0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas184 páginas

Metodologia Que Estima El Tiempo de Construccion y Ciclo

El documento describe una metodología para estimar el tiempo de construcción y ciclo de una batea en minería de caving mediante back-análisis. La investigación analiza los indicadores de preparación minera en sectores en explotación para definir las actividades críticas y productividades. La variante de explotación influye en los tiempos requeridos para incorporar una batea a la producción.

Cargado por

Mario Willatt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas184 páginas

Metodologia Que Estima El Tiempo de Construccion y Ciclo

El documento describe una metodología para estimar el tiempo de construcción y ciclo de una batea en minería de caving mediante back-análisis. La investigación analiza los indicadores de preparación minera en sectores en explotación para definir las actividades críticas y productividades. La variante de explotación influye en los tiempos requeridos para incorporar una batea a la producción.

Cargado por

Mario Willatt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 184

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MINAS

METODOLOGÍA QUE ESTIMA EL TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN Y CICLO DE UNA


BATEA, ACTIVIDADES CRÍTICAS Y PRODUCTIBIDADES MEDIANTE
BACK-ANALISIS

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN MINERÍA

FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ MEDRANO

PROFESOR GUÍA:
RAÚL CASTRO RUÍZ

MIEMBROS DE LA COMISIÓN:
NÉLSON MORALES VARELA
ERNESTO ARANCIBIA VILLEGAS
MATÍAS EGAÑA ERAZO

SANTIAGO DE CHILE
2014
RESUMEN DE LA MEMORIA PARA OPTAR
AL GRADO DE: Magister en Minería
POR: Francisco Javier Rodríguez Medrano
FECHA: 12/09/2014
PROFESOR GUÍA: Raúl Castro Ruíz

Los proyectos mineros conocidos como Super Caves traen consigo nuevos desafíos en
términos de control y gestión de la preparación minera. Estudiar los indicadores actuales
resulta relevante para definir metodologías y finalmente los sistemas constructivos. A
pesar de su importancia para las operaciones de caving, a la fecha aún no se conoce a
cabalidad la variabilidad de los indicadores que influencian la constructibilidad en las
variantes.

El objetivo de esta tesis, es determinar una metodología que permita estimar el tiempo
de construcción de una batea, tiempos de ciclo y actividades críticas. El estudio se realiza
a partir de los resultados obtenidos en el periodo 2006 a 2012, mediante un back-
análisis de indicadores en sectores que actualmente están en explotación, utilizando
herramientas de planificación y de preparación de minas (software).

La elección de la variante de explotación, su método y estrategia de socavación hacen


diferencia sobre los tiempos requeridos para incorporar una batea a la producción. En la
investigación desarrollada, el sector Diablo Regimiento con hundimiento avanzado
presentó un tiempo de ciclo de incorporación de 4,1 meses promedio, distinto del sector
Esmeralda Bloques 2 y 1 con hundimiento convencional, los cuales presentaron un
tiempo de ciclo de incorporación de bateas de 5,2 a 5,7 meses promedio
respectivamente. Lo anterior, demuestra diferencia significativa en las productividades
de las actividades de preparación minera estudiadas que se puedan asociar a la elección
de la variante de Hundimiento. Las armadas, la construcción de puntos de extracción, el
armado de muros y la socavación, concentran el 64% del tiempo de ciclo total de
incorporación de una batea a la producción. Finalmente la variante convencional
presenta un mayor número de actividades en zona de transición respecto de la variante
avanzada (perforación y tronadura), situación que aumenta la exposición al riesgo del
personal que realiza labores en esta área.

1
Abstract

Right now the mining projects known as super caves bring new challenges in the
management and control of the associated mine construction. Studying the indices is
relevant to develop the methodologies and definitive constructive systems. Besides the
importance for the caving operations, to this date it is unknown the variability in the
indices that influence the constructability of each mining variant.

The objective of the thesis is to determine a methodology to estimate the time to


construct a drawbell, time cycles, and critical activities. The study was carried out from
results obtained from the 2006 to 2012 period, by back-analyzing the constructability in
areas that are currently being mines, using planning and mine preparation tools
(software).

The variant selection, its methodology and undercut strategy have an impact on the time
required to incorporate a drawbell into production. In this analysis, the Diablo
Regimiento area with advanced undercut presented an incorporation cycle of 4,1 months
in average, different to the conventional, that showed an incorporation cycle of 5,2 to 5,7
months in average. The analysis show a great difference in the productivity of mine
preparation activities studied for each undercut variant. The cross cut access, draw point
construction, protections and undercutting, concentrated 64% of the total incorporation
time of a drawbell into production. Finally, the conventional variant has a greater
number of activities in the transition zone when compared to the advanced undercut
variant (drilling and blasting), this increases the risk from exposure of the personnel that
works in these areas.

2
Dedicatoria

A mi familia, especialmente a mis hijos Javiera Valentina y Francisco Maximiliano,


quienes me inspiran cada día con su amor incondicional.

A mis padres y hermanos, pilar fundamental de mi formación.

A cada uno de los Ingenieros que tienen un espíritu indomable y creen que es posible
contribuir al desarrollo de nuestro amado País.

3
Agradecimientos

En primer lugar a Dios quién siempre me acompaña, y me entregó una familia


maravillosa.

A mis hijos Javiera Valentina y Francisco Maximiliano, por ser la fuerza que necesito
cada día, inspiran mi espíritu y fortalecen mi voluntad.

A mis padres quienes son mi apoyo incondicional, creen en mí, entregándome todo su
amor.

A Codelco Chile, División el Teniente por la información y antecedentes aportados.

4
TABLA DE CONTENIDO

CAPITULO 1 14

INTRODUCCIÓN 14

1.1 Introducción 14

1.2 Objetivos 15

1.2.1 Objetivo General 15

1.2.2 Objetivos Específicos 15

1.3 Alcances 15

1.4 Justificación del trabajo 16

1.5 Contenidos de la Tesis 16

CAPÍTULO 2 18

ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO 18

2.1 Introducción 18

2.2 Modelo de negocios para la preparación minera DET 18

2.2.1 Antecedentes generales de preparación minera 19

2.2.2 Diagnostico 20

2.2.3 Implementación de un nuevo modelo de negocios 21

2.2.4 Estrategias para la Implementación y selección de empresas contratistas 22

2.3 Planificación minera 23

2.3.1 Preparación minera DET 23

2.4 Planificación de preparación minera y secuencia de obras 24

2.4.1 Programa anual Revisión A (Presupuesto) 24

2.4.2 Programa anual Revisión B 25

2.4.3 Confección programa preparación minera Revisión B 26

2.4.4 Estados tensionales del macizo rocoso 28

2.4.5 Secuencia operacional panel caving hundimiento convencional (PCHC) 30

5
2.4.6 Secuencia operacional panel caving hundimiento avanzado (PCHA) 31

2.5 Desarrollos horizontales 33

2.5.1 Diferencia entre desarrollos civiles y los mineros 35

2.6 Construcción de cavidades en minería subterránea y su infraestructura 36

2.6.1 Aspectos de diseño 36

2.6.2 Aspectos Construcción 37

2.7 Construcción y operación 38

2.8 Optimización de los procesos de desarrollo y construcción en block caving 39

2.8.1 El negocio de la preparación minera 40

2.8.2 Presupuesto 40

2.9 Conclusión 41

CAPÍTULO 3 43

METODOLOGÍA BACK ANÁLISIS 43

3.1 Introducción 43

3.2 Recopilación de Antecedentes 44

3.3 Elaboración de modelos 44

3.4 Validación de los modelos 45

3.5 Módulo de batea 46

3.6 Resultados esperados 48

CAPITULO 4 49

SECUENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE BATEAS 49

4.1 Introducción 49

4.2 Actividades críticas 50

4.3 Conclusiones 53

CAPÍTULO 5 56

KPI´S POR ACTIVIDAD 56

6
5.1 Introducción 56

5.2 Diablo Regimiento 57

5.3 Reservas Norte Oeste 59

5.4 Reservas Norte Norte-este 61

5.5 Esmeralda Bloque 1 64

5.6 Esmeralda Bloque 2 66

5.7 Conclusiones 68

CAPITULO 6 71

TIEMPOS POR TIPO DE ACTIVIDAD 71

6.1 Introducción 71

6.2 Diablo Regimiento 72

6.3 Reservas Norte Oeste 73

6.4 Reservas Norte Norte-este 74

6.5 Esmeralda Bloque 1 75

6.6 Esmeralda Bloque 2 76

6.7 Conclusiones 77

CAPÍTULO 7 80

TIEMPO NECESARIO PARA LA INCORPORACIÓN DE UNA BATEA A LA


PRODUCCIÓN 80

7.1 Introducción 80

7.2 Diablo Regimiento 81

7.3 Reservas Norte Oeste 81

7.4 Reservas Norte Norte Este (*) 82

7.5 Esmeralda Bloque 1 82

7.6 Esmeralda Bloque 2 83

7.7 Conclusiones 83

CAPÍTULO 8 86
7
APLICACIÓN DE RESULTADOS 86

CAPÍTULO 9 88

CONCLUSIONES 88

ENFOQUE FUTURO 93

Evaluación geotécnica 94

Contratos de construcción y sus recursos asociados 94

Herramienta de planificación y control 94

Medición de ciclos en terreno 94

Impacto sobre Proyecto Nuevo Nivel Mina 94

Evaluación económica integrando herramientas de VAN 95

CAPÍTULO 10 96

BIBLIOGRAFÍA 96

CAPÍTULO 11 98

ANEXOS 98

11.1 Anexo A 98

11.2 Anexo B 104

11.3 Anexo C 107

11.4 Anexo D 114

11.5 Anexo F 121

8
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Modelo de negocios de la preparación minera en El Teniente (Díaz y Morales, 2008). 22


Figura 2: Cronograma de la planificación y presupuesto de los programas divisionales. 26
Figura 3: Esquema general de la planificación de la Preparación Minera. 27
Figura 4: Estados tensionales del macizo rocoso en explotación (Salgado, 2009). 28
Figura 5: Secuencia operacional general del Hundimiento Convencional (Salgado, 2009). 30
Figura 6: Ubicación de obras según el estado tensional, Hundimiento Convencional (Salgado,
2009). 31
Figura 7: Secuencia operacional general del Hundimiento Avanzado (Salgado, 2009). 31
Figura 8: Ubicación de obras según el estado tensional, Hundimiento Avanzado (Salgado,
2009). 32
Figura 9: Ciclo de un disparo de avance de túneles mineros (Nord, 2008). 34
Figura 10: Metodología general utilizada en el Back Análisis. 43
Figura 11: Secuencia constructiva de modelos en S 5D Planner. 45
Figura 12: Validación de S5DP. Sector 02, NP, mayo 2006, escenario Rev. b. 46
Figura 13: Módulo definido para una batea y sus actividades constructivas asociadas. 47
Figura 14: Secuencia constructiva de bateas en variante panel caving Hundimiento Convencional
49
Figura 15: Secuencia constructiva de bateas en variante panel caving Hundimiento Avanzado 50
Figura 16: Armada, desarrollos horizontales según mensuras año 2010 sector Reservas Norte
Oeste 54
Figura 17: Conexión de zanja, desarrollos horizontales según mensuras año 2012 sector
Esmeralda B1 55
Figura 18: Polígono evaluado en sector Diablo Regimiento 57
Figura 19: Polígono evaluado en sector Reservas Norte Oeste 59
Figura 20: Polígono evaluado en sector Reservas Norte-Este 62
Figura 21: Polígono evaluado en sector Bloque 1 64
Figura 22: Polígono evaluado en sector Bloque 2 66
Figura 23: Tiempos medios por actividad para un ciclo total de construcción de una batea. 77
Figura 24: Tiempos medios por actividad para un ciclo efectivo de construcción de una batea. 78
Figura 25: Tiempos medios por actividad para un ciclo total de construcción de una batea, desde
la socavación. 78
Figura 26: Tiempos medios por actividad para un ciclo efectivo de construcción de una batea,
desde la socavación. 79

9
Figura 27: Ubicación de tronaduras analizadas en sector Tte. 4 sur, periodo 2004-2007 85
Figura 28: Tiempos de ciclo efectivo panel caving avanzado Diablo Regimiento 86
Figura 29: Tiempos de ciclo efectivo panel caving convencional Esmeralda Bloque 1 86
Figura 30: Tiempos de ciclo total para panel caving avanzado Diablo Regimiento 87
Figura 31: Tiempos de ciclo total para panel caving convencional Esmeralda Bloque 1 87
Figura 32: Ubicación instalaciones División El Teniente 107
Figura 33: Límites de sectores productivos actuales y proyectos sobre Teniente 8 109
Figura 34: Ubicación mina Reservas Norte 114
Figura 35: Esquema mina Reservas Norte 115
Figura 36: Ubicación fases - mina Diablo Regimiento 117
Figura 37: Esquema mina Diablo Regimiento 118
Figura 38: Sectores mina Esmeralda 119
Figura 39: Diseño minero bloques Esmeralda Sur 120

10
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Ejemplo que muestra la diferencia entre ciclo total y ciclo efectivo 51
Tabla 2: Comparación de productividades planificadas (rev. b) y resultados (real) por año, sector
Diablo Regimiento 58
Tabla 3: Rango de productividades reales, por tipo de actividad, sector Diablo Regimiento 58
Tabla 4: Comparación de productividades planificadas (rev. b) y resultados (real) por año, sector
Reservas Norte Oeste 60
Tabla 5: Rango de productividades reales, por tipo de actividad, sector Reservas Norte Oeste 60
Tabla 6: Comparación de productividades planificadas (rev. b) y resultados (real) por año, sector
Reservas Norte Norte-Este 62
Tabla 7: Rango de productividades reales, por tipo de actividad, sector Reservas Norte Norte-
Este 63
Tabla 8: Comparación de productividades planificadas (rev. b) y resultados (real) por año, sector
Esmeralda Bloque 1 65
Tabla 9: Rango de productividades reales, por tipo de actividad, sector Esmeralda Bloque 1 65
Tabla 10: Comparación de productividades planificadas (rev. b) y resultados (real) por año,
sector Esmeralda Bloque 2 67
Tabla 11: Rango de productividades reales, por tipo de actividad, sector Esmeralda Bloque 2 67
Tabla 12: Resumen de kpi´s (medias) por tipo de variante, por sector y por tipo de actividad 69
Tabla 13: Rango de tiempos reales en meses, por tipo de actividad, sector Diablo Regimiento 72
Tabla 14: Rango de tiempos reales en meses, por tipo de actividad, sector Reservas Norte Oeste
73
Tabla 15: Rango de tiempos reales en meses, por tipo de actividad, sector Reservas Norte Norte-
Este 74
Tabla 16: Rango de tiempos reales en meses, por tipo de actividad, sector Esmeralda Bloque 1 75
Tabla 17: Rango de tiempos reales en meses, por tipo de actividad, sector Esmeralda Bloque 2 76
Tabla 18: Tiempo medio requerido para incorporar una batea, sector Diablo Regimiento 81
Tabla 19: Tiempo medio requerido para incorporar una batea, sector Reservas Norte Oeste 81
Tabla 20: Tiempo medio requerido para incorporar una batea, sector Reservas Norte Este 82
Tabla 21: Tiempo medio requerido para incorporar una batea, sector Esmeralda Bloque 1 82
Tabla 22: Tiempo medio requerido para incorporar una batea, sector Esmeralda Bloque 2 83
Tabla 23: Tiempo medio requerido para incorporar una batea, resumen por sector 83
Tabla 24: Tiempo medio en meses requerido para incorporar una batea, en sector Tte. 4 sur,
periodo 2004-2007 85
Tabla 25: Resumen obras de desarrollo y construcción periodo 2013 – 2017 98

11
Tabla 26: Resumen obras de desarrollo y construcción periodo 2018 – 2022 99
Tabla 27: Resumen obras de desarrollo y construcción periodo 2023 – 2027 99
Tabla 28: Recursos geológicos y material quebrado 108
Tabla 29: Reservas mineras 108

12
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Peso relativo total de actividades en sector Diablo Regimiento 51


Gráfico 2: Peso relativo total de actividades en sector Reservas Norte Oeste 51
Gráfico 3: Peso relativo total de actividades en sector Reservas Norte Norte-Este 51
Gráfico 4: Peso relativo total de actividades en sector Esmeralda B1 51
Gráfico 5: Peso relativo total de actividades en sector Esmeralda B2 52
Gráfico 6: Peso relativo efectivo de actividades en sector Diablo Regimiento 52
Gráfico 7: Peso relativo efectivo de actividades en sector Reservas Norte Oeste 52
Gráfico 8: Peso relativo efectivo de actividades en sector Reservas Norte Norte-Este 53
Gráfico 9: Peso relativo efectivo de actividades en sector Esmeralda B1 53
Gráfico 10: Peso relativo efectivo de actividades en sector Esmeralda B2 53
Gráfico 11: Promedio peso relativo efectivo de actividades en de todos los sectores 54
Gráfico 12: Socavación, resumen de intervalos por sector 69
Gráfico 13: Tronadura de bateas, resumen de intervalos por sector 69
Gráfico 14: Muros, resumen de intervalos por sector 70
gráfico 15: Puntos de extracción, resumen de intervalos por sector 70
Gráfico 16: Des. horizontal, resumen de intervalos por sector 70
Gráfico 17: Des. vertical, resumen de intervalos por sector 70
Gráfico 18: Rango de tiempo medio requerido para incorporar una batea, resumen por sector 84
Gráfico 19: Tiempo medio en meses requerido para incorporar una batea, en sector Tte. 4 sur,
periodo 2004-2007 85
Gráfico 20: Incorporación y socavación de área periodo 2013 – 2027 100
Gráfico 21: Desarrollos horizontales y verticales periodo 2013 – 2027 101
Gráfico 22: Construcción de puntos de extracción y muros periodo 2013 – 2027 102
Gráfico 23: Perforación nh y bateas periodo 2013 – 2027 102
Gráfico 24: Área preacondicionada periodo 2013 – 2027 103
Gráfico 25: Efecto de la eliminación de riesgos críticos 106

13
CAPITULO 1

INTRODUCCIÓN

1.1 Introducción

El plan estratégico de la División El Teniente (DET) se ha desarrollado con el objetivo de


asegurar la creación de valor para el dueño. A nivel mundial, está demostrado que las
empresas líderes en creación de valor basan su liderazgo en competitividad y
crecimiento. Por ello, los grandes desafíos que emprende la División tanto en
crecimiento como en competitividad, apuntan a ubicarla en el primer cuartil de los
costos y con ello mantener o incrementar nuestra participación en el mercado.

Entre las acciones estratégicas para el periodo 2013-2018, de acuerdo a los nuevos
lineamientos corporativos tenemos (PND 2013):
1. Iniciativas que nos permitirán liderar el costo y productividad en la industria,
asegurando el crecimiento de los sectores de roca primaria.
2. Iniciativas que nos permitirán tener crecimiento asegurando el cumplimiento del
plan de ejecución del Proyecto Nuevo Nivel Mina (PNNM) y su posterior
crecimiento.

Ambas iniciativas están directamente relacionadas con la Preparación Minera, y la


importancia que tiene sobre la vida de un proyecto minero subterráneo. Por este motivo,
la Construcción Rápida o Rapid Construction, es la metodología constructiva que
permitirá consolidar las principales variables de la preparación minera en proyectos
complejos, como es el caso de las áreas productivas en minería subterránea. El objetivo
de construir de forma rápida y eficiente, es crear valor a partir del aseguramiento de la
capacidad de producción, dado el impacto económico que esto significa para el negocio
minero.
Hoy en día los proyectos mineros conocidos como Super Caves traen consigo nuevos
desafíos en términos de control y gestión de la preparación minera. En este sentido,
estudiar los indicadores actuales de preparación minera resulta relevante para realizar

14
las mejoras en diseños, estrategias constructivas, metodologías constructivas y
finalmente los Sistemas Constructivos.

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo General

Identificar los Sistemas Constructivos y sus mejores resultados, utilizando indicadores


de constructibilidad en minas con variante Panel Caving con Hundimiento Convencional
y Hundimiento Avanzado, mediante Back Análisis.

1.2.2 Objetivos Específicos

De manera de cumplir con los objetivos generales, los objetivos específicos son:

 Determinar los ciclos de incorporación de bateas a la producción.


 Determinar rangos de productividades asociadas a las actividades de preparación
minera.
 Identificar actividades críticas de preparación minera necesarias para la
construcción de una batea que entra en producción.
 Determinar rangos de tiempos de ciclo asociados a las actividades de preparación
minera.

1.3 Alcances

Como parte del estudio de la variante de explotación del proyecto NNM, se realizó el
Back Análisis de constructibilidad para sectores con variante Hundimiento Avanzado y
Hundimiento Convencional para el periodo 2006-2012. Lo anterior con foco en dos
aspectos fundamentales de la Planificación Minera, primero la estimación de KPI´s y
segundo la definición de Intervalos de confianza asociados a estos.

Para el desarrollo de este trabajo se utiliza la base de datos correspondiente a los


programas de Preparación Minera y Resultados reales de 5 sectores de la mina El
Teniente, que actualmente se encuentran en operación.

15
Cada sector se encuentra con preacondicionamiento del macizo rocoso del tipo
fracturamiento hidráulico, y conviviendo con las tres principales actividades unitarias,
extracción de mineral, perforación y tronadura y preparación minera.

Se utilizó como herramienta principal Studio 5D Planner y Enhanced Production


Scheduler (EPS), lo que permitió, visualizar de forma gráfica el desarrollo de las
actividades de preparación minera y sus respectivas cartas Gantt y reportes de KPI
solicitados.

1.4 Justificación del trabajo

Actualmente, la planificación de la preparación minera ha sido construida sin la


incorporación de la variabilidad de las productividades de las distintas actividades de
desarrollo y construcción. Esto hace, entre otras cosas, que hoy en día el valor medio de
las productividades sea el principal antecedente al momento de programar el volumen
de obras mensual para un sector determinado. Este dato resulta insuficiente, generando
planes de preparación rígidos y con bajo cumplimiento temporal de las actividades.
Debido a esto y a la importancia que tiene para el negocio minero el cumplimiento de la
preparación de obras, resulta relevante analizar la información de distintos sectores
teniendo en cuenta variables que no han sido anteriormente consideradas.

El estudio de los resultados de preparación minera de distintos sectores –que presentan


diferentes condiciones en lo referente a la ubicación, diseño de socavación, variante
constructiva y manejo de materiales- representa una oportunidad para establecer
productividades y su variabilidad, identificar actividades críticas, tiempos requeridos por
tipo de actividad, tiempo requerido para poner una batea en producción y, de esta
manera, aportar al entendimiento de la construcción de minas para una operación
minera tipo panel caving avanzado y convencional.

1.5 Contenidos de la Tesis

Los capítulos que componen la tesis con sus respectivos contenidos se presentan a
continuación:

16
Capítulo 1: Introducción. Introducción, objetivos, alcances y justificación del trabajo
de tesis.

Capítulo 2: Análisis bibliográfico. Revisión de conceptos fundamentales del modelo


de negocios, de la planificación de la preparación minera, de desarrollos horizontales y
construcciones de cavidades e infraestructura, de la construcción y operación y
finalmente de la optimización de los procesos de construcción y desarrollos en Block
Caving.

Capítulo 3: Metodología back análisis. Formulación de la metodología de trabajo


de la Tesis.

Capítulo 4: Estudio y comparación de tiempos de incorporación de una


batea a la producción. Determinación de tiempos promedios requeridos y la
variabilidad asociada en el proceso de incorporación de una batea a la producción. Se
tomará como muestra representativa aquellas bateas que tengan todas las actividades
constructivas asociadas.

Capítulo 5: KPI´s por actividad. Determinación de cuadros comparativos anuales


entre los KPI planificados y los resultados reales. También se incorporan cuadros
resumen con las productividades promedios y la variabilidad asociada para cada uno de
los sectores.

Capítulo 6: Ciclo de construcción de bateas. Descripción del sistema constructivo


por tipo de variantes e identificación de las actividades críticas y los tiempos (a escala
mensual) que requieren cada una de estas.

Capítulo 7: Tiempos por actividad. Determinación de tiempos por tipo de actividad


y por sector a escala mensual. Se incorporan cuadros comparativos de los resultados
reales y gráficos resumen que muestran las medias efectivas y totales alcanzadas para
cada uno de los sectores.

Capítulo 8: Conclusiones y enfoque futuro. Conclusiones finales del trabajo de


tesis y recomendaciones relacionadas con el trabajo futuro en el impacto de la
variabilidad de los indicadores constructivos en el Proyecto Nuevo Nivel Mina.

17
CAPÍTULO 2

ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO

2.1 Introducción

La revisión de los conceptos y criterios de la planificación detrás de la preparación


minera es vital para la comprensión del comportamiento de las productividades y plazos
de ejecución. Tanto la variabilidad como la criticidad de las actividades poseen una
fuerte dependencia de las características de la secuencia constructiva definida.
Se presentarán los distintos ámbitos de estudio y los avances o estado del arte, lo que
permitirá justificar la determinación de indicadores de constructibilidad para minas con
variante Panel Caving convencional y avanzado. Para ello, es necesario realizar una
revisión amplia de la literatura existente con respecto a estos aspectos, de manera de
garantizar tanto la comprensión de las secuencias constructivas de las actividades de
preparación minera como su criticidad y tiempos requeridos de ejecución.
Así, se presenta a continuación una revisión que va desde el modelo de negocios de la
preparación minera, los criterios de planificación minera y secuencia de obras,
desarrollos horizontales rápidos, construcción de cavidades en minería subterránea,
construcción y operación hasta optimización de los procesos de desarrollo y construcción
en Block Caving.

2.2 Modelo de negocios para la preparación minera DET

Desde el inicio de la explotación del yacimiento a comienzos del siglo pasado, la


preparación minera fue realizada por profesionales y trabajadores de la propia
compañía. Todas las actividades de desarrollos horizontales y verticales, fortificaciones y
construcciones necesarias para poder realizar la producción de mineral estaban
incluidas dentro de las operaciones minera unitarias (Díaz y Morales, 2008).
A mediados de la década pasada (2005) se aplicó un nuevo modelo de negocios en la
preparación minera de la División el Teniente, el cual consistió en externalizar
completamente los desarrollos y construcciones. El objetivo principal fue cumplir con los

18
plazos comprometidos y la reducción de costos de la infraestructura (Díaz y Morales,
2008).

El enfoque del modelo de negocios responde a una visión de la planificación estratégica,


definiendo una metodología de selección de empresas contratistas, con foco en la
organización, calidad y productividad de las actividades de preparación minera y los
procedimientos de seguridad para sus trabajadores (Díaz y Morales, 2008).
Este modelo de negocio debe responder a un ritmo de producción de 140.000 t/d, y se
estimaron desarrollos horizontales por 24.000 m/año, con una inversión promedio
anual total de 150 MUS$, necesarias solo en infraestructura (incluyendo equipos de
ventilación y buzones).

2.2.1 Antecedentes generales de preparación minera

La preparación de minas puede ser entendida y definida como el conjunto de actividades


de desarrollo de túneles y de construcciones, mecánica, eléctrica, instrumentación,
ingeniería e infraestructura de montaje de diferentes niveles o sectores que se utilizarán
para incorporar un área permita la continuidad de la explotación. Esta actividad se
desarrolla de una manera continua y secuencial durante todo el ciclo de vida de la
operación. Demoras o interferencias en la preparación minera producen impactos en el
cumplimiento de las metas productivas (Díaz y Morales, 2008).

Las obras más importantes son las siguientes:


1. El desarrollo de galerías en diferentes niveles: hundimiento, producción,
ventilación y transporte.
2. Construcción de piques desde el nivel de producción hasta el nivel de
transporte.
3. Construcción de obras de ingeniería civil, tales como los puntos de extracción,
puntos de vaciado, buzones, plate feeders, ferrocarriles y otros.
4. Construcción de infraestructura de servicios, tales como los talleres de
mantenimiento, infraestructura eléctrica, oficinas.
5. Montaje y puesta en marcha de la instalación eléctrica, electrónica y mecánica
requerida para los sectores: implementación del sistema de control automático

19
para LHD, mandos a distancia semi-automáticas para martillos picadores,
buzones y plate feeders, ventiladores auxiliares.

Durante los años 2000-2004, el gasto promedio en preparación minera fue de 115
MUS$, un 45% del gasto total de la operación minera (Díaz y Morales, 2008).
En ese mismo periodo, la preparación de minas se caracterizó por el bajo cumplimiento
promedio y una baja tasa de incorporación de área (70%). Las consecuencias de este
incumplimiento son la pérdida de la flexibilidad y la reducción de la holgura del
plan de producción que puede afectar seriamente los resultados de la empresa en
relación con imprevistos (Díaz y Morales, 2008).

2.2.2 Diagnostico

Las causas básicas más importantes que explican el punto 2.2.1 son las siguientes;
Mayor complejidad en la secuencia constructiva al encontrarnos en roca
primaria. Aumentan los requerimientos de fortificación y menor cantidad de frentes
simultáneos. El aumento de la producción genera una mayor necesidad de
preparación de minas, y por lo tanto aumento la cantidad de contratos. Dado el aumento
de personal, en ese minuto no se contaba con toda la infraestructura y la logística
necesaria, lo que disminuyó los tiempos de ciclo efectivo de trabajo (Díaz y Morales,
2008).

La preparación de minas está bajo la responsabilidad del Gerente de Mina,


pero debido a la magnitud de los compromisos de producción y preparación, los
conflictos de interés se presentaron de forma permanente. El objetivo central de la mina
es la producción de mineral (decisiones de corto plazo).

Deficiencias en la planificación (planes no operativos), en la programación y en los


planes de ejecución y construcción (Díaz y Morales, 2008).

20
2.2.3 Implementación de un nuevo modelo de negocios

A continuación se describen los principales cambios que fueron necesarios considerar


para hacer efectivo el mapa estratégico de la División El Teniente (Díaz y Morales,
2008):

1. La preparación de minas deja de depender de la Gerencia de Minas.


2. Se crear una organización que refleje la importancia y posición, con una
estructura y competencias coherentes con el grado de complejidad de la actividad.
3. Dado que cada sector productivo tiene sus propias complejidades, se decide tener
una sola empresa contratista por sector.
4. Cada sector tendrá un área de gestión y control propio y característico del
proyecto.
5. Tener contratos de largo plazo (3 años a lo menos) con licitaciones públicas.
6. Modelo de negocios definido por el dueño, cliente y constructor, con foco en el
trabajo en equipo.
7. Reforzar las ingenierías y calidad de los trabajos.
8. Aplicar herramientas de gestión de proyectos, planificación, ejecución, monitoreo
y control.
9. Monitoreo directo del comité directivo y revisiones periódicas con auditores
externos.

21
Figura 1: Modelo de negocios de la preparación minera en El Teniente
(Díaz y Morales, 2008).

2.2.4 Estrategias para la Implementación y selección de empresas


contratistas

Se declara a la perforación y tronadura como de negocio de la operación minera de El


Teniente (socavación e incorporación de área). Por otro lado, la ejecución de la
preparación de minas se realiza con empresas o asociaciones de contratistas locales
(empresas chilenas con extranjeras) que se encuentran en el mercado nacional (Díaz y
Morales, 2008).

Se llevan a cabo licitaciones públicas nacionales y, para garantizar que la asignación de


las empresas con experiencia en minería subterránea, se consideran aspectos tales como:
marco jurídico e indicadores económicos, el personal directivo con experiencia. Tipo de
maquinaria y equipos que ofrecen, plan de aseguramiento de la calidad metodológica,
programa de seguridad y salud ocupacional, el plan y gestión de recursos humanos y de
medio ambiente (Díaz y Morales, 2008).

22
Finalmente, para el control de la ejecución de las obras desarrolladas por el contratista,
se contrata un servicio de inspección técnica, con el objetivo de garantizar la correcta
ejecución del contrato (Díaz y Morales, 2008).

2.3 Planificación minera

La planificación minera se define como el proceso de ingeniería de minas que


transforma el recurso mineral en el mejor negocio productivo, alineado con los objetivos
estratégicos de la corporación, sean estos maximizar el valor presente neto (VAN), el
volumen total de reserva, maximizar el tiempo de explotación, minimizar el riesgo de la
inversión, etc., e integrando las restricciones impuestas por el recurso mineral, el
mercado y el entorno (PND 2013).

Es posible separar en niveles el proceso de planificación de acuerdo las características de


las decisiones tomadas (estratégicas, tácticas y operacionales), y en función del nivel de
precisión de los datos y de la escala espacial de los períodos de duración del plan minero
(Largo plazo, mediano plazo y corto plazo).

2.3.1 Preparación minera DET

La planificación de la preparación minera en la División El Teniente tiene por objetivo


explicitar las actividades necesarias para sustentar el plan de producción, detallando el
tipo de obra con una ubicación espacial y temporal determinada.

El plan se elabora considerando un horizonte a 25 años (PND, visión estratégica y largo


plazo), con análisis detallado los primeros 5 años (Plan quinquenal, visión táctica y
mediano plazo). El primer año, se considera en el presupuesto como Rev. A y luego se
actualiza con un Rev. B (visión operacional y corto plazo).

Después de los primeros 5 años, el programa de obras de preparación minera se basa en


información de las ingenierías de cada proyecto.

23
2.4 Planificación de preparación minera y secuencia de obras

Establecer secuencias genéricas para cada una de las actividades de preparación


mineras, permite entender los procesos de construcción de los diversos desarrollos y
obras civiles para un sector productivo, y los tiempos totales de ciclo. De esta misma
forma se pueden identificar discontinuidades, que son aquellos tiempos en que no hay
trabajos relacionados, por lo que se consideran como ineficiencias.

Los tiempos de cada una de las sub actividades de las secuencias de obras mineras son
generados en base a rendimientos. En general se utilizan promedios históricos globales
de preparación minera. Estos datos deben ser representativos y de buena calidad para
evitar planificar ineficiencias.

La planificación debe considerar todo lo necesario para dar continuidad a la


incorporación de área.

La programación anual de la preparación minera se realiza en dos etapas, las que serán
descritas en los siguientes dos puntos (Salgado, 2009):

2.4.1 Programa anual Revisión A (Presupuesto)

Esta programación la realiza la Superintendencia de Planificación Minero-Metalúrgica


(SPL-GRMD) y presenta una base de cálculo anual, además la fecha de emisión
corresponde al mes de Agosto.

Para la realización de este programa se analiza la siguiente información:

1. Programa preparación minera revisión B (año anterior).


2. Planos de ingeniería de detalle.
3. Programa producción Rev. 0 (feedback sobre área a incorporar).
4. Facilidades (energía eléctrica, ventilación, accesos, vaciaderos de marina, etc.).
5. Fichas geomecánicas PND.

24
Los productos de esta programación corresponden a los volúmenes de obras
considerados en el Presupuesto de Preparación y que son la base de las Autorizaciones
de Gastos Diferidos (los AGD).

2.4.2 Programa anual Revisión B

Este programa es elaborado por la Superintendencia de Gestión Producción (SGP-


GRMD) y se realiza en una base mensual, además la fecha de emisión corresponde al
mes de Enero.

Para la realización de este programa se analiza la siguiente información:

1. Programa Preparación Minera Revisión A.


2. Planos de Ingeniería de Detalle.
3. Programa Producción Revisión 2 (feedback sobre área a incorporar).
4. Facilidades (energía eléctrica, ventilación, accesos, vaciaderos de marina, etc.).
5. Rendimientos mensuales.
6. Estado de contrato de obras y calendario de licitaciones.

Los productos generados en esta programación corresponden a la planificación mensual


detallada de las obras requeridas, para cada sector productivo, para lograr sustentar el
programa de producción Revisión 2.

Al ser un programa mensual, permite una visualización más directa por parte de
operaciones mina y así evaluar las obras contempladas de cada sector. Además, el
Programa Revisión B es utilizado para controlar los compromisos mensuales de avances
e indicar el cumplimiento a la fecha.

En la Figura 2 se presenta el cronograma de planificación y presupuesto de los


programas anuales de producción, junto a los de preparación minera realizados
actualmente en la División.

25
Figura 2: Cronograma de la planificación y presupuesto de los programas divisionales.

2.4.3 Confección programa preparación minera Revisión B

La planificación de este programa se realiza en conjunto con Superintendencia Mina


Norte (SMN) y Superintendencia Mina Sur (SMS), Superintendencia Geomecánica
(SGM), Dirección de Proyecto de Preparación Mina (DPPM), Superintendencia de
Preparación Minera (SPM), Superintendencia de Planificación Minero-Metalúrgica
(SPL) y con el apoyo de Superintendencia Ingeniería Mina (SIM), que analizan las
principales dificultades y problemas que pueden influir en los resultados del programa.

Los rendimientos, capacidades de construcción de obras y el análisis de constructibilidad


del programa, además de representar los rendimientos históricos y asignaciones de
contrato, son validados por SGP, DPPM y SPM; las actividades de perforación y
tronadura son validados por SGP, SMN y SMS, al ser éstos últimos los ejecutores de
dichas obras. El resultado de este programa permite tener una adecuada y eficaz gestión,
planificación, programación y posterior control de las actividades de la preparación
minera en cada uno de los sectores de la mina.

26
En particular, la DPPM analiza los alcances anuales e hitos establecidos de cada proyecto
y dicha organización realiza la constructibilidad de este programa, generando como
producto la programación mensual de obras y los planos asociados.
A continuación se indican los principales parámetros a considerar en la Planificación del
Programa de Preparación Minera Revisión B:

 Estrategia de crecimiento del sector


 Programa de Preparación Minera Revisión A
 Antecedentes Geológicos
 Criterios y Parámetros Geomecánicos
 Requerimientos de Ventilación
 Diseños Mineros
 Mensuras
 Proyección de Cierre del programa de preparación minera

Figura 3: Esquema general de la planificación de la preparación minera.

27
2.4.4 Estados tensionales del macizo rocoso

La secuencia operacional del crecimiento de un sector y de la extracción minera de este,


generan una serie de cambios en la condición geomecánica del macizo rocoso, entre los
más importantes está el que se produce a nivel de esfuerzos principales, los que sufren
progresivos cambios tanto en orientación como en magnitud respecto de la posición
relativa al frente de socavación.

Por lo tanto, el desplazamiento del frente de socavación genera una modificación en la


distribución espacial de los esfuerzos inducidos que afectan el entorno de las
excavaciones, originando zonas con estados tensionales distintos, entre éstas se
distinguen 3 principales (Salgado, 2009).

En la Figura 4 se puede observar las tres zonas donde existen variaciones de esfuerzos
ocasionadas por los desarrollos de la actividad minera.

Figura 4: Estados tensionales del macizo rocoso en explotación (Salgado, 2009).

28
Zona de relajación

En esta zona el macizo rocoso se encuentra bajo sector socavado y fuera del efecto
generado por el avance del frente, en ella los esfuerzos han variado lo cual es graficado
por una disminución paulatina del esfuerzo principal máximo y de confinamiento.

Zona de pre-minería

En esta zona el macizo rocoso se encuentra alejado de la minería asociada al avance del
frente, por lo que no “siente” el efecto del frente de socavación y el estado tensional es
relativamente constante en cuanto a magnitud y orientación de esfuerzos, por lo tanto se
establece una condición de equilibrio del macizo rocoso y permite la realización de
desarrollos y construcciones de preparación minera.

Zona de transición (ZT o zona de abutment stress)

Es la zona del macizo rocoso, en donde el estado tensional presenta continuos cambios
en cuanto a magnitud y orientación), generando la zona más sensible para que obras
mineras sufran daños por este efecto. Esto sucede, como consecuencia del avance del
frente de socavación y afecta notoriamente a la condición geomecánica de la roca.
La zona de influencia de daños (abutment stress), se genera en el entorno inmediato del
frente de socavación-hundimiento y depende de la variante del método de hundimiento
y además de las características particulares de cada sector productivo, tales como, campo
de esfuerzos, altura de columna, litologías, estructuras presentes, propiedades físico-
mecánicas de las rocas, tipo de fortificación, geometría del frente, galerías y pilares (las
últimas referidas a geometría y diseño).

De acuerdo a lo anterior, la zona de transición es la más riesgosa desde el punto de vista


de exposición del personal y equipos a los daños asociados a la actividad sísmica, por lo
tanto, debe evitarse el operar dentro de ella. Luego, lo más conveniente es operar en la
zona de pre-minería y en la zona de relajación (Salgado, 2009).

29
2.4.5 Secuencia operacional panel caving hundimiento convencional
(PCHC)

En la Figura 5 se visualiza la secuencia operacional general para esta variante de panel


caving.

Figura 5: Secuencia operacional general del hundimiento convencional (Salgado, 2009).

1. Los desarrollos, para todos los niveles, se encuentran adelantados respecto al


frente de socavación a una distancia que depende de las características de cada
sector productivo. En el nivel de producción los desarrollos contemplan la calle, la
respectiva armada y la conexión de zanja, todo realizado delante del frente de
socavación.
2. Se realiza la preparación de bateas, primero se desarrollan las chimeneas piloto y
posteriormente se hace ingreso al jumbo para realizar las perforaciones de zanjas,
donde ambas actividades no conectan a piso NH.
3. Se procede a la tronadura de bateas mediante 3 fases, según diseño general,
dejando una “puente de roca” de 3 m aproximadamente en la parte superior de la
batea.
4. Se avanza con el frente de socavación. La socavación por paradas termina de abrir
las bateas, lo que permite la recepción del material tronado de la socavación, para
luego iniciar la extracción de mineral.

30
Figura 6: Ubicación de obras según el estado tensional, hundimiento convencional
(Salgado, 2009).

2.4.6 Secuencia operacional panel caving hundimiento avanzado (PCHA)

En la Figura 7 se visualiza la secuencia operacional general para esta variante de panel


caving.

Figura 7: Secuencia operacional general del hundimiento avanzado (Salgado, 2009).

31
1. Se realizan los desarrollos del nivel de hundimiento y solo algunas labores del
nivel de producción, generalmente calles con armada de zanja y punto de
extracción (sin conectar pilar).
2. Se socava el nivel de hundimiento, avanzando con el frente de socavación hasta
que éste se ubica a cierta distancia por delante del futuro frente de extracción.
3. En el caso de utilizarse un hundimiento avanzado solo por calles, se desarrolla la
conexión de zanja en el nivel de producción, ya que se encuentra bajo área
socavada.
4. Se realiza el desarrollo de la chimenea piloto, la perforación y posterior tronadura
de la batea.
5. Se inician las actividades de extracción de mineral, a una cierta distancia de los
frentes de socavación y de preparación.

Figura 8: Ubicación de obras según el estado tensional, hundimiento avanzado (Salgado,


2009).

32
2.5 Desarrollos horizontales

Los desarrollos de túneles y galerías son las actividades de preparación minera base para
la construcción de las obras civiles. La necesidad de desarrollar túneles mineros de
forma rápida y eficiente no ha sido una definición que lleve mucho tiempo (Nord, 2008).
Hace solo una década tomo interés el valor económico que significa para el negocio
minero el desarrollar túneles de forma rápida, y claramente la mayor experiencia y
conocimiento se encontraba en las empresas de desarrollos civiles (Nord, 2008).

El primer cambio importante de los desarrollos rápidos pasa por un cambio en la técnica
de excavación, lo que trajo como consecuencia avances de 10 m/d en una frente, cifra
que ya no resulta algo muy osado en secciones de 6 m x 6 m y con solo 15 horas de
trabajo diario (Nord, 2008).

La visión de los preparadores de mina que desarrollan galerías y túneles se enfoca en un


concepto de producción de mineral. Por otro lado los constructores de túneles civiles
como regla general clasifican el costo final de un desarrollo como 70% asociado al
tiempo y 30% asociado a costo de materiales, por esta razón su objetivo desde siempre
ha sido reducir el tiempo de los desarrollos (Nord, 2008).

El comportamiento de los equipos o maquinarias que participan en las etapas de


desarrollo minero deben considerar disponibilidades mecánicas entre un 90% y un 95%,
y claramente estos equipos en general tienen una baja utilización.

Los parámetros que deben considerarse al momento de definir el tiempo de ciclo son:

 Sección de galería o desarrollo.


 Distancia de avance.
 Diseño de manejo de aguas.
 Número de actividades por ciclo.
 Elección de equipos y materiales de construcción.
 Normas de seguridad.
 Comunicaciones subterráneas.

33
En la Figura 9 se describen las 8 etapas generales que se consideran en los desarrollos de
túneles mineros. Como podemos ver en cada una de estas etapas se utiliza un equipo
diferente, que posee características particulares, por un lado la perforación de avance,
seguida por los equipos de carga de explosivos, luego equipos que realicen la acuñadura
de la frente, equipos que retiren las marinas, jumbos para instalar fortificación y equipos
que proyecten shotcrete.

Figura 9: Ciclo de un disparo de avance de túneles mineros (Nord, 2008).

Es importante definir el nivel de avance que se pretende obtener por cada uno de los
disparos de desarrollo, dado que el número de ciclos día generará una mayor o menor
productividad final.

Para cada una de las frentes de avance se realiza este ciclo una y otra vez hasta lograr la
longitud deseada. Por esta razón, definir mediante un diseño el tipo de avance por
disparo es fundamental. Esto debe ser acompañado con una ingeniería que defina de
buena forma el tipo de fortificación que requiere el túnel o la galería. El
dimensionamiento correcto de los equipos permite mejorar los tiempos de ciclo, con
foco en la perforación y retiro de marinas (Nord, 2008).

34
La logística del manejo de materiales permite definir puntos de acopio que si bien
implican un costo mayor en desarrollos, ayuda de forma significativa a disminuir los
tiempos de ciclo.

2.5.1 Diferencia entre desarrollos civiles y los mineros

Los desarrollos civiles en general consideran una sola frente de avance, y requiere una
caracterización importante del macizo rocoso, que permita definir 4 o 5 tipos distintos
tipos de roca con avances diferenciados. Otro aspecto importante, es la definición del
tipo de fortificación que identifica claramente cual técnica aplica en la frente y cuál
puede ser instalada atrás, con el objetivo de minimizar los tiempos de ciclo permitiendo
un avance rápido.

Los desarrollos mineros consideran trabajar de forma simultánea en más de un frente, y


el objetivo no es avanzar lo más rápido posible, el objetivo es el menor costo posible en el
desarrollo de un metro lineal. En este sentido es importante realizar todas las
actividades de fortificación en la frente para minimizar el tiempo de movilización. Los
problemas de manejo de agua son claramente más complejos por lo que se debe diseñar
un sistema que minimice el impacto en el ciclo.

Finalmente, un resumen de las principales consideraciones en los desarrollos mineros y


los civiles (Nord, 2008):

Para los desarrollos mineros el objetivo es:

 Cumplir con el plan de producción.


 Minimizar el valor del metro desarrollado.
 Garantizar una alta utilización de los equipos.
 Cumplir con la seguridad y medio ambiente.

Para los desarrollos civiles:


 Avanzar lo más rápido posible.
 Cumplir con los requisitos del diseño.
35
 La utilización de los equipos no es prioritario.
 Cumplir con la seguridad y medio ambiente.

2.6 Construcción de cavidades en minería subterránea y su


infraestructura

Las minas subterráneas requieren de desarrollos y construcciones, lo que es parte de la


infraestructura para poder realizar la producción.
Existe infraestructura que requiere de excavaciones, las que tendrán diferentes tamaños,
formas y tipo fortificación dependiendo de las características geotécnicas y geológicas del
sector.

Se clasifican principalmente en 2 tipos: primero las excavaciones que permiten el


manejo de materiales en las áreas operativas, y segundo las excavaciones de servicios.
Estas últimas se consideran permanentes, por lo que sus diseños y construcción son muy
rigurosos (Cline, 2012).

Algunas de las excavaciones más importantes en minería subterránea son:

1. Salas de bombas
2. Salas de chancado
3. Naves de mantención de equipos
4. Acceso de emergencia
5. Galerías de correas transportadoras
6. Accesos principales

Existen dos aspectos claves a considerar antes de iniciar su construcción (Cline, 2012):

2.6.1 Aspectos de diseño

Los siguientes aspectos deben abordarse en los diseños de excavaciones e infraestructura


relacionada (Cline, 2012):

36
 Alcance del trabajo
 Criterios de diseño
 Funcionamiento
 Características geotécnicas del macizo
 Constructibilidad
 Planificación e Ingeniería (In House?)
 Costos

2.6.2 Aspectos Construcción

Los siguientes aspectos deben abordarse en la construcción de excavaciones e


infraestructura relacionada (Cline, 2012):

 Planificación previa
 Adquisiciones
 Construcción e instalación
 Gestión de recursos y programación
 Cierre y puesta en marcha.

Aspectos de construcción e instalación:

 Seguridad
 Recursos (internos o contratistas)
 Tipo de contrato
 Recursos y materiales
 Planificación
 Accesos
 Equipos
 Hormigones
 Capacidad de gestión
 Métodos constructivos

37
2.7 Construcción y operación

Los desafíos de la minería a mayor profundidad están demandando mejoras sobre las
actuales técnicas constructivas y diseños asociados a la infraestructura minera.
Actualmente los esfuerzos están enfocados en las mejoras sobre los diseños mineros,
más que en el entender el ciclo y secuencias constructivas.

Un ejemplo de esto es el trabajo realizado en la mina Henderson al momento de


desarrollar su proyecto nivel 7210, enfocando su trabajo no en la secuencia o técnicas
constructivas del nivel de producción, por el contrario, su foco estaba en las facilidades
que daba el diseño a la continuidad operacional del proceso de extracción (Callahan y
Keskimaki, 2008).

Se mejoró el diseño de corte alto en la variante de hundimiento convencional, con el


objetivo de minimizar los daños en el nivel de hundimiento (Callahan y Keskimaki,
2008).

Para minimizar las discontinuidades operacionales del nivel de acarreo de camiones se


instalaron chimeneas de extracción en los puntos de carguío y una galería de gran
tamaño en el sector del chancador principal (Callahan y Keskimaki, 2008).

Para disminuir la cantidad de desarrollos del nivel de acarreo, se avalúo la posibilidad de


eliminar el sistema habitual con Loops, por uno denominado Back-in. Este análisis
determinó que los tiempos de ciclo aumentaban de forma marginal, por lo que el diseño
fue modificado (Callahan y Keskimaki, 2008).

Se decide construir un nivel de manejo de aguas de drenaje mina, con el objetivo de


evacuar de forma eficiente las aguas que deterioran y degradan la fortificación de las
galería y las carpetas de rodados (Callahan y Keskimaki, 2008), este solo cambio, es un
concepto completamente nuevo para la División El Teniente que actualmente envía sus
agua al sistema de ventilación de extracción de aire viciado y contaminado.

38
Este ejemplo nos muestra que es necesario generar los cambio en los diseños, este tipo
de mejora tienen gran impacto en la puesta en marcha de los proyectos y en la operación
continua de las minas (Callahan y Keskimaki, 2008).

2.8 Optimización de los procesos de desarrollo y construcción en


block caving

Con el objetivo es contribuir a los costos y mejorar rendimientos de las actividades de


preparación minera, la Dirección de Preparación Mina de El Teniente identifica acciones
en el ámbito de la gestión y de la operación, que permiten mejorar los resultados de los
proyectos con el solo hecho de adelantar la infraestructura necesaria para la producción.

A continuación un resumen del diagnóstico realizado en la Tesis de Magister de Minería


(Camhi, 2010).

En gestión:

 Vulnerabilidades en la administración de los contratos a largo plazo, producto de


deficiencias en las competencias técnicas y de gestión del personal.
 Baja flexibilización de los contratos frente a cambios en la planificación.
 Baja Innovación por parte de los contratistas en las actividades de desarrollos y
construcción. El cambio en las metodologías constructivas pasa por la
mecanización de las actividades que minimicen la exposición de las personas.

En operación:

 Técnicas de desarrollo rápido existentes en el mundo (Australia y Estados


Unidos), se ve limitada por los altos niveles de abutment stress en los sectores en
crecimiento.
 Los cambios en la fortificación de desarrollos se ve limitada por el temor de los
especialistas, quienes no validan la técnica (shotcrete fibra), a pesar de que en el
mundo existen múltiples experiencias que avalan este cambio.
 Existen importantes interferencia producto de problemas de logística,
ocasionados principalmente por la existencia de turnos de trabajo distintos entre
el área operativa y el sector de la preparación minera.
39
 Es factible realizar la construcción de infraestructura tradicional a través de
elementos estructurales prefabricados, ya que satisfacen la calidad exigida de
fortificación. Estos elementos necesitan mejorar sus diseños con el objetivo de
disminuir sus costos y facilitar su instalación.

2.8.1 El negocio de la preparación minera

En la división El Teniente, la preparación minera es administrada por una organización


de proyecto independiente de las gerencias operativas con rango de dirección,
denominada Dirección de Proyecto Preparación de Minas.

Los gastos en preparación de minas representan (2011) en la División El Teniente el 30%


del presupuesto anual y corresponden al mayor gasto de recursos económicos necesarios
para mantener la producción, llegando a un promedio anual de 200 MUS$.

2.8.2 Presupuesto

Codelco al ser una empresa estatal posee una serie de reglamentaciones y


procedimientos que se establecen para el financiamiento de todas sus actividades. La
aprobación de gastos de sus inversiones y presupuestos operacionales es autorizada por
el ministerio de hacienda y resguardada por Cochilco que actúa como una entidad
fiscalizadora y de evaluación de la gestión e inversiones, quien además asesora a los
ministerios de Hacienda y Minería en la elaboración y seguimiento de estos
presupuestos.

Los gastos diferidos corresponden a un sistema de financiamiento que se prorratea en


cuotas de amortización que son imputadas a la operación en el periodo de explotación u
horizonte de un proyecto.

Todas las actividades de preparación minera se acogen para ser financiadas a través del
presupuesto de gastos diferidos. El Teniente posee este tipo de financiamiento para
separar sus gastos operacionales propiamente tal y se otorga como presupuesto para la
continuidad o crecimiento de un proyecto de inversión el cual termina al momento de
entrar en producción en una primera etapa.

40
La responsabilidad del control de éstos gastos la tiene la GRMD, en este sentido el
ejecutor de estos proyectos de carácter financiamiento diferido, la DPPM, debe
recomendar los cargos diferidos mensualmente a la estructura de centros de costos
correspondiente.

2.9 Conclusión

Tomando en cuenta la revisión del estado del arte actual de la determinación de


indicadores de preparación minera en minas de Panel Caving y las metodologías
involucradas en este proceso se puede concluir lo siguiente:

 Se concluye que la metodología e indicadores de productividades asociadas a la


actividad de desarrollo horizontal está bien estudiada y definida. Denominada
Rapid development y propuesta en el diseño civil, es la más utilizada en la
actualidad para los desarrollos de túneles principales de acceso y de sistemas de
ventilación en los proyectos mineros. Esta metodología entrega una forma clara
de coordinar las distintas etapas del ciclo de desarrollo e identifica las actividades
que deben ser consideradas críticas. Actualmente existen indicadores de
productividades reales obtenidos en la industria, gracias a esta práctica.

 La revisión del estado del arte actual deja en evidencia que es posible contar con
metodologías y herramientas claras que permiten abordar temas relacionados con
la determinación de indicadores de preparación minera.
Investigaciones relacionadas con la construcción rápida de minas subterráneas,
con foco en el footprint no se han realizado.

 El ciclo constructivo de una batea deberá considerar las actividades asociadas a


ésta, y que influyen en el tiempo total requerido para entrar en producción.
Cada una de estas actividades tiene asociada una variabilidad, lo cual nos permite
tener un mejor indicador (con rangos), que los que actualmente se utilizan para la
planificación de minas, los cuales solo consideran las medias respectivas.
Se deberá priorizar una actividad con respecto a otra según el peso relativa que
tengan dentro del ciclo total. En la actualidad se centran los esfuerzos en

41
cumplimiento de compromisos en distintas actividades dependiendo de la
variante que se esté utilizando. Para el caso de la variante de hundimiento
avanzado comienza un estricto control de los compromisos desde la actividad de
socavación en adelante. Para el caso de la variante de hundimiento convencional
comienza el control al momento de iniciar la tronadura de la batea (cajón) en
adelante. Es entonces que se tendrá que tener una metodología clara de
construcción de bateas incorporando las actividades a evaluar y cuando estas se
tendrán que someter a evaluación. Por ejemplo se debe realizar un análisis de
tiempos de ciclo antes o después del análisis de la construcción de bateas.

La revisión del estado del arte nos permite inferir que si bien ha sido estudiada la
metodología constructiva en los desarrollos horizontales, no se ha estudiado la
metodología para las actividades requeridas en el footprint tanto en los niveles de
hundimiento y producción. Por lo anterior, no se ha estimado el efecto real que tiene la
constructibilidad sobre los planes de producción de los proyectos mineros subterráneos.

Existe entonces evidencia de que no se ha logrado estudiar la constructibilidad de minas


integrando los ciclos constructivos, productividades y los tiempos necesarios para
incorporar bateas a la producción, por lo que la revisión del estado del arte otorga
fundamentos claros para justificar la realización de este trabajo, con foco en definir una
metodología de cálculo en base a ciclos constructivos e indicadores de tiempos de ciclo.
En los próximos capítulos se expondrá una nueva metodología que incorpora este
análisis de manera conceptual con énfasis en la construcción rápida de minas para
yacimientos del tipo Súper Caves.

42
CAPÍTULO 3

METODOLOGÍA BACK ANÁLISIS

3.1 Introducción

En este capítulo se describe la metodología utilizada para dar cumplimiento a los


objetivos establecidos inicialmente. El esquema general de la metodología se presenta en
la Figura 10, y considera una primera etapa en la cual se definen las minas y los
polígonos que serán evaluados (área y geometría). Luego, se recopilan los antecedentes
formales asociados a la preparación minera, considerando las áreas de planificación de
corto plazo y los ejecutores de las obras en la División El Teniente. Con esta información
se generan los modelos 3D para el periodo 2006-2012 a escala mensual. En primer lugar
los modelos de obras planificadas (planificado) y en segundo lugar los modelos con las
obras que realmente se ejecutaron (resultados reales).

En esta investigación se reconocen dos áreas principales, la primera relacionada a la


estimación de rangos de productividad por tipos de actividad de preparación minera y la
segunda relacionada con la identificación de ciclos de incorporación de bateas.

Figura 10: Metodología general utilizada en el back análisis.

43
3.2 Recopilación de Antecedentes

Se define al periodo comprendido entre los años 2006 y 2012 como periodo de análisis,
toda esta información será rescatada de los organismos formales dentro de la División El
Teniente. Planes Rev. B desde la Superintendencia de Gestión Producción (SGP), planos,
planillas e informes de gestión, y los resultados reales son solicitados a la Dirección de
Preparación Minera (DPPM), planos, planillas, informes de gestión y presentaciones a
los comités directivos.

Los datos tendrán una escala mensual para los siguientes sectores representativos por
variante:
 Variante hundimiento avanzado: 1) Diablo Regimiento sector este, 2) Reservas
Norte sector oeste y 3) Reservas Norte sector noreste.
 Variante hundimiento convencional: 4) Esmeralda Bloque 1 y 5) Esmeralda
Bloque 2.

Estas áreas se caracterizan por encontrarse todas con Preacondicionamiento del tipo
fracturamiento hidráulico, la ejecución de los trabajos de preparación minera conviven
con actividades de P&T socavación e incorporación de área, y extracción de mineral.

3.3 Elaboración de modelos

Cada modelo incorpora las actividades de desarrollos y construcción en los niveles de


hundimiento y producción:

Nivel de hundimiento

 Desarrollo horizontal
 Socavación de área

Nivel de producción

 Desarrollo horizontal
 Desarrollo vertical (pilotos de bateas)
 Incorporación de área
 Armada
 Conexión de zanja
 Fortificación de intersección

44
 Construcción de muros

Considerando la ubicación espacial según las coordenadas mina y el mes en que fue
planificada o ejecutada.

Se definen los KPI´s a ser evaluados, se identifican los módulos de bateas asociando
cada una de las actividades de preparación minera según la variante y finalmente se
definen las secuencias constructivas.

Figura 11: Secuencia constructiva de modelos en S 5D Planner.

3.4 Validación de los modelos

El objetivo es demostrar que los resultados obtenidos de los reportes del S5DP, así como
las salidas gráficas, son concordantes con la información entregada, tanto en los
escenarios Rev. B como en los resultados reales.

Vale decir, en un mes cualquiera de un año, tanto las salidas gráficas como los reportes
EPS (Enhanced Production Scheduler) del software, deben mostrar coincidencia en el
“espacio–tiempo” con los planos de las actividades planeadas y realizadas.

45
Gráficamente en la Figura 12, se puede observar cómo se realizó la comparación visual
de los planos Auto CAD (derecha de la imagen) con el modelo 3D y reporte EPS
(izquierda de la imagen). Se contabilizó cada uno de los metros desarrollados,
horizontales y verticales, conjuntamente con todas las construcciones realizadas, mes a
mes, años por año, nivel por nivel, tanto para los Revisiones B como para los resultados
reales, logrando un 100% de representatividad de la información en el modelo 3D.

Figura 12: Validación de S5DP. Sector 02, NP, mayo 2006, escenario Rev. B.

Lo anterior se realizó para cada actividad de preparación, en cada uno de los sectores,
para cada mes del periodo 2006-2012, considerando la información de planificación y
resultados reales.

3.5 Módulo de batea

Se define el concepto “módulo de batea” el cual permite asociar a cada una de las bateas
incorporadas en los modelos sus actividades de preparación para que esta entre en
producción. Por lo tanto, cada armada, cada muro, cada punto de extracción, cada

46
piloto, cada conexión de zanja y cada metro cuadrado socavado estarán asociados a una
única batea. Ver Figura 13.

Área
socavada Piloto

Área tronada

Armada

Conexión de Punto de
Muro extracción
zanja

Figura 13: Módulo definido para una batea y sus actividades constructivas asociadas.

Algunas definiciones:

1. Armada: es el desarrollo horizontal inicial de la galería zanja, cuyo objetivo es


permitir la construcción del punto de extracción.

2. Punto de extracción: esta actividad corresponde a la construcción de una obra


civil en base a marcos de acero conformado por muros y bóveda. Su objetivo es
soportar la abrasión del mineral a ser extraído y otorgar sostenimiento a la galería
zanja.

3. Muro: esta actividad corresponde a la construcción de una obra civil en base a


hormigón, fierros y cables. Su objetivo es dar soporte a los pilares del nivel de
producción.

4. Área socavada: corte basal del macizo mediante tronadura por explosivos, cuyo
objetivo es permitir el inicio del caving. En particular, esta área se asocia a cada
batea para determinar el momento en que esta entra en producción.

5. Área tronada: es la batea tronada, cuyo objetivo es generar la excavación que


permite captar el mineral generado por el caving.

47
6. Conexión de zanja: es el desarrollo horizontal final de la galería zanja, cuyo
objetivo es conectar las armadas y permitir la construcción del piloto y la
perforación de la batea.

7. Piloto: desarrollo vertical, cuyo objetivo es generar la cara libre necesaria para
iniciar la tronadura de la batea.

3.6 Resultados esperados

 Secuencia de construcción de bateas: Determinar para cada variante la


secuencia constructiva necesaria para que una batea entre en producción.
 Identificar actividades críticas para cada una de las secuencias de construcción
necesarias para incorporar una batea a la producción.
 Ciclo de incorporación: Determinan el tiempo requerido para incorporar una
batea a la producción para cada variante. Definiendo rangos, con intervalos
generados con un 95% de confianza.
 Para los KPI: Se definen estadísticas descriptivas por cada actividad y en cada
área analizada. Se generan rangos, con intervalos generados con un 95% de
confianza.

48
CAPITULO 4

SECUENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE BATEAS

4.1 Introducción

En la Figura 14 se puede apreciar, para la variante panel caving con hundimiento


convencional, las nueve (9) principales actividades de preparación minera y su
secuencia constructiva general. La principal característica de esta variante, es que
considera llevar adelantada la tronadura de las bateas con el concepto de “Cajón”, lo que
implica que la geometría final de la batea y su entrada en producción comienza al
momento en que el área sobre esta es socavada.

Figura 14: Secuencia constructiva de bateas en variante panel caving hundimiento


convencional

En la Figura 15 se puede apreciar, para la variante panel caving con hundimiento


avanzado, las nueve (9) principales actividades de preparación minera y su secuencia
constructiva general. Es importante destacar que esta secuencia considera como
requisito, generar la socavación de área necesaria para poder realizar la conexión de
zanja. Al realizar la tronadura de la batea, esta área se considera incorporada y entra
inmediatamente en producción.

49
Figura 15: Secuencia constructiva de bateas en variante panel caving hundimiento
avanzado

4.2 Actividades críticas

Los tiempos de construcción de las actividades de preparación minera se ven afectados


por eventos que producen discontinuidad operacional. Dado lo anterior es importante
identificar las actividades críticas y los tiempos (a escala mensual) que requieren cada
una de estas.

Se definen dos tipos de ciclos:

Ciclo total

Tiempo que transcurre desde el inicio de las actividades hasta su finalización, incluye los
tiempos de discontinuidad.

Ciclo efectivo

Tiempo que transcurre desde el inicio de las actividades hasta su finalización, no se


incluye los tiempos de discontinuidad.

Ejemplo: Muro, tiene un tiempo de construcción total de 5 meses, pero un tiempo


efectivo de 3 meses.

50
Tabla 1: Ejemplo que muestra la diferencia entre ciclo total y ciclo efectivo

Enero Febrero Marzo Abril Mayo

1/3 1/3 1/3

Los siguientes gráficos muestran el peso relativo de las actividades de construcción de


una batea para ciclos Totales, para cada uno de los sectores analizados.

Gráfico 1: Peso relativo total de actividades Gráfico 2: Peso relativo total de


en sector Diablo Regimiento actividades en sector Reservas Norte Oeste

Gráfico 3: Peso relativo total de Gráfico 4: Peso relativo total de


actividades en sector Reservas Norte actividades en sector Esmeralda B1
Norte-este

51
Gráfico 5: Peso relativo total de
actividades en sector Esmeralda B2

Se puede apreciar que en líneas generales las actividades con mayor peso relativo son la
armada de zanja (25%), puntos de extracción (18%), socavación (15%) y muros (14%).

Los siguientes gráficos muestran el peso relativo de las actividades de construcción de


una batea para ciclos Efectivos, para cada uno de los sectores analizados.

Gráfico 6: Peso relativo efectivo de Gráfico 7: Peso relativo efectivo de


actividades en sector Diablo Regimiento actividades en sector Reservas Norte Oeste

52
Gráfico 8: Peso relativo efectivo de Gráfico 9: Peso relativo efectivo de
actividades en sector Reservas Norte actividades en sector Esmeralda B1
Norte-este

Gráfico 10: Peso relativo efectivo de


actividades en sector Esmeralda B2

Se puede apreciar que en líneas generales las actividades con mayor peso relativo son la
armada de zanja (18%), puntos de extracción (13%), socavación (19%) y muros (14%).

4.3 Conclusiones

Las actividades críticas se pueden clasificar en 2 ámbitos según el modelo de negocios


aplicado en El Teniente para construcción de bateas. Por un lado las armadas, puntos de
extracción y muros asociadas a la preparación de minas y finalmente la socavación
asociada a la operación de mina. Estas concentran un 64% del total, ver Gráfico 11.

53
Gráfico 11: Promedio peso relativo efectivo de
actividades en de todos los sectores

El estrategia para el desarrollo de las armadas, responde a una práctica habitual de los
constructores, que no priorizan esta actividad, ver Figura 16 en la cual se aprecia las
diferencias entre la estrategia planificada y la real.

Figura 16: Armada, desarrollos horizontales según mensuras año 2010 sector Reservas
Norte Oeste

54
La estrategia para el desarrollos de la conexión de zanjas en la variante convencional,
responden a una práctica habitual de los constructores, que no priorizan esta actividad,
ver Figura 17 en la cual se aprecia las diferencias entre la estrategia planificada y la real.

Figura 17: Conexión de zanja, desarrollos horizontales según mensuras año 2012 sector
Esmeralda B1

55
CAPÍTULO 5

KPI´S POR ACTIVIDAD

5.1 Introducción
Los indicadores son necesarios para la planificación de obras y para realizar un correcto
control y gestión de los programas. Dado lo anterior y el horizonte de tiempo analizado
por sector, la cantidad de datos con los que se cuentan permiten realizar un análisis
estadístico robusto.

El periodo de construcción considera la convivencia de actividades de extracción de


mineral, perforación y tronadura y preparación minera, de esta manera los KPI´s
resultantes pueden ser asociados a la variante Hundimiento Avanzado o Hundimiento
Convencional con el diseño de socavación y manejo de materiales del sector en estudio.

En líneas generales, la planificación actual de obras en El Teniente se realiza en función


de medias aritméticas, esto genera escenarios rígidos y vulnerables ante posibles
variaciones de las estrategias de crecimiento de los sectores, frente a contingencias
mineras o frente a contingencias sociales (contratistas).

Dado lo anterior es importante generar Rangos o bandas que permitan mostrar de mejor
forma la variabilidad de estos KPI, con un nivel de confianza conocido (95%).

En el siguiente capítulo se puede apreciar por sector, cuadros comparativos anuales


entre los KPI planificados y los resultados reales. También se incorporan una tabla
resumen que muestra los Rangos de productividades alcanzados para cada uno de los
sectores. Se detallan sus medias, desviación estándar (DE), cantidad de datos (N°
DATOS), intervalos de confianza (IC), rango inferior (RI) y rango superior (RS). Es
importante desatacar que los valores de desarrollos horizontales consideran la suma de
metros del nivel de hundimiento y nivel de producción.

56
5.2 Diablo Regimiento

Es importante recordar que los indicadores de este sector están condicionados a un


ancho de frente de 160 m aproximadamente, con un crecimiento orientado según las
calles y vaciados de marinas en chancadores en el nivel de producción.

Figura 18: Polígono evaluado en sector Diablo Regimiento

En la Tabla 2 se apreciar que la mayor productividad de desarrollos horizontales (NH


más NP) se alcanza el año 2007, con un promedio de 185 m/mes. Los desarrollos
verticales logran su mejor resultado el año 2010 con un promedio de 34 m/mes. Este
mismo año se logra la mayor productividad de Puntos de Extracción con un promedio de
8 u/mes, mejora que responde a la estrategia de construir en toda la calle los PE de
forma simultánea (concentración de actividades). El año 2009 se obtienen las mejores
productividades en socavación de área y tronadura de bateas con un promedio de 1.774 y
1.275 m2/mes respectivamente. Lo que podemos destacar es que esta área de tronadura
de bateas es igual al área que entra en producción dado que la variante es hundimiento
avanzado.

57
Tabla 2: Comparación de productividades planificadas (Rev. B) y resultados (Real) por
año, sector Diablo Regimiento

Diablo Regimiento
2007 2008 2009 2010 2011
Actividad Unidad Rev. B Real Rev. B Real Rev. B Real Rev. B Real Rev. B Real

Des. Hz m/mes 199 185 207 159 35 27 36 30


Des. Vt m/mes 28 28 18 14 24 28 28 34 28 14
Puntos de Extracción u/mes 2 3 3 2 4 4 6 8
Socavación m2/mes 1.496 933 1.157 1.194 1.836 1.774 1.610 1.446 1.642 1.593
Tronadura de bateas m2/mes 1.632 340 1.058 952 1.587 1.275 1.360 1.190 1.133 850

Tabla 3: Rango de productividades reales, por tipo de actividad, sector Diablo


Regimiento

Actividad Unidad Media DE N° DATOS IC (95%) RI RS


Des. Hz m/mes 106 93 42 24 82 130
Des. Vt m/mes 33 23 29 7 26 41
Puntos de Extracción u/mes 5 4 21 1 4 7
Socavación m2/mes 1.338 643 30 196 1.142 1.535
Tronadura de bateas m2/mes 1.055 728 32 215 841 1.270

 (KPI_1) Socavación de Área (m2): el análisis estadístico concluye una media


de 1.338 m2/mes, y con una importante variabilidad en los datos. Considerando
un proceso anual tenemos una capacidad (con un 95% de confianza, ver Tabla 3)
de entre 13.709 m2 y 18.415 m2.
 (KPI_2) Tronadura de bateas (m2): el análisis estadístico concluye una
media de 1.055 m2/mes, y con una importante variabilidad en los datos.
Considerando un proceso anual tenemos una capacidad (con un 95% de
confianza, ver Tabla 3) de entre 10.088 m2 y 15.242 m2.
 (KPI_3) Desarrollo Horizontal (m): considerando la suma de los desarrollos
del nivel de hundimiento y producción, el análisis estadístico concluye una media
de 106 m/mes, y con una importante variabilidad en los datos. Considerando un
proceso anual tenemos una capacidad (con un 95% de confianza, ver Tabla 3) de
entre 982 m y 1.557 m.
 (KPI_4) Desarrollo Vertical (m): el análisis estadístico concluye una media
de 33 m/mes, y con una importante variabilidad en los datos. Considerando un

58
proceso anual tenemos una capacidad (con un 95% de confianza, ver Tabla 3) de
entre 315 m y 488 m.
 (KPI_5) Construcción de Puntos de extracción (u): el análisis estadístico
concluye una media de 5,0 u/mes, y con la más alta variabilidad en los datos.
Considerando un proceso anual tenemos una capacidad (con un 95% de
confianza, ver Tabla 3) de entre 43 u y 79 u.
 Es importante destacar lo auspicioso de estos resultados dado que si
consideramos una estrategia de crecimiento mediante frentes independientes, el
volumen de obras de Preparación y de Incorporación de área es directamente
proporcional al número de frentes.

5.3 Reservas Norte Oeste

Es importante recordar que los indicadores de este sector están condicionados a un


ancho de frente de 160 m aproximadamente, con un crecimiento orientado según las
calles y vaciados de marinas en puntos de vaciado ubicados en las calles del NP a una
distancia entre 120 a 200 m aproximadamente.

Figura 19: Polígono evaluado en sector Reservas Norte Oeste

En la Tabla 4 se apreciar que la mayor productividad de desarrollos horizontales (NH


más NP) se alcanza el año 2007, con un promedio de 115 m/mes. Los desarrollos
verticales logran su mejor resultado el año 2010 con un promedio de 25 m/mes. En los

59
años 2006 y 2007 se logra la mayor productividad de Puntos de Extracción con un
promedio de 6 u/mes. El año 2009 se logra la mayor productividad de Muros con un
promedio de 5 u/mes. El año 2011 y 2010 se obtienen las mejores productividades en
socavación de área y tronadura de bateas con un promedio de 869 y 800 m2/mes
respectivamente. Lo que podemos destacar es que esta área de tronadura de bateas es
igual al área que entra en producción dado que la variante es hundimiento avanzado.

Tabla 4: Comparación de productividades planificadas (Rev. B) y resultados (Real) por


año, sector Reservas Norte Oeste

Reservas Norte Hw
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Actividad Unidad Rev. B Real Rev. B Real Rev. B Real Rev. B Real Rev. B Real Rev. B Real Rev. B Real

Des. Hz m/mes 59 51 177 115 98 66 13 12 17 18 26 16 16 14


Des. Vt m/mes 23 19 16 20 19 25 20 20 35 21
Puntos de extracción u/mes 8 6 5 6 5 4 2 3 1 2 4 2
Muros u/mes 7 5 4 3 5 2 1 1 1
Socavación m2/mes 368 507 242 1.046 609 719 825 742 696 820 869 514
Tronadura de bateas m2/mes 633 769 743 476 728 800 721 644 721 524

Tabla 5: Rango de productividades reales, por tipo de actividad, sector Reservas Norte
Oeste
Actividad Unidad Media DE N° DATOS IC (95%) RI RS
Des. Hz m/mes 39 41 56 4 36 43
Des. Vt m/mes 21 10 32 1 20 22
Des. Vt_NV m/mes 49 25 3 10 39 58
Puntos de Extracción u/mes 4 3 25 0 4 5
Muros u/mes 3 2 12 0 2 3
Socavación m2/mes 668 551 43 57 611 724
Tronadura de bateas m2/mes 646 311 36 35 611 681

 (KPI_1) Socavación de Área (m2): el análisis estadístico concluye una media


de 668 m2/mes, y con una importante variabilidad en los datos. Considerando un
proceso anual tenemos una capacidad (con un 95% de confianza, ver Tabla 5) de
entre 7.332 m2 y 8.692 m2.
 (KPI_2) Tronadura de bateas (m2): el análisis estadístico concluye una
media de 646 m2/mes, y con una importante variabilidad en los datos.
Considerando un proceso anual tenemos una capacidad (con un 95% de
confianza, ver Tabla 5) de entre 7.332 m2 y 8.172 m2.

60
 (KPI_3) Desarrollo Horizontal (m): considerando la suma de los desarrollos
del nivel de hundimiento y producción, el análisis estadístico concluye una media
de 39 m/mes, y con una importante variabilidad en los datos. Considerando un
proceso anual tenemos una capacidad (con un 95% de confianza, ver Tabla 5) de
entre 430 m y 518 m.
 (KPI_4) Desarrollo Vertical (m): el análisis estadístico concluye una media
de 21 m/mes, y con baja variabilidad en los datos. Considerando un proceso anual
tenemos una capacidad (con un 95% de confianza, ver Tabla 5) de entre 238 m y
266 m.
 (KPI_5) Construcción de Puntos de extracción (u): el análisis estadístico
concluye una media de 4,0 u/mes, y con la más alta variabilidad en los datos.
Considerando un proceso anual tenemos una capacidad (con un 95% de
confianza, ver Tabla 5) de entre 48 u y 57 u.
 (KPI_6) Construcción de Muros (u): el análisis estadístico concluye una
media de 3,0 u/mes, y con la más alta variabilidad en los datos. Considerando un
proceso anual tenemos una capacidad (con un 95% de confianza, ver Tabla 5) de
entre 27 u y 37 u.

5.4 Reservas Norte Norte-este

Es importante recordar que los indicadores de este sector están condicionados a un


ancho de frente de 180 m aproximadamente, con un crecimiento orientado según las
zanjas y vaciados de marinas en puntos de vaciado ubicados en las calles del NP a una
distancia entre 130 a 160 m aproximadamente.

61
Figura 20: Polígono evaluado en sector Reservas Norte-este

En la Tabla 6 se apreciar que la mayor productividad de desarrollos horizontales (NH


más NP) se alcanza el año 2008, con un promedio de 56 m/mes. Los desarrollos
verticales logran su mejor resultado el año 2012 con un promedio de 32 m/mes. El año
2009 se logra la mayor productividad de Puntos de Extracción con un promedio de 5
u/mes. El año 2010 se logra la mayor productividad de Muros con un promedio de 6
u/mes. El año 2009 y 2010 se obtienen las mejores productividades en socavación de
área y tronadura de bateas con un promedio de 903 y 800 m2/mes respectivamente. Lo
que podemos destacar es que esta área de tronadura de bateas es igual al área que entra
en producción dado que la variante es hundimiento avanzado.

Tabla 6: Comparación de productividades planificadas (Rev. B) y resultados (Real) por


año, sector Reservas Norte Norte-este
Reserva Norte Fw
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Actividad Unidad Rev. B Real Rev. B Real Rev. B Real Rev. B Real Rev. B Real Rev. B Real Rev. B Real

Des. Hz m/mes 74 46 96 56 5 3 16 12 11 13 25 25
Des. Vt m/mes 21 21 14 14 19 22 19 26 18 23 28 32
Des. Vt_NV m/mes 59 61 51 51
Puntos de extracción u/mes 2 2 4 4 5 5 4 3
Muros u/mes 3 3 3 5 3 4 6
Socavación m2/mes 420 651 274 313 402 473 903 740 440 672 654 453 206
Tronadura de bateas m2/mes 325 136 289 577 508 773 693 794 585 759 319

62
Tabla 7: Rango de productividades reales, por tipo de actividad, sector Reservas Norte
Norte-este
Actividad Unidad Media DE N° DATOS IC (95%) RI RS
Des. Hz m/mes 32 32 53 3 29 35
Des. Vt m/mes 24 10 32 1 23 25
Des. Vt_NV m/mes 59 11 5 3 56 62
Puntos de Extracción u/mes 4 3 22 0 3 4
Muros u/mes 4 3 21 0 4 5
Socavación m2/mes 558 521 39 56 502 614
Tronadura de bateas m2/mes 549 331 39 36 513 585

 (KPI_1) Socavación de Área (m2): el análisis estadístico concluye una media


de 558 m2/mes, y con una importante variabilidad en los datos. Considerando un
proceso anual tenemos una capacidad (con un 95% de confianza, ver Tabla 7) de
entre 6.022 m2 y 7.373 m2.
 (KPI_2) Tronadura de bateas (m2): el análisis estadístico concluye una
media de 549 m2/mes, y con una importante variabilidad en los datos.
Considerando un proceso anual tenemos una capacidad (con un 95% de
confianza, ver Tabla 7) de entre 6.161 m2 y 7.020 m2.
 (KPI_3) Desarrollo Horizontal (m): considerando la suma de los desarrollos
del nivel de hundimiento y producción, el análisis estadístico concluye una media
de 32 m/mes, y con una importante variabilidad en los datos. Considerando un
proceso anual tenemos una capacidad (con un 95% de confianza, ver Tabla 7) de
entre 348 m y 419 m.
 (KPI_4) Desarrollo Vertical (m): el análisis estadístico concluye una media
de 24 m/mes, y con baja variabilidad en los datos. Considerando un proceso anual
tenemos una capacidad (con un 95% de confianza, ver Tabla 7) de entre 275 m y
302 m.
 (KPI_5) Construcción de Puntos de extracción (u): el análisis estadístico
concluye una media de 4,0 u/mes, y con la más alta variabilidad en los datos.
Considerando un proceso anual tenemos una capacidad (con un 95% de
confianza, ver Tabla 7) de entre 41 u y 51 u.
 (KPI_6) Construcción de Muros (u): el análisis estadístico concluye una
media de 4,0 u/mes, y con la más alta variabilidad en los datos. Considerando un
proceso anual tenemos una capacidad (con un 95% de confianza, ver Tabla 7) de
entre 48 u y 56 u.

63
5.5 Esmeralda Bloque 1

Es importante recordar que los indicadores de este sector están condicionados a un


ancho de frente de 210 m aproximadamente, con un crecimiento orientado según las
zanjas y vaciados de marinas en puntos de vaciado ubicados en las calles del NP cada
100 m aproximadamente.

Figura 21: Polígono evaluado en sector Bloque 1

En la Tabla 8 se apreciar que la mayor productividad de desarrollos horizontales (NH


más NP) se alcanza el año 2009, con un promedio de 266 m/mes. Los desarrollos
verticales logran su mejor resultado el año 2011 con un promedio de 70 m/mes. El año
2011 se logra la mayor productividad de Puntos de Extracción con un promedio de 8
u/mes. Este mismo año (2011) se logra la mayor productividad de Muros con un
promedio de 8 u/mes. El año 2011 y 2012 se obtienen las mejores productividades en
socavación de área y tronadura de bateas con un promedio de 1.796 y 1.442 m2/mes
respectivamente. Lo que podemos destacar es que esta área de tronadura de bateas no
es igual al área que entra en producción dado que la variante es hundimiento
convencional.

64
Tabla 8: Comparación de productividades planificadas (Rev. B) y resultados (Real) por
año, sector Esmeralda Bloque 1

Esmeralda Bloque 1
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Actividad Unidad Rev. B Real Rev. B Real Rev. B Real Rev. B Real Rev. B Real Rev. B Real Rev. B Real

Des. Hz m/mes 140 123 105 246 180 285 266 162 178 132 84 45 20
Des. Vt m/mes 25 14 28 25 44 44 70 36 36
Puntos de extracción u/mes 5 5 4 5 8 8 4 6
Muros u/mes 8 8 8 3
Socavación m2/mes 1.312 1.796 1.568 1.510
Tronadura de bateas m2/mes 1.040 1.365 1.371 1.213 1.442

Tabla 9: Rango de productividades reales, por tipo de actividad, sector Esmeralda


Bloque 1

Actividad Unidad Media DE N° DATOS IC (95%) RI RS


Des. Hz m/mes 127 115 66 10 117 136
Des. Vt m/mes 47 27 20 4 43 51
Puntos de Extracción u/mes 6 4 25 1 5 6
Muros u/mes 5 4 28 1 5 6
Socavación m2/mes 1.599 665 16 112 1.487 1.711
Tronadura de bateas m2/mes 1.417 484 17 79 1.338 1.496

 (KPI_1) Socavación de Área (m2): el análisis estadístico concluye una media


de 1.599 m2/mes, y con una baja variabilidad en los datos. Considerando un
proceso anual tenemos una capacidad (con un 95% de confianza, ver Tabla 9) de
entre 17.847 m2 y 20.535 m2.
 (KPI_2) Tronadura de bateas (m2): el análisis estadístico concluye una
media de 1.417 m2/mes, y con una baja variabilidad en los datos. Considerando
un proceso anual tenemos una capacidad (con un 95% de confianza, ver Tabla 9)
de entre 16.052 m2 y 17.954 m2.
 (KPI_3) Desarrollo Horizontal (m): considerando la suma de los desarrollos
del nivel de hundimiento y producción, el análisis estadístico concluye una media
de 127 m/mes, y con una baja variabilidad en los datos. Considerando un proceso
anual tenemos una capacidad (con un 95% de confianza, ver Tabla 9) de entre
1.409 m y 1.638 m.
 (KPI_4) Desarrollo Vertical (m): el análisis estadístico concluye una media
de 47 m/mes, y con alta variabilidad en los datos. Considerando un proceso anual

65
tenemos una capacidad (con un 95% de confianza, ver Tabla 9) de entre 513 m y
612 m.
 (KPI_5) Construcción de Puntos de extracción (u): el análisis estadístico
concluye una media de 6,0 u/mes, y con una alta variabilidad en los datos.
Considerando un proceso anual tenemos una capacidad (con un 95% de
confianza, ver Tabla 9) de entre 64 u y 77 u.
 (KPI_6) Construcción de Muros (u): el análisis estadístico concluye una
media de 5,0 u/mes, y con la mayor variabilidad en los datos. Considerando un
proceso anual tenemos una capacidad (con un 95% de confianza, ver Tabla 9) de
entre 58 u y 70 u.

5.6 Esmeralda Bloque 2

Es importante recordar que los indicadores de este sector están condicionados a un


ancho de frente de 210 m aproximadamente, con un crecimiento orientado según las
zanjas y vaciados de marinas en puntos de vaciado ubicados en las calles del NP cada
100 m aproximadamente.

Figura 22: Polígono evaluado en sector Bloque 2

En la Tabla 10 se apreciar que la mayor productividad de desarrollos horizontales (NH


más NP) se alcanza el año 2011, con un promedio de 235 m/mes. Los desarrollos
verticales logran su mejor resultado el año 2011 con un promedio de 53 m/mes. El año

66
2011 y 2012 se alcanzan las mayores productividades de Puntos de Extracción con un
promedio de 7 u/mes. Este mismo año (2011) se logra la mayor productividad de Muros
con un promedio de 8 u/mes. Los resultados de la socavación y tronadura de bateas no
permiten concluir de forma objetiva, dado que los datos que se pueden analizar para el
periodo de análisis no son suficientes.

Lo que podemos destacar es que esta área de tronadura de bateas no es igual al área
que entra en producción dado que la variante es hundimiento convencional.

Tabla 10: Comparación de productividades planificadas (Rev. B) y resultados (Real) por


año, sector Esmeralda Bloque 2

Esmeralda Bloque 2
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Actividad Unidad Rev. B Real Rev. B Real Rev. B Real Rev. B Real Rev. B Real Rev. B Real Rev. B Real

Des. Hz m/mes 62 14 79 24 75 40 109 109 297 235 138 128


Des. Vt m/mes 23 53 34 28
Puntos de extracción u/mes 9 7 8 7
Muros u/mes 5 8 9 6
Socavación m2/mes 1.261 543
Tronadura de bateas m2/mes 1.218 823

Tabla 11: Rango de productividades reales, por tipo de actividad, sector Esmeralda
Bloque 2

Actividad Unidad Media DE N° DATOS IC (95%) RI RS


Des. Hz m/mes 96 95 60 8 88 105
Des. Vt m/mes 36 20 13 4 32 39
Puntos de Extracción u/mes 7 2 12 0 7 7
Muros u/mes 6 4 15 1 6 7
Socavación m2/mes 622 361 9 81 541 703
Tronadura de bateas m2/mes 718 392 9 88 630 806

 (KPI_1) Socavación de Área (m2): Los resultados de la socavación y


tronadura de bateas no permiten concluir de forma objetiva, dado que los datos
que se pueden analizar para el periodo de análisis no son suficientes.
 (KPI_2) Tronadura de bateas (m2): Los resultados de la socavación y
tronadura de bateas no permiten concluir de forma objetiva, dado que los datos
que se pueden analizar para el periodo de análisis no son suficientes.
 (KPI_3) Desarrollo Horizontal (m): considerando la suma de los desarrollos
del nivel de hundimiento y producción, el análisis estadístico concluye una media
67
de 96 m/mes, y con una alta variabilidad en los datos. Considerando un proceso
anual tenemos una capacidad (con un 95% de confianza, ver Tabla 11) de entre
1.057 m y 1.256 m.
 (KPI_4) Desarrollo Vertical (m): el análisis estadístico concluye una media
de 36 m/mes, y con alta variabilidad en los datos. Considerando un proceso anual
tenemos una capacidad (con un 95% de confianza, ver Tabla 11) de entre 381 m y
472 m.
 (KPI_5) Construcción de Puntos de extracción (u): el análisis estadístico
concluye una media de 7,0 u/mes, y con una baja variabilidad en los datos.
Considerando un proceso anual tenemos una capacidad (con un 95% de
confianza, ver Tabla 11) de entre 78 u y 87 u.
 (KPI_6) Construcción de Muros (u): el análisis estadístico concluye una
media de 6,0 u/mes, y con una alta variabilidad en los datos. Considerando un
proceso anual tenemos una capacidad (con un 95% de confianza, ver Tabla 11) de
entre 70 u y 85 u.

5.7 Conclusiones

Los resultados obtenidos para los desarrollos horizontales en los sectores de Reservas
Norte no son representativos, dado que para el área y periodo analizado, esta actividad
estaba finalizando.

En el caso de los resultados obtenidos para la socavación y tronadura de bateas en el


sector Esmeralda Bloque 2 no son representativos, dado que para el área y periodo
analizado, esta actividad estaba comenzando, por lo que el número de datos fue escaso.

Por otro lado, la estrategia de socavación definida para un sector es determinante sobre
la capacidad de incorporar área a la producción. Claro ejemplo es el sector Reservas
Norte Oeste, en el cual la estrategia de socavación consistió en tronar cada pilar en 5
fases, lo que finalmente limitó la capacidad de tronadura de bateas a una media de 646
m2/mes.

68
En la Tabla 18 se muestra un resumen para cada sector y por tipo de variante, las medias
asociada a cada actividad.

Tabla 12: Resumen de KPI´s (medias) por tipo de variante, por sector y por tipo de
actividad

Variante Avanzado Variante Convencional


Actividad Unidad DR NN Hw NN Fw ES B1 ES B2

Socavación m2/mes 1.338 668 558 1.599 622


Tronadura de bateas m2/mes 1.055 646 549 1.417 718
Puntos de Extracción u/mes 5 4 4 6 7
Des. Hz m/mes 106 39 32 127 96
Des. Vt m/mes 33 21 24 47 36

En l0s Gráficos 12 a 17 se muestra por tipo de actividad, los intervalos resultantes del
análisis estadístico. Como se puede ver, para las obras civiles, como son los muros y
puntos de extracción no existe una diferencia significativa que se pueda asociar a la
variante, dado que en ambas variantes estas actividades se construyen delante del frente,
fuera de zona de transición. La mejora en la productividad de los bloques de esmeralda
está asociada a la mejora en las metodologías constructivas incorporadas por DPPM a
partir del año 2010.

En los desarrollos horizontales y verticales sucede algo similar, no existe una diferencia
significativa que se pueda asociar a la variante. La disminución de la variabilidad en la
productividad de los Bloques de Esmeralda está asociada a la mejora en las metodologías
constructivas incorporadas por DPPM a partir del año 2010.

Socavación Tronadura de bateas


2000,0 1600,0

1400,0

1500,0 1200,0

1000,0
m2/mes
m2/mes

1000,0 800,0

600,0

500,0 400,0
Media RI RS
Media RI RS 200,0

- -
DR NN Fw NN Hw ES B1 ES B2 DR NN Fw NN Hw ES B1 ES B2

Gráfico 12: Socavación, resumen de Gráfico 13: Tronadura de bateas, resumen


intervalos por sector de intervalos por sector

69
8,0 8,0

7,0
Muros 7,0
Puntos de Extracción
6,0 6,0

5,0 5,0

u/mes
u/mes

4,0 4,0

3,0 3,0

2,0 2,0
Media RI RS Media RI RS
1,0 1,0

- -
DR NN Fw NN Hw ES B1 ES B2 DR NN Fw NN Hw ES B1 ES B2

Gráfico 14: Muros, resumen de intervalos Gráfico 15: Puntos de extracción, resumen
por sector de intervalos por sector

160,0 60,0

140,0
Des. Horizontal Des. Vertical
50,0
120,0
40,0
100,0
m/mes

m/mes

80,0 30,0

60,0
20,0
40,0 Media RI RS
Media RI RS 10,0
20,0

- -
DR NN Fw NN Hw ES B1 ES B2 DR NN Fw NN Hw ES B1 ES B2

Gráfico 16: Des. Horizontal, resumen de Gráfico 17: Des. Vertical, resumen de
intervalos por sector intervalos por sector

La variante de hundimiento convencional tiene una menor variabilidad en la actividad


tronadura de batea, asociado principalmente a las mejores prácticas y metodologías
alcanzadas por las áreas operativas a partir del año 2010 en perforación y tronadura.

Finalmente, no existe una diferencia significativa en las productividades de las


actividades de preparación minera estudiadas que se pueda asociar a la elección de la
variante de hundimiento.

70
CAPITULO 6

TIEMPOS POR TIPO DE ACTIVIDAD

6.1 Introducción
Los tiempos por actividad son necesarios para la planificación de obras y para realizar
una correcta estimación de los plazos requeridos en los proyectos mineros. Dado lo
anterior y el horizonte de tiempo analizado por sector, la cantidad de datos con los que
se cuentan permiten realizar una análisis estadístico robusto y al mismo tiempo realizar
la representación en histogramas que respaldan el comportamiento del tipo Distribución
Normal.

Al igual que para el caso de los KPI´s, los tiempos por actividad considera la convivencia
de actividades de extracción de mineral, perforación y tronadura y preparación minera,
de esta manera los tiempos resultantes pueden ser asociados a la variante hundimiento
avanzado o hundimiento convencional con el diseño de socavación y manejo de
materiales del sector en estudio.

En líneas generales, la planificación de obras se realiza en función de medias aritméticas,


esto genera escenarios rígidos y vulnerables ante posibles variaciones de las estrategias
de crecimiento de los sectores o frente a contingencias mineras o de los contratistas que
desarrollan las obras. Dado lo anterior es importante generar rangos o bandas que
permitan mostrar de mejor forma la variabilidad de estos tiempos, con un nivel de
confianza importante (95%).

En las siguientes tablas se resumen por sector y por tipo de actividad, cuadros
comparativos a escala mensual de los resultados reales. También se incorporan gráficos
resumen que muestran las medias efectivas y totales alcanzadas para cada uno de los
sectores. Se detallan las medias, intervalos de confianza (IC), rango inferior (RI) y rango
superior (RS).

71
6.2 Diablo Regimiento

En la Tabla 13 se describen los resultados del análisis estadístico de los tiempos


promedios requeridos para las actividades de construcción de la batea en el sector de
interés.

Tabla 13: Rango de tiempos reales en meses, por tipo de actividad, sector Diablo
Regimiento
DIABLO REGIMIENTO
TIEMPO UNIDAD MEDIA IO (95%) RI RS
EFECTIVO mes 2,7 0,3 2,4 3,0
ARMADA
TOTAL mes 6,9 1,5 5,5 8,4

EFECTIVO mes 2,0 0,2 1,8 2,2


PUNTO DE EXTRACCIÓN
TOTAL mes 7,0 2,5 4,6 9,5

EFECTIVO mes 1,6 0,3 1,3 2,0


SOCAVACIÓN
TOTAL mes 2,4 0,9 1,5 3,2

EFECTIVO mes 1,3 0,2 1,1 1,5


CONEXIÓN DE ZANJA
TOTAL mes 1,3 0,2 1,1 1,5

EFECTIVO mes 1,0 0,0 1,0 1,0


PERFORACION DE PILOTO
TOTAL mes 1,0 0,0 1,0 1,0

EFECTIVO mes 1,4 0,1 1,2 1,5


TRONADURA DE BATEA
TOTAL mes 1,4 0,1 1,2 1,5

De la Tabla 13, se puede concluir que las actividades de conexión de zanja, perforación
de piloto y tronadura de batea presentan la menor variabilidad y menores tiempos. Una
probable explicación, tiene relación al tipo de variante utilizada, la cual tiene a la
socavación como actividad crítica para comenzar con las actividades que incorporan una
batea a la producción. Como consecuencia, aumenta el control y mejora la gestión por
parte de los interesados (área operativa y de preparación minera) sobre estas
actividades.

Por el contrario, las actividades de armada, puntos de extracción y socavación, presentan


las mayores variabilidades y los mayores tiempos. Las oportunidades de gestión están en
las armadas y puntos de extracción, por otro lado la socavación requiere de una
estrategia correcta. Lo anterior permitiría disminuir los tiempos actuales.

72
6.3 Reservas Norte Oeste

En la Tabla 14 se describen los resultados del análisis estadístico de los tiempos


promedios requeridos para las actividades de construcción de la batea en el sector de
interés.

Tabla 14: Rango de tiempos reales en meses, por tipo de actividad, sector Reservas Norte
Oeste
RENO HW
TIEMPO UNIDAD MEDIA IO (95%) RI RS
EFECTIVO mes 2,5 0,3 2,2 2,8
ARMADA
TOTAL mes 7,0 2,3 4,7 9,4

EFECTIVO mes 1,0 0,0 1,0 1,0


FORTIFICACIÓN DE INTERSECCIÓN
TOTAL mes 1,0 0,0 1,0 1,0

EFECTIVO mes 1,5 0,3 1,2 1,9


CONSTRUCCIÓN DE MURO
TOTAL mes 2,3 1,3 1,0 3,6

EFECTIVO mes 1,8 0,2 1,7 2,0


PUNTO DE EXTRACCIÓN
TOTAL mes 7,4 2,1 5,3 9,5

EFECTIVO mes 3,4 0,6 2,8 4,0


SOCAVACIÓN
TOTAL mes 6,4 1,7 4,8 8,1

EFECTIVO mes 1,2 0,2 1,0 1,3


CONEXIÓN DE ZANJA
TOTAL mes 1,6 1,0 0,6 2,6

EFECTIVO mes 1,0 0,1 1,0 1,1


PERFORACIÓN DE PILOTO
TOTAL mes 1,7 0,8 0,9 2,6

EFECTIVO mes 1,5 0,2 1,3 1,6


TRONADURA DE BATEA
TOTAL mes 1,5 0,2 1,3 1,7

De la Tabla 14, se puede concluir que las actividades de fortificación de intersección,


conexión de zanja y tronadura de batea presentan la menor variabilidad y menores
tiempos. Una probable explicación, tiene relación al tipo de variante utilizada, la cual
tiene a la socavación como actividad crítica. Como consecuencia, aumenta el control y
mejora la gestión por parte de los interesados (área operativa y de preparación minera)
sobre estas actividades.

Por el contrario, las actividades de armada, puntos de extracción, construcción de


muros, socavación y perforación de piloto, presentan las mayores variabilidades y los
mayores tiempos. Las oportunidades de gestión están en las armadas, puntos de

73
extracción, muros y perforación de piloto, por otro lado la socavación requiere de una
estrategia correcta. Lo anterior permitiría disminuir los tiempos actuales.

6.4 Reservas Norte Norte-este

En la Tabla 15 se describen los resultados del análisis estadístico de los tiempos


promedios requeridos para las actividades de construcción de la batea en el sector de
interés, en el cual se tronaron las bateas como bateas altas.

Tabla 15: Rango de tiempos reales en meses, por tipo de actividad, sector Reservas Norte
Norte-este
RENO FW
TIEMPO UNIDAD MEDIA IO (95%) RI RS
EFECTIVO mes 2,8 0,4 2,4 3,1
ARMADA
TOTAL mes 10,3 5,1 5,2 15,4

EFECTIVO mes 1,5 0,2 1,3 1,7


FORTIFICACIÓN DE INTERSECCIÓN
TOTAL mes 5,6 3,6 2,0 9,1

EFECTIVO mes 1,8 0,2 1,6 2,0


CONSTRUCCIÓN DE MURO
TOTAL mes 3,3 0,8 2,5 4,1

EFECTIVO mes 1,8 0,2 1,6 2,0


PUNTO DE EXTRACCIÓN
TOTAL mes 3,8 0,8 2,9 4,6

EFECTIVO mes 1,3 0,2 1,1 1,5


CONEXIÓN DE ZANJA
TOTAL mes 1,5 0,5 1,0 2,0

EFECTIVO mes 1,0 0,0 1,0 1,0


PERFORACIÓN DE PILOTO
TOTAL mes 1,0 0,0 1,0 1,0

EFECTIVO mes 1,5 0,2 1,3 1,6


TRONADURA DE BATEA
TOTAL mes 1,5 0,2 1,3 1,6

De la Tabla 15, se puede concluir que las actividades de conexión de zanja, perforación
de piloto y tronadura de batea presentan la menor variabilidad y menores tiempos. Una
probable explicación, tiene relación al tipo de variante utilizada, con la particularidad
que en este sector no se realizó la socavación. Como consecuencia, aumenta el control y
mejora la gestión por parte de los interesados (área operativa y de preparación minera)
sobre estas actividades.
Por el contrario, las actividades de armada, fortificación de intersección, construcción de
muro y punto de extracción, presentan las mayores variabilidades y los mayores
tiempos.

74
6.5 Esmeralda Bloque 1

En la Tabla 16 se describen los resultados del análisis estadístico de los tiempos


promedios requeridos para las actividades de construcción de la batea en el sector de
interés.

Tabla 16: Rango de tiempos reales en meses, por tipo de actividad, sector Esmeralda
Bloque 1
ES B1
TIEMPO UNIDAD MEDIA IO (95%) RI RS
EFECTIVO mes 2,7 0,2 2,5 2,9
ARMADA
TOTAL mes 3,7 0,5 3,3 4,2

EFECTIVO mes 1,1 0,1 1,0 1,2


FORTIFICACIÓN DE INTERSECCIÓN
TOTAL mes 1,3 0,3 0,9 1,6

EFECTIVO mes 2,6 0,4 2,2 3,0


CONEXIÓN DE ZANJA
TOTAL mes 3,1 0,5 2,6 3,6

EFECTIVO mes 2,3 0,2 2,1 2,6


CONSTRUCCIÓN DE MURO
TOTAL mes 4,1 1,4 2,7 5,5

EFECTIVO mes 1,6 0,1 1,5 1,8


PUNTO DE EXTRACCIÓN
TOTAL mes 2,4 0,5 1,8 2,9

EFECTIVO mes 1,0 0,0 1,0 1,0


PERFORACIÓN DE PILOTO
TOTAL mes 1,0 0,0 1,0 1,0

EFECTIVO mes 1,1 0,1 1,0 1,2


TRONADURA DE BATEA
TOTAL mes 1,1 0,1 1,0 1,2

EFECTIVO mes 2,6 0,4 2,2 3,0


SOCAVACIÓN
TOTAL mes 3,1 0,5 2,6 3,6

De la Tabla 16, se puede concluir que las actividades de fortificación de intersección,


perforación de piloto y tronadura de batea presentan la menor variabilidad y menores
tiempos.
Por el contrario, las actividades de armada, construcción de muro, puntos de extracción,
conexión de zanja y socavación, presentan las mayores variabilidades y los mayores
tiempos. Una probable explicación, tiene relación al tipo de variante utilizada, la cual
tiene a la socavación como actividad crítica para la incorporación de la batea a la
producción.

75
6.6 Esmeralda Bloque 2

En la Tabla 17 se describen los resultados del análisis estadístico de los tiempos


promedios requeridos para las actividades de construcción de la batea en el sector de
interés.

Tabla 17: Rango de tiempos reales en meses, por tipo de actividad, sector Esmeralda
Bloque 2
ES B2
TIEMPO UNIDAD MEDIA IO (95%) RI RS
EFECTIVO mes 2,7 0,3 2,4 3,0
ARMADA
TOTAL mes 4,7 1,5 3,3 6,2

EFECTIVO mes 1,4 0,2 1,2 1,5


FORTIFICACIÓN DE INTERSECCIÓN
TOTAL mes 3,4 1,6 1,8 5,1

EFECTIVO mes 3,7 1,1 2,6 4,8


CONEXIÓN DE ZANJA
TOTAL mes 4,3 1,3 3,1 5,6

EFECTIVO mes 2,7 0,4 2,3 3,1


CONSTRUCCIÓN DE MURO
TOTAL mes 4,8 2,2 2,5 7,0

EFECTIVO mes 2,9 0,4 2,5 3,2


PUNTO DE EXTRACCIÓN
TOTAL mes 3,8 0,7 3,2 4,5

EFECTIVO mes 1,0 0,0 1,0 1,0


PERFORACIÓN DE PILOTO
TOTAL mes 1,0 0,0 1,0 1,0

EFECTIVO mes 1,0 0,0 1,0 1,0


TRONADURA DE BATEA
TOTAL mes 1,0 0,0 1,0 1,0

EFECTIVO mes 3,7 1,1 2,6 4,8


SOCAVACIÓN
TOTAL mes 4,3 1,3 3,1 5,6

De la Tabla 17, se puede concluir que las actividades de perforación de piloto y tronadura
de batea presentan la menor variabilidad y menores tiempos.

Por el contrario, las actividades de armada, fortificación de intersección, construcción de


muro, puntos de extracción, conexión de zanja y socavación, presentan las mayores
variabilidades y los mayores tiempos. Una probable explicación, tiene relación al tipo de
variante utilizada, la cual tiene a la socavación como actividad crítica para la
incorporación de la batea a la producción.

76
6.7 Conclusiones

El análisis estadístico deja en evidencia que para un mismo tipo de actividad, la variante
que se aplique impacta sobre los tiempos medios asociados y su respectiva variabilidad.
En el caso de la variante de hundimiento convencional, las actividades con mayor
variabilidad y tiempo son las armadas, fortificación de intersección, construcción de
muros, puntos de extracción, conexión de zanja y socavación.
En el caso de la variante de hundimiento avanzado, las actividades con mayor
variabilidad y tiempo son las armadas, puntos de extracción y socavación.
El ciclo constructivo total para que una batea entre en producción, está entre los 20 y 27
meses, ver Figura 23.

Ciclos tiempo Total


ES B2
ES B1
NN Fw
NN Hw
DR

0 5 10 15 20 25 30 35
Meses

Armada Fort. Intersección Punto de Extracción Muro


Socavación Conexión Piloto Tronadura Batea

Figura 23: Tiempos medios por actividad para un ciclo total de construcción de una
batea.

El ciclo constructivo efectivo para que una batea entre en producción, está entre los 10 y
18 meses, ver Figura 24.

77
Ciclos tiempo Efectivo
ES B2
ES B1
NN Fw
NN Hw
DR

0 5 10 15 20 25 30 35
Meses

Armada Fort. Intersección Punto de Extracción Muro


Socavación Conexión Piloto Tronadura Batea

Figura 24: Tiempos medios por actividad para un ciclo efectivo de construcción de una
batea.

El ciclo constructivo total para que una batea entre en producción desde la socavación,
está entre los 6 y 11 meses, ver Figura 25.

Ciclos tiempo Total


ES B2

ES B1

NN Fw

NN Hw

DR

0 5 10 15 20 25 30 35
Meses

Socavación Conexión Piloto Tronadura Batea

Figura 25: Tiempos medios por actividad para un ciclo total de construcción de una
batea, desde la socavación.

78
El ciclo constructivo total para que una batea entre en producción desde la socavación,
está entre los 5 y 9 meses, ver Figura 26.

Ciclos tiempo Efectivo


ES B2

ES B1

NN Fw

NN Hw

DR

0 5 10 15 20 25 30 35
Meses

Socavación Conexión Piloto Tronadura Batea

Figura 26: Tiempos medios por actividad para un ciclo efectivo de construcción de una
batea, desde la socavación.

En cada actividad es posible mejorar los tiempos actuales, por lo que es importante
identificar si las mejoras pasan por gestión de los procesos, por metodologías
constructivas (por ejemplo: estrategias de socavación) o innovación (diseños mineros,
tecnológica o procesos).

Finalmente, mencionar que todo lo anterior solo puede administrarse de buena forma,
cuando comprendemos que estas distintas actividades están insertadas en un sistema
de construcción. Sistema en cual las diferentes actividades de construcción demanda
accesos, vaciaderos de marinas, servicios (energía, agua y aire), insumos, equipos y
RRHH. Definiendo un sistema de construcción, se podrá enfrentar de buena forma los
desafíos de los proyectos subterráneos denominados Super Caves.

79
CAPÍTULO 7

TIEMPO NECESARIO PARA LA INCORPORACIÓN DE UNA


BATEA A LA PRODUCCIÓN

7.1 Introducción
Cada una de las actividades de preparación minera tiene como objetivo, generar la
infraestructura y condiciones necesarias para poder realizar la extracción de mineral
desde las bateas. Por tal motivo es fundamental determinar los tiempos promedios
requeridos y la variabilidad asociada en el proceso de incorporación de una batea a la
producción.

Este tiempo se determinará para cada uno de los sectores, y se tomará como muestra
representativa aquellas bateas que tengan todas las actividades constructivas asociadas.

En las tablas siguientes se describen los resultados del análisis estadístico. Se detallan
las medias, intervalos de confianza (IC), rango inferior (RI) y rango superior (RS).

Se consideran los siguientes ciclos:

 Ciclo: suma los tiempos requeridos para cada una de las actividades definidas en
capítulo 4.
 Ciclo desde socavación: para la variante avanzada considera la suma de los
tiempos requeridos para las actividades de socavación, conexión de zanja, piloto
batea, perforación de batea y tronadura de batea. Para la variante convencional,
considera la suma de los tiempos requeridos para el piloto de batea, perforación
de batea, tronadura de batea y socavación.

80
7.2 Diablo Regimiento

De las 49 bateas en estudio, 18 contienen la información total de tiempos asociados a


cada una de las actividades constructivas.

Tabla 18: Tiempo medio requerido para incorporar una batea, sector Diablo Regimiento

UNIDAD MEDIA IC (95%) RI RS


CICLO EFECTIVO mes 8.6 0.6 8.0 9.1
TOTAL mes 12.5 2.0 10.5 14.5

EFECTIVO mes 4.1 0.6 3.5 4.7


CICLO DESDE SOCAVACIÓN
TOTAL mes 4.1 0.6 3.5 4.7

De la Tabla 18, se puede concluir que el tiempo promedio de ciclo desde la socavación
(inclusive) es de 4,1 meses.

7.3 Reservas Norte Oeste

De las 58 bateas en estudio, 18 contienen la información total para cada una de las
actividades constructivas.

Tabla 19: Tiempo medio requerido para incorporar una batea, sector Reservas Norte
Oeste

De la Tabla 19, se puede concluir que el tiempo promedio de ciclo desde la socavación
(inclusive) es de 7,2 meses.

81
7.4 Reservas Norte Norte Este (*)

De las 54 bateas en estudio, 10 contienen la información total para cada una de las
actividades constructivas.

Tabla 20: Tiempo medio requerido para incorporar una batea, sector Reservas Norte
Este

De la Tabla 20, se puede concluir que el tiempo promedio de ciclo desde la socavación
(inclusive) es de 3,8 meses.

(*) Todas las bateas son altas, lo que quiere decir, bateas de contingencia que no consideran socavación.

7.5 Esmeralda Bloque 1

De las 60 bateas en estudio, 25 contienen la información total para cada una de las
actividades constructivas.

Tabla 21: Tiempo medio requerido para incorporar una batea, sector Esmeralda Bloque 1

De la Tabla 21, se puede concluir que el tiempo promedio de ciclo desde la socavación
(inclusive) es de 5,2 meses.

82
7.6 Esmeralda Bloque 2

De las 40 bateas en estudio, 6 contienen la información total para cada una de las
actividades constructivas.

Tabla 22: Tiempo medio requerido para incorporar una batea, sector Esmeralda Bloque
2

De la Tabla 22, se puede concluir que el tiempo promedio de ciclo desde la socavación
(inclusive) es de 5,7 meses.

7.7 Conclusiones

Los resultados por sector se pueden resumir en la Tabla 23 y Gráfico 18.

Tabla 23: Tiempo medio requerido para incorporar una batea, resumen por sector

CICLO DESDE SOCAVACIÓN UNIDAD MEDIA IO (95%) RI RS

DR mes 4,1 0,6 3,5 4,7


NN Hw mes 7,2 0,8 6,4 8,0
NN Fw mes 3,8 0,6 3,2 4,4
ES B1 mes 5,7 1,1 4,6 6,8
ES B2 mes 5,2 0,6 4,6 5,8

83
Gráfico 18: Rango de tiempo medio requerido para incorporar una batea, resumen por
sector

El menor tiempo requerido para incorporar una batea a la producción desde la


socavación (inclusive) corresponde a una media de 4,1 meses. Es importante destacar
que este valor responde a la variante de hundimiento avanzado con un diseño tipo
Diablo Regimiento y tiene una variabilidad de +/-14%.

Las bateas de contingencias denominadas “bateas altas” tienen la vulnerabilidad propia


de la incerteza en el corte basal del macizo rocoso. Este tipo de medidas de contingencia
solo se han aplicado a la variante avanzada. Si se pensó en algún minuto que el eliminar
la actividad de socavación permitiría incorporar de forma más rápida bateas a la
producción, los resultados concluyen que en términos relativos 3,8 meses, no representa
una diferencia significativa al comparar el tiempo obtenido en sector Diablo Regimiento.

La variante hundimiento convencional muestra un mayor tiempo, considerando las


mismas actividades. Tanto el Bloque 1 como el Bloque 2 superan los 5,0 meses, con 5,7 y
5,2 meses respectivamente. Este resultado es confirmado con el análisis en detalle de las
secuencias de tronadura del sector Tte. 4 Sur (ver Figura 27), entre los años 2004 y 2007
(ver Tabla 24 y Gráfico 19). Se analizaron un total de 51 bateas incorporadas a la
producción.

84
Figura 27: Ubicación de tronaduras analizadas en sector Tte. 4 Sur, periodo 2004-2007

Tabla 24: Tiempo medio en meses requerido para incorporar una batea, en sector Tte. 4
Sur, periodo 2004-2007

Gráfico 19: Tiempo medio en meses requerido para incorporar una batea, en sector Tte.
4 Sur, periodo 2004-2007

Finalmente, la elección de la variante, su método y estrategia de socavación hacen


diferencia sobre los tiempos necesarios para incorporar una batea a la producción.

85
CAPÍTULO 8

APLICACIÓN DE RESULTADOS

En este capítulo se mostrará esquemáticamente la forma en que se deben aplicar los


resultados de tiempos de ciclos al momento de planificar la preparación minera.

Recordando la secuencia constructiva de bateas vista en el Capítulo 4, en las siguientes


figuras se describen los tiempos de ciclo asociado a cada actividad para las variantes de
panel caving avanzado y convencional respectivamente, considerando los tiempos
medios (Media), rango superior (RS) y rango inferior (RI).

Considerando los resultados de Tabla 13 (Capítulo 6) para sector Diablo Regimiento,


podemos ver que el tiempo de ciclo efectivo total en meses sería de:

PUNTO DE CONEXIÓN TRONADURA


ARMADA MURO SOCAVACIÓN PILOTO TOTAL
EXTRACCIÓN DE ZANJA DE BATEA

• RI: 2,4 • RI: 1,8 • RI: -- • RI: 1,3 • RI: 1,1 • RI: 1,0 • RI: 1,2 • RI: 8,8
• Media: 2,7 • Media: 2,0 • Media: -- • Media: 1,6 • Media: 1,3 • Media: 1,0 • Media: 1,4 • Media: 10,0
• RS: 3,0 • RS: 2,2 • RS: -- • RS: 2,0 • RS: 1,5 • RS: 1,0 • RS: 1,5 • RS: 11,2

Figura 28: Tiempos de ciclo efectivo panel caving avanzado Diablo Regimiento

Considerando los resultados de Tabla 16 (Capítulo 6) para sector Esmeralda Bloque 1,


podemos ver que el tiempo de ciclo efectivo total en meses sería de:

CONEXIÓN PUNTO DE TRONADURA


ARMADA MURO PILOTO SOCAVACIÓN TOTAL
DE ZANJA EXTRACCIÓN DE BATEA

• RS: 2,5 • RS: 2,2 • RS: 1,5 • RS: 2,1 • RS: 1,0 • RS: 1,0 • RS: 2,2 • RS: 12,5
• Media: 2,7 • Media: 2,6 • Media: 1,6 • Media: 2,3 • Media: 1,0 • Media: 1,1 • Media: 2,6 • Media: 13,9
• RI: 2,9 • RI: 3,0 • RI: 1,8 • RI: 2,6 • RI: 1,0 • RI: 1,2 • RI: 3,0 • RI: 15,5

Figura 29: Tiempos de ciclo efectivo panel caving convencional Esmeralda Bloque 1

86
Finalmente, si consideramos los tiempos totales por cada actividad de la Tabla 13 para
sector Diablo Regimiento, podemos ver que el tiempo de ciclo total en meses sería de:

PUNTO DE CONEXIÓN TRONADURA


ARMADA MURO SOCAVACIÓN PILOTO TOTAL
EXTRACCIÓN DE ZANJA DE BATEA

• RI: 5,5 • RI: 4,6 • RI: -- • RI: 1,5 • RI: 1,1 • RI: 1,0 • RI: 1,2 • RI: 14,9
• Media: 6,9 • Media: 7,0 • Media: -- • Media: 2,4 • Media: 1,3 • Media: 1,0 • Media: 1,4 • Media: 20,0
• RS: 8,4 • RS: 9,5 • RS: -- • RS: 3,2 • RS: 1,5 • RS: 1,0 • RS: 1,5 • RS: 25,1

Figura 30: Tiempos de ciclo total para panel caving avanzado Diablo Regimiento

Considerando los resultados de Tabla 16 para sector Esmeralda Bloque 1, podemos ver
que el tiempo de ciclo total en meses sería de:

CONEXIÓN PUNTO DE TRONADURA


ARMADA MURO PILOTO SOCAVACIÓN TOTAL
DE ZANJA EXTRACCIÓN DE BATEA

• RI: 3,3 • RI: 2,6 • RI: 1,8 • RI: 2,7 • RI: 1,0 • RI: 1,0 • RI: 2,6 • RI: 15,0
• Media: 3,7 • Media: 3,1 • Media: 2,4 • Media: 4,1 • Media: 1,0 • Media: 1,1 • Media: 3,1 • Media: 18,5
• RS: 4,2 • RS: 3,6 • RS: 2,9 • RS: 5,5 • RS: 1,0 • RS: 1,2 • RS: 3,6 • RS: 22,0

Figura 31: Tiempos de ciclo total para panel caving convencional Esmeralda Bloque 1

De esta forma se visualizan los tiempos estimados para la construcción total de una
batea, diferenciando tiempos efectivos y tiempos totales (ver definición Capítulo 4.2).

87
CAPÍTULO 9

CONCLUSIONES

Hoy en día los proyectos mineros conocidos como Super Caves traen consigo nuevos
desafíos en términos de control de la preparación minera y de la gestión de la
preparación minera. En este sentido, estudiar los indicadores actuales de preparación
minera resulta relevante para realizar las mejoras en diseños, estrategias constructivas,
metodologías constructivas y finalmente los Sistemas Constructivos.

Las conclusiones más relevantes emanadas del estudio realizado permiten señalar lo
siguiente:

1. En lo que respecta al ciclo de incorporación de bateas, se observó una diferencia


entre la variante avanzada (DR) y convencional (Esmeralda Sur). De esta forma,
la alternativa que mostró un menor tiempo en el ciclo de incorporación de bateas
es el método de Hundimiento Avanzado aplicado en el sector Diablo Regimiento,
dado que presentó un tiempo de ciclo de incorporación del sector, de 4.1 meses
promedio, esto a diferencia del sector convencional, el cual presentó un tiempo de
ciclo de incorporación de bateas de 5,2 a 5,7 meses (Ver Tabla y Gráfico).

CICLO DESDE SOCAVACIÓN UNIDAD MEDIA IO (95%) RI RS

DR mes 4,1 0,6 3,5 4,7

NN Hw mes 7,2 0,8 6,4 8,0


NN Fw mes 3,8 0,6 3,2 4,4
ES B1 mes 5,7 1,1 4,6 6,8
ES B2 mes 5,2 0,6 4,6 5,8

Rango de tiempos de ciclos reales por sector. Medias, intervalos de


confianza (IC), rango inferior (RI), rango superior (RS).

88
Rango de tiempos de ciclos reales por sector.

Este resultado es confirmado con el análisis en detalle de las secuencias de


tronadura del sector Tte. 4 Sur (ver Figura), entre los años 2004 y 2007 (ver
Tabla y Gráfico). Se analizaron un total de 51 bateas incorporadas a la producción.

Ubicación de tronaduras analizadas en sector Tte. 4 Sur periodo 2004-2007.

Tiempo medio por año requerido para incorporar una batea, en sector Tte.
4 Sur periodo 2004-2007.

89
Tiempo medio requerido para incorporar una batea, en sector Tte. 4 Sur
periodo 2004-2007.

Finalmente, la elección de la variante, su método y estrategia de socavación hacen


diferencia sobre los tiempos necesarios para incorporar una batea a la
producción.

2. En lo que respecta a los productividades obtenidas para cada una de las variantes,
no se observó una clara diferencia entre las actividades realizadas entre la
variante avanzada aplicada en el sector DR y la convencional aplicada en el sector
Esmeralda Sur (Bloque 1), de hecho a nivel de socavación de área en ambas
variantes presentan un valor aproximado entre los 1.400 y los 1.600 m2/mes,
situación similar al analizar la construcción de puntos y desarrollos Hz realizados
mes a mes para ambas variantes. (Ver Tabla).
Es importante aclarar que el indicador de bateas tronadas en el sector Diablo
Regimiento, por ser variante avanzada, implica que es la misma área la que entra
en producción, a diferencia de las bateas tronadas en los Bloques 1 y 2 de mina
Esmeralda, que solamente son “cajones”. (Ver Tabla).

Variante Avanzado Variante Convencional


Actividad Unidad DR NN Hw NN Fw ES B1 ES B2

Socavación m2/mes 1.338 668 558 1.599 622


Tronadura de bateas m2/mes 1.055 646 549 1.417 718
Puntos de Extracción u/mes 5 4 4 6 7
Des. Hz m/mes 106 39 32 127 96
Des. Vt m/mes 33 21 24 47 36

Resumen de KPI´s (medias) por tipo de variante, sector y tipo de


actividad.

90
La estrategia de socavación definida para un sector es determinante sobre la
capacidad de incorporar área a la producción. Claro ejemplo es el sector Reservas
Norte Hw, en el cual la estrategia de socavación consistió en tronar cada pilar en 5
fases, lo que finalmente limitó la capacidad de tronadura de bateas a una media
de 646 m2/mes.
La mejora en la productividad de los Bloques de Esmeralda está asociada a la
mejora en las metodologías constructivas incorporadas por DPPM a partir del año
2010.
Finalmente, no existe una diferencia significativa en las productividades de las
actividades de preparación minera estudiadas que se pueda asociar a la elección
de la variante de Hundimiento.

3. El análisis de constructibilidad realizado a cada una de las variantes permitió


identificar cuatro actividades críticas dentro del ciclo de incorporación de
área (Ver Figura), o actividades que ocupan un mayor tiempo dentro del ciclo,
tales como, el desarrollo de la armada, la construcción del punto de extracción, la
construcción de los muros y la socavación, las cuales en su totalidad ocupan casi
el 64% del tiempo de ciclo total de incorporación. Lo anterior es relevante, si se
considera el hecho de que las actividades principales definidas dentro del ciclo de
incorporación, dicen relación con la socavación, tronadura de batea, perforación
piloto y conexión de zanja (Ver Figura Siguiente).

4. El análisis estadístico deja en evidencia que para un mismo tipo de actividad, la


variante que se aplique impacta sobre los tiempos medios asociados y su
respectiva variabilidad.

91
En el caso de la variante de hundimiento convencional, las actividades con mayor
variabilidad y tiempo son las armadas, fortificación de intersección, construcción
de muros, puntos de extracción, conexión de zanja y socavación.
En el caso de la variante de hundimiento avanzado, las actividades con mayor
variabilidad y tiempo son las armadas, puntos de extracción y socavación.
El ciclo constructivo total para que una batea entre en producción, está entre los
20 y 27 meses. Por otro lado el ciclo constructivo efectivo para que una batea
entre en producción, está entre los 10 y 18 meses.

Tiempos medios por actividad para un ciclo de construcción de una batea.

El ciclo constructivo total para que una batea entre en producción desde la
socavación, está entre los 6 y 11 meses. Por otro lado el ciclo constructivo total
para que una batea entre en producción desde la socavación, está entre los 5 y 9
meses.

Tiempos medios por actividad para un ciclo de construcción de una batea,


desde la socavación.

92
En cada actividad es posible mejorar los tiempos actuales, por lo que es
importante identificar si las mejoras pasan por Gestión de los procesos, por
Metodologías constructivas (por ejemplo: estrategias de socavación) o
Innovación (tecnológica o procesos).
Definiendo un sistema de construcción, se podrá enfrentar de buena forma los
desafíos de los proyectos subterráneos denominados Super Caves.

5. Por último, al comparar las secuencias constructivas de las bateas en cada


variante (Ver Figura), la variante convencional presenta un mayor número de
actividades en zona de transición respecto de la variante avanzada (perforación y
tronadura), situación que reduciría la exposición al riesgo del personal que realiza
labores en esta zona.

Hundimiento Convencional Hundimiento Avanzado

ENFOQUE FUTURO

El trabajo a futuro debería apuntar a recabar mayores antecedentes que permitan


generar una cantidad de datos e información más amplia, que permita dar una mayor
robustez a indicadores de constructibilidad y su evaluación económica.
Es así como se puede apreciar deficiencias en la información con respecto a los
volúmenes de obras contratados y sus recursos asociados, integrar herramientas de
planificación y control y evaluación geotécnica.

93
Evaluación geotécnica

La determinación de los indicadores en función de los riesgos geotécnicos propios de la


minería por hundimiento es una etapa que esta investigación no consideró en el estudio,
por lo que la evaluación impacto sobre la capacidad constructiva es una etapa que
debiese ser considerar en estudios posteriores.

Contratos de construcción y sus recursos asociados

La determinación de los indicadores en función de las productividades contratadas y los


recursos asociados es una etapa que esta investigación no consideró en el estudio, por lo
que la evaluación del impacto sobre la capacidad constructiva es una etapa que debiese
ser considerar en estudios posteriores.

Herramienta de planificación y control

Es recomendable incorporar las herramientas gráficas y de reportes asociadas al


software de planificación minera. Principalmente en los planes quinquenales
desarrollados en DET. De esta forma se podría identificar de forma efectiva, el impacto
que tienen las desviaciones de la preparación sobre los planes de producción de mineral.

Medición de ciclos en terreno

Es recomendable incorporar un programa de medición y captura de datos para cada una


de las actividades de preparación minera en terreno. Cuyo foco principal, deben ser las
actividades críticas del ciclo constructivo determinadas en este estudio.

Impacto sobre Proyecto Nuevo Nivel Mina

El centro de la investigación consistió en determinar los indicadores de constructibilidad


del nuevo nivel mina. El siguiente paso deberá apuntar hacia la elaboración del modelo
de construcción, para determinar el impacto que tienen estos resultados sobre los
compromisos productivos del PNNM, ya que este estudio no lo considero. Es necesario
identificar los escenarios pesimistas, escenarios medios y escenarios optimistas según
los rangos de variabilidad de cada una de las actividades.

94
Evaluación económica integrando herramientas de VAN

Es recomendable lograr integrar el efecto del tiempo en la evaluación de los ciclos


constructivos y así integrar el VAN en los sistemas, realizando simulaciones de secuencia
de construcción, tronaduras de bateas, productividad de equipos e interferencia
operacionales.

95
CAPÍTULO 10

BIBLIOGRAFÍA
1. NORD G. 2008. Faster drifting in mining, some aspects. En: 5th
INTERNATIONAL CONFERENCE and Exhibition on Mass Mining. Lulea
Sweden 9-11 June 2008. Lulea University of Technology. 10 p.

2. DÍAZ G., MORALES E. 2008. Tunneling and construction for 140.000 tonnes per
day – El Teniente mine – Codelco Chile. En: 5th INTERNATIONAL
CONFERENCE and Exhibition on Mass Mining. Lulea Sweden 9-11 June 2008.
Lulea University of Technology. 14 p.

3. CALLAHAN M., KESKIMAKI K., FRONAPFEL L. 2008. Constructing and


operating Henderson´s new 7210 production level. En: 5th INTERNATIONAL
CONFERENCE and Exhibition on Mass Mining. Lulea Sweden 9-11 June 2008.
Lulea University of Technology. 10 p.

4. SALGADO J., M. A. 2009. Secuenciamiento genérico de obras para la


planificación de preparación minera mina El Teniente. Memoria Ingeniero Civil
en Minas. Santiago, Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Ingeniería,
Departamento de Ingeniería en Minas.

5. CAMHI J., T. A. 2011. Optimización de los procesos de desarrollo y construcción


en minas explotadas por block caving. Tesis de Magister en Minería. Santiago,
Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento
de Ingeniería de Minas.

6. CLINE J., 2012. Construction of Underground Openings and Related


Infraestructure. En: SOCIETY FOR MININ, METALLURGY, AND
EXPLORATION, INC. SME Mining Engineering Handbook. Third Edition,
volumen one. United States of America. pp. 1223-1253.

7. WOLGRAM J., LI Z., SCOBLE M. 2012. Application of simulation techniques in


Oyu Tolgoi underground development scheduling. En: 6th INTERNATIONAL

96
CONFERENCE and Exhibition on Mass Mining. Sudbury, On, Canada 10-14 June
2012. Laurentian University. 10 p.

8. RODRÍGUEZ F. 2013. Back análisis de constructibilidad de minas El Teniente


periodo 2006-2012. Informe de ingeniería. Rancagua, División El Teniente,
Superintendencia de Innovación.

97
CAPÍTULO 11

ANEXOS

11.1 Anexo A

Plan de preparación minera 2013-2027

Es importante comprender el volumen de actividades de preparación minera que


proyecta la División El Teniente (DET) desarrollar en el transcurso de los próximos 15
años, según el Plan de Negocios Divisional 2013 (PND 2013).

Las siguientes tablas muestran un resuman con foco en:

1. Incorporación y socavación de área.


2. Desarrollos horizontales y verticales.
3. Perforaciones.
4. Construcción puntos de extracción y muros de confinamiento.
5. Preacondicionamiento.

Tabla 25: Resumen obras de desarrollo y construcción periodo 2013 – 2017

Total Plan
PND 2013 Unidad 2013 2014 2015 2016 2017
Desarrollos Horizontales m 39.017 29.716 36.552 33.199 17.100
Desarrollos Verticales m 7.086 6.038 6.678 7.160 2.402
Construcción PE U 341 267 271 230 198
Construcción Muros U 308 259 171 173 126
Socavación m² 59.288 73.065 92.616 90.381 112.212
Incorporación m² 74.636 85.738 84.808 85.544 95.817
Perforación NH m 248.451 236.447 310.592 323.851 393.739
Perforación Bateas m 277.872 280.100 244.609 230.518 206.800
Pozos PA NH U 91 82 80 65 62
Área PA m² 115.590 104.528 102.012 82.540 78.773
Pozos PA Esp. m 18 5 5 9 9
Pozos PA totales U 109 87 85 74 71

98
Tabla 26: Resumen obras de desarrollo y construcción periodo 2018 – 2022

Total Plan
PND 2013 Unidad 2018 2019 2020 2021 2022
Desarrollos Horizontales m 25.531 22.779 18.426 18.558 19.826
Desarrollos Verticales m 9.890 7.292 4.500 4.374 4.329
Construcción PE U 200 183 154 253 246
Construcción Muros U 199 185 142 264 279
Socavación m² 104.097 140.334 73.398 117.185 91.919
Incorporación m² 94.246 112.157 73.212 92.614 80.053
Perforación NH m 365.996 375.008 288.756 299.317 214.603
Perforación Bateas m 191.633 218.485 123.566 167.633 138.576
Pozos PA NH U 111 128 57 64 63
Área PA m² 139.885 161.740 71.867 80.078 79.419
Pozos PA Esp. m 0 0 0 0 0
Pozos PA totales U 111 128 57 64 63

Tabla 27: Resumen obras de desarrollo y construcción periodo 2023 – 2027


Total Plan
PND 2013 Unidad 2023 2024 2025 2026 2027
Desarrollos Horizontales m 21.257 20.056 24.999 29.441 29.586
Desarrollos Verticales m 5.146 4.682 4.768 6.163 6.499
Construcción PE U 288 265 250 325 420
Construcción Muros U 258 265 250 325 420
Socavación m² 100.696 98.746 91.560 85.477 101.850
Incorporación m² 96.442 91.067 88.498 99.294 102.061
Perforación NH m 227.965 183.425 176.209 204.699 209.962
Perforación Bateas m 154.218 147.306 154.643 172.665 166.400
Pozos PA NH U 91 80 70 56 65
Área PA m² 113.811 100.931 87.560 70.704 81.405
Pozos PA Esp. m 0 0 0 0 0
Pozos PA totales U 91 80 70 56 65

Socavación e incorporación de área

En el gráfico 20 se observa un comportamiento similar entre las curvas de incorporación


y socavación. El valor máximo de incorporación de área (112.157 m2) se produce el año
2019. Este valor se explica principalmente por una alta incorporación (36.551 m²)

99
asociada a la segunda bajada del PNNM sector Pacifico. Esta incorporación de 36.551 m²
corresponde a un aumento significativo respecto a la incorporación que se tiene
planificada en el proyecto en los 2 años anteriores. El año 2019 también se produce la
máxima socavación de área 140.334 m2. La explicación para esta cifra es la misma que
para la incorporación de área, donde el efecto de la segunda bajada, más la socavación
del sector Andes suman un total de 74.296 m² lo cual también corresponde a un
aumento significativo respecto a las tasas planificadas por el proyecto para los 2 años
anteriores.

A medida que el PNNM va entrando en régimen y los sectores sobre Teniente 8


(Ferrocarril principal de manejo de materiales DET) comienzan a agotarse, se produce
una leve tendencia general a la disminución de áreas incorporadas y socavadas.
El año 2027 finaliza la incorporación de sectores sobre Teniente 8 (Mina Esmeralda).

160.000
140.000
120.000
área (m2)

100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
0

año
Socavación Incorporación

Gráfico 20: Incorporación y socavación de área periodo 2013 – 2027

Desarrollos Horizontales y Verticales

El gráfico 21 muestra los desarrollos horizontales y verticales. El máximo de desarrollos


horizontales se alcanza el año 2013 (39.017 m), valor que está asociado principalmente
con el desarrollo del PNNM el cual tiene planificado 17.230 m. El año 2027 el sector

100
Andes Sur Central de PNNM inicia su producción y a él se le asocian desarrollos del
orden de los 30.000 m entre los años 2025 al 2027.

La curva de los desarrollos verticales muestra una tendencia bastante regular.

45.000
40.000
35.000
metros (m)

30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0

año

Desarrollos Horizontales Desarrollos Verticales

Gráfico 21: Desarrollos horizontales y verticales periodo 2013 – 2027

Construcción de Puntos de Extracción y Muros de Confinamiento

En el año 2013 la construcción de muros está influenciada por la mina Esmeralda que
construye 121 de los 308 totales. Igualmente con respecto a los puntos de extracción
Esmeralda es el que más construye. En general la construcción de puntos de extracción y
muros están correlacionadas.

Durante el período 2014 – 2017, se construyen los puntos de extracción del proyecto
Pacífico Superior y el año 2017 se construyen 40 puntos en el PNNM. Después del año
2017 el crecimiento de puntos de extracción y de muros depende fundamentalmente del
crecimiento del PNNM y Esmeralda Sur. En particular el año 2027 inicia su producción
Andes Sur Central de PNNM lo cual explica el incremento de puntos de extracción
durante los años 2026-2027.

101
450
400
350

unidades (u)
300
250
200
150
100
50
0

año

Construcción PE Construcción Muros

Gráfico 22: Construcción de puntos de extracción y muros periodo 2013 – 2027

Perforación

La magnitud de la perforación del año 2017 está asociada a la entrada en producción del
PNNM. El metraje perforado es función de las áreas de socavación, para la perforación
en el nivel de hundimiento y del área a incorporar para la perforación de bateas.

450.000
400.000
350.000
metros (m)

300.000
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
0

año

Perforación NH Perforación Bateas

Gráfico 23: Perforación NH y bateas periodo 2013 – 2027

102
Preacondicionamiento

El gráfico 24 representa el área total preacondicionada para el periodo 2013-2027.


En la actualidad, los planes mineros se desarrollan aplicando sistemáticamente la
técnica del preacondicionamiento en todos los sectores de la mina y durante toda la vida
de éstos.

180.000
160.000
140.000
120.000
área (m2)

100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
0

año
Área PA

Gráfico 24: Área Preacondicionada periodo 2013 – 2027

Teniendo claridad sobre los volúmenes de obras asociados es necesario destacar que la
actividad de preparación minera está identificada como una incertidumbre dentro de los
Riesgos Operacionales.

103
11.2 Anexo B

Factores críticos de éxito y gestión de riesgos del Plan de Producción

Los lineamientos y procedimientos para la gestión de riesgo en Codelco y cada una de


sus filiales, están descrito en la Directriz Corporativa de Gestión de Riesgos en los Planes
Mineros-Rev 2, emitido en Enero del 2011 por la GRMD.

El proceso de Gestión de Riesgos consta de 4 etapas: Identificación de incertidumbres,


cuantificación de incertidumbres relevantes, evaluación de riesgos y, finalmente,
tratamiento de riesgos y planes de contingencia.

Riesgos Geomecánicos

Riesgo sísmico y estallidos de roca


Los estallidos de rocas son eventos que generan como consecuencia la detención en la
incorporación de área por un período de tiempo, correspondiente al tiempo necesario
para reparar la infraestructura afectada.

Colapsos de área productiva


Los colapsos de área productiva son eventos que generan como consecuencia la pérdida
de reservas, afectando a la porción de área definida como vulnerable mientras se
encuentra en proceso de quiebre de la columna sólida primaria.

Riesgos operacionales

Atrasos en la incorporación de área nueva a la producción


Este concepto representa la variabilidad del proceso de preparación de mina
(desarrollos, construcciones, montaje de equipos) y perforación y tronadura (P&T) de
pilares y bateas.

104
La complejidad de esta cadena de procesos se encuentra reflejada en el cumplimiento de
la incorporación de área nueva a la producción.

Sin embargo es necesario diferenciar este riesgo de crecimiento de acuerdo al


comportamiento histórico de los distintos sectores, por lo cual se definen 2 categorías:
zonas estándar que representan el riesgo base asociado a la materialización del
programa de crecimiento; y zonas de alta complejidad técnica (Reservas Norte,
Pilar Norte, Corbata) en la cual se requiere permanentemente de diseños especiales de
fortificación y perforación y tronadura (P&T), reparaciones y otras actividades que
afectan los rendimientos.

Confiabilidad del proceso de transporte y procesamiento

Este concepto refleja la variabilidad existente en el resultado productivo agregado del


sistema de transporte Ferrocarril Teniente 8 y procesamiento de mineral en planta
Colón (área de procesamiento de mineral DET), producido tanto por tasa de falla de
componentes críticas del sistema (desrielo de trenes, atollo de chancadores, cortes de
correas, etc.), como por cambios en los tiempos de mantención proyectados.

Entrada de Barro/Agua a Puntos de Extracción


Este punto refleja el riesgo asociado al ingreso de barro/agua a los puntos de extracción
causando el cierre prematuro de éstos y la consecuente pérdida de reservas.

Riesgos asociados a proyectos

Atraso en la puesta en marcha


Una fuente significativa de riesgo productivo está asociada a la puesta en marcha de
proyectos respecto a lo considerado en el plan minero, dado que su desfase temporal
obliga al resto del sistema productivo a absorber ésta pérdida. Las causas que generan
éstos atrasos son tanto de naturaleza administrativa (atrasos en procesos de aprobación
en las distintas etapas de ingeniería) como de ejecución, por lo que su efecto es mayor en
la medida en que se encuentren en etapas más tempranas de evaluación.

105
Análisis de sensibilidad de riesgos críticos

Con el objetivo de entender el efecto de cada riesgo en el compromiso del plan minero se
realizó un análisis de sensibilidad, consistente en eliminar un riesgo a la vez en el
modelo probabilístico DET, manteniendo todos los demás riesgos activos, los resultados
obtenidos se muestran en el Gráfico 25.

Gráfico 25: Efecto de la eliminación de riesgos críticos

En el gráfico se observa que el atraso en la incorporación de área corresponde al riesgo


con mayor efecto en el fino, su eliminación disminuye el “fino en riesgo” e incrementa la
expectativa de fino en el mejor escenario, esto se explica por el reemplazo de reservas
frescas con sobre extracción de menor ley, lo que en el quinquenio toma especial
relevancia debido a que una importante fracción de los sectores del plan estarán en ramp
up en el periodo.

El segundo riesgo de mayor efecto corresponde al atraso de proyecto esto debido al


ingreso de 5 nuevos proyectos en quinquenio.

Los colapsos y estallidos de roca tienen un efecto relativamente menor, esto se debe a las
estrategias mitigantes con las que se genera el plan minero y a que se establece un
compromiso conservador de la producción de las zonas con riesgo sísmico.

106
11.3 Anexo C

Antecedentes generales

División El Teniente es uno de los complejos minero-metalúrgicos de la Corporación


Nacional del Cobre de Chile (CODELCO) y considera entre sus activos principales la
mina subterránea El Teniente y demás instalaciones productivas y de infraestructura
necesarias para la concentración y fundición de minerales de cobre y molibdeno que
comercializa.

Actualmente se extraen y benefician 132 kt/d de mineral y 5,6 kt/d de escoria para
producir en concentrado 412,7 kt/a de cobre y 5,6 kt/a de molibdeno.

Ubicación de la mina

La Figura 32 muestra el emplazamiento de las instalaciones principales de la División en


la Sexta Región de Chile, a 80 km al sudeste de la ciudad de Santiago y a 44 km al este de
la ciudad de Rancagua.

Figura 32: Ubicación instalaciones División El Teniente

107
Recursos Geológicos y Reservas Mineras

Los recursos geológicos y material quebrado que conforman el Plan Minero PND 2013,
para una ley de corte 0,2 %CuT, se resumen en la siguiente tabla:

Tabla 28: Recursos geológicos y material quebrado

Mineral Fino
Recursos Ley de corte (%Cu) (Mt) Ley de Cu (%) (Mt)
In situ 0,2 16.183 0,56 90,2
Medidos 0,2 2.671 0,85 22,7
Indicados 0,2 3.009 0,57 17,2
Inferidos 0,2 10.504 0,48 50,3
Material quebrado 0,2 1322 0,73 9,6
Recursos PND 2013 0,2 17505 0,57 99,8

El mineral considerado en el plan minero alcanza a 4.235 millones de toneladas de ley


media de cobre igual a 0,83% Cu. Su clasificación se indica en la Tabla siguiente.

Tabla 29: Reservas mineras


Mineral Cobre Cobre fino
Sector (Mt) (%) (Mt)
Probadas 735 1,08 8,0
Probables 802 0,90 7,3
Recursos
minerales 2.192 0,78 17,1
Total In situ 3.730 0,87 32,3

Total quebrado 505 0,57 2,9

Total plan 4.235 0,83 35,2

Sectores Productivos Mina

Las actuales operaciones mina están conformadas por la explotación de un conjunto de


sectores mediante métodos de hundimiento, operaciones mecanizadas con LHD’s, el

108
traspaso gravitacional y el transporte mediante ferrocarriles que alimentan las plantas
de chancado-molienda en Sewell y chancado-molienda-flotación en Colón.

La producción en los primeros 3 años del plan se moverá entre 135 y 139 kt/d,
posteriormente entre el 2016 y 2018 se superarán levemente las 140 kt/d, sin embargo
después de acabado el Rajo Sur se vuelve por 5 años a 135 kt/d. El año 2024 se logran
155 kt/d y el 2025 las 180 kt/d de régimen del plan.

La Figura 33 presenta los límites de explotación de los actuales sectores productivos y de


los nuevos proyectos, sobre Teniente 8, considerados por el PND 2013.

Figura 33: Límites de sectores productivos actuales y proyectos sobre Teniente 8

A continuación se entrega una breve descripción de los sectores en operación y de los


proyectos que contempla el Plan de Negocio y Desarrollo de la División El Teniente, cuya
planificación en el tiempo queda plasmada en el plan minero del PND 2013.

109
Minas en Operación

Sector Teniente 4 Sur


Sector en etapa de agotamiento. Se contempla su cierre el 2015. Tiene toda su
infraestructura principal desarrollada. Alimentará a Colón hasta el final de su vida.

Además de la producción en su nivel de producción propiamente tal, se considera la


explotación de 2 subsectores, ubicados a cota nivel de ventilación. Panel 4 y Front
Caving Sub 4.

Sector Esmeralda
Sector conformado por áreas que se encuentran en agotamiento y que dan sustento a la
producción actual del sector (frente actual).

Considera para su crecimiento la explotación de la zona denominada Esmeralda Sur que


se inició el año 2011, con una estrategia de explotación mediante bloques.

También, está la incorporación del sector Panel 1 a partir del año 2012, ubicado 14 m
bajo la cota del nivel de producción actual, permitiendo recuperar reservas postergadas
de la zona central. También considera la explotación desde el año 2019 de la zona
denominada Esmeralda Central Fw (al sur de frente actual y al norte de bloque 2). El
sector así conformado, tiene contemplado alcanzar una producción máxima de 45.000
t/d en el año 2022 y una vida útil hasta el año 2028.

Sector Reservas Norte


Este sector, tiene planificado alcanzar una capacidad productiva máxima de cerca de
42.000 t/d durante los años 2014 y 2015. El sector Reservas Norte está conformado por
los subsectores Invariante, Andesita y Corbata además de un panel, emplazado a una
cota inferior en 18 m al nivel de producción.

110
Sector Pilar Norte
Sector ubicado al Sur del sector Reservas Norte. Se encuentra en etapa de crecimiento y
tiene contemplado alcanzar una tasa de producción de 11.250 t/d en el último año de su
vida productiva que es el año 2016, debido a que el año 2017 es afectado por la
interacción con el PNNM.

Sector Diablo Regimiento


Sector en etapa de crecimiento. Tiene dos salas de chancado en operación. Se espera
alcanzar el año 2014 su producción máxima del orden de las 28.000 t/d. Los LHD que se
ocupan en el sector son los más grandes de la mina (13 yd3).

Sector Pipa Norte


Sector en etapa de agotamiento, con producción en torno a 4.500 t/d y 780 t/d los años
2013 y 2014 respectivamente. Este sector también ocupa LHD de 13 yd3.

Sector Extensión Fw Pipa Norte


Sector que corresponde a una ampliación al Fw de Pipa Norte. Utiliza LHD de 13 yd3 y
envía mayoritariamente su producción a chancador de Pipa Norte. La excepción es la
calle que limita con Sur Andes Pipa que usa la infraestructura de este sector y palas de 7
yd3.

Sector Sur Andes Pipa


Emplazado a una cota superior a proyecto Dacita, ha servido como experiencia para la
explotación de este tipo de roca. Este es un sector de corta vida y finalizará su
producción este año 2013. Utiliza LHD de 7 yd3, y la infraestructura del ya agotado
Quebrada Teniente.

Extensión Norte Sur Andes Pipa


El sector se ubica al norte del sector Sur Andes Pipa, con el mismo método de
explotación e infraestructura que este último.
Tiene contemplado producir hasta el año 2014, y aportar un máximo de mineral a razón
de 4.650 t/d aprox.

111
Rajo Sur
El sector se ubica al sur del yacimiento El Teniente y explota reservas mediante el
método Rajo Abierto en el entorno del cráter generado por la minería subterránea.
Comenzó su producción este año 2012 y envía su mineral mayoritariamente a la planta
de molienda de Sewell, permitiendo la continuidad operacional de ésta hasta el año
2018. La tasa máxima de producción será de 20.000 t/d.

Proyectos Mineros

Proyecto Dacita
El proyecto se ubica al norte de la Pipa Braden y al Oeste de la mina Reservas Norte,
caracterizado por la presencia mayoritaria de roca primaria del tipo Pórfido Dacítico.
Este proyecto tiene contemplado una puesta en marcha durante este año 2013 y
alcanzaría una capacidad de régimen de 17.000 t/d, permitiendo suplir producción de
sectores que se encuentran en etapa de agotamiento. Su vida productiva se extiende
hasta el año 2022 debido a interacción con el PNNM. La cota de sus niveles productivos,
son similares a los de Reservas Norte e incorpora un chancador interior mina de manera
de aportar mineral de granulometría fina al sistema del FFCC Tte. 8.

Proyecto Pacifico Superior


El proyecto se ubica el Oeste de la Pipa Braden y se caracteriza por contener
mayoritariamente roca secundaria del tipo CMET y Brecha. Tiene planeado un método
de explotación del tipo Panel Caving. Su puesta en marcha está contemplada para el año
2015 y alcanzar una capacidad de régimen de 15 kt/d, permitiendo suplir producción de
sectores en etapa de agotamiento. Su vida productiva se extiende hasta el año 2020.

Proyecto Nuevo Nivel Mina


El proyecto permitirá asegurar la competitividad y continuidad operacional de la
División El Teniente en el largo plazo. Recuperará reservas mediante el método Panel
Caving con cota de hundimiento 1.880. Su inicio de producción está contemplado para el
año 2017. Permitirá reemplazar sectores en agotamiento. Sus 12 primeros años se
encuentra en etapa de crecimiento, para luego sustentar toda la producción de la

112
División El Teniente a una tasa de 180 kt/d. Su vida productiva está estimada hasta el
año 2066.

113
11.4 Anexo D

Antecedentes sectores analizados

Mina Reservas Norte


Se ubica al norte del yacimiento y corresponde a una extensión de Teniente Sub–6 al
norte desde el área Invariante. Este sector, limita al Sur con el sector Pilar Norte y al
oeste con el proyecto Dacita. También, considera la incorporación del sector Panel Reno
a partir del año 2013, el cual está ubicado en una zona bajo el nivel de producción de
mina Reservas Norte, zona que presentó una mínima recuperación de reservas
ocasionada por problemas de inestabilidad (colapsos). La cota del Panel se encuentra en
el actual subnivel de inyección de la zona invariante (cota 2084 msnm).

Figura 34: Ubicación Mina Reservas Norte

Dentro del plan del PND 2013 las reservas extraíbles corresponden a 98,8 Mt con una
ley media de 1,05 %CuT y 0,022 % de molibdeno (esto es considerando el aporte del
sector corbata). Para el año 2013 se espera una producción de 38.690 t/d, alcanzando su
máximo de 40.000 t/d en el año 2013. El sector está programado hasta el año 2022.

114
La explotación se realiza mediante el método Panel Caving variante Hundimiento
Avanzado por Calles (HAC), con desarrollo de armada de zanja y construcción de punto
de extracción (sin conectar la zanja) hasta el XC-5N del nivel de hundimiento, desde este
XC hacia el norte el método de explotación será mediante Panel Caving Convencional.

En el nivel de producción del área Andesita operan equipos LHD de 7 yd3 que
transportan y vacían el mineral en piques de traspaso, los cuales conducen el mineral
hasta el nivel de acarreo. Desde ahí, camiones de 80 t y 40 t, son cargados por Plate
Feeder o Buzones transportando el mineral a los piques tolva que tienen incorporado un
sistema de reducción y que traspasan el mineral, a través de los OP’s 25/26/27/28, hacia
el nivel de transporte principal donde se carga al FF.CC Teniente 8.

En el caso del área invariante, los equipos LHD de 7 yd3 transportan y vacían el mineral
en piques de traspaso que conducen al nivel de reducción, llegando finalmente al FF.CC
Teniente 8. De esta forma ambas áreas alimentan la Planta Colón.
La Figura 35 esquematiza el proceso de explotación de este sector.

Figura 35: Esquema mina Reservas Norte

La estrategia de explotación tipo Panel usa el nivel de producción de Reservas Norte


como nivel de hundimiento, dado que esta área se encuentra colapsada en el nivel de

115
producción. Este tipo de explotación de área colapsada se ha implementado
exitosamente en El Teniente, particularmente en Teniente 4 Sur y se pretende replicar
esa experiencia en mina Reservas Norte.

En el Sub-nivel de ventilación, se construye el nivel de producción de Panel Reno. Para el


traspaso de minerales se utiliza la infraestructura de área Invariante del Reservas Norte,
piques de traspaso ubicados en el nivel de reducción, los cuales se conectan mediante
piques al FF.CC Teniente 8.

Este proyecto de Panel Reno inicia su producción en Julio 2013 y termina el año 2016,
con un régimen de 4.000 t/d, con reservas aproximadas de 3,6 Mt con 0,94 % de CuT y
0,009 % de molibdeno.

Mina Diablo Regimiento


Mina Diablo Regimiento está ubicada en el extremo Sur del yacimiento, y está
compuesta por 5 fases, 3 de las cuales Fase I, Fase II y Fase III se encuentran
actualmente en producción. Sus reservas extraíbles según PND 2013, corresponden a
75,7 Mt con una ley media de 0,85 % CuT y 0,035 % de molibdeno.

Para el año 2013 la producción comprometida es de 22.777 t/d, alcanzando su máxima


producción el año 2014 con 28.507 t/d. Posteriormente el ritmo decrece hasta agotar las
reservas del sector en el año 2022, con 4.000 t/d.

116
Figura 36: Ubicación Fases - mina Diablo Regimiento

El método de explotación es un Panel Caving, por medio de la variante Hundimiento


Avanzado por Calles. El sistema de manejo de materiales es similar al de Pipa Norte,
basado en la operación de equipos LHD de 13 yd3 que alimentan vía Plate Feeder a
chancadores de mandíbulas que entregan mineral bajo 8”, el cual es transportado por
medio de correas transportadoras hasta los piques OP 20-21, los cuales traspasan el
mineral hasta el nivel de transporte principal FFCC Ten 8 para ser transportado
finalmente hacia la planta Colón. La Figura 37 esquematiza el proceso de explotación de
este sector.

117
Figura 37: Esquema mina Diablo Regimiento

Mina Esmeralda
Mina Esmeralda se ubica al este del yacimiento, bajo el área de producción agotada del
sector Teniente 4. Las reservas extraíbles según PND 2013 corresponden a 209,0 Mt con
una ley Media de 0,92 % CuT y 0,020 % de molibdeno.

Sector conformado por el Frente Actual que se encuentran en agotamiento y las zonas en
crecimiento Esmeralda Sur que inició su producción el año 2011, con una estrategia de
explotación mediante bloques. También considera el sector Panel 1 que comenzó a
operar a partir del año 2012, ubicado 14 m bajo la cota del nivel de producción actual,
permitiendo recuperar reservas postergadas de la zona central (bajo área colapsada).

También está la incorporación del sector Central lado Fw que inicia su producción el año
2019. La Figura 38 muestra la ubicación de los subsectores mencionados:

118
Figura 38: Sectores mina Esmeralda

Para el año 2013 se estima una producción de 22.383 t/d, alcanzando su régimen entre
los años 2022 y 2025 con una producción entorno a los 45.000 t/d, posteriormente su
ritmo comienza a decrecer llegando el año 2028 con 6.000 t/d (año de cierre).

El método de explotación tipo bloque utiliza una variante de Panel Caving con
Hundimiento Convencional y preacondicionamiento del macizo rocoso. El mineral es
extraído por equipos LHD de 7 yd3, y apoyado por martillos picadores en nivel de
producción. Mediante piques de traspaso se envía el mineral al nivel de transporte FFCC
Teniente 6 Esmeralda, que acarrea el mineral hasta las tolvas de los OP’s 22, 23 y 24 que
alimentan al nivel de transporte principal FFCC Teniente 8, que lleva el mineral a la
Planta Colón. La Figura 39 muestra un esquema del manejo de materiales del sector:

119
Figura 39: Diseño minero bloques Esmeralda Sur

120
11.5 Anexo F

DR

FECHAS ARMADA
ZANJA TIPO Estudio Ciclo
TIEMPO EFECT IVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO
27-29-31 BAJA dic-2005 dic-2005 NO 1 1 1
28-29-31 BAJA dic-2005 sep-2012 NO 1 1 1
28-31-33 BAJA dic-2005 dic-2005 NO 1 1 1
29-29-31 BAJA dic-2005 sep-2012 NO 1 1 1
29-31-33 BAJA dic-2005 jun-2007 NO 1 1 1
29-33-35 BAJA dic-2005 mar-2008 NO 2 16 1
30-29-31 BAJA dic-2005 ene-2008 NO 1 1 1
30-31-33 BAJA dic-2005 ago-2008 NO 1 1 1
30-33-35 BAJA dic-2005 abr-2008 NO 3 15 1
30-35-37 BAJA dic-2005 nov-2009 NO 1 1 1
31 -29-31 BAJA dic-2005 ene-2008 NO 1 1 1
31 -31-33 BAJA dic-2005 sep-2008 NO 1 1 1
31-33-35 BAJA dic-2005 sep-2009 NO 2 15 1
31-35-37 BAJA dic-2005 nov-2009 NO 1 1 1
31-37-39 BAJA dic-2005 jul-2010 NO 3 21 1
32-29-31 BAJA dic-2005 feb-2008 NO 1 1 1
32-31-33 BAJA dic-2005 may-2009 NO 1 1 1
32-33-35 BAJA dic-2005 ago-2009 NO 2 15 1
32-35-37 BAJA dic-2005 oct-2009 NO 1 1 1
32-37-39 BAJA dic-2005 jul-2010 NO 2 20 1
32-39-41 BAJA sep-2007 jul-2010 NO 4 8 0
33-29-31 BAJA dic-2005 feb-2008 NO 1 1 1
33-31-33 BAJA dic-2005 may-2009 NO 1 1 1
33-33-35 BAJA dic-2005 ago-2009 NO 2 15 1
33-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 1 1 1
33-37-39 BAJA dic-2005 jul-2012 NO 3 23 1
33-39-41 BAJA nov-2007 jul-2010 NO 2 8 0
33-41-43 BAJA abr-2008 jun-2010 NO 3 4 0
34-29-31 BAJA dic-2005 feb-2008 NO 1 1 1
34-31-33 BAJA dic-2005 may-2009 NO 1 1 1
34-33-35 BAJA dic-2005 sep-2009 NO 1 1 1
34-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 1 1 1
34-37-39 BAJA dic-2005 abr-2010 NO 2 24 1
34-39-41 BAJA nov-2007 jun-2010 NO 4 6 0
34-41-43 BAJA abr-2008 jun-2010 NO 3 4 0
34-43-45 BAJA oct-2007 jun-2010 NO 2 11 0
35-29-31 BAJA dic-2005 mar-2008 NO 1 1 1
35-31-33 BAJA dic-2005 jun-2009 NO 1 1 1
35-33-35 BAJA dic-2005 oct-2009 NO 2 15 1
35-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 1 1 1
35-37-39 BAJA dic-2005 may-2010 NO 2 22 1
35-39-41 BAJA ene-2008 jul-2010 SI 2 9 0
35-41-43 BAJA ago-2008 ago-2012 NO 3 5 0
35-43-45 BAJA nov-2007 jun-2010 NO 2 11 0
36-29-31 BAJA dic-2005 ago-2008 NO 1 1 1
36-31-33 BAJA dic-2005 jun-2009 NO 1 1 1
36-33-35 BAJA dic-2005 nov-2009 NO 2 16 1
36-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 1 1 1
36-37-39 BAJA dic-2005 jun-2010 NO 2 26 1
36-39-41 BAJA oct-2007 ago-2010 SI 2 11 0
36-41-43 BAJA ago-2008 feb-2011 SI 2 4 0
36-43-45 BAJA nov-2007 sep-2012 NO 3 12 0
37-33-35 BAJA dic-2005 nov-2009 NO 2 16 1
37-35-37 BAJA dic-2005 feb-2010 NO 1 1 1
37-37-39 ALTA dic-2005 jun-2010 NO 3 53 1
37-39-41 BAJA oct-2007 ago-2010 SI 2 12 0
37-41-43 BAJA ago-2008 dic-2010 SI 2 2 0
37-43-45 BAJA ene-2008 abr-2011 SI 2 7 0
38-35-37 BAJA dic-2005 abr-2010 NO 1 1 1
38-37-39 ALTA dic-2005 jul-2010 NO 2 21 1
38-39-41 BAJA sep-2007 sep-2010 SI 3 12 0
38-41-43 BAJA ago-2008 dic-2010 SI 2 5 0
38-43-45 BAJA feb-2008 mar-2011 SI 3 8 0
39-37-39 ALTA dic-2005 jul-2010 NO 2 21 1
39-39-41 BAJA sep-2007 sep-2010 SI 4 13 0
39-41-43 BAJA ago-2008 dic-2010 SI 2 2 0
39-43-45 BAJA abr-2008 feb-2011 SI 4 6 0
40-39-41 BAJA ago-2007 sep-2010 SI 3 12 0
40-41-43 BAJA jun-2008 nov-2010 SI 2 2 0
40-43-45 BAJA may-2008 ene-2011 SI 2 2 0
41 -41-43 BAJA abr-2008 oct-2010 SI 3 4 0
41-43-45 BAJA abr-2008 dic-2010 SI 3 3 0
42-43-45 BAJA mar-2008 dic-2010 SI 4 4 0

121
FECHAS FORT IFICACION INTERSECCION
ZANJA TIPO Estudio Ciclo
TIEMPO EFECT IVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO
27-29-31 BAJA dic-2005 dic-2005 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
28-29-31 BAJA dic-2005 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
28-31-33 BAJA dic-2005 dic-2005 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
29-29-31 BAJA dic-2005 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
29-31-33 BAJA dic-2005 jun-2007 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
29-33-35 BAJA dic-2005 mar-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
30-29-31 BAJA dic-2005 ene-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
30-31-33 BAJA dic-2005 ago-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
30-33-35 BAJA dic-2005 abr-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
30-35-37 BAJA dic-2005 nov-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
31 -29-31 BAJA dic-2005 ene-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
31 -31-33 BAJA dic-2005 sep-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
31-33-35 BAJA dic-2005 sep-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
31-35-37 BAJA dic-2005 nov-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
31-37-39 BAJA dic-2005 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
32-29-31 BAJA dic-2005 feb-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
32-31-33 BAJA dic-2005 may-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
32-33-35 BAJA dic-2005 ago-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
32-35-37 BAJA dic-2005 oct-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
32-37-39 BAJA dic-2005 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
32-39-41 BAJA sep-2007 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
33-29-31 BAJA dic-2005 feb-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
33-31-33 BAJA dic-2005 may-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
33-33-35 BAJA dic-2005 ago-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
33-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
33-37-39 BAJA dic-2005 jul-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
33-39-41 BAJA nov-2007 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
33-41-43 BAJA abr-2008 jun-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
34-29-31 BAJA dic-2005 feb-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
34-31-33 BAJA dic-2005 may-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
34-33-35 BAJA dic-2005 sep-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
34-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
34-37-39 BAJA dic-2005 abr-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
34-39-41 BAJA nov-2007 jun-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
34-41-43 BAJA abr-2008 jun-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
34-43-45 BAJA oct-2007 jun-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
35-29-31 BAJA dic-2005 mar-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
35-31-33 BAJA dic-2005 jun-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
35-33-35 BAJA dic-2005 oct-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
35-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
35-37-39 BAJA dic-2005 may-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
35-39-41 BAJA ene-2008 jul-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
35-41-43 BAJA ago-2008 ago-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
35-43-45 BAJA nov-2007 jun-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
36-29-31 BAJA dic-2005 ago-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
36-31-33 BAJA dic-2005 jun-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
36-33-35 BAJA dic-2005 nov-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
36-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
36-37-39 BAJA dic-2005 jun-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
36-39-41 BAJA oct-2007 ago-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
36-41-43 BAJA ago-2008 feb-2011 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
36-43-45 BAJA nov-2007 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
37-33-35 BAJA dic-2005 nov-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
37-35-37 BAJA dic-2005 feb-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
37-37-39 ALTA dic-2005 jun-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
37-39-41 BAJA oct-2007 ago-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
37-41-43 BAJA ago-2008 dic-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
37-43-45 BAJA ene-2008 abr-2011 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
38-35-37 BAJA dic-2005 abr-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
38-37-39 ALTA dic-2005 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
38-39-41 BAJA sep-2007 sep-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
38-41-43 BAJA ago-2008 dic-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
38-43-45 BAJA feb-2008 mar-2011 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
39-37-39 ALTA dic-2005 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
39-39-41 BAJA sep-2007 sep-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
39-41-43 BAJA ago-2008 dic-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
39-43-45 BAJA abr-2008 feb-2011 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
40-39-41 BAJA ago-2007 sep-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
40-41-43 BAJA jun-2008 nov-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
40-43-45 BAJA may-2008 ene-2011 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
41 -41-43 BAJA abr-2008 oct-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
41-43-45 BAJA abr-2008 dic-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
42-43-45 BAJA mar-2008 dic-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO

122
FECHAS CONSTRUCCION MURO
ZANJA TIPO Estudio Ciclo
TIEMPO EFECT IVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO
27-29-31 BAJA dic-2005 dic-2005 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
28-29-31 BAJA dic-2005 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
28-31-33 BAJA dic-2005 dic-2005 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
29-29-31 BAJA dic-2005 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
29-31-33 BAJA dic-2005 jun-2007 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
29-33-35 BAJA dic-2005 mar-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
30-29-31 BAJA dic-2005 ene-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
30-31-33 BAJA dic-2005 ago-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
30-33-35 BAJA dic-2005 abr-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
30-35-37 BAJA dic-2005 nov-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
31 -29-31 BAJA dic-2005 ene-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
31 -31-33 BAJA dic-2005 sep-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
31-33-35 BAJA dic-2005 sep-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
31-35-37 BAJA dic-2005 nov-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
31-37-39 BAJA dic-2005 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
32-29-31 BAJA dic-2005 feb-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
32-31-33 BAJA dic-2005 may-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
32-33-35 BAJA dic-2005 ago-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
32-35-37 BAJA dic-2005 oct-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
32-37-39 BAJA dic-2005 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
32-39-41 BAJA sep-2007 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
33-29-31 BAJA dic-2005 feb-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
33-31-33 BAJA dic-2005 may-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
33-33-35 BAJA dic-2005 ago-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
33-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
33-37-39 BAJA dic-2005 jul-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
33-39-41 BAJA nov-2007 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
33-41-43 BAJA abr-2008 jun-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
34-29-31 BAJA dic-2005 feb-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
34-31-33 BAJA dic-2005 may-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
34-33-35 BAJA dic-2005 sep-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
34-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
34-37-39 BAJA dic-2005 abr-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
34-39-41 BAJA nov-2007 jun-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
34-41-43 BAJA abr-2008 jun-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
34-43-45 BAJA oct-2007 jun-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
35-29-31 BAJA dic-2005 mar-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
35-31-33 BAJA dic-2005 jun-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
35-33-35 BAJA dic-2005 oct-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
35-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
35-37-39 BAJA dic-2005 may-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
35-39-41 BAJA ene-2008 jul-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
35-41-43 BAJA ago-2008 ago-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
35-43-45 BAJA nov-2007 jun-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
36-29-31 BAJA dic-2005 ago-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
36-31-33 BAJA dic-2005 jun-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
36-33-35 BAJA dic-2005 nov-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
36-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
36-37-39 BAJA dic-2005 jun-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
36-39-41 BAJA oct-2007 ago-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
36-41-43 BAJA ago-2008 feb-2011 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
36-43-45 BAJA nov-2007 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
37-33-35 BAJA dic-2005 nov-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
37-35-37 BAJA dic-2005 feb-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
37-37-39 ALTA dic-2005 jun-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
37-39-41 BAJA oct-2007 ago-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
37-41-43 BAJA ago-2008 dic-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
37-43-45 BAJA ene-2008 abr-2011 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
38-35-37 BAJA dic-2005 abr-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
38-37-39 ALTA dic-2005 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
38-39-41 BAJA sep-2007 sep-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
38-41-43 BAJA ago-2008 dic-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
38-43-45 BAJA feb-2008 mar-2011 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
39-37-39 ALTA dic-2005 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
39-39-41 BAJA sep-2007 sep-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
39-41-43 BAJA ago-2008 dic-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
39-43-45 BAJA abr-2008 feb-2011 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
40-39-41 BAJA ago-2007 sep-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
40-41-43 BAJA jun-2008 nov-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
40-43-45 BAJA may-2008 ene-2011 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
41 -41-43 BAJA abr-2008 oct-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
41-43-45 BAJA abr-2008 dic-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
42-43-45 BAJA mar-2008 dic-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO

123
FECHAS PUNTO EXTRACCION
ZANJA TIPO Estudio Ciclo
TIEMPO EFECT IVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO
27-29-31 BAJA dic-2005 dic-2005 NO 1 1 1
28-29-31 BAJA dic-2005 sep-2012 NO 1 1 1
28-31-33 BAJA dic-2005 dic-2005 NO 1 1 1
29-29-31 BAJA dic-2005 sep-2012 NO 1 1 1
29-31-33 BAJA dic-2005 jun-2007 NO 1 1 1
29-33-35 BAJA dic-2005 mar-2008 NO 2 13 0
30-29-31 BAJA dic-2005 ene-2008 NO 1 1 1
30-31-33 BAJA dic-2005 ago-2008 NO 1 1 1
30-33-35 BAJA dic-2005 abr-2008 NO 3 14 0
30-35-37 BAJA dic-2005 nov-2009 NO 2 21 0
31 -29-31 BAJA dic-2005 ene-2008 NO 1 1 1
31 -31-33 BAJA dic-2005 sep-2008 NO 1 1 1
31-33-35 BAJA dic-2005 sep-2009 NO 2 30 0
31-35-37 BAJA dic-2005 nov-2009 NO 2 4 0
31-37-39 BAJA dic-2005 jul-2010 NO 2 8 0
32-29-31 BAJA dic-2005 feb-2008 NO 1 1 1
32-31-33 BAJA dic-2005 may-2009 NO 1 1 1
32-33-35 BAJA dic-2005 ago-2009 NO 2 29 0
32-35-37 BAJA dic-2005 oct-2009 NO 2 4 0
32-37-39 BAJA dic-2005 jul-2010 NO 2 9 0
32-39-41 BAJA sep-2007 jul-2010 NO 1 1 0
33-29-31 BAJA dic-2005 feb-2008 NO 1 1 1
33-31-33 BAJA dic-2005 may-2009 NO 1 1 1
33-33-35 BAJA dic-2005 ago-2009 NO 2 28 0
33-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 2 5 0
33-37-39 BAJA dic-2005 jul-2012 NO 2 4 0
33-39-41 BAJA nov-2007 jul-2010 NO 2 6 0
33-41-43 BAJA abr-2008 jun-2010 NO 1 1 0
34-29-31 BAJA dic-2005 feb-2008 NO 1 1 1
34-31-33 BAJA dic-2005 may-2009 NO 1 1 1
34-33-35 BAJA dic-2005 sep-2009 NO 2 11 0
34-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 3 22 0
34-37-39 BAJA dic-2005 abr-2010 NO 2 3 0
34-39-41 BAJA nov-2007 jun-2010 NO 1 1 0
34-41-43 BAJA abr-2008 jun-2010 NO 1 1 0
34-43-45 BAJA oct-2007 jun-2010 NO 1 1 0
35-29-31 BAJA dic-2005 mar-2008 NO 1 1 1
35-31-33 BAJA dic-2005 jun-2009 NO 1 1 1
35-33-35 BAJA dic-2005 oct-2009 NO 3 28 0
35-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 3 5 0
35-37-39 BAJA dic-2005 may-2010 NO 2 3 0
35-39-41 BAJA ene-2008 jul-2010 SI 2 2 0
35-41-43 BAJA ago-2008 ago-2012 NO 2 2 0
35-43-45 BAJA nov-2007 jun-2010 NO 1 1 0
36-29-31 BAJA dic-2005 ago-2008 NO 1 1 1
36-31-33 BAJA dic-2005 jun-2009 NO 1 1 1
36-33-35 BAJA dic-2005 nov-2009 NO 3 28 0
36-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 4 6 0
36-37-39 BAJA dic-2005 jun-2010 NO 3 9 0
36-39-41 BAJA oct-2007 ago-2010 SI 2 2 0
36-41-43 BAJA ago-2008 feb-2011 SI 2 2 0
36-43-45 BAJA nov-2007 sep-2012 NO 1 1 0
37-33-35 BAJA dic-2005 nov-2009 NO 3 29 0
37-35-37 BAJA dic-2005 feb-2010 NO 2 2 0
37-37-39 ALTA dic-2005 jun-2010 NO 2 2 0
37-39-41 BAJA oct-2007 ago-2010 SI 2 2 0
37-41-43 BAJA ago-2008 dic-2010 SI 1 1 0
37-43-45 BAJA ene-2008 abr-2011 SI 1 1 0
38-35-37 BAJA dic-2005 abr-2010 NO 2 2 0
38-37-39 ALTA dic-2005 jul-2010 NO 3 9 0
38-39-41 BAJA sep-2007 sep-2010 SI 2 2 0
38-41-43 BAJA ago-2008 dic-2010 SI 1 1 0
38-43-45 BAJA feb-2008 mar-2011 SI 2 2 0
39-37-39 ALTA dic-2005 jul-2010 NO 2 3 0
39-39-41 BAJA sep-2007 sep-2010 SI 2 2 0
39-41-43 BAJA ago-2008 dic-2010 SI 2 2 0
39-43-45 BAJA abr-2008 feb-2011 SI 2 2 0
40-39-41 BAJA ago-2007 sep-2010 SI 2 2 0
40-41-43 BAJA jun-2008 nov-2010 SI 2 2 0
40-43-45 BAJA may-2008 ene-2011 SI 2 2 0
41 -41-43 BAJA abr-2008 oct-2010 SI 2 2 0
41-43-45 BAJA abr-2008 dic-2010 SI 2 2 0
42-43-45 BAJA mar-2008 dic-2010 SI 2 2 0

124
FECHAS SOCAVACION
ZANJA TIPO Estudio Ciclo
TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO
27-29-31 BAJA dic-2005 dic-2005 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
28-29-31 BAJA dic-2005 sep-2012 NO 1 1 0
28-31-33 BAJA dic-2005 dic-2005 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
29-29-31 BAJA dic-2005 sep-2012 NO 3 67 0
29-31-33 BAJA dic-2005 jun-2007 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
29-33-35 BAJA dic-2005 mar-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
30-29-31 BAJA dic-2005 ene-2008 NO 5 10 0
30-31-33 BAJA dic-2005 ago-2008 NO 1 1 0
30-33-35 BAJA dic-2005 abr-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
30-35-37 BAJA dic-2005 nov-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
31-29-31 BAJA dic-2005 ene-2008 NO 4 10 0
31-31-33 BAJA dic-2005 sep-2008 NO 2 2 0
31-33-35 BAJA dic-2005 sep-2009 NO 1 1 0
31-35-37 BAJA dic-2005 nov-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
31-37-39 BAJA dic-2005 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
32-29-31 BAJA dic-2005 feb-2008 NO 3 9 0
32-31-33 BAJA dic-2005 may-2009 NO 1 1 0
32-33-35 BAJA dic-2005 ago-2009 NO 2 2 0
32-35-37 BAJA dic-2005 oct-2009 NO 2 2 0
32-37-39 BAJA dic-2005 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
32-39-41 BAJA sep-2007 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
33-29-31 BAJA dic-2005 feb-2008 NO 5 10 0
33-31-33 BAJA dic-2005 may-2009 NO 1 1 0
33-33-35 BAJA dic-2005 ago-2009 NO 1 1 0
33-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 2 2 0
33-37-39 BAJA dic-2005 jul-2012 NO 2 2 0
33-39-41 BAJA nov-2007 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
33-41-43 BAJA abr-2008 jun-201 0 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
34-29-31 BAJA dic-2005 feb-2008 NO 3 6 0
34-31-33 BAJA dic-2005 may-2009 NO 1 1 0
34-33-35 BAJA dic-2005 sep-2009 NO 1 1 0
34-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 1 1 0
34-37-39 BAJA dic-2005 abr-2010 NO 2 3 0
34-39-41 BAJA nov-2007 jun-201 0 NO 1 1 0
34-41-43 BAJA abr-2008 jun-201 0 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
34-43-45 BAJA oct-2007 jun-201 0 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
35-29-31 BAJA dic-2005 mar-2008 NO 2 2 0
35-31-33 BAJA dic-2005 jun-2009 NO 1 1 0
35-33-35 BAJA dic-2005 oct-2009 NO 1 1 0
35-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 1 1 0
35-37-39 BAJA dic-2005 may-2010 NO 1 1 0
35-39-41 BAJA ene-2008 jul-2010 SI 1 1 0
35-41-43 BAJA ago-2008 ago-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
35-43-45 BAJA nov-2007 jun-201 0 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
36-29-31 BAJA dic-2005 ago-2008 NO 1 1 0
36-31-33 BAJA dic-2005 jun-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
36-33-35 BAJA dic-2005 nov-2009 NO 1 1 0
36-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 1 1 0
36-37-39 BAJA dic-2005 jun-201 0 NO 1 1 0
36-39-41 BAJA oct-2007 ago-2010 SI 1 1 0
36-41-43 BAJA ago-2008 feb-2011 SI 1 1 0
36-43-45 BAJA nov-2007 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
37-33-35 BAJA dic-2005 nov-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
37-35-37 BAJA dic-2005 feb-2010 NO 1 1 0
37-37-39 ALTA dic-2005 jun-201 0 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
37-39-41 BAJA oct-2007 ago-2010 SI 1 1 0
37-41-43 BAJA ago-2008 dic-2010 SI 2 2 0
37-43-45 BAJA ene-2008 abr-2011 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
38-35-37 BAJA dic-2005 abr-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
38-37-39 ALTA dic-2005 jul-2010 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
38-39-41 BAJA sep-2007 sep-2010 SI 1 1 0
38-41-43 BAJA ago-2008 dic-2010 SI 1 1 0
38-43-45 BAJA feb-2008 mar-2011 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
39-37-39 ALTA dic-2005 jul-2010 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
39-39-41 BAJA sep-2007 sep-2010 SI 1 1 0
39-41-43 BAJA ago-2008 dic-2010 SI 1 1 0
39-43-45 BAJA abr-2008 feb-2011 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
40-39-41 BAJA ago-2007 sep-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
40-41-43 BAJA jun-2008 nov-2010 SI 2 2 0
40-43-45 BAJA may-2008 ene-2011 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
41-41-43 BAJA abr-2008 oct-2010 SI 2 2 0
41-43-45 BAJA abr-2008 dic-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
42-43-45 BAJA mar-2008 dic-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO

125
FECHAS CONEXIÓN ZANJA
ZANJA TIPO Estudio Ciclo
TIEMPO EFECT IVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO
27-29-31 BAJA dic-2005 dic-2005 NO 1 1 1
28-29-31 BAJA dic-2005 sep-2012 NO 1 1 1
28-31-33 BAJA dic-2005 dic-2005 NO 1 1 1
29-29-31 BAJA dic-2005 sep-2012 NO 1 1 1
29-31-33 BAJA dic-2005 jun-2007 NO 1 1 1
29-33-35 BAJA dic-2005 mar-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
30-29-31 BAJA dic-2005 ene-2008 NO 1 1 1
30-31-33 BAJA dic-2005 ago-2008 NO 1 1 1
30-33-35 BAJA dic-2005 abr-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
30-35-37 BAJA dic-2005 nov-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
31 -29-31 BAJA dic-2005 ene-2008 NO 1 1 1
31 -31-33 BAJA dic-2005 sep-2008 NO 1 1 1
31-33-35 BAJA dic-2005 sep-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
31-35-37 BAJA dic-2005 nov-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
31-37-39 BAJA dic-2005 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
32-29-31 BAJA dic-2005 feb-2008 NO 1 1 1
32-31-33 BAJA dic-2005 may-2009 NO 1 1 1
32-33-35 BAJA dic-2005 ago-2009 NO 1 1 0
32-35-37 BAJA dic-2005 oct-2009 NO 2 2 0
32-37-39 BAJA dic-2005 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
32-39-41 BAJA sep-2007 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
33-29-31 BAJA dic-2005 feb-2008 NO 1 1 1
33-31-33 BAJA dic-2005 may-2009 NO 1 1 1
33-33-35 BAJA dic-2005 ago-2009 NO 1 1 0
33-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 2 2 0
33-37-39 BAJA dic-2005 jul-2012 NO 1 1 0
33-39-41 BAJA nov-2007 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
33-41-43 BAJA abr-2008 jun-2010 NO 2 2 0
34-29-31 BAJA dic-2005 feb-2008 NO 1 1 1
34-31-33 BAJA dic-2005 may-2009 NO 1 1 1
34-33-35 BAJA dic-2005 sep-2009 NO 1 1 1
34-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 1 1 1
34-37-39 BAJA dic-2005 abr-2010 NO 1 1 0
34-39-41 BAJA nov-2007 jun-2010 NO 2 2 0
34-41-43 BAJA abr-2008 jun-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
34-43-45 BAJA oct-2007 jun-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
35-29-31 BAJA dic-2005 mar-2008 NO 1 1 1
35-31-33 BAJA dic-2005 jun-2009 NO 1 1 1
35-33-35 BAJA dic-2005 oct-2009 NO 1 1 0
35-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 1 1 0
35-37-39 BAJA dic-2005 may-2010 NO 3 3 0
35-39-41 BAJA ene-2008 jul-2010 SI 1 1 0
35-41-43 BAJA ago-2008 ago-2012 NO 1 1 0
35-43-45 BAJA nov-2007 jun-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
36-29-31 BAJA dic-2005 ago-2008 NO 1 1 1
36-31-33 BAJA dic-2005 jun-2009 NO 1 1 1
36-33-35 BAJA dic-2005 nov-2009 NO 1 1 0
36-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 2 2 0
36-37-39 BAJA dic-2005 jun-2010 NO 1 1 0
36-39-41 BAJA oct-2007 ago-2010 SI 1 1 0
36-41-43 BAJA ago-2008 feb-2011 SI 1 1 0
36-43-45 BAJA nov-2007 sep-2012 NO 1 1 0
37-33-35 BAJA dic-2005 nov-2009 NO 2 30 0
37-35-37 BAJA dic-2005 feb-2010 NO 1 1 0
37-37-39 ALTA dic-2005 jun-2010 NO 1 1 0
37-39-41 BAJA oct-2007 ago-2010 SI 2 2 0
37-41-43 BAJA ago-2008 dic-2010 SI 1 1 0
37-43-45 BAJA ene-2008 abr-2011 SI 1 1 0
38-35-37 BAJA dic-2005 abr-2010 NO 2 2 0
38-37-39 ALTA dic-2005 jul-2010 NO 1 1 0
38-39-41 BAJA sep-2007 sep-2010 SI 1 1 0
38-41-43 BAJA ago-2008 dic-2010 SI 1 1 0
38-43-45 BAJA feb-2008 mar-2011 SI 1 1 0
39-37-39 ALTA dic-2005 jul-2010 NO 1 1 0
39-39-41 BAJA sep-2007 sep-2010 SI 1 1 0
39-41-43 BAJA ago-2008 dic-2010 SI 2 2 0
39-43-45 BAJA abr-2008 feb-2011 SI 1 1 0
40-39-41 BAJA ago-2007 sep-2010 SI 1 1 0
40-41-43 BAJA jun-2008 nov-2010 SI 2 2 0
40-43-45 BAJA may-2008 ene-2011 SI 1 1 0
41 -41-43 BAJA abr-2008 oct-2010 SI 1 1 0
41-43-45 BAJA abr-2008 dic-2010 SI 1 1 0
42-43-45 BAJA mar-2008 dic-2010 SI 1 1 0

126
FECHAS PERFORACION PILOTO
ZANJA TIPO Estudio Ciclo
TIEMPO EFECT IVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO
27-29-31 BAJA dic-2005 dic-2005 NO 1 1 1
28-29-31 BAJA dic-2005 sep-2012 NO 1 1 0
28-31-33 BAJA dic-2005 dic-2005 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
29-29-31 BAJA dic-2005 sep-2012 NO 1 1 1
29-31-33 BAJA dic-2005 jun-2007 NO 1 1 0
29-33-35 BAJA dic-2005 mar-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
30-29-31 BAJA dic-2005 ene-2008 NO 1 1 1
30-31-33 BAJA dic-2005 ago-2008 NO 1 1 0
30-33-35 BAJA dic-2005 abr-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
30-35-37 BAJA dic-2005 nov-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
31 -29-31 BAJA dic-2005 ene-2008 NO 1 1 1
31 -31-33 BAJA dic-2005 sep-2008 NO 1 1 0
31-33-35 BAJA dic-2005 sep-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
31-35-37 BAJA dic-2005 nov-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
31-37-39 BAJA dic-2005 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
32-29-31 BAJA dic-2005 feb-2008 NO 1 1 1
32-31-33 BAJA dic-2005 may-2009 NO 1 1 0
32-33-35 BAJA dic-2005 ago-2009 NO 1 1 0
32-35-37 BAJA dic-2005 oct-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
32-37-39 BAJA dic-2005 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
32-39-41 BAJA sep-2007 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
33-29-31 BAJA dic-2005 feb-2008 NO 1 1 1
33-31-33 BAJA dic-2005 may-2009 NO 1 1 0
33-33-35 BAJA dic-2005 ago-2009 NO 1 1 0
33-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 1 1 0
33-37-39 BAJA dic-2005 jul-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
33-39-41 BAJA nov-2007 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
33-41-43 BAJA abr-2008 jun-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
34-29-31 BAJA dic-2005 feb-2008 NO 1 1 1
34-31-33 BAJA dic-2005 may-2009 NO 1 1 0
34-33-35 BAJA dic-2005 sep-2009 NO 1 1 0
34-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 1 1 0
34-37-39 BAJA dic-2005 abr-2010 NO 1 1 0
34-39-41 BAJA nov-2007 jun-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
34-41-43 BAJA abr-2008 jun-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
34-43-45 BAJA oct-2007 jun-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
35-29-31 BAJA dic-2005 mar-2008 NO 1 1 1
35-31-33 BAJA dic-2005 jun-2009 NO 1 1 0
35-33-35 BAJA dic-2005 oct-2009 NO 1 1 0
35-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 1 1 0
35-37-39 BAJA dic-2005 may-2010 NO 1 1 0
35-39-41 BAJA ene-2008 jul-2010 SI 1 1 0
35-41-43 BAJA ago-2008 ago-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
35-43-45 BAJA nov-2007 jun-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
36-29-31 BAJA dic-2005 ago-2008 NO 1 1 0
36-31-33 BAJA dic-2005 jun-2009 NO 1 1 0
36-33-35 BAJA dic-2005 nov-2009 NO 1 1 0
36-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 1 1 0
36-37-39 BAJA dic-2005 jun-2010 NO 1 1 0
36-39-41 BAJA oct-2007 ago-2010 SI 1 1 0
36-41-43 BAJA ago-2008 feb-2011 SI 1 1 0
36-43-45 BAJA nov-2007 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
37-33-35 BAJA dic-2005 nov-2009 NO 1 1 0
37-35-37 BAJA dic-2005 feb-2010 NO 1 1 0
37-37-39 ALTA dic-2005 jun-2010 NO 1 1 0
37-39-41 BAJA oct-2007 ago-2010 SI 1 1 0
37-41-43 BAJA ago-2008 dic-2010 SI 1 1 0
37-43-45 BAJA ene-2008 abr-2011 SI 1 1 0
38-35-37 BAJA dic-2005 abr-2010 NO 1 1 0
38-37-39 ALTA dic-2005 jul-2010 NO 1 1 0
38-39-41 BAJA sep-2007 sep-2010 SI 1 1 0
38-41-43 BAJA ago-2008 dic-2010 SI 1 1 0
38-43-45 BAJA feb-2008 mar-2011 SI 1 1 0
39-37-39 ALTA dic-2005 jul-2010 NO 1 1 0
39-39-41 BAJA sep-2007 sep-2010 SI 1 1 0
39-41-43 BAJA ago-2008 dic-2010 SI 1 1 0
39-43-45 BAJA abr-2008 feb-2011 SI 1 1 0
40-39-41 BAJA ago-2007 sep-2010 SI 1 1 0
40-41-43 BAJA jun-2008 nov-2010 SI 1 1 0
40-43-45 BAJA may-2008 ene-2011 SI 1 1 0
41 -41-43 BAJA abr-2008 oct-2010 SI 1 1 0
41-43-45 BAJA abr-2008 dic-2010 SI 1 1 0
42-43-45 BAJA mar-2008 dic-2010 SI 1 1 0

127
FECHAS T RONADURA BATEA
ZANJA TIPO Estudio Ciclo
TIEMPO EFECT IVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO
27-29-31 BAJA dic-2005 dic-2005 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
28-29-31 BAJA dic-2005 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
28-31-33 BAJA dic-2005 dic-2005 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
29-29-31 BAJA dic-2005 sep-2012 NO 1 1 0
29-31-33 BAJA dic-2005 jun-2007 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
29-33-35 BAJA dic-2005 mar-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
30-29-31 BAJA dic-2005 ene-2008 NO 2 2 0
30-31-33 BAJA dic-2005 ago-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
30-33-35 BAJA dic-2005 abr-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
30-35-37 BAJA dic-2005 nov-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
31 -29-31 BAJA dic-2005 ene-2008 NO 1 1 0
31 -31-33 BAJA dic-2005 sep-2008 NO 2 2 0
31-33-35 BAJA dic-2005 sep-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
31-35-37 BAJA dic-2005 nov-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
31-37-39 BAJA dic-2005 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
32-29-31 BAJA dic-2005 feb-2008 NO 2 2 0
32-31-33 BAJA dic-2005 may-2009 NO 2 2 0
32-33-35 BAJA dic-2005 ago-2009 NO 1 1 0
32-35-37 BAJA dic-2005 oct-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
32-37-39 BAJA dic-2005 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
32-39-41 BAJA sep-2007 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
33-29-31 BAJA dic-2005 feb-2008 NO 1 1 0
33-31-33 BAJA dic-2005 may-2009 NO 2 2 0
33-33-35 BAJA dic-2005 ago-2009 NO 1 1 0
33-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 2 2 0
33-37-39 BAJA dic-2005 jul-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
33-39-41 BAJA nov-2007 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
33-41-43 BAJA abr-2008 jun-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
34-29-31 BAJA dic-2005 feb-2008 NO 1 1 0
34-31-33 BAJA dic-2005 may-2009 NO 1 1 0
34-33-35 BAJA dic-2005 sep-2009 NO 2 2 0
34-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 1 1 0
34-37-39 BAJA dic-2005 abr-2010 NO 2 2 0
34-39-41 BAJA nov-2007 jun-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
34-41-43 BAJA abr-2008 jun-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
34-43-45 BAJA oct-2007 jun-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
35-29-31 BAJA dic-2005 mar-2008 NO 1 1 0
35-31-33 BAJA dic-2005 jun-2009 NO 2 2 0
35-33-35 BAJA dic-2005 oct-2009 NO 1 1 0
35-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 1 1 0
35-37-39 BAJA dic-2005 may-2010 NO 2 2 0
35-39-41 BAJA ene-2008 jul-2010 SI 1 1 0
35-41-43 BAJA ago-2008 ago-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
35-43-45 BAJA nov-2007 jun-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
36-29-31 BAJA dic-2005 ago-2008 NO 1 1 0
36-31-33 BAJA dic-2005 jun-2009 NO 2 2 0
36-33-35 BAJA dic-2005 nov-2009 NO 2 2 0
36-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 1 1 0
36-37-39 BAJA dic-2005 jun-2010 NO 2 2 0
36-39-41 BAJA oct-2007 ago-2010 SI 1 1 0
36-41-43 BAJA ago-2008 feb-2011 SI 1 1 0
36-43-45 BAJA nov-2007 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
37-33-35 BAJA dic-2005 nov-2009 NO 1 1 0
37-35-37 BAJA dic-2005 feb-2010 NO 2 2 0
37-37-39 ALTA dic-2005 jun-2010 NO 1 1 0
37-39-41 BAJA oct-2007 ago-2010 SI 1 1 0
37-41-43 BAJA ago-2008 dic-2010 SI 1 1 0
37-43-45 BAJA ene-2008 abr-2011 SI 2 2 0
38-35-37 BAJA dic-2005 abr-2010 NO 2 2 0
38-37-39 ALTA dic-2005 jul-2010 NO 1 1 0
38-39-41 BAJA sep-2007 sep-2010 SI 1 1 0
38-41-43 BAJA ago-2008 dic-2010 SI 1 1 0
38-43-45 BAJA feb-2008 mar-2011 SI 1 1 0
39-37-39 ALTA dic-2005 jul-2010 NO 1 1 0
39-39-41 BAJA sep-2007 sep-2010 SI 1 1 0
39-41-43 BAJA ago-2008 dic-2010 SI 2 2 0
39-43-45 BAJA abr-2008 feb-2011 SI 1 1 0
40-39-41 BAJA ago-2007 sep-2010 SI 1 1 0
40-41-43 BAJA jun-2008 nov-2010 SI 2 2 0
40-43-45 BAJA may-2008 ene-2011 SI 1 1 0
41 -41-43 BAJA abr-2008 oct-2010 SI 1 1 0
41-43-45 BAJA abr-2008 dic-2010 SI 1 1 0
42-43-45 BAJA mar-2008 dic-2010 SI 1 1 0

128
FECHAS TOTAL CICLO
ZANJA TIPO Estudio Ciclo
TIEMPO EFECT IVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO
27-29-31 BAJA dic-2005 dic-2005 NO 4 4 1
28-29-31 BAJA dic-2005 sep-2012 NO 5 5 1
28-31-33 BAJA dic-2005 dic-2005 NO 3 3 1
29-29-31 BAJA dic-2005 sep-2012 NO 8 72 1
29-31-33 BAJA dic-2005 jun-2007 NO 4 4 1
29-33-35 BAJA dic-2005 mar-2008 NO 4 29 1
30-29-31 BAJA dic-2005 ene-2008 NO 11 16 1
30-31-33 BAJA dic-2005 ago-2008 NO 5 5 1
30-33-35 BAJA dic-2005 abr-2008 NO 6 29 1
30-35-37 BAJA dic-2005 nov-2009 NO 3 22 1
31 -29-31 BAJA dic-2005 ene-2008 NO 9 15 1
31 -31-33 BAJA dic-2005 sep-2008 NO 8 8 1
31-33-35 BAJA dic-2005 sep-2009 NO 5 46 1
31-35-37 BAJA dic-2005 nov-2009 NO 3 5 1
31-37-39 BAJA dic-2005 jul-2010 NO 5 29 1
32-29-31 BAJA dic-2005 feb-2008 NO 9 15 1
32-31-33 BAJA dic-2005 may-2009 NO 7 7 1
32-33-35 BAJA dic-2005 ago-2009 NO 9 49 1
32-35-37 BAJA dic-2005 oct-2009 NO 7 9 1
32-37-39 BAJA dic-2005 jul-2010 NO 4 29 1
32-39-41 BAJA sep-2007 jul-2010 NO 5 9 1
33-29-31 BAJA dic-2005 feb-2008 NO 10 15 1
33-31-33 BAJA dic-2005 may-2009 NO 7 7 1
33-33-35 BAJA dic-2005 ago-2009 NO 8 47 1
33-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 10 13 1
33-37-39 BAJA dic-2005 jul-2012 NO 8 30 1
33-39-41 BAJA nov-2007 jul-2010 NO 4 14 1
33-41-43 BAJA abr-2008 jun-2010 NO 6 7 1
34-29-31 BAJA dic-2005 feb-2008 NO 8 11 1
34-31-33 BAJA dic-2005 may-2009 NO 6 6 1
34-33-35 BAJA dic-2005 sep-2009 NO 8 17 1
34-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 8 27 1
34-37-39 BAJA dic-2005 abr-2010 NO 10 34 1
34-39-41 BAJA nov-2007 jun-2010 NO 8 10 1
34-41-43 BAJA abr-2008 jun-2010 NO 4 5 1
34-43-45 BAJA oct-2007 jun-2010 NO 3 12 1
35-29-31 BAJA dic-2005 mar-2008 NO 7 7 1
35-31-33 BAJA dic-2005 jun-2009 NO 7 7 1
35-33-35 BAJA dic-2005 oct-2009 NO 9 47 1
35-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 8 10 1
35-37-39 BAJA dic-2005 may-2010 NO 11 32 1
35-39-41 BAJA ene-2008 jul-2010 SI 8 15 0
35-41-43 BAJA ago-2008 ago-2012 NO 6 8 1
35-43-45 BAJA nov-2007 jun-2010 NO 3 12 1
36-29-31 BAJA dic-2005 ago-2008 NO 6 6 1
36-31-33 BAJA dic-2005 jun-2009 NO 6 6 1
36-33-35 BAJA dic-2005 nov-2009 NO 10 49 1
36-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 10 12 1
36-37-39 BAJA dic-2005 jun-2010 NO 10 40 1
36-39-41 BAJA oct-2007 ago-2010 SI 8 17 0
36-41-43 BAJA ago-2008 feb-2011 SI 8 10 0
36-43-45 BAJA nov-2007 sep-2012 NO 5 14 1
37-33-35 BAJA dic-2005 nov-2009 NO 9 77 1
37-35-37 BAJA dic-2005 feb-2010 NO 8 8 1
37-37-39 ALTA dic-2005 jun-2010 NO 8 58 1
37-39-41 BAJA oct-2007 ago-2010 SI 9 19 0
37-41-43 BAJA ago-2008 dic-2010 SI 8 8 0
37-43-45 BAJA ene-2008 abr-2011 SI 7 12 0
38-35-37 BAJA dic-2005 abr-2010 NO 8 8 1
38-37-39 ALTA dic-2005 jul-2010 NO 8 33 1
38-39-41 BAJA sep-2007 sep-2010 SI 9 18 0
38-41-43 BAJA ago-2008 dic-2010 SI 7 10 0
38-43-45 BAJA feb-2008 mar-2011 SI 8 13 0
39-37-39 ALTA dic-2005 jul-2010 NO 7 27 1
39-39-41 BAJA sep-2007 sep-2010 SI 10 19 0
39-41-43 BAJA ago-2008 dic-2010 SI 10 10 0
39-43-45 BAJA abr-2008 feb-2011 SI 9 11 0
40-39-41 BAJA ago-2007 sep-2010 SI 8 17 0
40-41-43 BAJA jun-2008 nov-2010 SI 11 11 0
40-43-45 BAJA may-2008 ene-2011 SI 7 7 0
41 -41-43 BAJA abr-2008 oct-2010 SI 10 11 0
41-43-45 BAJA abr-2008 dic-2010 SI 8 8 0
42-43-45 BAJA mar-2008 dic-2010 SI 9 9 0

129
FECHAS TOT AL CICLO DESDE SOCAVACIÓN
ZANJA TIPO Estudio Ciclo
TIEMPO EFECT IVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO
27-29-31 BAJA dic-2005 dic-2005 NO 2 2 1
28-29-31 BAJA dic-2005 sep-2012 NO 3 3 1
28-31-33 BAJA dic-2005 dic-2005 NO 1 1 1
29-29-31 BAJA dic-2005 sep-2012 NO 6 70 1
29-31-33 BAJA dic-2005 jun-2007 NO 2 2 1
29-33-35 BAJA dic-2005 mar-2008 NO 0 0 1
30-29-31 BAJA dic-2005 ene-2008 NO 9 14 1
30-31-33 BAJA dic-2005 ago-2008 NO 3 3 1
30-33-35 BAJA dic-2005 abr-2008 NO 0 0 1
30-35-37 BAJA dic-2005 nov-2009 NO 0 0 1
31 -29-31 BAJA dic-2005 ene-2008 NO 7 13 1
31 -31-33 BAJA dic-2005 sep-2008 NO 6 6 1
31-33-35 BAJA dic-2005 sep-2009 NO 1 1 1
31-35-37 BAJA dic-2005 nov-2009 NO 0 0 1
31-37-39 BAJA dic-2005 jul-2010 NO 0 0 1
32-29-31 BAJA dic-2005 feb-2008 NO 7 13 1
32-31-33 BAJA dic-2005 may-2009 NO 5 5 1
32-33-35 BAJA dic-2005 ago-2009 NO 5 5 1
32-35-37 BAJA dic-2005 oct-2009 NO 4 4 1
32-37-39 BAJA dic-2005 jul-2010 NO 0 0 1
32-39-41 BAJA sep-2007 jul-2010 NO 0 0 1
33-29-31 BAJA dic-2005 feb-2008 NO 8 13 1
33-31-33 BAJA dic-2005 may-2009 NO 5 5 1
33-33-35 BAJA dic-2005 ago-2009 NO 4 4 1
33-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 7 7 1
33-37-39 BAJA dic-2005 jul-2012 NO 3 3 1
33-39-41 BAJA nov-2007 jul-2010 NO 0 0 1
33-41-43 BAJA abr-2008 jun-2010 NO 2 2 1
34-29-31 BAJA dic-2005 feb-2008 NO 6 9 1
34-31-33 BAJA dic-2005 may-2009 NO 4 4 1
34-33-35 BAJA dic-2005 sep-2009 NO 5 5 1
34-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 4 4 1
34-37-39 BAJA dic-2005 abr-2010 NO 6 7 1
34-39-41 BAJA nov-2007 jun-2010 NO 3 3 1
34-41-43 BAJA abr-2008 jun-2010 NO 0 0 1
34-43-45 BAJA oct-2007 jun-2010 NO 0 0 1
35-29-31 BAJA dic-2005 mar-2008 NO 5 5 1
35-31-33 BAJA dic-2005 jun-2009 NO 5 5 1
35-33-35 BAJA dic-2005 oct-2009 NO 4 4 1
35-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 4 4 1
35-37-39 BAJA dic-2005 may-2010 NO 7 7 1
35-39-41 BAJA ene-2008 jul-2010 SI 4 4 0
35-41-43 BAJA ago-2008 ago-2012 NO 1 1 1
35-43-45 BAJA nov-2007 jun-2010 NO 0 0 1
36-29-31 BAJA dic-2005 ago-2008 NO 4 4 1
36-31-33 BAJA dic-2005 jun-2009 NO 4 4 1
36-33-35 BAJA dic-2005 nov-2009 NO 5 5 1
36-35-37 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 5 5 1
36-37-39 BAJA dic-2005 jun-2010 NO 5 5 1
36-39-41 BAJA oct-2007 ago-2010 SI 4 4 0
36-41-43 BAJA ago-2008 feb-2011 SI 4 4 0
36-43-45 BAJA nov-2007 sep-2012 NO 1 1 1
37-33-35 BAJA dic-2005 nov-2009 NO 4 32 1
37-35-37 BAJA dic-2005 feb-2010 NO 5 5 1
37-37-39 ALTA dic-2005 jun-2010 NO 3 3 1
37-39-41 BAJA oct-2007 ago-2010 SI 5 5 0
37-41-43 BAJA ago-2008 dic-2010 SI 5 5 0
37-43-45 BAJA ene-2008 abr-2011 SI 4 4 0
38-35-37 BAJA dic-2005 abr-2010 NO 5 5 1
38-37-39 ALTA dic-2005 jul-2010 NO 3 3 1
38-39-41 BAJA sep-2007 sep-2010 SI 4 4 0
38-41-43 BAJA ago-2008 dic-2010 SI 4 4 0
38-43-45 BAJA feb-2008 mar-2011 SI 3 3 0
39-37-39 ALTA dic-2005 jul-2010 NO 3 3 1
39-39-41 BAJA sep-2007 sep-2010 SI 4 4 0
39-41-43 BAJA ago-2008 dic-2010 SI 6 6 0
39-43-45 BAJA abr-2008 feb-2011 SI 3 3 0
40-39-41 BAJA ago-2007 sep-2010 SI 3 3 0
40-41-43 BAJA jun-2008 nov-2010 SI 7 7 0
40-43-45 BAJA may-2008 ene-2011 SI 3 3 0
41 -41-43 BAJA abr-2008 oct-2010 SI 5 5 0
41-43-45 BAJA abr-2008 dic-2010 SI 3 3 0
42-43-45 BAJA mar-2008 dic-2010 SI 3 3 0

130
NN Hw
FECHAS ARMADA
ZANJA TIPO Estudio Ciclo TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO
07-17-18 BAJA abr-2012 sep-2012 NO 2 2 0
07-18-19 BAJA ene-2011 sep-2012 NO 1 1 0
07-19-20 BAJA sep-2007 ene-2011 NO 3 16 0
08-15-16 BAJA dic-2005 jun-2012 NO 2 8 1
08-16-17 BAJA dic-2005 ago-2012 NO 3 80 1
08-17-18 BAJA ago-2010 ago-2012 SI 2 5 0
08-18-19 BAJA ago-2007 dic-2011 SI 3 3 0
08-19-20 BAJA ago-2007 dic-2009 NO 4 5 0
09-15-16 ALTA jun-2006 may-2012 NO 2 2 0
09-16-17 BAJA jun-2006 abr-2012 NO 2 2 0
09-17-18 BAJA dic-2005 ene-2011 NO 1 1 1
09-18-19 BAJA dic-2005 jul-2011 NO 1 1 1
09-19-20 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 1 1 1
09N-15-16 ALTA dic-2005 dic-2010 NO 1 1 1
09N-16-17 ALTA dic-2005 feb-2011 NO 1 1 1
09N-17-18 BAJA dic-2005 may-2011 NO 1 1 1
09N-18-19 BAJA dic-2005 feb-2012 NO 1 1 1
09N-19-20 BAJA dic-2005 sep-2010 NO 1 1 1
10-15-16 ALTA jun-2006 ago-2006 NO 1 1 0
10-17-18 BAJA may-2006 oct-2010 SI 4 9 0
10-18-19 BAJA may-2007 may-2011 SI 3 3 0
10-19-20 BAJA oct-2006 dic-2009 NO 3 9 0
10N-15-16 ALTA feb-2008 mar-2011 SI 4 4 0
10N-16-17 ALTA mar-2008 nov-2011 SI 2 2 0
10N-17-18 BAJA abr-2008 mar-2012 NO 3 6 0
10N-18-19 BAJA abr-2008 jul-2012 NO 4 7 0
10N-19-20 BAJA sep-2006 jun-2010 NO 4 22 0
11-15-16 BAJA jun-2006 ago-2008 SI 1 1 0
11-17-18 BAJA mar-2006 sep-2010 SI 3 17 0
11-18-19 BAJA abr-2007 jul-2011 SI 3 6 0
11-19-20 BAJA oct-2006 dic-2009 NO 3 12 0
12-16-17 BAJA feb-2006 nov-2009 SI 2 2 0
12-17-18 BAJA feb-2006 ago-2010 SI 3 22 0
12-18-19 BAJA ago-2007 ago-2011 SI 4 5 0
12-19-20 BAJA oct-2006 dic-2009 NO 2 12 0
12HW-16-17 BAJA dic-2005 jul-2009 NO 1 1 1
13HW-16-17 BAJA dic-2005 sep-2009 NO 1 1 1
14-16-17 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 3 3 1
14-17-18 BAJA ene-2006 oct-2010 SI 4 22 0
14-18-19 BAJA may-2007 oct-2011 SI 3 7 0
14HW-15-16 BAJA dic-2005 sep-2008 NO 1 1 1
15-15-16 ALTA dic-2005 nov-2008 NO 1 1 1
15-16-17 BAJA dic-2005 abr-2006 NO 1 3 1
15-17-18 BAJA feb-2006 nov-2010 SI 2 19 0
15-18-19 BAJA sep-2007 nov-2011 SI 1 1 0
15HW-15-16 BAJA dic-2005 nov-2008 NO 1 1 1
16-15-16 ALTA dic-2005 dic-2008 NO 2 2 1
16-16-17 BAJA ene-2006 mar-2010 SI 2 2 0
16-17-18 BAJA ene-2006 ene-2011 SI 2 18 0
17-15-16 ALTA dic-2005 ene-2009 NO 2 2 1
17-16-17 BAJA ene-2006 jul-2010 SI 2 2 0
17-17-18 BAJA ene-2006 feb-2011 SI 1 1 0
18-15-16 ALTA dic-2005 jul-2009 NO 3 3 1
18-16-17 ALTA ene-2006 ago-2010 SI 2 2 0
19-15-16 ALTA dic-2005 nov-2009 NO 2 2 1
19-16-17 ALTA ene-2006 sep-2010 SI 1 1 0
20-15-16 ALTA dic-2005 abr-2010 NO 3 9 1
21-15-16 ALTA jul-2006 jul-2010 SI 2 2 0

131
FECHAS FORTIFICACION INTERSECCION
ZANJA TIPO Estudio Ciclo TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO
07-17-18 BAJA abr-2012 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
07-18-19 BAJA ene-2011 sep-2012 NO 1 1 0
07-19-20 BAJA sep-2007 ene-2011 NO 1 1 0
08-15-16 BAJA dic-2005 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
08-16-17 BAJA dic-2005 ago-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
08-17-18 BAJA ago-2010 ago-2012 SI 1 1 0
08-18-19 BAJA ago-2007 dic-2011 SI 1 1 0
08-19-20 BAJA ago-2007 dic-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
09-15-16 ALTA jun-2006 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
09-16-17 BAJA jun-2006 abr-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
09-17-18 BAJA dic-2005 ene-2011 NO 1 1 1
09-18-19 BAJA dic-2005 jul-2011 NO 1 1 1
09-19-20 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 1 1 1
09N-15-16 ALTA dic-2005 dic-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
09N-16-17 ALTA dic-2005 feb-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
09N-17-18 BAJA dic-2005 may-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
09N-18-19 BAJA dic-2005 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
09N-19-20 BAJA dic-2005 sep-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
10-15-16 ALTA jun-2006 ago-2006 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
10-17-18 BAJA may-2006 oct-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
10-18-19 BAJA may-2007 may-2011 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
10-19-20 BAJA oct-2006 dic-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
10N-15-16 ALTA feb-2008 mar-2011 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
10N-16-17 ALTA mar-2008 nov-2011 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
10N-17-18 BAJA abr-2008 mar-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
10N-18-19 BAJA abr-2008 jul-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
10N-19-20 BAJA sep-2006 jun-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
11-15-16 BAJA jun-2006 ago-2008 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
11-17-18 BAJA mar-2006 sep-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
11-18-19 BAJA abr-2007 jul-2011 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
11-19-20 BAJA oct-2006 dic-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
12-16-17 BAJA feb-2006 nov-2009 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
12-17-18 BAJA feb-2006 ago-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
12-18-19 BAJA ago-2007 ago-2011 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
12-19-20 BAJA oct-2006 dic-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
12HW-16-17 BAJA dic-2005 jul-2009 NO 1 1 1
13HW-16-17 BAJA dic-2005 sep-2009 NO 1 1 1
14-16-17 BAJA dic-2005 dic-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
14-17-18 BAJA ene-2006 oct-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
14-18-19 BAJA may-2007 oct-2011 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
14HW-15-16 BAJA dic-2005 sep-2008 NO 1 1 1
15-15-16 ALTA dic-2005 nov-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
15-16-17 BAJA dic-2005 abr-2006 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
15-17-18 BAJA feb-2006 nov-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
15-18-19 BAJA sep-2007 nov-2011 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
15HW-15-16 BAJA dic-2005 nov-2008 NO 1 1 1
16-15-16 ALTA dic-2005 dic-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
16-16-17 BAJA ene-2006 mar-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
16-17-18 BAJA ene-2006 ene-2011 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
17-15-16 ALTA dic-2005 ene-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
17-16-17 BAJA ene-2006 jul-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
17-17-18 BAJA ene-2006 feb-2011 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
18-15-16 ALTA dic-2005 jul-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
18-16-17 ALTA ene-2006 ago-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
19-15-16 ALTA dic-2005 nov-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
19-16-17 ALTA ene-2006 sep-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
20-15-16 ALTA dic-2005 abr-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
21-15-16 ALTA jul-2006 jul-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO

132
FECHAS CONSTRUCCION MURO
ZANJA TIPO Estudio Ciclo TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO
07-17-18 BAJA abr-2012 sep-2012 NO 2 2 0
07-18-19 BAJA ene-2011 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
07-19-20 BAJA sep-2007 ene-2011 NO 1 1 0
08-15-16 BAJA dic-2005 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
08-16-17 BAJA dic-2005 ago-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
08-17-18 BAJA ago-2010 ago-2012 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
08-18-19 BAJA ago-2007 dic-2011 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
08-19-20 BAJA ago-2007 dic-2009 NO 1 1 0
09-15-16 ALTA jun-2006 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
09-16-17 BAJA jun-2006 abr-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
09-17-18 BAJA dic-2005 ene-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
09-18-19 BAJA dic-2005 jul-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
09-19-20 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 1 1 0
09N-15-16 ALTA dic-2005 dic-2010 NO 2 2 0
09N-16-17 ALTA dic-2005 feb-2011 NO 2 2 0
09N-17-18 BAJA dic-2005 may-2011 NO 2 2 0
09N-18-19 BAJA dic-2005 feb-2012 NO 1 1 0
09N-19-20 BAJA dic-2005 sep-2010 NO 2 11 0
10-15-16 ALTA jun-2006 ago-2006 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
10-17-18 BAJA may-2006 oct-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
10-18-19 BAJA may-2007 may-2011 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
10-19-20 BAJA oct-2006 dic-2009 NO 1 1 0
10N-15-16 ALTA feb-2008 mar-2011 SI 3 3 0
10N-16-17 ALTA mar-2008 nov-2011 SI 1 1 0
10N-17-18 BAJA abr-2008 mar-2012 NO 2 5 0
10N-18-19 BAJA abr-2008 jul-2012 NO 2 3 0
10N-19-20 BAJA sep-2006 jun-2010 NO 1 1 0
11-15-16 BAJA jun-2006 ago-2008 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
11-17-18 BAJA mar-2006 sep-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
11-18-19 BAJA abr-2007 jul-2011 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
11-19-20 BAJA oct-2006 dic-2009 NO 1 1 0
12-16-17 BAJA feb-2006 nov-2009 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
12-17-18 BAJA feb-2006 ago-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
12-18-19 BAJA ago-2007 ago-2011 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
12-19-20 BAJA oct-2006 dic-2009 NO 1 1 0
12HW-16-17 BAJA dic-2005 jul-2009 NO 1 1 1
13HW-16-17 BAJA dic-2005 sep-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
14-16-17 BAJA dic-2005 dic-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
14-17-18 BAJA ene-2006 oct-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
14-18-19 BAJA may-2007 oct-2011 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
14HW-15-16 BAJA dic-2005 sep-2008 NO 1 1 1
15-15-16 ALTA dic-2005 nov-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
15-16-17 BAJA dic-2005 abr-2006 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
15-17-18 BAJA feb-2006 nov-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
15-18-19 BAJA sep-2007 nov-2011 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
15HW-15-16 BAJA dic-2005 nov-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
16-15-16 ALTA dic-2005 dic-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
16-16-17 BAJA ene-2006 mar-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
16-17-18 BAJA ene-2006 ene-2011 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
17-15-16 ALTA dic-2005 ene-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
17-16-17 BAJA ene-2006 jul-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
17-17-18 BAJA ene-2006 feb-2011 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
18-15-16 ALTA dic-2005 jul-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
18-16-17 ALTA ene-2006 ago-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
19-15-16 ALTA dic-2005 nov-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
19-16-17 ALTA ene-2006 sep-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
20-15-16 ALTA dic-2005 abr-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
21-15-16 ALTA jul-2006 jul-2010 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO

133
FECHAS PUNTO EXTRACCION
ZANJA TIPO Estudio Ciclo TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO
07-17-18 BAJA abr-2012 sep-2012 NO 1 1 0
07-18-19 BAJA ene-2011 sep-2012 NO 1 1 0
07-19-20 BAJA sep-2007 ene-2011 NO 2 16 0
08-15-16 BAJA dic-2005 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
08-16-17 BAJA dic-2005 ago-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
08-17-18 BAJA ago-2010 ago-2012 SI 1 1 0
08-18-19 BAJA ago-2007 dic-2011 SI 2 2 0
08-19-20 BAJA ago-2007 dic-2009 NO 2 11 0
09-15-16 ALTA jun-2006 may-2012 NO 2 2 0
09-16-17 BAJA jun-2006 abr-2012 NO 1 1 0
09-17-18 BAJA dic-2005 ene-2011 NO 1 1 0
09-18-19 BAJA dic-2005 jul-2011 NO 2 2 0
09-19-20 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 2 24 0
09N-15-16 ALTA dic-2005 dic-2010 NO 2 16 0
09N-16-17 ALTA dic-2005 feb-2011 NO 2 16 0
09N-17-18 BAJA dic-2005 may-2011 NO 4 18 0
09N-18-19 BAJA dic-2005 feb-2012 NO 2 14 0
09N-19-20 BAJA dic-2005 sep-2010 NO 3 15 0
10-15-16 ALTA jun-2006 ago-2006 NO 2 2 0
10-17-18 BAJA may-2006 oct-2010 SI 3 21 0
10-18-19 BAJA may-2007 may-2011 SI 2 2 0
10-19-20 BAJA oct-2006 dic-2009 NO 2 12 0
10N-15-16 ALTA feb-2008 mar-2011 SI 2 3 0
10N-16-17 ALTA mar-2008 nov-2011 SI 2 2 0
10N-17-18 BAJA abr-2008 mar-2012 NO 2 6 0
10N-18-19 BAJA abr-2008 jul-2012 NO 2 4 0
10N-19-20 BAJA sep-2006 jun-2010 NO 2 24 0
11-15-16 BAJA jun-2006 ago-2008 SI 1 1 0
11-17-18 BAJA mar-2006 sep-2010 SI 2 17 0
11-18-19 BAJA abr-2007 jul-2011 SI 2 3 0
11-19-20 BAJA oct-2006 dic-2009 NO 2 11 0
12-16-17 BAJA feb-2006 nov-2009 SI 1 1 0
12-17-18 BAJA feb-2006 ago-2010 SI 2 20 0
12-18-19 BAJA ago-2007 ago-2011 SI 2 2 0
12-19-20 BAJA oct-2006 dic-2009 NO 2 11 0
12HW-16-17 BAJA dic-2005 jul-2009 NO 1 1 1
13HW-16-17 BAJA dic-2005 sep-2009 NO 1 1 1
14-16-17 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 2 2 0
14-17-18 BAJA ene-2006 oct-2010 SI 2 20 0
14-18-19 BAJA may-2007 oct-2011 SI 2 2 0
14HW-15-16 BAJA dic-2005 sep-2008 NO 1 1 1
15-15-16 ALTA dic-2005 nov-2008 NO 1 1 0
15-16-17 BAJA dic-2005 abr-2006 NO 2 3 0
15-17-18 BAJA feb-2006 nov-2010 SI 2 19 0
15-18-19 BAJA sep-2007 nov-2011 SI 1 1 0
15HW-15-16 BAJA dic-2005 nov-2008 NO 1 1 1
16-15-16 ALTA dic-2005 dic-2008 NO 2 2 0
16-16-17 BAJA ene-2006 mar-2010 SI 2 3 0
16-17-18 BAJA ene-2006 ene-2011 SI 2 20 0
17-15-16 ALTA dic-2005 ene-2009 NO 2 8 0
17-16-17 BAJA ene-2006 jul-2010 SI 2 2 0
17-17-18 BAJA ene-2006 feb-2011 SI 1 1 0
18-15-16 ALTA dic-2005 jul-2009 NO 2 3 0
18-16-17 ALTA ene-2006 ago-2010 SI 2 2 0
19-15-16 ALTA dic-2005 nov-2009 NO 2 3 0
19-16-17 ALTA ene-2006 sep-2010 SI 1 1 0
20-15-16 ALTA dic-2005 abr-2010 NO 2 8 0
21-15-16 ALTA jul-2006 jul-2010 SI 1 1 0

134
FECHAS SOCAVACION
ZANJA TIPO Estudio Ciclo TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO
07-17-18 BAJA abr-2012 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
07-18-19 BAJA ene-2011 sep-2012 NO 4 4 0
07-19-20 BAJA sep-2007 ene-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
08-15-16 BAJA dic-2005 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
08-16-17 BAJA dic-2005 ago-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
08-17-18 BAJA ago-2010 ago-2012 SI 3 5 0
08-18-19 BAJA ago-2007 dic-2011 SI 6 8 0
08-19-20 BAJA ago-2007 dic-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
09-15-16 ALTA jun-2006 may-2012 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE SIN DATO
09-16-17 BAJA jun-2006 abr-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
09-17-18 BAJA dic-2005 ene-2011 NO 4 19 0
09-18-19 BAJA dic-2005 jul-2011 NO 5 6 0
09-19-20 BAJA dic-2005 dic-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
09N-15-16 ALTA dic-2005 dic-2010 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE 0
09N-16-17 ALTA dic-2005 feb-2011 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE 0
09N-17 -18 BAJA dic-2005 may-2011 NO 2 2 0
09N-18-19 BAJA dic-2005 feb-2012 NO 1 1 0
09N-19-20 BAJA dic-2005 sep-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
10-15-16 ALTA jun-2006 ago-2006 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE SIN DATO
10-17 -18 BAJA may-2006 oct-2010 SI 4 12 0
10-18-19 BAJA may-2007 may-2011 SI 5 5 0
10-19-20 BAJA oct-2006 dic-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
10N-15-16 ALTA feb-2008 mar-2011 SI NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE 0
10N-16-17 ALTA mar-2008 nov-2011 SI NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE 0
10N-17 -18 BAJA abr-2008 mar-2012 NO 1 13 0
10N-18-19 BAJA abr-2008 jul-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
10N-19-20 BAJA sep-2006 jun-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
11-15-16 BAJA jun-2006 ago-2008 SI 1 1 0
11-17 -18 BAJA mar-2006 sep-2010 SI 4 12 0
11-18-19 BAJA abr-2007 jul-2011 SI 5 6 0
11-19-20 BAJA oct-2006 dic-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
12-16-17 BAJA feb-2006 nov-2009 SI 3 3 0
12-17 -18 BAJA feb-2006 ago-2010 SI 2 2 0
12-18-19 BAJA ago-2007 ago-2011 SI 3 7 0
12-19-20 BAJA oct-2006 dic-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
12HW-16-17 BAJA dic-2005 jul-2009 NO 5 11 0
13HW-16-17 BAJA dic-2005 sep-2009 NO 7 12 0
14-16-17 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 3 3 0
14-17 -18 BAJA ene-2006 oct-2010 SI 3 6 0
14-18-19 BAJA may-2007 oct-2011 SI 5 10 0
14HW-15-16 BAJA dic-2005 sep-2008 NO 1 1 0
15-15-16 ALTA dic-2005 nov-2008 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE 0
15-16-17 BAJA dic-2005 abr-2006 NO 5 10 0
15-17 -18 BAJA feb-2006 nov-2010 SI 2 3 0
15-18-19 BAJA sep-2007 nov-2011 SI 2 7 0
15HW-15-16 BAJA dic-2005 nov-2008 NO 2 2 0
16-15-16 ALTA dic-2005 dic-2008 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE 0
16-16-17 BAJA ene-2006 mar-2010 SI 4 10 0
16-17 -18 BAJA ene-2006 ene-2011 SI 2 3 0
17-15-16 ALTA dic-2005 ene-2009 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE 0
17-16-17 BAJA ene-2006 jul-2010 SI 4 4 0
17-17 -18 BAJA ene-2006 feb-2011 SI 3 5 0
18-15-16 ALTA dic-2005 jul-2009 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE 0
18-16-17 ALTA ene-2006 ago-2010 SI NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE 0
19-15-16 ALTA dic-2005 nov-2009 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE 0
19-16-17 ALTA ene-2006 sep-2010 SI NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE 0
20-15-16 ALTA dic-2005 abr-2010 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE 0
21-15-16 ALTA jul-2006 jul-2010 SI NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE 0

135
FECHAS CONEXIÓN ZANJA
ZANJA TIPO Estudio Ciclo TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO
07-17-18 BAJA abr-2012 sep-2012 NO 1 1 0
07-18-19 BAJA ene-2011 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
07-19-20 BAJA sep-2007 ene-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
08-15-16 BAJA dic-2005 jun-2012 NO 1 1 0
08-16-17 BAJA dic-2005 ago-2012 NO 1 1 0
08-17-18 BAJA ago-2010 ago-2012 SI 1 1 0
08-18-19 BAJA ago-2007 dic-2011 SI 1 1 0
08-19-20 BAJA ago-2007 dic-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
09-15-16 ALTA jun-2006 may-2012 NO 1 1 0
09-16-17 BAJA jun-2006 abr-2012 NO 1 1 0
09-17-18 BAJA dic-2005 ene-2011 NO 1 1 1
09-18-19 BAJA dic-2005 jul-2011 NO 1 1 1
09-19-20 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 1 1 1
09N-15-16 ALTA dic-2005 dic-2010 NO 1 1 1
09N-16-17 ALTA dic-2005 feb-2011 NO 1 1 1
09N-17-18 BAJA dic-2005 may-2011 NO 1 1 1
09N-18-19 BAJA dic-2005 feb-2012 NO 1 1 1
09N-19-20 BAJA dic-2005 sep-2010 NO 1 1 1
10-15-16 ALTA jun-2006 ago-2006 NO 2 2 0
10-17-18 BAJA may-2006 oct-2010 SI 1 1 0
10-18-19 BAJA may-2007 may-2011 SI 1 1 0
10-19-20 BAJA oct-2006 dic-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
10N-15-16 ALTA feb-2008 mar-2011 SI 1 1 0
10N-16-17 ALTA mar-2008 nov-2011 SI 1 1 0
10N-17-18 BAJA abr-2008 mar-2012 NO 1 1 0
10N-18-19 BAJA abr-2008 jul-2012 NO 2 2 0
10N-19-20 BAJA sep-2006 jun-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
11-15-16 BAJA jun-2006 ago-2008 SI 2 2 0
11-17-18 BAJA mar-2006 sep-2010 SI 1 1 0
11-18-19 BAJA abr-2007 jul-2011 SI 2 2 0
11-19-20 BAJA oct-2006 dic-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
12-16-17 BAJA feb-2006 nov-2009 SI 2 2 0
12-17-18 BAJA feb-2006 ago-2010 SI 1 1 0
12-18-19 BAJA ago-2007 ago-2011 SI 1 1 0
12-19-20 BAJA oct-2006 dic-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
12HW-16-17 BAJA dic-2005 jul-2009 NO 1 1 1
13HW-16-17 BAJA dic-2005 sep-2009 NO 1 1 1
14-16-17 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 1 1 0
14-17-18 BAJA ene-2006 oct-2010 SI 1 1 0
14-18-19 BAJA may-2007 oct-2011 SI 1 1 0
14HW-15-16 BAJA dic-2005 sep-2008 NO 1 1 1
15-15-16 ALTA dic-2005 nov-2008 NO 1 1 1
15-16-17 BAJA dic-2005 abr-2006 NO 1 1 0
15-17-18 BAJA feb-2006 nov-2010 SI 1 1 0
15-18-19 BAJA sep-2007 nov-2011 SI 1 1 0
15HW-15-16 BAJA dic-2005 nov-2008 NO 1 1 1
16-15-16 ALTA dic-2005 dic-2008 NO 1 1 0
16-16-17 BAJA ene-2006 mar-2010 SI 1 1 0
16-17-18 BAJA ene-2006 ene-2011 SI 3 19 0
17-15-16 ALTA dic-2005 ene-2009 NO 1 1 0
17-16-17 BAJA ene-2006 jul-2010 SI 1 1 0
17-17-18 BAJA ene-2006 feb-2011 SI 1 1 0
18-15-16 ALTA dic-2005 jul-2009 NO 1 1 0
18-16-17 ALTA ene-2006 ago-2010 SI 1 1 0
19-15-16 ALTA dic-2005 nov-2009 NO 1 1 0
19-16-17 ALTA ene-2006 sep-2010 SI 1 1 0
20-15-16 ALTA dic-2005 abr-2010 NO 1 1 0
21-15-16 ALTA jul-2006 jul-2010 SI 1 1 0

136
FECHAS PERFORACION PILOTO
ZANJA TIPO Estudio Ciclo TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO
07-17-18 BAJA abr-2012 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
07-18-19 BAJA ene-2011 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
07-19-20 BAJA sep-2007 ene-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
08-15-16 BAJA dic-2005 jun-2012 NO 1 1 0
08-16-17 BAJA dic-2005 ago-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
08-17-18 BAJA ago-2010 ago-2012 SI 1 1 0
08-18-19 BAJA ago-2007 dic-2011 SI 1 1 0
08-19-20 BAJA ago-2007 dic-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
09-15-16 ALTA jun-2006 may-2012 NO 1 1 0
09-16-17 BAJA jun-2006 abr-2012 NO 1 1 0
09-17-18 BAJA dic-2005 ene-2011 NO 1 1 0
09-18-19 BAJA dic-2005 jul-2011 NO 1 1 0
09-19-20 BAJA dic-2005 dic-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
09N-15-16 ALTA dic-2005 dic-2010 NO 1 1 0
09N-16-17 ALTA dic-2005 feb-2011 NO 1 1 0
09N-17-18 BAJA dic-2005 may-2011 NO 1 1 0
09N-18-19 BAJA dic-2005 feb-2012 NO 1 1 0
09N-19-20 BAJA dic-2005 sep-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
10-15-16 ALTA jun-2006 ago-2006 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
10-17-18 BAJA may-2006 oct-2010 SI 1 1 0
10-18-19 BAJA may-2007 may-2011 SI 1 1 0
10-19-20 BAJA oct-2006 dic-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
10N-15-16 ALTA feb-2008 mar-2011 SI 1 1 0
10N-16-17 ALTA mar-2008 nov-2011 SI 1 1 0
10N-17-18 BAJA abr-2008 mar-2012 NO 1 1 0
10N-18-19 BAJA abr-2008 jul-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
10N-19-20 BAJA sep-2006 jun-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
11-15-16 BAJA jun-2006 ago-2008 SI 1 1 0
11-17-18 BAJA mar-2006 sep-2010 SI 1 1 0
11-18-19 BAJA abr-2007 jul-2011 SI 1 1 0
11-19-20 BAJA oct-2006 dic-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
12-16-17 BAJA feb-2006 nov-2009 SI 1 1 0
12-17-18 BAJA feb-2006 ago-2010 SI 1 1 0
12-18-19 BAJA ago-2007 ago-2011 SI 1 1 0
12-19-20 BAJA oct-2006 dic-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
12HW-16-17 BAJA dic-2005 jul-2009 NO 1 1 0
13HW-16-17 BAJA dic-2005 sep-2009 NO 1 1 0
14-16-17 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 2 14 0
14-17-18 BAJA ene-2006 oct-2010 SI 1 1 0
14-18-19 BAJA may-2007 oct-2011 SI 1 1 0
14HW-15-16 BAJA dic-2005 sep-2008 NO 1 1 0
15-15-16 ALTA dic-2005 nov-2008 NO 1 1 0
15-16-17 BAJA dic-2005 abr-2006 NO 1 1 0
15-17-18 BAJA feb-2006 nov-2010 SI 1 1 0
15-18-19 BAJA sep-2007 nov-2011 SI 1 1 0
15HW-15-16 BAJA dic-2005 nov-2008 NO 1 1 0
16-15-16 ALTA dic-2005 dic-2008 NO 1 1 0
16-16-17 BAJA ene-2006 mar-2010 SI 1 1 0
16-17-18 BAJA ene-2006 ene-2011 SI 1 1 0
17-15-16 ALTA dic-2005 ene-2009 NO 1 1 0
17-16-17 BAJA ene-2006 jul-2010 SI 1 1 0
17-17-18 BAJA ene-2006 feb-2011 SI 1 1 0
18-15-16 ALTA dic-2005 jul-2009 NO 1 1 0
18-16-17 ALTA ene-2006 ago-2010 SI 1 1 0
19-15-16 ALTA dic-2005 nov-2009 NO 1 1 0
19-16-17 ALTA ene-2006 sep-2010 SI 1 1 0
20-15-16 ALTA dic-2005 abr-2010 NO 1 7 0
21-15-16 ALTA jul-2006 jul-2010 SI 1 1 0

137
FECHAS TRONADURA BATEA
ZANJA TIPO Estudio Ciclo TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO
07-17-18 BAJA abr-2012 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
07-18-19 BAJA ene-2011 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
07-19-20 BAJA sep-2007 ene-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
08-15-16 BAJA dic-2005 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
08-16-17 BAJA dic-2005 ago-2012 NO 1 1 0
08-17-18 BAJA ago-2010 ago-2012 SI 1 1 0
08-18-19 BAJA ago-2007 dic-2011 SI 2 2 0
08-19-20 BAJA ago-2007 dic-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
09-15-16 ALTA jun-2006 may-2012 NO 2 2 0
09-16-17 BAJA jun-2006 abr-2012 NO 1 1 0
09-17-18 BAJA dic-2005 ene-2011 NO 2 2 0
09-18-19 BAJA dic-2005 jul-2011 NO 1 1 0
09-19-20 BAJA dic-2005 dic-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
09N-15-16 ALTA dic-2005 dic-2010 NO 2 2 0
09N-16-17 ALTA dic-2005 feb-2011 NO 2 2 0
09N-17-18 BAJA dic-2005 may-2011 NO 2 2 0
09N-18-19 BAJA dic-2005 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
09N-19-20 BAJA dic-2005 sep-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
10-15-16 ALTA jun-2006 ago-2006 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
10-17-18 BAJA may-2006 oct-2010 SI 2 2 0
10-18-19 BAJA may-2007 may-2011 SI 2 2 0
10-19-20 BAJA oct-2006 dic-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
10N-15-16 ALTA feb-2008 mar-2011 SI 1 1 0
10N-16-17 ALTA mar-2008 nov-2011 SI 1 1 0
10N-17-18 BAJA abr-2008 mar-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
10N-18-19 BAJA abr-2008 jul-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
10N-19-20 BAJA sep-2006 jun-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
11-15-16 BAJA jun-2006 ago-2008 SI 1 1 0
11-17-18 BAJA mar-2006 sep-2010 SI 1 1 0
11-18-19 BAJA abr-2007 jul-2011 SI 2 2 0
11-19-20 BAJA oct-2006 dic-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
12-16-17 BAJA feb-2006 nov-2009 SI 2 2 0
12-17-18 BAJA feb-2006 ago-2010 SI 2 2 0
12-18-19 BAJA ago-2007 ago-2011 SI 1 1 0
12-19-20 BAJA oct-2006 dic-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
12HW-16-17 BAJA dic-2005 jul-2009 NO 2 2 0
13HW-16-17 BAJA dic-2005 sep-2009 NO 2 2 0
14-16-17 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 2 2 0
14-17-18 BAJA ene-2006 oct-2010 SI 2 3 0
14-18-19 BAJA may-2007 oct-2011 SI 1 1 0
14HW-15-16 BAJA dic-2005 sep-2008 NO 1 1 0
15-15-16 ALTA dic-2005 nov-2008 NO 1 1 0
15-16-17 BAJA dic-2005 abr-2006 NO 2 2 0
15-17-18 BAJA feb-2006 nov-2010 SI 1 1 0
15-18-19 BAJA sep-2007 nov-2011 SI 1 1 0
15HW-15-16 BAJA dic-2005 nov-2008 NO 1 1 0
16-15-16 ALTA dic-2005 dic-2008 NO 1 1 0
16-16-17 BAJA ene-2006 mar-2010 SI 1 1 0
16-17-18 BAJA ene-2006 ene-2011 SI 2 2 0
17-15-16 ALTA dic-2005 ene-2009 NO 2 2 0
17-16-17 BAJA ene-2006 jul-2010 SI 2 2 0
17-17-18 BAJA ene-2006 feb-2011 SI 1 1 0
18-15-16 ALTA dic-2005 jul-2009 NO 1 1 0
18-16-17 ALTA ene-2006 ago-2010 SI 1 1 0
19-15-16 ALTA dic-2005 nov-2009 NO 1 1 0
19-16-17 ALTA ene-2006 sep-2010 SI 1 1 0
20-15-16 ALTA dic-2005 abr-2010 NO 2 2 0
21-15-16 ALTA jul-2006 jul-2010 SI 1 1 0

138
FECHAS TOTAL CICLO
ZANJA TIPO Estudio Ciclo TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO
07-17-18 BAJA abr-2012 sep-2012 NO 6 6 1
07-18-19 BAJA ene-2011 sep-2012 NO 7 7 1
07-19-20 BAJA sep-2007 ene-2011 NO 7 34 1
08-15-16 BAJA dic-2005 jun-2012 NO 4 10 1
08-16-17 BAJA dic-2005 ago-2012 NO 5 82 1
08-17-18 BAJA ago-2010 ago-2012 SI 10 15 0
08-18-19 BAJA ago-2007 dic-2011 SI 16 18 0
08-19-20 BAJA ago-2007 dic-2009 NO 7 17 1
09-15-16 ALTA jun-2006 may-2012 NO 8 8 1
09-16-17 BAJA jun-2006 abr-2012 NO 6 6 1
09-17-18 BAJA dic-2005 ene-2011 NO 11 26 1
09-18-19 BAJA dic-2005 jul-2011 NO 12 13 1
09-19-20 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 6 28 1
09N-15-16 ALTA dic-2005 dic-2010 NO 9 23 1
09N-16-17 ALTA dic-2005 feb-2011 NO 9 23 1
09N-17-18 BAJA dic-2005 may-2011 NO 13 27 1
09N-18-19 BAJA dic-2005 feb-2012 NO 7 19 1
09N-19-20 BAJA dic-2005 sep-2010 NO 7 28 1
10-15-16 ALTA jun-2006 ago-2006 NO 5 5 1
10-17-18 BAJA may-2006 oct-2010 SI 15 46 0
10-18-19 BAJA may-2007 may-2011 SI 14 14 0
10-19-20 BAJA oct-2006 dic-2009 NO 6 22 1
10N-15-16 ALTA feb-2008 mar-2011 SI 12 13 0
10N-16-17 ALTA mar-2008 nov-2011 SI 8 8 0
10N-17-18 BAJA abr-2008 mar-2012 NO 10 32 1
10N-18-19 BAJA abr-2008 jul-2012 NO 10 16 1
10N-19-20 BAJA sep-2006 jun-2010 NO 7 47 1
11-15-16 BAJA jun-2006 ago-2008 SI 7 7 0
11-17-18 BAJA mar-2006 sep-2010 SI 12 49 0
11-18-19 BAJA abr-2007 jul-2011 SI 15 20 0
11-19-20 BAJA oct-2006 dic-2009 NO 6 24 1
12-16-17 BAJA feb-2006 nov-2009 SI 11 11 0
12-17-18 BAJA feb-2006 ago-2010 SI 11 48 0
12-18-19 BAJA ago-2007 ago-2011 SI 12 17 0
12-19-20 BAJA oct-2006 dic-2009 NO 5 24 1
12HW-16-17 BAJA dic-2005 jul-2009 NO 13 19 1
13HW-16-17 BAJA dic-2005 sep-2009 NO 14 19 1
14-16-17 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 13 25 1
14-17-18 BAJA ene-2006 oct-2010 SI 13 53 0
14-18-19 BAJA may-2007 oct-2011 SI 13 22 0
14HW-15-16 BAJA dic-2005 sep-2008 NO 8 8 1
15-15-16 ALTA dic-2005 nov-2008 NO 5 5 1
15-16-17 BAJA dic-2005 abr-2006 NO 12 20 1
15-17-18 BAJA feb-2006 nov-2010 SI 9 44 0
15-18-19 BAJA sep-2007 nov-2011 SI 7 12 0
15HW-15-16 BAJA dic-2005 nov-2008 NO 8 8 1
16-15-16 ALTA dic-2005 dic-2008 NO 7 7 1
16-16-17 BAJA ene-2006 mar-2010 SI 11 18 0
16-17-18 BAJA ene-2006 ene-2011 SI 12 63 0
17-15-16 ALTA dic-2005 ene-2009 NO 8 14 1
17-16-17 BAJA ene-2006 jul-2010 SI 12 12 0
17-17-18 BAJA ene-2006 feb-2011 SI 8 10 0
18-15-16 ALTA dic-2005 jul-2009 NO 8 9 1
18-16-17 ALTA ene-2006 ago-2010 SI 7 7 0
19-15-16 ALTA dic-2005 nov-2009 NO 7 8 1
19-16-17 ALTA ene-2006 sep-2010 SI 5 5 0
20-15-16 ALTA dic-2005 abr-2010 NO 9 27 1
21-15-16 ALTA jul-2006 jul-2010 SI 6 6 0

139
FECHAS TOTAL CICLO DESDE SOCAVACIÓN
ZANJA TIPO Estudio Ciclo TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO
07-17-18 BAJA abr-2012 sep-2012 NO 1 1 1
07-18-19 BAJA ene-2011 sep-2012 NO 4 4 1
07-19-20 BAJA sep-2007 ene-2011 NO 0 0 1
08-15-16 BAJA dic-2005 jun-2012 NO 2 2 1
08-16-17 BAJA dic-2005 ago-2012 NO 2 2 1
08-17-18 BAJA ago-2010 ago-2012 SI 6 8 0
08-18-19 BAJA ago-2007 dic-2011 SI 10 12 0
08-19-20 BAJA ago-2007 dic-2009 NO 0 0 1
09-15-16 ALTA jun-2006 may-2012 NO 4 4 1
09-16-17 BAJA jun-2006 abr-2012 NO 3 3 1
09-17-18 BAJA dic-2005 ene-2011 NO 8 23 1
09-18-19 BAJA dic-2005 jul-2011 NO 8 9 1
09-19-20 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 1 1 1
09N-15-16 ALTA dic-2005 dic-2010 NO 4 4 1
09N-16-17 ALTA dic-2005 feb-2011 NO 4 4 1
09N-17-18 BAJA dic-2005 may-2011 NO 6 6 1
09N-18-19 BAJA dic-2005 feb-2012 NO 3 3 1
09N-19-20 BAJA dic-2005 sep-2010 NO 1 1 1
10-15-16 ALTA jun-2006 ago-2006 NO 2 2 1
10-17-18 BAJA may-2006 oct-2010 SI 8 16 0
10-18-19 BAJA may-2007 may-2011 SI 9 9 0
10-19-20 BAJA oct-2006 dic-2009 NO 0 0 1
10N-15-16 ALTA feb-2008 mar-2011 SI 3 3 0
10N-16-17 ALTA mar-2008 nov-2011 SI 3 3 0
10N-17-18 BAJA abr-2008 mar-2012 NO 3 15 1
10N-18-19 BAJA abr-2008 jul-2012 NO 2 2 1
10N-19-20 BAJA sep-2006 jun-2010 NO 0 0 1
11-15-16 BAJA jun-2006 ago-2008 SI 5 5 0
11-17-18 BAJA mar-2006 sep-2010 SI 7 15 0
11-18-19 BAJA abr-2007 jul-2011 SI 10 11 0
11-19-20 BAJA oct-2006 dic-2009 NO 0 0 1
12-16-17 BAJA feb-2006 nov-2009 SI 8 8 0
12-17-18 BAJA feb-2006 ago-2010 SI 6 6 0
12-18-19 BAJA ago-2007 ago-2011 SI 6 10 0
12-19-20 BAJA oct-2006 dic-2009 NO 0 0 1
12HW-16-17 BAJA dic-2005 jul-2009 NO 9 15 1
13HW-16-17 BAJA dic-2005 sep-2009 NO 11 16 1
14-16-17 BAJA dic-2005 dic-2009 NO 8 20 1
14-17-18 BAJA ene-2006 oct-2010 SI 7 11 0
14-18-19 BAJA may-2007 oct-2011 SI 8 13 0
14HW-15-16 BAJA dic-2005 sep-2008 NO 4 4 1
15-15-16 ALTA dic-2005 nov-2008 NO 3 3 1
15-16-17 BAJA dic-2005 abr-2006 NO 9 14 1
15-17-18 BAJA feb-2006 nov-2010 SI 5 6 0
15-18-19 BAJA sep-2007 nov-2011 SI 5 10 0
15HW-15-16 BAJA dic-2005 nov-2008 NO 5 5 1
16-15-16 ALTA dic-2005 dic-2008 NO 3 3 1
16-16-17 BAJA ene-2006 mar-2010 SI 7 13 0
16-17-18 BAJA ene-2006 ene-2011 SI 8 25 0
17-15-16 ALTA dic-2005 ene-2009 NO 4 4 1
17-16-17 BAJA ene-2006 jul-2010 SI 8 8 0
17-17-18 BAJA ene-2006 feb-2011 SI 6 8 0
18-15-16 ALTA dic-2005 jul-2009 NO 3 3 1
18-16-17 ALTA ene-2006 ago-2010 SI 3 3 0
19-15-16 ALTA dic-2005 nov-2009 NO 3 3 1
19-16-17 ALTA ene-2006 sep-2010 SI 3 3 0
20-15-16 ALTA dic-2005 abr-2010 NO 4 10 1
21-15-16 ALTA jul-2006 jul-2010 SI 3 3 0

140
NN Fw

FECHAS ARMADA
ZANJA TIPO Estudio Ciclo
TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO
32-09-10 ALTA dic-2005 ene-2008 NO 1 1 1
30-10-11 ALTA dic-2005 jun-2008 NO 1 1 1
28-11-1 2 ALTA dic-2005 oct-2008 NO 1 1 1
08N-10-11 ALTA dic-2005 mar-2009 NO 1 1 1
08N-11-12 ALTA dic-2005 abr-2009 NO 1 1 1
11N-09-10 ALTA dic-2005 ago-2010 NO 1 1 0
11N-10-11 ALTA dic-2005 sep-2010 NO 4 6 0
11N-13-14 ALTA dic-2005 mar-201 1 NO 3 4 0
08N-09-10 ALTA dic-2005 ene-2009 NO 1 1 1
08N-12-13 ALTA dic-2005 nov-2009 NO 1 1 1
08N-13-14 ALTA dic-2005 dic-2009 NO 1 1 1
08N-14-15 ALTA dic-2005 feb-2010 NO 1 1 1
11N-14-15 ALTA dic-2005 jun-2011 NO 2 2 0
12N-09-10 BAJA dic-2005 dic-2010 NO 1 1 1
12N-10-11 ALTA dic-2005 ene-2011 NO 1 1 1
12N-12-13 ALTA dic-2005 may-2011 NO 1 1 1
12N-13-14 ALTA dic-2005 ago-2011 NO 1 1 1
12N-14-15 ALTA dic-2005 oct-2011 NO 2 34 1
22-14-1 5 ALTA dic-2005 nov-2009 NO 1 1 1
24-13-1 4 ALTA dic-2005 sep-2009 NO 1 1 1
26-12-1 3 ALTA dic-2005 dic-2005 NO 1 1 1
09N-09-10 ALTA dic-2005 ene-2010 NO 1 1 1
09N-10-11 ALTA dic-2005 feb-2010 NO 1 1 1
09N-11-12 ALTA dic-2005 mar-201 0 NO 1 1 1
09N-12-13 ALTA dic-2005 jun-2010 NO 1 1 1
09N-14-15 ALTA dic-2005 feb-2011 NO 1 1 1
12N-11-12 ALTA dic-2005 may-201 0 NO 1 1 1
09N-13-14 ALTA ene-2006 abr-2010 NO 1 1 1
10N-10-11 ALTA ene-2006 jun-2010 SI 2 2 0
10N-09-10 ALTA jul-2006 oct-2010 SI 1 1 0
10N-12-13 ALTA jul-2006 may-201 0 SI 2 2 0
10N-11-12 ALTA ago-2006 nov-2010 SI 2 2 0
10N-13-14 ALTA ago-2006 dic-2010 SI 2 2 0
10N-14-15 ALTA oct-2006 feb-2011 NO 4 29 0
11N-12-13 ALTA nov-2006 nov-2010 SI 3 3 0
11N-11 -12 ALTA feb-2008 dic-2011 SI 2 2 0
13N-13-14 ALTA mar-2008 dic-2011 NO 3 47 0
13N-14-15 ALTA may-2008 ene-2012 NO 2 10 0
13N-12-13 ALTA jun-2008 nov-2011 SI 2 3 0
13N-11-12 ALTA jul-2008 feb-2012 SI 3 14 0
15N-09-10 ALTA sep-2008 jul-2011 NO 5 5 0
13N-09-10 ALTA sep-2008 feb-2012 NO 2 2 0
14N-12-13 ALTA sep-2008 mar-201 2 NO 3 3 0
14N-13-14 ALTA sep-2008 sep-2012 NO 2 2 0
15N-12-13 ALTA sep-2008 feb-2011 NO 3 3 0
14N-11-12 ALTA sep-2008 sep-2012 NO 3 7 0
15N-13-14 ALTA sep-2008 dic-2011 NO 4 4 0
14N-09-10 ALTA sep-2008 sep-2012 NO 3 40 0
14N-14-15 ALTA oct-2008 mar-201 2 NO 4 10 0
15N-11-12 ALTA oct-2008 feb-2012 NO 4 40 0
15N-10-11 ALTA oct-2008 ene-2012 NO 3 40 0
14N-10-11 ALTA oct-2008 sep-2011 NO 3 8 0
13N-10-11 ALTA dic-2008 sep-2012 SI 2 10 0
15N-14-15 ALTA dic-2008 sep-2012 NO 4 5 0

141
FECHAS FORTIFICACION INTERSECCION
ZANJA TIPO Estudio Ciclo
TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO
32-09-10 ALTA dic-2005 ene-2008 NO 1 1 1
30-10-11 ALTA dic-2005 jun-2008 NO 1 1 1
28-11-1 2 ALTA dic-2005 oct-2008 NO 1 1 1
08N-10-11 ALTA dic-2005 mar-2009 NO 1 1 1
08N-11-12 ALTA dic-2005 abr-2009 NO 1 1 1
11N-09-10 ALTA dic-2005 ago-2010 NO 1 1 1
11N-10-11 ALTA dic-2005 sep-2010 NO 2 12 1
11N-13-14 ALTA dic-2005 mar-201 1 NO 2 11 1
08N-09-10 ALTA dic-2005 ene-2009 NO 1 1 1
08N-12-13 ALTA dic-2005 nov-2009 NO 1 1 1
08N-13-14 ALTA dic-2005 dic-2009 NO 1 1 1
08N-14-15 ALTA dic-2005 feb-2010 NO 1 1 1
11N-14-15 ALTA dic-2005 jun-2011 NO 1 1 1
12N-09-10 BAJA dic-2005 dic-2010 NO 1 1 1
12N-10-11 ALTA dic-2005 ene-2011 NO 1 1 1
12N-12-13 ALTA dic-2005 may-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
12N-13-14 ALTA dic-2005 ago-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
12N-14-15 ALTA dic-2005 oct-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
22-14-1 5 ALTA dic-2005 nov-2009 NO 2 2 1
24-13-1 4 ALTA dic-2005 sep-2009 NO 1 1 1
26-12-1 3 ALTA dic-2005 dic-2005 NO 1 1 1
09N-09-10 ALTA dic-2005 ene-2010 NO 1 1 1
09N-10-11 ALTA dic-2005 feb-2010 NO 1 1 1
09N-11-12 ALTA dic-2005 mar-201 0 NO 1 1 1
09N-12-13 ALTA dic-2005 jun-2010 NO 1 1 1
09N-14-15 ALTA dic-2005 feb-2011 NO 1 1 1
12N-11-12 ALTA dic-2005 may-201 0 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
09N-13-14 ALTA ene-2006 abr-2010 NO 1 1 1
10N-10-11 ALTA ene-2006 jun-2010 SI 2 8 0
10N-09-10 ALTA jul-2006 oct-2010 SI 2 8 0
10N-12-13 ALTA jul-2006 may-201 0 SI 1 1 0
10N-11-12 ALTA ago-2006 nov-2010 SI 1 1 0
10N-13-14 ALTA ago-2006 dic-2010 SI 1 1 0
10N-14-15 ALTA oct-2006 feb-2011 NO 1 1 0
11N-12-13 ALTA nov-2006 nov-2010 SI 1 1 0
11N-11 -12 ALTA feb-2008 dic-2011 SI 1 1 0
13N-13-14 ALTA mar-2008 dic-2011 NO 1 1 0
13N-14-15 ALTA may-2008 ene-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
13N-12-13 ALTA jun-2008 nov-2011 SI 2 2 0
13N-11-12 ALTA jul-2008 feb-2012 SI 2 23 0
15N-09-10 ALTA sep-2008 jul-2011 NO 2 2 0
13N-09-10 ALTA sep-2008 feb-2012 NO 2 2 0
14N-12-13 ALTA sep-2008 mar-201 2 NO 2 2 0
14N-13-14 ALTA sep-2008 sep-2012 NO 1 1 0
15N-12-13 ALTA sep-2008 feb-2011 NO 2 2 0
14N-11-12 ALTA sep-2008 sep-2012 NO 2 23 0
15N-13-14 ALTA sep-2008 dic-2011 NO 1 1 0
14N-09-10 ALTA sep-2008 sep-2012 NO 2 2 0
14N-14-15 ALTA oct-2008 mar-201 2 NO 1 1 0
15N-11-12 ALTA oct-2008 feb-2012 NO 1 1 0
15N-10-11 ALTA oct-2008 ene-2012 NO 1 1 0
14N-10-11 ALTA oct-2008 sep-2011 NO 2 24 0
13N-10-11 ALTA dic-2008 sep-2012 SI 2 24 0
15N-14-15 ALTA dic-2008 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO

142
FECHAS CONSTRUCCION MURO
ZANJA TIPO Estudio Ciclo
TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO
32-09-10 ALTA dic-2005 ene-2008 NO 1 1 1
30-10-11 ALTA dic-2005 jun-2008 NO 1 1 1
28-11-1 2 ALTA dic-2005 oct-2008 NO 1 1 1
08N-10-11 ALTA dic-2005 mar-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
08N-11-12 ALTA dic-2005 abr-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
11N-09-10 ALTA dic-2005 ago-2010 NO 1 1 0
11N-10-11 ALTA dic-2005 sep-2010 NO 1 1 0
11N-13-14 ALTA dic-2005 mar-201 1 NO 2 7 0
08N-09-10 ALTA dic-2005 ene-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
08N-12-13 ALTA dic-2005 nov-2009 NO 2 6 1
08N-13-14 ALTA dic-2005 dic-2009 NO 1 1 1
08N-14-15 ALTA dic-2005 feb-2010 NO 1 1 1
11N-14-15 ALTA dic-2005 jun-2011 NO 2 3 0
12N-09-10 BAJA dic-2005 dic-2010 NO 1 1 0
12N-10-11 ALTA dic-2005 ene-2011 NO 2 9 0
12N-12-13 ALTA dic-2005 may-2011 NO 2 10 0
12N-13-14 ALTA dic-2005 ago-2011 NO 2 4 0
12N-14-15 ALTA dic-2005 oct-2011 NO 1 1 0
22-14-1 5 ALTA dic-2005 nov-2009 NO 3 5 1
24-13-1 4 ALTA dic-2005 sep-2009 NO 1 1 1
26-12-1 3 ALTA dic-2005 dic-2005 NO 1 1 1
09N-09-10 ALTA dic-2005 ene-2010 NO 2 32 1
09N-10-11 ALTA dic-2005 feb-2010 NO 2 32 1
09N-11-12 ALTA dic-2005 mar-201 0 NO 3 32 1
09N-12-13 ALTA dic-2005 jun-2010 NO 2 7 0
09N-14-15 ALTA dic-2005 feb-2011 NO 2 2 0
12N-11-12 ALTA dic-2005 may-201 0 NO 1 1 0
09N-13-14 ALTA ene-2006 abr-2010 NO 2 8 0
10N-10-11 ALTA ene-2006 jun-2010 SI 1 1 0
10N-09-10 ALTA jul-2006 oct-2010 SI 1 1 0
10N-12-13 ALTA jul-2006 may-201 0 SI 2 4 0
10N-11-12 ALTA ago-2006 nov-2010 SI 2 2 0
10N-13-14 ALTA ago-2006 dic-2010 SI 2 7 0
10N-14-15 ALTA oct-2006 feb-2011 NO 2 3 0
11N-12-13 ALTA nov-2006 nov-2010 SI 2 2 0
11N-11 -12 ALTA feb-2008 dic-2011 SI 2 2 0
13N-13-14 ALTA mar-2008 dic-2011 NO 1 1 0
13N-14-15 ALTA may-2008 ene-2012 NO 2 2 0
13N-12-13 ALTA jun-2008 nov-2011 SI 1 1 0
13N-11-12 ALTA jul-2008 feb-2012 SI 1 1 0
15N-09-10 ALTA sep-2008 jul-2011 NO 2 4 0
13N-09-10 ALTA sep-2008 feb-2012 NO 2 2 0
14N-12-13 ALTA sep-2008 mar-201 2 NO 3 6 0
14N-13-14 ALTA sep-2008 sep-2012 NO 3 4 0
15N-12-13 ALTA sep-2008 feb-2011 NO 1 1 0
14N-11-12 ALTA sep-2008 sep-2012 NO 2 2 0
15N-13-14 ALTA sep-2008 dic-2011 NO 1 1 0
14N-09-10 ALTA sep-2008 sep-2012 NO 3 4 0
14N-14-15 ALTA oct-2008 mar-201 2 NO 2 5 0
15N-11-12 ALTA oct-2008 feb-2012 NO 2 4 0
15N-10-11 ALTA oct-2008 ene-2012 NO 2 4 0
14N-10-11 ALTA oct-2008 sep-2011 NO 2 2 0
13N-10-11 ALTA dic-2008 sep-2012 SI 2 6 0
15N-14-15 ALTA dic-2008 sep-2012 NO 2 3 0

143
FECHAS PUNTO EXTRACCION
ZANJA TIPO Estudio Ciclo
TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO
32-09-10 ALTA dic-2005 ene-2008 NO 1 1 1
30-10-11 ALTA dic-2005 jun-2008 NO 1 1 1
28-11-1 2 ALTA dic-2005 oct-2008 NO 1 1 1
08N-10-11 ALTA dic-2005 mar-2009 NO 1 1 1
08N-11-12 ALTA dic-2005 abr-2009 NO 1 1 1
11N-09-10 ALTA dic-2005 ago-2010 NO 2 3 0
11N-10-11 ALTA dic-2005 sep-2010 NO 1 1 0
11N-13-14 ALTA dic-2005 mar-201 1 NO 2 3 0
08N-09-10 ALTA dic-2005 ene-2009 NO 1 1 1
08N-12-13 ALTA dic-2005 nov-2009 NO 1 1 0
08N-13-14 ALTA dic-2005 dic-2009 NO 1 1 0
08N-14-15 ALTA dic-2005 feb-2010 NO 1 1 1
11N-14-15 ALTA dic-2005 jun-2011 NO 2 2 0
12N-09-10 BAJA dic-2005 dic-2010 NO 2 5 0
12N-10-11 ALTA dic-2005 ene-2011 NO 2 5 0
12N-12-13 ALTA dic-2005 may-2011 NO 2 4 0
12N-13-14 ALTA dic-2005 ago-2011 NO 2 8 0
12N-14-15 ALTA dic-2005 oct-2011 NO 2 3 0
22-14-1 5 ALTA dic-2005 nov-2009 NO 2 2 1
24-13-1 4 ALTA dic-2005 sep-2009 NO 1 1 1
26-12-1 3 ALTA dic-2005 dic-2005 NO 1 1 1
09N-09-10 ALTA dic-2005 ene-2010 NO 1 1 1
09N-10-11 ALTA dic-2005 feb-2010 NO 1 1 1
09N-11-12 ALTA dic-2005 mar-201 0 NO 1 1 1
09N-12-13 ALTA dic-2005 jun-2010 NO 1 1 1
09N-14-15 ALTA dic-2005 feb-2011 NO 1 1 0
12N-11-12 ALTA dic-2005 may-201 0 NO 2 7 0
09N-13-14 ALTA ene-2006 abr-2010 NO 1 1 1
10N-10-11 ALTA ene-2006 jun-2010 SI 2 6 0
10N-09-10 ALTA jul-2006 oct-2010 SI 1 1 0
10N-12-13 ALTA jul-2006 may-201 0 SI 2 5 0
10N-11-12 ALTA ago-2006 nov-2010 SI 2 4 0
10N-13-14 ALTA ago-2006 dic-2010 SI 2 3 0
10N-14-15 ALTA oct-2006 feb-2011 NO 2 3 0
11N-12-13 ALTA nov-2006 nov-2010 SI 2 4 0
11N-11 -12 ALTA feb-2008 dic-2011 SI 2 9 0
13N-13-14 ALTA mar-2008 dic-2011 NO 2 8 0
13N-14-15 ALTA may-2008 ene-2012 NO 1 1 0
13N-12-13 ALTA jun-2008 nov-2011 SI 2 7 0
13N-11-12 ALTA jul-2008 feb-2012 SI 1 1 0
15N-09-10 ALTA sep-2008 jul-2011 NO 2 2 0
13N-09-10 ALTA sep-2008 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
14N-12-13 ALTA sep-2008 mar-201 2 NO 2 6 0
14N-13-14 ALTA sep-2008 sep-2012 NO 2 10 0
15N-12-13 ALTA sep-2008 feb-2011 NO 2 2 0
14N-11-12 ALTA sep-2008 sep-2012 NO 1 1 0
15N-13-14 ALTA sep-2008 dic-2011 NO 2 2 0
14N-09-10 ALTA sep-2008 sep-2012 NO 1 1 0
14N-14-15 ALTA oct-2008 mar-201 2 NO 2 3 0
15N-11-12 ALTA oct-2008 feb-2012 NO 3 7 0
15N-10-11 ALTA oct-2008 ene-2012 NO 3 4 0
14N-10-11 ALTA oct-2008 sep-2011 NO 2 3 0
13N-10-11 ALTA dic-2008 sep-2012 SI 1 1 0
15N-14-15 ALTA dic-2008 sep-2012 NO 3 5 0

144
FECHAS SOCAVACION
ZANJA TIPO Estudio Ciclo
TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO
32-09-10 ALTA dic-2005 ene-2008 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
30-10-11 ALTA dic-2005 jun-2008 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
28-11-12 ALTA dic-2005 oct-2008 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
08N-10-11 ALTA dic-2005 mar-2009 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
08N-11-12 ALTA dic-2005 abr-2009 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
11N-09-10 ALTA dic-2005 ago-2010 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
11N-10-11 ALTA dic-2005 sep-2010 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
11N-13-14 ALTA dic-2005 mar-2011 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
08N-09-10 ALTA dic-2005 ene-2009 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
08N-12-13 ALTA dic-2005 nov-2009 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
08N-13-14 ALTA dic-2005 dic-2009 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
08N-14-15 ALTA dic-2005 feb-2010 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
11N-14-15 ALTA dic-2005 jun-2011 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
12N-09-10 BAJA dic-2005 dic-2010 NO 4 7 0
12N-10-11 ALTA dic-2005 ene-2011 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
12N-12-13 ALTA dic-2005 may-2011 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
12N-13-14 ALTA dic-2005 ago-2011 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
12N-14-15 ALTA dic-2005 oct-2011 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
22-14-15 ALTA dic-2005 nov-2009 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
24-13-14 ALTA dic-2005 sep-2009 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
26-12-13 ALTA dic-2005 dic-2005 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
09N-09-10 ALTA dic-2005 ene-2010 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
09N-10-11 ALTA dic-2005 feb-2010 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
09N-11-12 ALTA dic-2005 mar-2010 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
09N-12-13 ALTA dic-2005 jun-2010 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
09N-14-15 ALTA dic-2005 feb-2011 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
12N-11-12 ALTA dic-2005 may-2010 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
09N-13-14 ALTA ene-2006 abr-2010 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
10N-10-11 ALTA ene-2006 jun-2010 SI NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
10N-09-10 ALTA jul-2006 oct-2010 SI NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
10N-12-13 ALTA jul-2006 may-2010 SI NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
10N-11-12 ALTA ago-2006 nov-2010 SI NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
10N-13-14 ALTA ago-2006 dic-2010 SI NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
10N-14-15 ALTA oct-2006 feb-2011 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
11N-12-13 ALTA nov-2006 nov-2010 SI NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
11N-11-12 ALTA feb-2008 dic-2011 SI NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
13N-13-14 ALTA mar-2008 dic-2011 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
13N-14-15 ALTA may-2008 ene-2012 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
13N-12-13 ALTA jun-2008 nov-2011 SI NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
13N-11-12 ALTA jul-2008 feb-2012 SI NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
15N-09-10 ALTA sep-2008 jul-2011 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
13N-09-10 ALTA sep-2008 feb-2012 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
14N-12-13 ALTA sep-2008 mar-2012 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
14N-13-14 ALTA sep-2008 sep-2012 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
15N-12-13 ALTA sep-2008 feb-2011 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
14N-11-12 ALTA sep-2008 sep-2012 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
15N-13-14 ALTA sep-2008 dic-2011 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
14N-09-10 ALTA sep-2008 sep-2012 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
14N-14-15 ALTA oct-2008 mar-2012 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
15N-11-12 ALTA oct-2008 feb-2012 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
15N-10-11 ALTA oct-2008 ene-2012 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
14N-10-11 ALTA oct-2008 sep-2011 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
13N-10-11 ALTA dic-2008 sep-2012 SI NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE
15N-14-15 ALTA dic-2008 sep-2012 NO NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE

145
FECHAS CONEXIÓN ZANJA
ZANJA TIPO Estudio Ciclo
TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO
32-09-10 ALTA dic-2005 ene-2008 NO 1 1 1
30-10-11 ALTA dic-2005 jun-2008 NO 1 1 1
28-11-1 2 ALTA dic-2005 oct-2008 NO 1 1 1
08N-10-11 ALTA dic-2005 mar-2009 NO 1 1 1
08N-11-12 ALTA dic-2005 abr-2009 NO 1 1 1
11N-09-10 ALTA dic-2005 ago-2010 NO 2 3 0
11N-10-11 ALTA dic-2005 sep-2010 NO 1 1 0
11N-13-14 ALTA dic-2005 mar-201 1 NO 1 1 0
08N-09-10 ALTA dic-2005 ene-2009 NO 1 1 1
08N-12-13 ALTA dic-2005 nov-2009 NO 1 1 1
08N-13-14 ALTA dic-2005 dic-2009 NO 2 50 1
08N-14-15 ALTA dic-2005 feb-2010 NO 1 1 1
11N-14-15 ALTA dic-2005 jun-2011 NO 1 1 0
12N-09-10 BAJA dic-2005 dic-2010 NO 1 1 1
12N-10-11 ALTA dic-2005 ene-2011 NO 1 1 1
12N-12-13 ALTA dic-2005 may-2011 NO 1 1 1
12N-13-14 ALTA dic-2005 ago-2011 NO 1 1 1
12N-14-15 ALTA dic-2005 oct-2011 NO 1 1 1
22-14-1 5 ALTA dic-2005 nov-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
24-13-1 4 ALTA dic-2005 sep-2009 NO 1 1 1
26-12-1 3 ALTA dic-2005 dic-2005 NO 1 1 1
09N-09-10 ALTA dic-2005 ene-2010 NO 1 1 1
09N-10-11 ALTA dic-2005 feb-2010 NO 1 1 1
09N-11-12 ALTA dic-2005 mar-201 0 NO 1 1 1
09N-12-13 ALTA dic-2005 jun-2010 NO 1 1 1
09N-14-15 ALTA dic-2005 feb-2011 NO 1 1 1
12N-11-12 ALTA dic-2005 may-201 0 NO 1 1 1
09N-13-14 ALTA ene-2006 abr-2010 NO 1 1 1
10N-10-11 ALTA ene-2006 jun-2010 SI 2 2 0
10N-09-10 ALTA jul-2006 oct-2010 SI 2 2 0
10N-12-13 ALTA jul-2006 may-201 0 SI 1 1 0
10N-11-12 ALTA ago-2006 nov-2010 SI 1 1 0
10N-13-14 ALTA ago-2006 dic-2010 SI 1 1 0
10N-14-15 ALTA oct-2006 feb-2011 NO 2 2 0
11N-12-13 ALTA nov-2006 nov-2010 SI 1 1 0
11N-11 -12 ALTA feb-2008 dic-2011 SI 1 1 0
13N-13-14 ALTA mar-2008 dic-2011 NO 2 2 0
13N-14-15 ALTA may-2008 ene-2012 NO 2 2 0
13N-12-13 ALTA jun-2008 nov-2011 SI 1 1 0
13N-11-12 ALTA jul-2008 feb-2012 SI 1 1 0
15N-09-10 ALTA sep-2008 jul-2011 NO 1 1 0
13N-09-10 ALTA sep-2008 feb-2012 NO 2 2 0
14N-12-13 ALTA sep-2008 mar-201 2 NO 1 1 0
14N-13-14 ALTA sep-2008 sep-2012 NO 1 1 0
15N-12-13 ALTA sep-2008 feb-2011 NO 1 1 0
14N-11-12 ALTA sep-2008 sep-2012 NO 1 1 0
15N-13-14 ALTA sep-2008 dic-2011 NO 1 1 0
14N-09-10 ALTA sep-2008 sep-2012 NO 2 2 0
14N-14-15 ALTA oct-2008 mar-201 2 NO 2 8 0
15N-11-12 ALTA oct-2008 feb-2012 NO 1 1 0
15N-10-11 ALTA oct-2008 ene-2012 NO 1 1 0
14N-10-11 ALTA oct-2008 sep-2011 NO 1 1 0
13N-10-11 ALTA dic-2008 sep-2012 SI 1 1 0
15N-14-15 ALTA dic-2008 sep-2012 NO 1 1 0

146
FECHAS PERFORACION PILOTO
ZANJA TIPO Estudio Ciclo
TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO
32-09-10 ALTA dic-2005 ene-2008 NO 1 1 1
30-10-11 ALTA dic-2005 jun-2008 NO 1 1 1
28-11-1 2 ALTA dic-2005 oct-2008 NO 1 1 0
08N-10-11 ALTA dic-2005 mar-2009 NO 1 1 0
08N-11-12 ALTA dic-2005 abr-2009 NO 1 1 0
11N-09-10 ALTA dic-2005 ago-2010 NO 1 1 0
11N-10-11 ALTA dic-2005 sep-2010 NO 1 1 0
11N-13-14 ALTA dic-2005 mar-201 1 NO 1 1 0
08N-09-10 ALTA dic-2005 ene-2009 NO 1 1 0
08N-12-13 ALTA dic-2005 nov-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
08N-13-14 ALTA dic-2005 dic-2009 NO 1 1 0
08N-14-15 ALTA dic-2005 feb-2010 NO 1 1 0
11N-14-15 ALTA dic-2005 jun-2011 NO 1 1 0
12N-09-10 BAJA dic-2005 dic-2010 NO 1 1 0
12N-10-11 ALTA dic-2005 ene-2011 NO 1 1 0
12N-12-13 ALTA dic-2005 may-2011 NO 1 1 0
12N-13-14 ALTA dic-2005 ago-2011 NO 1 1 0
12N-14-15 ALTA dic-2005 oct-2011 NO 1 1 0
22-14-1 5 ALTA dic-2005 nov-2009 NO 1 1 0
24-13-1 4 ALTA dic-2005 sep-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
26-12-1 3 ALTA dic-2005 dic-2005 NO 1 1 1
09N-09-10 ALTA dic-2005 ene-2010 NO 1 1 0
09N-10-11 ALTA dic-2005 feb-2010 NO 1 1 0
09N-11-12 ALTA dic-2005 mar-201 0 NO 1 1 0
09N-12-13 ALTA dic-2005 jun-2010 NO 1 1 0
09N-14-15 ALTA dic-2005 feb-2011 NO 1 1 0
12N-11-12 ALTA dic-2005 may-201 0 NO 1 1 0
09N-13-14 ALTA ene-2006 abr-2010 NO 1 1 0
10N-10-11 ALTA ene-2006 jun-2010 SI 1 1 0
10N-09-10 ALTA jul-2006 oct-2010 SI 1 1 0
10N-12-13 ALTA jul-2006 may-201 0 SI 1 1 0
10N-11-12 ALTA ago-2006 nov-2010 SI 1 1 0
10N-13-14 ALTA ago-2006 dic-2010 SI 1 1 0
10N-14-15 ALTA oct-2006 feb-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
11N-12-13 ALTA nov-2006 nov-2010 SI 1 1 0
11N-11 -12 ALTA feb-2008 dic-2011 SI 1 1 0
13N-13-14 ALTA mar-2008 dic-2011 NO 1 1 0
13N-14-15 ALTA may-2008 ene-2012 NO 1 1 0
13N-12-13 ALTA jun-2008 nov-2011 SI 1 1 0
13N-11-12 ALTA jul-2008 feb-2012 SI 1 1 0
15N-09-10 ALTA sep-2008 jul-2011 NO 1 1 0
13N-09-10 ALTA sep-2008 feb-2012 NO 1 1 0
14N-12-13 ALTA sep-2008 mar-201 2 NO 1 1 0
14N-13-14 ALTA sep-2008 sep-2012 NO 1 1 0
15N-12-13 ALTA sep-2008 feb-2011 NO 1 1 0
14N-11-12 ALTA sep-2008 sep-2012 NO 1 1 0
15N-13-14 ALTA sep-2008 dic-2011 NO 1 1 0
14N-09-10 ALTA sep-2008 sep-2012 NO 1 1 0
14N-14-15 ALTA oct-2008 mar-201 2 NO 1 1 0
15N-11-12 ALTA oct-2008 feb-2012 NO 1 1 0
15N-10-11 ALTA oct-2008 ene-2012 NO 1 1 0
14N-10-11 ALTA oct-2008 sep-2011 NO 1 1 0
13N-10-11 ALTA dic-2008 sep-2012 SI 1 1 0
15N-14-15 ALTA dic-2008 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO

147
FECHAS TRONADURA BATEA
ZANJA TIPO Estudio Ciclo
TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO
32-09-10 ALTA dic-2005 ene-2008 NO 2 2 0
30-10-11 ALTA dic-2005 jun-2008 NO 3 3 0
28-11-1 2 ALTA dic-2005 oct-2008 NO 1 1 0
08N-10-11 ALTA dic-2005 mar-2009 NO 2 2 0
08N-11-12 ALTA dic-2005 abr-2009 NO 1 1 0
11N-09-10 ALTA dic-2005 ago-2010 NO 2 2 0
11N-10-11 ALTA dic-2005 sep-2010 NO 1 1 0
11N-13-14 ALTA dic-2005 mar-201 1 NO 1 1 0
08N-09-10 ALTA dic-2005 ene-2009 NO 1 1 0
08N-12-13 ALTA dic-2005 nov-2009 NO 1 1 0
08N-13-14 ALTA dic-2005 dic-2009 NO 1 1 0
08N-14-15 ALTA dic-2005 feb-2010 NO 1 1 0
11N-14-15 ALTA dic-2005 jun-2011 NO 2 2 0
12N-09-10 BAJA dic-2005 dic-2010 NO 2 2 0
12N-10-11 ALTA dic-2005 ene-2011 NO 2 2 0
12N-12-13 ALTA dic-2005 may-2011 NO 1 1 0
12N-13-14 ALTA dic-2005 ago-2011 NO 1 1 0
12N-14-15 ALTA dic-2005 oct-2011 NO 1 1 0
22-14-1 5 ALTA dic-2005 nov-2009 NO 1 1 0
24-13-1 4 ALTA dic-2005 sep-2009 NO 1 1 0
26-12-1 3 ALTA dic-2005 dic-2005 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
09N-09-10 ALTA dic-2005 ene-2010 NO 2 2 0
09N-10-11 ALTA dic-2005 feb-2010 NO 1 1 0
09N-11-12 ALTA dic-2005 mar-201 0 NO 2 2 0
09N-12-13 ALTA dic-2005 jun-2010 NO 2 2 0
09N-14-15 ALTA dic-2005 feb-2011 NO 2 2 0
12N-11-12 ALTA dic-2005 may-201 0 NO 1 1 0
09N-13-14 ALTA ene-2006 abr-2010 NO 1 1 0
10N-10-11 ALTA ene-2006 jun-2010 SI 2 2 0
10N-09-10 ALTA jul-2006 oct-2010 SI 2 2 0
10N-12-13 ALTA jul-2006 may-201 0 SI 1 1 0
10N-11-12 ALTA ago-2006 nov-2010 SI 2 2 0
10N-13-14 ALTA ago-2006 dic-2010 SI 2 2 0
10N-14-15 ALTA oct-2006 feb-2011 NO 1 1 0
11N-12-13 ALTA nov-2006 nov-2010 SI 2 2 0
11N-11 -12 ALTA feb-2008 dic-2011 SI 1 1 0
13N-13-14 ALTA mar-2008 dic-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
13N-14-15 ALTA may-2008 ene-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
13N-12-13 ALTA jun-2008 nov-2011 SI 2 2 0
13N-11-12 ALTA jul-2008 feb-2012 SI 1 1 0
15N-09-10 ALTA sep-2008 jul-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
13N-09-10 ALTA sep-2008 feb-2012 NO 1 1 0
14N-12-13 ALTA sep-2008 mar-201 2 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
14N-13-14 ALTA sep-2008 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
15N-12-13 ALTA sep-2008 feb-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
14N-11-12 ALTA sep-2008 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
15N-13-14 ALTA sep-2008 dic-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
14N-09-10 ALTA sep-2008 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
14N-14-15 ALTA oct-2008 mar-201 2 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
15N-11-12 ALTA oct-2008 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
15N-10-11 ALTA oct-2008 ene-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
14N-10-11 ALTA oct-2008 sep-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
13N-10-11 ALTA dic-2008 sep-2012 SI 1 1 0
15N-14-15 ALTA dic-2008 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO

148
FECHAS TOTAL CICLO
ZANJA TIPO Estudio Ciclo
TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO
32-09-10 ALTA dic-2005 ene-2008 NO 8 8 1
30-10-11 ALTA dic-2005 jun-2008 NO 9 9 1
28-11-1 2 ALTA dic-2005 oct-2008 NO 7 7 1
08N-10-11 ALTA dic-2005 mar-2009 NO 7 7 1
08N-11-12 ALTA dic-2005 abr-2009 NO 6 6 1
11N-09-10 ALTA dic-2005 ago-2010 NO 10 12 1
11N-10-11 ALTA dic-2005 sep-2010 NO 11 23 1
11N-13-14 ALTA dic-2005 mar-201 1 NO 12 28 1
08N-09-10 ALTA dic-2005 ene-2009 NO 6 6 1
08N-12-13 ALTA dic-2005 nov-2009 NO 7 11 1
08N-13-14 ALTA dic-2005 dic-2009 NO 8 56 1
08N-14-15 ALTA dic-2005 feb-2010 NO 7 7 1
11N-14-15 ALTA dic-2005 jun-2011 NO 11 12 1
12N-09-10 BAJA dic-2005 dic-2010 NO 13 19 1
12N-10-11 ALTA dic-2005 ene-2011 NO 10 20 1
12N-12-13 ALTA dic-2005 may-2011 NO 8 18 1
12N-13-14 ALTA dic-2005 ago-2011 NO 8 16 1
12N-14-15 ALTA dic-2005 oct-2011 NO 8 41 1
22-14-1 5 ALTA dic-2005 nov-2009 NO 10 12 1
24-13-1 4 ALTA dic-2005 sep-2009 NO 6 6 1
26-12-1 3 ALTA dic-2005 dic-2005 NO 6 6 1
09N-09-10 ALTA dic-2005 ene-2010 NO 9 39 1
09N-10-11 ALTA dic-2005 feb-2010 NO 8 38 1
09N-11-12 ALTA dic-2005 mar-201 0 NO 10 39 1
09N-12-13 ALTA dic-2005 jun-2010 NO 9 14 1
09N-14-15 ALTA dic-2005 feb-2011 NO 9 9 1
12N-11-12 ALTA dic-2005 may-201 0 NO 7 12 1
09N-13-14 ALTA ene-2006 abr-2010 NO 8 14 1
10N-10-11 ALTA ene-2006 jun-2010 SI 12 22 0
10N-09-10 ALTA jul-2006 oct-2010 SI 10 16 0
10N-12-13 ALTA jul-2006 may-201 0 SI 10 15 0
10N-11-12 ALTA ago-2006 nov-2010 SI 11 13 0
10N-13-14 ALTA ago-2006 dic-2010 SI 11 17 0
10N-14-15 ALTA oct-2006 feb-2011 NO 12 39 1
11N-12-13 ALTA nov-2006 nov-2010 SI 12 14 0
11N-11 -12 ALTA feb-2008 dic-2011 SI 10 17 0
13N-13-14 ALTA mar-2008 dic-2011 NO 10 60 1
13N-14-15 ALTA may-2008 ene-2012 NO 8 16 1
13N-12-13 ALTA jun-2008 nov-2011 SI 11 17 0
13N-11-12 ALTA jul-2008 feb-2012 SI 10 42 0
15N-09-10 ALTA sep-2008 jul-2011 NO 13 15 1
13N-09-10 ALTA sep-2008 feb-2012 NO 10 10 1
14N-12-13 ALTA sep-2008 mar-201 2 NO 12 19 1
14N-13-14 ALTA sep-2008 sep-2012 NO 10 19 1
15N-12-13 ALTA sep-2008 feb-2011 NO 10 10 1
14N-11-12 ALTA sep-2008 sep-2012 NO 10 35 1
15N-13-14 ALTA sep-2008 dic-2011 NO 10 10 1
14N-09-10 ALTA sep-2008 sep-2012 NO 12 50 1
14N-14-15 ALTA oct-2008 mar-201 2 NO 12 28 1
15N-11-12 ALTA oct-2008 feb-2012 NO 12 54 1
15N-10-11 ALTA oct-2008 ene-2012 NO 11 51 1
14N-10-11 ALTA oct-2008 sep-2011 NO 11 39 1
13N-10-11 ALTA dic-2008 sep-2012 SI 10 44 0
15N-14-15 ALTA dic-2008 sep-2012 NO 10 14 1

149
FECHAS TOTAL CICLO DESDE SOCAVACIÓN
ZANJA TIPO Estudio Ciclo
TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO
32-09-10 ALTA dic-2005 ene-2008 NO 4 4 1
30-10-11 ALTA dic-2005 jun-2008 NO 5 5 1
28-11-1 2 ALTA dic-2005 oct-2008 NO 3 3 1
08N-10-11 ALTA dic-2005 mar-2009 NO 4 4 1
08N-11-12 ALTA dic-2005 abr-2009 NO 3 3 1
11N-09-10 ALTA dic-2005 ago-2010 NO 5 6 1
11N-10-11 ALTA dic-2005 sep-2010 NO 3 3 1
11N-13-14 ALTA dic-2005 mar-201 1 NO 3 3 1
08N-09-10 ALTA dic-2005 ene-2009 NO 3 3 1
08N-12-13 ALTA dic-2005 nov-2009 NO 2 2 1
08N-13-14 ALTA dic-2005 dic-2009 NO 4 52 1
08N-14-15 ALTA dic-2005 feb-2010 NO 3 3 1
11N-14-15 ALTA dic-2005 jun-2011 NO 4 4 1
12N-09-10 BAJA dic-2005 dic-2010 NO 8 11 1
12N-10-11 ALTA dic-2005 ene-2011 NO 4 4 1
12N-12-13 ALTA dic-2005 may-2011 NO 3 3 1
12N-13-14 ALTA dic-2005 ago-2011 NO 3 3 1
12N-14-15 ALTA dic-2005 oct-2011 NO 3 3 1
22-14-1 5 ALTA dic-2005 nov-2009 NO 2 2 1
24-13-1 4 ALTA dic-2005 sep-2009 NO 2 2 1
26-12-1 3 ALTA dic-2005 dic-2005 NO 2 2 1
09N-09-10 ALTA dic-2005 ene-2010 NO 4 4 1
09N-10-11 ALTA dic-2005 feb-2010 NO 3 3 1
09N-11-12 ALTA dic-2005 mar-201 0 NO 4 4 1
09N-12-13 ALTA dic-2005 jun-2010 NO 4 4 1
09N-14-15 ALTA dic-2005 feb-2011 NO 4 4 1
12N-11-12 ALTA dic-2005 may-201 0 NO 3 3 1
09N-13-14 ALTA ene-2006 abr-2010 NO 3 3 1
10N-10-11 ALTA ene-2006 jun-2010 SI 5 5 0
10N-09-10 ALTA jul-2006 oct-2010 SI 5 5 0
10N-12-13 ALTA jul-2006 may-201 0 SI 3 3 0
10N-11-12 ALTA ago-2006 nov-2010 SI 4 4 0
10N-13-14 ALTA ago-2006 dic-2010 SI 4 4 0
10N-14-15 ALTA oct-2006 feb-2011 NO 3 3 1
11N-12-13 ALTA nov-2006 nov-2010 SI 4 4 0
11N-11 -12 ALTA feb-2008 dic-2011 SI 3 3 0
13N-13-14 ALTA mar-2008 dic-2011 NO 3 3 1
13N-14-15 ALTA may-2008 ene-2012 NO 3 3 1
13N-12-13 ALTA jun-2008 nov-2011 SI 4 4 0
13N-11-12 ALTA jul-2008 feb-2012 SI 3 3 0
15N-09-10 ALTA sep-2008 jul-2011 NO 2 2 1
13N-09-10 ALTA sep-2008 feb-2012 NO 4 4 1
14N-12-13 ALTA sep-2008 mar-201 2 NO 2 2 1
14N-13-14 ALTA sep-2008 sep-2012 NO 2 2 1
15N-12-13 ALTA sep-2008 feb-2011 NO 2 2 1
14N-11-12 ALTA sep-2008 sep-2012 NO 2 2 1
15N-13-14 ALTA sep-2008 dic-2011 NO 2 2 1
14N-09-10 ALTA sep-2008 sep-2012 NO 3 3 1
14N-14-15 ALTA oct-2008 mar-201 2 NO 3 9 1
15N-11-12 ALTA oct-2008 feb-2012 NO 2 2 1
15N-10-11 ALTA oct-2008 ene-2012 NO 2 2 1
14N-10-11 ALTA oct-2008 sep-2011 NO 2 2 1
13N-10-11 ALTA dic-2008 sep-2012 SI 3 3 0
15N-14-15 ALTA dic-2008 sep-2012 NO 1 1 1

150
ES B2
FECHAS ARMADA

ZANJA TIPO Estudio Ciclo TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA T AREA ESTUDIO

Z30-47-49 feb-201 0 may-2012 NO 4 28 0


Z30-49-51 abr-201 0 dic-2012 NO 3 9 0
Z30-51-53 nov-2009 dic-2012 NO 3 13 0
Z30-53-55 nov-2010 abr-2013 NO 2 2 0
Z30-55-57 dic-2010 abr-2013 SI 2 3 0
Z30-57-59 feb-2011 ene-2013 SI 3 3 0
Z30-59-61 abr-201 1 sep-2012 SI 4 4 0
Z31-47-49 abr-201 0 oct-2012 NO 5 31 0
Z31 -49-51 may-2010 dic-2012 NO 3 6 0
Z31 -51-53 nov-2010 dic-2012 NO 2 2 0
Z31-53-55 nov-2010 may-2012 NO 2 2 0
Z31-55-57 dic-2010 mar-2013 NO 3 4 0
Z31-57-59 feb-2011 mar-2013 SI 3 3 0
Z31 -59-61 may-2011 nov-2012 SI 2 4 0
Z32-47-49 abr-2009 may-2012 NO 3 18 0
Z32-49-51 abr-2009 dic-2012 NO 3 3 0
Z32-51-53 nov-2010 dic-2012 NO 2 2 0
Z32-53-55 dic-2010 sep-2012 NO 1 1 0
Z32-55-57 dic-2010 abr-2013 NO 2 3 0
Z32-57-59 mar-2011 mar-2013 NO 6 6 0
Z32-59-61 ago-2011 abr-2013 SI 3 3 0
Z33-47-49 abr-2009 may-2012 NO 2 2 0
Z33-49-51 abr-2009 dic-2012 NO 1 1 0
Z33-51-53 jun-2010 dic-2012 NO 3 4 0
Z33-53-55 sep-201 0 nov-2012 NO 2 2 0
Z33-55-57 nov-2010 nov-2012 NO 3 3 0
Z33-57-59 ene-2011 sep-2012 NO 4 4 0
Z33-59-61 abr-201 1 feb-2013 NO 4 4 0
Z34-47-49 jun-2012 jun-2012 NO 1 1 0
Z34-49-51 abr-201 2 dic-2012 NO 4 9 0
Z34-51-53 abr-201 1 dic-2012 NO 2 21 0
Z34-53-55 mar-2011 nov-2012 NO 3 7 0
Z34-55-57 jun-201 1 ago-2012 NO 4 5 0
Z34-57-59 sep-201 1 sep-2012 NO 2 2 0
Z34-59-61 oct-2011 sep-2012 NO 2 2 0
Z35-47-49 jun-2012 jun-2012 NO 1 1 0
Z35-49-51 mar-2012 jun-2012 NO 4 4 0
Z35-51-53 feb-201 2 nov-2012 NO 3 3 0
Z35-53-55 sep-201 1 nov-2012 NO 3 4 0
Z35-55-57 oct-2011 oct-2012 NO 1 1 0
Z35-57-59 oct-2011 nov-2012 NO 2 2 0
Z35-59-61 dic-2011 sep-2012 NO 2 3 0
Z37-47-49 jun-2012 jun-2012 NO 1 1 0
Z37-49-51 feb-201 2 may-2012 NO 4 4 0
Z37-51-53 dic-2011 sep-2012 NO 2 2 0
Z37-53-55 may-2011 sep-2012 NO 4 4 0
Z37-55-57 sep-201 1 sep-2012 NO 2 2 0
Z37-57-59 oct-2011 dic-2012 NO 2 2 0
Z37-59-61 nov-2011 nov-2012 NO 4 4 0
Z38-49-51 mar-2012 may-2012 NO 3 3 0
Z38-51-53 dic-2011 abr-2012 NO 2 3 0
Z38-53-55 oct-2011 oct-2012 NO 3 3 0
Z38-55-57 oct-2011 oct-2012 NO 2 2 0
Z38-57-59 nov-2011 oct-2012 NO 3 4 0
Z38-59-61 feb-201 2 dic-2012 NO 2 3 0
Z39-47-49 jun-2012 jun-2012 NO 1 1 0
Z39-49-51 abr-201 2 jun-2012 NO 3 3 0
Z39-51-53 feb-201 2 may-2012 NO 3 4 0
Z39-53-55 dic-2011 feb-2012 NO 3 3 0
Z39-55-57 feb-201 2 may-2012 NO 4 4 0
Z39-57-59 feb-201 2 may-2012 NO 3 4 0
Z39-59-61 dic-2011 dic-2012 NO 3 3 0

151
FECHAS FORTIFICACION INTERSECCION

ZANJA TIPO Estudio Ciclo TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO

Z30-47-49 feb-201 0 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO


Z30-49-51 abr-201 0 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z30-51-53 nov-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z30-53-55 nov-2010 abr-2013 NO 1 1 0
Z30-55-57 dic-2010 abr-2013 SI 2 13 0
Z30-57-59 feb-2011 ene-2013 SI 2 7 0
Z30-59-61 abr-201 1 sep-2012 SI 2 8 0
Z31-47-49 abr-201 0 oct-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31 -49-51 may-2010 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31 -51-53 nov-2010 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31-53-55 nov-2010 may-2012 NO 1 1 0
Z31-55-57 dic-2010 mar-2013 NO 2 12 0
Z31-57-59 feb-2011 mar-2013 SI 2 2 0
Z31 -59-61 may-2011 nov-2012 SI 1 1 0
Z32-47-49 abr-2009 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z32-49-51 abr-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z32-51-53 nov-2010 dic-2012 NO 1 1 0
Z32-53-55 dic-2010 sep-2012 NO 2 2 0
Z32-55-57 dic-2010 abr-2013 NO 2 14 0
Z32-57-59 mar-2011 mar-2013 NO 2 2 0
Z32-59-61 ago-2011 abr-2013 SI 1 1 0
Z33-47-49 abr-2009 may-2012 NO 1 1 0
Z33-49-51 abr-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-51-53 jun-2010 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-53-55 sep-201 0 nov-2012 NO 1 1 0
Z33-55-57 nov-2010 nov-2012 NO 2 18 0
Z33-57-59 ene-2011 sep-2012 NO 1 1 0
Z33-59-61 abr-201 1 feb-2013 NO 1 1 0
Z34-47-49 jun-2012 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-49-51 abr-201 2 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-51-53 abr-201 1 dic-2012 NO 1 1 0
Z34-53-55 mar-2011 nov-2012 NO 2 16 0
Z34-55-57 jun-201 1 ago-2012 NO 2 2 0
Z34-57-59 sep-201 1 sep-2012 NO 1 1 0
Z34-59-61 oct-2011 sep-2012 NO 2 3 0
Z35-47-49 jun-2012 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-49-51 mar-2012 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-51-53 feb-201 2 nov-2012 NO 1 1 0
Z35-53-55 sep-201 1 nov-2012 NO 1 1 0
Z35-55-57 oct-2011 oct-2012 NO 1 1 0
Z35-57-59 oct-2011 nov-2012 NO 1 1 0
Z35-59-61 dic-2011 sep-2012 NO 1 1 0
Z37-47-49 jun-2012 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-49-51 feb-201 2 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-51-53 dic-2011 sep-2012 NO 1 1 0
Z37-53-55 may-2011 sep-2012 NO 1 1 0
Z37-55-57 sep-201 1 sep-2012 NO 1 1 0
Z37-57-59 oct-2011 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-59-61 nov-2011 nov-2012 NO 1 1 0
Z38-49-51 mar-2012 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-51-53 dic-2011 abr-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-53-55 oct-2011 oct-2012 NO 1 1 0
Z38-55-57 oct-2011 oct-2012 NO 1 1 0
Z38-57-59 nov-2011 oct-2012 NO 2 2 0
Z38-59-61 feb-201 2 dic-2012 NO 1 1 0
Z39-47-49 jun-2012 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-49-51 abr-201 2 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-51-53 feb-201 2 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-53-55 dic-2011 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-55-57 feb-201 2 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-57-59 feb-201 2 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-59-61 dic-2011 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO

152
FECHAS CONSTRUCCION MURO

ZANJA TIPO Estudio Ciclo TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO

Z30-47-49 feb-201 0 may-2012 NO 1 1 0


Z30-49-51 abr-201 0 dic-2012 NO 2 8 0
Z30-51-53 nov-2009 dic-2012 NO 5 8 0
Z30-53-55 nov-2010 abr-2013 NO 2 3 0
Z30-55-57 dic-2010 abr-2013 SI 4 4 0
Z30-57-59 feb-2011 ene-2013 SI 4 4 0
Z30-59-61 abr-201 1 sep-2012 SI 3 6 0
Z31-47-49 abr-201 0 oct-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31 -49-51 may-2010 dic-2012 NO 1 1 0
Z31 -51-53 nov-2010 dic-2012 NO 4 8 0
Z31-53-55 nov-2010 may-2012 NO 3 3 0
Z31-55-57 dic-2010 mar-2013 NO 3 4 0
Z31-57-59 feb-2011 mar-2013 SI 3 3 0
Z31 -59-61 may-2011 nov-2012 SI 1 1 0
Z32-47-49 abr-2009 may-2012 NO 1 1 0
Z32-49-51 abr-2009 dic-2012 NO 2 46 0
Z32-51-53 nov-2010 dic-2012 NO 2 4 0
Z32-53-55 dic-2010 sep-2012 NO 2 6 0
Z32-55-57 dic-2010 abr-2013 NO 3 3 0
Z32-57-59 mar-2011 mar-2013 NO 4 5 0
Z32-59-61 ago-2011 abr-2013 SI 3 3 0
Z33-47-49 abr-2009 may-2012 NO 1 1 0
Z33-49-51 abr-2009 dic-2012 NO 1 1 0
Z33-51-53 jun-2010 dic-2012 NO 2 4 0
Z33-53-55 sep-201 0 nov-2012 NO 3 3 0
Z33-55-57 nov-2010 nov-2012 NO 5 6 0
Z33-57-59 ene-2011 sep-2012 NO 4 7 0
Z33-59-61 abr-201 1 feb-2013 NO 3 3 0
Z34-47-49 jun-2012 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-49-51 abr-201 2 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-51-53 abr-201 1 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-53-55 mar-2011 nov-2012 NO 4 5 0
Z34-55-57 jun-201 1 ago-2012 NO 2 3 0
Z34-57-59 sep-201 1 sep-2012 NO 2 2 0
Z34-59-61 oct-2011 sep-2012 NO 3 4 0
Z35-47-49 jun-2012 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-49-51 mar-2012 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-51-53 feb-201 2 nov-2012 NO 3 5 0
Z35-53-55 sep-201 1 nov-2012 NO 5 6 0
Z35-55-57 oct-2011 oct-2012 NO 4 6 0
Z35-57-59 oct-2011 nov-2012 NO 5 6 0
Z35-59-61 dic-2011 sep-2012 NO 2 2 0
Z37-47-49 jun-2012 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-49-51 feb-201 2 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-51-53 dic-2011 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-53-55 may-2011 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-55-57 sep-201 1 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-57-59 oct-2011 dic-2012 NO 2 2 0
Z37-59-61 nov-2011 nov-2012 NO 1 1 0
Z38-49-51 mar-2012 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-51-53 dic-2011 abr-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-53-55 oct-2011 oct-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-55-57 oct-2011 oct-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-57-59 nov-2011 oct-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-59-61 feb-201 2 dic-2012 NO 1 1 0
Z39-47-49 jun-2012 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-49-51 abr-201 2 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-51-53 feb-201 2 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-53-55 dic-2011 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-55-57 feb-201 2 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-57-59 feb-201 2 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-59-61 dic-2011 dic-2012 NO 1 1 0

153
FECHAS PUNTO EXTRACCION

ZANJA TIPO Estudio Ciclo TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO

Z30-47-49 feb-201 0 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO


Z30-49-51 abr-201 0 dic-2012 NO 3 3 0
Z30-51-53 nov-2009 dic-2012 NO 5 6 0
Z30-53-55 nov-2010 abr-2013 NO 3 4 0
Z30-55-57 dic-2010 abr-2013 SI 3 3 0
Z30-57-59 feb-2011 ene-2013 SI 5 6 0
Z30-59-61 abr-201 1 sep-2012 SI 2 2 0
Z31-47-49 abr-201 0 oct-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31 -49-51 may-2010 dic-2012 NO 3 5 0
Z31 -51-53 nov-2010 dic-2012 NO 3 7 0
Z31-53-55 nov-2010 may-2012 NO 3 4 0
Z31-55-57 dic-2010 mar-2013 NO 3 3 0
Z31-57-59 feb-2011 mar-2013 SI 5 6 0
Z31 -59-61 may-2011 nov-2012 SI 3 4 0
Z32-47-49 abr-2009 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z32-49-51 abr-2009 dic-2012 NO 3 4 0
Z32-51-53 nov-2010 dic-2012 NO 3 4 0
Z32-53-55 dic-2010 sep-2012 NO 2 4 0
Z32-55-57 dic-2010 abr-2013 NO 4 4 0
Z32-57-59 mar-2011 mar-2013 NO 4 6 0
Z32-59-61 ago-2011 abr-2013 SI 3 4 0
Z33-47-49 abr-2009 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-49-51 abr-2009 dic-2012 NO 1 1 0
Z33-51-53 jun-2010 dic-2012 NO 3 4 0
Z33-53-55 sep-201 0 nov-2012 NO 3 10 0
Z33-55-57 nov-2010 nov-2012 NO 3 9 0
Z33-57-59 ene-2011 sep-2012 NO 3 3 0
Z33-59-61 abr-201 1 feb-2013 NO 3 4 0
Z34-47-49 jun-2012 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-49-51 abr-201 2 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-51-53 abr-201 1 dic-2012 NO 1 1 0
Z34-53-55 mar-2011 nov-2012 NO 1 1 0
Z34-55-57 jun-201 1 ago-2012 NO 2 3 0
Z34-57-59 sep-201 1 sep-2012 NO 3 3 0
Z34-59-61 oct-2011 sep-2012 NO 4 4 0
Z35-47-49 jun-2012 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-49-51 mar-2012 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-51-53 feb-201 2 nov-2012 NO 2 2 0
Z35-53-55 sep-201 1 nov-2012 NO 3 3 0
Z35-55-57 oct-2011 oct-2012 NO 2 3 0
Z35-57-59 oct-2011 nov-2012 NO 5 5 0
Z35-59-61 dic-2011 sep-2012 NO 3 3 0
Z37-47-49 jun-2012 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-49-51 feb-201 2 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-51-53 dic-2011 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-53-55 may-2011 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-55-57 sep-201 1 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-57-59 oct-2011 dic-2012 NO 2 2 0
Z37-59-61 nov-2011 nov-2012 NO 2 2 0
Z38-49-51 mar-2012 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-51-53 dic-2011 abr-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-53-55 oct-2011 oct-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-55-57 oct-2011 oct-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-57-59 nov-2011 oct-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-59-61 feb-201 2 dic-2012 NO 1 1 0
Z39-47-49 jun-2012 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-49-51 abr-201 2 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-51-53 feb-201 2 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-53-55 dic-2011 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-55-57 feb-201 2 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-57-59 feb-201 2 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-59-61 dic-2011 dic-2012 NO 2 2 0

154
FECHAS SOCAVACION

ZANJA TIPO Estudio Ciclo TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO

Z30-47-49 feb-201 0 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO


Z30-49-51 abr-201 0 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z30-51-53 nov-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z30-53-55 nov-2010 abr-2013 NO 3 3 1
Z30-55-57 dic-2010 abr-2013 SI 4 4 0
Z30-57-59 feb-2011 ene-2013 SI 4 5 0
Z30-59-61 abr-201 1 sep-2012 SI 3 3 0
Z31-47-49 abr-201 0 oct-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31 -49-51 may-2010 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31 -51-53 nov-2010 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31-53-55 nov-2010 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31-55-57 dic-2010 mar-2013 NO 1 1 1
Z31-57-59 feb-2011 mar-2013 SI 4 5 0
Z31 -59-61 may-2011 nov-2012 SI 2 3 0
Z32-47-49 abr-2009 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z32-49-51 abr-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z32-51-53 nov-2010 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z32-53-55 dic-2010 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z32-55-57 dic-2010 abr-2013 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z32-57-59 mar-2011 mar-2013 NO 1 1 1
Z32-59-61 ago-2011 abr-2013 SI 5 6 0
Z33-47-49 abr-2009 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-49-51 abr-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-51-53 jun-2010 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-53-55 sep-201 0 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-55-57 nov-2010 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-57-59 ene-2011 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-59-61 abr-201 1 feb-2013 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-47-49 jun-2012 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-49-51 abr-201 2 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-51-53 abr-201 1 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-53-55 mar-2011 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-55-57 jun-201 1 ago-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-57-59 sep-201 1 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-59-61 oct-2011 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-47-49 jun-2012 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-49-51 mar-2012 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-51-53 feb-201 2 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-53-55 sep-201 1 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-55-57 oct-2011 oct-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-57-59 oct-2011 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-59-61 dic-2011 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-47-49 jun-2012 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-49-51 feb-201 2 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-51-53 dic-2011 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-53-55 may-2011 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-55-57 sep-201 1 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-57-59 oct-2011 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-59-61 nov-2011 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-49-51 mar-2012 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-51-53 dic-2011 abr-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-53-55 oct-2011 oct-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-55-57 oct-2011 oct-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-57-59 nov-2011 oct-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-59-61 feb-201 2 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-47-49 jun-2012 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-49-51 abr-201 2 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-51-53 feb-201 2 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-53-55 dic-2011 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-55-57 feb-201 2 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-57-59 feb-201 2 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-59-61 dic-2011 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO

155
FECHAS CONEXIÓN ZANJA

ZANJA TIPO Estudio Ciclo TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO

Z30-47-49 feb-201 0 may-2012 NO 2 25 0


Z30-49-51 abr-201 0 dic-2012 NO 1 1 0
Z30-51-53 nov-2009 dic-2012 NO 1 1 0
Z30-53-55 nov-2010 abr-2013 NO 1 1 0
Z30-55-57 dic-2010 abr-2013 SI 1 1 0
Z30-57-59 feb-2011 ene-2013 SI 2 2 0
Z30-59-61 abr-201 1 sep-2012 SI 1 1 0
Z31-47-49 abr-201 0 oct-2012 NO 2 2 0
Z31 -49-51 may-2010 dic-2012 NO 1 1 0
Z31 -51-53 nov-2010 dic-2012 NO 1 1 0
Z31-53-55 nov-2010 may-2012 NO 1 1 0
Z31-55-57 dic-2010 mar-2013 NO 2 2 0
Z31-57-59 feb-2011 mar-2013 SI 1 1 0
Z31 -59-61 may-2011 nov-2012 SI 3 4 0
Z32-47-49 abr-2009 may-2012 NO 2 2 0
Z32-49-51 abr-2009 dic-2012 NO 1 1 0
Z32-51-53 nov-2010 dic-2012 NO 1 1 0
Z32-53-55 dic-2010 sep-2012 NO 1 1 0
Z32-55-57 dic-2010 abr-2013 NO 2 2 0
Z32-57-59 mar-2011 mar-2013 NO 1 1 0
Z32-59-61 ago-2011 abr-2013 SI 2 2 0
Z33-47-49 abr-2009 may-2012 NO 2 2 0
Z33-49-51 abr-2009 dic-2012 NO 2 2 0
Z33-51-53 jun-2010 dic-2012 NO 1 1 0
Z33-53-55 sep-201 0 nov-2012 NO 2 2 0
Z33-55-57 nov-2010 nov-2012 NO 1 1 0
Z33-57-59 ene-2011 sep-2012 NO 2 2 0
Z33-59-61 abr-201 1 feb-2013 NO 1 1 0
Z34-47-49 jun-2012 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-49-51 abr-201 2 dic-2012 NO 1 1 0
Z34-51-53 abr-201 1 dic-2012 NO 3 21 0
Z34-53-55 mar-2011 nov-2012 NO 3 8 0
Z34-55-57 jun-201 1 ago-2012 NO 1 1 0
Z34-57-59 sep-201 1 sep-2012 NO 1 1 0
Z34-59-61 oct-2011 sep-2012 NO 2 2 0
Z35-47-49 jun-2012 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-49-51 mar-2012 jun-2012 NO 1 1 0
Z35-51-53 feb-201 2 nov-2012 NO 1 1 0
Z35-53-55 sep-201 1 nov-2012 NO 2 2 0
Z35-55-57 oct-2011 oct-2012 NO 1 1 0
Z35-57-59 oct-2011 nov-2012 NO 1 1 0
Z35-59-61 dic-2011 sep-2012 NO 1 1 0
Z37-47-49 jun-2012 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-49-51 feb-201 2 may-2012 NO 1 1 0
Z37-51-53 dic-2011 sep-2012 NO 1 1 0
Z37-53-55 may-2011 sep-2012 NO 1 1 0
Z37-55-57 sep-201 1 sep-2012 NO 1 1 0
Z37-57-59 oct-2011 dic-2012 NO 2 2 0
Z37-59-61 nov-2011 nov-2012 NO 1 1 0
Z38-49-51 mar-2012 may-2012 NO 1 1 0
Z38-51-53 dic-2011 abr-2012 NO 1 1 0
Z38-53-55 oct-2011 oct-2012 NO 2 2 0
Z38-55-57 oct-2011 oct-2012 NO 1 1 0
Z38-57-59 nov-2011 oct-2012 NO 1 1 0
Z38-59-61 feb-201 2 dic-2012 NO 1 1 0
Z39-47-49 jun-2012 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-49-51 abr-201 2 jun-2012 NO 2 2 0
Z39-51-53 feb-201 2 may-2012 NO 2 2 0
Z39-53-55 dic-2011 feb-2012 NO 1 1 0
Z39-55-57 feb-201 2 may-2012 NO 3 3 0
Z39-57-59 feb-201 2 may-2012 NO 3 3 0
Z39-59-61 dic-2011 dic-2012 NO 2 2 0

156
FECHAS PERFORACION PILOTO

ZANJA TIPO Estudio Ciclo TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO

Z30-47-49 feb-201 0 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO


Z30-49-51 abr-201 0 dic-2012 NO 1 1 0
Z30-51-53 nov-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z30-53-55 nov-2010 abr-2013 NO 1 1 0
Z30-55-57 dic-2010 abr-2013 SI 1 1 0
Z30-57-59 feb-2011 ene-2013 SI 1 1 0
Z30-59-61 abr-201 1 sep-2012 SI 1 1 0
Z31-47-49 abr-201 0 oct-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31 -49-51 may-2010 dic-2012 NO 1 1 0
Z31 -51-53 nov-2010 dic-2012 NO 1 1 0
Z31-53-55 nov-2010 may-2012 NO 1 1 0
Z31-55-57 dic-2010 mar-2013 NO 1 1 0
Z31-57-59 feb-2011 mar-2013 SI 1 1 0
Z31 -59-61 may-2011 nov-2012 SI 1 1 0
Z32-47-49 abr-2009 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z32-49-51 abr-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z32-51-53 nov-2010 dic-2012 NO 1 1 0
Z32-53-55 dic-2010 sep-2012 NO 1 1 0
Z32-55-57 dic-2010 abr-2013 NO 1 1 0
Z32-57-59 mar-2011 mar-2013 NO 1 1 0
Z32-59-61 ago-2011 abr-2013 SI 1 1 0
Z33-47-49 abr-2009 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-49-51 abr-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-51-53 jun-2010 dic-2012 NO 1 1 0
Z33-53-55 sep-201 0 nov-2012 NO 1 1 0
Z33-55-57 nov-2010 nov-2012 NO 1 1 0
Z33-57-59 ene-2011 sep-2012 NO 1 1 0
Z33-59-61 abr-201 1 feb-2013 NO 1 1 0
Z34-47-49 jun-2012 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-49-51 abr-201 2 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-51-53 abr-201 1 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-53-55 mar-2011 nov-2012 NO 1 1 0
Z34-55-57 jun-201 1 ago-2012 NO 1 1 0
Z34-57-59 sep-201 1 sep-2012 NO 1 1 0
Z34-59-61 oct-2011 sep-2012 NO 1 1 0
Z35-47-49 jun-2012 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-49-51 mar-2012 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-51-53 feb-201 2 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-53-55 sep-201 1 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-55-57 oct-2011 oct-2012 NO 1 1 0
Z35-57-59 oct-2011 nov-2012 NO 1 1 0
Z35-59-61 dic-2011 sep-2012 NO 1 1 0
Z37-47-49 jun-2012 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-49-51 feb-201 2 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-51-53 dic-2011 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-53-55 may-2011 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-55-57 sep-201 1 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-57-59 oct-2011 dic-2012 NO 1 1 0
Z37-59-61 nov-2011 nov-2012 NO 1 1 0
Z38-49-51 mar-2012 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-51-53 dic-2011 abr-2012 NO 1 1 0
Z38-53-55 oct-2011 oct-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-55-57 oct-2011 oct-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-57-59 nov-2011 oct-2012 NO 1 1 0
Z38-59-61 feb-201 2 dic-2012 NO 1 1 0
Z39-47-49 jun-2012 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-49-51 abr-201 2 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-51-53 feb-201 2 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-53-55 dic-2011 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-55-57 feb-201 2 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-57-59 feb-201 2 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-59-61 dic-2011 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO

157
FECHAS TRONADURA BATEA

ZANJA TIPO Estudio Ciclo TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO

Z30-47-49 feb-201 0 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO


Z30-49-51 abr-201 0 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z30-51-53 nov-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z30-53-55 nov-2010 abr-2013 NO 1 1 0
Z30-55-57 dic-2010 abr-2013 SI 1 1 0
Z30-57-59 feb-2011 ene-2013 SI 1 1 0
Z30-59-61 abr-201 1 sep-2012 SI 1 1 0
Z31-47-49 abr-201 0 oct-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31 -49-51 may-2010 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31 -51-53 nov-2010 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31-53-55 nov-2010 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31-55-57 dic-2010 mar-2013 NO 1 1 0
Z31-57-59 feb-2011 mar-2013 SI 1 1 0
Z31 -59-61 may-2011 nov-2012 SI 1 1 0
Z32-47-49 abr-2009 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z32-49-51 abr-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z32-51-53 nov-2010 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z32-53-55 dic-2010 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z32-55-57 dic-2010 abr-2013 NO 1 1 0
Z32-57-59 mar-2011 mar-2013 NO 1 1 0
Z32-59-61 ago-2011 abr-2013 SI 1 1 0
Z33-47-49 abr-2009 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-49-51 abr-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-51-53 jun-2010 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-53-55 sep-201 0 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-55-57 nov-2010 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-57-59 ene-2011 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-59-61 abr-201 1 feb-2013 NO 1 1 0
Z34-47-49 jun-2012 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-49-51 abr-201 2 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-51-53 abr-201 1 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-53-55 mar-2011 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-55-57 jun-201 1 ago-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-57-59 sep-201 1 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-59-61 oct-2011 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-47-49 jun-2012 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-49-51 mar-2012 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-51-53 feb-201 2 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-53-55 sep-201 1 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-55-57 oct-2011 oct-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-57-59 oct-2011 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-59-61 dic-2011 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-47-49 jun-2012 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-49-51 feb-201 2 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-51-53 dic-2011 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-53-55 may-2011 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-55-57 sep-201 1 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-57-59 oct-2011 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-59-61 nov-2011 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-49-51 mar-2012 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-51-53 dic-2011 abr-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-53-55 oct-2011 oct-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-55-57 oct-2011 oct-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-57-59 nov-2011 oct-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-59-61 feb-201 2 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-47-49 jun-2012 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-49-51 abr-201 2 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-51-53 feb-201 2 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-53-55 dic-2011 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-55-57 feb-201 2 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-57-59 feb-201 2 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-59-61 dic-2011 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO

158
FECHAS TOTAL CICLO

ZANJA TIPO Estudio Ciclo TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO

Z30-47-49 feb-201 0 may-2012 NO 7 54 1


Z30-49-51 abr-201 0 dic-2012 NO 10 22 1
Z30-51-53 nov-2009 dic-2012 NO 14 28 1
Z30-53-55 nov-2010 abr-2013 NO 14 16 1
Z30-55-57 dic-2010 abr-2013 SI 18 30 0
Z30-57-59 feb-2011 ene-2013 SI 22 29 0
Z30-59-61 abr-201 1 sep-2012 SI 17 26 0
Z31-47-49 abr-201 0 oct-2012 NO 7 33 1
Z31 -49-51 may-2010 dic-2012 NO 9 14 1
Z31 -51-53 nov-2010 dic-2012 NO 11 19 1
Z31-53-55 nov-2010 may-2012 NO 11 12 1
Z31-55-57 dic-2010 mar-2013 NO 16 28 1
Z31-57-59 feb-2011 mar-2013 SI 20 22 0
Z31 -59-61 may-2011 nov-2012 SI 14 19 0
Z32-47-49 abr-2009 may-2012 NO 6 21 1
Z32-49-51 abr-2009 dic-2012 NO 9 54 1
Z32-51-53 nov-2010 dic-2012 NO 10 13 1
Z32-53-55 dic-2010 sep-2012 NO 9 15 1
Z32-55-57 dic-2010 abr-2013 NO 15 28 1
Z32-57-59 mar-2011 mar-2013 NO 20 23 1
Z32-59-61 ago-2011 abr-2013 SI 19 21 0
Z33-47-49 abr-2009 may-2012 NO 6 6 1
Z33-49-51 abr-2009 dic-2012 NO 5 5 1
Z33-51-53 jun-2010 dic-2012 NO 10 14 1
Z33-53-55 sep-201 0 nov-2012 NO 12 19 1
Z33-55-57 nov-2010 nov-2012 NO 15 38 1
Z33-57-59 ene-2011 sep-2012 NO 15 18 1
Z33-59-61 abr-201 1 feb-2013 NO 14 15 1
Z34-47-49 jun-2012 jun-2012 NO 1 1 1
Z34-49-51 abr-201 2 dic-2012 NO 5 10 1
Z34-51-53 abr-201 1 dic-2012 NO 7 44 1
Z34-53-55 mar-2011 nov-2012 NO 14 38 1
Z34-55-57 jun-201 1 ago-2012 NO 12 15 1
Z34-57-59 sep-201 1 sep-2012 NO 10 10 1
Z34-59-61 oct-2011 sep-2012 NO 14 16 1
Z35-47-49 jun-2012 jun-2012 NO 1 1 1
Z35-49-51 mar-2012 jun-2012 NO 5 5 1
Z35-51-53 feb-201 2 nov-2012 NO 10 12 1
Z35-53-55 sep-201 1 nov-2012 NO 14 16 1
Z35-55-57 oct-2011 oct-2012 NO 10 13 1
Z35-57-59 oct-2011 nov-2012 NO 15 16 1
Z35-59-61 dic-2011 sep-2012 NO 10 11 1
Z37-47-49 jun-2012 jun-2012 NO 1 1 1
Z37-49-51 feb-201 2 may-2012 NO 5 5 1
Z37-51-53 dic-2011 sep-2012 NO 4 4 1
Z37-53-55 may-2011 sep-2012 NO 6 6 1
Z37-55-57 sep-201 1 sep-2012 NO 4 4 1
Z37-57-59 oct-2011 dic-2012 NO 9 9 1
Z37-59-61 nov-2011 nov-2012 NO 10 10 1
Z38-49-51 mar-2012 may-2012 NO 4 4 1
Z38-51-53 dic-2011 abr-2012 NO 4 5 1
Z38-53-55 oct-2011 oct-2012 NO 6 6 1
Z38-55-57 oct-2011 oct-2012 NO 4 4 1
Z38-57-59 nov-2011 oct-2012 NO 7 8 1
Z38-59-61 feb-201 2 dic-2012 NO 7 8 1
Z39-47-49 jun-2012 jun-2012 NO 1 1 1
Z39-49-51 abr-201 2 jun-2012 NO 5 5 1
Z39-51-53 feb-201 2 may-2012 NO 5 6 1
Z39-53-55 dic-2011 feb-2012 NO 4 4 1
Z39-55-57 feb-201 2 may-2012 NO 7 7 1
Z39-57-59 feb-201 2 may-2012 NO 6 7 1
Z39-59-61 dic-2011 dic-2012 NO 8 8 1

159
FECHAS TOTAL CICLO DESDE SOCAVACIÓN

ZANJA TIPO Estudio Ciclo TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO

Z30-47-49 feb-201 0 may-2012 NO 2 25 1


Z30-49-51 abr-201 0 dic-2012 NO 2 2 1
Z30-51-53 nov-2009 dic-2012 NO 1 1 1
Z30-53-55 nov-2010 abr-2013 NO 6 6 1
Z30-55-57 dic-2010 abr-2013 SI 7 7 0
Z30-57-59 feb-2011 ene-2013 SI 8 9 0
Z30-59-61 abr-201 1 sep-2012 SI 6 6 0
Z31-47-49 abr-201 0 oct-2012 NO 2 2 1
Z31 -49-51 may-2010 dic-2012 NO 2 2 1
Z31 -51-53 nov-2010 dic-2012 NO 2 2 1
Z31-53-55 nov-2010 may-2012 NO 2 2 1
Z31-55-57 dic-2010 mar-2013 NO 5 5 1
Z31-57-59 feb-2011 mar-2013 SI 7 8 0
Z31 -59-61 may-2011 nov-2012 SI 7 9 0
Z32-47-49 abr-2009 may-2012 NO 2 2 1
Z32-49-51 abr-2009 dic-2012 NO 1 1 1
Z32-51-53 nov-2010 dic-2012 NO 2 2 1
Z32-53-55 dic-2010 sep-2012 NO 2 2 1
Z32-55-57 dic-2010 abr-2013 NO 4 4 1
Z32-57-59 mar-2011 mar-2013 NO 4 4 1
Z32-59-61 ago-2011 abr-2013 SI 9 10 0
Z33-47-49 abr-2009 may-2012 NO 2 2 1
Z33-49-51 abr-2009 dic-2012 NO 2 2 1
Z33-51-53 jun-2010 dic-2012 NO 2 2 1
Z33-53-55 sep-201 0 nov-2012 NO 3 3 1
Z33-55-57 nov-2010 nov-2012 NO 2 2 1
Z33-57-59 ene-2011 sep-2012 NO 3 3 1
Z33-59-61 abr-201 1 feb-2013 NO 3 3 1
Z34-47-49 jun-2012 jun-2012 NO 0 0 1
Z34-49-51 abr-201 2 dic-2012 NO 1 1 1
Z34-51-53 abr-201 1 dic-2012 NO 3 21 1
Z34-53-55 mar-2011 nov-2012 NO 4 9 1
Z34-55-57 jun-201 1 ago-2012 NO 2 2 1
Z34-57-59 sep-201 1 sep-2012 NO 2 2 1
Z34-59-61 oct-2011 sep-2012 NO 3 3 1
Z35-47-49 jun-2012 jun-2012 NO 0 0 1
Z35-49-51 mar-2012 jun-2012 NO 1 1 1
Z35-51-53 feb-201 2 nov-2012 NO 1 1 1
Z35-53-55 sep-201 1 nov-2012 NO 2 2 1
Z35-55-57 oct-2011 oct-2012 NO 2 2 1
Z35-57-59 oct-2011 nov-2012 NO 2 2 1
Z35-59-61 dic-2011 sep-2012 NO 2 2 1
Z37-47-49 jun-2012 jun-2012 NO 0 0 1
Z37-49-51 feb-201 2 may-2012 NO 1 1 1
Z37-51-53 dic-2011 sep-2012 NO 1 1 1
Z37-53-55 may-2011 sep-2012 NO 1 1 1
Z37-55-57 sep-201 1 sep-2012 NO 1 1 1
Z37-57-59 oct-2011 dic-2012 NO 3 3 1
Z37-59-61 nov-2011 nov-2012 NO 2 2 1
Z38-49-51 mar-2012 may-2012 NO 1 1 1
Z38-51-53 dic-2011 abr-2012 NO 2 2 1
Z38-53-55 oct-2011 oct-2012 NO 2 2 1
Z38-55-57 oct-2011 oct-2012 NO 1 1 1
Z38-57-59 nov-2011 oct-2012 NO 2 2 1
Z38-59-61 feb-201 2 dic-2012 NO 2 2 1
Z39-47-49 jun-2012 jun-2012 NO 0 0 1
Z39-49-51 abr-201 2 jun-2012 NO 2 2 1
Z39-51-53 feb-201 2 may-2012 NO 2 2 1
Z39-53-55 dic-2011 feb-2012 NO 1 1 1
Z39-55-57 feb-201 2 may-2012 NO 3 3 1
Z39-57-59 feb-201 2 may-2012 NO 3 3 1
Z39-59-61 dic-2011 dic-2012 NO 2 2 1

160
FECHAS TOTAL CICLO DESDE SOCAVACIÓN

ZANJA TIPO Estudio Ciclo TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO

Z30-47-49 feb-201 0 may-2012 NO 0 0 1


Z30-49-51 abr-201 0 dic-2012 NO 1 1 1
Z30-51-53 nov-2009 dic-2012 NO 0 0 1
Z30-53-55 nov-2010 abr-2013 NO 5 5 1
Z30-55-57 dic-2010 abr-2013 SI 6 6 0
Z30-57-59 feb-2011 ene-2013 SI 6 7 0
Z30-59-61 abr-201 1 sep-2012 SI 5 5 0
Z31-47-49 abr-201 0 oct-2012 NO 0 0 1
Z31 -49-51 may-2010 dic-2012 NO 1 1 1
Z31 -51-53 nov-2010 dic-2012 NO 1 1 1
Z31-53-55 nov-2010 may-2012 NO 1 1 1
Z31-55-57 dic-2010 mar-2013 NO 3 3 1
Z31-57-59 feb-2011 mar-2013 SI 6 7 0
Z31 -59-61 may-2011 nov-2012 SI 4 5 0
Z32-47-49 abr-2009 may-2012 NO 0 0 1
Z32-49-51 abr-2009 dic-2012 NO 0 0 1
Z32-51-53 nov-2010 dic-2012 NO 1 1 1
Z32-53-55 dic-2010 sep-2012 NO 1 1 1
Z32-55-57 dic-2010 abr-2013 NO 2 2 1
Z32-57-59 mar-2011 mar-2013 NO 3 3 1
Z32-59-61 ago-2011 abr-2013 SI 7 8 0
Z33-47-49 abr-2009 may-2012 NO 0 0 1
Z33-49-51 abr-2009 dic-2012 NO 0 0 1
Z33-51-53 jun-2010 dic-2012 NO 1 1 1
Z33-53-55 sep-201 0 nov-2012 NO 1 1 1
Z33-55-57 nov-2010 nov-2012 NO 1 1 1
Z33-57-59 ene-2011 sep-2012 NO 1 1 1
Z33-59-61 abr-201 1 feb-2013 NO 2 2 1
Z34-47-49 jun-2012 jun-2012 NO 0 0 1
Z34-49-51 abr-201 2 dic-2012 NO 0 0 1
Z34-51-53 abr-201 1 dic-2012 NO 0 0 1
Z34-53-55 mar-2011 nov-2012 NO 1 1 1
Z34-55-57 jun-201 1 ago-2012 NO 1 1 1
Z34-57-59 sep-201 1 sep-2012 NO 1 1 1
Z34-59-61 oct-2011 sep-2012 NO 1 1 1
Z35-47-49 jun-2012 jun-2012 NO 0 0 1
Z35-49-51 mar-2012 jun-2012 NO 0 0 1
Z35-51-53 feb-201 2 nov-2012 NO 0 0 1
Z35-53-55 sep-201 1 nov-2012 NO 0 0 1
Z35-55-57 oct-2011 oct-2012 NO 1 1 1
Z35-57-59 oct-2011 nov-2012 NO 1 1 1
Z35-59-61 dic-2011 sep-2012 NO 1 1 1
Z37-47-49 jun-2012 jun-2012 NO 0 0 1
Z37-49-51 feb-201 2 may-2012 NO 0 0 1
Z37-51-53 dic-2011 sep-2012 NO 0 0 1
Z37-53-55 may-2011 sep-2012 NO 0 0 1
Z37-55-57 sep-201 1 sep-2012 NO 0 0 1
Z37-57-59 oct-2011 dic-2012 NO 1 1 1
Z37-59-61 nov-2011 nov-2012 NO 1 1 1
Z38-49-51 mar-2012 may-2012 NO 0 0 1
Z38-51-53 dic-2011 abr-2012 NO 1 1 1
Z38-53-55 oct-2011 oct-2012 NO 0 0 1
Z38-55-57 oct-2011 oct-2012 NO 0 0 1
Z38-57-59 nov-2011 oct-2012 NO 1 1 1
Z38-59-61 feb-201 2 dic-2012 NO 1 1 1
Z39-47-49 jun-2012 jun-2012 NO 0 0 1
Z39-49-51 abr-201 2 jun-2012 NO 0 0 1
Z39-51-53 feb-201 2 may-2012 NO 0 0 1
Z39-53-55 dic-2011 feb-2012 NO 0 0 1
Z39-55-57 feb-201 2 may-2012 NO 0 0 1
Z39-57-59 feb-201 2 may-2012 NO 0 0 1
Z39-59-61 dic-2011 dic-2012 NO 0 0 1

161
ES B1

FECHAS ARMADA

ZANJA TIPO Estudio Ciclo


TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA T AREA ESTUDIO

Z28-1 7-19 ene-2007 jun-2010 NO 3 3 0


Z28-1 9-21 feb-2007 jul-2010 NO 3 3 0
Z28-21-23 ene-2007 nov-2012 NO 3 4 0
Z28-23-25 ene-2007 nov-2012 NO 2 2 0
Z28-25-27 mar-2007 may-2012 NO 3 8 0
Z28-27-29 mar-2007 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z28-29-31 mar-2007 oct-2009 NO 3 6 0
Z28-31-33 abr-2007 oct-2009 NO 3 6 0
Z28-33-35 abr-2007 oct-2007 NO 1 1 0
Z28-37-39 oct-2007 oct-2007 NO 1 1 0
Z29-1 7-19 feb-2007 feb-2010 NO 2 3 0
Z29-1 9-21 feb-2007 feb-2010 NO 4 4 0
Z29-21-23 feb-2007 nov-2012 NO 5 5 0
Z29-23-25 feb-2007 nov-2012 NO 4 4 0
Z29-25-27 mar-2008 may-2012 NO 2 2 0
Z29-27-29 abr-2007 feb-2012 NO 5 5 0
Z29-29-31 abr-2007 nov-2011 NO 5 7 0
Z29-31-33 ago-2007 oct-2011 NO 2 2 0
Z29-33-35 abr-2007 sep-2011 NO 2 2 0
Z29-35-37 may-2007 sep-2011 NO 3 6 0
Z29-37-39 oct-2007 ago-2011 NO 1 1 0
Z30-1 9-21 mar-2008 mar-2009 NO 4 4 0
Z30-21-23 abr-2007 nov-2012 NO 2 2 0
Z30-23-25 abr-2007 dic-2012 NO 4 4 0
Z30-25-27 mar-2008 nov-2012 SI 4 4 0
Z30-27-29 jun-2007 may-2012 NO 3 3 0
Z30-29-31 jun-2007 mar-2012 SI 2 5 0
Z30-31-33 abr-2007 dic-2011 NO 2 2 0
Z30-33-35 ago-2007 nov-2011 SI 2 2 0
Z30-35-37 jul-2010 oct-2011 SI 1 1 0
Z30-37-39 abr-201 1 abr-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31 -19-21 ago-2007 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31 -21-23 may-2007 jul-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31-23-25 may-2007 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31-25-27 sep-2007 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31-27-29 ago-2007 ago-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31 -29-31 ago-2007 abr-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31 -31-33 sep-2007 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31-33-35 jul-2010 dic-2011 SI 1 1 0
Z31-35-37 jul-2010 oct-2011 SI 1 1 0
Z31-37-39 may-2011 may-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z32-21-23 ago-2008 jul-2012 NO 3 15 0
Z32-23-25 feb-2008 ago-2010 NO 8 8 0
Z32-25-27 jul-2008 dic-2012 NO 3 3 0
Z32-27-29 ago-2008 oct-2012 SI 2 2 0
Z32-29-31 ago-2008 jun-2012 SI 3 3 0
Z32-31-33 jun-2008 abr-2012 NO 4 5 0
Z32-33-35 may-2009 dic-2011 SI 2 15 0
Z32-35-37 feb-201 0 dic-2011 SI 4 8 0
Z32-37-39 dic-2009 oct-2011 NO 3 3 0
Z33-21-23 jul-2008 nov-2012 NO 3 16 0
Z33-23-25 mar-2008 jul-2012 NO 4 5 0
Z33-25-27 mar-2008 dic-2012 NO 5 5 0
Z33-27-29 jun-2008 dic-2012 SI 4 6 0
Z33-29-31 jun-2008 ago-2012 SI 2 2 0
Z33-31-33 feb-201 0 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-33-35 ene-2009 mar-2012 SI 3 4 0
Z33-35-37 may-2009 feb-2012 SI 2 2 0
Z33-37-39 ene-2009 nov-2011 NO 4 6 0
Z34-21-23 ago-2009 abr-2010 NO 2 3 0
Z34-23-25 may-2009 nov-2012 NO 2 2 0
Z34-25-27 ene-2009 ago-2012 NO 4 4 0
Z34-27-29 jul-2009 dic-2012 SI 4 4 0
Z34-29-31 mar-2009 oct-2012 SI 3 4 0

162
FECHAS ARMADA

ZANJA TIPO Estudio Ciclo


TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO

Z34-31-33 mar-2009 jul-2012 SI 2 2 0


Z34-33-35 abr-201 0 abr-2012 SI 3 4 0
Z34-35-37 ago-201 0 abr-2012 SI 2 2 0
Z34-37-39 sep-201 0 feb-2012 NO 2 2 0
Z35-23-25 jun-2009 sep-2012 NO 3 3 0
Z35-25-27 feb-2009 sep-2012 NO 2 2 0
Z35-27-29 abr-2009 nov-2012 NO 2 3 0
Z35-29-31 jun-2009 dic-2012 SI 4 4 0
Z35-31-33 jun-2009 oct-2012 SI 3 4 0
Z35-33-35 jul-2010 jul-2012 SI 3 3 0
Z35-35-37 sep-201 0 jun-2012 SI 3 3 0
Z35-37-39 ago-2011 abr-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z36-23-25 ago-2009 oct-2012 NO 2 2 0
Z36-25-27 feb-2009 oct-2012 NO 4 7 0
Z36-27-29 abr-2009 sep-2012 NO 2 3 0
Z36-29-31 jul-2009 dic-2012 NO 4 5 0
Z36-31-33 jul-2009 dic-2012 SI 2 2 0
Z36-33-35 mar-2009 oct-2012 SI 4 5 0
Z36-35-37 oct-2009 oct-2012 NO 1 1 0
Z36-37-39 jul-2009 jun-2012 NO 2 3 0
Z37-23-25 dic-2009 nov-2012 NO 4 4 0
Z37-25-27 mar-2009 dic-2012 NO 2 5 0
Z37-27-29 abr-2009 nov-2012 NO 2 3 0
Z37-29-31 jul-2009 jul-2012 NO 3 3 0
Z37-31-33 sep-2009 feb-2012 NO 2 4 0
Z37-33-35 oct-2010 nov-2011 NO 2 2 0
Z37-35-37 sep-201 0 oct-2012 NO 3 3 0
Z37-37-39 abr-201 0 nov-2011 NO 1 1 0
Z38-23-25 oct-2009 dic-2012 NO 2 3 0
Z38-25-27 jul-2009 dic-2012 NO 2 3 0
Z38-27-29 jul-2009 sep-2012 NO 3 4 0
Z38-29-31 oct-2009 ago-2012 NO 2 2 0
Z38-31-33 jul-2009 abr-2012 NO 2 5 0
Z38-33-35 feb-201 0 feb-2012 NO 3 4 0
Z38-35-37 jul-2010 ago-2012 NO 3 5 0
Z38-37-39 dic-2009 nov-2011 NO 3 3 0
Z39-23-25 nov-2009 dic-2012 NO 2 2 0
Z39-25-27 jul-2009 nov-2012 NO 2 7 0
Z39-27-29 abr-2009 dic-2012 NO 2 2 0
Z39-29-31 nov-2009 sep-2012 NO 2 2 0
Z39-31-33 nov-2009 sep-2012 NO 2 2 0
Z39-33-35 sep-201 0 ago-2012 NO 3 3 0
Z39-35-37 ago-201 0 ene-2012 NO 2 2 0
Z39-37-39 ene-201 0 dic-2011 NO 3 3 0
Z40-23-25 ene-2008 ene-2008 NO 1 1 0
Z40-25-27 feb-2008 jul-2008 NO 2 6 0
Z40-27-29 ago-2008 sep-2008 NO 2 2 0
Z40-29-31 oct-2008 dic-2012 NO 2 2 0
Z40-31-33 dic-2008 dic-2012 NO 3 5 0
Z40-33-35 may-2009 dic-2012 NO 2 2 0
Z40-35-37 ago-2009 dic-2012 NO 2 3 0
Z40-37-39 oct-2009 dic-2012 NO 2 3 0
Z41-25-27 ene-201 0 may-2010 NO 3 5 0
Z41-27-29 may-2010 jul-2010 NO 3 3 0
Z41 -29-31 jul-2010 feb-2012 NO 2 2 0
Z41 -31-33 jun-2010 feb-2012 NO 2 2 0
Z41-33-35 jun-2010 jul-2010 NO 2 2 0
Z41-35-37 jun-2010 ago-2010 NO 3 3 0
Z41-37-39 jun-2010 jul-2010 NO 2 2 0
Z42-25-27 jun-2010 feb-2011 NO 3 9 0
Z42-27-29 dic-2011 feb-2012 NO 2 3 0
Z42-29-31 mar-2012 may-2012 NO 2 3 0
Z42-31-33 mar-2012 jul-2012 NO 5 5 0
Z42-33-35 jun-2012 nov-2012 NO 5 6 0
Z42-35-37 ene-201 2 mar-2012 NO 3 3 0
Z42-37-39 sep-201 1 oct-2011 NO 2 2 0

163
FECHAS FORTIFICACION INT ERSECCION

ZANJA TIPO Estudio Ciclo


TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA T AREA ESTUDIO

Z28-1 7-19 ene-2007 jun-2010 NO 1 1 0


Z28-1 9-21 feb-2007 jul-2010 NO 1 1 0
Z28-21-23 ene-2007 nov-2012 NO 1 1 0
Z28-23-25 ene-2007 nov-2012 NO 1 1 0
Z28-25-27 mar-2007 may-2012 NO 1 1 0
Z28-27-29 mar-2007 feb-2012 NO 1 1 0
Z28-29-31 mar-2007 oct-2009 NO 1 1 0
Z28-31-33 abr-2007 oct-2009 NO 1 1 0
Z28-33-35 abr-2007 oct-2007 NO 1 1 0
Z28-37-39 oct-2007 oct-2007 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z29-1 7-19 feb-2007 feb-2010 NO 1 1 0
Z29-1 9-21 feb-2007 feb-2010 NO 1 1 0
Z29-21-23 feb-2007 nov-2012 NO 1 1 0
Z29-23-25 feb-2007 nov-2012 NO 1 1 0
Z29-25-27 mar-2008 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z29-27-29 abr-2007 feb-2012 NO 1 1 0
Z29-29-31 abr-2007 nov-2011 NO 1 1 0
Z29-31-33 ago-2007 oct-2011 NO 1 1 0
Z29-33-35 abr-2007 sep-2011 NO 1 1 0
Z29-35-37 may-2007 sep-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z29-37-39 oct-2007 ago-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z30-1 9-21 mar-2008 mar-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z30-21-23 abr-2007 nov-2012 NO 1 1 0
Z30-23-25 abr-2007 dic-2012 NO 1 1 0
Z30-25-27 mar-2008 nov-2012 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z30-27-29 jun-2007 may-2012 NO 1 1 0
Z30-29-31 jun-2007 mar-2012 SI 1 1 0
Z30-31-33 abr-2007 dic-2011 NO 1 1 0
Z30-33-35 ago-2007 nov-2011 SI 1 1 0
Z30-35-37 jul-2010 oct-2011 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z30-37-39 abr-201 1 abr-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31 -19-21 ago-2007 jul-2010 NO 1 1 0
Z31 -21-23 may-2007 jul-2012 NO 2 4 0
Z31-23-25 may-2007 dic-2012 NO 2 5 0
Z31-25-27 sep-2007 dic-2012 NO 1 1 0
Z31-27-29 ago-2007 ago-2012 NO 1 1 0
Z31 -29-31 ago-2007 abr-2012 NO 2 2 0
Z31 -31-33 sep-2007 feb-2012 NO 1 1 0
Z31-33-35 jul-2010 dic-2011 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31-35-37 jul-2010 oct-2011 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31-37-39 may-2011 may-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z32-21-23 ago-2008 jul-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z32-23-25 feb-2008 ago-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z32-25-27 jul-2008 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z32-27-29 ago-2008 oct-2012 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z32-29-31 ago-2008 jun-2012 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z32-31-33 jun-2008 abr-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z32-33-35 may-2009 dic-2011 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z32-35-37 feb-201 0 dic-2011 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z32-37-39 dic-2009 oct-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-21-23 jul-2008 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-23-25 mar-2008 jul-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-25-27 mar-2008 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-27-29 jun-2008 dic-2012 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-29-31 jun-2008 ago-2012 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-31-33 feb-201 0 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-33-35 ene-2009 mar-2012 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-35-37 may-2009 feb-2012 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-37-39 ene-2009 nov-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-21-23 ago-2009 abr-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-23-25 may-2009 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-25-27 ene-2009 ago-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-27-29 jul-2009 dic-2012 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-29-31 mar-2009 oct-2012 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO

164
FECHAS FORTIFICACION INTERSECCION

ZANJA TIPO Estudio Ciclo


TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO

Z34-31-33 mar-2009 jul-2012 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO


Z34-33-35 abr-201 0 abr-2012 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-35-37 ago-201 0 abr-2012 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-37-39 sep-201 0 feb-2012 NO 1 1 0
Z35-23-25 jun-2009 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-25-27 feb-2009 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-27-29 abr-2009 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-29-31 jun-2009 dic-2012 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-31-33 jun-2009 oct-2012 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-33-35 jul-2010 jul-2012 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-35-37 sep-201 0 jun-2012 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-37-39 ago-2011 abr-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z36-23-25 ago-2009 oct-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z36-25-27 feb-2009 oct-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z36-27-29 abr-2009 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z36-29-31 jul-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z36-31-33 jul-2009 dic-2012 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z36-33-35 mar-2009 oct-2012 SI SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z36-35-37 oct-2009 oct-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z36-37-39 jul-2009 jun-2012 NO 1 1 0
Z37-23-25 dic-2009 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-25-27 mar-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-27-29 abr-2009 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-29-31 jul-2009 jul-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-31-33 sep-2009 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-33-35 oct-2010 nov-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-35-37 sep-201 0 oct-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-37-39 abr-201 0 nov-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-23-25 oct-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-25-27 jul-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-27-29 jul-2009 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-29-31 oct-2009 ago-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-31-33 jul-2009 abr-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-33-35 feb-201 0 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-35-37 jul-2010 ago-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-37-39 dic-2009 nov-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-23-25 nov-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-25-27 jul-2009 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-27-29 abr-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-29-31 nov-2009 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-31-33 nov-2009 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-33-35 sep-201 0 ago-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-35-37 ago-201 0 ene-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-37-39 ene-201 0 dic-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-23-25 ene-2008 ene-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-25-27 feb-2008 jul-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-27-29 ago-2008 sep-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-29-31 oct-2008 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-31-33 dic-2008 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-33-35 may-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-35-37 ago-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-37-39 oct-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41-25-27 ene-201 0 may-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41-27-29 may-2010 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41 -29-31 jul-2010 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41 -31-33 jun-2010 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41-33-35 jun-2010 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41-35-37 jun-2010 ago-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41-37-39 jun-2010 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-25-27 jun-2010 feb-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-27-29 dic-2011 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-29-31 mar-2012 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-31-33 mar-2012 jul-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-33-35 jun-2012 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-35-37 ene-201 2 mar-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-37-39 sep-201 1 oct-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO

165
FECHAS CONSTRUCCION MURO

ZANJA TIPO Estudio Ciclo


TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA T AREA ESTUDIO

Z28-1 7-19 ene-2007 jun-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z28-1 9-21 feb-2007 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z28-21-23 ene-2007 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z28-23-25 ene-2007 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z28-25-27 mar-2007 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z28-27-29 mar-2007 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z28-29-31 mar-2007 oct-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z28-31-33 abr-2007 oct-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z28-33-35 abr-2007 oct-2007 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z28-37-39 oct-2007 oct-2007 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z29-1 7-19 feb-2007 feb-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z29-1 9-21 feb-2007 feb-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z29-21-23 feb-2007 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z29-23-25 feb-2007 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z29-25-27 mar-2008 may-2012 NO 1 1 0
Z29-27-29 abr-2007 feb-2012 NO 3 5 0
Z29-29-31 abr-2007 nov-2011 NO 2 2 0
Z29-31-33 ago-2007 oct-2011 NO 4 6 0
Z29-33-35 abr-2007 sep-2011 NO 2 2 0
Z29-35-37 may-2007 sep-2011 NO 3 6 0
Z29-37-39 oct-2007 ago-2011 NO 1 1 0
Z30-1 9-21 mar-2008 mar-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z30-21-23 abr-2007 nov-2012 NO 1 1 0
Z30-23-25 abr-2007 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z30-25-27 mar-2008 nov-2012 SI 1 1 0
Z30-27-29 jun-2007 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z30-29-31 jun-2007 mar-2012 SI 3 4 0
Z30-31-33 abr-2007 dic-2011 NO 3 7 0
Z30-33-35 ago-2007 nov-2011 SI 1 1 0
Z30-35-37 jul-2010 oct-2011 SI 2 2 0
Z30-37-39 abr-201 1 abr-2011 NO 1 1 0
Z31 -19-21 ago-2007 jul-2010 NO 1 1 0
Z31 -21-23 may-2007 jul-2012 NO 2 58 0
Z31-23-25 may-2007 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31-25-27 sep-2007 dic-2012 NO 1 1 0
Z31-27-29 ago-2007 ago-2012 NO 2 4 0
Z31 -29-31 ago-2007 abr-2012 NO 2 2 0
Z31 -31-33 sep-2007 feb-2012 NO 3 7 0
Z31-33-35 jul-2010 dic-2011 SI 2 2 0
Z31-35-37 jul-2010 oct-2011 SI 2 2 0
Z31-37-39 may-2011 may-2011 NO 1 1 0
Z32-21-23 ago-2008 jul-2012 NO 1 1 0
Z32-23-25 feb-2008 ago-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z32-25-27 jul-2008 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z32-27-29 ago-2008 oct-2012 SI 1 1 0
Z32-29-31 ago-2008 jun-2012 SI 2 2 0
Z32-31-33 jun-2008 abr-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z32-33-35 may-2009 dic-2011 SI 2 4 0
Z32-35-37 feb-201 0 dic-2011 SI 2 3 0
Z32-37-39 dic-2009 oct-2011 NO 2 3 0
Z33-21-23 jul-2008 nov-2012 NO 1 1 0
Z33-23-25 mar-2008 jul-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-25-27 mar-2008 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-27-29 jun-2008 dic-2012 SI 1 1 0
Z33-29-31 jun-2008 ago-2012 SI 3 4 0
Z33-31-33 feb-201 0 may-2012 NO 4 8 0
Z33-33-35 ene-2009 mar-2012 SI 5 8 0
Z33-35-37 may-2009 feb-2012 SI 2 4 0
Z33-37-39 ene-2009 nov-2011 NO 2 4 0
Z34-21-23 ago-2009 abr-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-23-25 may-2009 nov-2012 NO 1 1 0
Z34-25-27 ene-2009 ago-2012 NO 2 3 0
Z34-27-29 jul-2009 dic-2012 SI 3 7 0
Z34-29-31 mar-2009 oct-2012 SI 3 3 0

166
FECHAS CONSTRUCCION MURO

ZANJA TIPO Estudio Ciclo


TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO

Z34-31-33 mar-2009 jul-2012 SI 3 3 0


Z34-33-35 abr-201 0 abr-2012 SI 3 5 0
Z34-35-37 ago-201 0 abr-2012 SI 4 5 0
Z34-37-39 sep-201 0 feb-2012 NO 2 4 0
Z35-23-25 jun-2009 sep-2012 NO 2 2 0
Z35-25-27 feb-2009 sep-2012 NO 3 3 0
Z35-27-29 abr-2009 nov-2012 NO 4 8 0
Z35-29-31 jun-2009 dic-2012 SI 2 4 0
Z35-31-33 jun-2009 oct-2012 SI 2 2 0
Z35-33-35 jul-2010 jul-2012 SI 3 3 0
Z35-35-37 sep-201 0 jun-2012 SI 2 2 0
Z35-37-39 ago-2011 abr-2012 NO 2 2 0
Z36-23-25 ago-2009 oct-2012 NO 2 3 0
Z36-25-27 feb-2009 oct-2012 NO 4 4 0
Z36-27-29 abr-2009 sep-2012 NO 3 8 0
Z36-29-31 jul-2009 dic-2012 NO 4 4 0
Z36-31-33 jul-2009 dic-2012 SI 2 3 0
Z36-33-35 mar-2009 oct-2012 SI 3 3 0
Z36-35-37 oct-2009 oct-2012 NO 3 3 0
Z36-37-39 jul-2009 jun-2012 NO 2 2 0
Z37-23-25 dic-2009 nov-2012 NO 2 4 0
Z37-25-27 mar-2009 dic-2012 NO 3 3 0
Z37-27-29 abr-2009 nov-2012 NO 4 9 0
Z37-29-31 jul-2009 jul-2012 NO 3 4 0
Z37-31-33 sep-2009 feb-2012 NO 2 2 0
Z37-33-35 oct-2010 nov-2011 NO 2 3 0
Z37-35-37 sep-201 0 oct-2012 NO 3 3 0
Z37-37-39 abr-201 0 nov-2011 NO 1 1 0
Z38-23-25 oct-2009 dic-2012 NO 2 2 0
Z38-25-27 jul-2009 dic-2012 NO 1 1 0
Z38-27-29 jul-2009 sep-2012 NO 3 5 0
Z38-29-31 oct-2009 ago-2012 NO 5 9 0
Z38-31-33 jul-2009 abr-2012 NO 4 5 0
Z38-33-35 feb-201 0 feb-2012 NO 1 1 0
Z38-35-37 jul-2010 ago-2012 NO 5 10 0
Z38-37-39 dic-2009 nov-2011 NO 2 2 0
Z39-23-25 nov-2009 dic-2012 NO 2 2 0
Z39-25-27 jul-2009 nov-2012 NO 1 1 0
Z39-27-29 abr-2009 dic-2012 NO 3 9 0
Z39-29-31 nov-2009 sep-2012 NO 3 8 0
Z39-31-33 nov-2009 sep-2012 NO 2 2 0
Z39-33-35 sep-201 0 ago-2012 NO 3 8 0
Z39-35-37 ago-201 0 ene-2012 NO 2 2 0
Z39-37-39 ene-201 0 dic-2011 NO 1 1 0
Z40-23-25 ene-2008 ene-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-25-27 feb-2008 jul-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-27-29 ago-2008 sep-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-29-31 oct-2008 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-31-33 dic-2008 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-33-35 may-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-35-37 ago-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-37-39 oct-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41-25-27 ene-201 0 may-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41-27-29 may-2010 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41 -29-31 jul-2010 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41 -31-33 jun-2010 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41-33-35 jun-2010 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41-35-37 jun-2010 ago-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41-37-39 jun-2010 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-25-27 jun-2010 feb-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-27-29 dic-2011 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-29-31 mar-2012 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-31-33 mar-2012 jul-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-33-35 jun-2012 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-35-37 ene-201 2 mar-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-37-39 sep-201 1 oct-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO

167
FECHAS PUNTO EXTRACCION

ZANJA TIPO Estudio Ciclo


TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA T AREA ESTUDIO

Z28-1 7-19 ene-2007 jun-2010 NO 2 2 0


Z28-1 9-21 feb-2007 jul-2010 NO 2 2 0
Z28-21-23 ene-2007 nov-2012 NO 2 2 0
Z28-23-25 ene-2007 nov-2012 NO 2 2 0
Z28-25-27 mar-2007 may-2012 NO 1 1 0
Z28-27-29 mar-2007 feb-2012 NO 2 4 0
Z28-29-31 mar-2007 oct-2009 NO 2 2 0
Z28-31-33 abr-2007 oct-2009 NO 2 3 0
Z28-33-35 abr-2007 oct-2007 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z28-37-39 oct-2007 oct-2007 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z29-1 7-19 feb-2007 feb-2010 NO 2 14 0
Z29-1 9-21 feb-2007 feb-2010 NO 2 2 0
Z29-21-23 feb-2007 nov-2012 NO 2 3 0
Z29-23-25 feb-2007 nov-2012 NO 1 1 0
Z29-25-27 mar-2008 may-2012 NO 1 1 0
Z29-27-29 abr-2007 feb-2012 NO 2 3 0
Z29-29-31 abr-2007 nov-2011 NO 2 9 0
Z29-31-33 ago-2007 oct-2011 NO 2 2 0
Z29-33-35 abr-2007 sep-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z29-35-37 may-2007 sep-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z29-37-39 oct-2007 ago-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z30-1 9-21 mar-2008 mar-2009 NO 1 1 0
Z30-21-23 abr-2007 nov-2012 NO 1 1 0
Z30-23-25 abr-2007 dic-2012 NO 2 2 0
Z30-25-27 mar-2008 nov-2012 SI 1 1 0
Z30-27-29 jun-2007 may-2012 NO 2 2 0
Z30-29-31 jun-2007 mar-2012 SI 2 8 0
Z30-31-33 abr-2007 dic-2011 NO 2 2 0
Z30-33-35 ago-2007 nov-2011 SI 1 1 0
Z30-35-37 jul-2010 oct-2011 SI 1 1 0
Z30-37-39 abr-201 1 abr-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31 -19-21 ago-2007 jul-2010 NO 1 1 0
Z31 -21-23 may-2007 jul-2012 NO 1 1 0
Z31-23-25 may-2007 dic-2012 NO 1 1 0
Z31-25-27 sep-2007 dic-2012 NO 1 1 0
Z31-27-29 ago-2007 ago-2012 NO 2 2 0
Z31 -29-31 ago-2007 abr-2012 NO 1 1 0
Z31 -31-33 sep-2007 feb-2012 NO 2 2 0
Z31-33-35 jul-2010 dic-2011 SI 1 1 0
Z31-35-37 jul-2010 oct-2011 SI 1 1 0
Z31-37-39 may-2011 may-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z32-21-23 ago-2008 jul-2012 NO 2 5 0
Z32-23-25 feb-2008 ago-2010 NO 1 1 0
Z32-25-27 jul-2008 dic-2012 NO 1 1 0
Z32-27-29 ago-2008 oct-2012 SI 1 1 0
Z32-29-31 ago-2008 jun-2012 SI 2 2 0
Z32-31-33 jun-2008 abr-2012 NO 1 1 0
Z32-33-35 may-2009 dic-2011 SI 2 2 0
Z32-35-37 feb-201 0 dic-2011 SI 1 1 0
Z32-37-39 dic-2009 oct-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-21-23 jul-2008 nov-2012 NO 4 11 0
Z33-23-25 mar-2008 jul-2012 NO 1 1 0
Z33-25-27 mar-2008 dic-2012 NO 1 1 0
Z33-27-29 jun-2008 dic-2012 SI 3 3 0
Z33-29-31 jun-2008 ago-2012 SI 2 3 0
Z33-31-33 feb-201 0 may-2012 NO 1 1 0
Z33-33-35 ene-2009 mar-2012 SI 2 10 0
Z33-35-37 may-2009 feb-2012 SI 2 2 0
Z33-37-39 ene-2009 nov-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-21-23 ago-2009 abr-2010 NO 1 1 0
Z34-23-25 may-2009 nov-2012 NO 3 4 0
Z34-25-27 ene-2009 ago-2012 NO 1 1 0
Z34-27-29 jul-2009 dic-2012 SI 2 2 0
Z34-29-31 mar-2009 oct-2012 SI 2 4 0

168
FECHAS PUNTO EXTRACCION

ZANJA TIPO Estudio Ciclo


TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO

Z34-31-33 mar-2009 jul-2012 SI 1 1 0


Z34-33-35 abr-201 0 abr-2012 SI 2 3 0
Z34-35-37 ago-201 0 abr-2012 SI 1 1 0
Z34-37-39 sep-201 0 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-23-25 jun-2009 sep-2012 NO 3 6 0
Z35-25-27 feb-2009 sep-2012 NO 1 1 0
Z35-27-29 abr-2009 nov-2012 NO 3 7 0
Z35-29-31 jun-2009 dic-2012 SI 2 2 0
Z35-31-33 jun-2009 oct-2012 SI 1 1 0
Z35-33-35 jul-2010 jul-2012 SI 3 3 0
Z35-35-37 sep-201 0 jun-2012 SI 1 1 0
Z35-37-39 ago-2011 abr-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z36-23-25 ago-2009 oct-2012 NO 1 1 0
Z36-25-27 feb-2009 oct-2012 NO 2 2 0
Z36-27-29 abr-2009 sep-2012 NO 2 5 0
Z36-29-31 jul-2009 dic-2012 NO 2 2 0
Z36-31-33 jul-2009 dic-2012 SI 2 2 0
Z36-33-35 mar-2009 oct-2012 SI 1 1 0
Z36-35-37 oct-2009 oct-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z36-37-39 jul-2009 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-23-25 dic-2009 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-25-27 mar-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-27-29 abr-2009 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-29-31 jul-2009 jul-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-31-33 sep-2009 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-33-35 oct-2010 nov-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-35-37 sep-201 0 oct-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-37-39 abr-201 0 nov-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-23-25 oct-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-25-27 jul-2009 dic-2012 NO 1 1 0
Z38-27-29 jul-2009 sep-2012 NO 1 1 0
Z38-29-31 oct-2009 ago-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-31-33 jul-2009 abr-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-33-35 feb-201 0 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-35-37 jul-2010 ago-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-37-39 dic-2009 nov-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-23-25 nov-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-25-27 jul-2009 nov-2012 NO 2 2 0
Z39-27-29 abr-2009 dic-2012 NO 2 2 0
Z39-29-31 nov-2009 sep-2012 NO 1 1 0
Z39-31-33 nov-2009 sep-2012 NO 2 2 0
Z39-33-35 sep-201 0 ago-2012 NO 1 1 0
Z39-35-37 ago-201 0 ene-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-37-39 ene-201 0 dic-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-23-25 ene-2008 ene-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-25-27 feb-2008 jul-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-27-29 ago-2008 sep-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-29-31 oct-2008 dic-2012 NO 1 1 0
Z40-31-33 dic-2008 dic-2012 NO 1 1 0
Z40-33-35 may-2009 dic-2012 NO 2 2 0
Z40-35-37 ago-2009 dic-2012 NO 2 2 0
Z40-37-39 oct-2009 dic-2012 NO 1 1 0
Z41-25-27 ene-201 0 may-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41-27-29 may-2010 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41 -29-31 jul-2010 feb-2012 NO 2 2 0
Z41 -31-33 jun-2010 feb-2012 NO 1 1 0
Z41-33-35 jun-2010 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41-35-37 jun-2010 ago-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41-37-39 jun-2010 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-25-27 jun-2010 feb-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-27-29 dic-2011 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-29-31 mar-2012 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-31-33 mar-2012 jul-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-33-35 jun-2012 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-35-37 ene-201 2 mar-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-37-39 sep-201 1 oct-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO

169
FECHAS SOCAVACION

ZANJA TIPO Estudio Ciclo


TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA T AREA ESTUDIO

Z28-1 7-19 ene-2007 jun-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z28-1 9-21 feb-2007 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z28-21-23 ene-2007 nov-2012 NO 1 1 0
Z28-23-25 ene-2007 nov-2012 NO 3 7 0
Z28-25-27 mar-2007 may-2012 NO 3 4 0
Z28-27-29 mar-2007 feb-2012 NO 2 3 0
Z28-29-31 mar-2007 oct-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z28-31-33 abr-2007 oct-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z28-33-35 abr-2007 oct-2007 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z28-37-39 oct-2007 oct-2007 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z29-1 7-19 feb-2007 feb-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z29-1 9-21 feb-2007 feb-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z29-21-23 feb-2007 nov-2012 NO 1 1 0
Z29-23-25 feb-2007 nov-2012 NO 2 3 0
Z29-25-27 mar-2008 may-2012 NO 4 6 0
Z29-27-29 abr-2007 feb-2012 NO 3 4 0
Z29-29-31 abr-2007 nov-2011 NO 2 2 0
Z29-31-33 ago-2007 oct-2011 NO 1 1 0
Z29-33-35 abr-2007 sep-2011 NO 1 1 0
Z29-35-37 may-2007 sep-2011 NO 1 1 0
Z29-37-39 oct-2007 ago-2011 NO 1 1 0
Z30-1 9-21 mar-2008 mar-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z30-21-23 abr-2007 nov-2012 NO 1 1 0
Z30-23-25 abr-2007 dic-2012 NO 4 4 0
Z30-25-27 mar-2008 nov-2012 SI 5 8 0
Z30-27-29 jun-2007 may-2012 NO 4 4 0
Z30-29-31 jun-2007 mar-2012 SI 3 4 0
Z30-31-33 abr-2007 dic-2011 NO 3 3 0
Z30-33-35 ago-2007 nov-2011 SI 2 2 0
Z30-35-37 jul-2010 oct-2011 SI 2 2 0
Z30-37-39 abr-201 1 abr-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31 -19-21 ago-2007 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31 -21-23 may-2007 jul-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31-23-25 may-2007 dic-2012 NO 1 1 0
Z31-25-27 sep-2007 dic-2012 NO 4 5 0
Z31-27-29 ago-2007 ago-2012 NO 3 4 0
Z31 -29-31 ago-2007 abr-2012 NO 2 2 0
Z31 -31-33 sep-2007 feb-2012 NO 2 3 0
Z31-33-35 jul-2010 dic-2011 SI 2 2 0
Z31-35-37 jul-2010 oct-2011 SI 1 1 0
Z31-37-39 may-2011 may-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z32-21-23 ago-2008 jul-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z32-23-25 feb-2008 ago-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z32-25-27 jul-2008 dic-2012 NO 3 3 0
Z32-27-29 ago-2008 oct-2012 SI 5 5 0
Z32-29-31 ago-2008 jun-2012 SI 3 3 0
Z32-31-33 jun-2008 abr-2012 NO 4 5 0
Z32-33-35 may-2009 dic-2011 SI 1 1 0
Z32-35-37 feb-201 0 dic-2011 SI 3 3 0
Z32-37-39 dic-2009 oct-2011 NO 1 1 0
Z33-21-23 jul-2008 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-23-25 mar-2008 jul-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-25-27 mar-2008 dic-2012 NO 1 1 0
Z33-27-29 jun-2008 dic-2012 SI 9 9 0
Z33-29-31 jun-2008 ago-2012 SI 1 1 0
Z33-31-33 feb-201 0 may-2012 NO 3 3 0
Z33-33-35 ene-2009 mar-2012 SI 3 4 0
Z33-35-37 may-2009 feb-2012 SI 3 4 0
Z33-37-39 ene-2009 nov-2011 NO 1 1 0
Z34-21-23 ago-2009 abr-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-23-25 may-2009 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-25-27 ene-2009 ago-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-27-29 jul-2009 dic-2012 SI 2 3 0
Z34-29-31 mar-2009 oct-2012 SI 4 4 0

170
FECHAS SOCAVACION

ZANJA TIPO Estudio Ciclo


TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO

Z34-31-33 mar-2009 jul-2012 SI 4 4 0


Z34-33-35 abr-201 0 abr-2012 SI 2 2 0
Z34-35-37 ago-201 0 abr-2012 SI 3 3 0
Z34-37-39 sep-201 0 feb-2012 NO 2 3 0
Z35-23-25 jun-2009 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-25-27 feb-2009 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-27-29 abr-2009 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-29-31 jun-2009 dic-2012 SI 4 5 0
Z35-31-33 jun-2009 oct-2012 SI 4 5 0
Z35-33-35 jul-2010 jul-2012 SI 4 4 0
Z35-35-37 sep-201 0 jun-2012 SI 3 3 0
Z35-37-39 ago-2011 abr-2012 NO 2 2 0
Z36-23-25 ago-2009 oct-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z36-25-27 feb-2009 oct-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z36-27-29 abr-2009 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z36-29-31 jul-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z36-31-33 jul-2009 dic-2012 SI 2 4 0
Z36-33-35 mar-2009 oct-2012 SI 2 4 0
Z36-35-37 oct-2009 oct-2012 NO 4 6 0
Z36-37-39 jul-2009 jun-2012 NO 1 1 0
Z37-23-25 dic-2009 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-25-27 mar-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-27-29 abr-2009 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-29-31 jul-2009 jul-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-31-33 sep-2009 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-33-35 oct-2010 nov-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-35-37 sep-201 0 oct-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-37-39 abr-201 0 nov-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-23-25 oct-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-25-27 jul-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-27-29 jul-2009 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-29-31 oct-2009 ago-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-31-33 jul-2009 abr-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-33-35 feb-201 0 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-35-37 jul-2010 ago-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-37-39 dic-2009 nov-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-23-25 nov-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-25-27 jul-2009 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-27-29 abr-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-29-31 nov-2009 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-31-33 nov-2009 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-33-35 sep-201 0 ago-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-35-37 ago-201 0 ene-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-37-39 ene-201 0 dic-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-23-25 ene-2008 ene-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-25-27 feb-2008 jul-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-27-29 ago-2008 sep-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-29-31 oct-2008 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-31-33 dic-2008 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-33-35 may-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-35-37 ago-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-37-39 oct-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41-25-27 ene-201 0 may-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41-27-29 may-2010 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41 -29-31 jul-2010 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41 -31-33 jun-2010 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41-33-35 jun-2010 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41-35-37 jun-2010 ago-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41-37-39 jun-2010 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-25-27 jun-2010 feb-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-27-29 dic-2011 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-29-31 mar-2012 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-31-33 mar-2012 jul-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-33-35 jun-2012 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-35-37 ene-201 2 mar-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-37-39 sep-201 1 oct-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO

171
FECHAS CONEXIÓN ZANJA

ZANJA TIPO Estudio Ciclo


TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA T AREA ESTUDIO

Z28-1 7-19 ene-2007 jun-2010 NO 2 2 0


Z28-1 9-21 feb-2007 jul-2010 NO 2 2 0
Z28-21-23 ene-2007 nov-2012 NO 2 2 0
Z28-23-25 ene-2007 nov-2012 NO 1 1 0
Z28-25-27 mar-2007 may-2012 NO 2 6 0
Z28-27-29 mar-2007 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z28-29-31 mar-2007 oct-2009 NO 1 1 0
Z28-31-33 abr-2007 oct-2009 NO 3 5 0
Z28-33-35 abr-2007 oct-2007 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z28-37-39 oct-2007 oct-2007 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z29-1 7-19 feb-2007 feb-2010 NO 1 1 0
Z29-1 9-21 feb-2007 feb-2010 NO 1 1 0
Z29-21-23 feb-2007 nov-2012 NO 2 2 0
Z29-23-25 feb-2007 nov-2012 NO 1 1 0
Z29-25-27 mar-2008 may-2012 NO 1 1 0
Z29-27-29 abr-2007 feb-2012 NO 1 1 0
Z29-29-31 abr-2007 nov-2011 NO 1 1 0
Z29-31-33 ago-2007 oct-2011 NO 2 2 0
Z29-33-35 abr-2007 sep-2011 NO 1 1 0
Z29-35-37 may-2007 sep-2011 NO 1 1 0
Z29-37-39 oct-2007 ago-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z30-1 9-21 mar-2008 mar-2009 NO 2 2 0
Z30-21-23 abr-2007 nov-2012 NO 1 1 0
Z30-23-25 abr-2007 dic-2012 NO 1 1 0
Z30-25-27 mar-2008 nov-2012 SI 1 1 0
Z30-27-29 jun-2007 may-2012 NO 1 1 0
Z30-29-31 jun-2007 mar-2012 SI 1 1 0
Z30-31-33 abr-2007 dic-2011 NO 2 2 0
Z30-33-35 ago-2007 nov-2011 SI 1 1 0
Z30-35-37 jul-2010 oct-2011 SI 1 1 0
Z30-37-39 abr-201 1 abr-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31 -19-21 ago-2007 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31 -21-23 may-2007 jul-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31-23-25 may-2007 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31-25-27 sep-2007 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31-27-29 ago-2007 ago-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31 -29-31 ago-2007 abr-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31 -31-33 sep-2007 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31-33-35 jul-2010 dic-2011 SI 1 1 0
Z31-35-37 jul-2010 oct-2011 SI 1 1 0
Z31-37-39 may-2011 may-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z32-21-23 ago-2008 jul-2012 NO 1 1 0
Z32-23-25 feb-2008 ago-2010 NO 1 1 0
Z32-25-27 jul-2008 dic-2012 NO 1 1 0
Z32-27-29 ago-2008 oct-2012 SI 1 1 0
Z32-29-31 ago-2008 jun-2012 SI 1 1 0
Z32-31-33 jun-2008 abr-2012 NO 1 1 0
Z32-33-35 may-2009 dic-2011 SI 1 1 0
Z32-35-37 feb-201 0 dic-2011 SI 2 6 0
Z32-37-39 dic-2009 oct-2011 NO 1 1 0
Z33-21-23 jul-2008 nov-2012 NO 1 1 0
Z33-23-25 mar-2008 jul-2012 NO 1 1 0
Z33-25-27 mar-2008 dic-2012 NO 1 1 0
Z33-27-29 jun-2008 dic-2012 SI 3 3 0
Z33-29-31 jun-2008 ago-2012 SI 1 1 0
Z33-31-33 feb-201 0 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-33-35 ene-2009 mar-2012 SI 2 2 0
Z33-35-37 may-2009 feb-2012 SI 1 1 0
Z33-37-39 ene-2009 nov-2011 NO 2 2 0
Z34-21-23 ago-2009 abr-2010 NO 1 1 0
Z34-23-25 may-2009 nov-2012 NO 1 1 0
Z34-25-27 ene-2009 ago-2012 NO 1 1 0
Z34-27-29 jul-2009 dic-2012 SI 1 1 0
Z34-29-31 mar-2009 oct-2012 SI 1 1 0

172
FECHAS CONEXIÓN ZANJA

ZANJA TIPO Estudio Ciclo


TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO

Z34-31-33 mar-2009 jul-2012 SI 1 1 0


Z34-33-35 abr-201 0 abr-2012 SI 3 3 0
Z34-35-37 ago-201 0 abr-2012 SI 2 2 0
Z34-37-39 sep-201 0 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-23-25 jun-2009 sep-2012 NO 1 1 0
Z35-25-27 feb-2009 sep-2012 NO 1 1 0
Z35-27-29 abr-2009 nov-2012 NO 1 1 0
Z35-29-31 jun-2009 dic-2012 SI 1 1 0
Z35-31-33 jun-2009 oct-2012 SI 1 1 0
Z35-33-35 jul-2010 jul-2012 SI 2 2 0
Z35-35-37 sep-201 0 jun-2012 SI 1 1 0
Z35-37-39 ago-2011 abr-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z36-23-25 ago-2009 oct-2012 NO 1 1 0
Z36-25-27 feb-2009 oct-2012 NO 1 1 0
Z36-27-29 abr-2009 sep-2012 NO 1 1 0
Z36-29-31 jul-2009 dic-2012 NO 1 1 0
Z36-31-33 jul-2009 dic-2012 SI 1 1 0
Z36-33-35 mar-2009 oct-2012 SI 1 1 0
Z36-35-37 oct-2009 oct-2012 NO 1 1 0
Z36-37-39 jul-2009 jun-2012 NO 1 1 0
Z37-23-25 dic-2009 nov-2012 NO 2 2 0
Z37-25-27 mar-2009 dic-2012 NO 1 1 0
Z37-27-29 abr-2009 nov-2012 NO 1 1 0
Z37-29-31 jul-2009 jul-2012 NO 1 1 0
Z37-31-33 sep-2009 feb-2012 NO 1 1 0
Z37-33-35 oct-2010 nov-2011 NO 2 2 0
Z37-35-37 sep-201 0 oct-2012 NO 1 1 0
Z37-37-39 abr-201 0 nov-2011 NO 2 4 0
Z38-23-25 oct-2009 dic-2012 NO 1 1 0
Z38-25-27 jul-2009 dic-2012 NO 1 1 0
Z38-27-29 jul-2009 sep-2012 NO 1 1 0
Z38-29-31 oct-2009 ago-2012 NO 1 1 0
Z38-31-33 jul-2009 abr-2012 NO 2 2 0
Z38-33-35 feb-201 0 feb-2012 NO 1 1 0
Z38-35-37 jul-2010 ago-2012 NO 1 1 0
Z38-37-39 dic-2009 nov-2011 NO 1 1 0
Z39-23-25 nov-2009 dic-2012 NO 1 1 0
Z39-25-27 jul-2009 nov-2012 NO 2 5 0
Z39-27-29 abr-2009 dic-2012 NO 1 1 0
Z39-29-31 nov-2009 sep-2012 NO 2 2 0
Z39-31-33 nov-2009 sep-2012 NO 1 1 0
Z39-33-35 sep-201 0 ago-2012 NO 2 2 0
Z39-35-37 ago-201 0 ene-2012 NO 1 1 0
Z39-37-39 ene-201 0 dic-2011 NO 2 2 0
Z40-23-25 ene-2008 ene-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-25-27 feb-2008 jul-2008 NO 3 3 0
Z40-27-29 ago-2008 sep-2008 NO 1 1 0
Z40-29-31 oct-2008 dic-2012 NO 1 1 0
Z40-31-33 dic-2008 dic-2012 NO 1 1 0
Z40-33-35 may-2009 dic-2012 NO 1 1 0
Z40-35-37 ago-2009 dic-2012 NO 1 1 0
Z40-37-39 oct-2009 dic-2012 NO 1 1 0
Z41-25-27 ene-201 0 may-2010 NO 2 2 0
Z41-27-29 may-2010 jul-2010 NO 1 1 0
Z41 -29-31 jul-2010 feb-2012 NO 2 2 0
Z41 -31-33 jun-2010 feb-2012 NO 1 1 0
Z41-33-35 jun-2010 jul-2010 NO 2 2 0
Z41-35-37 jun-2010 ago-2010 NO 2 2 0
Z41-37-39 jun-2010 jul-2010 NO 1 1 0
Z42-25-27 jun-2010 feb-2011 NO 2 2 0
Z42-27-29 dic-2011 feb-2012 NO 1 1 0
Z42-29-31 mar-2012 may-2012 NO 2 2 0
Z42-31-33 mar-2012 jul-2012 NO 1 1 0
Z42-33-35 jun-2012 nov-2012 NO 3 3 0
Z42-35-37 ene-201 2 mar-2012 NO 1 1 0
Z42-37-39 sep-201 1 oct-2011 NO 1 1 0

173
FECHAS PERFORACION PILOT O

ZANJA TIPO Estudio Ciclo


TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA T AREA ESTUDIO

Z28-1 7-19 ene-2007 jun-2010 NO 1 1 0


Z28-1 9-21 feb-2007 jul-2010 NO 1 1 0
Z28-21-23 ene-2007 nov-2012 NO 1 1 0
Z28-23-25 ene-2007 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z28-25-27 mar-2007 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z28-27-29 mar-2007 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z28-29-31 mar-2007 oct-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z28-31-33 abr-2007 oct-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z28-33-35 abr-2007 oct-2007 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z28-37-39 oct-2007 oct-2007 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z29-1 7-19 feb-2007 feb-2010 NO 1 1 0
Z29-1 9-21 feb-2007 feb-2010 NO 1 1 0
Z29-21-23 feb-2007 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z29-23-25 feb-2007 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z29-25-27 mar-2008 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z29-27-29 abr-2007 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z29-29-31 abr-2007 nov-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z29-31-33 ago-2007 oct-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z29-33-35 abr-2007 sep-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z29-35-37 may-2007 sep-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z29-37-39 oct-2007 ago-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z30-1 9-21 mar-2008 mar-2009 NO 1 1 0
Z30-21-23 abr-2007 nov-2012 NO 1 1 0
Z30-23-25 abr-2007 dic-2012 NO 1 1 0
Z30-25-27 mar-2008 nov-2012 SI 1 1 0
Z30-27-29 jun-2007 may-2012 NO 1 1 0
Z30-29-31 jun-2007 mar-2012 SI 1 1 0
Z30-31-33 abr-2007 dic-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z30-33-35 ago-2007 nov-2011 SI 1 1 0
Z30-35-37 jul-2010 oct-2011 SI 1 1 0
Z30-37-39 abr-201 1 abr-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31 -19-21 ago-2007 jul-2010 NO 1 1 0
Z31 -21-23 may-2007 jul-2012 NO 1 1 0
Z31-23-25 may-2007 dic-2012 NO 1 1 0
Z31-25-27 sep-2007 dic-2012 NO 1 1 0
Z31-27-29 ago-2007 ago-2012 NO 1 1 0
Z31 -29-31 ago-2007 abr-2012 NO 1 1 0
Z31 -31-33 sep-2007 feb-2012 NO 1 1 0
Z31-33-35 jul-2010 dic-2011 SI 1 1 0
Z31-35-37 jul-2010 oct-2011 SI 1 1 0
Z31-37-39 may-2011 may-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z32-21-23 ago-2008 jul-2012 NO 1 1 0
Z32-23-25 feb-2008 ago-2010 NO 1 1 0
Z32-25-27 jul-2008 dic-2012 NO 1 1 0
Z32-27-29 ago-2008 oct-2012 SI 1 1 0
Z32-29-31 ago-2008 jun-2012 SI 1 1 0
Z32-31-33 jun-2008 abr-2012 NO 1 1 0
Z32-33-35 may-2009 dic-2011 SI 1 1 0
Z32-35-37 feb-201 0 dic-2011 SI 1 1 0
Z32-37-39 dic-2009 oct-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-21-23 jul-2008 nov-2012 NO 1 1 0
Z33-23-25 mar-2008 jul-2012 NO 1 1 0
Z33-25-27 mar-2008 dic-2012 NO 1 1 0
Z33-27-29 jun-2008 dic-2012 SI 1 1 0
Z33-29-31 jun-2008 ago-2012 SI 1 1 0
Z33-31-33 feb-201 0 may-2012 NO 1 1 0
Z33-33-35 ene-2009 mar-2012 SI 1 1 0
Z33-35-37 may-2009 feb-2012 SI 1 1 0
Z33-37-39 ene-2009 nov-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-21-23 ago-2009 abr-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-23-25 may-2009 nov-2012 NO 1 1 0
Z34-25-27 ene-2009 ago-2012 NO 1 1 0
Z34-27-29 jul-2009 dic-2012 SI 1 1 0
Z34-29-31 mar-2009 oct-2012 SI 1 1 0

174
FECHAS PERFORACION PILOTO

ZANJA TIPO Estudio Ciclo


TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO

Z34-31-33 mar-2009 jul-2012 SI 1 1 0


Z34-33-35 abr-201 0 abr-2012 SI 1 1 0
Z34-35-37 ago-201 0 abr-2012 SI 1 1 0
Z34-37-39 sep-201 0 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-23-25 jun-2009 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-25-27 feb-2009 sep-2012 NO 1 1 0
Z35-27-29 abr-2009 nov-2012 NO 1 1 0
Z35-29-31 jun-2009 dic-2012 SI 1 1 0
Z35-31-33 jun-2009 oct-2012 SI 1 1 0
Z35-33-35 jul-2010 jul-2012 SI 1 1 0
Z35-35-37 sep-201 0 jun-2012 SI 1 1 0
Z35-37-39 ago-2011 abr-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z36-23-25 ago-2009 oct-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z36-25-27 feb-2009 oct-2012 NO 1 1 0
Z36-27-29 abr-2009 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z36-29-31 jul-2009 dic-2012 NO 1 1 0
Z36-31-33 jul-2009 dic-2012 SI 1 1 0
Z36-33-35 mar-2009 oct-2012 SI 1 1 0
Z36-35-37 oct-2009 oct-2012 NO 1 1 0
Z36-37-39 jul-2009 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-23-25 dic-2009 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-25-27 mar-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-27-29 abr-2009 nov-2012 NO 1 1 0
Z37-29-31 jul-2009 jul-2012 NO 1 1 0
Z37-31-33 sep-2009 feb-2012 NO 1 1 0
Z37-33-35 oct-2010 nov-2011 NO 1 1 0
Z37-35-37 sep-201 0 oct-2012 NO 1 1 0
Z37-37-39 abr-201 0 nov-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-23-25 oct-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-25-27 jul-2009 dic-2012 NO 1 1 0
Z38-27-29 jul-2009 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-29-31 oct-2009 ago-2012 NO 1 1 0
Z38-31-33 jul-2009 abr-2012 NO 1 1 0
Z38-33-35 feb-201 0 feb-2012 NO 1 1 0
Z38-35-37 jul-2010 ago-2012 NO 1 1 0
Z38-37-39 dic-2009 nov-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-23-25 nov-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-25-27 jul-2009 nov-2012 NO 1 1 0
Z39-27-29 abr-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-29-31 nov-2009 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-31-33 nov-2009 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-33-35 sep-201 0 ago-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-35-37 ago-201 0 ene-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-37-39 ene-201 0 dic-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-23-25 ene-2008 ene-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-25-27 feb-2008 jul-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-27-29 ago-2008 sep-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-29-31 oct-2008 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-31-33 dic-2008 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-33-35 may-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-35-37 ago-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-37-39 oct-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41-25-27 ene-201 0 may-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41-27-29 may-2010 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41 -29-31 jul-2010 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41 -31-33 jun-2010 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41-33-35 jun-2010 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41-35-37 jun-2010 ago-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41-37-39 jun-2010 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-25-27 jun-2010 feb-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-27-29 dic-2011 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-29-31 mar-2012 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-31-33 mar-2012 jul-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-33-35 jun-2012 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-35-37 ene-201 2 mar-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-37-39 sep-201 1 oct-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO

175
FECHAS T RONADURA BATEA

ZANJA TIPO Estudio Ciclo


TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA T AREA ESTUDIO

Z28-1 7-19 ene-2007 jun-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z28-1 9-21 feb-2007 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z28-21-23 ene-2007 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z28-23-25 ene-2007 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z28-25-27 mar-2007 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z28-27-29 mar-2007 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z28-29-31 mar-2007 oct-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z28-31-33 abr-2007 oct-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z28-33-35 abr-2007 oct-2007 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z28-37-39 oct-2007 oct-2007 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z29-1 7-19 feb-2007 feb-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z29-1 9-21 feb-2007 feb-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z29-21-23 feb-2007 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z29-23-25 feb-2007 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z29-25-27 mar-2008 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z29-27-29 abr-2007 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z29-29-31 abr-2007 nov-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z29-31-33 ago-2007 oct-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z29-33-35 abr-2007 sep-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z29-35-37 may-2007 sep-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z29-37-39 oct-2007 ago-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z30-1 9-21 mar-2008 mar-2009 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z30-21-23 abr-2007 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z30-23-25 abr-2007 dic-2012 NO 2 2 0
Z30-25-27 mar-2008 nov-2012 SI 1 1 0
Z30-27-29 jun-2007 may-2012 NO 1 1 0
Z30-29-31 jun-2007 mar-2012 SI 1 1 0
Z30-31-33 abr-2007 dic-2011 NO 1 1 0
Z30-33-35 ago-2007 nov-2011 SI 1 1 0
Z30-35-37 jul-2010 oct-2011 SI 2 2 0
Z30-37-39 abr-201 1 abr-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31 -19-21 ago-2007 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31 -21-23 may-2007 jul-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z31-23-25 may-2007 dic-2012 NO 1 1 0
Z31-25-27 sep-2007 dic-2012 NO 1 1 0
Z31-27-29 ago-2007 ago-2012 NO 1 1 0
Z31 -29-31 ago-2007 abr-2012 NO 1 1 0
Z31 -31-33 sep-2007 feb-2012 NO 1 1 0
Z31-33-35 jul-2010 dic-2011 SI 1 1 0
Z31-35-37 jul-2010 oct-2011 SI 1 1 0
Z31-37-39 may-2011 may-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z32-21-23 ago-2008 jul-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z32-23-25 feb-2008 ago-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z32-25-27 jul-2008 dic-2012 NO 1 1 0
Z32-27-29 ago-2008 oct-2012 SI 1 1 0
Z32-29-31 ago-2008 jun-2012 SI 2 2 0
Z32-31-33 jun-2008 abr-2012 NO 1 1 0
Z32-33-35 may-2009 dic-2011 SI 1 1 0
Z32-35-37 feb-201 0 dic-2011 SI 1 1 0
Z32-37-39 dic-2009 oct-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-21-23 jul-2008 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-23-25 mar-2008 jul-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z33-25-27 mar-2008 dic-2012 NO 1 1 0
Z33-27-29 jun-2008 dic-2012 SI 1 1 0
Z33-29-31 jun-2008 ago-2012 SI 1 1 0
Z33-31-33 feb-201 0 may-2012 NO 1 1 0
Z33-33-35 ene-2009 mar-2012 SI 1 1 0
Z33-35-37 may-2009 feb-2012 SI 1 1 0
Z33-37-39 ene-2009 nov-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-21-23 ago-2009 abr-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-23-25 may-2009 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-25-27 ene-2009 ago-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z34-27-29 jul-2009 dic-2012 SI 1 1 0
Z34-29-31 mar-2009 oct-2012 SI 1 1 0

176
FECHAS TRONADURA BATEA

ZANJA TIPO Estudio Ciclo


TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO

Z34-31-33 mar-2009 jul-2012 SI 1 1 0


Z34-33-35 abr-201 0 abr-2012 SI 1 1 0
Z34-35-37 ago-201 0 abr-2012 SI 1 1 0
Z34-37-39 sep-201 0 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-23-25 jun-2009 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-25-27 feb-2009 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z35-27-29 abr-2009 nov-2012 NO 1 1 0
Z35-29-31 jun-2009 dic-2012 SI 1 1 0
Z35-31-33 jun-2009 oct-2012 SI 1 1 0
Z35-33-35 jul-2010 jul-2012 SI 1 1 0
Z35-35-37 sep-201 0 jun-2012 SI 1 1 0
Z35-37-39 ago-2011 abr-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z36-23-25 ago-2009 oct-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z36-25-27 feb-2009 oct-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z36-27-29 abr-2009 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z36-29-31 jul-2009 dic-2012 NO 1 1 0
Z36-31-33 jul-2009 dic-2012 SI 1 1 0
Z36-33-35 mar-2009 oct-2012 SI 1 1 0
Z36-35-37 oct-2009 oct-2012 NO 1 1 0
Z36-37-39 jul-2009 jun-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-23-25 dic-2009 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-25-27 mar-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-27-29 abr-2009 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-29-31 jul-2009 jul-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-31-33 sep-2009 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-33-35 oct-2010 nov-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z37-35-37 sep-201 0 oct-2012 NO 1 1 0
Z37-37-39 abr-201 0 nov-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-23-25 oct-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-25-27 jul-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-27-29 jul-2009 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-29-31 oct-2009 ago-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-31-33 jul-2009 abr-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-33-35 feb-201 0 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-35-37 jul-2010 ago-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z38-37-39 dic-2009 nov-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-23-25 nov-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-25-27 jul-2009 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-27-29 abr-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-29-31 nov-2009 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-31-33 nov-2009 sep-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-33-35 sep-201 0 ago-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-35-37 ago-201 0 ene-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z39-37-39 ene-201 0 dic-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-23-25 ene-2008 ene-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-25-27 feb-2008 jul-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-27-29 ago-2008 sep-2008 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-29-31 oct-2008 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-31-33 dic-2008 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-33-35 may-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-35-37 ago-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z40-37-39 oct-2009 dic-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41-25-27 ene-201 0 may-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41-27-29 may-2010 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41 -29-31 jul-2010 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41 -31-33 jun-2010 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41-33-35 jun-2010 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41-35-37 jun-2010 ago-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z41-37-39 jun-2010 jul-2010 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-25-27 jun-2010 feb-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-27-29 dic-2011 feb-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-29-31 mar-2012 may-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-31-33 mar-2012 jul-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-33-35 jun-2012 nov-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-35-37 ene-201 2 mar-2012 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO
Z42-37-39 sep-201 1 oct-2011 NO SIN DATO SIN DATO SIN DATO

177
FECHAS T OTAL CICLO

ZANJA TIPO Estudio Ciclo


TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA T AREA ESTUDIO

Z28-1 7-19 ene-2007 jun-2010 NO 9 9 1


Z28-1 9-21 feb-2007 jul-2010 NO 9 9 1
Z28-21-23 ene-2007 nov-2012 NO 10 11 1
Z28-23-25 ene-2007 nov-2012 NO 9 13 1
Z28-25-27 mar-2007 may-2012 NO 10 20 1
Z28-27-29 mar-2007 feb-2012 NO 5 8 1
Z28-29-31 mar-2007 oct-2009 NO 7 10 1
Z28-31-33 abr-2007 oct-2009 NO 9 15 1
Z28-33-35 abr-2007 oct-2007 NO 2 2 1
Z28-37-39 oct-2007 oct-2007 NO 1 1 1
Z29-1 7-19 feb-2007 feb-2010 NO 7 20 1
Z29-1 9-21 feb-2007 feb-2010 NO 9 9 1
Z29-21-23 feb-2007 nov-2012 NO 11 12 1
Z29-23-25 feb-2007 nov-2012 NO 9 10 1
Z29-25-27 mar-2008 may-2012 NO 9 11 1
Z29-27-29 abr-2007 feb-2012 NO 15 19 1
Z29-29-31 abr-2007 nov-2011 NO 13 22 1
Z29-31-33 ago-2007 oct-2011 NO 12 14 1
Z29-33-35 abr-2007 sep-2011 NO 7 7 1
Z29-35-37 may-2007 sep-2011 NO 8 14 1
Z29-37-39 oct-2007 ago-2011 NO 3 3 1
Z30-1 9-21 mar-2008 mar-2009 NO 8 8 1
Z30-21-23 abr-2007 nov-2012 NO 8 8 1
Z30-23-25 abr-2007 dic-2012 NO 15 15 1
Z30-25-27 mar-2008 nov-2012 SI 14 17 0
Z30-27-29 jun-2007 may-2012 NO 13 13 1
Z30-29-31 jun-2007 mar-2012 SI 14 25 0
Z30-31-33 abr-2007 dic-2011 NO 14 18 1
Z30-33-35 ago-2007 nov-2011 SI 10 10 0
Z30-35-37 jul-2010 oct-2011 SI 10 10 0
Z30-37-39 abr-201 1 abr-2011 NO 1 1 1
Z31 -19-21 ago-2007 jul-2010 NO 4 4 1
Z31 -21-23 may-2007 jul-2012 NO 6 64 1
Z31-23-25 may-2007 dic-2012 NO 6 9 1
Z31-25-27 sep-2007 dic-2012 NO 9 10 1
Z31-27-29 ago-2007 ago-2012 NO 10 13 1
Z31 -29-31 ago-2007 abr-2012 NO 9 9 1
Z31 -31-33 sep-2007 feb-2012 NO 10 15 1
Z31-33-35 jul-2010 dic-2011 SI 9 9 0
Z31-35-37 jul-2010 oct-2011 SI 8 8 0
Z31-37-39 may-2011 may-2011 NO 1 1 1
Z32-21-23 ago-2008 jul-2012 NO 8 23 1
Z32-23-25 feb-2008 ago-2010 NO 11 11 1
Z32-25-27 jul-2008 dic-2012 NO 10 10 1
Z32-27-29 ago-2008 oct-2012 SI 12 12 0
Z32-29-31 ago-2008 jun-2012 SI 14 14 0
Z32-31-33 jun-2008 abr-2012 NO 12 14 1
Z32-33-35 may-2009 dic-2011 SI 10 25 0
Z32-35-37 feb-201 0 dic-2011 SI 14 23 0
Z32-37-39 dic-2009 oct-2011 NO 7 8 1
Z33-21-23 jul-2008 nov-2012 NO 10 30 1
Z33-23-25 mar-2008 jul-2012 NO 7 8 1
Z33-25-27 mar-2008 dic-2012 NO 10 10 1
Z33-27-29 jun-2008 dic-2012 SI 22 24 0
Z33-29-31 jun-2008 ago-2012 SI 11 13 0
Z33-31-33 feb-201 0 may-2012 NO 10 14 1
Z33-33-35 ene-2009 mar-2012 SI 17 30 0
Z33-35-37 may-2009 feb-2012 SI 12 15 0
Z33-37-39 ene-2009 nov-2011 NO 9 13 1
Z34-21-23 ago-2009 abr-2010 NO 4 5 1
Z34-23-25 may-2009 nov-2012 NO 8 9 1
Z34-25-27 ene-2009 ago-2012 NO 9 10 1
Z34-27-29 jul-2009 dic-2012 SI 14 19 0
Z34-29-31 mar-2009 oct-2012 SI 15 18 0

178
FECHAS TOTAL CICLO

ZANJA TIPO Estudio Ciclo


TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO

Z34-31-33 mar-2009 jul-2012 SI 13 13 0


Z34-33-35 abr-201 0 abr-2012 SI 15 19 0
Z34-35-37 ago-201 0 abr-2012 SI 14 15 0
Z34-37-39 sep-201 0 feb-2012 NO 7 10 1
Z35-23-25 jun-2009 sep-2012 NO 9 12 1
Z35-25-27 feb-2009 sep-2012 NO 8 8 1
Z35-27-29 abr-2009 nov-2012 NO 12 21 1
Z35-29-31 jun-2009 dic-2012 SI 15 18 0
Z35-31-33 jun-2009 oct-2012 SI 13 15 0
Z35-33-35 jul-2010 jul-2012 SI 17 17 0
Z35-35-37 sep-201 0 jun-2012 SI 12 12 0
Z35-37-39 ago-2011 abr-2012 NO 4 4 1
Z36-23-25 ago-2009 oct-2012 NO 6 7 1
Z36-25-27 feb-2009 oct-2012 NO 12 15 1
Z36-27-29 abr-2009 sep-2012 NO 8 17 1
Z36-29-31 jul-2009 dic-2012 NO 13 14 1
Z36-31-33 jul-2009 dic-2012 SI 11 14 0
Z36-33-35 mar-2009 oct-2012 SI 13 16 0
Z36-35-37 oct-2009 oct-2012 NO 11 13 1
Z36-37-39 jul-2009 jun-2012 NO 7 8 1
Z37-23-25 dic-2009 nov-2012 NO 8 10 1
Z37-25-27 mar-2009 dic-2012 NO 6 9 1
Z37-27-29 abr-2009 nov-2012 NO 8 14 1
Z37-29-31 jul-2009 jul-2012 NO 8 9 1
Z37-31-33 sep-2009 feb-2012 NO 6 8 1
Z37-33-35 oct-2010 nov-2011 NO 7 8 1
Z37-35-37 sep-201 0 oct-2012 NO 9 9 1
Z37-37-39 abr-201 0 nov-2011 NO 4 6 1
Z38-23-25 oct-2009 dic-2012 NO 5 6 1
Z38-25-27 jul-2009 dic-2012 NO 6 7 1
Z38-27-29 jul-2009 sep-2012 NO 8 11 1
Z38-29-31 oct-2009 ago-2012 NO 9 13 1
Z38-31-33 jul-2009 abr-2012 NO 9 13 1
Z38-33-35 feb-201 0 feb-2012 NO 6 7 1
Z38-35-37 jul-2010 ago-2012 NO 10 17 1
Z38-37-39 dic-2009 nov-2011 NO 6 6 1
Z39-23-25 nov-2009 dic-2012 NO 5 5 1
Z39-25-27 jul-2009 nov-2012 NO 8 16 1
Z39-27-29 abr-2009 dic-2012 NO 8 14 1
Z39-29-31 nov-2009 sep-2012 NO 8 13 1
Z39-31-33 nov-2009 sep-2012 NO 7 7 1
Z39-33-35 sep-201 0 ago-2012 NO 9 14 1
Z39-35-37 ago-201 0 ene-2012 NO 5 5 1
Z39-37-39 ene-201 0 dic-2011 NO 6 6 1
Z40-23-25 ene-2008 ene-2008 NO 1 1 1
Z40-25-27 feb-2008 jul-2008 NO 5 9 1
Z40-27-29 ago-2008 sep-2008 NO 3 3 1
Z40-29-31 oct-2008 dic-2012 NO 4 4 1
Z40-31-33 dic-2008 dic-2012 NO 5 7 1
Z40-33-35 may-2009 dic-2012 NO 5 5 1
Z40-35-37 ago-2009 dic-2012 NO 5 6 1
Z40-37-39 oct-2009 dic-2012 NO 4 5 1
Z41-25-27 ene-201 0 may-2010 NO 5 7 1
Z41-27-29 may-2010 jul-2010 NO 4 4 1
Z41 -29-31 jul-2010 feb-2012 NO 6 6 1
Z41 -31-33 jun-2010 feb-2012 NO 4 4 1
Z41-33-35 jun-2010 jul-2010 NO 4 4 1
Z41-35-37 jun-2010 ago-2010 NO 5 5 1
Z41-37-39 jun-2010 jul-2010 NO 3 3 1
Z42-25-27 jun-2010 feb-2011 NO 5 11 1
Z42-27-29 dic-2011 feb-2012 NO 3 4 1
Z42-29-31 mar-2012 may-2012 NO 4 5 1
Z42-31-33 mar-2012 jul-2012 NO 6 6 1
Z42-33-35 jun-2012 nov-2012 NO 8 9 1
Z42-35-37 ene-201 2 mar-2012 NO 4 4 1
Z42-37-39 sep-201 1 oct-2011 NO 3 3 1

179
FECHAS TOTAL CICLO DESDE SOCAVACIÓN

ZANJA TIPO Estudio Ciclo


TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA T AREA ESTUDIO

Z28-1 7-19 ene-2007 jun-2010 NO 3 3 1


Z28-1 9-21 feb-2007 jul-2010 NO 3 3 1
Z28-21-23 ene-2007 nov-2012 NO 4 4 1
Z28-23-25 ene-2007 nov-2012 NO 4 8 1
Z28-25-27 mar-2007 may-2012 NO 5 10 1
Z28-27-29 mar-2007 feb-2012 NO 2 3 1
Z28-29-31 mar-2007 oct-2009 NO 1 1 1
Z28-31-33 abr-2007 oct-2009 NO 3 5 1
Z28-33-35 abr-2007 oct-2007 NO 0 0 1
Z28-37-39 oct-2007 oct-2007 NO 0 0 1
Z29-1 7-19 feb-2007 feb-2010 NO 2 2 1
Z29-1 9-21 feb-2007 feb-2010 NO 2 2 1
Z29-21-23 feb-2007 nov-2012 NO 3 3 1
Z29-23-25 feb-2007 nov-2012 NO 3 4 1
Z29-25-27 mar-2008 may-2012 NO 5 7 1
Z29-27-29 abr-2007 feb-2012 NO 4 5 1
Z29-29-31 abr-2007 nov-2011 NO 3 3 1
Z29-31-33 ago-2007 oct-2011 NO 3 3 1
Z29-33-35 abr-2007 sep-2011 NO 2 2 1
Z29-35-37 may-2007 sep-2011 NO 2 2 1
Z29-37-39 oct-2007 ago-2011 NO 1 1 1
Z30-1 9-21 mar-2008 mar-2009 NO 3 3 1
Z30-21-23 abr-2007 nov-2012 NO 3 3 1
Z30-23-25 abr-2007 dic-2012 NO 8 8 0
Z30-25-27 mar-2008 nov-2012 SI 8 11 0
Z30-27-29 jun-2007 may-2012 NO 7 7 0
Z30-29-31 jun-2007 mar-2012 SI 6 7 0
Z30-31-33 abr-2007 dic-2011 NO 6 6 1
Z30-33-35 ago-2007 nov-2011 SI 5 5 0
Z30-35-37 jul-2010 oct-2011 SI 6 6 0
Z30-37-39 abr-201 1 abr-2011 NO 0 0 1
Z31 -19-21 ago-2007 jul-2010 NO 1 1 1
Z31 -21-23 may-2007 jul-2012 NO 1 1 1
Z31-23-25 may-2007 dic-2012 NO 3 3 1
Z31-25-27 sep-2007 dic-2012 NO 6 7 1
Z31-27-29 ago-2007 ago-2012 NO 5 6 1
Z31 -29-31 ago-2007 abr-2012 NO 4 4 1
Z31 -31-33 sep-2007 feb-2012 NO 4 5 1
Z31-33-35 jul-2010 dic-2011 SI 5 5 0
Z31-35-37 jul-2010 oct-2011 SI 4 4 0
Z31-37-39 may-2011 may-2011 NO 0 0 1
Z32-21-23 ago-2008 jul-2012 NO 2 2 1
Z32-23-25 feb-2008 ago-2010 NO 2 2 1
Z32-25-27 jul-2008 dic-2012 NO 6 6 0
Z32-27-29 ago-2008 oct-2012 SI 8 8 0
Z32-29-31 ago-2008 jun-2012 SI 7 7 0
Z32-31-33 jun-2008 abr-2012 NO 7 8 0
Z32-33-35 may-2009 dic-2011 SI 4 4 0
Z32-35-37 feb-201 0 dic-2011 SI 7 11 0
Z32-37-39 dic-2009 oct-2011 NO 2 2 1
Z33-21-23 jul-2008 nov-2012 NO 2 2 1
Z33-23-25 mar-2008 jul-2012 NO 2 2 1
Z33-25-27 mar-2008 dic-2012 NO 4 4 0
Z33-27-29 jun-2008 dic-2012 SI 14 14 0
Z33-29-31 jun-2008 ago-2012 SI 4 4 0
Z33-31-33 feb-201 0 may-2012 NO 5 5 1
Z33-33-35 ene-2009 mar-2012 SI 7 8 0
Z33-35-37 may-2009 feb-2012 SI 6 7 0
Z33-37-39 ene-2009 nov-2011 NO 3 3 1
Z34-21-23 ago-2009 abr-2010 NO 1 1 1
Z34-23-25 may-2009 nov-2012 NO 2 2 1
Z34-25-27 ene-2009 ago-2012 NO 2 2 1
Z34-27-29 jul-2009 dic-2012 SI 5 6 0
Z34-29-31 mar-2009 oct-2012 SI 7 7 0

180
FECHAS TOTAL CICLO DESDE SOCAVACIÓN

ZANJA TIPO Estudio Ciclo


TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO

Z34-31-33 mar-2009 jul-2012 SI 7 7 0


Z34-33-35 abr-201 0 abr-2012 SI 7 7 0
Z34-35-37 ago-201 0 abr-2012 SI 7 7 0
Z34-37-39 sep-201 0 feb-2012 NO 2 3 1
Z35-23-25 jun-2009 sep-2012 NO 1 1 1
Z35-25-27 feb-2009 sep-2012 NO 2 2 1
Z35-27-29 abr-2009 nov-2012 NO 3 3 1
Z35-29-31 jun-2009 dic-2012 SI 7 8 0
Z35-31-33 jun-2009 oct-2012 SI 7 8 0
Z35-33-35 jul-2010 jul-2012 SI 8 8 0
Z35-35-37 sep-201 0 jun-2012 SI 6 6 0
Z35-37-39 ago-2011 abr-2012 NO 2 2 1
Z36-23-25 ago-2009 oct-2012 NO 1 1 1
Z36-25-27 feb-2009 oct-2012 NO 2 2 1
Z36-27-29 abr-2009 sep-2012 NO 1 1 1
Z36-29-31 jul-2009 dic-2012 NO 3 3 1
Z36-31-33 jul-2009 dic-2012 SI 5 7 0
Z36-33-35 mar-2009 oct-2012 SI 5 7 0
Z36-35-37 oct-2009 oct-2012 NO 7 9 0
Z36-37-39 jul-2009 jun-2012 NO 2 2 1
Z37-23-25 dic-2009 nov-2012 NO 2 2 1
Z37-25-27 mar-2009 dic-2012 NO 1 1 1
Z37-27-29 abr-2009 nov-2012 NO 2 2 1
Z37-29-31 jul-2009 jul-2012 NO 2 2 1
Z37-31-33 sep-2009 feb-2012 NO 2 2 1
Z37-33-35 oct-2010 nov-2011 NO 3 3 1
Z37-35-37 sep-201 0 oct-2012 NO 3 3 1
Z37-37-39 abr-201 0 nov-2011 NO 2 4 1
Z38-23-25 oct-2009 dic-2012 NO 1 1 1
Z38-25-27 jul-2009 dic-2012 NO 2 2 1
Z38-27-29 jul-2009 sep-2012 NO 1 1 1
Z38-29-31 oct-2009 ago-2012 NO 2 2 1
Z38-31-33 jul-2009 abr-2012 NO 3 3 1
Z38-33-35 feb-201 0 feb-2012 NO 2 2 1
Z38-35-37 jul-2010 ago-2012 NO 2 2 1
Z38-37-39 dic-2009 nov-2011 NO 1 1 1
Z39-23-25 nov-2009 dic-2012 NO 1 1 1
Z39-25-27 jul-2009 nov-2012 NO 3 6 1
Z39-27-29 abr-2009 dic-2012 NO 1 1 1
Z39-29-31 nov-2009 sep-2012 NO 2 2 1
Z39-31-33 nov-2009 sep-2012 NO 1 1 1
Z39-33-35 sep-201 0 ago-2012 NO 2 2 1
Z39-35-37 ago-201 0 ene-2012 NO 1 1 1
Z39-37-39 ene-201 0 dic-2011 NO 2 2 1
Z40-23-25 ene-2008 ene-2008 NO 0 0 1
Z40-25-27 feb-2008 jul-2008 NO 3 3 1
Z40-27-29 ago-2008 sep-2008 NO 1 1 1
Z40-29-31 oct-2008 dic-2012 NO 1 1 1
Z40-31-33 dic-2008 dic-2012 NO 1 1 1
Z40-33-35 may-2009 dic-2012 NO 1 1 1
Z40-35-37 ago-2009 dic-2012 NO 1 1 1
Z40-37-39 oct-2009 dic-2012 NO 1 1 1
Z41-25-27 ene-201 0 may-2010 NO 2 2 1
Z41-27-29 may-2010 jul-2010 NO 1 1 1
Z41 -29-31 jul-2010 feb-2012 NO 2 2 1
Z41 -31-33 jun-2010 feb-2012 NO 1 1 1
Z41-33-35 jun-2010 jul-2010 NO 2 2 1
Z41-35-37 jun-2010 ago-2010 NO 2 2 1
Z41-37-39 jun-2010 jul-2010 NO 1 1 1
Z42-25-27 jun-2010 feb-2011 NO 2 2 1
Z42-27-29 dic-2011 feb-2012 NO 1 1 1
Z42-29-31 mar-2012 may-2012 NO 2 2 1
Z42-31-33 mar-2012 jul-2012 NO 1 1 1
Z42-33-35 jun-2012 nov-2012 NO 3 3 1
Z42-35-37 ene-201 2 mar-2012 NO 1 1 1
Z42-37-39 sep-201 1 oct-2011 NO 1 1 1

181
FECHAS TOTAL CICLO DESDE SOCAVACIÓN

ZANJA TIPO Estudio Ciclo


TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA T AREA ESTUDIO

Z28-1 7-19 ene-2007 jun-2010 NO 1 1 1


Z28-1 9-21 feb-2007 jul-2010 NO 1 1 1
Z28-21-23 ene-2007 nov-2012 NO 2 2 1
Z28-23-25 ene-2007 nov-2012 NO 3 7 1
Z28-25-27 mar-2007 may-2012 NO 3 4 1
Z28-27-29 mar-2007 feb-2012 NO 2 3 1
Z28-29-31 mar-2007 oct-2009 NO 0 0 1
Z28-31-33 abr-2007 oct-2009 NO 0 0 1
Z28-33-35 abr-2007 oct-2007 NO 0 0 1
Z28-37-39 oct-2007 oct-2007 NO 0 0 1
Z29-1 7-19 feb-2007 feb-2010 NO 1 1 1
Z29-1 9-21 feb-2007 feb-2010 NO 1 1 1
Z29-21-23 feb-2007 nov-2012 NO 1 1 1
Z29-23-25 feb-2007 nov-2012 NO 2 3 1
Z29-25-27 mar-2008 may-2012 NO 4 6 1
Z29-27-29 abr-2007 feb-2012 NO 3 4 1
Z29-29-31 abr-2007 nov-2011 NO 2 2 1
Z29-31-33 ago-2007 oct-2011 NO 1 1 1
Z29-33-35 abr-2007 sep-2011 NO 1 1 1
Z29-35-37 may-2007 sep-2011 NO 1 1 1
Z29-37-39 oct-2007 ago-2011 NO 1 1 1
Z30-1 9-21 mar-2008 mar-2009 NO 1 1 1
Z30-21-23 abr-2007 nov-2012 NO 2 2 1
Z30-23-25 abr-2007 dic-2012 NO 7 7 0
Z30-25-27 mar-2008 nov-2012 SI 7 10 0
Z30-27-29 jun-2007 may-2012 NO 6 6 0
Z30-29-31 jun-2007 mar-2012 SI 5 6 0
Z30-31-33 abr-2007 dic-2011 NO 4 4 1
Z30-33-35 ago-2007 nov-2011 SI 4 4 0
Z30-35-37 jul-2010 oct-2011 SI 5 5 0
Z30-37-39 abr-201 1 abr-2011 NO 0 0 1
Z31 -19-21 ago-2007 jul-2010 NO 1 1 1
Z31 -21-23 may-2007 jul-2012 NO 1 1 1
Z31-23-25 may-2007 dic-2012 NO 3 3 1
Z31-25-27 sep-2007 dic-2012 NO 6 7 1
Z31-27-29 ago-2007 ago-2012 NO 5 6 1
Z31 -29-31 ago-2007 abr-2012 NO 4 4 1
Z31 -31-33 sep-2007 feb-2012 NO 4 5 1
Z31-33-35 jul-2010 dic-2011 SI 4 4 0
Z31-35-37 jul-2010 oct-2011 SI 3 3 0
Z31-37-39 may-2011 may-2011 NO 0 0 1
Z32-21-23 ago-2008 jul-2012 NO 1 1 1
Z32-23-25 feb-2008 ago-2010 NO 1 1 1
Z32-25-27 jul-2008 dic-2012 NO 5 5 0
Z32-27-29 ago-2008 oct-2012 SI 7 7 0
Z32-29-31 ago-2008 jun-2012 SI 6 6 0
Z32-31-33 jun-2008 abr-2012 NO 6 7 0
Z32-33-35 may-2009 dic-2011 SI 3 3 0
Z32-35-37 feb-201 0 dic-2011 SI 5 5 0
Z32-37-39 dic-2009 oct-2011 NO 1 1 1
Z33-21-23 jul-2008 nov-2012 NO 1 1 1
Z33-23-25 mar-2008 jul-2012 NO 1 1 1
Z33-25-27 mar-2008 dic-2012 NO 3 3 0
Z33-27-29 jun-2008 dic-2012 SI 11 11 0
Z33-29-31 jun-2008 ago-2012 SI 3 3 0
Z33-31-33 feb-201 0 may-2012 NO 5 5 1
Z33-33-35 ene-2009 mar-2012 SI 5 6 0
Z33-35-37 may-2009 feb-2012 SI 5 6 0
Z33-37-39 ene-2009 nov-2011 NO 1 1 1
Z34-21-23 ago-2009 abr-2010 NO 0 0 1
Z34-23-25 may-2009 nov-2012 NO 1 1 1
Z34-25-27 ene-2009 ago-2012 NO 1 1 1
Z34-27-29 jul-2009 dic-2012 SI 4 5 0
Z34-29-31 mar-2009 oct-2012 SI 6 6 0

182
FECHAS TOTAL CICLO DESDE SOCAVACIÓN

ZANJA TIPO Estudio Ciclo


TIEMPO EFECTIVO TIEMPO TOTAL FECHA FUERA
INICIO FIN
TAREA TAREA ESTUDIO

Z34-31-33 mar-2009 jul-2012 SI 6 6 0


Z34-33-35 abr-201 0 abr-2012 SI 4 4 0
Z34-35-37 ago-201 0 abr-2012 SI 5 5 0
Z34-37-39 sep-201 0 feb-2012 NO 2 3 1
Z35-23-25 jun-2009 sep-2012 NO 0 0 1
Z35-25-27 feb-2009 sep-2012 NO 1 1 1
Z35-27-29 abr-2009 nov-2012 NO 2 2 1
Z35-29-31 jun-2009 dic-2012 SI 6 7 0
Z35-31-33 jun-2009 oct-2012 SI 6 7 0
Z35-33-35 jul-2010 jul-2012 SI 6 6 0
Z35-35-37 sep-201 0 jun-2012 SI 5 5 0
Z35-37-39 ago-2011 abr-2012 NO 2 2 1
Z36-23-25 ago-2009 oct-2012 NO 0 0 1
Z36-25-27 feb-2009 oct-2012 NO 1 1 1
Z36-27-29 abr-2009 sep-2012 NO 0 0 1
Z36-29-31 jul-2009 dic-2012 NO 2 2 1
Z36-31-33 jul-2009 dic-2012 SI 4 6 0
Z36-33-35 mar-2009 oct-2012 SI 4 6 0
Z36-35-37 oct-2009 oct-2012 NO 6 8 0
Z36-37-39 jul-2009 jun-2012 NO 1 1 1
Z37-23-25 dic-2009 nov-2012 NO 0 0 1
Z37-25-27 mar-2009 dic-2012 NO 0 0 1
Z37-27-29 abr-2009 nov-2012 NO 1 1 1
Z37-29-31 jul-2009 jul-2012 NO 1 1 1
Z37-31-33 sep-2009 feb-2012 NO 1 1 1
Z37-33-35 oct-2010 nov-2011 NO 1 1 1
Z37-35-37 sep-201 0 oct-2012 NO 2 2 1
Z37-37-39 abr-201 0 nov-2011 NO 0 0 1
Z38-23-25 oct-2009 dic-2012 NO 0 0 1
Z38-25-27 jul-2009 dic-2012 NO 1 1 1
Z38-27-29 jul-2009 sep-2012 NO 0 0 1
Z38-29-31 oct-2009 ago-2012 NO 1 1 1
Z38-31-33 jul-2009 abr-2012 NO 1 1 1
Z38-33-35 feb-201 0 feb-2012 NO 1 1 1
Z38-35-37 jul-2010 ago-2012 NO 1 1 1
Z38-37-39 dic-2009 nov-2011 NO 0 0 1
Z39-23-25 nov-2009 dic-2012 NO 0 0 1
Z39-25-27 jul-2009 nov-2012 NO 1 1 1
Z39-27-29 abr-2009 dic-2012 NO 0 0 1
Z39-29-31 nov-2009 sep-2012 NO 0 0 1
Z39-31-33 nov-2009 sep-2012 NO 0 0 1
Z39-33-35 sep-201 0 ago-2012 NO 0 0 1
Z39-35-37 ago-201 0 ene-2012 NO 0 0 1
Z39-37-39 ene-201 0 dic-2011 NO 0 0 1
Z40-23-25 ene-2008 ene-2008 NO 0 0 1
Z40-25-27 feb-2008 jul-2008 NO 0 0 1
Z40-27-29 ago-2008 sep-2008 NO 0 0 1
Z40-29-31 oct-2008 dic-2012 NO 0 0 1
Z40-31-33 dic-2008 dic-2012 NO 0 0 1
Z40-33-35 may-2009 dic-2012 NO 0 0 1
Z40-35-37 ago-2009 dic-2012 NO 0 0 1
Z40-37-39 oct-2009 dic-2012 NO 0 0 1
Z41-25-27 ene-201 0 may-2010 NO 0 0 1
Z41-27-29 may-2010 jul-2010 NO 0 0 1
Z41 -29-31 jul-2010 feb-2012 NO 0 0 1
Z41 -31-33 jun-2010 feb-2012 NO 0 0 1
Z41-33-35 jun-2010 jul-2010 NO 0 0 1
Z41-35-37 jun-2010 ago-2010 NO 0 0 1
Z41-37-39 jun-2010 jul-2010 NO 0 0 1
Z42-25-27 jun-2010 feb-2011 NO 0 0 1
Z42-27-29 dic-2011 feb-2012 NO 0 0 1
Z42-29-31 mar-2012 may-2012 NO 0 0 1
Z42-31-33 mar-2012 jul-2012 NO 0 0 1
Z42-33-35 jun-2012 nov-2012 NO 0 0 1
Z42-35-37 ene-201 2 mar-2012 NO 0 0 1
Z42-37-39 sep-201 1 oct-2011 NO 0 0 1

183

También podría gustarte