Teoría Antropológica I
Unidad 1
Katherine Chalá Mosquera
[email protected]Organización de la clase
Objetivo:
Realizar una introducción a lxs estudiantes sobre el
curso. Se establecerán los objetivos, dinámica, reglas,
formas de evaluación y el cómo realizar micro ensayos.
Se dividirán los grupos de trabajo para las exposiciones,
y los criterios de evaluación
Revisión de sílabo
Unidad Contenidos
Unidad 1 Introducción a la Antropología
Unidad 2 Culturas: definiciones y aproximaciones
Unidad 3 El evolucionismo cultural (1870-1890)
El difusionismo cultural (1900-1920)
Unidad 4 Antropología social inglesa
Unidad 5 Antropología social francesa
Unidad 6 El particularismo histórico (1920-1940)
La Antropología y la Historia
Unidad 7 Las escuelas de Estados Unidos (1940-1980)
Unidad 8 El interpretativismo (Simbólica) (1970-1980)
Diversidad y Relativismo cultural
Criterios de evaluación
Énfasis de la tarea integradora Tarea Integradora Fecha
Desarrollar un Micro ensayo de un máximo de 600 palabras respondiendo a las preguntas: ¿Qué es la
Saber Ser: Descolonización antropología social-cultural y cuál es el objeto de la Antropología? Unidad 1
10%
A partir de la
Realizar una ilustración (PPT,Canva, u otro) y presentación en clase (Trabajo grupal) Unidad 3, según la
Saber Conocer: Conocimientos pluriepistémicos
30% división de los
grupos
Realizar un cuadro de diferenciación entre las diversas escuelas vistas en clase, según el formato
Saber Hacer: Investigación acción establecido. Unidad 8
20%
Examen Final Después de la
Saber Convivir: Sistematiza Otros Saberes
40% unidad 8
Asistencia
Evaluación de la comunidad* La comunidad evalúa el desafío comunitario
TAREA 1: Micro-ensayo
Indicaciones:
- Desarrollar un Micro ensayo de un máximo de 600 palabras respondiendo a las preguntas: ¿Qué es la antropología social-cultural
y cuál es el objeto de la Antropología?
- El trabajo es individual y corresponde al 10% de la calificación total
- El trabajo deberá ser citado debidamente, caso contrario se considerará como plagio las ideas tomadas de otro autor sin la
debida citación
- El ensayo deberá tener: Una carátula y un cuerpo que incluya introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía.
TAREA 2: Presentaciones
Numeración de Nombres de los integrantes del Temática de exposición de Grupo Fecha de exposición
grupo Grupo
Grupo 1 El evolucionismo cultural
(1870-1890)
Grupo 2 El difusionismo cultural
(1900-1920)
Grupo 3 El evolucionismo cultural
(1870-1890)
Grupo 4 El difusionismo cultural
(1900-1920)
Grupo 5 Antropología social francesa
Grupo 6 Relación de la Antropología y la historia
Grupo 7 El particularismo histórico
(1920-1940)
Grupo 8 Las escuelas de Estados Unidos (1940-1980)
Grupo 9 El interpretativismo (Simbólica) (1970-1980)
Grupo 10 Antropología crítica Latinoamericana
TAREA 3: Cuadro diferenciador principales
escuelas clásicas de pensamiento
Lugar/pais
Escuela Periodo (años) Principales Exponente o Figuras Principales postulados y conceptos (resumen)
surgimiento
Evolucionismo cultural
Difusionismo cultural
Raíz Funcionalista Bronislaw Malinowski 1884-
1942
Antropología social inglesa o
funcionalismo Raíz estructuralista Alfred R. Radcliffe-Brown
1881-1955
Antropología social francesa
Particulturalismo histórico
El neo-Evolucionismo (1940-1960)
Las escuelas de Estados Unidos La ecología cultural (1950-1970)
El materialismo cultural (1970-1980
Antropología crítica
Latinoamericana
El interpretativismo
TAREA 4: Examen
Unidad Contenidos
Unidad 1 Introducción a la Antropología
Unidad 2 Culturas: definiciones y aproximaciones
Unidad 3 El evolucionismo cultural (1870-1890)
El difusionismo cultural (1900-1920)
Unidad 4 Antropología social inglesa
Unidad 5 Antropología social francesa
Unidad 6 El particularismo histórico (1920-1940)
La Antropología y la Historia
Unidad 7 Las escuelas de Estados Unidos (1940-1980)
Unidad 8 El interpretativismo (Simbólica) (1970-1980)
Diversidad y Relativismo cultural
Ética académica
Es fundamental respetar los principios de ética académica. Utilizar
material que no es suyo o copiar sobre otr@ estudiante constituye
plagio y no permite evidenciar el pensamiento y aprendizaje del
estudiante. Si usted utiliza ideas o palabras de otra persona, debe
citar su fuente explícitamente. Los trabajos entregados serán
revisados a través del software anti-plagio. En concordancia con el
reglamento de la Universidad, no habrá tolerancia para el plagio.
Cualquier caso de plagio será sancionado con la nota “0” y será hecho
del conocimiento del comité de Carrera.
Recomiendo usar: Normas APA https://normas-apa.org/formato/
Bibliografía base
• Marzal, Manuel (2016) Historia de la Antropología.
Quito. Abya-Yala
• Restrepo, Eduardo (2016). Escuelas clásicas del
pensamiento antropológico. Cuzco: Impresiones
Gráficas.
• Begonya Enguix (2016 ) Cultura, culturas,
antropología
• P. Guerrero Compilador (1997), Antropología
aplicad Quito. Abya-Yala
Unidad 1:Introducción a la Antropología
¿Qué es la Antropología?
Ciencia que estudia los aspectos físicos y
las manifestaciones sociales y culturales
de las comunidades humanas.
ciencia basada en el diálogo sociocultural,
Ciencia que estudia el conjunto de rasgos
lo que la convierte en una disciplina con
que caracterizan a una comunidad
grandes posibilidades de aplicación a las
humana, desde el punto de vista de esta
situaciones que los propios agentes
ciencia
sociales consideran como problemáticas.
Del griego ἄνθρωπος ánthrōpos, «hombre (humano)», y λόγος, logos,
«conocimiento»
Conoce y analiza la diversidad étnica, los La antropología estudia a la humanidad,
procesos de continuidad y cambio sus sociedades del presente y del pasado,
sociocultural, las formas de organización así como las diversas culturas y formas de
social y, en general, todas las expresiones organización e interacción social que ha
de la variabilidad humana. creado.
Unidad 1:Introducción a la Antropología
¿Qué es la Antropología?
Es una disciplina que cuenta con diferentes campos de conocimiento o áreas de especialización que se han
venido desarrollando durante más de un siglo. En este periodo se ha caracterizado por estar en continuo
debate y generación de nuevos conocimientos, lo que le ha permitido abonar al entendimiento y
comprensión de las sociedades humanas, tanto del presente como en el pasado. En todo este tiempo,
también ha creado un amplio bagaje teórico y metodológico, gracias al cual, se ha distinguido de otras
ciencias sociales y naturales.
La antropología ha tenido un importante desarrollo a lo largo de los siglos XX y XXI. Desde su consolidación,
se interesó por conocer a las otras culturas y la interrelación entre el hombre y el medio ambiente. A lo largo
de este tiempo, se ha nutrido del trabajo empírico obtenido durante estancias prolongadas en pueblos y
comunidades diferentes a la sociedad y cultura del investigador, o bien, en el meticuloso trabajo de
reconstrucción arqueológica a partir de los restos materiales dejados por las culturas y civilizaciones ya
desaparecidas. El estudio de la alteridad y la obtención de información de manera directa y de primera mano,
ha sido una de sus características distintivas. Asimismo, ha contribuido al estudio de los antepasados del
género Homo y de otros primates vivos diferentes del humano.
Unidad 1:Introducción a la Antropología
¿Qué es la Antropología?
Aunque la antropología nació para estudiar a las culturas diferentes a la propia, a lo largo del siglo XX y hasta el presente, su
objeto de estudio se ha ampliado y diversificado.
Ahora ya no sólo se estudia a grupos y culturas ajenos, pues cada día avanza en el estudio de la cultura y la sociedad a la que
pertenece el antropólogo. Entre los temas y problemas de su interés antropológico se encuentran un cúmulo de fenómenos
sociales y culturales a los que el antropólogo se aproxima de una manera específica y propia de la disciplina, donde el
trabajo etnográfico, la excavación arqueológica y la observación participante constituyen sus principales herramientas.
Así, el antropólogo aporta al conocimiento de los procesos de identidad colectiva, tales como las identidades étnicas,
nacionales o religiosas y otras expresiones de identidad social. Asimismo, analiza diversas formas de organización social y
busca explicar las estructuraciones en torno a la desigualdad social originada por las distinciones de clase, etnia, género y
nación. La antropología también estudia los sistemas jerárquicos, sea en sociedades con o sin Estado, así como la manera en
que las jerarquías y relaciones de poder se relacionan con los procesos políticos contemporáneos. De igual forma, incursiona
en el estudio de las migraciones internas e internacionales, las relaciones entre cultura y poder, la familia y sistemas de
parentesco; y el papel de los objetos en la reproducción social, entre otras cosas.
Unidad 1:Introducción a la Antropología
¿Qué es la Antropología?
Antropología
biológica
Estudio holístico e
Antropología Antropología
molecular/gené cultural- interdisciplinar
tica sociocultural
- Algo como un todo
- Basada en la premisa de que
toda persona encuentra su
identidad y el significado y
sentido de su vida a través
Antropología Antropología de nexos con la comunidad,
forense Aplicada
Antropología aplicada
Subdisciplina de la antropología social que se basa
en la “aplicación de datos, perspectivas, teoría y
métodos antropológicos para identificar, evaluar y
Antropología Antropología resolver problemas sociales” (Kottak 2000:28)
arqueológica linguistica
Antropología
filosófica
Unidad 1:Introducción a la Antropología
¿Qué es la Antropología?
Video 1: https://www.youtube.com/watch?v=euaGaR2Tx0A
Video 2: https://www.youtube.com/watch?v=OrJ1VQOAUec
Unidad 1:Introducción a la Antropología
Etnografía: método y herramienta
La etnografía es un método utilizado por la
antropología social y ciencias afines que
permite describir y analizar: las costumbres,
prácticas, creencias, lugares, espacios y
formas de vida de las sociedades que el
antropólogo busca investigar.
Un estudio etnográfico es una investigación
centrada en un grupo de personas en su propio
entorno durante un tiempo determinado
mediante el uso de métodos como la
observación participante (diario de campo) y
las entrevistas cara a cara.
Unidad 1:Introducción a la Antropología
“Objeto” de estudio
La antropología es el estudio del ser humano desde una
perspectiva holística (integral), que toma en cuenta tanto sus rasgos más
físicos y animales, como los que componen su cultura y su civilización.
El “objeto” de estudio de la antropología es la humanidad como un todo.
Esa primera mirada antropológica y etnológica estaba fuertemente
influenciada por el positivismo y por la idea de identidad nacional, es conocida
como el Modelo antropológico clásico