Tesis - Abastecimiento - Logística - Direcc - Regional.Agricultura - Madre de Dios
Tesis - Abastecimiento - Logística - Direcc - Regional.Agricultura - Madre de Dios
TESIS
“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO Y LOGÍSTICA EN
LA DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA DEL
GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS - 2020”
PRESENTADO POR:
BACH. LEON QUISPE, JHORDIN JONATHAN
ASESOR:
DR. YONY RAÚL CHAMBILLA PARI
LIMA – PERÚ
2021
DEDICATORIA
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RECONOCIMIENTO
INDICE GENERAL
RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCION
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................ 1
1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA ............................... 1
1.2. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION .................................................. 3
1.2.1. Delimitación Espacial ......................................................................... 3
1.2.2. Delimitación Social ............................................................................ 3
1.2.3. Delimitación Temporal ....................................................................... 3
1.2.4. Delimitación Conceptual .................................................................... 3
1.3. PROBLEMA DE INVESTIGACION ............................................................. 3
1.3.1. Problema Principal ............................................................................. 3
1.3.2. Problemas Secundarios ..................................................................... 4
1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................... 4
1.4.1. Objetivo General ................................................................................ 4
1.4.2. Objetivos Específicos ........................................................................ 4
1.5. HIPOTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN ................................ 5
1.5.1. Hipótesis General .............................................................................. 5
1.5.2. Hipótesis Secundarias ....................................................................... 5
1.5.3. Variables (Definición Conceptual y operacional) ............................... 6
1.6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................. 7
1.6.1. Tipo y Nivel de la Investigación ......................................................... 7
a) Tipo de Investigación .................................................................... 7
b) Nivel de Investigación ................................................................... 7
1.6.2. Método y Diseño de la Investigación ................................................. 7
a) Método de Investigación ............................................................... 7
b) Diseño de Investigación .................................................................8
1.6.3. Población y Muestra de la Investigación .............................................8
a) Población .......................................................................................8
b) Muestra de la Investigación............................................................8
1.6.4. Técnica e Instrumentos de Recolección de datos...............................9
a) Técnica ..........................................................................................9
b) Instrumentos ..................................................................................9
1.6.5. Justificación, Importancia y Limitaciones de la Investigación ..............9
a) Justificación ...................................................................................9
b) Importancia ..................................................................................10
c) Limitaciones .................................................................................12
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO ........................................................................13
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ..............................................13
2.2. BASES TEÓRICAS ....................................................................................19
2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ....................................................53
2.4. BASES HISTÓRICAS ................................................................................56
2.5. BASE LEGAL .............................................................................................60
CAPITULO III: PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS ......................................................................................................62
3.1. ANÁLISIS DE TABLAS Y GRÁFICOS.......................................................63
3.2. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ................................................................87
CONCLUSIONES .................................................................................................92
RECOMENDACIONES .........................................................................................94
FUENTES DE INFORMACIÓN .............................................................................95
ANEXOS ...............................................................................................................98
Matriz de Consistencia.......................................................................................99
Instrumentos de recolección de datos (validado por expertos) ........................102
ÍNDICE DE TABLAS
The objective of the research was to determine the level of relationship that exists
between the supply system and logistics in the DRAMDD - 2020. The research is
of a basic type, a non-experimental design of a correlational type and a relational
level, the research sample There were 27 workers from the Regional Directorate
of Agriculture of Madre de Dios, the technique used to obtain the information was
the survey, for this the questionnaire was applied as a data collection instrument.
The results of the research confirm that the supply system is related in a very good
way (p-value = 0.928) and statistically significant (0.000 <0.05), with the logistics
of the Regional Directorate of Agriculture of Madre de Dios. Logistics, or logistics
management, seeks to manage a set of activities that allow the right product to
reach the right customer, in the right quantity, under the right conditions, in the
right place, at the right time and at the right cost. This definition is known as the
seven rights of logistics and is completely guided and presided over by a customer
logic.
control de bienes
normas, atributos,
necesidades.
procedimientos y
negociación y Registro y
procesos técnicos control de
contratación,
centrados en el flujo, el 1.3. Almacenamiento. Existencias.
almacenamiento y,
suministro o la entrega, Ubicación.
utilización y
el uso y la protección
preservación.
racionales de los Distribución
bienes materiales racional y
(Castillo, 2006) mesurada de
bienes
1.4. Utilización y
Seguridad
preservación.
Integral
Mantenimiento
Almacenamiento
Disposición final
Estratégica.
2.1. Planificación. Operativa.
Presupuesto.
La logística pública se
encarga de planificar,
organizar y dar
La logística es el Compras.
dirección estratégica a
2.2. Organización. Abastecimiento.
Logística
proceso de
las actividades
planificación,
Distribución.
logísticas del sector
organización y
público, aplicando la
control.
Ambiente de
normativa existente a control.
los procesos. (Gomez, Evaluación de
riesgos.
2013)
2.3. Control. Control
gerencial.
Información y
comunicación.
Supervisión.
Fuente: Elaboración propia.
7
a) Tipo de Investigación
b) Nivel de Investigación
a) Método de Investigación
b) Diseño de Investigación
Donde
M = Muestra.
Y = sistema de abastecimiento.
R = Posible relación.
X = Logística.
a) Población
b) Muestra de la Investigación
a) Técnica
b) Instrumentos
a) Justificación
b) Importancia
c) Limitaciones
Internacionales:
Nacionales:
Reyes (2018), realizó un análisis para examinar las características del control
interno de la Oficina de Logística y Servicios de Apoyo. Según el análisis, el
100% de los encuestados confirmó que la dirección de Tacna ha comunicado
el Código de Ética a todos los empleados. Esto es necesario porque el Código
de Ética de un Cargo Público se basa en la iniciativa elemental de que el
propósito de un cargo público es el bien común. El 100% de los encuestados
afirmó que la oficina de logística planificó sus competiciones porque aprobó
adecuadamente los puntos de interés. El 95% de la muestra también confirmó
que el personal que participaba en los periodos de contratación tenía las
certificaciones pertinentes de la OSCE, tal y como exige la ley. Por otro lado,
16
Locales:
2.2.1. Abastecimiento.
Establecimiento de necesidades.
Identificación de necesidades.
Formulación del plan anual de contrataciones.
Ejecución.
Evaluación.
Flexibilidad.
24
Equilibrio.
Uniformidad.
Racionalidad.
Universalidad.
Austeridad.
Periodicidad.
2.2.1.3. Almacenamiento.
2.2.2. Logística.
Universales.
La entrega ha sido recibida.
Entrega y compra.
Transporte externo.
Transporte interior.
Transporte.
Distribución.
Procesamiento y ejecución de órdenes.
Procesamiento de los residuos y productos reciclados por el
cliente.
Planificación de la producción.
Información y comunicación.
Control de producción.
Descuento.
Mantenimiento.
38
2.2.2.1. Planificación.
2.2.2.2. Organización.
2.2.2.3. Control.
En la obra atribuida al general chino Sun Tzu (El arte de la guerra, ca 500 aC
en el Reino de Wu en China) dice: “El valor del tiempo, es decir, estar
ligeramente por delante del adversario, vale más que superioridad numérica o
cálculos más perfectos en cuanto a la oferta” SUN TZU en la adaptación de
clavell. (Serra, 2005)
A medida que el hombre dejó de ser nómada y pasó a aferrarse a la tierra por
el desarrollo de la agricultura, la logística, no como un arte estudiado y ni
siquiera percibida como algo específico, se hizo cada vez más importante en
la vida de las personas. Las decisiones sobre cómo y dónde transportar el
grano, la ubicación de los cultivos y los lugares de almacenamiento
apropiados comenzaron a tomar importancia.
59
Interpretación:
Interpretación:
Análisis:
Interpretación:
Análisis:
Interpretación:
Análisis:
Los desarrollos más recientes en las cadenas de suministro han llevado a que el
rol del almacén cambie, ya no se lo ve como el “punto muerto” del proceso, sino
como una parte integral de la excelencia general de la cadena de suministro. En
los últimos años, y en una perspectiva cada vez más integrada de la Cadena de
Suministro, los almacenes (plataformas, almacenes, centros de distribución,
centros de procesamiento, entre otros) han ido desempeñando cada vez más
otros roles, como consolidación, transbordo y valor.
Las actividades añadidas, este tipo de actividades pone cada vez más énfasis en
la optimización de los flujos físicos, en detrimento de la lógica de optimización del
uso del espacio. La configuración básica del almacén ha ido cambiando en el
sentido de requerir más piso para operar y menor altura, mayor número de
puertas/muelles y actividades en el área exterior y menor área ocupada con
stocks de mercadería.
71
Interpretación:
Análisis:
Interpretación:
Análisis:
Interpretación:
Análisis:
Interpretación:
78
Análisis:
Interpretación:
80
Análisis:
Constituye una parte de los costos operativos y la gestión eficiente de los niveles
de inventario es necesaria para mantener las actividades principales de la
institución sin paradas repentinas. Además, el control del nivel de inventario
proporciona la mejor decisión sobre cuánto pedir en el momento de la compra.
Las ventajas que presenta en relación con la correcta gestión de inventarios son:
la mejora del servicio al cliente; los inventarios actúan como amortiguadores entre
la oferta y la demanda; puede proporcionar economías de escala en las compras
y; actuar como cobertura contra aumentos de precios y contingencias.
PRUEBAS DE NORMALIDAD.
PRUEBA DE HIPÓTESIS.
Totalmente en Recuento 1 0 0 0 0 1
desacuerdo % del total 3,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 3,7%
Recuento 1 1 0 0 0 2
En desacuerdo
% del total 3,7% 3,7% 0,0% 0,0% 0,0% 7,4%
Abastecimiento
Ni en Recuento 0 0 3 0 0 3
desacuerdo, ni 11,1
de acuerdo % del total 0,0% 0,0% 11,1% 0,0% 0,0%
%
Recuento 0 0 1 19 0 20
De acuerdo 74,1
% del total 0,0% 0,0% 3,7% 70,4% 0,0% %
Totalmente de Recuento 0 0 0 0 1 1
acuerdo % del total 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 3,7% 3,7%
Recuento 2 1 4 19 1 27
Total 100,
% del total 7,4% 3,7% 14,8% 70,4% 3,7%
0%
Fuente: Trabajadores de la DRAMDD.
Totalmente en Recuento 1 0 0 0 0 1
desacuerdo % del total 3,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 3,7%
Recuento 0 2 0 0 0 2
En desacuerdo
Abastecimiento
Ni en Recuento 0 0 3 0 0 3
desacuerdo, ni
% del total 0,0% 0,0% 11,1% 0,0% 0,0% 11,1%
de acuerdo
Recuento 0 0 2 17 1 20
De acuerdo
% del total 0,0% 0,0% 7,4% 63,0% 3,7% 74,1%
Totalmente de Recuento 0 0 0 0 1 1
acuerdo % del total 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 3,7% 3,7%
Recuento 2 1 5 17 2 27
Total
% del total 7,4% 3,7% 18,5% 63,0% 7,4% 100,0%
Fuente: Trabajadores de la DRAMDD.
Totalmente en Recuento 1 0 0 0 0 1
desacuerdo % del total 3,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 3,7%
Recuento 0 2 0 0 0 2
En desacuerdo
Abastecimiento
Ni en desacuerdo, Recuento 0 0 3 0 0 3
ni de acuerdo % del total 0,0% 0,0% 11,1% 0,0% 0,0% 11,1%
Recuento 0 0 1 18 1 20
De acuerdo
% del total 0,0% 0,0% 3,7% 66,7% 3,7% 74,1%
Totalmente de Recuento 0 0 0 0 1 1
acuerdo % del total 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 3,7% 3,7%
Recuento 1 2 4 18 2 27
Total
% del total 3,7% 7,4% 14,8% 66,7% 7,4% 100,0%
Fuente: Trabajadores de la DRAMDD.
Los resultados son también similares a los de Reyes (2018), El 100% de los
encuestados confirmaron que la alta dirección de Tacna distribuyó el código
de ética a todos los empleados. Esto es muy importante porque el Código de
Ética de las Funciones Públicas se basa en la idea básica de que el propósito
de una función pública es lograr el bien común. El 100% de los encuestados
indicó que la Oficina Ejecutiva de Logística está planificando sus actividades
porque ha aprobado debidamente los puntos de interés. El 95% de la muestra
confirmó también que el personal que participa en las etapas de adquisición
está debidamente certificado por la OSCE de conformidad con los requisitos
legales. Por otra parte, el 100% de los encuestados confirmaron que disponen
de instrumentos de gestión como el DOMP y las políticas internas para los
contratos con un valor máximo de 8 UIT.
Para Pandia (2018), En cuanto a los elementos del sistema de control interno,
en el área mencionada, el valor del área de control incompleto, se encuentra
en el rango del 50,47% de incumplimiento y aplicación efectiva y el 49,53% de
riesgo en la muestra. Como resultado, la estructura de control interno
90
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
FUENTES DE INFORMACIÓN
ANEXOS
99
Matriz de Consistencia
Sistema de abastecimiento y logística en la Dirección Regional de Agricultura de Madre de Dios – 2020.
PE1: ¿Qué relación existe entre OE2: Determinar la relación que HE2. La relación que existe es MUESTREO:
el sistema de abastecimiento y existe entre el sistema de significativa entre el sistema de DIMENSIONES: No probabilístico.
la organización de las abastecimiento y la organización de abastecimiento y la organización de
operaciones logísticas de la las operaciones logísticas de la las operaciones logísticas de la 1. Planificación. TECNICA:
DRAMDD? DRAMDD. DRAMDD. 2. Organización. Encuesta.
3. Control.
PE1: ¿Cómo es la relación entre OE3: Analizar cómo es la relación HE3. la relación es significativa INSTRUMENTO:
el sistema de abastecimiento y entre el sistema de abastecimiento y entre el sistema de abastecimiento Cuestionario.
el control de las operaciones el control de las operaciones y el control de las operaciones
logísticas de la DRAMDD? logísticas de la DRAMDD. logísticas de la DRAMDD. INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS:
CUESTIONARIO DE LA INVESTIGACIÓN
VARIABLE: ABASTECIMIENTO
N° PREGUNTA 1 2 3 4 5
Los trámites de abastecimiento en la DRAMAD son
1
por medo del Registro Nacional de Proveedores.
La DRAMAD tiene actualizado el Registro Nacional
2
de Proveedores.
La DRAMAD realiza el registro y control de bienes
3
de manera frecuente.
La determinación de necesidades en la DRAMAD
4
es planeada en términos específicos.
Los objetivos y las metas programadas son
5
alcanzables por la DRAMAD.
El proceso de contratación pasa por control interno
6
de la institución.
Las contrataciones son acordes a las metas y
7
objetivos de la institución.
La adquisición de bienes es mediante el Registro
8
Nacional de Proveedores.
La DRAMAD cuenta con instrumentos y personal
9 capacitado para seleccionar y recuperar bienes en
mal estado.
La DRAMAD cuenta con instrumentos y personal
10
capacitado para recuperar bienes deteriorados.
103