos multifactoriales establecidos
en el Acuerdo.
En caso de que la persona participante no cumpla con los requisitos señalados en
ese artículo, con independencia de la etapa en la que se encuentre en el proceso
conforme a lo señalado en el Acuerdo, la Secretaría de Educación, Ciencia,
Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de México a través de la
Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente tendrá la facultad de dejar
sin efecto su participación y deberá notificar al participante a la brevedad posible
fundamentando y justificando su decisión, además de comunicarlo a la Unidad del
Sistema con el soporte documental respectivo.
SEGUNDA. PLAZAS DISPONIBLES.
Las plazas vacantes materia de este proceso serán las que publique la Secretaría de
Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de México a
través de la Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente y estén
disponibles para su consulta pública en https://cespd.edomex.gob.mx. Además,
Página 2
serán las registradas en el Sistema Abierto y Transparente de Asignación de Plazas,
a partir del 1 de junio de 2024 y hasta el 16 de mayo de 2025.
TERCERA. PERFIL PROFESIONAL A CUBRIR POR LAS PERSONAS PARTICIPANTES.
Los perfiles profesionales a cubrir por las personas participantes en el proceso de
admisión en educación básica, ciclo escolar 2024-2025, serán los que se contienen
en el Anexo I de esta convocatoria.
CUARTA. ELEMENTOS MULTIFACTORIALES Y SU VALORACIÓN.
Con el propósito de apreciar los conocimientos, aptitudes y experiencia necesarios
para promover el aprendizaje y el desarrollo integral de los educandos, así como
garantizar que la contratación del personal cumpla con el perfil profesional
necesario, los elementos multifactoriales que se tomarán en cuenta como parte del
proceso de admisión en educación básica, ciclo escolar 2024-2025, serán los
siguientes:
I. Formación docente pedagógica, con una ponderación máxima de 15 sobre un
esquema de 100 puntos;
II. Promedio general de carrera, con una ponderación máxima de 25 sobre un
esquema de 100 puntos;
III. Cursos extracurriculares, con una ponderación máxima de 10 sobre un
esquema de 100 puntos;
IV. Experiencia docente, la cual tendrá una ponderación máxima de 20 sobre un
esquema de 100 puntos; y
V. Apreciación de conocimientos y aptitudes, con una ponderación máxima de
30 sobre un esquema de 100 puntos.
La forma de acreditación y valoración de los elementos mencionados, se establecen
en el artículo 27 y en el Anexo III del Acuerdo, respectivamente.
QUINTA. REGISTRO PARA PARTICIPAR.
Las personas que decidan participar en el proceso deberán realizar lo siguiente:
Cita para el registro
Ingresar a su sesión en el Proyecto Venus en la plataforma electrónica:
http://usicamm.sep.gob.mx y generar la cita para su registro, lo cual podrá realizarse
dentro del período comprendido entre el 12 y 18 de febrero de 2024.
Página 3
Modalidad del registro
El registro se llevará a cabo de manera presencial y tendrá como sede Instituto
Tecnológico de Toluca, con domicilio en Avenida Tecnológico 100-s/n, Agrícola,
52149 Metepec, Méx.
Ubicación: https://bit.ly/3HyXT1p
Requisitos para iniciar el registro
El día y hora indicados en la cita de registro, durante el período comprendido entre
el 19 de febrero al 20 de marzo de 2024, la persona deberá presentar, en la
modalidad correspondiente;
I. La cita de registro;
II. Identificación oficial vigente con fotografía;
III. Clave Única de Registro de Población (CURP);
IV. Acta de nacimiento o carta de naturalización;
V. La documentación que avale el cumplimiento de los requisitos de
participación que correspondan, conforme a lo establecido en el artículo 10 del
Acuerdo y BASE PRIMERA de esta convocatoria:
i. Título o cédula profesional. Las personas egresadas de las generaciones
2022-2023 y 2023-2024, podrán acreditarlo con el original del acta de
examen profesional, certificado o constancia oficial de estudios, y
ii. Certificado CENNI nivel 12 o superior vigente del idioma inglés.
VI. Las evidencias documentales de los elementos multifactoriales, cuando sea
el caso:
i. Formación docente pedagógica: Título o cédula profesional. Las personas
egresadas de las generaciones 2022-2023 y 2023-2024, podrán acreditarlo
con el original del acta de examen profesional, certificado o constancia
oficial de estudios; de licenciatura, maestría o doctorado afines a la
formación pedagógica (sólo aplica para el caso de que la licenciatura con
la que participa no sea afín al área docente pedagógica);
Página 4
ii. Cursos extracurriculares: Constancias con nombre del participante y del
curso; así como el número de horas (siendo 20 el mínimo), nombre de la
instancia que impartió, logotipos, sellos y firmas originales o en su caso,
firmas electrónicas o códigos QR; mismas que deberán contar con una
vigencia no mayor a 3 años a la fecha del registro de la persona
participante; serán considerados los cursos que se encuentran en el
catálogo publicado por la USICAMM, disponible en https://goo.su/3SIfFH;
iii. Experiencia docente: Hojas o constancias de servicios que contengan el
nombre del participante, fecha de inicio y de término del trabajo docente,
nombre de la institución educativa que emite, logotipos, sellos y firmas
originales o en su caso, firmas electrónicas o códigos QR, considerando lo
siguiente:
a) De la práctica para la docencia de egresados de las escuelas
normales públicas de país, de la Universidad Pedagógica Nacional y
de los Centros de Actualización del Magisterio, se considerará la
información registrada de la institución de egreso;
b) Del ejercicio de la docencia, se considerará la hoja o constancia de
servicios emitida por el director de la escuela y visto bueno del
Supervisor, acompañada de su nombramiento, FUP o FUMP que
acredite el periodo en que se ejerció la docencia;
c) De la participación en las acciones de alfabetización, la constancia
que emita el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos
(INEA), y
iv. Promedio general de carrera: Certificado de estudios (total/terminal) o
historial académico de la licenciatura que se acredita para participar, o
algún otro documento oficial que emita la institución de egreso que
indique el promedio, de lo contrario no se asentará puntuación a este
elemento multifactorial.
Sin generación de cita
En el supuesto de que la persona que decida participar no genere cita para el
registro, no podrá ser atendida en el registro y verificación documental;
Verificación documental
El responsable del registro verificará que la persona que decida participar cumpla
con los requisitos señalados en el Acuerdo, la convocatoria y demás disposiciones
aplicables para el proceso de admisión; además indicará los elementos
Página 5
multifactoriales validados conforme a lo establecido por la Unidad del Sistema para
la Carrera de las Maestras y los Maestros.
Firma de ficha de registro y carta de aceptación
La persona que decida participar deberá corroborar que sea correcta la información
que se asienta en la ficha de registro que expedirá la Secretaría de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de México a través de la
Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente una vez verificada la
documentación. Realizado lo anterior, firmará y entregará la ficha de registro y la
carta de aceptación anexa a la misma, en los plazos establecidos en el Acuerdo, y
Constancia de no cumplimiento
En caso de que la persona que decida participar no cumpla con los requisitos
dispuestos en el proceso de admisión, la Secretaría de Educación, Ciencia,
Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de México a través de la
Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente emitirá una constancia de no
cumplimiento y se dará por concluida su participación.
SEXTA. PUBLICACIÓN DE RESULTADOS.
Resultados
Cada persona participante podrá consultar en la plataforma electrónica de la
Unidad del Sistema http://usicamm.sep.gob.mx, conforme a las fechas establecidas
en el calendario del Anexo I del Acuerdo, el resultado de su participación en el
proceso de admisión, el cual integrará la valoración de los elementos
multifactoriales que conforman su resultado final.
Listado nominal ordenado de resultados
Una vez interpuestos y, en su caso, resueltos los recursos de reconsideración que se
deriven del proceso de admisión en educación básica, ciclo escolar 2024-2025, la
Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, conformará el
listado nominal ordenado de resultados por entidad federativa, nivel, servicio o
materia educativa para funciones docentes y técnico docentes, a partir de los
puntajes finales, de mayor a menor, de conformidad con la valoración de los
elementos multifactoriales a los que se refiere el Acuerdo. La publicación del listado
se realizará a más tardar el 05 de agosto de 2024.
Página 6
Para que una persona participante se encuentre integrada en el listado nominal
ordenado de resultados, deberá cumplir con lo señalado en el artículo 13 del
Acuerdo.
Los resultados serán definitivos e inapelables.
SÉPTIMA. RECURSO DE RECONSIDERACIÓN.
Plazo y elementos
Las personas participantes, en un plazo de quince días hábiles, podrán interponer
recurso de reconsideración en contra de las resoluciones que deriven de este
proceso, el cual deberá versar sobre su correcta aplicación, conforme a los requisitos
dispuestos en los artículos 103, 104 y 105 de la Ley General del Sistema para la Carrera
de las Maestras y los Maestros. La interposición será ante la autoridad que emita la
resolución que se impugna.
Medio de presentación
A efecto de facilitar la atención al medio de defensa señalado en el artículo anterior,
la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, pondrá a
disposición de las personas participantes el correo electrónico:
[email protected] y la Secretaría de Educación, Ciencia,
Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de México a través de la
Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente el correo electrónico:
[email protected] a través de los cuales
podrán presentarse, preferentemente, los recursos de reconsideración.
Los recursos de reconsideración que se interpongan ante esta autoridad por actos
que emita, deberán resolverlos conforme a su normatividad aplicable.
OCTAVA. CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE PLAZAS.
Para la asignación de plazas, según su naturaleza, se estará a lo dispuesto en el
artículo 33 del Acuerdo.
La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del
Estado de México a través de la Coordinación Estatal del Servicio Profesional
Docente será responsable de verificar la autenticidad de los documentos aportados
y el cumplimiento de los requisitos correspondientes por parte de las personas
participantes para que, en su caso, proceda la asignación de plaza. Toda forma de
Página 7
admisión distinta a lo establecido en el Acuerdo y esta convocatoria será nula y, en
consecuencia, no surtirá efecto alguno.
NOVENA. REQUISITOS DE CONTRATACIÓN.
Las personas participantes, en caso de ser susceptibles a la asignación de plaza,
deberán cumplir con los requisitos de contratación que determine la Secretaría de
Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de México a
través de la Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente y exhibir los
siguientes documentos, al momento de dicha asignación:
1. Identificación oficial vigente con fotografía: credencial para votar, cédula
profesional o pasaporte.
2. CURP.
3. Acta de nacimiento o carta de naturalización, si fuera el caso.
4. Título y cédula profesional.
5. Certificado CENNI con nivel 12 o superior vigente del idioma inglés, emitido
por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y revalidación
(DGAIR), de la Secretaría de Educación Pública, este requisito es aplicable sólo
para las personas que participen para para las personas que participen para
la asignatura o servicio de inglés.
6. Comprobante de domicilio vigente no mayor a 3 meses.
7. El certificado expedido por la Unidad de Registro de Deudores Alimentarios
Morosos en el que conste si se encuentra inscrito o no en el mismo, tiene una
vigencia de 30 días.
https://sistemas2.edomex.gob.mx/TramitesyServicios/Tramite?tram=2957&co
nt=0hayan
8. Compatibilidad horaria cuando aplique. Formato 20301/NP-11BIS/18.
https://finanzas.edomex.gob.mx/sites/finanzas.edomex.gob.mx/files/files/Serv
idores%20Publicos/MANUAL/Formatos/20301NP_11BIS_18_DOC.doc
9. Cartilla de Servicio Militar Nacional liberada, en su caso.
10. Constancia de situación fiscal actualizada. (SAT)
Los formatos se obtienen del Manual de Normas de Desarrollo y Administración de
Personal. https://finanzas.edomex.gob.mx/manual_normas
Página 8
DÉCIMA. MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
Medios de contacto con la persona participante
Los medios de contacto con las personas participantes del proceso de admisión
serán el correo electrónico y el número de teléfono que aporten desde el momento
de su registro. Es responsabilidad de los propios participantes la precisión y certeza
de la información proporcionada, la cual será necesaria para la comunicación en el
marco de este proceso.
Medios de contacto con la autoridad educativa
Para la aclaración de dudas o información adicional relacionada con el proceso de
admisión, la persona participante podrá dirigirse a esta autoridad en la dirección de
correo electrónico
[email protected] y número telefónico
722 226 43 00 exts.: 48313, 48333 y 48664, o, en su caso, a la Unidad del Sistema para
la Carrera de las Maestras y los Maestros, a la dirección de correo electrónico
[email protected]DÉCIMA PRIMERA. GUÍAS DE ESTUDIO Y BIBLIOGRAFÍA DE APOYO.
Las personas participantes podrán obtener gratuitamente las guías para la
acreditación del elemento multifactorial Apreciación de conocimientos y aptitudes,
en la plataforma electrónica de la Unidad del Sistema para la Carrera de las
Maestras y los Maestros: http://usicamm.sep.gob.mx
Dichas guías contendrán la lista de temas y la bibliografía que podrán consultar
para su preparación.
DÉCIMA SEGUNDA. CONSIDERACIONES GENERALES.
La documentación se recibirá con la reserva de verificar su autenticidad.
Supuestos para dejar sin efectos la participación en el proceso
Quedará sin efectos la participación de la persona en el proceso, con independencia
de la etapa en las que se encuentre, incluso si ya se le hubiese asignado una plaza
y otorgado el nombramiento, sin perjuicio de las sanciones de tipo administrativo
o penal en las que pudiera incurrir, cuando:
I. Proporcione información o documentación apócrifa o falsa;
Página 9
II. Incumpla con las disposiciones del Acuerdo o las bases de esta
convocatoria;
III. La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno
del Estado de México a través de la Coordinación Estatal del Servicio
Profesional Docente o la Unidad del Sistema identifique que la
información asentada en el registro para acreditar los requisitos o
elementos multifactoriales establecidos en el Acuerdo, no cuente con la
documentación probatoria necesaria, o
IV. Presente conductas contrarias a las indicadas por la Unidad del Sistema
para la Carrera de las Maestras y los Maestros o por la Secretaría de
Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de
México a través de la Coordinación Estatal del Servicio Profesional
Docente, según corresponda, durante la acreditación de los requisitos o el
desarrollo de la apreciación de conocimientos y aptitudes.
Gratuidad en los trámites
Todos los trámites relacionados con la presente convocatoria son gratuitos.
Asignación sujeta a la disponibilidad, a las necesidades del servicio y a la
estructura ocupacional
El resultado obtenido por las personas participantes en este proceso no obliga a
esta autoridad a asignar una plaza a la totalidad de las personas participantes que
se encuentren en el listado nominal ordenado de resultados, toda vez que la
asignación estará sujeta a la existencia de plazas vacantes, a las necesidades del
servicio público educativo y a la estructura ocupacional autorizada.
Casos no previstos
Lo no previsto en la presente convocatoria, será resuelto por la Unidad del Sistema
para la Carrera de las Maestras y los Maestros y esta autoridad, de acuerdo con sus
ámbitos de competencia.
Información reservada, confidencial y datos personales
En cuanto a la información que se reciba y se genere con motivo de esta
convocatoria, se precisa lo siguiente:
I. Esta autoridad, en el ámbito de sus atribuciones, es responsable del
tratamiento de los datos personales que se proporcionen. La información
Página 10
6OEIERNO DEL
ESTADO DE
MÉxrco
turxrco EDUCACION
quedará sujeta a las disposiciones contenidas en la Ley Ceneral de
Transparencia yAcceso a la lnformación Pública, la Ley Ceneral de Protección
de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, en la Ley Ceneral de
Archivos, además de las disposiciones federales y locales en la materia. Los
resultados, base de datos y recomendaciones individuales que deriven del
proceso de admisión, serán considerados datos personales o información
reservada. La Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestrasy los Maestros
dispondrá de las medidas para que se dé una consulta pública, sin afectar la
confidencialidad de los datos;
I ¡. Se considerará reservada Ia información derivada del sistema de apreciación
de conocimientos y aptitudes. La persona que difunda sin autorización datos
tales como los reactivos utilizados en los instrumentos de medición y ponga
en riesgo dicho sistema, será acreedora a las sanciones correspondientes que
se contemplen en las disposiciones aplicables;
¡ll. Los datos personales que se recaben serán utilizados con la finalidad de
ejecutar los trámites señalados en esta convocatoria, para integrar el registro
de participantes, identificarlos, aplicar la valoración de los elementos
multifactoriales, integrar y publicar los resultados y, en su caso, asignar las
plazas para funciones docente y técnico docente. Las personas participantes
podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición
de sus datos personales, establecidos en el Título Tercero de la Ley Ceneral de
Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, en el correo
Ie ectrón ico i nfo rm a c ion. reserva d a.edo mex@ed uq em.oo b. mx, y
tv. Los datos recabados pueden ser transferidos a distintas áreas de la autoridad
de educación básica correspondiente y de la Unidad del Sistema para la
Carrera de las Maestras y los Maestros, con el fin de dar continuidad a la
participación en el proceso de admisión en educación básica, cíclo escolar
2024-2025.
Toluca, Estado de México,a29 §e enero de2024.
M¡GU ESPEJEL
SECRETAR c¡ENCtA, TECNOLOcíA
Página Il
ANEXO I
PERFILES PROFESIOGRÁFICOS
NIVEL/SERVICIO/MATERIA EDUCATIVA
ÁREA DE CONOCIMIENTO
(TIPOS DE VALORACIÓN)
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
ÁREA DE AUDITIVA Y LENGUAJE
ESPECIAL.AUDITIVA Y LENGUAJE
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
ÁREA DE AUDITIVA Y LENGUAJE
ESPECIAL.EDUCACIÓN ESPECIAL
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
ÁREA DE INTELECTUAL
ESPECIAL.EDUCACIÓN ESPECIAL
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
ÁREA DE MOTRIZ
ESPECIAL.EDUCACIÓN ESPECIAL
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
ÁREA DE VISUAL
ESPECIAL.EDUCACIÓN ESPECIAL
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
EDUCACIÓN ESPECIAL
ESPECIAL.EDUCACIÓN ESPECIAL
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
INCLUSIÓN EDUCATIVA
ESPECIAL.EDUCACIÓN ESPECIAL
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
ÁREA DE INTELECTUAL
ESPECIAL.INTELECTUAL
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
ESPECIAL.INTELECTUAL
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
ÁREA DE MOTRIZ
ESPECIAL.MOTRIZ
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
PROBLEMAS NEUROMOTORES
ESPECIAL.MOTRIZ
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
PSICOLOGÍA
ESPECIAL.PSICOLOGÍA EDUCATIVA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
ESPECIAL.PSICOLOGÍA EDUCATIVA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
PSICOPEDAGOGÍA
ESPECIAL.PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Página 12
NIVEL/SERVICIO/MATERIA EDUCATIVA
ÁREA DE CONOCIMIENTO
(TIPOS DE VALORACIÓN)
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
ÁREA DE VISUAL
ESPECIAL.VISUAL
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
EDUCACIÓN FÍSICA
FÍSICA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
EDUCACIÓN INFANTIL
INICIAL
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
EDUCACIÓN INICIAL
INICIAL
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
EDUCACIÓN PREESCOLAR
INICIAL
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON
INICIAL LÍNEA EN EDUCACIÓN INICIAL
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL
PREESCOLAR PREESCOLAR
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
EDUCACIÓN PREESCOLAR
PREESCOLAR
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA
PREESCOLAR
FORMACIÓN DOCENTE EN
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
EDUCACIÓN BÁSICA BILINGÜE (MAYA
PREESCOLAR
- ESPAÑOL): PATRIMONIO HISTÓRICO
FORMACIÓN DOCENTE EN
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
EDUCACIÓN BÁSICA: PATRIMONIO
PREESCOLAR
HISTÓRICO Y CULTURAL DE MÉXICO
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
PREESCOLAR INDÍGENA.MAZAHUA/MAZAHUA DE EDUCACIÓN INDÍGENA
OCCIDENTE
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
PREESCOLAR INDÍGENA.MAZAHUA/MAZAHUA DE
PREESCOLAR
OCCIDENTE
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
PREESCOLAR INDÍGENA.MAZAHUA/MAZAHUA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR
OCCIDENTE
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
PREESCOLAR INDÍGENA.MAZAHUA/MAZAHUA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA
OCCIDENTE
Página 13
NIVEL/SERVICIO/MATERIA EDUCATIVA
ÁREA DE CONOCIMIENTO
(TIPOS DE VALORACIÓN)
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
EDUCACIÓN INDÍGENA
PREESCOLAR INDÍGENA.NÁHUATL/MEXICANO DEL CENTRO
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL
PREESCOLAR INDÍGENA.NÁHUATL/MEXICANO DEL CENTRO PREESCOLAR
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
EDUCACIÓN PREESCOLAR
PREESCOLAR INDÍGENA.NÁHUATL/MEXICANO DEL CENTRO
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA
PREESCOLAR INDÍGENA.NÁHUATL/MEXICANO DEL CENTRO
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
EDUCACIÓN INDÍGENA
PREESCOLAR INDÍGENA.OTOMÍ/OTOMÍ DEL CENTRO
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL
PREESCOLAR INDÍGENA.OTOMÍ/OTOMÍ DEL CENTRO PREESCOLAR
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
EDUCACIÓN PREESCOLAR
PREESCOLAR INDÍGENA.OTOMÍ/OTOMÍ DEL CENTRO
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA
PREESCOLAR INDÍGENA.OTOMÍ/OTOMÍ DEL CENTRO
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PRIMARIA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
EDUCACIÓN BÁSICA
PRIMARIA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL
PRIMARIA PRIMARIA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
EDUCACIÓN PRIMARIA
PRIMARIA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
EDUCACIÓN PRIMARIA INDÍGENA
PRIMARIA
FORMACIÓN DOCENTE EN
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
EDUCACIÓN BÁSICA BILINGÜE (MAYA
PRIMARIA
- ESPAÑOL): PATRIMONIO HISTÓRICO
FORMACIÓN DOCENTE EN
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
EDUCACIÓN BÁSICA: PATRIMONIO
PRIMARIA
HISTÓRICO Y CULTURAL DE MÉXICO
Página 14
NIVEL/SERVICIO/MATERIA EDUCATIVA
ÁREA DE CONOCIMIENTO
(TIPOS DE VALORACIÓN)
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
PRIMARIA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA
PRIMARIA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PRIMARIA INDÍGENA.MAZAHUA/MAZAHUA DE OCCIDENTE
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
EDUCACIÓN INDÍGENA
PRIMARIA INDÍGENA.MAZAHUA/MAZAHUA DE OCCIDENTE
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL
PRIMARIA INDÍGENA.MAZAHUA/MAZAHUA DE OCCIDENTE PRIMARIA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
EDUCACIÓN PRIMARIA
PRIMARIA INDÍGENA.MAZAHUA/MAZAHUA DE OCCIDENTE
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
EDUCACIÓN PRIMARIA INDÍGENA
PRIMARIA INDÍGENA.MAZAHUA/MAZAHUA DE OCCIDENTE
INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
LÍNEA DE EDUCACIÓN
PRIMARIA INDÍGENA.MAZAHUA/MAZAHUA DE OCCIDENTE
INTERCULTURAL
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA
PRIMARIA INDÍGENA.MAZAHUA/MAZAHUA DE OCCIDENTE
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PRIMARIA INDÍGENA.NÁHUATL/MEXICANO DEL CENTRO
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
EDUCACIÓN INDÍGENA
PRIMARIA INDÍGENA.NÁHUATL/MEXICANO DEL CENTRO
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL
PRIMARIA INDÍGENA.NÁHUATL/MEXICANO DEL CENTRO PRIMARIA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
EDUCACIÓN PRIMARIA
PRIMARIA INDÍGENA.NÁHUATL/MEXICANO DEL CENTRO
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
EDUCACIÓN PRIMARIA INDÍGENA
PRIMARIA INDÍGENA.NÁHUATL/MEXICANO DEL CENTRO
INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
LÍNEA DE EDUCACIÓN
PRIMARIA INDÍGENA.NÁHUATL/MEXICANO DEL CENTRO
INTERCULTURAL
Página 15
NIVEL/SERVICIO/MATERIA EDUCATIVA
ÁREA DE CONOCIMIENTO
(TIPOS DE VALORACIÓN)
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA
PRIMARIA INDÍGENA.NÁHUATL/MEXICANO DEL CENTRO
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PRIMARIA INDÍGENA.OTOMÍ/OTOMÍ DEL CENTRO
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
EDUCACIÓN INDÍGENA
PRIMARIA INDÍGENA.OTOMÍ/OTOMÍ DEL CENTRO
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL
PRIMARIA INDÍGENA.OTOMÍ/OTOMÍ DEL CENTRO PRIMARIA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
EDUCACIÓN PRIMARIA
PRIMARIA INDÍGENA.OTOMÍ/OTOMÍ DEL CENTRO
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
EDUCACIÓN PRIMARIA INDÍGENA
PRIMARIA INDÍGENA.OTOMÍ/OTOMÍ DEL CENTRO
INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
LÍNEA DE EDUCACIÓN
PRIMARIA INDÍGENA.OTOMÍ/OTOMÍ DEL CENTRO
INTERCULTURAL
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA
PRIMARIA INDÍGENA.OTOMÍ/OTOMÍ DEL CENTRO
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
ARTES
SECUNDARIA.ARTES VISUALES
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
SECUNDARIA.ARTES VISUALES
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON
SECUNDARIA.BIOLOGÍA ESPECIALIDAD EN BIOLOGÍA
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN
SECUNDARIA.BIOLOGÍA
SECUNDARIA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
DANZA
SECUNDARIA.DANZA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
SECUNDARIA.DANZA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON
SECUNDARIA.ESPAÑOL ESPECIALIDAD EN ESPAÑOL
Página 16
NIVEL/SERVICIO/MATERIA EDUCATIVA
ÁREA DE CONOCIMIENTO
(TIPOS DE VALORACIÓN)
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
ESPAÑOL EN EDUCACIÓN
SECUNDARIA.ESPAÑOL
SECUNDARIA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON
SECUNDARIA.FÍSICA ESPECIALIDAD EN FÍSICA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA
SECUNDARIA.FÍSICA FÍSICA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
EDUCACIÓN SECUNDARIA CON
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
ESPECIALIDAD EN FORMACIÓN
SECUNDARIA.FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
CÍVICA Y ÉTICA
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA EN
SECUNDARIA.FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
EDUCACIÓN SECUNDARIA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON
SECUNDARIA.GEOGRAFÍA ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
GEOGRAFÍA EN EDUCACIÓN
SECUNDARIA.GEOGRAFÍA
SECUNDARIA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON
SECUNDARIA.HISTORIA ESPECIALIDAD EN HISTORIA
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
HISTORIA EN EDUCACIÓN
SECUNDARIA.HISTORIA
SECUNDARIA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON
SECUNDARIA.INGLÉS ESPECIALIDAD EN INGLÉS
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL
SECUNDARIA.INGLÉS INGLÉS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON
SECUNDARIA.MATEMÁTICAS ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN
SECUNDARIA.MATEMÁTICAS
SECUNDARIA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
ENSEÑANZA DE LAS ARTES
SECUNDARIA.MÚSICA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
MÚSICA
SECUNDARIA.MÚSICA
Página 17
NIVEL/SERVICIO/MATERIA EDUCATIVA
ÁREA DE CONOCIMIENTO
(TIPOS DE VALORACIÓN)
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON
SECUNDARIA.QUÍMICA ESPECIALIDAD EN QUÍMICA
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
QUÍMICA EN EDUCACIÓN
SECUNDARIA.QUÍMICA
SECUNDARIA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
TEATRO
SECUNDARIA.TEATRO
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
ACUICULTURA
SECUNDARIA.TECNOLOGÍAS.ACUICULTURA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
CONTADURÍA
SECUNDARIA.TECNOLOGÍAS.ADMINISTRACIÓN CONTABLE
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
DISEÑO DE ARTESANÍAS
SECUNDARIA.TECNOLOGÍAS.ALFARERÍA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
CARPINTERÍA
SECUNDARIA.TECNOLOGÍAS.CARPINTERÍA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
SECUNDARIA.TECNOLOGÍAS.CARPINTERÍA E INDUSTRIA DE CARPINTERÍA
LA MADERA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
SECUNDARIA.TECNOLOGÍAS.CONSERVACIÓN Y CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS
PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
CONSERVACIÓN Y PROCESAMIENTO
SECUNDARIA.TECNOLOGÍAS.CONSERVACIÓN Y
DE PRODUCTOS CÁRNICOS
PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS CÁRNICOS
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
CONSERVACIÓN Y PROCESAMIENTO
SECUNDARIA.TECNOLOGÍAS.CONSERVACIÓN Y
DE PRODUCTOS LÁCTEOS
PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS LÁCTEOS
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
ARTES
SECUNDARIA.TECNOLOGÍAS.CREACIÓN ARTESANAL
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
SECUNDARIA.TECNOLOGÍAS.DISEÑO Y CONFECCIÓN DEL DISEÑO DE MODAS
VESTIDO
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
GANADERÍA
SECUNDARIA.TECNOLOGÍAS.GANADERÍA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
HERRERÍA
SECUNDARIA.TECNOLOGÍAS.HERRERÍA
Página 18
NIVEL/SERVICIO/MATERIA EDUCATIVA
ÁREA DE CONOCIMIENTO
(TIPOS DE VALORACIÓN)
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
COMPUTACIÓN
SECUNDARIA.TECNOLOGÍAS.INFORMÁTICA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
INFORMÁTICA
SECUNDARIA.TECNOLOGÍAS.INFORMÁTICA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
MECÁNICA AUTOMOTRIZ
SECUNDARIA.TECNOLOGÍAS.MECÁNICA AUTOMOTRIZ
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
COMPUTACIÓN
SECUNDARIA.TECNOLOGÍAS.OFIMÁTICA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
PREPARACIÓN, CONSERVACIÓN E
SECUNDARIA.TECNOLOGÍAS.PREPARACIÓN,
INDUSTRIALIZACIÓN DE ALIMENTOS
CONSERVACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN DE ALIMENTOS
AGRÍCOLAS
(AGRÍCOLAS, CÁRNICOS Y LÁCTEOS)
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
SECUNDARIA.TECNOLOGÍAS.PREPARACIÓN,
CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS
CONSERVACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN DE ALIMENTOS
AGRÍCOLAS
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
PREPARACIÓN, CONSERVACIÓN E
SECUNDARIA.TECNOLOGÍAS.PREPARACIÓN,
INDUSTRIALIZACIÓN DE ALIMENTOS
CONSERVACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN DE ALIMENTOS
PECUARIOS (CÁRNICOS)
PECUARIOS (CÁRNICOS)
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
PREPARACIÓN, CONSERVACIÓN E
SECUNDARIA.TECNOLOGÍAS.PREPARACIÓN,
INDUSTRIALIZACIÓN DE ALIMENTOS
CONSERVACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN DE ALIMENTOS
PECUARIOS (LÁCTEOS)
PECUARIOS (LÁCTEOS)
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
COMPUTACIÓN
SECUNDARIA.TECNOLOGÍAS.PROCESOS INFORMÁTICOS
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
INFORMÁTICA
SECUNDARIA.TECNOLOGÍAS.PROCESOS INFORMÁTICOS
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
DISEÑO TEXTIL
SECUNDARIA.TECNOLOGÍAS.PRODUCTOS TEXTILES
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
TURISMO
SECUNDARIA.TECNOLOGÍAS.SERVICIOS TURÍSTICOS
ADMISIÓN.EDUCACIÓN BÁSICA.DOCENTE.EDUCACIÓN
SILVICULTURA
SECUNDARIA.TECNOLOGÍAS.SILVICULTURA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON
BÁSICA.DOCENTE.TELESECUNDARIA ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA
Página 19
NIVEL/SERVICIO/MATERIA EDUCATIVA
ÁREA DE CONOCIMIENTO
(TIPOS DE VALORACIÓN)
ADMISIÓN.EDUCACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN
BÁSICA.DOCENTE.TELESECUNDARIA TELESECUNDARIA
ADMISIÓN.EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA
BÁSICA.DOCENTE.TELESECUNDARIA
Página 20