0% encontró este documento útil (0 votos)
210 vistas11 páginas

Lineamientos - Recreo - Verde - 2024 BM Trabajo Grupos

El documento habla sobre la conmemoración del Día Mundial de la Educación Ambiental y promueve el "Recreo Verde", una iniciativa que tiene como objetivo promover prácticas de consumo responsable a través de actividades educativas. Se sugieren varias actividades que los estudiantes y docentes pueden realizar para crear conciencia sobre el impacto ambiental del consumo y fomentar estilos de vida más sostenibles.

Cargado por

Flaka Ruddy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
210 vistas11 páginas

Lineamientos - Recreo - Verde - 2024 BM Trabajo Grupos

El documento habla sobre la conmemoración del Día Mundial de la Educación Ambiental y promueve el "Recreo Verde", una iniciativa que tiene como objetivo promover prácticas de consumo responsable a través de actividades educativas. Se sugieren varias actividades que los estudiantes y docentes pueden realizar para crear conciencia sobre el impacto ambiental del consumo y fomentar estilos de vida más sostenibles.

Cargado por

Flaka Ruddy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Recreo Verde “Consumo Responsable”

Conmemoración del Día Mundial de la Educación Ambiental

Cada 26 de enero conmemoramos el día mundial de la Educación


Ambiental, fecha que nos invita a reflexionar y concientizar sobre
la forma en la que nos relacionamos con el consumo de los
recursos. La sociedad actual a través de las redes sociales, la
televisión y la radio, incitan a comprar y consumir de forma
desmedida, lo cual ha generado un desequilibrio en la naturaleza.

El derroche excesivo provoca que se sobre explote el suelo, el


agua, el aire y otros recursos, generando así el agotamiento de
nuestro planeta. La gran mayoría de lo que consumimos tiene
plástico, esto contribuye a la emisión de Gases de Efecto
Invernadero (GEI) desde la extracción, fabricación, transporte,
hasta su disposición final. Cuando se convierten en residuos emiten
metano y etileno por exponerse a la radiación solar en agua o aire.
Por todo esto, es impor- tante que tomemos conciencia y seamos
responsables de nuestras prácticas de consumo para reducir el
impacto negativo en el entorno.

El Plan Natura: Educación, Innovación, Sostenibilidad, fortalece las


competencias del desarrollo sostenible en niños, niñas y
adolescentes, e involucra a familias, y comunidad en general a ser
partícipes activos en la construcción de una sociedad más
sostenible.

En conmemoración del Día Mundial de la Educación Ambiental,


durante la semana del 22 al 26 de enero del 2024 se promueve de
forma voluntaria el “Recreo Verde”, iniciativa que tiene como eje
temático el Consumo Responsable, motivando a la comunidad
educativa a realizar actividades socioambientales de consumo
responsable. La iniciativa Recreo Verde es un espacio en el que
podrán participar las y los estudiantes.

1
A través del Recreo Verde buscamos tomar acción con prácticas
que ayuden a combatir las problemáticas ambientales que afectan
a nuestro planeta, por ello, es importante que las y los estudiantes
desde temprana edad se relacionen con las prácticas de consumo
responsable y se conviertan en agentes de cambio, tanto en las
instituciones educativas, como en sus hogares y comunidades.

Las actividades desarrolladas en el marco de Recreo Verde se


realizarán en las instituciones educativas fiscales, municipales,
fiscomisionales y particulares de los regímenes Costa-Galápagos y
Sierra-Amazonía de modalidad presencial o virtual.

Importante

El Ministerio de Educación, a través del Plan Natura: Educación,


Innovación, Sostenibilidad, orienta la implementación del enfoque de
desarrollo sostenible en espacios escolares y contribuye con el
desa- rrollo del abordaje pedagógico en el aula, fortalece
competencias y aporta con la provisión de una educación de
calidad en el Sistema Educativo Nacional. Por lo que es importante
rechazar el uso de plás- ticos de un solo uso como: foami, envases
plásticos, sorbetes, cubier- tos, globos, escarcha, etc. (en el marco del
Acuerdo Ministerial MINE- DUC-MINEDUC-2018-00097-A) utilizando
materiales alternativos y amigables con el ambiente.

¡Procura reinventarte y ayudar al Planeta con pequeñas acciones

Que estén a tu alcance!

Objetivo: Promover prácticas de consumo social y ambientalmente


responsables mediante actividades educativas lúdicas a fin de
crear un estilo de vida equilibrado para las presentes y futuras
generacio- nes y para el planeta.

Planificación: Los docentes y estudiantes pueden activarse en los


espacios verdes, en las aulas o en la biblioteca de las instituciones
educativas. Se sugiere además contar con el apoyo de los
Consejos Estudiantiles para tener una mayor planificación de las
actividades a ejecutar.

Cada docente está en libertad de modificar las actividades según


su contexto o necesidad.

2
¿Cómo podemos activarnos?

• Desarrollando actividades con los estudiantes en al menos


una hora de clase. Se sugiere que el enfoque de las
actividades sea sobre los siguientes puntos:

Reducir el consumo de servicios en el hogar: para ser


respon- sables con el uso del agua y la energía a través de
hábitos sen- cillos que los estudiantes pueden aprender y
practicar.

Enseñar sobre reciclaje: fomentando la restauración y


reutili- zación de productos dándoles una segunda vida. Se
pretende transmitir la importancia de evitar el consumo
excesivo.

Concientizar sobre el manejo adecuado de las finanzas:


Enseñando el valor del dinero para fomentar la toma de
deci- siones financieras conscientes.

Acostumbrarse a pensar antes de consumir: con el desarrollo


de habilidades de pensamiento crítico para evitar compras
impulsivas mediante una reflexión consciente.

3
Investigar de donde provienen los productos que
consumimos.

Concientizar sobre un consumo responsable para contribuir


a la mitigación del cambio climático.

El docente también puede incentivar a que los estudiantes


aprendan más sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
12 “producción y consumo responsable” y 13 “acción por el
clima”.

Recuerda que todas las áreas de estudio


están vinculadas a participar en Recreo Verde

A continuación, presentamos ejemplos de actividades que podrían


ayudar

Básica Media:

Actividades Sugeridas:

• Hábitos de consumo y derroche de recursos:

Descripción: El objetivo de esta actividad es sensibilizar a los estu-


diantes de básica media sobre la cantidad de residuos que produci-
mos al consumir sin consciencia.

Para realizar la actividad, se propone a los estudiantes comparar


las dos imágenes y realizar un listado de los residuos resultantes en
cada caso. La propuesta es reflexionar sobre qué efectos tiene el
consumo de estos productos en función de los residuos que
producen.

4
También podemos invitar a reflexionar sobre las consecuencias que
pueden traer si consumimos ciertos productos

5
• Visita a un mercado sostenible:

Descripción: esta actividad tiene por objetivo conectar a los


estudiantes con prácticas de consumo responsable en su
comunidad.

El docente puede organizar una visita a un mercado local que pro-


mueva productos sostenibles y de comercio justo, pide a los estu-
diantes que hablen con los productores y aprendan sobre sus
prácti- cas sostenibles.

Después de la visita, organiza una discusión en clase sobre cómo


apoyar a los productores locales y optar por productos sostenibles
con el medio ambiente.

6
Básica Superior:

Actividades Sugeridas:

• Creación de campañas de concientización:

Descripción: el objetivo de la actividad es desarrollar habilidades


creativas y promover la conciencia sobre el consumo responsable
en los estudiantes.

El docente solicita a los estudiantes que se dividan en grupos y


asigna un tema relacionado con el consumo responsable (por
ejem- plo, reducción de residuos, comercio justo, energía
renovable).

Pide a los grupos que diseñen una campaña de concientización


utili- zando su imaginación: se sugiere que usen carteles, folletos,
presen- taciones, canciones,

Para presentar las campañas, se puede realizar una feria de


campa- ñas para que los estudiantes presenten sus proyectos.

• Investigación de productos locales

Descripción: la actividad tiene como objetivo fomentar la compra


de productos locales y sostenibles.

El docente divide a los estudiantes en grupos y asigna un producto


de consumo diario, posterior a ello, les pide que investiguen el proce-
so y esfuerzo que conlleva la producción de ese producto y el
impac- to que tiene en las familias ecuatorianas.

Los estudiantes presentan sus hallazgos en clase, destacando el


impacto e importancia que conlleva elegir productos locales.

7
Bachillerato:

Actividades Sugeridas:

• Debate sobre compras responsables

Descripción: el objetivo de la actividad es fomentar el pensamiento


crítico y el análisis sobre lo que conlleva la compra desmesurada
de los productos.

El docente sigue los siguientes pasos:

1) Divide a la clase en grupos y asigna un tema para reflexión y


análisis (por ejemplo: moda, alimentos, productos de aseo personal).

2) El docente inicia la actividad con preguntas para reflexión por


cada tema:

Ropa

¿Te has preguntado el proceso que conlleva la


elabo- ración de las prendas de vestir?

¿Sabes si las prendas de vestir que usas son


elabora- das con fibras naturales o sintéticas?

¿Qué haces con la ropa que ya no te gusta o que ya


pasó de moda?

Alimentos

¿De dónde provienen los alimentos que consumimos?

¿Qué haces en casa con los restos de alimentos?

¿Sabes qué hacer con los residuos de alimentos?

8
Productos de aseo personal

¿Sabes cómo son elaborados los diferentes productos de aseo


perso- nal?

¿Sabes qué productos de aseo personal afectan al medioambiente?

¿Sabes qué hacer con los embaces vacíos de los productos de aseo
personal?

3) Los grupos deben investigar y preparar argumentos a favor y en


contra de los temas asignados
4) Realizar un debate en clase donde los estudiantes defiendan sus
posturas

• Finanzas conscientes

Descripción: la actividad tiene por objetivo enseñar a los


estudiantes sobre la toma de decisiones financieras conscientes,
considerar los siguientes pasos para realiza la actividad:

a) Proporciona a cada estudiante un presupuesto


determinado que lo deben invertir una sola vez.

b) Pide a los estudiantes que tomen decisiones de


compra responsables o conscientes con el
presupues- to asignado.

c) Los estudiantes explican en qué decidieron gastar


su presupuesto.

d) Se abre un espacio de reflexión sobre las


decisiones tomadas y se analiza cómo esas compras
realizadas pueden aportar positiva o negativamente
al medio ambiente y al consumo responsable en
general.

NOTA:

¡Estas actividades están diseñadas para que el estudiante explore su creatividad


e iniciativa, fomentando la reflexión y el compromiso activo con el
consumo responsable!

9
RECURSOS DE APOYO.

1.- Recursos educativos del MINEDUC del micrositio Bioteka: Con-


sumo responsable en:

https://recursos.educacion.gob.ec/?s=consumo+responsable.

https://www.youtube.com/watch?v=NRxAz-PrP7s

https://www.consumoresponde.es/art%C3%ADculos/que_es_el_-
consumo_responsable

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/u-
ploads/sites/3/2016/10/12_Spanish_Why_it_Matters.pdf

SÉ PARTE DE LA NUEVA GENERACIÓN NATURA


Te invitamos a ser parte de la “Generación Natura”; una nueva gene-
ración de niños, niñas, jóvenes, docentes y comunidad, que brinda
soluciones a los problemas ambientales. Quienes somos parte de
esta generación tenemos un compromiso con el cuidado y protec-
ción del planeta.

DIFUSIÓN:
Las fotografías del desarrollo de la actividad deben ser
compartidas a través de correo electrónico
(educaciondesarrollosostenible@ educacion.gob.ec) y difundido a
través de las redes sociales con la etiqueta #RecreoVerdeEc /
#ConsumoResponsable / #EDSEcuador.

• Nombre de la institución educativa


• Zona
• Provincia
• Ciudad
• Nivel de escolaridad
¡El respeto y cuidado hacia la naturaleza es nuestra responsabilidad!
• Detalle de la actividad

@MinterioEducacionEcuador @Educacion_Ec

También podría gustarte