0% encontró este documento útil (0 votos)
971 vistas4 páginas

Ejercicio 8 - Seminario A

Este documento presenta la resolución de un ejercicio que involucra determinar la presión de vapor de agua a 400°C con un volumen específico de 0,02 m3/kg usando diferentes métodos: 1) la ecuación de los gases ideales, 2) tablas de vapor, 3) diagramas de compresibilidad. Los resultados son: gases ideales 15,53 MPa, tablas de vapor 12,50 MPa, compresibilidad 12,73 MPa. El valor real es de 12,50 MPa según las tablas. Considerar el vapor como un gas ideal result
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
971 vistas4 páginas

Ejercicio 8 - Seminario A

Este documento presenta la resolución de un ejercicio que involucra determinar la presión de vapor de agua a 400°C con un volumen específico de 0,02 m3/kg usando diferentes métodos: 1) la ecuación de los gases ideales, 2) tablas de vapor, 3) diagramas de compresibilidad. Los resultados son: gases ideales 15,53 MPa, tablas de vapor 12,50 MPa, compresibilidad 12,73 MPa. El valor real es de 12,50 MPa según las tablas. Considerar el vapor como un gas ideal result
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Seminario A

Resolución del ejercicio N ° 8

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Vapor de agua a 400 °C y con un volumen específico de 0,02 m3/kg, determine la presión
de vapor en base a: a) ecuación de los gases ideales, b) tablas de vapor, c) diagramas de
compresibilidad, d) de los resultados anteriores, establezca si es posible considerar el
vapor como ideal.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
a) Para determinar la presión del vapor empleando la ecuación de gas ideal, recordamos
que la misma puede expresarse en términos del volumen específico, v, y la constante
particular del agua, Rg:

p v = Rg T

Despejando la variable presión, p:

Rg T
p=
v

Reemplazando por los valores correspondientes:

0,4615 kJ
. 673K
kg K
p=
0,02m3 /kg

Se obtiene finalmente:

p = 15529,47 kPa

Para seguir repasando, dicho valor de presión puede expresarse en términos de otras
unidades de medida:

p = 15,53 MPa = 15529470 Pa = 153,26 atm

b) Para obtener el valor de presión empleando las Tablas de agua, debe tenerse en cuenta
que el problema no especifica el tipo de vapor del cual se trata; podría tratarse de un
vapor de agua húmedo (vapor de agua saturado) o bien de un vapor de agua
sobrecalentado.
Para decidir si se trata de uno u otro, debemos recurrir en primera instancia a la Tabla de
agua saturada, es decir, la Tabla de agua en condiciones de equilibrio líquido-vapor.
Los datos de agua saturada pueden leerse mediante la temperatura (Tabla A4) o mediante
la presión (Tabla A5). En este caso, los datos son temperatura de 400 °C y volumen
específico de 0,02 m3/kg. Naturalmente emplearemos la Tabla A4.
En dicha Tabla, no existe el valor de 400 °C, sino que como máximo la temperatura es de
373 °C. Para dicha temperatura, el volumen específico del vapor es de 0,003 m3/kg. Dado
que el volumen de dato es 0,02 m3/kg y la temperatura es muy cercana a 400 °C, podría
inferirse que no se trata de un vapor húmedo o saturado, sino de un vapor
sobrecalentado.
Debemos recurrir entonces a la Tabla de vapor sobrecalentado (Tabla A6).
Dicha Tabla se lee con valores de presión en MPa y temperatura. En nuestro caso,
tenemos la temperatura y el volumen específico, con lo cual, debemos buscar para las
temperaturas de 400 °C, en todas las presiones posibles de la Tabla, cuando se cumple
que el volumen específico es de 0,02 m3/kg. De la Tabla se obtiene que:

Para una presión de 12,50 MPa, a la temperatura de 400 °C, v = 0,02003 m3/kg

Naturalmente, el error relativo porcentual cometido en la estimación del volumen resulta


de 0,15 %, con lo cual adoptaremos el valor de la presión obtenida de la Tabla:

p = 12,50 MPa

c) Para calcular la presión considerando al vapor de agua como un gas real, es decir,
considerando el factor de compresibilidad Z, es requerido remitirse a los diagramas de
compresibilidad.
Para ello, a partir de la Tabla A1, se obtienen las propiedades del punto crítico:

Tc = 647,1 K
pc = 22,06 MPa

Con el valor de temperatura, T, y temperatura crítica, Tc, es posible calcular la


temperatura reducida, Tr:
T
Tr =
Tc

673 K
Tr =
647,1K

Tr = 1,04
Se recuerda que los diagramas de compresibilidad utilizados en la cátedra están basados
en el volumen pseudo reducido, vsr, por ende, debemos estimar el valor del volumen
pseudo crítico, vsc:

pc vsc = Rg Tc

Rg T
vsc =
pc

0,4615 kJ/kg K . 647,1 K


vsc =
22060 kPa

vsc = 0,0135 m3/Kg

Ahora, con el dato del volumen pseudo crítico, es posible calcular el volumen pseudo
reducido:

v
vsr =
vsc

0,02 m3 /kg
vsr =
0,0135 m3 /kg

vsr = 1,48

Con los valores de Tr y vsr, a partir del diagrama generalizado de compresibilidad, se


obtiene:

Z = 0,82

Con el valor de Z, es posible calcular la presión:

pv=ZRT

ZRT
p=
v
0,4615 kJ
0,82 . . 673 K
kg K
p=
0,02 m3 /kg

p = 12734, 17 kPa = 12,73 MPa

d) Analicemos ahora los resultados obtenidos:

De la ecuación de gas ideal: p = 15,53 MPa


De la Tabla de vapor: p = 12,50 MPa
Del cálculo de Z: p = 12,73 MPa

Naturalmente, el valor real es el obtenido a partir de la Tabla de vapor, es decir, p = 12,50


MPa.

Respecto de este valor, el que más se acerca es el obtenido empleando el diagrama de


compresibilidad y el cálculo del factor Z, lo cual indicaría que el vapor de agua tiende a
comportarse en esas condiciones como gas real.

Si se hubiese empleado la ecuación de gas ideal, se comete un error relativo porcentual


del 24,24 %. Hasta un error del 15 % es aceptable. Un error del 24 % no amerita considerar
el vapor de agua como gas ideal.

También podría gustarte