DERECHO COMERCIAL II
SEMANA 04
Mg. ARTURO ZAPATA AVELLANEDA
- Cláusulas especiales en
los títulos valores.
- Formas de garantizar
títulos valores: personales
(aval y fianza) y reales.
- El pago de títulos valores:
fecha, pago parcial, lugar
de pago, mora, pago en
moneda extranjera.
SEMANA 04
Mg. Arturo Zapata Avellaneda
1. Cláusulas especiales en los títulos valores.
Cláusulas
especiales
en los
títulos
valores.
1. Cláusulas especiales en los títulos valores.
Cláusulas especiales en los títulos valores. (art. 48 LTV)
48.1 En los títulos valores, cualquiera que fuere la forma de su circulación,
podrán incluirse las cláusulas especiales que se señalan en la presente Sección,
sin perjuicio de otras contenidas en esta ley y demás disposiciones legales.
48.2 Las cláusulas especiales deben constar expresamente en cualquier lugar del
documento o en hoja adherida a él, para surtir efecto frente a los obligados. En
el caso de los valores con representación por anotación en cuenta, los pactos y
cláusulas especiales deberán constar en el registro respectivo.
48.3 Además de las cláusulas (de esta ) Sección, podrán acordarse otras que no
impida la ley, debiendo constar en el mismo título o respectivo registro, para
surtir efectos cambiarios.
48.4 Las cláusulas (…) que se incorporen en un título valor, para tener validez,
deben estar impresas en el documento o refrendadas especialmente con firma
del obligado que las admite en el caso de haber sido incorporadas en forma
manuscrita, con sellos o cualquier otro medio distinto.
El tenedor no requiere firmarlas.
1. Cláusulas especiales en los títulos valores.
Cláusula de Prórroga. (art. 49 LTV)
a) el obligado que admitió tal prórroga
49.1 El plazo de vencimiento de los títulos valores haya otorgado su consentimiento
puede prorrogarse en la fecha de su vencimiento o aun expreso en el mismo título valor;
después de él, siempre que:
b) no se haya extinguido el plazo para
ejercitar la acción derivada del título
49.2 Las prórrogas surtirán plenos efectos por el solo valor a la fecha en que se realice la
mérito de la consignación del nuevo plazo de vencimiento prórroga; y,
que deje el tenedor en el mismo título, firmando dicha
prórroga o prórrogas que conceda. c) el título valor no haya sido protestado
o no se haya obtenido la formalidad
49.3 El cómputo del plazo de prescripción de la acción sustitutoria, de ser el caso
cambiaria se reinicia a partir de la fecha de vencimiento de
cada una de las prórrogas.
49.4 La cláusula de prórroga acordada con el obligado principal en oportunidad de la emisión o aceptación del título
surte sus efectos inclusive frente a los obligados solidarios o garantes que hubieren intervenido en el título que
consigne dicha cláusula, así como frente a quienes intervengan en el título valor luego de las prórrogas.
1. Cláusulas especiales en los títulos valores.
Cláusula de Prórroga. (art. 49 LTV)
49.5 Procederá la revocatoria de esta cláusula siempre que el obligado principal
o el obligado solidario o sus garantes dirijan una carta notarial al tenedor,
señalándole que no conceda más prórrogas, desde la fecha de recepción de
dicha comunicación notarial, en cuyo caso el tenedor deberá comunicarle la
fecha de vencimiento que tenga el título valor, quedando impedido de
prorrogarlo. La inobservancia de esta obligación por parte del tenedor no afecta
los derechos de tercero de buena fe, encontrándose (..) el obligado que dirigió la
comunicación notarial facultado a realizar el pago antes de la fecha de
vencimiento consignado en el título.
49.6 Además de observar los requisitos señalados en el primer párrafo del presente artículo, el tenedor
sólo podrá prorrogar a fecha fija y por el mismo importe original del título valor o monto menor, más
reajustes, intereses y comisiones pertinentes según las condiciones que consten en el mismo documento.
Efectuada la prórroga queda facultado a comunicar el nuevo vencimiento al obligado principal, obligados
solidarios y garantes que hubiere; y, a requerimiento de éstos, deberá informarles de las prórrogas que
conceda.
1. Cláusulas especiales en los títulos valores.
CLÁUSULA DE 50.1 En los títulos valores que contengan obligación de pagar una suma en moneda extranjera,
podrá acordarse que el pago se efectúe necesariamente en dicha moneda.
PAGO EN
MONEDA 50.2 Esta cláusula no es necesario que conste en los títulos valores cuyo pago,
EXTRANJERA según la ley, debe hacerse en la misma moneda extranjera.
(art. 50 LTV) 50.3 A falta de esta cláusula, en los títulos valores expresados en moneda
extranjera, serán de aplicación las disposiciones que contiene el Art. 68
51.1 Cualquiera que sea la naturaleza del título valor que contenga una obligación de pago
dinerario, podrá acordarse las tasas de interés compensatoria y moratoria y/o reajustes y
comisiones permitidas por la ley, que regirán durante el período de mora. En su defecto,
durante dicho período será aplicable el interés legal.
CLÁUSULA
SOBRE PAGO 51.2 Si la ley o la naturaleza del título valor lo permiten, en aquéllos que representen pago de
sumas de dinero, podrá acordarse intereses compensatorios, reajustes u otra clase de
DE INTERESES
contraprestaciones que admita la ley, que regirán durante el período comprendido entre su
Y REAJUSTES emisión y su vencimiento. Si ello no consta del texto del título y en los casos de que la ley no
(art. 51 LTV) admita tal acuerdo, el título valor tendrá al día de su vencimiento su valor nominal, sin que
proceda el pago de intereses, reajustes u otras contraprestaciones hasta dicho día.
1. Cláusulas especiales en los títulos valores.
CLÁUSULA DE Salvo disposición expresa distinta de la ley, en los títulos valores sujetos a protesto podrá
LIBERACIÓN incluirse la cláusula "sin protesto" u otra equivalente en el acto de su emisión o aceptación, lo
DEL PROTESTO que libera al tenedor de dicha formalidad para ejercitar las acciones derivadas del título valor,
(art. 52 LTV) de acuerdo y con los efectos señalados en el Artículo 81.
53.1 En los títulos valores que contengan obligaciones de
pago dinerario, podrá acordarse que dicho pago se
cumplirá mediante cargo en cuenta mantenida en una
CLÁUSULA DE empresa del Sistema Financiero Nacional, señalando el
PAGO CON nombre de la empresa y, en su caso, el número o código de
CARGO EN la cuenta.
CUENTA
BANCARIA 53.2 La empresa del Sistema Financiero Nacional designada
deberá contar con autorización previa del titular de la cuenta
(art. 53 LTV)
para atender el pago, sea con fondos constituidos
previamente o con créditos que conceda al titular de la
cuenta designada.
1. Cláusulas especiales en los títulos valores.
CLAÚSULA DE CLÁUSULA DE
VENTA SOMETIMIENTO A
EXTRAJUDICIAL LEYES Y TRIBUNALES
(art. 54 LTV) (art. 55 LTV)
En los títulos valores afectados en Salvo disposición legal en
garantía, salvo disposición distinta de contrario, para el ejercicio de
la ley, puede acordarse prescindir de las acciones derivadas del título
su ejecución judicial y que su venta se valor podrá acordarse el
realice en forma directa o sometimiento a la competencia
extrajudicial, conforme a los acuerdos de determinado distrito judicial
adoptados al efecto, según las del país, así como a la
disposiciones aplicables a la ejecución jurisdicción arbitral; o a leyes
extrajudicial de la garantía prendaria. y/o tribunales de otro país.
2. De las Garantías de los Títulos Valores
De las formas de garantizar títulos valores. (art. 56 LTV)
56.1 El cumplimiento de las obligaciones que representan los títulos
valores puede estar garantizado total o parcialmente por cualquier garantía
personal y/o real u otras formas de aseguramiento que permita la ley,
inclusive por fideicomisos de garantía.
56.2 Para que dichas garantías surtan efecto en favor de cualquier tenedor,
debe dejarse constancia de ello en el mismo título o registro respectivo.
56.3 Si no se señala a la persona garantizada, se presume que la garantía
opera en respaldo del obligado principal.
56.4 A falta de mención expresa del monto o límite de la garantía, se
entiende que garantiza todas las obligaciones y el importe total que
representa el título valor.
56.5 En la constitución y ejecución de garantías de valores mobiliarios y de
valores con representación por anotación en cuenta, se observarán además
las disposiciones especiales que señalen las leyes de la materia.
2. De las Garantías de los Títulos Valores
Con excepción del obligado principal, el aval puede ser otorgado por cualquiera de los
AVAL
que intervienen en el título valor o por un tercero. En el caso de ser uno de los
(art. 57 LTV)
intervinientes, éste debe señalar en modo expreso su adicional condición de avalista.
FORMALIDAD 58.1 El aval debe constar en el anverso o reverso del mismo título valor avalado o en hoja
adherida a él, observando en este último caso las formalidades que la presente Ley establece.
ES DEL AVAL
(art. 58 LTV) 58.2 El aval se expresa con la cláusula "aval" o "por aval"; la indicación de la persona avalada;
y el nombre, el número del documento oficial de identidad, domicilio y firma del avalista.
58.3 Podrá prescindirse de la cláusula "aval" o "por aval", cuando esta garantía conste en el
anverso del documento.
58.4 Si no se señala a la persona avalada, se entiende otorgado en favor del obligado principal;
o, de ser el caso, del girador.
58.5 A falta de indicación del domicilio del avalista, se presume que domicilia para todos los
fines de ley respecto al ejercicio de las acciones derivadas del título valor, en el mismo domicilio
de su avalado o, en su caso, en el lugar de pago.
58.6 Si no se señala el monto avalado, se presume que es por el importe total del título valor.
2. De las Garantías de los Títulos Valores
59.1 El avalista queda obligado de igual modo que aquél por quien prestó el aval; y, su
RESPONSABILID responsabilidad subsiste, aunque la obligación causal del título valor avalado fuere nula;
AD DEL AVAL excepto si se trata de defecto de forma de dicho título.
(art. 59 LTV) 59.2 El avalista no puede oponer al tenedor del título valor los medios de defensa personales
de su avalado.
59.3 El avalista puede asumir la obligación señalada en el primer párrafo en forma indefinida, en
cuyo caso no será necesaria su intervención en las renovaciones que acuerde su avalado y el
tenedor del título. En este caso, su aval deberá constar en modo expreso en el título mediante la
cláusula "Aval Indefinido" o "Aval Permanente".
59.4 La cláusula señalada en el párrafo anterior no es necesaria en los títulos valores que
contengan la cláusula de prórroga a que se refiere el Artículo 49.
60.1 El avalista que cumple con la obligación garantizada adquiere los derechos resultantes del
título valor contra el avalado y los obligados en favor de éste en virtud del título valor, y se
SUBROGACIÓN subroga en todas las garantías y derechos que otorgue dicho título.
DEL AVAL
60.2 El avalista que cumpla con el pago el día del vencimiento o antes que el título fuese
(art. 60 LTV) protestado, de lo que se dejará constancia en el mismo título, no requerirá de la formalidad
prevista en el segundo párrafo del Artículo 70 para ejercitar los derechos cambiarios que le
corresponda.
2. De las Garantías de los Títulos Valores
61.1 Salvo que en modo expreso se haya señalado lo contrario, la fianza que conste en el
mismo título valor o en el respectivo registro tiene carácter de solidaria y el fiador no goza
del beneficio de excusión, aun cuando no se haya dejado constancia de ello en el título o en
RESPONSABILID el respectivo registro del valor con representación por anotación en cuenta.
AD DEL FIADOR
61.2 El fiador queda sujeto a la acción cambiaria, del mismo modo, durante el mismo plazo
(art. 61 LTV)
y en los mismos términos que contra su afianzado.
61.3 El fiador puede oponer al tenedor del título valor los medios de defensa personales de
su afianzado.
Normas aplicables Son de aplicación a la fianza de que trata el Artículo 61, en cuanto no resulten
a la fianza incompatibles con su naturaleza y con lo señalado en dicho artículo, las
(art. 62 LTV) disposiciones referentes al aval.
63.1 Además de las formalidades y requisitos que las respectivas disposiciones legales señalen
para la constitución de garantías reales que respalden títulos valores, cuando dichas garantías
aseguren el cumplimiento de las obligaciones frente a cualquier tenedor, debe señalarse en el
DE LAS
mismo título o en el respectivo registro la existencia de tales garantías y, en su caso, las
GARANTÍAS
referencias de su inscripción registral.
REALES
(art. 63 LTV) 63.2 En ese caso, las transferencias del título no requieren del asentimiento del obligado ni,
de ser el caso, del constituyente de la garantía, para que ésta tenga plena eficacia
frente a cualquier tenedor del título valor.
3. El Pago de los Títulos Valores
FECHA DE PAGO. (art. 64 LTV)
64.1 Las prestaciones contenidas en un título valor deben ser cumplidas el día señalado
para ese efecto. El tenedor no puede ser compelido a recibir en fecha anterior.
64.2 Quien cumple la prestación que le corresponde antes de la fecha establecida en el
título, lo hace por su cuenta y riesgo, y responde por la validez del pago.
64.3 Quien paga a su vencimiento o en la fecha prevista para ese efecto, queda
liberado válidamente, a menos que haya procedido con dolo o culpa inexcusable.
64.4 El obligado contra el cual se ejercite o pueda ejercitarse las acciones derivadas del
título valor está facultado para exigir, contra el pago que realice, la entrega del título
valor cancelado; y, de ser el caso, la constancia del protesto o de la formalidad
sustitutoria, más la cuenta de gastos cancelada, sin perjuicio de lo dispuesto en el 2do
párrafo del Art. 17.
3. El Pago de los Títulos Valores
PAGO PARCIAL (art. 65 LTV)
65.1 El tenedor no puede rehusar un pago parcial.
65.2 En los casos de verificarse pago parcial, quien paga puede exigir que el tenedor
del título le otorgue el recibo correspondiente, además de la anotación que deberá
hacerse en el mismo título valor.
65.3 En los casos señalados en el párrafo anterior, en el registro del protesto deberá
hacerse la misma anotación señalada en el párrafo anterior si tal pago se efectúa en el
acto del protesto o durante el lapso que el título se encuentre en poder del fedatario.
65.4 En los casos de cumplimiento parcial, el tenedor debe además hacer entrega a
quien hizo tal pago parcial y a costa de éste, de la copia certificada notarial o judicial del
título valor con la constancia de haber sido parcialmente pagado; en cuyo mérito
podrá, quien hizo tal pago parcial, ejercitar las acciones cambiarias que le
correspondan. La copia certificada antes indicada tiene mérito ejecutivo.
3. El Pago de los Títulos Valores
LUGAR DE PAGO (art. 66 LTV)
66.1 El título valor debe ser presentado para su pago en el lugar designado al efecto en el documento, aun cuando el
obligado hubiere cambiado de domicilio, salvo que éste haya comunicado notarialmente al último tenedor su
variación, antes del vencimiento o fecha prevista para su pago y siempre dentro de la misma ciudad o lugar de pago.
66.2 Si se hubiere señalado que el pago se hará mediante cargo en una cuenta mantenida en una empresa del
Sistema Financiero Nacional conforme al Art. 53, el título debe presentarse ante la respectiva empresa señalada en
el documento, la que rechazará o atenderá su pago con los fondos que hubiere en la cuenta designada en el título
valor, hasta donde alcancen, o, con las concesiones crediticias que pueda conferir al titular de dicha cuenta.
a) el domicilio que figure junto al nombre de quien
resulte ser el obligado principal del título; o, en su
66.3 A falta de indicación expresa del lugar de defecto, en el domicilio real del obligado principal; y
pago, el título valor se entiende pagadero en:
b) el domicilio del indicado para el pago por intervención
66.4 El pago de los valores con representación por anotación en cuenta se verificará a través de la respectiva
Institución de Compensación y Liquidación de Valores o en la forma señalada en el registro, conforme a la ley de
la materia.
3. El Pago de los Títulos Valores
Si el tenedor no presentara el título para su cobro en la fecha acordada, o cuando el pago no
MORA DEL
pueda hacerse válidamente por causa imputable al tenedor, cualquier obligado puede depositar
TENEDOR
su importe en una empresa del Sistema Financiero, a costo y riesgo de dicho tenedor, ofreciendo
(art. 67 LTV) el pago según las normas del pago por consignación, acompañando la constancia del depósito
PAGO DE TÍTULOS VALORES EN MONEDA EXTRANJERA (art. 68 LTV)
68.1 Salvo lo dispuesto en el último párrafo, el pago de un título valor expresado en moneda extranjera podrá
verificarse ya sea en la misma moneda o en moneda nacional. En este último caso, el pago debe hacerse según su
equivalencia al tipo de cambio venta de la respectiva moneda que la autoridad competente publique en el diario
oficial el día del vencimiento o, en su defecto, de la publicación inmediata anterior.
68.2 Si el pago en moneda nacional a que se refiere el párrafo anterior se hace en fecha posterior al del vencimiento,
el tipo de cambio venta será elegido por el tenedor del título valor, entre aquél que corresponda a la publicación
hecha el día de pago o a la que se hizo en la fecha del vencimiento, según la regla señalada en el párrafo anterior.
68.3 En los casos previstos en los párrafos anteriores, a falta de publicación del tipo de cambio de la moneda signada
en el título valor, las partes acordarán tal equivalencia y, a falta de tal acuerdo, el tipo de cambio será el que fije el BCR
a) cuando el lugar de pago señalado en el título valor está ubicado en
68.4 Los títulos valores expresados en
el extranjero, aun cuando el pago se efectúe dentro de la República;
moneda extranjera serán pagados en la
misma moneda extranjera, en los b) cuando ello se haya pactado en modo expreso,
siguientes casos: c) en los casos previsto por la ley.
3. El Pago de los Títulos Valores
PAGO POR INTERVENCION (art. 69 LTV)
El pago y cumplimiento por intervención de las obligaciones que
representa un título valor se regirán en todo aquello que resulte
aplicable a cada título valor en particular por las disposiciones
que contiene el Título Octavo, de la Sección Primera, del Libro
Segundo de la presente Ley.
Próxima sesión:
• UNIDAD 01
• SEMANA 05:
• Títulos valores sujetos a protesto, obligación de
protestar, plazos y lugar.
• Trámite del protesto: día, requisitos formales,
constancia, acta de protesto