0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas14 páginas

Pts. Notificacion en Caso de Accidente de Trabajo y Trayecto, Accidentes Graves y Fatales

Este documento establece el procedimiento a seguir en caso de accidentes laborales o de trayecto en la empresa Constructora NILS. Detalla los pasos a seguir para la notificación del accidente, la investigación del mismo y las responsabilidades de la gerencia, prevención de riesgos y comité de seguridad. Asimismo, explica el tratamiento de prestaciones médicas y económicas de acuerdo a la ley, en caso de determinarse que el accidente está relacionado o no con las labores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas14 páginas

Pts. Notificacion en Caso de Accidente de Trabajo y Trayecto, Accidentes Graves y Fatales

Este documento establece el procedimiento a seguir en caso de accidentes laborales o de trayecto en la empresa Constructora NILS. Detalla los pasos a seguir para la notificación del accidente, la investigación del mismo y las responsabilidades de la gerencia, prevención de riesgos y comité de seguridad. Asimismo, explica el tratamiento de prestaciones médicas y económicas de acuerdo a la ley, en caso de determinarse que el accidente está relacionado o no con las labores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

FECHA DE ORIGEN : 05/05/22

PROCEDIMIENTO DE PREVENCION DE RIESGOS


REVISION :0
“NOTIFICACION EN CASO DE FECHA DE REVISION :
ACCIDENTE DE TRABAJO PAGINA 1 de 14
/TRAYECTO”

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

“NOTIFICACION EN CASO DE ACCIDENTE DE


TRABAJO Y TRAYECTO, ACCIDENTES
GRAVES Y FATALES”
FECHA DE ORIGEN : 05/05/22
PROCEDIMIENTO DE PREVENCION DE RIESGOS
REVISION :0
“NOTIFICACION EN CASO DE FECHA DE REVISION :
ACCIDENTE DE TRABAJO PAGINA 2 de 14
/TRAYECTO”

INDICE

1.- OBJETIVO………………………………………………………………………………………………………….3

2.- ALCANCE…………………………………………………………………………………………………………..3

3.- RESPONSABILIDADES………………………………………………………………………….……………….3

4.- LEY N.º 16744, TÍTULO II. CONTINGENCIAS CUBIERTAS…………………………………………………3

5.- PROCEDIMIENTO BASICO ANTE ACCIDENTE DEL TRABAJO Y TRAYECTO… ……………………..4

6.- PROCEDIMIENTO DE ACCIDENTE DE TRAYECTO…………………………………………………………5

7.- PROCEDIMIENTO ENFERMEDAD PROFESIONAL………………………………………………………….5

8.- INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES…………………………………………………………………………….6

9.- PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN (RESUMEN)……………………………………………….8

10.- ACCIDENTE DEL TRABAJO FATAL………………………………………………………………………….8

11.- ACCIDENTE DEL TRABAJO GRAVE…………………………………………………………………………8

12.-¿QUÉ DEBE HACER EL EMPLEADOR EN CASO DE OCURRIR UN ACCIDENTE DEL TRABAJO FATAL O
GRAVE?..........................................................................................................................................................9

13.- ANEXO 1, FORMATO……………………………………………………………………………………………14

Emitido por Revisado por Aprobado por Toma


conocimiento

Nombre: Manuel Pino Figueroa


Prevencionista de
Riesgos

Firma:
FECHA DE ORIGEN : 05/05/22
PROCEDIMIENTO DE PREVENCION DE RIESGOS
REVISION :0
“NOTIFICACION EN CASO DE FECHA DE REVISION :
ACCIDENTE DE TRABAJO PAGINA 3 de 14
/TRAYECTO”

1.- OBJETIVO

Establecer un procedimiento ante accidentes laborales y enfermedades profesionales.

2.- ALCANCE

Este instructivo es aplicable a todos los trabajadores de la Constructora NILS en la cual se realicen prestaciones de
servicios.

3.- RESPONSABILIDADES

Gerente General.

- Sera la persona responsable de exigir y hacer cumplir esta norma, pudiendo delegar esta función.

Prevención de Riesgos

- Asesorar y controlar el cumplimiento de este procedimiento

4.- LEY N.º 16744, TÍTULO II. CONTINGENCIAS CUBIERTAS.

4.1.- ACCIDENTE DEL TRABAJO: toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le
produzca incapacidad o muerte.

Son también accidentes del trabajo los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el lugar de
trabajo, y aquéllos que ocurran en el trayecto directo entre dos lugares de trabajo, aunque correspondan a distintos
empleadores. En este último caso, se considerará que el accidente dice relación con el trabajo al que se dirigía el
trabajador al ocurrir el siniestro.

Se consideran también accidentes del trabajo los sufridos por dirigentes sindicales a causa o con ocasión del desempeño
de sus cometidos gremiales.

Exceptuándose los accidentes debidos a fuerza mayor extraña que no tenga relación alguna con el trabajo y los
producidos intencionalmente por la víctima. La prueba de las excepciones corresponderá al organismo administrador.

4.2.- ENFERMEDAD PROFESIONAL: la causada de manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que
realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.
FECHA DE ORIGEN : 05/05/22
PROCEDIMIENTO DE PREVENCION DE RIESGOS
REVISION :0
“NOTIFICACION EN CASO DE FECHA DE REVISION :
ACCIDENTE DE TRABAJO PAGINA 4 de 14
/TRAYECTO”

5.- PROCEDIMIENTOS BASICOS ANTE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ACCIDENTES DE TRAYECTO

5.1.- NOTIFICACIÓN DEL ACCIDENTE

- En el momento que el trabajador sea afectado por un accidente de trabajo deberá informar de lo ocurrido a su jefatura
directa, lo cual también podrá ser informado por algún compañero de trabajo, si la gravedad de la lesión implica el
traslado inmediato del afectado a la Mutual de Seguridad más cercana.

- La dirección, la jefatura directa, el comité paritario deberán formar parte en la realización de la Investigación del
accidente para determinar las causas del mismo y proponer recomendaciones para evitar su repetición. En caso de que
sea un accidente con características de la circular 2345 se informara directamente el representante legal de la
empresa y experto en prevención de riesgos.

- El jefe del Departamento de Prevención de Riesgos deberá confeccionar un informe de cierre de la investigación del
accidente, realizada por la dirección, jefatura, comité paritario.
FECHA DE ORIGEN : 05/05/22
PROCEDIMIENTO DE PREVENCION DE RIESGOS
REVISION :0
“NOTIFICACION EN CASO DE FECHA DE REVISION :
ACCIDENTE DE TRABAJO PAGINA 5 de 14
/TRAYECTO”

- Si en la Investigación del Accidente del Trabajo se constata que el accidente fue producto del ejercicio directo de las
labores del afectado se procederá a cumplir con lo que establece la Ley 16.744, proporcionando al siniestrado las
prestaciones que corresponda, hasta la total recuperación del trabajador.

- Si la Investigación de Accidente del Trabajo arroja un resultado negativo para el afectado, se traspasarán todas las
prestaciones tanto médicas como económicas a Extra Ley, lo que significa que serán acogidas bajo el amparo de la Ley
16.744 en su Artículo 77 (bis), por lo que el Sistema de Salud (Isapre o Fonasa) seguirá entregando estas prestaciones
hasta la total recuperación del accidentado.

6.- PROCEDIMIENTO DE ACCIDENTE DE TRAYECTO.

6.1.- NOTIFICACIÓN DEL ACCIDENTE.

- Si la gravedad del Accidente lo permite, el trabajador debe acudir inmediatamente a un centro de atención de la Mutual
de Seguridad.

- Debe comunicar a la brevedad a su jefatura directa, para que ésta en conjunto con el Comité Paritario realicen la
investigación del accidente. Posteriormente el jefe de prevención realizara el cierre con el Informe del Accidente.

- Para acceder a las prestaciones médicas y/o económicas, el accidente debe estar respaldado por al menos uno de los
siguientes medios de prueba:

a) Parte o denuncia de Carabineros.


b) Testigos de su accidente.
c) Certificado de atención en algún servicio de urgencia (con fecha y hora).

-Los antecedentes descritos deben ser entregados en el centro de atención de la Mutual de Seguridad.

- Si se acoge el accidente como del trayecto, tiene derecho a recibir los beneficios que contempla la Ley N° 16744.

- Si la resolución es negativa, es decir, se determina que no corresponde a un trayecto directo, la atención deberá
continuar a través de su sistema previsional común de salud (Fonasa o Isapre).

7.- PROCEDIMIENTO ENFERMEDAD PROFESIONAL

Paso 1: El trabajador(a) deberá informar de su sospecha de tener una posible enfermedad profesional a su Jefatura
Directa y al CPHS, inmediatamente después de aparecer la sospecha.

Paso 2: La Jefatura Directa y/o el CPHS deberán informar de manera inmediata de la sospecha de posible
enfermedad profesional del trabajador a la Jefatura y al Asesor de Prevención de Riesgos.

Paso 3: Se deberá coordinar la atención por la presunta enfermedad profesional en la agencia Mutual de Seguridad más
cercana

Paso 4: Una vez regularizado en ingreso, el Asesor en Prevención de Riesgos procederá a elaborar o regularizar la DIEP
(Denuncia Individual de Enfermedad Profesional) según corresponda.

Paso 5: En caso de que el trabajador(a) que presente enfermedad se encuentre con reposo médico indicado por la
mutualidad, éste deberá informar vía telefónica o entregar copia del carnet de control a la Jefatura, como medida de
notificación
FECHA DE ORIGEN : 05/05/22
PROCEDIMIENTO DE PREVENCION DE RIESGOS
REVISION :0
“NOTIFICACION EN CASO DE FECHA DE REVISION :
ACCIDENTE DE TRABAJO PAGINA 6 de 14
/TRAYECTO”

8.- INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

Anexo 1 (Formato Investigación del Accidente).

- La Investigación de Accidentes es un conjunto de actividades que permite establecer cómo sucedieron los
hechos, determinando las acciones y condiciones subestándares, como también sus causas básicas. Dicha
investigación debe ser realizada en conjunto por la dirección, jefe directo del accidentado, Comité Paritario.

- Cada investigación realizada deberá ir acompañada de la declaración del accidentado y deberá finalizar con una
entrevista del director cuando el funcionario vuelva a sus labores habituales.

8.1.- CONTENIDO DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN.

El objetivo principal de la investigación es determinar las causas que dieron origen al accidente, proponer e implementar
las medidas correctivas adecuadas, de manera que ese evento no se repita nuevamente.

· Antecedentes del lesionado, lugar del accidente.


· Información precisa y verídica del accidente.
· Causas que originaron el accidente.
· Medidas correctivas para evitar su repetición.
· Nombre y firma de los participantes de la investigación.
· Declaraciones del accidentado o testigos.

8.2 PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA INVESTIGACIÓN.

a) Antecedentes del Accidente: Se deberá recabar toda la información personal del accidentado; Establecimiento,
nombres, hora, fecha, ubicación del accidente etc. (Solo en el caso que no requiera atención de urgencia)
b) Descripción del accidente: Obtener el relato de los hechos indicados. En este ítem se debe registrar lo acontecido.
En caso de necesitar describir con mayores detalles, adjuntando fotos utilizar Anexo 1 (Formato Descripción del
Accidente).
c) Análisis de peligros y causas.

C.1.- En esta etapa se identifican las acciones subestándares, como, por ejemplo

Operar sin autorización. · Levantar en forma incorrecta.


· Operar a una velocidad inadecuada. · Adoptar una posición incorrecta.
· Poner fuera de servicio los dispositivos de · Efectuar mantención a equipo en
seguridad. movimiento.
· Usar equipo defectuoso. · Hacer bromas.
· Usar el equipo incorrecto. · Consumir drogas o beber.
· No usar el equipo de protección personal. · No usar elementos de protección personal.
· Cargar o ubicar incorrectamente

A continuación, se identificarán las condiciones subestándares que intervinieron directamente en el accidente,


como por ejemplo:

· Herramientas con defectos. · Iluminación inadecuada.


· Piso mojado. · Radiación.
· Equipos en mal estado. · Desorden y desaseo.
· Materiales defectuosos. · Resguardos, protecciones inadecuadas.
· Peligros de incendio. · Congestión.
· Gases, polvos, humos, vapores sobre el · Señalizaciones inadecuadas e
LMP insuficientes
FECHA DE ORIGEN : 05/05/22
PROCEDIMIENTO DE PREVENCION DE RIESGOS
REVISION :0
“NOTIFICACION EN CASO DE FECHA DE REVISION :
ACCIDENTE DE TRABAJO PAGINA 7 de 14
/TRAYECTO”

En la etapa de Análisis de Causas Orígenes o Básicas, se debe dejar claro cuáles son los factores del ambiente y/o
factores personales que incurrieron para que se produjeran las acciones y/o condiciones subestándares anteriormente
detalladas. Algunos ejemplos de ellos son:

C.2.- Factores del Ambiente

Desgaste normal. · Diseño inadecuado.


· Uso anormal de las herramientas. · Compras inadecuadas.
· Mantención inadecuada. · Falla de procedimiento de trabajo o
inadecuado
C3.- Factores Personales:

Falta de experiencia. · Ingestión de drogas.


· Ordenes mal interpretadas. · Fatiga por duración de la tarea.
· Orientación en el trabajo insuficiente. · Preocupación debido a problemas.
· Entrenamiento. · Aptitud mecánica deficiente.
· Práctica insuficiente. · Falla de procedimiento de trabajo.
· Visión, audición defectuosa. · Ahorro de tiempo y esfuerzo.
· Problemas de equilibrio. · Desagrado por seguir procedimiento

8.3.- ACCIONES DE MEJORAS

En la etapa de prevención, control y seguimiento se deben registrar las medidas de control adoptadas, fecha de
adopción, situación en que queda la medida, fechas de seguimiento, además de la fecha y firma de la persona que
investigó y de la jefatura que revisó.

Una técnica para una investigación efectiva es:


1. Identificar las causas y no buscar culpables.
2. El trabajador que es testigo o el accidentado debe expresar:
a. ¿Qué sucedió?
b. ¿Cómo sucedió? (evitando interrumpirle)
3. Hacer preguntas para completar el relato.
4. Verificar que se entendió, repitiéndole lo sucedido.
5. Solicitar aprobación del trabajador.
6. Pedir soluciones al mismo trabajador afectado, ya que obtiene compromiso.
7. Estudiar medios para evitar la repetición del accidente

8.4 PROCEDIMIENTO DE APELACIÓN POR CALIFICACIÓN DE ACCIDENTE.

La calificación de los accidentes del trabajo debe realizarse analizando las circunstancias y características de cada caso
en particular, por lo que si bien existen conceptos generales aplicables a la mayoría de los casos, otros casos por sus
características particulares o especiales pueden llevar a resolver en forma diferente.
Se puede apelar ante la SUSESO respecto de la calificación de un accidente del trabajo o en el trayecto o de una
calificación de patología profesional cuando ésta ha sido denegada por el organismo administrador.

Motivo del Rechazo


- El organismo administrador ha considerado de origen común el accidente acontecido al trabajador o la patología que le
afecta.

Quienes Pueden Apelar


- Todo trabajador afectado por una resolución que le rechaza la calificación de un accidente del trabajo o en el trayecto o
de enfermedad de origen profesional. En este caso deberá acercarse a la Superintendencia de Seguridad Social
FECHA DE ORIGEN : 05/05/22
PROCEDIMIENTO DE PREVENCION DE RIESGOS
REVISION :0
“NOTIFICACION EN CASO DE FECHA DE REVISION :
ACCIDENTE DE TRABAJO PAGINA 8 de 14
/TRAYECTO”

9.- PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN (RESUMEN)

PASOS.
a). Constituirse en el lugar del accidente: Esto facilitará la comprensión del accidente, el formarse una idea de lo
sucedido directamente en el lugar de los hechos.
b). Evidencias: Esto permitirá asegurar la determinación de las reales y verdaderas causas que produjeron el accidente.
c). Entrevistas al lesionado y testigos: Con ello permitirá facilitar la comprensión de lo ocurrido y la identificación de las
causas origen que posibilitaron que el hecho ocurriera.
d). Determinar las causas orígenes: El objetivo de la investigación es conocer lo que originó que el trabajador
cometiera la acción Subestándar o lo que produjo la condición Subestándar en el ambiente.

e). Análisis de las causas orígenes: Esta etapa es fundamental, ya que el análisis de las causas síntomas, así como
también de las causas orígenes, permitirá adoptar medidas de control adecuadas. Sean factores el ambiente o factores
personales.
f). Adoptar medidas de control: Este es realmente el propósito que tiene la investigación. La adopción de medidas
preventivas permite el CONTROL de las causas origen. En consecuencia, evitan la repetición de accidentes similares

10.- ACCIDENTE DEL TRABAJO FATAL

Definición: Es aquel accidente que provoca la muerte del trabajador en forma inmediata o como consecuencia directa del
accidente, pudiendo ocurrir:

- En el mismo lugar de trabajo


- En el trayecto directo entre lugares de trabajo de la misma empresa
- En el traslado a un centro asistencial
- Dentro de un centro asistencial posterior al accidente (hasta 24 horas de ocurrido el accidente)

11.- ACCIDENTE GRAVE DEL TRABAJO

Definición: Es aquel accidente que genera una lesión, a causa o con ocasión del trabajo*, y que cumple con alguna de
las siguientes definiciones operacionales:

- Provoca de forma inmediata (en el lugar del accidente) la amputación o pérdida de cualquier parte del cuerpo
- Obliga a realizar maniobras de reanimación, acciones cuyo objetivo es revertir un paro cardiorrespiratorio con la
finalidad de recuperar o mantener las constantes vitales del organismo
- Obliga a realizar maniobras de rescate (independiente de quien la realice) destinadas a retirar al trabajador
lesionado, cuando este se encuentre impedido de salir por sus propios medios o que tengan por finalidad la
búsqueda de un trabajador desaparecido.
- Ocurre por caída de altura de más de 1,8 metros (altura medida tomando como referencia el nivel más bajo al
cual cayó el trabajador) - Caídas libres y/o con deslizamientos - Caídas con obstáculos que disminuyan la altura
de la caída - Caídas detenidas por Elementos de protección personal u otros elementos.
- Ocurre en condiciones de hiperbaria (condición de alta presión, como, por ejemplo, en actividades de buceo)
- Involucra a un número tal de trabajadores que afecta el desarrollo normal de la faena
FECHA DE ORIGEN : 05/05/22
PROCEDIMIENTO DE PREVENCION DE RIESGOS
REVISION :0
“NOTIFICACION EN CASO DE FECHA DE REVISION :
ACCIDENTE DE TRABAJO PAGINA 9 de 14
/TRAYECTO”

12.-¿QUÉ DEBE HACER EL EMPLEADOR EN CASO DE OCURRIR UN ACCIDENTE DEL TRABAJO FATAL O
GRAVE?

1.- Suspender de forma inmediata las faenas afectadas y, de ser necesario, evacuar a los trabajadores del lugar de
trabajo cuando exista la posibilidad que ocurra un nuevo accidente de similares características.

2.- El empleador debe Informar inmediatamente de lo ocurrido a la Inspección del Trabajo y a la Secretaría Regional
Ministerial de Salud (SEREMI) correspondiente al domicilio en que ocurrió el hecho, entregando al menos la siguiente
información:

➢ Nombre y RUN del trabajador afectado


➢ Razón social y RUT del empleador
➢ Dirección de ocurrencia del accidente
➢ Tipo de accidente (fatal o grave)
➢ Descripción de lo ocurrido

Se exceptúan de la notificación los accidentes de trayecto. La notificación debe realizarse de acuerdo con los siguientes
canales de comunicación:

➢ Llamar al teléfono único 600 42 000 22.


➢ En caso de no lograr comunicarse al número anterior, notificar directamente a la Inspección del Trabajo y a la
Secretaría Regional Ministerial de Salud (SEREMI) que corresponda al lugar donde ocurrió el accidente. Se
puede realizar vía telefónica, correo electrónico o personalmente (más información en www.direcciondeltrabajo.cl
y www.minsal.cl).

3.- Denunciar el accidente mediante el formulario de Denuncia Inmediata de Accidente del Trabajo (DIAT) a su respectivo
Organismo Administrador, en la cual debe indicar si corresponde a un accidente fatal o a algún tipo de accidente grave
(de acuerdo con los tipos especificados en la definición de Accidente Grave del trabajo).

CASOS ESPECIALES

➢ En caso de accidente fatal o grave de un trabajador perteneciente a una empresa contratista o subcontratista, la
entidad empleadora correspondiente debe cumplir las obligaciones de suspensión de faena, informar a las
autoridades y denunciar el accidente a su Organismo Administrador
➢ Para un accidente fatal o grave que le ocurra a un trabajador de una empresa de servicios transitorios, la
empresa usuaria debe cumplir las obligaciones de suspensión de faena e informar a las autoridades. La
denuncia al Organismo Administrador debe realizarla la empresa para la cual presta servicios el trabajador
afectado.
➢ Para un accidente fatal o grave que le ocurra a un estudiante en práctica, la entidad en la que ésta se realiza
debe cumplir las obligaciones de suspensión de faena e informar a las autoridades. Sólo debe denunciar el
accidente a su Organismo Administrador si se realiza cotización por las labores realizadas por el estudiante.
FECHA DE ORIGEN : 05/05/22
PROCEDIMIENTO DE PREVENCION DE RIESGOS
REVISION :0
“NOTIFICACION EN CASO DE FECHA DE REVISION :
ACCIDENTE DE TRABAJO PAGINA 10 de 14
/TRAYECTO”

CASOS PRÁCTICOS
Notificaciones según tipo de Accidentes
ACCIDENTE FATAL DEL TRABAJO
¿Cuándo notificar y suspender faena?
Cuando el trabajador fallece:
➢ En el lugar de trabajo (cualquiera sea la causa de muerte)
➢ Durante el traslado (ambulancia u otro medio de rescate)
➢ En el centro de atención médica (Hasta 24 horas de ocurrido el accidente)

ACCIDENTE GRAVE DEL TRABAJO QUE PROVOCA EN FORMA INMEDIATA EN EL LUGAR DEL
ACCIDENTE LA AMPUTACIÓN O PÉRDIDA DE CUALQUIER PARTE DEL CUERPO
¿CUÁNDO NOTIFICAR Y SUSPENDER FAENA?

Cuando existe:

➢ Pérdida total o parcial de extremidades (brazos, manos, piernas, pie)


➢ Pérdida de un ojo
➢ Pérdida total o parcial del pabellón auricular (oreja)
➢ Pérdida de parte de la nariz con o sin compromiso óseo
➢ Pérdida del cuero cabelludo
➢ Pérdida de pulpejo de algún dedo
➢ Desforramiento de dedos o extremidades, con o sin compromiso óseo
➢ Pérdida de labio

¿CUÁNDO NO NOTIFICAR NI SUSPENDER FAENA?

Cuando existe:

➢ Pérdida de piezas dentales


➢ Pérdida de piel y uña
➢ Cuando la amputación ocurre en un centro de atención médica
FECHA DE ORIGEN : 05/05/22
PROCEDIMIENTO DE PREVENCION DE RIESGOS
REVISION :0
“NOTIFICACION EN CASO DE FECHA DE REVISION :
ACCIDENTE DE TRABAJO PAGINA 11 de 14
/TRAYECTO”

ACCIDENTE GRAVE DEL TRABAJO QUE OCURRE POR CAÍDA DE ALTURA DE MÁS DE 1.8 METROS

¿Cuándo notificar y suspender faena?

Cuando el trabajador accidentado:

➢ Cae a hoyos o ductos (en shaft de ascensor, pozos, piques, entre otros)
➢ Cae desde andamios u otra estructura/superficie
➢ Cae desde techumbre, muro, rack u otra instalación
➢ Cae desde vehículo detenido o en movimiento
FECHA DE ORIGEN : 05/05/22
PROCEDIMIENTO DE PREVENCION DE RIESGOS
REVISION :0
“NOTIFICACION EN CASO DE FECHA DE REVISION :
ACCIDENTE DE TRABAJO PAGINA 12 de 14
/TRAYECTO”

ANEXO 1.-

INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES DEL TRABAJO


Nombre Persona que
Investigó el Accidente

Cargo (Supervisor y/o


Representante del
Comisión Comité
Paritario)
Firma (s)
Fecha de investigación

Identificación del Accidentado


Nombre
Domicilio (calle y comuna)
R.U.T. Edad
Cargo Teléfono
Antigüedad en empresa Antigüedad en el cargo

Información del Accidente


Fecha del Accidente Hora del Accidente

Lugar preciso del accidente

Lunes Martes Miércoles


Día de la Semana
Jueves Viernes Sábado Domingo

Horas trabajadas hasta el


momento del accidente

Acc. del Trabajo : Enfermedad Profesional


Tipo de Evento

Descripción del Accidente


Actividad realizada al
momento del accidente

Descripción detallada del


accidente

Elemento Material que


causó la lesión

Partes del cuerpo


lesionadas Ninguno Cabeza Ojos Cara Manos
FECHA DE ORIGEN : 05/05/22
PROCEDIMIENTO DE PREVENCION DE RIESGOS
REVISION :0
“NOTIFICACION EN CASO DE FECHA DE REVISION :
ACCIDENTE DE TRABAJO PAGINA 13 de 14
/TRAYECTO”

Brazo Tronco Piernas Pies Múltiples

Tipo de Accidente del Trabajo

Golpe con (objetos manejados por el mismo accidentado). Contacto por (la persona es tocada por algún objeto o
sustancia que le inflige lesión no producido por la
Golpe por (objetos o materiales ajenos al accidentado).
fuerza: ácido, metal caliente, etc.).
Caída del mismo nivel. Contacto con (la persona hace contacto con algún objeto o
sustancia que le inflige lesión no producida por la fuerza).
Caída de distinto nivel.
Contacto eléctrico.
Prendimiento (retención de personas por elementos
sobresalientes). Arco eléctrico.
Atrapamiento (la persona es oprimida, aplastada,
Tránsito (choque o colisión en que la persona tuvo una
apretada o comprimida entre objetos).
activa participación).
Aprisionamiento (la persona queda encerrada en algún Tránsito por terceros, choque en que la persona no
reciento, por ejemplo en un espacio confinado). tuvo participación activa (su vehículo estaba detenido).

Sobreesfuerzo (esfuerzo mal realizado o por sobre la Mordedura de perros.


capacidad).
Asalto.

Otras causas.

Determinación de Causas Inmediatas


Acción Insegura Condición Insegura

Asumir posiciones o posturas inseguras Almacenamiento deficiente

Dejar inoperantes los dispositivos de seguridad Congestión y espacio libre insuficiente

Desviarse de procedimientos de trabajo recomendados Construcciones o instalaciones inseguras

Distraerse en juegos u otros Defectos de maquinarias, materiales o herramientas

No advertir o señalar riesgos según se requiera Equipos sin protección

No utilizar elementos de protección personal Falta de adecuados sistemas de advertencia

Operar a velocidad insegura Falta de adecuados sistemas de seguridad

Operar máquinas / equipos sin autorización Falta de orden y aseo

Reparar, conducir equipos sin considerar los riesgos Objetos que sobresalen

Usar en forma insegura materiales, equipos, herramientas Propensión a arder o explotar

Usar herramientas instrumental y/o equipos inseguros No se detectó condición subestandar

No se detectó acción subestandar Otras condiciones subestándar (especifique)

Otras acciones subestándar (especifique)


……………………………………………………….................................

............................................................................................................
FECHA DE ORIGEN : 05/05/22
PROCEDIMIENTO DE PREVENCION DE RIESGOS
REVISION :0
“NOTIFICACION EN CASO DE FECHA DE REVISION :
ACCIDENTE DE TRABAJO PAGINA 14 de 14
/TRAYECTO”

Determinación de Causas Básicas (Causa raíz)


Factores Personales Factores del trabajo

Capacidad física disminuida Supervisión y liderazgo deficiente

Capacidad mental / sicológica inadecuada Ingeniería inadecuada

Tensión física o fisiológica Deficiencia en las adquisiciones

Tensión mental o fisiológica Mantención deficiente

Falta de conocimiento Herramientas y equipos inadecuados

Falta de habilidad Estándares deficientes de trabajo

Motivación inadecuada Uso y desgaste

Condiciones ambientales adversas

Medidas Correctivas
Acción Responsable Fecha de Ejecución

1.-

2.-

Pérdidas

Equipos o herramientas
dañadas

Observaciones
Prevención de Riesgos
Verificación del
cumplimiento de las
recomendaciones

Nombre y
Fecha de cierre
Firma

También podría gustarte