Pei Ie #82228 2023
Pei Ie #82228 2023
PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
2021 - 2024
VISTO:
El Proyecto Educativo Institucional de la Institución Educativa Primaria: N° 82228
“NÚMERO OCHO del Distrito de San Juan, elaborado por la comisión de docentes de
nuestra Institución.
CONSIDERANDO:
Que, dicho documento de gestión coadyuva al logro adecuado de los objetivos y metas
Institucionales establecidas para el presente año escolar 2023, en concordancia con los
lineamientos de política del sector, que a la vez, deben ser presentados a la UGEL Cajamarca
para su revisión correspondiente;
Que, estando normado en la R.M N° 474-2022-MINEDU. Normas y orientaciones
para el desarrollo del año escolar 2023 en la EBR prevé la mejora de los aprendizajes a partir
del cumplimiento de los cinco compromisos de gestión escolar descritos en el Proyecto
Curricular Institucional, instrumento que contiene la propuesta pedagógica y los ocho
aprendizajes fundamentales a ser logrados por los estudiantes en cada ciclo de estudios.
Que, es deber de la Dirección, personal docente y representantes de los órganos de
participación y control promover la cultura de la planificación diseñando en forma concertada
con los padres de familia y comunidad en general, la planificación presupuestal de
funcionamiento e inversión para satisfacer las necesidades en las áreas de gestión escolar,
hacer el seguimiento y evaluación de los mismos para lograr las metas propuestas.
Que, las actividades educativas en el año escolar 2023 deben desarrollarse dentro del
marco de los 5 compromisos de gestión escolar definida como Proyecto Educativo
Institucional.
SE RESUELVE
ARTÎCULO PRIMERO: APROBAR el PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
DE LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA, redactada por la comisión, con la aprobación del
CONEI, Personal Docente de la Institución.
VI. ANEXOS
6.1. Actas de reunión, evidencias del proceso de formulación, entre otros
PRESENTACIÓN
El Proyecto Educativo Institucional (PEI) constituye un proceso de reflexión y prospección que realiza la
comunidad educativa, plantea el tipo de institución Educativa que se quiere constituir en función de los
fines que se persiguen, el tipo de educandos que quiere formar, así como el diseño de medidas y
estrategias para su propio desarrollo institucional. Así, el PEI señala entre otros, el ideario, los objetivos
– metas y el estilo curricular. Esto debe ser conocido por todos los miembros del plantel y debe ser
aplicado, sobre todo, por el director, en cada instante de la dinámica institucional.
El presente PEI, se ha formulado en el marco de la normatividad vigente, tales como: Ley Nº 28044,
D.S. Nº 011-2012-ED, R.M N° 474-2022-MINEDU y otras normas respectivas. El documento está
conformado por un primer componente que contiene la visión compartida y principios educativos que
permite establecer nuestra propia identidad institucional que nos diferencia de otras instituciones
educativas. Un segundo componente contiene el análisis situacional, donde se precisan los resultados
de aprendizaje, el Análisis del funcionamiento de la institución educativa, la vinculación con el entorno,
el análisis de eficiencia interna, aspectos que recaen en el diagnóstico situacional. En el tercer
componente encontramos la propuesta de gestión escolar centrada en los aprendizajes, que considera
los objetivos de gestión escolar y la Matriz de planificación a mediano plazo. En un cuarto componente
tenemos la propuesta de acciones para la implementación del PEI como el Monitoreo y evaluación. Por
último tenemos los anexos, que contienen las evidencias del proceso de formulación del PEI tales
como, actas de reunión, evidencias del proceso de formulación, fotografías, entre otros.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI
Los resultados de aprendizaje están referidos a las calificaciones que el docente registra luego
del análisis de la información recogida durante el desarrollo de las unidades del período
(bimestre o trimestre), lo que implica el análisis del conjunto de indicadores relevantes
evaluados en el período y la descripción de lo que sabe hacer el estudiante con relación a las
competencia esperadas. Esta información refiere directamente a las calificaciones en
evaluaciones estandarizadas (ECE) y no estandarizadas (ACTAS) que obtienen las y los
estudiantes en las diferentes áreas curriculares.
En cuanto a la matricula en el año 2016-2017 hubo una disminución de 2 estudiantes lo cual equivale
5%.
En cuanto a estudiantes no promovidos del 2016 al 2017, se ha registrado una disminución 2,2% del
total de estudiante matriculados.
2015 2016 2017
AÑO DE EVALUACIÓN
¿ La in stitu c ió n e d u c a tiva h a a u m e n ta d o , m a n te n id o o re d u c id o
e l p o rc e n ta je d e e stu d ia n te s c o n e xtra e d a d ?
5.3%
0.0% 0.0%
2015 2016 2017
AÑO DE EVALUACIÓN
En cuanto a estudiantes con extra edad se observa que ha aumentado de 0.0% del 2016 al 5.3% en el 2017.
2.3. Análisis del funcionamiento de la Institución educativa.
TOTAL 12 39
03 -Cumplimiento de la -Garantizar el uso del tiempo efectivo IE. Recuperando las -100% cumplimiento de las horas efectivas de
calendarización n jornadas no laboradas. trabajo.
planificada por l a -Mejorar el uso efectivo del tiempo en el aula dedicado a las -100% de docentes utilizar el tiempo en
IE. actividades de proyectos participativos que pongan a los actividades académicas formativas.
estudiantes en contacto con su realidad circundante .técnico -100 % de docentes aplicaran rutas de
pedagógicos con énfasis en la realización. aprendizajes en las áreas pertinentes.
-Brindar las facilidades logísticas a los docentes a fin de que
puedan aplicar estrategias que garanticen la ejecuci0n de los
indicadores de logro por ciclo.
O4 Acompañamiento y -Optimizar el servicio del aula de innovaciones y del centro -Uso del 100% de material educativo, tics,
monitoreo a l a de recursos a fin de garantizar el uso adecuado de todos los medio audio visual que posee la IE.
materiales disponibles.
práctica pedagógica
en la IE
O5 -Gestión de la -Eliminar el paradigma de la disciplina basada en el miedo y -100 % docentes se comprometen a contribuir
convivencia escolar la amenaza para reemplazarlo por una comunicación en el buen clima
horizontal entre los miembros de la
RESUMEN DIAGNÓSTICO
El análisis de la información obtenida sobre los resultados de aprendizaje, eficiencia interna y el nivel
de cumplimiento de los procesos básicos que se desarrolan en la institución educativa nos permite
establecer las siguientes conclusiones.
Cuando observamos las calificaciones máximas obtenidas en cada nivel (“A” Primaria), se observa que
solamente el 14, 3% de los estudiantes del Tercer grado alcanzaron LOGRO DESTACADO en el año
2017 y el 85,7 % obtuviron A.
En cuanto al nivel primaria, Arte y Religión son las áreas mas destacan. Contrariamente,
Comunicación y Matemática obtienen menores calificaciones óptimas.
Con respecto a los indicadores de eficiencia interna, el comportamiento de la matrícula en estos tres
años muestra un ritmo decreciente, en el 2015, 2016 la cantidad de estudiantes se mantuvo, mientras
que en el 2017 se desminuyeron en 2 los estudiantes matriculados.
Otro aspecto importante en el diagnóstico lo constituye la percepción de los docentes sobre el
funcionamiento de la institución educativa. En este sentido, respecto a los procesos de dirección, se
observa, la opinión individual de los docentes, que se considera como fortaleza que en IE existe una
práctica permanente de sistematización periódica de los resultados de aprendizajes y de gestión
escolar lo que debería conllevar a la implementación de estrategias de mejora continua.
Por otro lado, se observa como debilidad la poca participación de la comunidad educativa, incluso de
los mismos docentes, en los distitntos procesos que se desarrollan en la institución, sobre todo en la
formulación de los instrumentos de gestión, así también, el que no se efectua una práctica permanente
de monitoreo y evaluación del cumplimiento de lo planificado, a fin de asegurar los resultados
esperados en las actividades de responsabilidad del personal docente o no docente.
En el Análisis del contexto y/o entorno se observa una serie de problemas preocupantes que dificultan
el aprendizaje de los estudiantes como: desnutrición infantil, analfatismo de los padres, abandono
moral por parte de la familia y hogares disfuncionales.
Al 2023 seremos una Institución Educativa líder en el Distrito de San Juan , que sea
promotor de las buenas prácticas pedagógicas basada en buenos resultados, para
contribuir a una formación holística con la práctica de valores y elevando la calidad
educativa a través de la utilización de las Tics en el logro de los aprendizajes de los
estudiantes.
3.2. Misión.
Somos una Institución Educativa Estatal de Educación Básica Regular del Nivel
Primaria e inclusiva, que contribuye en los estudiantes el desarrollo integral de sus
competencias, garantizando desempeños satisfactorios en sus vidas, incidiendo en
la práctica de los valores éticos y morales, capaces de adecuarse al cambio y a los
retos del mundo globalizado, aplicando proyectos de innovación en los diferentes
aspectos, para elevar la calidad educativa, utilizando las Tics en el proceso
enseñanza aprendizaje.
Comunidad educativa segura y resilientes ante situaciones de
emergencias y desastres.
i. Cultura de prevención,
(Ley General de Educación 28044 -Art. 8". Principios de la Educación)
Los objetivos de gestión escolar centrada en los aprendizajes se refieren a los resultados
que la Institución Educativa se propone alcanzar a mediano plazo, en el caso concreto, en
tres años, orientando la planificación de las actividades en dicho periodo, así como la
focalización de los esfuerzos y los recursos disponibles, proyectado en la matriz de
planificación de objetivos estratégico planteados para el presente Proyecto Educativo
Institucional:
Objetivo 1
Formular el planeamiento institucional de manera participativa promoviendo una gestión
orientada hacia el cumplimento de los objetivos establecidos, evaluando los procesos para
la toma de decisiones oportunas.
Objetivo 2
Atender las necesidades específicas de aprendizajes de los estudiantes mediante sesiones
diferenciadas y el empleo de estrategias que respondan a sus particularidades y contexto
para el logro de aprendizajes esperados y el desarrollo de competencias previstas.
Objetivo 3
Desarrollar estrategias para promover alianzas con instituciones y la comunidad a fin de
mejorar la prestación del servicio educativo, priorizando el fortalecimiento de la gestión de
los aprendizajes.
Objetivo 4
Mejorar el desempeño docente mediante el monitoreo, acompañamiento y asesoramiento a
la práctica pedagógica para el logro de los aprendizajes esperados.
Objetivo 5
Optimizar el desempeño pedagógico del equipo docente mediante el intercambio de
experiencias pedagógicas con otras instituciones educativas actualización y la
implementación de un plan de capacitación pertinente a sus necesidades para el logro de
las competencias de los estudiantes.
Objetivo 6
Implementar espacios participativos de reflexión y creatividad entre docentes para generar
alternativas y estrategias pedagógicas pertinentes que promuevan la mejora de los
aprendizajes en los estudiantes.
Objetivo 7
Promover la convivencia escolar basada en una gestión democrática a través de la
creación y fortalecimiento de espacios de participación, involucramiento y compromiso de
los actores de la comunidad educativa que contribuya al logro de objetivos institucionales.
Objetivo 8
Implementar estrategias para el fortalecimiento de los canales de comunicación y los
niveles de participación de los padres y madres de familia en el proceso educativo para
favorecer el logro de aprendizaje de los estudiantes.
Objetivo 9
Brindar acompañamiento tutorial efectivo a los estudiantes mediante la implementación de
estrategias para el afianzamiento del desarrollo emocional y cognitivo que permitan
optimizar el logro de aprendizaje y mejorar la convivencia escolar.
Objetivo 10
Mejorar el desempeño del personal de la institución educativa mediante el monitoreo,
acompañamiento y evaluación de sus actividades para identificar fortalezas y debilidades
para la toma de decisiones que permitan optimizar su rendimiento laboral centrado en el
logro de aprendizaje de los estudiantes.
OBJETIVOS PROGRAMACIÓN DE
FUENTES DE IMPLEMENTACIÓN DE
METAS INDICADORES VERIFICACIÓN OBJETIVOS
AÑO 01 AÑO 02 AÑO 03
Contar con un PEI y PCIE cuya formulación
participativa, contenga mecanismos de En la IE se realizan sesiones y/o se realizan consultas a la comunidad
Formular el planeamiento institucional de manera Informes, actas. X
monitoreo y evaluación al cumplimiento de educativa para la para la formulación del PEI y PCIE y su revisión anual
participativa promoviendo una gestión orientada
objetivos
hacia el cumplimento de los objetivos establecidos,
1 01 evaluación trimestral y 01 al término del año El equipo directivo implementa acciones de monitoreo al desarrollo de
evaluando los procesos para la toma de decisiones Instrumentos de
al cumplimiento de objetivos, tomando en actividades programadas.
oportunas. monitoreo aplicados,
cuenta las acciones de monitoreo realizadas a
informes de monitoreo
las actividades programadas en los documentos El equipo directivo de la IE evalúa la información recogida de las
y evaluación
de planificación. acciones de monitoreo y toma decisiones al respecto
Los docentes y coordinadores de nivel presentan informes pedagógicos
sobre características de aprendizaje de sus estudiantes.
El 90% de docentes se encuentran capacitados
Atender las necesidades específicas de aprendizajes para implementar estrategias pedagógicas que Los(as) docentes elaboran sesiones de aprendizajes considerando
de los estudiantes mediante sesiones diferenciadas y permitan el desarrollo de sesiones de estrategias y recursos para una enseñanza diferenciada.
Informes, sesiones de
el empleo de estrategias que respondan a sus aprendizaje diferenciadas.
aprendizaje, asistencia
particularidades y contexto para el logro de El Equipo directivo evalúa los resultados de aprendizajes.
2 a capacitaciones,
aprendizajes esperados y el desarrollo de Se cuenta con un informe técnico pedagógico
registros de
por aula elaborado conjuntamente con los En la IE se programan y desarrollan capacitaciones dirigidas al personal
competencias previstas. profesionales psicólogos de la IE, sobre las docente sobre estrategias para el desarrollo de sesiones de aprendizaje
capacitaciones.
características de aprendizaje de cada diferenciado.
estudiante.
Los psicólogos programan e implementan estrategias de soporte al
trabajo pedagógico.
La IE elabora un mapa de instituciones públicas y privadas
potencialmente aliadas.
Desarrollar estrategias para promover alianzas con
Convenios y/o acuerdos de cooperación Mapa de instituciones,
instituciones y la comunidad a fin de mejorar la La IE programa actividades en las cuales se considera la participación
3 interinstitucional suscritos con instituciones actas, acuerdos,
prestación del servicio educativo, priorizando el de instituciones o actores de la comunidad.
públicas o privadas y actores de la comunidad convenio.
fortalecimiento de la gestión de los aprendizajes.
La IE promueve reuniones con instituciones públicas y/o privadas para
establecer la cooperación interinstitucional.
El equipo directivo planifica y calendariza las acciones de monitoreo,
Mejorar el desempeño docente mediante el 01 plan de monitoreo y acompañamiento acompañamiento y evaluación del desempeño docente en el aula.
pedagógico institucional anual
monitoreo, acompañamiento y asesoramiento a Instrumentos de recojo
El equipo directivo implementa las acciones de monitoreo y
4 la práctica pedagógica para el logro de los Contar con un informe periódico sobre la acompañamiento y sistematiza la información recogida.
de información,
aprendizajes esperados. informes, actas.
implementación del plan de monitoreo y
acompañamiento pedagógico. El equipo directivo evalúa los resultados establecer medidas y acciones
de mejora.
5 Optimizar el desempeño pedagógico del equipo .Se implementa una programación de Se designa un responsable para coordinación interinstitucional. Actas, acuerdos,
docente mediante el intercambio de experiencias intercambio de experiencias pedagógicas con programaciones,
pedagógicas con otras instituciones educativas otras IE. Se efectúan reuniones de coordinación con otras IIEE. documentos internos,
actualización y la implementación de un plan de Se programan e implementan acciones de intercambio de experiencias informes.
capacitación pertinente a sus necesidades para el Se elabora e implementa un plan de pedagógicas.
Se elabora un diagnóstico de necesidades de capacitación al personal
docente.
logro de las competencias de los estudiantes capacitación dirigido al equipo docente.
Se implementan acciones de capacitación docente y se monitorea su
incidencia en el aula.
Implementar espacios participativos de reflexión y Se elabora el horario escolar considerando tiempos para el trabajo
Programaciones de
creatividad entre docentes para generar alternativas La IE programa reuniones periódicas entre colegiado de docentes.
reuniones de trabajo
6 y estrategias pedagógicas pertinentes que docentes para el desarrollo de trabajo
colegiado, actas,
promuevan la mejora de los aprendizajes en los colegiado. Los docentes programan actividades a desarrollar durante las jornadas
informes.
estudiantes. de trabajo colegiado.
Promover la convivencia escolar basada en una
gestión democrática a través de la creación y Se programa el fortalecimiento y creación de espacios de participación
La IE cuenta con espacios de participación Actas, informes,
fortalecimiento de espacios de participación, dirigidos a los diferentes actores educativos.
7 dirigidos a los diferentes actores de la programaciones de
involucramiento y compromiso de los actores de la
comunidad educativa. actividades.
comunidad educativa que contribuya al logro de En la IE se programan y realizan reuniones participativas.
objetivos institucionales.
En la IE cada docente de aula o tutor identifica las modalidades de
comunicación efectiva con padres y madres de familia.
Implementar estrategias para el fortalecimiento de
los canales de comunicación y los niveles de
01 protocolo de comunicación con las familias El equipo directivo designa responsables para elaboración de protocolo
8 participación de los padres y madres de familia en el Informes, protocolo
difundido a la comunidad educativa. de comunicación efectiva con padres y madres de familia.
proceso educativo para favorecer el logro de
aprendizaje de los estudiantes.
El equipo directivo implementa acciones de difusión y cumplimiento del
protocolo de comunicación efectiva con padres y madres de familia.
Brindar acompañamiento tutorial efectivo a los
Coordinadores pedagógicos y psicólogos elaboran propuesta de Plan de
estudiantes mediante la implementación de
Se cuenta con un Plan de Tutoría basado en el Tutoría.
estrategias para el afianzamiento del desarrollo Informes, documentos
9 afianzamiento del desarrollo emocional y
emocional y cognitivo que permitan optimizar el internos, actas.
cognitivo de los estudiantes. Equipo directivo socializa propuesta de Plan de Tutoría con el equipo
logro de aprendizaje y mejorar la convivencia
docente.
escolar.
El administrador de la IE fórmula propuesta de plan de monitoreo y
Mejorar el desempeño del personal de la institución
acompañamiento al personal no docente de la IE.
educativa mediante el monitoreo, acompañamiento
y evaluación de sus actividades para identificar Se cuenta con plan de monitoreo y Informes, planes,
El equipo directivo aprueba el plan de monitoreo y acompañamiento y lo
10 fortalezas y debilidades para la toma de decisiones acompañamiento al personal no docente de la documentos internos,
socializa con el personal de la IE.
que permitan optimizar su rendimiento laboral IE de acuerdo a norma técnica actas.
centrado en el logro de aprendizaje de los
Se plantean acciones de optimización del rendimiento laboral en base a
estudiantes.
los informes de monitoreo y al acompañamiento al personal de la IE.
5. ACCIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PEI
5.1. Monitoreo y evaluación del PEI
El monitoreo es el proceso sistemático de recolectar, analizar y utilizar información
para hacer seguimiento al cumplimiento de los objetivos definidos en el PEI y guiar
las decisiones de gestión. El monitoreo se realiza durante todo el período de
implementación del Proyecto Educativo Institucional - PEI.
a. Evaluación trimestral.
b. Evaluación anual
6. ANEXOS
6.1. Actas de reunión, evidencias del proceso de formulación, entre otros