Instrumentos de Medición de Vibraciones - U3
Instrumentos de Medición de Vibraciones - U3
Realizado por:
Índice
1. Portada 1
2. Índice 2
3. Introducción 3
4. Desarrollo del trabajo 4
4.1. Instrumentos para medir frecuencias
4.2. Medidor de lengüeta
4.3. Tacómetro de Frahm
5. Instrumentos sísmicos o medidores de amplitud
5.1. Vibrómetro
5.2. Acelerómetro
5.3. Torsiógrafo
6. Instrumentos de medición eléctricos y/o electrónicos. (Mínimo 5) 5
6.1 Captadores
6.2 Sensitividad
6.3 Acondicionadores
6.4 Circuitos Integradores
7. Analizador de Frecuencias
8. Conclusiones 6
9. Referencias bibliográficas. 7
Introducción
Desde sus orígenes el hombre ha tratado de explicarse los fenómenos naturales que lo han afectado
directamente, tales como, terremotos, sismos, mareas, etc. En un principio solo podía contar con sus propios
sentidos para explicarse estos fenómenos pero la necesidad y su propia evolución lo llevaron a crear
instrumentos que le proporcionarían una información más exacta para valorar dichos fenómenos.
La tecnología instrumental tuvo un desarrollo lento en un principio, pero al transcurrir el tiempo, en pleno siglo
XX, los instrumentos de medición forman parte de las herramientas con que el hombre cuenta para combatir
los variados problemas que se le presentan en esta era industrial, donde el avance tecnológico aumenta
constantemente.
El fenómeno de la vibración en la industria es uno de los principales problemas a combatir, pues origina serios
problemas y grandes pérdidas, por lo que es de gran importancia y utilidad del conocer la instrumentación de
este campo.
El medidor de frecuencia de una sola lengüeta consiste en una cinta elástica de acero en cantiléver empotrada
en un extremo y con el otro libre. La longitud de la parte libre de esta cinta puede ajustarse haciendo girar una
tuerca que opera un mecanismo en el empotre. Así, la frecuencia natural de esta cinta puede ajustarse a
voluntad, marcándose para cada longitud la frecuencia natural en ciclos por segundo.
Al medidor de frecuencias que tienen un gran número de lengüetas se le conoce como tacómetro de Frahm.
Consiste en una ligera caja que contiene varias cintas elásticas de acero en cantiléver, colocadas en una o más
hileras. Cada lengüeta tiene una frecuencia natural un poco mayor que la vecina de su izquierda, de manera
que se cubre una gama total de frecuencias naturales.
1.2.1. Vibrómetro
Es un dispositivo que proporciona la capacidad de medir y analizar la aceleración lineal y angular. Esta función
es necesaria en muchos dispositivos y sistemas básicos utilizados en casi todas las áreas de la vida, tanto en
dispositivos domésticos cotidianos como en aplicaciones industriales o de investigación y desarrollo
profesionales.
1.2.3. Torsiógrafo
Se utiliza para registrar vibraciones torsionales y es un instrumento sísmico modificado. El torsiógrafo contiene
un volante sobre resortes de torsión. Una polea baja de aluminio a esta asegurada a la flecha b. El volante
pesado c puede girar libremente en la flecha y este acoplado a ella por un resorte torsional blando d. cuando la
polea está asegurada, el volante puede efectuar vibraciones torsionales libres sobre la flecha con una
frecuencia natural baja.
1.3.1. Captadores
Comiste en un transformador de energía la cual se encarga de transformar la energía mecánica (de la vibración)
a energía eléctrica se diseña para que la señal eléctrica a la salida de este sea proporcional a la vibración.
a) De desplazamiento
b) De velocidad
c) De Aceleración
1.3.2. Sensitividad
Es una relación entre la magnitud de la señal eléctrica producida por el captador y la magnitud de la vibración.
A continuación, se muestran los diagramas de algunos captadores.
1.3.3. Acondicionadores
Aunque algunos captadores no necesitan preamplificador, la función de éste es amplificar las señales débiles e
igualar la impedancia de salida del transductor con la de entrada al equipo de medición.
1.3.4. Circuitos Integradores
Consiste en un medidor de vibración y un sistema de filtros, los cuales en algunos casos pueden encontrarse
por separado
a) Medidor de vibración.
Es un voltmetro (medidor de voltaje) cuyas escalas de medición pueden estar graduadas en volts o
directamente en unidades de desplazamiento, velocidad o aceleración.
b) Sistema de filtros
Son dispositivos electrónicos que dejan pasar a través de ellos tan solo una señal sinusoidal de una frecuencia
determinada. La frecuencia de la señal que dejan pasar los filtros, en algunos casos puede ser fija y en otros
ajustable (variable).
Conclusiones
El mantenimiento predictivo y particularmente la medición de vibraciones es uno de los mejores y más
probados métodos para conocer la condición real de su maquinaria. Le permite realizar un seguimiento de su
estado a lo largo del tiempo y le permite planificar y programar posibles reparaciones de la máquina. Sin
embargo, no es posible controlar el 100% de los modos de fallo y algunas averías pueden aparecer
inesperadamente.
El incremento de las vibraciones en las máquinas indica que algo anormal está sucediendo y por tal razón en las
industrias implementan dentro de su plan de mantenimiento predictivo, el análisis de vibraciones con el fin de
controlar y monitorear las máquinas rotatorias para poder realizar una buena programación de las tareas de
mantenimiento sin detener el funcionamiento de la planta de producción y sin poner en riesgo la vida útil de las
máquinas.
En la evaluación por estimación debemos tener especial cuidado en la similitud de nuestro caso con el
seleccionado como referente (maquina, útiles, condiciones de trabajo, etc.) En la evaluación por medición
debemos ser rigurosos con la metodología de la medición (posición y fijación de los acelerómetros,
representatividad de las condiciones de trabajo medidas, repetición de mediciones, etc.).
Referencias
Anónimo. (09 de Octubre de 2020). TME, Electronic Components. Obtenido de TME, Electronic Components:
https://www.tme.com/mx/es/news/library-articles/page/22568/Como-funciona-y-que-hace-el-
acelerometro/