Psicología de la Personalidad
UNIDAD 1
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA DE LA
PERSONALIDAD
Curso 2022-2023
Prof. Óscar Martínez Gutiérrez
Contenidos
• Definición de la personalidad
• Niveles de análisis de la personalidad
• Dominios de conocimiento de la naturaleza
humana
• Teorías de la personalidad y su evaluación
• Fuentes de datos de la personalidad
• Diseños de investigación de la personalidad
Definición de la personalidad
• “Conjunto de rasgos psicológicos y mecanismos dentro del individuo
que son organizados y relativamente estables, y que influyen en sus
interacciones, y adaptaciones al ambiente intrapsíquico, físico y
social” (Larsen & Buss, 2005)
• Rasgos: características de las personas. Nos ayudan a DESCRIBIR,
EXPLICAR Y PREDECIR la conducta
• Mecanismos: procesos psicológicos, cómo procesamos la
información, cómo tomamos decisiones para actuar y qué efectos
tiene nuestra conducta
• Organizados: son coherentes entre sí y responden a necesidades y a
circunstancias
• Estables en el tiempo y consistentes en las situaciones
• Influyen en cómo actuamos en nuestras decisiones, en cómo nos
vemos a nosotros mismos, en cómo percibimos el ambiente y a los
demás, en cómo interactuamos, en cómo nos adaptamos al
ambiente
Otras Definiciones de Personalidad
No es algo estático
G. Allport (1947): La personalidad es la organización dinámica,
dentro del individuo, de los sistemas psicofísicos que crean
patrones característicos de conducta, pensamientos y
sentimientos.
L. Pervin (1998): La personalidad es una organización
compleja de cogniciones, emociones y conductas que da
orientaciones y pautas (coherencia) a la vida de las personas.
Como el cuerpo, la personalidad está integrada tanto por
estructuras como por procesos y refleja tanto la naturaleza
(genes) como el aprendizaje (experiencia). Además, la
personalidad engloba los efectos del pasado, incluyendo los
recuerdos, así como construcciones del presente y del futuro.
Niveles de análisis de la personalidad
• Naturaleza humana
• Rasgos y mecanismos típicos de nuestra especie; aspectos en los cuales todos
somos iguales
• Ejm: ¿cómo evoluciona la personalidad a lo largo del ciclo vital?
• Diferencias individuales y de grupo
• Aspectos en los que algunas personas somos iguales; aspectos que
comparten algunos grupos
• Investigación nomotética
• Ejm: ¿las personas extrovertidas tienen mejores resultados académicos que
las personas introvertidas? ¿Las mujeres son más extrovertidas que los
hombres?
• Unicidad individual
• Cualidades de una persona que no comparte con nadie más
• Aspectos en los que somos únicos
• Investigación ideográfica (estudios de caso)
• Ejm: ¿De qué manera influyó la experiencia de sufrir bullying en la niñez en la
personalidad de María?
Aproximaciones al estudio de la personalidad
• Brecha entre los tres niveles de análisis
Grandes teorías de la Personalidad
Investigación contemporánea
- Dar respuesta al nivel de análisis
de los aspectos comunes a todos - Paradigmas o mini-teorías
- Naturaleza humana - Diferencias entre individuos o
- Explicación universal de los grupos
procesos y de la características
psicológicas
Aproximación a la personalidad desde distintos
DOMINIOS (áreas de especialidad)
Dominios
• Disposicional
• Interés por el número y la naturaleza de las disposiciones (rasgos
de la personalidad)
• Cómo las personas difieren entre sí
• Transversal al resto de dominios
• Biológico
• Cómo los sistemas biológicos influyen o explican nuestra
conducta, pensamiento y emoción
• Bases genéticas, psicofisiológicas y evolutivas de la personalidad
Estudios con gemelos
• Intrapsíquico
• Mecanismos mentales (motivos, mecanismos de defensa…)
• Dimensión del inconsciente
• Cognitivo-experiencial
• Cogniciones y experiencias subjetivas (creencias, pensamientos, ideas,
emociones, vivencias, metas, necesidades, autoconcepto, autoestima…)
• Social-cultural
• Interés por cómo afecta el entorno social y cultural en la personalidad.
• Cómo nuestra personalidad afecta a nuestra esfera social
• Adaptación
• Papel de la personalidad en la manera en la que afrontamos y nos
adaptamos a lo que nos ocurre
• Mecanismos que explican la personalidad desadaptada: trastornos de la
personalidad
• La personalidad es más que la suma de los dominios
Teorías de la personalidad y su evaluación
• Una teoría es una explicación de un fenómeno que es
comprobable y es capaz de predecir futuras ocurrencias.
• Se construye sobre la investigación sistemática y replicable.
• Debe ser comprobable y comprobada
• Normas científicas para su evaluación:
• Amplitud: ¿Cuántos aspectos de la personalidad explica? ¿Se han
empleado diversas fuentes de información?
• Valor heurístico: ¿proporciona una guía para nuevos enfoques y
descubrimientos?
• Probabilidad de comprobación: ¿se puede comprobar
empíricamente?
• Parsimonia: ¿es una teoría simple o compleja?
• Compatibilidad e integración entre dominios
• Actualmente: falta de una teoría amplia, unificadora
Teorías de la personalidad y su evaluación:
3 Características que debe cumplir una buena teoría:
Proporcionar una guía para llevar a cabo investigaciones
Organizar hallazgos conocidos
Hacer predcciones
Evaluación de la personalidad
• Datos de auto - reporte (Datos A) (auto-informe)
• Fuente importante y común
• Variedad de formatos: entrevista, cuestionario (Viñas Poch,
2009), muestreo de experiencia/diarios (Laurenceau & Bolger,
2005)
• Estructuradas (cerradas) vs no estructuradas (abiertas)
• Puntos fuertes: acceso a información que sólo la persona
conoce
• Puntos débiles: fiabilidad (honestidad, conocimiento propio)
Laurenceau, JP., & Bolger, N. (2005). Using diary methods to study marital and family
processes. Journal of Family Psychology, 19, 86-97.
Viñas Poch, F. (2009). Uso autoinformado de Internet en adolescentes: perfil psicológico
de un uso elevado de la red. International Journal of Psychology and Psychological
Therapy, 9, 109-122.
• Datos de observador (Datos O) Padres, abuelos
• Basada en la observación de otros (profesionales, conocidos)
• Tipos de observación: Observación naturalista vs observación
artificial
• Puntos fuertes: posibilidad de obtener información de varios
observadores (fiabilidad inter-jueces), acceso a información única
que cuente lo mismo
• Puntos débiles: prejuicios del observador, algunos aspectos no
pueden observarse (ideas, temores, sueños…)
• Datos de prueba o de laboratorio (Datos P)
• Pruebas estandarizadas que generan datos relativos a una
dimensión de interés Electroencefalograma, pruebas proyectivas, tes de rochar , del arbol, figura del niño
• Ver si las personas responden de diferente manera a situaciones
idénticas
• Mecanismos de registro, datos fisiológicos, técnicas proyectivas
• Puntos fuertes: control del entorno, replicabilidad
• Puntos débiles: sesgo interpretativo, efecto del investigador,
artificialidad
• Datos de vida (Datos V)
• Datos de la vida públicos (ej. Expediente académico, antecedentes
penales, historia clínica…)
• Puntos fuertes: información de la vida real, disponibles en todo el
ciclo vital
• Puntos débiles: asociados a múltiples factores, confidencialidad
RELACIÓN ENTRE LAS FUENTES DE DATOS
Me considero tímido ¿y los demás?
¿Estamos midiendo lo mismo? ¿la falta de acuerdo implica
necesariamente un error de medición?
Necesidad de usar varias fuentes (Ejm: Virués Ortega, 2004:
registros, observación y entrevista)
Fuentes fiables
Virués Ortega, F. (2004). Análisis funcional y tratamiento de un paciente con graves
problemas de conducta diagnosticado de trastorno límite de la personalidad.
International Journal of Clinical and Health Psychology, 4, 207-232.
Evaluación de las medidas de personalidad
Cuando tenmos un instrumento, es si ese instrumento es capaz de captar detectar la extroversion por ejemplo. si queremos medir la extroversion
Confiabilidad o fiabilidad: grado en que la medida
representa el nivel verdadero del rasgo (fiabilidad
interna, fiabilidad inter-jueces; fiabilidad test-retest).
fiabilidad interna, grado en que los distintos items o partes de un test mide lo midmo,
Fiabiilidad interjueces: Si evaluan a diferentes personas y todos dicen relatos igui¡ales o similares
Validez: grado en que la medida mide lo que dice
medir.
test- retest si hacemos un test ahora y luego les hacemos un test mas tarde pues que mida lo mismo ahora que en el siguiente test
Generabilidad: grado en que la medida conserva su
validez en diferentes situaciones y con diferentes
Validez poblaciones. Generabilidad = Diferentes situaciones y poblaciones
Aparente==> Si la prueba , en la superficie, parece medir lo que se supone que mide
Predictiva ==> Si la prueba predice criterios externos a la prueba. (validez de criterio)
Convergente==> Si una prueba correlaciona con otras medidas con las que deberóa correlacionar
Discriminatoria==> Aquello con lo que una medida no debría de correlacionar.
constructo==> Una prueba que mide loq eu afirma ,medir, se correlaciona con lo que se supone que se correlaciona, y no se correlaciona con
lo que se supone que no correlaciona
Diseños de investigación de la personalidad
Si es correlación, no es experimental
Experimental
Estudio de la causalidad
Dos requisitos: manipulación de variables, asignación aleatoria de
sujetos
Correlacional Por ejm. T- Student
Estudio de la relación entre 2 variables
Coeficiente de correlación: magnitud, dirección y valor p
Problema de la direccionalidad y de la tercera variable.
Diferencias entre grupos si no vemos valor <o igual de 0.5 hay correlación
Magnitud, si la correlacion es alta o no,
- de punto diez baja , media al rededor de punto treinta y alta mas de punto 50
De Caso a mas menos , a menos mas la direccion
Estudio en profundidad de la vida de una persona
Diversidad de herramientas: entrevistas, autoinformes,
observaciones, producciones personales (internet), grabaciones….
Fuente de hipótesis y de ejemplificaciones