0% encontró este documento útil (0 votos)
196 vistas6 páginas

TDR - Jefe de La Unidad de Liquidaciones

Este documento establece los términos de referencia para la contratación de un jefe de la Unidad de Liquidaciones. El jefe supervisará y aprobará la liquidación de obras, estudios y consultorías. Se requiere que el candidato tenga un título universitario en ingeniería civil u otra especialidad afín, colegiatura vigente y al menos 12 meses de experiencia. El contrato tendrá una duración de dos meses para trabajar en la municipalidad de Huamalíes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
196 vistas6 páginas

TDR - Jefe de La Unidad de Liquidaciones

Este documento establece los términos de referencia para la contratación de un jefe de la Unidad de Liquidaciones. El jefe supervisará y aprobará la liquidación de obras, estudios y consultorías. Se requiere que el candidato tenga un título universitario en ingeniería civil u otra especialidad afín, colegiatura vigente y al menos 12 meses de experiencia. El contrato tendrá una duración de dos meses para trabajar en la municipalidad de Huamalíes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE UN (01)

PERSONAL PARA DESEMPEÑAR LAS FUNCIONES DE JEFE DE LA UNIDAD DE


LIQUIDACIONES

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
“CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE UN (01) PERSONAL PARA DESEMPEÑAR LAS
FUNCIONES DE JEFE DE LA UNIDAD DE LIQUIDACIONES”
2. FINALIDAD PÚBLICA
La Unidad de Liquidación de Obras es el órgano encargado de velar, proponer, elaborar y
evaluar las liquidaciones de obras, Consultoría y Supervisión de Estudios Definitivos ejecutadas
por diversas modalidades de ejecución.
3. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN
3.1. OBJETIVO GENERAL:
La CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE UN (01) PERSONAL PARA DESEMPEÑAR LAS
FUNCIONES DE JEFE DE LA UNIDAD DE LIQUIDACIONES tiene como objetivo la
dotación de un (01) personal encargado de realizar los trabajos propios del puesto en
mención.
4. ALCANCE Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
4.1. ACTIVIDADES
 Programar, organizar, dirigir y cautelar el cumplimiento de la liquidación de obras,
ejecutadas bajo las modalidades de contrata, administración directa, encargo y
convenios, en función a las normas legales vigentes directivas internas para determinar
el costo real de las mismas.
 Programar, organizar, dirigir y cautelar el cumplimiento de la liquidación de consultoría
de supervisión y estudios definitivos, en función a las normas legales vigentes directivas
internas para determinar el costo real de las mismas.
 Evaluar y aprobar los informes técnicos – financieros de las actividades de
mantenimiento si se genera en la entidad.
 Formular los informes técnicos – administrativos de revisión de la liquidación final de
contrato de las obras publicas.
 Formular los informes técnicos – administrativos de revisión de la liquidación técnica de
obras ejecutadas bajo la modalidad de administración directa, encargos, convenios y
otros en periodo regular.
 Formular los informes técnicos – administrativos de revisión de la liquidación de
estudios definitivos y consultoría de supervisión en periodo regular.
 Solicitar información y documentación de ejecución de gastos de obras, estudios y
consultorías a la Gerencia de Administración y Finanzas en coordinación con las áreas
del sistema administrativos (Contabilidad, Presupuesto, Tesorería, Logística, Almacén,
Patrimonio y otros).
 Requerir en base al contrato establecido, a los supervisores de obras el aseguramiento
de las liquidaciones de obras, sin perjuicio de iniciar y establecer las responsabilidades
administrativas.
 Proponer y formular directivas del proceso de liquidación y transferencias en las que se
encuentre regulado las obligaciones del contratista para adjuntar a la liquidación de
obras los planos post construcción y la minuta de la declaración de fábrica o memoria
descriptiva valorizada según sea el caso, la misma que debe ser condicionada a la
devolución de la garantía de fiel cumplimiento.
 Elaborar la liquidación de financiera y realizar el seguimiento para su correspondiente
aprobación con una resolución de alcaldía, y remitir a la unidad de contabilidad y
finanzas para que esta pueda rebajar la cuenta contable pertinente.
 Efectuar la transferencia de las obras ejecutadas debidamente aprobadas y rebajadas
contablemente con la finalidad de evitar gastos onerosos en su mantenimiento y
custodia y reparación.
 Solicitar a la subgerencia de Obras y Supervisión la entregar de actas de ejecución de
obras ejecutadas bajo la modalidad de contrata en los plazos establecidos con la
finalidad de realizar el computo de los plazos establecidos para la entrega de las
liquidaciones técnicas y financieras por parte de los contratistas y supervisores.
 Informar a la Gerencia de Infraestructura Local a través de la subgerencia sobre
cualquier demora injustificada para la aplicación de las sanciones correspondientes.
 Pronunciarse en nombre de la municipalidad respecto a la aprobación u observación de
las liquidaciones presentadas por el contratista evitando que esta exceda el plazo
establecido por ley y norma expresa, previo informe del supervisor de obra.
 Organizar y mantener actualizado el registro del inventario de obras con liquidación
aprobada, así mismo informar oportuna t periódicamente el avance de las liquidaciones
de obras cuando sea requerida.
 Conciliar mediante Actas de Conciliación Técnica – Financiera con la unidad de Obras y
el Acta de Conciliación Financiera – Contable con la Unidad de Contabilidad, para el
procedimiento a seguir con la rebaja contable.
 Elaborar el informe para el cierre de proyecto cuando corresponda.
 Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Institucional – POI de su dependencia,
así como elaborar la estadística de las acciones y resultados de su ejecución.
 Elaborar la memoria anual de gestión de la unidad a su cargo y emitir el informe
correspondiente a la subgerencia para ser remitida a las instancias correspondientes en
cumplimiento a lo señalado en la Ley Orgánica de Municipalidades.
 Otras funciones que se le asigne por parte de la Subgerencia de Estudios y Liquidación
de Obras.
4.2. RECURSOS A SER PROVISTOS POR EL PROVEEDOR
 El proveedor deberá contar con un equipo de telefonía móvil para realizar las
coordinaciones durante los trabajos de campo.
4.3. RECURSOS Y FACILIDADES A SER PROVISTOS POR LA ENTIDAD
 La entidad proporcionará el material de oficina necesario para desarrollar los trabajos.
 La entidad proporcionara de un ordenador personal para realizar los trabajos
especializados.
 La entidad proporcionará los equipos de protección mínimos de seguridad (mascarilla,
lentes protector y alcohol gel).
 La entidad gestionará ante los organismos de salud locales para que se realice las
pruebas para la detección o descarte del virus SARS-CoV-2 (COVID-19)
periódicamente.
4.4. REGLAMENTOS TÉCNICOS, NORMAS METROLÓGICAS Y SANITARIAS NACIONAL
 Decreto Supremo Nº 344-2018-EF Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.
 LEY Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y sus posteriores modificatorias.
 Resolución de Contraloría Nº 195-88-CG
 Otras normativas vigentes en materia de salubridad.
4.5. PRESTACIONES ACCESORIAS A LA PRESTACIÓN PRINCIPAL
a. CAPACITACIÓN Y/O ENTRENAMIENTO
El personal deberá estar capacitado previamente en materia concerniente a las
funciones encargadas para desempeñarse en el área.
4.6. REQUISITOS DEL PROVEEDOR
b. PERFIL DEL PERSONAL
 Formación Académica:
- Titulo y/o grado académico de bachiller en las carreras de Ingeniería Civil,
Arquitectura o carreras afines.
- Colegiatura vigente en el Colegio correspondiente (CIP o CAP)
 Experiencia:
- Experiencia general de 12 meses en el sector público y/o privado.
 Capacitación y/o entrenamiento:
- Manejo de Microsoft Office (Ofimática).
- Conocimiento básico de Ley de Contrataciones del Estado y su
Reglamento.
- Conocimiento básico del INVIERTE.PE y normas conexas.
- Conocimiento de la normativa vigente de la Resolución de Contraloría
General de la Republica que regula las obras bajo la modalidad de
administración directa
- Conocimiento básico de las normativas vigentes en materia de Liquidación
de Obras y relacionadas.
El postor debe acreditar su formación académica y experiencia.
4.7. LUGAR Y PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
a. Lugar
El lugar de la prestación del servicio será en la Municipalidad Provincial de Huamalíes,
la Oficina de la Subgerencia de Estudios y Liquidación de Obras, y los trabajos de
campo se realizarán en el ámbito urbano de la ciudad de Llata:
Región : Huánuco
Provincia : Huamalíes
Distrito : Llata
Lugar : Local Municipal, Jr. Huánuco Nº 340 – Llata
b. Plazo
El plazo de la prestación del servicio será de 60 días calendarios (02 meses)
CORRESPONDIENTE A LOS MESES DE SETIEMBRE Y OCTUBRE DE 2021, a partir
del día siguiente de haber notificado al proveedor a través de la orden de servicio,
según los Términos de Referencia.
4.8. PRODUCTOS O ENTREGABLES
 El proveedor deberá presentar productos que se le encarguen mediante proveídos o
memorándum de acuerdo a la necesidad existente de parte de la Subgerencia de
Estudios y Liquidación de Obras.
4.9. ADELANTOS
No es aplicable.
4.10. SUBCONTRATACIÓN
No se permiten las subcontrataciones.
4.11. CONFIDENCIALIDAD
La información que se genere, se proporcione o se adquiera de alguna forma durante el
proceso que dure el contrato será única y exclusivamente de autoría de la Municipalidad
Provincial de Huamalíes, queda prohibido revelar o difundir de alguna forma dicha
información a terceros.
El contratista deberá dar cumplimiento a todas las políticas y estándares definidos por la
entidad en materia de seguridad de la información. Dicha información comprende la
información que se entrega, como también la que se genere durante la realización de las
actividades y la información que se produzca una vez que se haya concluido el servicio.
4.12. PROPIEDAD INTELECTUAL
Todos los derechos de propiedad intelectual, incluidos sin limitación, los patentes, derechos
de autor, nombres comerciales y marcas registradas respecto a los productos o documentos
y otros materiales que guarden una relación directa con la ejecución del servicio que se
hubiera creado o producido como consecuencia o en el curso de la ejecución del servicio
serán de propiedad única y exclusiva de la Municipalidad Provincial de Huamalíes.
4.13. MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL
a. ÁREAS QUE COORDINAN CON EL PROVEEDOR
Las áreas netamente encargadas de la contratación, Subgerencia de Logística a través
de todas sus Unidades Orgánicas y la Subgerencia de Estudios y Liquidación de Obras
para las coordinaciones necesarias sobre asuntos relacionados.
b. ÁREAS RESPONSABLES DE LAS MEDIDAS DE CONTROL
Las áreas netamente encargadas del control son la Subgerencia de Estudios y
Liquidación de Obras y la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Local.
c. ÁREA QUE BRINDA LA CONFORMIDAD
Conformidad mediante informe del funcionario responsable de la Subgerencia de
Estudios y Liquidación de Obras previo informe de actividades realizado por el
contratista.
4.14. MONTO CONTRACTUAL REFERENCIAL
El monto referencial asciende a la suma de S/. 2,850.00 (dos mil ochocientos cincuenta con
00/100 soles), incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, así como
cualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo del
servicio a contratar.
4.15. FORMA DE PAGO
El Pago será cada fin de mes y previa conformidad del Subgerencia de Estudios y
Liquidación de Obras de la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano de la
Municipalidad Provincial de Huamalíes después de ejecutada la respectiva prestación.
4.16. PENALIDADES
Nº INCUMPLIMIENTO PENALIDAD
El personal no se presenta en su turno de trabajo
2% de la UIT (La penalidad
establecido por la Municipalidad Provincial de
01 se aplicara por cada
Huamalíes sin la autorización emitida por escrito por
ocurrencia)
su jefe inmediato o responsable de RR.HH.
El personal no se encuentra realizando las 2% de la UIT (La penalidad
02 actividades encomendadas por su jefe inmediato en se aplicara por cada
el horario establecido por la MPH-LL. ocurrencia)
El personal no se encuentra utilizando debidamente 2% de la UIT (La penalidad
03 los equipos de protección básicos proporcionados se aplicara por cada
por la entidad durante el trabajo de campo. ocurrencia)
El personal no presente la información de los 2% de la UIT (La penalidad
04 trabajos encargados en el plazo establecido por su se aplicara por cada
jefe inmediato. ocurrencia)
El monto máximo de las penalidades aplicadas no puede superar el 10% del monto
contratado vigente, siendo este límite una causal para la resolución del contrato.
4.17. CAUSALES DE RESOLUCIÓN DE CONTRATO
Son causales para la resolución del contrato las siguientes:
 En caso que el contratado incumpla injustificadamente con las obligaciones asumidas
en el contrato u orden de servicio.
 En caso que la Municipalidad Provincial de Huamalíes contratado incumpla
injustificadamente con las obligaciones asumidas en el contrato u orden de servicio.
 En caso que el contratado y la entidad lleguen a un acuerdo.
 En caso el monto máximo de las penalidades aplicadas supere en 10% del monto
contratado vigente.
 En caso el contratado viole las disposiciones de confidencialidad y propiedad intelectual
de este documento.
4.18. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS
Es responsabilidad del contratista por la calidad de su trabajo no lo exime de ser solicitado
para que aclare, entregue información complementaria y corrija de ser el caso su trabajo por
los vicios ocultos encontrados. El plazo para reclamar sobre vicios ocultos es de un (1) año
contado a partir de la conformidad otorgada.

Llata, 01 de setiembre de 2021

También podría gustarte