0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas54 páginas

Reglamento de La Ley de Víctimas Del Estado de Morelos

Este documento presenta el Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos. Explica que el reglamento anterior fue abrogado y que este nuevo reglamento tiene como objetivo regular de manera más completa los mecanismos y procedimientos para garantizar los derechos de las víctimas en el estado de acuerdo con la legislación federal en esta materia.

Cargado por

anep.acmx
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas54 páginas

Reglamento de La Ley de Víctimas Del Estado de Morelos

Este documento presenta el Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos. Explica que el reglamento anterior fue abrogado y que este nuevo reglamento tiene como objetivo regular de manera más completa los mecanismos y procedimientos para garantizar los derechos de las víctimas en el estado de acuerdo con la legislación federal en esta materia.

Cargado por

anep.acmx
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 54

Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

REGLAMENTO DE LA LEY DE VÍCTIMAS DEL ESTADO


DE MORELOS

OBSERVACIONES GENERALES.- La disposición SEGUNDA transitoria del presente Reglamento, abroga el


Reglamento de la Ley de Atención y Reparación a Víctimas del Delito y de Violaciones a los Derechos Humanos para el
Estado de Morelos en Materia de Asesoría Jurídica, Registro y Reparación Económica, publicado el 11 de noviembre de
2015 en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, número 5341.

Aprobación 2023/05/09
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinaria “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

Al margen superior un escudo del estado de Morelos que dice: “TIERRA Y


LIBERTAD”.- LA TIERRA VOLVERÁ A QUIENES LA TRABAJAN CON SUS
MANOS.- MORELOS.- 2018-2024, y un logotipo que dice: MORELOS ANFITRIÓN
DEL MUNDO.- Gobierno del Estado.- 2018-2024.

CUAUHTÉMOC BLANCO BRAVO, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO


LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS
57, 70, FRACCIONES XVII Y XXVI, 74 Y 76 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS; 2, 3, 6, 8, 9, ÚLTIMO
PÁRRAFO, 11, 13, FRACCIONES III Y VI, 43 Y 44 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE
MORELOS; ASÍ COMO 110, FRACCIÓN XVII DE LA LEY DE VÍCTIMAS PARA
EL ESTADO DE MORELOS; Y CON BASE EN LA SIGUIENTE:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El 09 de enero de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley


General de Víctimas (en adelante Ley General), a fin de disminuir los índices de
impunidad por violaciones de derechos humanos y la mitigación de los daños
causados por la comisión de delitos, garantizando los derechos de las víctimas a
la asistencia, la protección, la ayuda urgente, la verdad, la justicia, la reparación
integral y la sanción de los culpables, atendiendo de esta manera la preocupación
de la sociedad y las exigencias de las propias víctimas, para con ello contribuir al
fortalecimiento del Estado democrático y social de Derecho.

Dicha Ley General fue el resultado de movimientos sociales en los que se exigía la
creación de mecanismos que garantizaran a las víctimas el acceso a la justicia, su
protección y la reparación del daño causado por la acción u omisión del Estado
Mexicano; y en su integración participaron instituciones académicas,
organizaciones de la sociedad civil especializadas en litigio estratégico,
especialistas y activistas en derechos humanos, así como personas expertas en la
materia.

La Ley General aspira a garantizar el derecho a la verdad, la justicia y la


reparación integral, de acuerdo con los principios que rigen la justicia restaurativa
para las víctimas de violaciones de derechos humanos o de delitos, en el marco

Aprobación 2023/05/09 2 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y lo dispuesto en


materia de derecho internacional humanitario, así como de la reforma
constitucional en materia de derechos humanos del año 2011.

Así pues, la Ley General obligaba en su artículo 1, párrafo tercero, a las


autoridades de los tres ámbitos de gobierno, y de los tres Poderes
Constitucionales, así como a cualquier oficina, dependencia, organismo o
institución pública o privada que vele por la protección de las víctimas, a
proporcionar ayuda, asistencia o reparación integral, en tanto que en su artículo 42
determinaba que las autoridades del orden nacional, las de los estados, las del
Distrito Federal y municipios brindarán, de manera inmediata, a las víctimas
información y asesoría completa y clara sobre los recursos y procedimientos
judiciales, administrativos o de otro tipo a los cuales ellas tienen derecho para la
mejor defensa de sus intereses y satisfacción de sus necesidades, así como sobre
el conjunto de derechos de los que son titulares en su condición de víctima. Y en
su artículo séptimo transitorio la misma Ley General estableció un plazo de ciento
ochenta días naturales para que los Congresos Locales armonizaran los
ordenamientos locales relacionados con aquella.

Atento a lo anterior, el 17 de julio de 2013, se publicó en el Periódico Oficial “Tierra


y Libertad”, número 5105, alcance, la Ley de Atención y Reparación a Víctimas del
Delito y de Violaciones a los Derechos Humanos para el Estado de Morelos (en
adelante Ley del 2013), la cual tenía, entre otros, los objetivos de establecer y
coordinar las acciones y medidas necesarias para promover, respetar, proteger,
atender, garantizar, impulsar y propiciar el ejercicio efectivo y constante de los
derechos de las víctimas, mediante el establecimiento de principios rectores, ejes
de acción y mecanismos de coordinación entre el Estado y sus municipios,
independientemente de la coordinación que se articule con la Federación; así
como implementar los mecanismos para que todas las autoridades estatales, en el
ámbito de sus respectivas competencias, cumplan con las obligaciones de
prevenir, investigar, sancionar y lograr la reparación integral, y velar por la
protección de las víctimas, al proporcionarles ayuda, asistencia o reparación
integral.

Por lo que, en cumplimiento a las disposiciones transitorias sexta y octava de la


ley aludida, y a fin de reglamentar sus disposiciones respecto de los mecanismos

Aprobación 2023/05/09 3 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

y procedimientos para el goce y ejercicio de los derechos concedidos a las


víctimas, como el acceso a los derechos de reparación económica, asesoría
jurídica y registro, es que resultó necesaria la expedición del Reglamento de la Ley
de Atención y Reparación a Víctimas del Delito y de Violaciones a los Derechos
Humanos para el Estado de Morelos, en materia de Asesoría Jurídica, Registro y
Reparación Económica, el cual fuera publicado en el Periódico Oficial “Tierra y
Libertad”, número 5341, el 11 de noviembre de 2015.

No obstante, cabe destacar que dicho instrumento se erige como un ordenamiento


especializado en determinados aspectos, es decir, se ciñó únicamente a la materia
de asesoría jurídica, registro y reparación económica de las víctimas.

Posteriormente, con fecha 03 de mayo de 2013 y 03 de enero del 2017 fueron


publicadas en el Diario Oficial de la Federación diversas reformas, adiciones y
derogaciones a disposiciones de la citada Ley General, empero por la
temporalidad debe hacerse una puntualización en el segundo de esos procesos de
reforma, que tuvo por objeto incluso ajustarse a la reforma constitucional publicada
el 25 de julio de 2016 por la que se adicionó la fracción XXIX-X al artículo 73 de la
Constitución Federal para establecer como facultad del Congreso de la Unión:

XXIX-X. Para expedir la ley general que establezca la concurrencia de la


federación, las entidades federativas, los municipios y, en su caso, las
demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus
respectivas competencias, en materia de derechos de las víctimas.

Así, entre los aspectos que se abordaron en la reforma a la Ley General se


encuentran el buscar dar mayor agilidad a la atención a las víctimas, facilitar el
procedimiento para la reparación del daño, se establece el apoyo y la atención en
aquellos casos en que las víctimas del fuero común no son atendidas, se recoge el
derecho de las víctimas para acceder a peritajes independientes, se contiene la
protección especial a personas que han sido desplazadas a causa de un hecho
victimizante, se fortalece la figura del asesor jurídico, se obliga a las entidades
federativas que aún no contaran con ella a integrar su Comisión de Atención a
Víctimas, se introduce el concepto de interés superior de la niñez y se modifica la
estructura de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para transformarse de
un órgano colegiado a una institución de un solo Comisionado Ejecutivo.

Aprobación 2023/05/09 4 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

Y en sus artículos transitorios noveno y décimo primero del decreto que contiene
esas reformas se otorga un plazo de 180 días, contados a partir de su entrada en
vigor, para que las legislaturas de las entidades federativas, en el ámbito de sus
respectivas competencias, realizaran las modificaciones legislativas y
presupuestales, así como las Comisiones de Víctimas de las entidades federativas
que se encontraran operando con antelación, debían realizar las adecuaciones
conducentes.

En ese sentido, mediante Decreto Número Mil Doscientos Cinco, publicado en el


Periódico Oficial “Tierra y Libertad” número 5445, en fecha 31 de octubre del 2017,
la Ley del 2013 fue reformada de manera integral, incluyendo su denominación,
para ser denominada como Ley de Víctimas del Estado de Morelos, bajo tal
consideración es menester señalar que es necesaria la emisión reglamentaria de
la Ley de Víctimas del Estado de Morelos de mérito, pues es irrefutable la
necesidad de actualización de las figuras jurídicas que en esta se contemplan, así
como el establecimiento de las bases administrativas para su cumplimiento más
eficaz.

Es así que con el objeto de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 110,


fracción XVII de la Ley de Víctimas, y atendiendo a las consideraciones señaladas
en los párrafos anteriores, mediante un trabajo coordinado y organizado, los
integrantes de la Junta de Gobierno de la Comisión Ejecutiva de Atención y
Reparación a Víctimas del Estado de Morelos, bajo los principios y valores
consignados en el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024 , en la Quinta Sesión
Ordinaria, celebrada el 21 de septiembre de 2022, mediante Acuerdo número
JC/CEARV/5aord/2022-03, aprobaron por unanimidad de votos, el respectivo
proyecto de reglamento para solicitar al Ejecutivo a mi cargo su expedición y
publicación formal.

Este reglamento de integra por siete títulos que se conforman por diversos
Capítulos, a saber:

1. En el título primero, denominado “Disposiciones Generales”, tal como su


nombre lo indica se establecen diversas disposiciones generales como son el
objeto del reglamento, se define quién tiene la facultad de interpretarlo, se

Aprobación 2023/05/09 5 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

establecen las definiciones que se han de emplear a lo largo del mismo y se


definen principios a los que se sujetarán las autoridades de manera adicional a los
contenidos en la legislación de la materia; además se establecen los supuestos
para el reconocimiento de la calidad de víctima.
2. En el título segundo, denominado “De las Medidas de Atención, Asistencia y
Protección a las Víctimas”, se regula lo referente al modelo integral de atención en
salud, definiéndose a las autoridades e instituciones obligadas en cuanto a la
elaboración e implementación del modelo, así como lo relativo a la atención,
asistencia y protección a las víctimas, señalando deberes para las autoridades de
primer contacto y la forma en que la Comisión Ejecutiva ha de proceder cuando la
víctima acuda directamente ante ella, y se determinan las disposiciones aplicables
al programa integral.
3. En el título tercero, denominado “Del Sistema Estatal”, se recoge lo referente a
la elaboración de las reglas de organización y funcionamiento de dicho Sistema,
así como lo correspondiente a las comisiones que se conformarán, en su caso,
para la atención de temas específicos, su forma de integración, así como de su
modificación y extinción.
4. En el título cuarto, denominado “De la Comisión Ejecutiva Estatal” se detalla lo
correspondiente a las unidades administrativas básicas de la Comisión, al Comité
Interdisciplinario Evaluador y sus facultades, a la Asamblea Consultiva y sus
atribuciones, así como las causas de remoción de los integrantes de dicha
asamblea y el plazo para que formule sus opiniones operando la afirmativa ficta en
caso de no brindar contestación.
5. En el título quinto, denominado “Del Registro Estatal de Víctimas”, se detallan
las facultades del titular del Registro, el procedimiento y la documentación para el
ingreso a dicho Registro, la forma de cancelación del mismo, y lo referente al
padrón de representantes designados por las víctimas, así como los requisitos
para su inscripción con ese carácter en el Registro y lo relativo a su revocación o
cambio.
6. En el título sexto, denominado “De la Asesoría Jurídica Estatal”, se recogen las
disposiciones correspondientes a la forma de integración de esa Asesoría, así
como las prohibiciones de los asesores, la forma de sus designaciones y los
requisitos al efecto, y sus atribuciones; además de los aspectos atinentes a la
asignación y terminación del servicio de asesoría jurídica estatal.
7. Y finalmente, en el título séptimo, denominado “Del Fondo”, se determinan los
preceptos para su funcionamiento, así como lo relativo al Fondo de Emergencia,

Aprobación 2023/05/09 6 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

además de la forma de asignación de recursos y los requisitos para acceder al


mismo, e incluso se establecen disposiciones para las medidas de compensación,
compensación subsidiaria, compensación provisional y anticipada, y lo tocante al
procedimiento para cubrir ayudas, asistencias y compensaciones, incluyendo la
ayuda inmediata, además de lo relativo a las medidas de satisfacción y los
programas integrales emergentes, para cerrar con lo referente al recurso de
reconsideración.

Es importante señalar que la expedición del presente instrumento se rige por los
principios de simplificación, agilidad, economía, información, precisión, legalidad,
transparencia, austeridad e imparcialidad; cumpliendo así con lo dispuesto por el
artículo 8 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado Libre y
Soberano de Morelos.

Finalmente, el presente reglamento cumple con lo dispuesto en el artículo 12 de la


Ley Estatal de Planeación, al encontrarse plenamente vinculado con el Plan
Estatal de Desarrollo 2019-2024, mismo que en su Eje Rector número 1
denominado “PAZ Y SEGURIDAD PARA LAS Y LOS MORELENSES”, prevé el
Objetivo Estratégico 1.3, consistente en garantizar, promover y proteger los
derechos de las víctimas del delito y de violaciones a los derechos humanos
considerados como graves por las legislaciones aplicables, que formen parte del
registro estatal de víctimas, a la aplicación de los derechos a la asistencia, a la
protección, a la atención, a la verdad, a la justicia, a la reparación integral.

Por lo expuesto y fundado, tengo a bien expedir el siguiente:

REGLAMENTO DE LA LEY DE VÍCTIMAS DEL ESTADO DE MORELOS

TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I
DEL OBJETO, DEFINICIONES Y PRINCIPIOS

Aprobación 2023/05/09 7 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

Artículo 1. El presente reglamento es de orden público e interés social, de


observancia general en todo el territorio estatal, y tiene por objeto reglamentar las
disposiciones de la ley.

El presente reglamento establece las bases de coordinación a las que se


sujetarán, en sus respectivos ámbitos de competencias, las autoridades del estado
de Morelos, así como las secretarías, dependencias, entidades, órganos o
instituciones públicas o privadas en materia de ayuda, asistencia o reparación
integral a las víctimas de delito; fijando las bases para la consecución real y
efectiva de sus objetivos, así como los mecanismos y procedimientos para el goce
y ejercicio de los derechos de las personas.

Artículo 2. La interpretación del presente reglamento queda a cargo de la


Comisión Ejecutiva Estatal, quien deberá realizarla conforme a lo que establece el
artículo 3 de la ley.

Artículo 3. Además de las definiciones previstas en los artículos 4 y 6 de la ley,


para efectos del presente reglamento, se entenderá por:

I. Alimentación, a los gastos en comida, suministro de servicios de agua, luz y


gas del lugar donde viva la víctima;
II. Alojamiento, al lugar físico que una persona ocupa como vivienda de manera
permanente;
III. Alojamiento transitorio, al lugar físico que una persona ocupa como vivienda
temporal;
IV. Asamblea Consultiva, al órgano de opinión y asesoría de las acciones,
políticas públicas, programas y proyectos que desarrolle la Comisión Ejecutiva
Estatal;
V. Aseo personal, a todo aquello que sea necesario para la limpieza de una
persona;
VI. Autoridades de primer contacto, a cualquier servidor público que labore en
alguna institución estatal o municipal y que atienda por primera vez a la víctima;
VII. Casos urgentes o de extrema necesidad, a los eventos que ocurren sin
previo aviso, generados por la inminencia o la presencia de un fenómeno
perturbador que amenaza la paz y la tranquilidad y altera o puede poner en
peligro la continuidad de las condiciones ordinarias de vida de las personas;

Aprobación 2023/05/09 8 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

VIII. CIE, al Comité Interdisciplinario Evaluador;


IX. Comité Técnico, al Comité Técnico del Fideicomiso del Fondo de Ayuda,
Asistencia y Reparación Integral del Estado de Morelos;
X. Dictamen de resolución, al documento que establece las medidas de ayuda,
asistencia o de reparación integral en beneficio de las víctimas;
XI. Escrito libre, al documento mediante el cual la víctima o su representante
realiza una petición ante la Comisión Ejecutiva Estatal, que contiene nombre y
firma, o su huella en caso de que no sepa o no pueda firmar;
XII. Fondo de Emergencia, al monto destinado para el otorgamiento de los
recursos de ayuda a las víctimas, de manera individual o colectiva, creado
cuando la situación de emergencia lo amerite, con cargo al Fondo;
XIII. Fondo Fijo de Caja, al porcentaje de recursos de la subcuenta del Fondo
de Emergencia, que será utilizado para los pagos en efectivo de las medidas de
ayuda provisional e inmediata que corresponda;
XIV. Formato, al formato de inscripción al padrón de representantes, entendido
como el documento por medio del cual la víctima solicita la representación, a
través de un tercero, ante la Comisión Ejecutiva Estatal;
XV. FUDI, al Formato Único de Declaración para la incorporación al Registro
Estatal de Víctimas, entendido como el documento por medio del cual la víctima
solicita su ingreso a aquél;
XVI. Medidas de ayuda inmediata, a las establecidas en el artículo 14 de la ley;
XVII. Medidas de ayuda provisional, a las establecidas en el artículo 10,
fracciones I a VI de la ley;
XVIII. Entorno familiar, al grupo de personas que cohabitan en un mismo
domicilio y que ostentan la calidad de víctima;
XIX. OSC, a las organizaciones de la sociedad civil, las organizaciones no
gubernamentales y los colectivos de víctimas;
XX. Programa Especial, al Programa Especial para el Encuentro y
Reconstrucción del Tejido Social, a que se refiere el artículo 93 de la Ley;
XXI. Proveedor, a quien proporcione algún bien o servicio en beneficio de las
víctimas, ya sea de manera directa o con cargo al Fondo;
XXII. Reglas de Operación, a las Reglas de Operación para la Ejecución de los
Recursos del Patrimonio del Fondo;
XXIII. Sistema Estatal DIF, al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia
del Estado de Morelos;

Aprobación 2023/05/09 9 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

XXIV. Sistemas Municipales DIF, a los Sistemas para el Desarrollo Integral de


la Familia de los Municipios, y
XXV. Solicitante, a las personas o autoridades que soliciten el ingreso de una
víctima al Registro Estatal de Víctimas.

Artículo 4. Para efectos de lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 4 de la


ley, se consideran como familiares de la víctima directa que tienen una relación
inmediata con ella, de manera indistinta, a:

I. Quienes tengan parentesco por consanguinidad o afinidad, en la línea recta,


ascendente y descendente, sin limitación de grado;
II. Quienes tengan parentesco por consanguinidad o afinidad en la línea
transversal hasta el cuarto grado;
III. El o la cónyuge, y;
IV. La concubina, concubinario o, en su caso, quienes estén sujetos al régimen
de sociedad en convivencia u otras figuras jurídicas afines existentes, en
términos de la legislación aplicable.

Con independencia de las anteriores, se entenderá como persona a cargo de la


víctima, aquella que dependa económicamente de la misma o se encuentre en el
entorno familiar, en cuyo caso se deberá acreditar tal circunstancia ante la
Comisión Ejecutiva Estatal, con resolución o acta de comparecencia ante
autoridad jurisdiccional o con el testimonio de dos personas, mediante escrito
debidamente firmado, con huella y la leyenda bajo protesta de decir verdad; para
todos los demás supuestos no previstos en las fracciones anteriores, la persona
titular de la Comisión Ejecutiva Estatal determinará si el grado de relación con la
víctima se considera de relación inmediata.

Artículo 5. En todo mecanismo, medida y procedimiento derivado de la ley y el


presente reglamento, la autoridad competente deberá aplicar, además de los
establecidos en el artículo 5 de la ley y en tanto no se contraponga con la misma,
los principios de simplificación, agilidad, economía, equidad, información,
precisión, proporcionalidad, legalidad, austeridad e imparcialidad, en estricto
respeto a los derechos humanos.

CAPÍTULO II

Aprobación 2023/05/09 10 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

DEL RECONOCIMIENTO DE LA CALIDAD DE VÍCTIMA

Artículo 6. Para acreditar la determinación de la calidad de víctima ante la


Comisión Ejecutiva Estatal se requerirá alguno de los documentos emitidos por las
autoridades siguientes:

I. El juzgador penal, mediante sentencia ejecutoriada;


II. El juzgador penal o de paz que tiene conocimiento de la causa, mediante una
resolución o acuerdo;
III. El juzgador en materia de amparo, civil o familiar que tenga elementos para
acreditar que el sujeto es víctima, a través de la respectiva resolución o
acuerdo;
IV. Los organismos públicos de protección de los derechos humanos, mediante
la recomendación correspondiente;
V. Los organismos internacionales de protección de derechos humanos a los
que México les reconozca competencia, mediante la resolución o determinación
correspondiente;
VI. La autoridad responsable de la violación a los derechos humanos, mediante
el documento o acto administrativo en que reconozca tal carácter;
VII. La Comisión Ejecutiva Estatal, a través de la determinación
correspondiente; y,
VIII. El Ministerio Público, mediante la determinación correspondiente.

Artículo 7. Los documentos enlistados en el artículo anterior deberán contener, al


menos, los requisitos siguientes:

I. El nombre de las víctimas directas y víctimas indirectas;


II. Delito o violación a derechos humanos; y,
III. Número de carpeta de investigación, o averiguación previa en su caso,
queja, expediente o número de acuerdo.

Artículo 8. La Comisión Ejecutiva Estatal, por conducto de su titular, podrá otorgar


el reconocimiento de la calidad de víctima a que refiere el artículo 135, fracción VII
de la ley, siempre y cuando se acredite el daño o menoscabo de derechos de
quien lo solicite, valorando los elementos con que cuente para ello, conforme a la
normativa aplicable, apreciándolos de la forma más favorable a la persona, sin

Aprobación 2023/05/09 11 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

sujetarse a rigorismos o formalidades especiales, sino apreciando los hechos en


conciencia y buena fe guardada.

Artículo 9. En el supuesto a que se refiere el artículo 132 de la ley relativo a la


inscripción de la víctima en el Registro Estatal de Víctimas, en el que no medie
denuncia o queja, sino solo la noticia de los hechos, el reconocimiento de la
calidad de víctima será determinada por la persona titular de la Comisión Ejecutiva
Estatal.

TÍTULO SEGUNDO
DE LAS MEDIDAS DE ATENCIÓN, ASISTENCIA Y PROTECCIÓN A LAS
VÍCTIMAS

CAPÍTULO I
DEL MODELO INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD

Artículo 10. La Comisión Ejecutiva Estatal elaborará el modelo, en coordinación


con las instancias competentes, el cual además de lo establecido en los artículos
17, 19, 22 y 77, fracción I y segundo párrafo, de la ley, debe contener los
objetivos, estrategias y líneas de acción a desarrollar.

La Comisión Ejecutiva Estatal para la elaboración del modelo deberá recabar la


opinión de las secretarías, dependencias y entidades de la Administración pública
estatal y demás autoridades obligadas e instituciones de asistencia pública
correspondientes que, por su ámbito de competencia, brinden atención médica,
psicológica y psiquiátrica especializada o presten los servicios subrogados a que
refiere la ley.

Para la implementación del modelo, la Comisión Ejecutiva Estatal se auxiliará de


las instituciones que se refieren en el párrafo anterior.

Artículo 11. El modelo será publicado en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”,


órgano de difusión del Gobierno del Estado de Morelos y en el portal de internet
de la Comisión Ejecutiva Estatal.

Aprobación 2023/05/09 12 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

Artículo 12. Las autoridades de salud en el estado y las instituciones de


asistencia pública deben coordinarse para brindar los servicios necesarios a las
víctimas, en los términos que establezca el modelo, conforme a la Ley y sus
respectivos ámbitos de competencia.

Artículo 13. Las autoridades e instituciones obligadas, en el ámbito de sus


respectivas competencias, a garantizar la aplicación del enfoque psicosocial, de
educación, de perspectiva de género y asistencia social en la elaboración e
implementación del Modelo, además de las sanitarias, son:

I. La Comisión Ejecutiva Estatal;


II. El Sistema Estatal DIF;
III. Los sistemas municipales DIF;
IV. La Secretaría de Educación del Estado;
V. Las unidades de igualdad de género de la Administración pública estatal, y
VI. Otras autoridades e instituciones que, por el objeto de sus funciones, sean
competentes.

CAPÍTULO II
DE LA ATENCIÓN, ASISTENCIA Y PROTECCIÓN A LAS VÍCTIMAS

Artículo 14. Toda persona que haya sido víctima de delito o de violación a sus
derechos humanos, tiene derecho a recibir las medidas de atención, asistencia y
protección inmediata, independientemente de la autoridad que haya sido la de
primer contacto, en tanto se determine su ingreso al Registro.

Las autoridades de primer contacto recibirán la declaración de la víctima, en


términos de lo dispuesto por el artículo 133 de la Ley, y cuando se trate de
aquellas que pertenezcan a la Administración pública estatal, de conformidad con
sus respectivos ámbitos de competencia, además cumplirán los deberes que
refiere el artículo 120 de la Ley General.

El incumplimiento de tales deberes podrá ser sancionado con la responsabilidad


administrativa o penal correspondiente, de conformidad con la Ley General de
Responsabilidades Administrativas y la Ley de Responsabilidades Administrativas

Aprobación 2023/05/09 13 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

para el Estado de Morelos, o el Código Penal para el Estado de Morelos,


respectivamente.

Las autoridades que reciban la declaración a que se refiere el segundo párrafo del
presente artículo deberán llenar el Formato y remitirlo sin dilación alguna a la
Comisión Ejecutiva Estatal.

Artículo 15. En el caso de que la víctima acuda directamente a la Comisión


Ejecutiva Estatal para solicitar atención, asistencia y protección, ésta procederá
del modo siguiente:

I. Realizará una primera entrevista a la víctima y se harán de su conocimiento


los derechos que en su favor establece la normativa vigente y el modo de
ejercerlos;
II. Completará el Formato en los casos en que no se haya llevado a cabo con
anterioridad y lo remitirá al CIE;
III. Realizará la canalización que corresponda con las instancias competentes,
en caso de que derivado de la entrevista inicial se determine la necesidad de
tratamiento especializado de urgencia;
IV. Realizará las gestiones necesarias para solicitar, a las autoridades
correspondientes, las medidas cautelares o de protección procedentes, en caso
de que la vida, libertad, integridad física o psicológica de la víctima se
encuentren en riesgo inminente. El modelo establecerá los supuestos de riesgo
inminente, para lo cual se debe valorar, entre otros aspectos, la existencia de
amenazas y agresiones que demuestren la necesidad de actuar en forma
inmediata, así como la continuidad y proximidad temporal de las mismas y la
imposibilidad para la reparación integral del daño; y,
V. Realizará la canalización que resulte procedente ante las autoridades
competentes, de acuerdo con las medidas de atención, asistencia y protección
que resulten pertinentes en relación con los hechos relatados por la víctima.

Artículo 16. Cuando la víctima hubiese acudido a autoridades distintas a la


Comisión Ejecutiva Estatal, ésta valorará las medidas que hubiesen adoptado las
autoridades de primer contacto, realizará las vinculaciones que correspondan y
requerirá las acciones complementarias de atención, asistencia y protección que
resulten procedentes.

Aprobación 2023/05/09 14 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

Artículo 17. Las unidades competentes de la Comisión Ejecutiva Estatal remitirán


el Formato y un informe sobre las acciones realizadas y medidas adoptadas al
CIE, a efecto de que éste proceda al análisis de la información, forme el
expediente de la víctima, elabore el dictamen sobre su inscripción en el Registro
que someterá a la Comisión Ejecutiva Estatal y realice otras acciones que le
correspondan en el ámbito de su competencia, conforme al Estatuto Orgánico y
demás disposiciones aplicables.

CAPÍTULO III
DEL PROGRAMA INTEGRAL

Artículo 18. El programa integral será elaborado por la Comisión Ejecutiva


Estatal, con plena armonización al programa integral de Atención a Víctimas
elaborado por la Comisión Ejecutiva Federal, ajustándolo a la situación del estado
de Morelos, garantizando que contenga entre otros aspectos, los objetivos, las
estrategias generales, las líneas de acción, las circunstancias especiales de
atención a los grupos con mayor riesgo de vulnerabilidad, así como las metas que
permitan crear, reorientar, dirigir, planear, coordinar, ejecutar y supervisar las
políticas públicas en materia de atención a víctimas.

La Comisión Ejecutiva Estatal recibirá, al efecto, la opinión y propuestas que


presenten los integrantes del Sistema Estatal, de la Asamblea Consultiva y de las
OSC, de conformidad con lo dispuesto en la Ley y demás normativa aplicable.

El proyecto del programa integral debe ser sometido a consideración y, en su


caso, aprobación del Sistema Estatal. Una vez aprobado será publicado en el
Periódico Oficial “Tierra y Libertad” del estado de Morelos.

El programa integral debe contener, además de lo señalado en el artículo 12 de la


Ley y la metodología para elaborar los planes de reparación, los siguientes
aspectos de estructuración para la adecuada planeación de las acciones y la
evaluación del mismo:

I. Fundamento o marco jurídico aplicable;


II. Un diagnóstico de la situación;

Aprobación 2023/05/09 15 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

III. Objetivos, estrategias y líneas de acción, que permitan crear, orientar, dirigir,
planear, coordinar, ejecutar y supervisar las políticas públicas en materia de
atención a víctimas;
IV. Determinar a los responsables de la ejecución de las líneas de acción;
V. Señalar tiempos o programación del cumplimiento de las líneas de acción
planteadas; y,
VI. Contener los indicadores que permitan evaluar el avance y cumplimiento.

TÍTULO TERCERO
DEL SISTEMA ESTATAL

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 19. La integración, organización y funcionamiento del Sistema Estatal se


regulará de conformidad con lo dispuesto en la Ley, el presente Reglamento, y las
reglas de organización y funcionamiento que, al efecto, emita el propio Sistema
Estatal.

Las reglas de organización y funcionamiento a que se refiere el presente artículo


serán elaboradas por la Comisión Ejecutiva Estatal y presentadas para su
aprobación al Pleno del Sistema Estatal; las cuales deberán contener, como
mínimo, lo relativo a:

I. Las convocatorias a las sesiones ordinarias y extraordinarias;


II. El quórum para celebrar las mismas;
III. El contenido de las actas de las sesiones; y,
IV. La forma en que se realizarán las invitaciones para las sesiones del Sistema
Estatal, por cuanto a los invitados a que refiere el artículo 107 de la ley.

Artículo 20. El Sistema Estatal se reunirá en Pleno o en comisiones; y sesionará


al menos dos veces al año de forma ordinaria y en forma extraordinaria cuantas
veces se considere necesario, cuando existan asuntos de extrema urgencia que
así lo requieran, a propuesta de cualquier integrante del Sistema Estatal, siempre
que se cuente con la aprobación del presidente del mismo.

Aprobación 2023/05/09 16 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

Artículo 21. En términos del artículo 107, penúltimo párrafo, de la ley, el pleno del
Sistema Estatal podrá invitar a sus sesiones o a las de sus comisiones, con
derecho a voz pero sin voto, a integrantes de la Administración pública federal,
estatal o municipal, según corresponda, así como a organismos con autonomía
constitucional y a representantes de instituciones u organizaciones públicas o
privadas y de colectivos o grupos de víctimas, estatales, nacionales o extranjeras,
cuando lo estime conveniente para la atención de los asuntos a tratar.

Artículo 22. Para efectos de la invitación a las instituciones, organizaciones


privadas o sociales, grupos de víctimas o las instituciones nacionales o extranjeras
a que refiere el artículo anterior, la Comisión Ejecutiva Estatal deberá valorar la
experiencia laboral, académica o los conocimientos especializados en la materia.

La Comisión Ejecutiva Estatal puede formular dichas invitaciones a petición de


cualquier integrante del Sistema Estatal, siempre que la propuesta
correspondiente sea presentada al menos treinta días naturales previos a la
sesión respectiva.

CAPÍTULO II
DE LAS COMISIONES

Artículo 23. Cualquier integrante del Sistema Estatal podrá solicitar la creación de
comisiones para la atención de temas específicos a que refiere el artículo 107 de
la ley, ante la Comisión Ejecutiva Estatal, acompañando la justificación
correspondiente, y observando las formalidades previstas en el presente
reglamento y las reglas de organización y funcionamiento que al efecto emita el
propio Sistema Estatal.

Dicha creación se determinará conforme a las necesidades y la realidad del


estado y deberá contar con el acuerdo del Sistema Estatal y la justificación
correspondiente.

Artículo 24. Las comisiones serán permanentes o transitorias, según la naturaleza


de los asuntos que se sometan a su conocimiento.

Aprobación 2023/05/09 17 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

Artículo 25. Las comisiones deberán estar integradas por:

I. Un presidente;
II. Un secretario técnico que deberá ser la persona titular de la Comisión
Ejecutiva Estatal; y,
III. Los representantes de las instituciones que por sus facultades y
atribuciones, estén relacionadas con los asuntos que atenderá la comisión.

Artículo 26. Las sesiones de las comisiones se apegarán, en lo conducente, a lo


establecido para las sesiones del Sistema Estatal en sus reglas de organización y
funcionamiento.

Artículo 27. Cualquier asunto relacionado con las comisiones que no se


encuentre regulado en el presente reglamento o en las reglas de organización y
funcionamiento del Sistema Estatal, se resolverá por éste.

Artículo 28. Las comisiones podrán ser modificadas o extinguidas solo por
acuerdo del Sistema Estatal, siempre y cuando se haya presentado un informe
justificado para ello o se haya agotado el objeto de las mismas.

TÍTULO CUARTO
DE LA COMISIÓN EJECUTIVA ESTATAL

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 29. Para el despacho eficaz de sus funciones y facultades, la Comisión


Ejecutiva Estatal contará con las unidades administrativas y el personal necesario,
en términos del Estatuto Orgánico y los manuales administrativos, de acuerdo al
presupuesto autorizado para ello, conforme al ejercicio fiscal correspondiente y la
normativa aplicable.

Artículo 30. El Estatuto Orgánico establecerá las facultades de las unidades


administrativas de la Comisión Ejecutiva Estatal y determinará su adscripción,
organización y funcionamiento.

Aprobación 2023/05/09 18 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

Artículo 31. En cumplimiento al artículo 119 de la ley la persona titular de la


Comisión Ejecutiva Estatal designará a las personas responsables del Fondo, la
Asesoría Jurídica y el Registro Estatal de Víctimas.

CAPÍTULO II
DEL COMITÉ INTERDISCIPLINARIO EVALUADOR

Artículo 32. El CIE, además de las establecidas en el artículo 122 de la ley, tendrá
las facultades siguientes:

I. Admitir, prevenir o desechar las solicitudes de acceso a los recursos del


Fondo, de conformidad con los requisitos establecidos en la ley y el presente
reglamento;
II. Integrar los expedientes de las víctimas que servirán de base para los
proyectos de dictámenes correspondientes;
III. Requerir, en el ámbito de su competencia, a cualquier autoridad o a la
víctima, la información o documentación que estime necesaria para el ejercicio
de sus funciones;
IV. Dictar las providencias de trámite necesarias para elaborar los dictámenes
de acceso a los recursos del Fondo;
V. Elaborar el proyecto de Plan Individual o Colectivo de Reparación Integral
según corresponda, en los términos previstos en la ley, el presente reglamento,
el programa integral y demás disposiciones aplicables, a efecto de someterlo a
la consideración de la Comisión Ejecutiva Estatal;
VI. Requerir, en el ámbito de sus competencias, a las autoridades competentes
los dictámenes médicos, psicológicos y de trabajo social para la integración de
los expedientes de solicitud de acceso a los recursos del Fondo;
VII. Notificar, en el ámbito de su competencia, a las unidades administrativas de
la Comisión Ejecutiva Estatal, los Dictámenes de resolución que emita la
persona titular de la Comisión Ejecutiva Estatal; y,
VIII. Las demás establecidas en la normativa aplicable.

CAPÍTULO III
DE LA ASAMBLEA CONSULTIVA

Aprobación 2023/05/09 19 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

Artículo 33. La Asamblea Consultiva tendrá las siguientes atribuciones:

I. Fungir como órgano de consulta de la Comisión Ejecutiva Estatal y


vinculación de la misma, con las víctimas y la sociedad;
II. Emitir opinión sobre el modelo y el programa integral que elabore la Comisión
Ejecutiva Estatal;
III. Asesorar a la persona titular de la Comisión Ejecutiva Estatal, respecto del
otorgamiento de los recursos de ayuda o la reparación integral, en los casos
que esta lo solicite;
IV. Dar cumplimiento a los acuerdos que se aprueben en el Sistema Estatal
cuando se relacionen con el objeto de la Asamblea Consultiva;
V. Analizar y hacer propuestas sobre las políticas públicas, programas y
proyectos en materia de víctimas;
VI. Publicar y difundir los resultados del análisis o estudios sobre políticas
públicas, programas y proyectos de la Comisión Ejecutiva Estatal;
VII. Proponer a la Junta de Gobierno para su aprobación las reglas de
organización y funcionamiento de la propia Asamblea Consultiva conforme a la
ley, este reglamento y demás disposiciones jurídicas aplicables;
VIII. Proponer a la Comisión Ejecutiva Estatal mecanismos de control
evaluación de los programas, planes y políticas públicas en materia de víctimas;
IX. Proponer y promover ante la persona titular de la Comisión Ejecutiva Estatal
acciones en beneficio de las víctimas;
X. Emitir opinión sobre los asuntos y propuestas que la Comisión Ejecutiva
Estatal someta a su consideración;
XI. Recomendar a la persona titular de la Comisión Ejecutiva Estatal, la
atención de asuntos específicos en materia de acciones, políticas públicas,
programas y proyectos que desarrolle la Comisión Ejecutiva Estatal;
XII. Participar en aquellas reuniones que se le convoque para desarrollarse con
OSC o cualquier grupo interesado en los derechos de las víctimas; y,
XIII. Las demás que le confieran otras disposiciones jurídicas aplicables.

Artículo 34. Con relación a aquellas acciones, políticas públicas, programas y


proyectos de la Comisión Ejecutiva Estatal, en donde se requiera a la Asamblea
Consultiva su opinión, esta contará con un plazo de cinco días hábiles contados a
partir de recibida la solicitud de opinión para pronunciarse.

Aprobación 2023/05/09 20 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

De no emitirse respuesta en el plazo señalado, se aplicará la afirmativa ficta a


favor de lo presentado por la persona titular de la Comisión Ejecutiva Estatal.

Artículo 35. Los integrantes de la Asamblea Consultiva tendrán las siguientes


funciones:

I. Asistir a las Sesiones de la Asamblea Consultiva y participar en el debate de


los asuntos que se traten en las mismas;
II. Emitir su voto respecto de los asuntos tratados en las sesiones;
III. Firmar las actas de las sesiones en que intervenga;
IV. Notificar a la Comisión Ejecutiva Estatal la designación de su suplente; y,
V. Coadyuvar en el cumplimiento de los acuerdos y resoluciones que se tomen
en las sesiones de la Asamblea Consultiva.

TÍTULO QUINTO
DEL REGISTRO ESTATAL DE VÍCTIMAS

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 36. La persona responsable del Registro Estatal de Víctimas, de


conformidad con lo previsto en la Ley General y en la ley, ejercerá las siguientes
atribuciones:

I. Establecer, administrar, actualizar y resguardar el padrón y la información


relativa al Registro Estatal de Víctimas, de conformidad con la normativa
aplicable;
II. Emitir el acuerdo de cancelación al Registro Estatal de Víctimas, en relación
a delitos del fuero común o de violación de derechos humanos cometidas por
autoridades del Estado;
III. Notificar, en términos de la normativa aplicable, a las personas solicitantes, a
los representantes debidamente inscritos en el padrón respectivo, o a quien
haya solicitado la inscripción, la resolución sobre la inscripción en el Registro
Estatal de Víctimas o, en su caso, la negativa o cancelación del mismo;

Aprobación 2023/05/09 21 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

IV. Celebrar los acuerdos de confidencialidad, en términos del artículo 125,


fracción IX de la Ley y demás normativa aplicable en materia de protección de
datos personales;
V. Integrar, disponer y publicar información estadística a su cargo, de
conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables;
VI. Elaborar y someter a la consideración y, en su caso, aprobación de la
persona titular de la Comisión Ejecutiva Estatal los lineamientos para alimentar
el Registro Estatal de Víctimas, en su caso, a través de convenios de
colaboración con las instituciones que corresponda;
VII. Llevar a cabo el proceso de inscripción y registro al padrón de
representantes de las víctimas;
VIII. Establecer, administrar, actualizar y resguardar la información contenida en
el padrón de representantes de las víctimas;
IX. Solicitar a las autoridades correspondientes, la información que considere
necesaria para la inscripción de datos de la víctima en el Registro Estatal de
Víctimas, de conformidad con lo previsto en el artículo 128 de la Ley;
X. Elaborar el FUDI y someterlo a consideración de la persona titular de la
Comisión Ejecutiva Estatal, así como la actualización y modificaciones que
considere necesarias, el cual deberá contener las características e información
que refiere la ley;
XI. Promover y difundir la existencia del Registro Estatal de Víctimas, así como
los requisitos para ingresar al mismo, en coordinación con las autoridades y
unidades administrativas competentes;
XII. Crear, operar y administrar la plataforma a que hace referencia el artículo
105, fracción XVIII de la Ley, conforme a lo que establezca la persona titular de
la Comisión Ejecutiva Estatal;
XIII. Brindar asesoría a las autoridades o instituciones para el correcto
suministro, intercambio y sistematización de la información; y,
XIV. Las demás que la ley, este reglamento y demás normativa aplicable le
confieran, así como las que le encomiende la persona titular de la Comisión
Ejecutiva Estatal.

CAPÍTULO II
DE LA INFORMACIÓN DEL REGISTRO ESTATAL DE VÍCTIMAS

Aprobación 2023/05/09 22 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

Artículo 37. La información a que se refiere el artículo 127 de la ley será tratada
en términos de las disposiciones jurídicas aplicables en materia de transparencia y
acceso a la información pública gubernamental y protección de datos personales.

Artículo 38. El procedimiento para que la víctima ingrese al Registro Estatal de


Víctimas, es el siguiente:

I. La víctima, de manera directa o a través de su representante, familiar,


persona de confianza o la autoridad de primer contacto, deberá presentar la
documentación que refiere el presente reglamento, así como el FUDI
debidamente requisitado, en términos de lo dispuesto en el artículo 128 de la
ley y demás normativa aplicable;
II. En caso de que el FUDI sea llenado por autoridades de primer contacto,
deberán remitirlo sin dilación alguna a la Comisión Ejecutiva Estatal, a más
tardar al siguiente día hábil a la toma de la declaración, e informar a la víctima
que para el seguimiento de su registro deberá acudir ante ésta;
III. Una vez recibida la documentación y el FUDI, la persona responsable del
Registro Estatal de Víctimas deberá analizar y valorar la información y
documentación presentada, a efecto de remitirla al CIE para la elaboración del
proyecto de dictamen correspondiente que se someterá, con posterioridad, al
acuerdo de la persona titular de la Comisión Ejecutiva Estatal;
IV. La persona responsable del Registro Estatal de Víctimas podrá solicitar
información adicional a la víctima, al representante, a la autoridad competente o
la autoridad de primer contacto, siempre y cuando no sea considerado trámite
personalísimo, para que la presente en un término de diez días hábiles,
contados a partir de la notificación del requerimiento, de conformidad con lo
previsto en los artículos 128 y 129 de la ley;
V. De presentarse el supuesto previsto en la fracción anterior, se suspenderá el
término para la emisión de la resolución correspondiente y el trámite se
reiniciará al momento de que se dé respuesta al mismo;
VI. En caso de que se requiera la valoración de los hechos declarados por la
víctima, por no encontrarse en alguno de los supuestos del párrafo quinto del
artículo 129 de la Ley, la persona titular del Registro Estatal de Víctimas debe
remitir a la persona titular de la Comisión Ejecutiva Estatal la solicitud de la
víctima, a fin de que este emita el acuerdo y, en su caso, la aprobación
correspondiente;

Aprobación 2023/05/09 23 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

VII. El CIE emitirá el proyecto de dictamen de ingreso y lo turnará para su


aprobación a la persona titular de la Comisión Ejecutiva Estatal, y
VIII. Una vez aprobado el proyecto de dictamen de ingreso por la persona titular
de la Comisión Ejecutiva Estatal, se lo comunicará al Registro Estatal de
Víctimas, quien procederá a notificar de manera personal y por escrito a la
víctima, a su representante, familiar o persona de confianza o la autoridad
correspondiente, así como proceder a la apertura del expediente electrónico de
la víctima. En caso de que no sea posible realizar la notificación personal, se
procederá en términos del último párrafo del artículo 130 de la ley.

Artículo 39. Para la inscripción de los datos de las víctimas en el Registro Estatal
de Víctimas, se deberán proporcionar los documentos siguientes:

I. Copia del acta de nacimiento;


II. Copia de Clave Única de Registro de Población;
III. Copia de identificación oficial vigente;
IV. Copia de documento donde conste el relato de los hechos victimizantes;
V. Copia de acta o certificado de defunción de la víctima directa, en su caso; y,
VI. Calidad de víctima.

Cuando llegare a faltar alguno de los documentos que se enlistan en las


fracciones de este artículo, la Asesoría Jurídica Estatal determinará la excepción
para poder realizar la inscripción correspondiente, en tanto se realizan los trámites
administrativos o jurídicos que correspondan en cada caso, para complementar la
inscripción en el Registro Estatal de Víctimas.

Artículo 40. Tratándose de víctimas de nacionalidad extranjera, se aceptarán los


documentos equivalentes a las fracciones I, II y III en su país, sin necesidad del
apostillamiento.

Artículo 41. La inscripción en el Registro Estatal de Víctimas es individual, de tal


forma que cada víctima contará con su propio registro, respecto del cual se emitirá
la constancia correspondiente, misma que deberá contener los datos siguientes:

I. Número único de identificación;


II. Persona o autoridad que solicita la inscripción;

Aprobación 2023/05/09 24 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

III. Nombre completo de la persona inscrita;


IV. La clasificación de su registro, es decir, si es por delito o por violaciones a
derechos humanos; y,
V. Los demás que establezca la persona titular de la Comisión Ejecutiva Estatal.

Artículo 42. Cuando se detecte que la víctima ya cuenta con un registro previo, se
acordará la acumulación de sus siguientes solicitudes, ya sea que se trate de los
mismos o de nuevos hechos.

CAPÍTULO III
DE LA CANCELACIÓN DEL REGISTRO ESTATAL DE VÍCTIMAS

Artículo 43. La inscripción de una víctima en el Registro Estatal de Víctimas podrá


cancelarse en los casos siguientes:

I. En el supuesto establecido en el artículo 130 de la ley;


II. Cuando de la información proporcionada por la autoridad competente para
otorgar el reconocimiento de la calidad de víctima, se desprenda que existe un
cambio de situación jurídica por el cual la persona que se encuentra inscrita ha
dejado de tener tal calidad; y,
III. Cuando la víctima manifieste por escrito que no tiene interés en que sus
datos continúen incorporados en el Registro Estatal de Víctimas. Para efectos
de la presente fracción, la víctima deberá ratificar su escrito en forma personal
ante el Registro Estatal de Víctimas.

Artículo 44. Las autoridades competentes estarán obligadas a informar a la


Comisión Ejecutiva Estatal, el cambio de la situación jurídica que dio origen al
reconocimiento de la calidad de víctima y ésta proceder a la cancelación del
registro correspondiente.

Artículo 45. La persona responsable del Registro Estatal de Víctimas notificará la


resolución sobre la cancelación a la persona que se encontraba inscrita, en un
plazo de cinco días hábiles, contados a partir de la dictaminación de cancelación,
en términos de lo previsto en los dos últimos párrafos del artículo 130 de la ley.

Aprobación 2023/05/09 25 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

CAPÍTULO IV
DEL PADRÓN DE REPRESENTANTES

Artículo 46. El padrón de representantes es la base de datos administrada por el


Registro Estatal de Víctimas, que contendrá la información de los representantes
designados por las víctimas.

Artículo 47. Para la inscripción como representante de víctimas ante la Comisión


Ejecutiva Estatal se requerirá lo siguiente:

I. Formato debidamente requisitado, que al efecto disponga la persona titular de


la Comisión Ejecutiva Estatal, firmado o con huella digital en el caso que no
sepa o no pueda firmar la víctima a representar;
II. Nombre completo del representante, copia de acta de nacimiento y copia de
identificación oficial vigente, y deberá contar con cédula de licenciado en
derecho, con un mínimo de cinco años de experiencia mínima de
acompañamiento a víctimas;
III. Domicilio para oír y recibir notificaciones dentro del municipio de residencia
de la Comisión Ejecutiva Estatal;
IV. Número telefónico y, en su caso, correo electrónico que sirva para efectos
de la fracción que antecede;
V. Cuando se trate de una OSC, deberán estar legalmente constituidas como
asociaciones civiles y contar con al menos cinco años de trabajo comprobables
en favor de las víctimas, además de escrito firmado por su representante legal,
director, presidente o similar, así como por la víctima;
VI. En casos de niñas, niños y adolescentes víctimas, se realizará a través de
sus padres o tutores, y en la hipótesis que no exista relación consanguínea, se
deberá presentar el documento que acredite la representación legal de quien
ejerza la guarda o custodia, y además se dará vista, en términos de Ley, a la
Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia;
VII. En los casos de personas en estado de interdicción, se deberá exhibir copia
certificada de resolución emitida por Juez competente sobre dicha
representación; y,
VIII. Los demás que establezca el formato y la persona titular de la Comisión
Ejecutiva Estatal.

Aprobación 2023/05/09 26 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

Artículo 48. Los representantes de las víctimas inscritos en el padrón podrán:

I. Ejercer la representación de las víctimas, en los trámites administrativos que


no sean de carácter personal, que se realicen ante la Comisión Ejecutiva
Estatal, de conformidad con lo previsto en la ley y el presente reglamento;
II. Ser notificados de la resolución que emita la persona titular de la Comisión
Ejecutiva Estatal, respecto de la solicitud de ingreso al Registro Estatal de
Víctimas, o de la cancelación del mismo, y
III. Ser notificados de la resolución respecto a la solicitud de acceso a los
recursos del Fondo.

Artículo 49. Para la revocación, cambio o designación de representante de la


víctima, se deberá presentar ante el Registro Estatal de Víctimas un escrito libre
que deberá contener nombre, lugar, fecha de su emisión y firma o huella digital.

Artículo 50. La información contenida en el padrón de representantes estará


sujeta a las disposiciones jurídicas aplicables en materia de transparencia y
acceso a la información pública, así como protección de datos personales.

Artículo 51. La documentación del representante deberá entregarse a la unidad


administrativa de la Comisión Ejecutiva Estatal que tenga a su cargo el expediente
del caso.

TÍTULO SEXTO
DE LA ASESORÍA JURÍDICA ESTATAL

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 52. La Asesoría Jurídica Estatal es la unidad administrativa encargada de


brindar asesoría jurídica y, en su caso, representar a las víctimas en los
procedimientos judiciales o administrativos, incluyendo los que correspondan en
materia de derechos humanos del fuero local.

La Asesoría Jurídica Estatal se organizará conforme a la materia penal, civil,


laboral, familiar, administrativa y de derechos humanos, en términos de la Ley.

Aprobación 2023/05/09 27 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

Artículo 53. La estructura de la Asesoría Jurídica Estatal estará integrada por una
persona titular, asesores jurídicos, peritos, y el personal técnico que requiera, de
conformidad con el presupuesto de la Comisión Ejecutiva Estatal autorizado para
ello, en términos de la Ley, este Reglamento, el Estatuto Orgánico y demás
normativa aplicable. Contará con las áreas administrativas que se requieran para
el desempeño de sus funciones.

Artículo 54. La Asesoría Jurídica Estatal proporcionará asesoría completa y clara


sobre los recursos y procedimientos que deriven del hecho victimizante, así como
sobre el conjunto de derechos de los que sean titulares.

Los servicios brindados por la Asesoría Jurídica Estatal, en todo momento serán
gratuitos y deberán proporcionarse a las víctimas desde el momento que así lo
requieran.

La Asesoría Jurídica Estatal, en el ámbito de sus atribuciones, podrá solicitar la


información que resulte pertinente a las secretarías, dependencias y entidades
competentes, así como a las autoridades que integran el Sistema Estatal.

Artículo 55. A los asesores jurídicos de la Asesoría Jurídica Estatal les está
prohibido actuar como mandatarios judiciales, tutores, curadores o albaceas,
depositarios judiciales, síndicos, administradores, interventores en quiebra o
concurso, corredores, notarios, comisionistas, árbitros o endosatarios en
procuración, cuando dichas actividades se encuentren relacionadas con la víctima
a la cual representan.

Las mismas prohibiciones se aplicarán a los particulares que asuman la


representación legal de víctimas y sean contratados por la Comisión Ejecutiva
Estatal, conforme al segundo párrafo del artículo 176 de la ley.

Artículo 56. La designación como asesor jurídico será realizada por la persona
titular de la Comisión Ejecutiva Estatal y para tal efecto deben cumplir al menos
con los requisitos siguientes:

Aprobación 2023/05/09 28 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

I. Tener plena capacidad jurídica;


II. Ser licenciado en derecho, con título y cédula profesional legalmente
expedidos;
III. Contar con experiencia laboral, académica o los conocimientos
especializados en la materia de la asesoría jurídica correspondiente; y,
IV. Los demás requisitos administrativos que para el efecto se establezcan en
otras disposiciones jurídicas aplicables.

La Comisión Ejecutiva Estatal para las designaciones procurará preferir, en


igualdad de circunstancias, a quien haya desempeñado el cargo de asesor
jurídico, defensor público o similar.

Artículo 57. Una vez designados a la víctima, los asesores jurídicos deberán
analizar las circunstancias del caso para poder advertir si el hecho victimizante
deriva de la comisión de un delito o una violación a los derechos humanos y, con
ello, poder definir las consecuencias que ha ocasionado, así como la estrategia
procesal a seguir.

Artículo 58. La persona titular de la Asesoría Jurídica Estatal tendrá las


atribuciones siguientes:

I. Organizar, dirigir, evaluar y controlar los servicios de asesoría jurídica que se


presten a las Víctimas, así como de su personal a cargo;
II. Recibir las quejas que se presenten contra los asesores jurídicos a su cargo
y dar vista a la autoridad competente en términos de la normativa aplicable;
III. Vigilar que se cumplan todas y cada una de las obligaciones impuestas a los
asesores jurídicos a su cargo;
IV. Proponer a la persona titular de la Comisión Ejecutiva Estatal las políticas
que estime convenientes para la mayor eficacia de la defensa de los derechos e
intereses de las víctimas;
V. Promover y fortalecer las relaciones de la Asesoría Jurídica Estatal con las
instituciones públicas, sociales y privadas que, por la naturaleza de sus
funciones, puedan colaborar al cumplimiento de sus atribuciones y de manera
preponderante con las asesorías jurídicas de Atención a Víctimas de otras
entidades federativas;

Aprobación 2023/05/09 29 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

VI. Elaborar un informe anual de labores sobre las actividades integrales


desarrolladas por todos y cada uno de los asesores jurídicos a su cargo, el cual
deberá ser sometido a la persona titular de la Comisión Ejecutiva Estatal y, por
conducto de esta al Sistema Estatal; y,
VII. Las demás que le confieran otras disposiciones legales aplicables.

Artículo 59. Los asesores jurídicos designados, además de las previstas en la ley,
tendrán las atribuciones siguientes:

I. Elaborar denuncias o querellas, así como convenios y los demás instrumentos


jurídicos que se requieran para el desarrollo adecuado de su función;
II. Informar sobre las salidas alternas y formas de terminación anticipada en los
casos establecidos en la normativa aplicable;
III. Intervenir con la representación de la víctima en los mecanismos alternativos
de solución de controversias, asegurando la reparación del daño y la protección
de sus derechos;
IV. Informar a la víctima el significado, los efectos y la trascendencia jurídica del
perdón, en caso de que desee otorgarlo;
V. Solicitar la asistencia de un intérprete o traductor de su lengua a la víctima,
en caso de que no hable el idioma español o tenga discapacidad auditiva o
visual, en cualquier etapa del proceso;
VI. Dar seguimiento y, en su caso, dar trámite a las medidas de protección,
providencias precautorias, medidas cautelares, reparación del daño, entre otros;
VII. Llevar un registro puntual de las acciones realizadas y formar un expediente
del caso;
VIII. Promover los medios de impugnación correspondientes; y,
IX. Las demás que establezca la ley, el presente reglamento y demás normativa
aplicable.

Artículo 60. La Comisión Ejecutiva Estatal ordenará el cambio del asesor jurídico
designado, cuando éste abandone sin justificación legal alguna las
responsabilidades de su encargo, y con su actuar cause perjuicio a la víctima,
determinándose las responsabilidades administrativas a que haya lugar, conforme
a lo previsto por la Ley General de Responsabilidades Administrativas, la Ley de
Responsabilidades Administrativas para el Estado de Morelos y demás normativa
aplicable.

Aprobación 2023/05/09 30 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

CAPÍTULO II
DE LA ASIGNACIÓN Y TERMINACIÓN DEL SERVICIO DE ASESORÍA
JURÍDICA ESTATAL

Artículo 61. La víctima tendrá derecho a solicitar a la Comisión Ejecutiva Estatal


que le proporcione un asesor jurídico, en caso de que no quiera o no pueda
contratar un abogado particular, desde el momento de su ingreso al Registro
Estatal de Víctimas. En este caso, la unidad competente de la Comisión Ejecutiva
Estatal que tenga a cargo el expediente solicitará a la persona titular de la
Comisión Ejecutiva Estatal, le asigne un asesor jurídico.

Artículo 62. En caso de que no se cuente con asesor jurídico disponible al


momento en que la víctima realice la solicitud correspondiente, la persona titular
de la Asesoría Jurídica Estatal debe informar esa situación a la persona titular de
la Comisión Ejecutiva Estatal para que, a su vez, se solicite la intervención o se
establezcan mecanismos de coordinación con las asesorías jurídicas federal y de
otras entidades federativas o, en general, con otras instituciones académicas,
públicas y privadas, con las que se tengan celebrados convenios de colaboración
al efecto o se puedan celebrar los mismos, en términos de lo previsto en la ley y el
presente reglamento.

En todo caso, deberán preverse las acciones necesarias para que la asesoría
jurídica que se otorgue a las víctimas no se vea interrumpida.

Artículo 63. El servicio que brinde el asesor jurídico que haya sido designado para
la atención y, en su caso, la defensa de los derechos de la víctima, se dará por
concluido cuando:

I. La víctima manifieste por escrito que no tiene interés en la continuación del


servicio de asesoría;
II. La víctima nombre a un asesor jurídico particular o cuente con un defensor
de oficio para su defensa dentro del proceso judicial o administrativo, en los
casos que establezca la ley;
III. Se agoten todas las instancias dentro de un proceso judicial o administrativo
en las que pueda intervenir el asesor jurídico;

Aprobación 2023/05/09 31 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

IV. Se hubiere obtenido la liquidación de cualquier sentencia susceptible de ello


o la reparación del daño por violaciones a derechos humanos, sin la posibilidad
de obtener liquidaciones subsecuentes o presentar recursos legales con el fin
de obtener la totalidad de lo sentenciado o de la reparación del daño que haya
sido determinada por algún organismo público nacional o internacional;
V. La víctima incurra dolosamente en falsedad en los datos proporcionados;
VI. La víctima, familiares o su representante incurra en actos de agresión física,
psicológica o verbal en contra del personal de la Comisión Estatal o sus
familiares; y,
VII. La víctima, sus familiares o representantes propongan o inciten a realizar
actos de corrupción al personal de la Comisión Ejecutiva Estatal.

Artículo 64. El asesor jurídico designado levantará un acta en la que haga constar
los motivos por los que se da por terminado el servicio; en los supuestos de las
fracciones III y IV, deberá señalar bajo protesta de decir verdad que no existen
otros recursos judiciales, administrativos o de otro tipo en los que pueda intervenir.

El acta deberá ser firmada por el asesor jurídico y por la víctima a la que prestó
sus servicios.

La firma de la víctima implica su conformidad con la prestación de los servicios de


asesoría jurídica y con la terminación de los mismos por parte de la autoridad
competente. En el supuesto de que la víctima se niegue a firmar el acta que da por
terminado el servicio de asesoría jurídica, el asesor jurídico deberá asentar los
motivos de la negativa.

Artículo 65. La víctima que considere que aún existen recursos legales que se
puedan presentar o desahogar ante cualquier instancia judicial, administrativa o de
otro tipo, o por cualquier razón estime que el servicio de asesoría jurídica debe
continuar, podrá presentar un escrito dentro de los cinco días hábiles siguientes a
la solicitud de firma del acta de conclusión de servicios, dirigido a la persona titular
de la Asesoría Jurídica Estatal, en el que señale los motivos por los que considera
que los servicios del asesor jurídico deben continuar.

Aprobación 2023/05/09 32 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

El titular de la Asesoría Jurídica Estatal contará con un plazo de tres días hábiles,
contados a partir de la recepción de la solicitud, para emitir la resolución
correspondiente en alguno de los sentidos siguientes:

I. Que existen recursos o gestiones pendientes por realizar. En este caso el


asesor jurídico deberá continuar con la prestación del servicio hasta la total
conclusión del asunto, conforme lo establezca el modelo; o,
II. Que no existen recursos o gestiones pendientes por realizar. En este caso la
persona titular de la Asesoría Jurídica Estatal dará por terminado el servicio del
asesor jurídico.

Contra la resolución de la persona titular de la Asesoría Jurídica Estatal, procede


el recurso de reconsideración en los términos del presente reglamento.

Artículo 66. Una vez terminados los servicios de Asesoría Jurídica Estatal se
archivará el expediente correspondiente, devolviendo al interesado todos los
documentos originales que hubiere aportado para su representación, y que obren
en los expedientes de la Asesoría Jurídica Estatal, dejando copia certificada de los
mismos en el expediente.

La víctima o su representante podrán solicitar en cualquier momento copias


simples o certificadas de cualquier actuación o documento que obre en los
expedientes de la Asesoría Jurídica Estatal, inclusive después de la conclusión del
servicio, aunque considerando los plazos de conservación de la información, de
conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables.

Artículo 67. La conclusión del servicio de asesoría jurídica a cualquier víctima por
las razones contenidas en las fracciones I, III y IV, del artículo 63 del presente
Reglamento impedirá que estas soliciten nuevamente la asesoría por los mismos
hechos victimizantes.

Artículo 68. En caso de que una víctima solicite el servicio de asesoría jurídica
por segunda o posterior ocasión, se procurará, en la medida de lo posible, que la
persona sea representada por el mismo asesor jurídico que la hubiere
representado con anterioridad.

Aprobación 2023/05/09 33 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

TÍTULO SÉPTIMO
DEL FONDO

CAPÍTULO I
DEL FUNCIONAMIENTO DEL FONDO

Artículo 69. En términos del artículo 144 de la ley y demás normativa aplicable,
existirá un fideicomiso público de administración, inversión y pago, sin estructura
orgánica, por lo que no ser considerado como una entidad paraestatal de la
Administración pública estatal; el cual tendrá por objeto servir como mecanismo
financiero de la Comisión Ejecutiva Estatal para cumplir con sus obligaciones de
pago de los recursos de ayuda y la reparación integral de las víctimas, incluyendo
la compensación en el caso de víctimas de violaciones a los derechos humanos, y
la compensación subsidiaria en el caso de víctimas de delitos, con cargo al
patrimonio fideicomitido, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables.

Al efecto, deberá considerarse la integración de un Comité Técnico que tendrá por


objeto instruir a la fiduciaria sobre la operación y administración del mismo, así
como la dispersión de los recursos correspondientes.

La institución fiduciaria deberá emitir de manera mensual la información contable


del fideicomiso, la cual se entregará al Comité Técnico, a través de la Secretaría
Técnica del mismo.

Artículo 70. El fideicomiso público estará integrado por:

I. El fiduciario que será la institución de banca múltiple que determinará el


fideicomitente, quien deberá considerar la opinión de la Comisión Ejecutiva
Estatal;
II. El fideicomitente, que es la Secretaría de Hacienda de conformidad con la
Ley Orgánica, y
III. El fideicomisario, que para el caso de disolución del fideicomiso será el
fideicomitente.

Aprobación 2023/05/09 34 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

Artículo 71. Con la finalidad de dar mayor transparencia al fideicomiso tendrá un


Comité Técnico, el cual se integrará de conformidad con lo previsto en el contrato
de constitución respectivo.

Artículo 72. El patrimonio del fondo se integra con los recursos previstos en el
artículo 139 de la ley.

Los gastos relativos al manejo fiduciario, así como los honorarios que
correspondan a la institución fiduciaria, serán cubiertos con cargo al patrimonio del
fideicomiso.

Artículo 73. Los bienes muebles y servicios que la Comisión Ejecutiva Estatal
adquiera o contrate con cargo al patrimonio fideicomitido para el otorgamiento de
los recursos de ayuda y la reparación integral de las víctimas del delito y de
violaciones a los derechos humanos, no formarán parte del patrimonio de éste ni
de la Comisión Ejecutiva Estatal y deberán ser entregados a las víctimas por la
Comisión Ejecutiva Estatal.

Artículo 74. Las Reglas de Operación establecerán, como mínimo:

I. Los tabuladores de medidas de ayuda, asistencia, atención y compensación


subsidiaria provisional y anticipada;
II. Las disposiciones para la entrega y dispersión de los recursos del fondo, así
como los criterios de comprobación, y en caso de que sea una medida por
violación a derechos humanos, el organismo de protección de derechos
humanos que corresponda podrá auxiliar a certificar el gasto; y,
III. Lo demás previsto por la ley, este reglamento y demás disposiciones
jurídicas aplicables.

CAPÍTULO II
DEL FONDO DE EMERGENCIA

Artículo 75. En términos de lo dispuesto en el artículo 142 de la Ley, la persona


titular de la Comisión Ejecutiva Estatal gestionará el establecimiento, de una
subcuenta especial del Fideicomiso, para el Fondo de Emergencia.

Aprobación 2023/05/09 35 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

La Comisión Ejecutiva Estatal determinará los recursos que deberán permanecer


en dicha subcuenta, mismos que se destinarán al pago de las medidas de ayuda
inmediata a que se refiere la Ley.

Así mismo, como parte del Fondo de Emergencia se asignará una parte para
integrar un Fondo Fijo de Caja con la finalidad de agilizar pagos menores.

El Fondo de Emergencia podrá dispersarse a través de transferencia electrónica y


de manera excepcional con cheques nominativos o a los proveedores del bien o
servicio mediante cheques para abono en cuenta.

Artículo 76. En caso de que el Fondo de Emergencia hubiere entregado recursos


derivado de la actualización de los supuestos previstos en los artículos 16 y 22 de
la ley, las instituciones públicas a que se refieren dichos artículos deberán
reintegrar dichos recursos al patrimonio del Fondo.

CAPÍTULO III
DE LA ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS DEL FONDO

Artículo 77. Para el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 150 de la ley, se


considerarán para la asignación de los recursos del Fondo, además de lo previsto
en el artículo 158 de la misma, los siguientes criterios:

I. La necesidad de la víctima;
II. La gravedad del daño sufrido por la víctima;
III. La vulnerabilidad de la víctima, en proporción al tipo de daño sufrido;
IV. El perfil psicológico de la víctima, en caso que proceda;
V. La posibilidad de que la víctima pueda acceder a medidas de atención,
asistencia y protección en asociaciones civiles o privadas; y,
VI. Los demás que señalen las disposiciones que al efecto emita la Comisión
Ejecutiva Estatal.

Artículo 78. Para que la víctima sea considerada beneficiaria de los recursos del
fondo debe cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 138, 154, 155,
156 y 157 de la ley, así como los que se determinen en las disposiciones que, en
su caso, se emitan por la Comisión Ejecutiva Estatal.

Aprobación 2023/05/09 36 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

Para efectos de la fracción IV del artículo 157 de la Ley, la opinión favorable de la


Comisión Ejecutiva Estatal a la solicitud presentada por la víctima se tendrá por
acreditada con el dictamen que establece el artículo 156 del mismo ordenamiento.

CAPÍTULO IV
DE LOS REQUISITOS PARA ACCEDER A LOS RECURSOS DEL FONDO

Artículo 79. Para acceder a los recursos del Fondo se deberá presentar ante la
Comisión Ejecutiva Estatal, la solicitud de acceso a los recursos del Fondo,
acompañada de los documentos y requisitos previstos en el artículo 157 de la Ley
y 96 del presente Reglamento y las Reglas de Operación correspondientes.

Artículo 80. Para los efectos de las medidas de ayuda, asistencia y atención a
que refiere la ley, el fondo entregará los recursos para el reembolso de los gastos
que por concepto de tales medidas hayan realizado las víctimas, tanto de delitos
como de violaciones a derechos humanos por autoridades estatales, conforme a lo
siguiente:

I. Las víctimas deben estar inscritas en el Registro Estatal de Víctimas;


II. La víctima presentará su solicitud por escrito libre, conforme a las
formalidades dispuestas en la Ley de Procedimiento Administrativo para el
Estado de Morelos, ante la Comisión Ejecutiva Estatal para tener acceso al
Fondo, conforme a los procedimientos establecidos en la propia ley, el presente
reglamento y demás disposiciones que para tal efecto emita la propia Comisión
Ejecutiva Estatal, y
III. La Comisión Ejecutiva Estatal, en los casos de delitos, determinará la
procedencia de los pagos con cargo al Fondo, siempre y cuando se cumplan los
requisitos y procedimientos establecidos en la Ley y el presente Reglamento,
así como de acuerdo con los criterios señalados en el artículo 77 del presente
Reglamento. En estos casos, la Comisión Ejecutiva Estatal ejercerá el derecho
a repetir de conformidad con lo previsto en los artículos 22, 87 y 139, fracción
VII de la ley.

CAPÍTULO V
DE LAS MEDIDAS DE COMPENSACIÓN

Aprobación 2023/05/09 37 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

Artículo 81. La Comisión Ejecutiva Estatal compensará a las víctimas de delito o


de violaciones a los derechos humanos por los perjuicios, sufrimientos y pérdidas
que, de manera enunciativa más no limitativa, se establecen en el artículo 79 de la
ley, de acuerdo con los procedimientos establecidos en el presente reglamento,
así como la normativa que para tal efecto se determine por la Comisión Ejecutiva
Estatal.

Las medidas o compensación que constituyen la reparación integral


correspondiente a delitos o por violaciones a derechos humanos, se otorgarán por
víctima y por única ocasión, cuando sean derivados del mismo hecho victimizante,
abarcando cualquier daño, violación o menoscabo derivado del mismo hecho.

Artículo 82. De conformidad con los artículos 79, primer párrafo y 148, último
párrafo de la ley, en los casos donde la compensación y compensación subsidiaria
sea resultado del error judicial, la Comisión Ejecutiva Estatal solicitará al Tribunal
Superior de Justicia del Estado de Morelos, a través de su presidente, para que
deposite en la cuenta del fondo el monto correspondiente.

Artículo 83. Para la elaboración y aprobación de los tabuladores de montos


compensatorios a que hacen referencia los artículos 110, fracción XV de la Ley la
Comisión Ejecutiva Estatal tomará en consideración lo siguiente:

I. Los montos que establece la Ley Federal del Trabajo para los riesgos de
trabajo; y,
II. Los criterios para la reparación del daño que señala el Código Civil para el
Estado Libre y Soberano de Morelos.
Así mismo, podrá tomar en consideración los demás parámetros contenidos en
criterios jurisdiccionales obligatorios para el Estado.

SECCIÓN PRIMERA
DE LA COMPENSACIÓN

Artículo 84. La Comisión Ejecutiva Estatal cubrirá con cargo al Fondo la


compensación a las víctimas por violaciones a los derechos humanos, cometidas
por parte de autoridades estatales o municipales, cuando la víctima reúna los

Aprobación 2023/05/09 38 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

requisitos previstos en las fracciones I y II del artículo 80 de este reglamento, así


como los siguientes:

I. Cuente con la determinación definitiva y firme por alguna de las instancias


señaladas en el artículo 82 de la ley y la autoridad señalada como responsable
haya aceptado la recomendación; y,
II. Presente sus alegatos bajo protesta de decir verdad de que no ha recibido
pago o indemnización alguna por concepto de la reparación por la violación a
sus derechos humanos sufrida.

Con dichos documentos la Comisión Ejecutiva Estatal identificará el monto a que


asciende la compensación a favor de la o las víctimas.

En caso de que a la víctima se le haya cubierto parte de la reparación integral, a


través de otros mecanismos, el fondo entregará de manera complementaria el
monto no cubierto por el mecanismo respectivo.

Cuando el organismo emisor de la recomendación omita señalar la cuantificación


de la compensación, la Comisión Ejecutiva Estatal, de conformidad con lo
establecido en el artículo 160 de la ley, procederá a la integración del expediente
para determinar el monto de la compensación el cual no podrá exceder de 500
veces el valor mensual de la unidad de medida y actualización.

Artículo 85. La Comisión Ejecutiva Estatal notificará a la institución a la que se


encuentre adscrita la autoridad directamente responsable de la violación de
derechos humanos, el pago de la compensación que realice a las víctimas, a
efecto de que dicha autoridad inicie los trámites administrativos necesarios para
resarcir a la Comisión Ejecutiva Estatal la erogación efectuada.

La notificación tendrá como propósito, además de lo previsto en el párrafo anterior,


que la Institución cuente con tal información para que pueda comunicar a la
instancia señalada en el artículo 82 de la Ley que corresponda, que se ha dado
cumplimiento al pago de compensación, a través de la Comisión Ejecutiva Estatal.

Artículo 86. Una vez que se realice la notificación a que alude el artículo
inmediato anterior, la institución de que se trate contará con 90 días hábiles, a

Aprobación 2023/05/09 39 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

partir del día siguiente de la notificación, para dar cumplimiento al reembolso


correspondiente.

Cuando la resolución respectiva señale como directamente responsables a varios


servidores públicos que se encuentren adscritos a instituciones diversas, la
Comisión Ejecutiva Estatal atenderá al grado de participación de cada autoridad
que se fije en la propia resolución, a fin de determinar el monto que haya de ser
reembolsado por cada institución involucrada.

Cuando la resolución no señale los porcentajes en que se dividió el grado de


participación de los servidores públicos directamente responsables de la violación
de los derechos humanos, por cuanto hace a cada institución involucrada, será la
Comisión Ejecutiva Estatal la que procederá a determinar, conforme a los
elementos con que cuente en el expediente en que actúe, el monto que ha de ser
cubierto por cada una de las instituciones.

Artículo 87. Las instituciones tomarán en cuenta la disponibilidad de recursos y la


información con que cuenten en sus registros oficiales en relación al pago de
compensaciones a víctimas de derechos humanos efectuados en años anteriores,
a fin de presupuestar recursos para estar en posibilidad de dar cumplimiento a las
obligaciones de reembolso que resulten en términos del artículo 85 de este
reglamento.

Cuando el recurso que presupuestaren las instituciones para el año de que se


trate no alcanzara a cubrir todos los reembolsos que deban realizar, comunicarán
tal circunstancia a la Comisión Ejecutiva Estatal, comprometiéndose al mismo
tiempo a presupuestar el remanente en el ejercicio fiscal inmediato posterior.

SECCIÓN SEGUNDA
DE LA COMPENSACIÓN SUBSIDIARIA

Artículo 88. Las víctimas de delitos a que refiere el artículo 86 de la ley,


pueden tener acceso a los recursos del fondo para obtener la compensación
subsidiaria, siempre que cumplan, además de los requisitos señalados en el
artículo 80 de este reglamento, los siguientes:

Aprobación 2023/05/09 40 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

I. Cuenten con resolución firme y no hayan podido obtener la reparación del


daño por parte del sentenciado, en términos del artículo 83 de la Ley, o bien,
cuente con la determinación del Ministerio Público o resolución firme de
autoridad judicial en términos de los artículos 84 y 85, fracciones I y II de la Ley;
y,
II. Cuenten con el dictamen de resolución de la Comisión Ejecutiva Estatal para
la compensación subsidiaria.

Artículo 89. Para que la resolución de la Comisión Ejecutiva Estatal a que hace
referencia la fracción II, del artículo anterior se determine procedente, se
requiere que:

I. La víctima no haya recibido la reparación del daño por otra vía, no la haya
recibido de manera completa y que la Comisión Ejecutiva Estatal no le haya
otorgado compensación o compensación subsidiaria por el mismo hecho
victimizante, conforme lo dispuesto en los artículos 83 y 85 de la Ley;
II. La Comisión Ejecutiva Estatal verifique el cumplimiento de lo previsto en las
fracciones I y II del artículo 84 de la Ley;
III. Se trate de delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa o en aquellos en
que la víctima haya sufrido daño o menoscabo a su libertad, daño o menoscabo
al libre desarrollo de su personalidad o si la víctima directa hubiera fallecido o
sufrido un deterioro incapacitante en su integridad física o mental como
consecuencia del delito, cuando así lo determine la autoridad judicial
correspondiente, conforme lo previsto en el artículo 86 de la Ley;
IV. Se realice la evaluación integral del entorno familiar y social a que se refiere
el artículo 138 de la Ley,, y;
V. En términos de lo dispuesto en el artículo 85 de la ley, la víctima exhiba ante
la Comisión Ejecutiva Estatal todos los elementos a su alcance que prueben la
procedencia de la compensación subsidiaria y presente ante la Comisión
Ejecutiva Estatal sus alegatos.

En caso de que a la víctima se le haya cubierto parte de la reparación integral a


través de otros mecanismos, el fondo puede pagar, de manera complementaria, la
compensación subsidiaria que haya sido contemplada en la resolución, hasta por
el monto no cubierto por el mecanismo respectivo.

Aprobación 2023/05/09 41 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

La Comisión Ejecutiva Estatal ejercerá el derecho a repetir de conformidad con lo


previsto en los artículos 22, 87 y 139, fracción VII, de la ley.

La persona titular de la Comisión Ejecutiva Estatal podrá establecer en el dictamen


de resolución la distribución del monto de la compensación subsidiaria a cada una
de las víctimas de delitos a cargo del fondo, tomando en cuenta lo establecido en
el artículo 84 de la ley, cuando la autoridad judicial no lo haya señalado en la
sentencia y se haya concluido el procedimiento económico coactivo.

Artículo 90. La Comisión Ejecutiva Estatal comunicará a la Secretaría de


Hacienda, los casos en que deberá iniciarse el procedimiento económico coactivo
para ejercer el derecho de repetición, en términos de lo señalado en los artículos
22, 87, 139, fracción VII, y 149 de la Ley.

SECCIÓN TERCERA
DE LA COMPENSACIÓN PROVISIONAL Y ANTICIPADA

Artículo 91. Las víctimas de delitos a que refiere el artículo 86 de la ley que se
encuentren en extrema vulnerabilidad, podrán tener acceso a los recursos del
fondo para obtener la compensación provisional y anticipada, debiendo para ello
cumplir con los requisitos y el procedimiento determinado para la compensación
subsidiaria en el presente reglamento, con excepción de lo dispuesto para la
sentencia y el procedimiento económico coactivo, así como en términos de la
demás normativa aplicable.

Artículo 92. Para efectos del artículo inmediato anterior, la vulnerabilidad que
presente la víctima será analizada y determinada con un enfoque diferencial y
especializado, así como prioritario, en términos de lo señalado en el artículo 5,
fracciones VI y XVIII, de la ley, tomando en consideración, además, que no cuente
con los recursos mínimos para tener alojamiento, alimentación, abastecimiento y
vestido.

Artículo 93. El monto dispersado por concepto de compensación provisional y


anticipada, será descontado de la compensación subsidiaria que al efecto sea
establecida por la autoridad competente.

Aprobación 2023/05/09 42 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

Artículo 94. En caso de que la compensación provisional y anticipada sea mayor


a la compensación subsidiaria que con posteridad determine la autoridad
competente, no será requerida la devolución de la diferencia que exista.

Artículo 95. Para registrar el fallo judicial y el monto de la compensación, la


persona titular del Fondo deberá publicar en la página de la Comisión Ejecutiva
Estatal, una lista semestral de los pagos de reparación, cuidando el cumplimiento
de la protección de datos personales.

CAPÍTULO VI
DEL PROCEDIMIENTO PARA CUBRIR AYUDAS, ASISTENCIAS Y
COMPENSACIONES

SECCIÓN PRIMERA
DEL PROCEDIMIENTO EN GENERAL

Artículo 96. Para el otorgamiento de las ayudas, asistencias y compensaciones


en moneda nacional a que refiere la ley, la víctima o su representante legal,
presentará la solicitud de pago mediante escrito libre, incluyendo lo siguiente:

I. Para la asistencia y ayuda:


a) Nombre completo; y,
b) Domicilio para oír y recibir notificaciones.
Para el caso de ayudas y asistencias, se tiene que presentar la documentación
señalada en el presente reglamento;
II. Para la compensación por violación a derechos humanos, además de lo
previsto en los incisos a) y b) de la fracción anterior, se debe incluir la
determinación emitida por autoridad competente u organismo público de
protección de los derechos humanos de donde se desprenda que la víctima por
violación a los derechos humanos no ha obtenido la reparación; y,
III. Para la compensación subsidiaria, además de lo previsto en los incisos a) y
b) de la fracción I del presente artículo, se debe incluir la determinación del
ministerio público, resolución firme de la autoridad judicial competente o alguna
de las señaladas en el artículo 85 de la ley, en la que se señalen los conceptos
a reparar y el documento en el que se determinen los conceptos que no hayan
sido reparados por el sentenciado, cuando así proceda.

Aprobación 2023/05/09 43 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

Artículo 97. Recibida la solicitud de acceso al fondo, esta será turnada al CIE, el
cual integrará el expediente que deberá contener, además de los establecidos en
la ley, los elementos siguientes:

I. Los documentos y datos presentados por la víctima;


II. Descripción del daño o daños que haya sufrido la víctima;
III. Detalle de las necesidades de la víctima para enfrentar las consecuencias
del delito o de la violación a sus derechos humanos;
IV. En caso de contar con ello, relación de partes médicos o psicológicos que
detallen las afectaciones a la víctima con motivo de la comisión del delito o de la
violación a los derechos humanos;
V. Estudio de trabajo social elaborado por el CIE en el que se haga una relación
de las condiciones de victimización que enfrenta la víctima y las necesidades
que requiere satisfacer para enfrentar las secuelas de la victimización;
VI. En su caso, la valoración médica que especifique las afectaciones sufridas,
las secuelas y el tratamiento, prótesis y demás necesidades de la víctima para
su recuperación;
VII. Valoración psicológica en caso de que la víctima requiera atención a la
salud mental, que especifique las necesidades que deban ser cubiertas para la
recuperación de la víctima, y
VIII. Propuesta de Dictamen de Resolución de la Comisión Ejecutiva Estatal que
justifique y argumente la necesidad de dicha ayuda.

Una vez que la Comisión Ejecutiva Estatal emita el Dictamen de Resolución del
pago de la compensación de forma directa para víctimas de violaciones a los
derechos humanos y la compensación subsidiaria a víctimas de delitos, éste
deberá integrarse al expediente correspondiente.

Artículo 98. El CIE, de conformidad con el artículo 155 de la Ley, deberá solicitar
a las instituciones públicas de salud su colaboración para emitir el dictamen
médico y psicológico correspondiente, a la brevedad posible.

En caso de que las instituciones de salud pública no puedan realizar la valoración


médica y psicológica o no contesten dentro de los siguientes cuatro días hábiles,
el CIE lo notificará a la persona titular de la Comisión Ejecutiva Estatal, a efecto de
que proceda a realizar las valoraciones a través de servicios profesionales

Aprobación 2023/05/09 44 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

privados, los cuales serán cubiertos a cargo del Fondo en términos del artículo 54
de la ley.

En los casos de urgencia el CIE, notificará a la persona titular de la Comisión


Ejecutiva Estatal, la necesidad de la valoración médica y psicológica inmediata
para efecto de contratar servicios privados.

Artículo 99. El estudio de trabajo social establecido en la fracción I del artículo


155 de la ley, deberá actualizarse cuando:

I. La víctima solicite por segunda ocasión o más, alguna de las medidas de


ayuda y hayan transcurrido seis meses de haberse otorgado;
II. La víctima no concluya su trámite para que el CIE pueda integrar su
expediente y hayan transcurrido más de seis meses; y.
III. Cuando el CIE lo considere necesario.

Artículo 100. El CIE valorará y analizará la información y documentación


presentada por la víctima, así como la información adicional que el propio CIE
haya integrado al expediente, con el propósito de formular un proyecto de
dictamen de resolución debidamente fundado y motivado, basándose en los
principios rectores establecidos en el artículo 5 de la ley, con la finalidad de
establecer las medidas que se otorgarán en cada caso en concreto.

En caso de que falte información o documentación, el CIE deberá requerir por


escrito a la víctima, así como a otras autoridades, en su caso, la documentación o
información faltante, para que la presenten en un plazo máximo de cinco días
hábiles, contados a partir de que surta efectos la notificación correspondiente.

El plazo señalado para integrar el expediente se suspenderá hasta que la víctima


o la autoridad, según corresponda, desahoguen el requerimiento, o bien,
transcurra el plazo establecido para tal efecto, sin que hayan presentado la
documentación o información correspondiente.

En caso de que alguna autoridad sea la requerida, el CIE debe hacerlo constar en
el expediente y notificar a la víctima.

Aprobación 2023/05/09 45 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

Si la víctima no entrega la información o documentación requerida en el plazo


señalado, será desechado el trámite. Contra dicho desechamiento procede el
recurso de reconsideración.

En caso de que el sentido del proyecto del CIE sea positivo, dicho Comité también
debe incluir el monto propuesto cuando así proceda, basado en las tabulaciones
elaboradas por la Comisión Ejecutiva Estatal. Para el caso de que el sentido de la
misma sea negativo, deberá contener invariablemente los elementos suficientes y
necesarios para sustentar dicha determinación.

Artículo 101. El CIE presentará el proyecto de dictamen a la consideración de la


persona titular de la Comisión Ejecutiva Estatal, a fin de que éste emita el
dictamen de resolución correspondiente en relación a la determinación de las
medidas de ayuda y reparación integral que, en su caso, la Comisión Ejecutiva
Estatal otorgue a las víctimas.

Artículo 102. La Comisión Ejecutiva Estatal deberá emitir el dictamen, atendiendo


a la prelación y la urgencia, una vez que sea integrado el expediente por parte del
CIE.

En caso de que la Comisión Ejecutiva Estatal resuelva favorablemente la solicitud,


deberá remitirla al Comité Técnico, a fin de que efectúe la instrucción de pago
correspondiente.

SECCIÓN SEGUNDA
DE LA AYUDA INMEDIATA

Artículo 103. Para cubrir la ayuda inmediata prevista en los artículos 16, último
párrafo y 22 de la ley, además de lo previsto en los incisos a) y b) de la fracción I,
del artículo 96 del presente reglamento, se debe incluir la comprobación de
gastos, mediante la presentación del formato que para tal efecto emita la Comisión
Ejecutiva Estatal.

Las autoridades de primer contacto notificarán por escrito a la víctima, que los
servicios médicos consecuencia del hecho victimizante, serán cubiertos por
instituciones públicas de salud, a excepción de los casos urgentes o de extrema

Aprobación 2023/05/09 46 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

necesidad, o cuando las instituciones públicas de salud no cuenten con los


servicios requeridos serán cubiertas con cargo al fondo.

La autoridad de primer contacto deberá entregar a la víctima, original de la


notificación mencionada en el párrafo anterior.

En caso de que la autoridad de primer contacto no cumpla con lo dispuesto en el


artículo anterior, la Comisión Ejecutiva Estatal dará cuenta a la autoridad
competente para que se inicien los procedimientos que al efecto correspondan.

Para acreditar que una institución de salud pública no cuenta con la capacidad de
brindar la atención requerida, ésta debe hacerlo del conocimiento de la Comisión
Ejecutiva Estatal, mediante documento emitido por la autoridad, del que se
desprenda la imposibilidad de la institución pública.

La persona titular del Fondo, en ejercicio del derecho de repetición previsto en el


artículo 16, último párrafo, y 22 de la Ley, requerirá por escrito a las instituciones
médicas originalmente responsables de prestar dichos servicios, los recursos
erogados conforme a este artículo, salvo que:

I. La institución médica de carácter privado haya prestado la atención requerida


con motivo de un caso urgente o de extrema necesidad; y,
II. La institución de salud pública acredite que no contaba con la capacidad para
brindar la atención requerida.

Artículo 104. Recibida la solicitud de ayuda inmediata, será turnada al CIE, mismo
que integrará el expediente del asunto en un plazo máximo de dos días hábiles
posteriores a la presentación de la solicitud.

El expediente debe contener los siguientes elementos:

I. Los documentos y datos presentados por la víctima;


II. La evaluación de la condición socioeconómica de la víctima; y,
III. La evaluación de los daños y perjuicios sufridos por la víctima por la falta o
inadecuada aplicación de las medidas de atención, asistencia y protección
inmediata.

Aprobación 2023/05/09 47 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

Una vez que la Comisión Ejecutiva Estatal emita el dictamen de resolución


respecto a la procedencia del pago de la ayuda o asistencia, deberá integrarse al
expediente correspondiente.

Artículo 105. El CIE valorará y analizará los documentos y la información


proporcionada por la víctima, basándose en los principios rectores establecidos en
el artículo 5 de la ley, a efecto de determinar si es procedente la presentación del
proyecto de dictamen de resolución de forma favorable a la persona titular de la
Comisión Ejecutiva Estatal, para el otorgamiento de la medida solicitada.

Si el CIE considera que hace falta información o documentación, requerirá por


escrito a la víctima, para que ésta presente la documentación o información
faltante en un plazo máximo de cinco días hábiles, contados a partir de que surta
efectos la notificación correspondiente, en cuyo caso se suspende el plazo para
integrar el expediente establecido en el artículo anterior.

El CIE presentará el proyecto de Dictamen de resolución debidamente fundado y


motivado a la persona titular de la Comisión Ejecutiva Estatal, a fin de que emita la
resolución correspondiente. La Comisión Ejecutiva Estatal debe emitir la
resolución definitiva en un plazo no mayor a diez días hábiles contados a partir de
la recepción de la solicitud, misma que se notificará a la víctima en un plazo no
mayor a cinco días hábiles posteriores a su emisión.

En caso de que la Comisión Ejecutiva Estatal resuelva favorablemente la solicitud,


deberá notificar la resolución, en el plazo señalado en el párrafo anterior, a la
persona titular de la unidad responsable del fondo, a fin de que efectúe el trámite
de pago correspondiente.

En contra de la resolución de la Comisión Ejecutiva Estatal, la víctima puede


intentar promover el juicio de amparo previsto en el artículo 152 de la ley.

SECCIÓN TERCERA
DISPOSICIONES COMUNES

Aprobación 2023/05/09 48 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

Artículo 107. Si con posterioridad al otorgamiento del apoyo o compensación


correspondiente, se demuestra que la persona no contaba con la calidad de
víctima o beneficiaria, o que lo acreditó de forma engañosa o fraudulenta, la
Comisión Ejecutiva Estatal revocará las medidas otorgadas, dando vista a la
autoridad competente y solicitará a la persona titular de la unidad administrativa
responsable del fondo realice las acciones conducentes para efecto de resarcir al
Fondo dichos recursos, conforme a la normativa aplicable.

Artículo 108. El servidor público que tenga conocimiento de las hipótesis


establecidas en el artículo 188 de la ley, deberá denunciar ante la autoridad
correspondiente y notificar a la Comisión Ejecutiva Estatal para que ésta inicie con
los procedimientos, en los términos establecidos en la normativa aplicable, según
el tipo de responsabilidad de que se trate.

CAPÍTULO VII
DE LA REGULACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE AYUDA, ASISTENCIA Y
ATENCIÓN

Artículo 109. Para efecto del Programa de Becas Permanente que refiere el
artículo 38 de la Ley, la Comisión Ejecutiva Estatal solicitará cada ciclo escolar a la
Secretaría de Educación del Poder Ejecutivo Estatal, informe si cuenta con becas
especiales de ayuda a víctimas directas e indirectas, así como el apoyo a
paquetes escolares y uniformes que señala el artículo 39 de la ley.

De ser positiva la respuesta de la Secretaría de Educación del Poder Ejecutivo


Estatal que refiere en el párrafo anterior, la Comisión Ejecutiva Estatal, dará el
acompañamiento necesario para acceder a tales beneficios.

En la hipótesis que la Secretaría de Educación del Poder Ejecutivo Estatal, no


cuente con los medios necesarios para dar atención a lo establecido en los
artículos 38 y 39 de la ley, la Comisión Ejecutiva Estatal cubrirá los gastos de
uniformes y paquetes escolares que en cada caso correspondan, así mismo
otorgará un apoyo económico mensual durante el ciclo escolar que corresponda,
tomando como referencia el importe monetario que establezcan los programas
federales o estatales de becas escolares atendiendo el grado académico y el que
tenga mayor beneficio.

Aprobación 2023/05/09 49 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

El recurso de ayuda de las becas que cubra la Comisión Ejecutiva Estatal, con
cargo al fondo, así como el procedimiento para su solicitud y comprobación por
parte de la víctima, estará previsto en las Reglas de Operación del Fondo.

Para la hipótesis que refiere el artículo 42 de la ley, la Comisión Ejecutiva Estatal


solicitará a la Secretaría de Educación del Poder Ejecutivo Estatal, el otorgamiento
de la beca respectiva, a efecto que concluya el ciclo escolar en el que haya
ocurrido el hecho victimizante

Artículo 110. La Comisión Ejecutiva Estatal, con el propósito de coadyuvar con


las víctimas a fin de conocer la verdad histórica de los hechos victimizantes, de
conformidad con el artículo 62 de la Ley, podrá cubrir con cargo al fondo los
gastos de búsqueda que la víctima haya realizado por cuenta propia y de acuerdo
con el procedimiento establecido en las Reglas de operación.

CAPÍTULO VIII
DE LAS MEDIDAS DE SATISFACCIÓN

Artículo 111. Como parte de la reparación colectiva se podrán cubrir con cargo al
fondo, de manera enunciativa, más no limitativa, entre otros, los siguientes
conceptos:

I. La construcción, restauración o mantenimiento de lugares o monumentos de


memoria, atendiendo a la normativa aplicable;
II. La recuperación de escenarios de encuentro comunitario;
III. La recuperación de prácticas y tradiciones socioculturales que, en su caso,
se perdieron por causa de un hecho victimizante;
IV. Estudios encaminados a la revelación histórica de hechos victimizantes;
V. La realización de actos que conmemoren a las víctimas;
VI. Acciones encaminadas a las garantías de no repetición; y,
VII. Las demás a que se refiere el artículo 90 y 91 de la Ley y demás
disposiciones aplicables.

Las medidas de reparación colectiva serán determinadas por la Comisión


Ejecutiva Estatal sin que medie solicitud de una víctima.

Aprobación 2023/05/09 50 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

Artículo 112. A efecto de llevar a cabo las medidas de reparación simbólica


colectiva, se deberá nombrar una persona representante para que gestione ante la
Comisión Ejecutiva Estatal las acciones pertinentes.

Artículo 113. La Conmemoración del 28 de marzo establecido en el artículo 70 de


la Ley estará a cargo de la Comisión Ejecutiva Estatal y, en caso de generarse
gastos estos serán con cargo al Fondo.

El Sistema Estatal participará en las acciones de conmemoración. Las víctimas


deberán ser incluidas.

CAPÍTULO IX
DE LOS PROGRAMAS INTEGRALES EMERGENTES

Artículo 114. En casos de graves violaciones a derechos humanos o delitos


graves cometidos contra un grupo de víctimas, a propuesta de la persona titular de
la Comisión Ejecutiva Estatal, el Sistema Estatal podrá aprobar la implementación
de programas integrales emergentes con cargo del Fondo.

Dichos Programas Integrales Emergentes también podrán ser propuestos por las
organizaciones no gubernamentales, los Poderes Ejecutivo y Legislativo del
Estado, los municipios o cualquier otra institución pública o privada que tenga
entre sus fines la defensa de los derechos humanos, y presentados ante la
Comisión Ejecutiva Estatal para su análisis, a efecto de someterlo a la
consideración y aprobación del Sistema Estatal.

Artículo 115. Las propuestas de programas integrales emergentes deberán


contener, por lo menos:

I. Objetivo;
II. Especificación de las violaciones graves a derechos humanos o delitos
graves que deban atenderse;
III. El grupo de víctimas a quien será dirigido;
IV. Lugar en el que será aplicado;
V. Duración;
VI. Medidas de ayuda y asistencia;

Aprobación 2023/05/09 51 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

VII. Excepciones al procedimiento de acceso al Fondo, en su caso; y,


VIII. Demás requisitos que al efecto señale la normativa aplicable.
Las propuestas de programas integrales emergentes serán revisadas por el CIE
y autorizadas por la persona titular de la Comisión Ejecutiva Estatal, para su
presentación al Sistema Estatal.

CAPÍTULO X
DEL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN

Artículo 116. El recurso de reconsideración tiene por objeto aclarar, modificar,


adicionar o revocar la determinación que al efecto emita la Comisión Ejecutiva
Estatal; el cual será interpuesto por la víctima o su representante contra las
determinaciones siguientes:

I. Cancelación del Registro Estatal;


II. Negativa de acceso al Registro Estatal;
III. Terminación del servicio de asesoría jurídica;
IV. Reconocimiento de la calidad de víctima;
V. Conclusión o negativa de los servicios de atención, asistencia y protección
por cualquier área interna de la Comisión Ejecutiva Estatal; y,
VI. Los demás casos que determine la ley o este reglamento.

Artículo 117. El recurso de reconsideración se interpondrá, tramitará y resolverá


en términos de lo dispuesto para el recurso de revisión en la Ley del
Procedimiento Administrativo para el Estado de Morelos, siempre que no
contravenga lo dispuesto en el presente capítulo.

Artículo 118. El término para interponer el recurso de reconsideración será de


doce días hábiles siguientes a la notificación de alguno de los supuestos del
artículo 116 del presente reglamento.

Artículo 119. La Comisión Ejecutiva Estatal es el órgano competente para


resolver el recurso de reconsideración.

Aprobación 2023/05/09 52 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

La unidad administrativa de la Comisión Ejecutiva Estatal que le corresponda,


tramitará el recurso y lo someterá a consideración y resolución de la persona
titular de la Comisión Ejecutiva Estatal.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA. El presente reglamento entrará en vigor al día siguiente de su


publicación en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, órgano de difusión del
Gobierno del estado de Morelos, con excepción de lo previsto en la disposición
quinta transitoria.

SEGUNDA. Se abroga el Reglamento de la Ley de Atención y Reparación a


Víctimas del Delito y de Violaciones a los Derechos Humanos para el Estado de
Morelos en Materia de Asesoría Jurídica, Registro y Reparación Económica,
publicado el 11 de noviembre de 2015 en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”,
número 5341.

TERCERA. Se derogan todas las disposiciones normativas de igual o menor


rango jerárquico que se opongan al presente reglamento.

CUARTA. Las adecuaciones que conforme al presente Reglamento, en su caso,


se pudieran llegar a requerir en el Contrato de Fideicomiso, se deberán realizar a
través de su fideicomitente único, es decir por conducto de la Secretaría de
Hacienda del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos.

QUINTA. Los artículos 85 a 87 del presente Reglamento entrarán en vigor para el


ejercicio presupuestal del 2024, debiendo las secretarías, dependencias y
entidades del Poder Ejecutivo Estatal realizar previamente las proyecciones o
previsiones presupuestales que son necesarias.

SEXTA. Los procedimientos que hayan iniciado su trámite conforme al


Reglamento de la Ley de Atención y Reparación a Víctimas del Delito y de
Violaciones a los Derechos Humanos para el Estado de Morelos, continuarán su
trámite hasta su total resolución conforme a dicha normativa; salvo aquellos casos
en los que a petición expresa de la víctima solicite se aplique el presente
reglamento por resultarle más favorable.

Aprobación 2023/05/09 53 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”
Reglamento de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos

Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Última Reforma: Texto Original
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Jurismática.

Dado en la sede del Poder Ejecutivo Estatal, en la ciudad de Cuernavaca, capital


del Estado de Morelos; a los 09 días del mes de mayo de 2023.

EL GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL


ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS
CUAUHTÉMOC BLANCO BRAVO
EL SECRETARIO DE GOBIERNO
SAMUEL SOTELO SALGADO
RÚBRICAS.

Aprobación 2023/05/09 54 de 54
Publicación 2023/06/08
Vigencia 2023/06/09
Expidió Poder Ejecutivo del Estado de Morelos
Periódico Oficial 6201 Extraordinario “Tierra y Libertad”

También podría gustarte