0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas41 páginas

(GU-SCPAFI-07) 00 Guia para Identificacion Procedimientos Auditoria Financiera Gubernamental

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas41 páginas

(GU-SCPAFI-07) 00 Guia para Identificacion Procedimientos Auditoria Financiera Gubernamental

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41
Contraloria General de la Republica ‘SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Vigenci (Cédigo:GU-SCPAFI-07 Version: 00 20 1O%/201S LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE PROCEDIMIENTOS EN LA AUDITORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL NOMBRE | CARGO FIRMA FECHA | ‘Auditor del Departamento Max Arturo de Audioria Prancira y LaF calorhs Gomez Cassin | $e Auton Fmanciray | ‘Auditor del Departamento Giimer Lazo | Ye audtoria Pranclera y celebs dela Cuenta General Supervisor del Javier Becerra | Departamento de Gestion owhecier Panta de Sociedades de = ty 6 7 Auditoria [ Supervisor del = Miguel Diaz | Departamento de . Inchicaqui Auditoria Financiera y de i ayfo7frt Revisado por: la Cuenta General Gerente (e) del 7 | Mario Fernandez | Departamento de ii WA Ardiles Auitora Financiera yde |< oi) immed | fa Cuenta General : oyfoyp —— Gerente (e) dela 7 Aprobado por: | Mario Fernandez | Gerencia de Auditor oT oe; vf ardies Financera x) - aah Z Viddéd “Cualquier impresién no es valida para el SGC Foe (PR-S6C-02)00 aaa, GUIAPARA LA IDENTIFICACION DE —_| Cédigo: GU-SCPAFO7 ©. PROCEDIMIENTOS EN LA AUDITORIA | Versién: 00, LA CONTRALORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL Pagina 2.de41 TABLA DE CONTENIDO 4. INTRODUCCIOI 2. OBJETIVO, 3. ALCANCE, 4, SIGLAS Y DEFINICIONES. 4.4 Siglas, seo 05 4.2 Definiciones. TT 08 5. MARCO CONTEXTUAL, 6. RESPONSABILIDADES. . ence OT 7. DESARROLLO., 8. REFERENCIAS DOCUMENTALES. 9. REGISTROS,, 10. CONTROL DE CAMBIOS, 11. ANEXOS *Cualquierimpresién no es valida para el SGC’ Fos (PR-SGC.02)00 OD GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE | Cédigo: GU-SCPAFI-O7 \) PROCEDIMIENTOS EN LA AUDITORIA | Versién: 00 IA.CONTRALORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL | Pagina 3.de 41 / 44 GQ) INTRODUCCION Este documento sirve como orientacién a los auditores en cuanto a la elaboracién de los, procedimientos sustantivos minimos a efectuar en la auditoria financiera gubernamental, se ha puesto énfasis principalmente en los procedimientos relacionados a la auditoria de los estados presupuestarios en linea con el Manual de Auditoria Financiera Gubernamental y las, ecesidades de control sobre los recursos que se administran en las entidades del sector publico. En las auditorias financieras a entidades del sector publico, el mandato de auditoria es el Presupuesto, dada las necesidades de los usuarios de conocer y entender esta informacion ‘en relacion al origen y aplicacién de los recursos que se administran, es asi que el auditor pone especial énfasis en la auditoria a los estados presupuestarios y su efecto en los estados financieros a través del paralelismo contable. La responsabilidad del auditor es determinar la estrategia de auditoria que responda a este mandato de auditoria y al riesgo combinado identificado (inherente y de contral) en estos estados, La ISSAI 4200 sefiala que los Principios fundamentales de auditoria establecen que el auditor habré de planificar sus tareas de manera tal que asegure una auditoria de alta calidad y que ‘su realizacion se ajusta a los principios de economia, eficiencia, eficacia y prontitud debida (ISSAI 300 3.1.1). Ademas, quienes planifiquen la auditoria deben informarse de las exigencias de conformidad aplicables a la entidad auditada (ISSAI 300, 3.4.3). Asimismo estable que los auditores del sector piblico mantendran una actitud de escepticismo profesional al planificar y ejecutar las auditorias. En este contexto, La etapa de planificacién en Ia auditoria financiera gubemamental es relevante dado que en esta etapa el auditor disefia procedimientos con el fin de mitigar el riesgo de situaciones de fraude en la informacion presupuestaria y financiera de la entidad. Es ‘asi que priorizando la auditoria a los estados presupuestarios el auditor esta en condiciones de responder a este riesgo significativo y de ser el caso comunicar a través del reporte de asuntos de fraude los indicios o situaciones identificadas, Como resultado de la determinacién de Ia estrategia de auditoria en la etapa de planificacién el auditor estara en capacidad de disefiar procedimientos de auditoria a la medida de los riesgos significativos y aseveraciones equivocas materiales identificadas. Un procedimiento es un conjunto de acciones u operaciones que describe secuencialmente la forma de realizar una actividad para lograr un objetivo determinado, dentro de un alcance establecido. En dichos procedimientos se efectia lo siguiente ‘+ Describen procesos operativos. ‘+ Ejecutan: pruebas, revisiones, comprobaciones, andlisis y otros elementos que ayuden a ‘cumplir con los objetivos del procedimiento. ‘+ Definen responsabilidades y actividades a ejecutar. ‘+ Establecen los documentos que deben sustentar el procedimiento (papeles de trabajo, informes, registros y otras evidencias obtenidas) ‘+ Aplicacién de técnicas de auditoria. En cambio, la prueba es una actividad que permite comprobar la exacttud, calidad, integridad, veracidad o falsedad de un hecho econémico, operacién 0 saido contable contenido en los estados presupuestarios y financieros, por lo tanto la prueba forma parte de tun procedimiento, GE “Cualquer impresién no es valida par Fos (PR-S6C-02)00 - ) GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE Cédigo: GU-SCPAFI-07 WD PROCEDIMIENTOS EN LA AUDITORIA | Version: 00 LA CONTIALORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL Pagina 4 de 41 Por otro lado, la prueba sustantiva en auditoria requiere que el auditor obtenga la evidencia necesaria que le permita asegurarse, que las transacciones, saldos contables, partidas de los estados presupuestarios y financieros sean verdaderos y razonables, de esta manera la ‘evidencia que necesita el auditor para comprobar y considerar valido su examen se obtiene por medio de una serie de pruebas, En conclusién, los procedimientos sustantivos contienen: procedimientos analitcos sustantivos y las pruebas de saldos o de detalle, estos se aplican a la auditoria de los estados presupuestarios y estados financieros, considerando el paralelismo contable. Procet ;ntos sustantivos Se disefia procedimientos sustantivos de manera que la combinacién de los procedimientos (incluyendo pruebas sobre contfoles) proporcione suficiente evidencia de auditoria apropiada para reducir el riesgo de auditoria a un nivel aceptablemente bajo y permita alcanzar conclusiones razonables para fundamentar la opinién del auditor. Los procedimientos sustantivos pueden ser: ‘+ Procedimientos analiticos sustantivos: Consisten en céiculos analiticos a través de proyecciones e informacion de fuente independiente a los registros contables que le permite al auditor realizar pruebas generales, cuyo alcance es mayor al efectuar pruebas de detalle; sin embargo estos procedimientos estan sujetos a la naturaleza de la cuenta o partida a auditar, para soportar estos procedimientos se indaga, observa e inspecciona y documenta la naturaleza y origen de las transacciones. ‘+ Pruebas de saldos 0 de detalle: son procedimientos que se aplican a detalles individuales seleccionados para el examen, comprenden la aplicacion de una o mas técnicas de auditoria alas partidas o transacciones individuales, se refieren a efectuar pruebas de célculos, confirmaciones, inspecciones fisicas, indagaciones observaciones a los procesos que tienen incidencia en las transacciones significativas y proporcionan evidencia directa de auditoria en relacién a las aseveraciones materiales de los estados presupuestarios y financieros, Se comienza por determinar si se puede obtener suficiente evidencia de auditoria apropiada de procedimientos analiticos sustantivos. Cuando se determina que no se puede obtener suficiente evidencia de auditoria apropiada de los procedimientos analiticos sustantivos, se acude a ejecutar pruebas de detalles sobre partidas clave. Cuando los resultados de las pruebas de partidas clave, junto con procedimientos analiticos sustantivos, proporcionan suficiente evidencia de auditoria apropiada para cconcluir que la partida o saldo contable en su conjunto estan libres de aseveraciones ‘equivocas materiales. A través de los procedimientos sustantivos el auditor obtiene la evidencia suficiente y relevante para formarse una opinién en relacién a la razonabilidad con que se presentan los f estados presupuestarios y financieros de una entidad. 2. OBJETIVO Orientar a los auditores respecto a los procedimientos minimos a disefiar en la etapa de planificacién para validar los estados presupuestarios y financieros en la auditoria financiera ‘gubernamental “Cuaiquierimpresién no es vila para el SGC Fa (PR-SGC-02100 Oo LA CONTRALORIA GUIA PARA LAIDENTIFICACION DE _| Cédigo: GU-SCPAFI-O7 PROCEDIMIENTOS EN LA AUDITORIA | Version: 00 FINANGIERA GUBERNAMENTAL Pagina § de 41 ALCANCE La presente Guia sefiala las buenas practicas metodolégicas respecto a los procedimientos minimos a disefiar que el auditor del SNC aplica para revisar las partidas y rubros del estado resupuestario y financiero respectivamente, desde la etapa de planificacién hasta la etapa de informes y reportes, tomando como base el ‘Manual de Auditoria Financiera Gubernamental’. SIGLAS Y DEFINICIONES 41 SIGLAS AF ‘APNOP EP-4 EP-2 EP.3 EP4 Gs HT ISAAL MEF MP oct PEL PI PIA PIM PP PP-2 SIAF-SP ‘SNC SOA TFO TFR Anexo Financiero Asignaciones presupuestarias que no resultan en productos. Estado de Ejecucion del Presupuesto de Ingresos y Gastos Estado de Fuentes y Uso de Fondos. Clasifcacion Funcional del Gast. Distrbucion Geografca del Gasto, Gasto Social Balance Constructive International Standards of Supreme Audit Institutions. Ministerio de Economia y Finanzas. Materialidad de Planeacion Organo de Control Insitucional Plan Estratégico institucional Presupuesto de Inversion Publica y Metas Fisicas Presupuesto institucional de Apertura, Presupuesto institucional Modificado Presupuesto institucional de Ingresos. Presupuesto institucional de Gastos. Sistema Integrado de Administracion Financiera-Sector Publico Sistema Nacional de Control Sociedad de Aucitoria Transferencias Financieras Otorgadas Transferencia Financieras Recbidas. En el presente documento, la Contraloria General de la Republica es denominada ‘como La Contral 42 DEFINICIONES + Administracién: Es la persona o personas con responsabilidad ejecutiva para dirigir las operaciones de la entidad, + Aseveracién equivoca material: La(s) aseveracién(es) equivoca(s) que individual 0 colectivamente podrian tener un efecto material cuantitativo 0 cualitativo sobre los estados presupuestarios y financieros que estan siendo auditados, También incluye asuntos que, aunque no son materiales en tamaito, podrian afectar adversamente la reputacin del auditor ola relacién con la entidad si permanecieran sin ser detectadas y corregidas. Auditor: Es la persona o personas que conducen la auditoria, usualmente es el supervisor del trabajo de auditoria u otros integrantes de la comisién auditora, que forman parte de las SOA, OCI y/o La Contraloria “Cualquierimpresion no es valida para el SGC’ Fos (PR-SGC-02)00 | kL GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE —_| Cédigo: GU-SCPAFI-O7 LA CONTRALORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL Pagina Sos a Re PROCEDIMIENTOS EN LA AUDITORIA | Version: 00 dot ‘+ Clasificadores presupuestarios de ingresos y gastos: Son instrumentos normativos que permiten la agrupacién o estructuracian de los ingresos y gastos de acuerdo a ciertos criterios, que permite presentar todo los aspectos posibles de las transacciones gubernamentales, generando informacion que se ajusta a los requerimientos de la entidad y publico en general * Entidad: EI Gobiemo central, sus entidades y érganos que, bajo cualquier denominacién, formen parte del Poder Ejecutivo, incluyendo las Fuerzas Armadas y la Policia Nacional, y sus respectivas instituciones; los Gobiemos regionales y locales e instituciones y empresas pertenecientes a los mismos, por los recursos y bienes materia de su participacién accionaria; las unidades administrativas del Poder Legislativo, de! Poder Judicial y del Ministerio Publico; los organismos auténomos creados por la Constitucién Politica del Estado y por ley, € instituciones y personas de derecho pablico; los organismos reguladores de los servicios publicos y las entidades a cargo de supervisar el cumplimiento de los ‘compromisos de inversion provenientes de contratos de privatizacién; las empresas del Estado, asi como aquellas empresas en las que este participe en el accionariado, cualquiera sea la forma societaria que adopten, por los recursos y bienes materia de dicha participacion; y, las entidades privadas, las entidades no gubernamentales y las entidades internacionales, exclusivamente por los recursos ybbienes del Estado que perciban o administren. * Error: Una aseveracién equivoca no intencional en los estados presupuestarios y financieros, incluyendo la omisién de un importe o de una revelacién. ‘+ Error tolerable (ET): Es la cantidad monetaria establecida por el auditor con respecto al cual busca obtener un nivel apropiado de seguridad de que la cantidad monetaria establecida no sea mayor que la materialidad determinada para los estados presupuestarios y financieros en su conjunto, Es la aplicacién de la materialidad de planeacién al nivel de cuenta o saldo individual. Se establece para reducir a un nivel apropiadamente bajo la robabilidad de que el conjunto de aseveraciones equivocas no corregidas y no detectadas exceda la materialidad de planeacién. * Estados financieros: Constituyen una representacién estructurada de la informacion financiera histérica, incluyendo las notas relacionadas, destinada para ‘comunicar los recursos econémicos, las obligaciones de una’entidad en un ‘momento especifco, el rendimiento financiero o los cambios registrados en ellos por un periodo de tiempo, de acuerdo con un marco de informacion financiera plicable. Las notas relacionadas generalmente comprenden un resumen de las politicas contables significativas y otra informacion explicativa, ‘+Gastos corrientes: Son aquellos gastos destinados al mantenimiento u operacién de los Servicios que presta el Estado; que comprende las siguientes partidas: “2.1 Personal y Obligaciones Sociales’, “2.2 Pensiones y Otras Prestaciones Sociales’, “2.3 Bienes y Servicios", "2.4.1 Donaciones y Transferencias Corrientes", °2.5.1 Subsidios’, "2.5.2.1 Transferencias Corrientes a Instituciones sin Fines de Lucro", “2.5.3 Subvenciones a Personas Naturales", “2.5.4 Pago de Impuestos, Derechos Administrativos y Multas Gubemnamentales” y “2.5.6 Pago de Sentencias Judiciales, Laudos Arbitrales y Similares" * Gastos de capital: Son los gastos destinados al aumento de la produccién o al incremento inmediato 0 futuro de! patrimonio del Estado; que comprende las partidas: "2.4.2 Donaciones y Transferencias de Capital’, “2.5.2.2 Transferencias de Capital a Instituciones sin Fines de Lucro’, “2.6 Adquisicion de Activos no Financieros" y “2.7 Adquisicién de Activos Financieros". "Cualquier impresion no es valida para el SGC’ Fos (PR-SGC-02)00, St / LA CONTRALORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE Cédigo: GU-SCPAFI-07 | © PROCEDIMIENTOS EN LA AUDITORIA —_| Version: 00, a7 deat ‘+ Estados presupuestarios: Constituyen una representacién estructurada de la informacion presupuestaria del periodo incluyendo las notas relacionadas, destinados para comunicar el uso y aplicacién de los recursos econémicos, por un Periodo de tiempo, de acuerdo al marco legal en materia presupuestal ‘+ Materialidad de planeacién: La materialidad se define como la magnitud de una ‘omisién 0 una aseveracion equivoca que, individualmente 0 en conjunto, a la luz de las circunstancias que la rodean, podria razonablemente esperarse que tenga influencia en las decisiones econdmicas, financieras y presupuestarias de los usuarios de los estados presupuestarios y financieros. ‘+ Procedimientos sustantivos: Los procedimientos sustantivos, son actividades realizadas durante el proceso de Ia auditoria que tienen por finalidad demostrar la veracidad de los hechos econdmicos y financieros, transacciones, saldos contables, etc. que son realizados para obtener evidencia de auditoria con Tespecto a las aseveraciones incorporadas en los estados presupuestarios y financieros, asi como detectar errores materiales en las aseveraciones. 5. MARCO CONTEXTUAL Directiva N° 005-2014-CG/AFIN “Auditoria Financiera Gubemamental’, aprobada por RC N° 445-2014-C. "Manual de Auditoria Financiera Gubernamental’, aprobado por RCN‘ 445-2014-CG 6. RESPONSABILIDADES a b. c El contenido de la presente guia es de responsabilidad de la Gerencia de Auditoria Financiera de La Contraloria, La actualizacién y difusién de la presente guia es responsabilidad de la Gerencia de ‘Auditoria Financiera de La Contraloria, El contenido del documento queda a disposicién de los descritos en el alcance para ser utiizado como material de consulta en el desarrollo de sus labores, 7. DESARROLLO TA ky A ASPECTOS GENERALES: La auditoria financiera gubernamental comprende la auditoria a los estados presupuestarios y estados financieros, para ello el auditor aplica procedimientos sustantivos que le permitan cumplir los siguientes objetivos: a) Enrelacién a la auditoria de los estados presupuestarios, = Emitir opinién sobre la razonabilidad de los estados presupuestarios preparados por la entidad a una fecha determinada, de acuerdo con las, disposiciones presupuestales y legales aplicables. = Evaluar la aplicacién del cumplimiento de la normativa vigente en las fases de aprobacidn, ejecucién, y evaluacién del presupuesto institucional = Evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas previstos en el presupuesto institucional, concordante con las disposiciones legales wigentes G/ : Reece T 7 ) GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE Cédigo: GU-SCPAFI-07 Q PROCEDIMIENTOS EN LAAUDITORIA | Version: 00 1A. CONTRALORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL | Pagina 8 de 41 De acuerdo a la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Ley N° 28411, el presupuesto constituye el instrumento de gestion del Estado para el logro de resultados a favor de la poblaci6n, a través de la prestacién de servicios y logro de metas de coberturas con eficacia y eficiencia por parte de las Entidades. Asimismo, es la expresion cuantificada, conjunta y sistematica de los gastos a atender durante el afio fiscal, por cada una de las Entidades que forman parte del Sector Publico y refleja los ingresos que financian dichos gastos. La auditoria a los estados presupuestarios evaltia la ejecucién de los ingresos y gastos, el cumplimiento de las metas y objetivos presupuestarios aplicando los criterios de economia, eficiencia y eficacia; asi como la calidad e impacto de los presupuestos destinados a las funciones 0 actividades, proyectos y programas del Estado. - Formular recomendaciones dirigidas a mejorar el control interno, contribuir al fortalecimiento de la gestién piblica y promover su eficiencia operativa y contable. ‘A fin de cumplir estos objetivos el auditor disefiara procedimientos de auditoria a través de un programa de trabajo y efectuara la conclliacién entre los ingresos y gastos presupuestarios y financieros. (Ver anexo I y II) b) En relacién a la auditoria de los estados financieros ~ _ Emitir opinién sobre la razonabilidad de los estados financieros preparados Por la entidad a una fecha determinada, de acuerdo con el marco de informacién financiera aplicable + Determinar si los estados financieros preparados por la entidad auditada presentan razonablemente: su situacién financiera, los resultados de sus operaciones y sus fivjos de efectivo, de acuerdo con el marco de informacion financiera aplicable. Los procedimientos sustantivos de auditoria deben ser ejecutados considerando lo siguiente: - _ Naturaleza: Se refiere al tipo de procedimientos y pruebas de auditoria a realizar para la obtencién de evidencia de auditoria, determinar la ‘materialidad de planeacién y reducir el riesgo de auditoria a un nivel aceptable. + Aleance: implica la seleccién de aquellas areas 0 asuntos que seran Fevisados, esta decision debe ser efectuada teniendo en cuenta la materialidad y el riesgo. - Oportunidad: Considera al momento en que se realizaran los procedimientos de auditoria, realizacién de las visitas, considerando el tamafio, complejidad y experiencia previa de los miembros del equipo o comisién auditora en el encargo de auditoria 7.2. ACTIVIDADES EN LA ETAPA DE PLANIFICACION relacién al encargo y el desarrollo de un plan de auditoria; lo cual ayuda al auditor a identificar las areas de riesgo, resolver problemas potenciales, administrar ‘Cualquierimpresion no es valida para el SGC” Fos (PRSGC-02)00 OD GUIAPARALA IDENTIFICACION DE | Cédigo: GU-SCPAFLOT W PROCEDIMIENTOS EN LA AUDITORIA | Version: 00 9 de 41 LA CONTRALORIA, FINANCIERA GUBERNAMENTAL Pagi ‘adecuadamente el proceso de auditoria, efectuar la seleccién del equipo y supervisar el trabajo, Una adecuada planificacién permite que la auditoria financiera gubernamental sea oportuna y efectiva para la entidad, La_ planificacién de la auditoria financiera gubernamental debe considerar el examen 4 la informacion de los estados presupuestarios y estados financieros tomados en su Conjunto. Las principales actividades a tener en cuenta en la etapa de planificacién se presentan a continuacién, asi mismo el auditor en base al juicio profesional determina las actividades adicionales segiin la naturaleza de la entidad: Determinar el equipo de auditoria. ‘Comprender las operaciones de la entidad Conciliacion entre los estados presupuestarios y financieros del periodo auditado, Comprender et sistema de control interno, Desarrollar procedimientos de revisién analitica Determinar la materialidad, el error tolerable y el resumen de diferencias de auditor, Identificar las cuentas y transacciones significativas y sus riesgos de aseveracién equivoca material, Comprender el proceso de cierre de los estados presupuestatios y financieros. Determinar la seleccién de controles a probar. Evaluar el riesgo de fraude en la informacion presupuestaria y financiera. Evaluar los riesgos identificados. Diseftar pruebas de controles. Disefar pruebas sustantivas para la informacién presupuestaria y financiera a través de procedimientos analiticos o pruebas de detalle. 1. Preparar el memorando de estrategia de auditoria y el memorando de planificacién. ©. Efectuar el seguimiento de las recomendaciones de los informes y reportes de auditoria de los periodos anteriores, p. Comunicar a la entidad a través del ‘Reporte de Alerta Temprana’, las observaciones identificadas que tengan incidencia en los estados presupuestarios y financieros. graces © ACTIVIDADES EN LA ETAPA DE EJECUCION Es la etapa de la auditoria en la cual el auditor debe aplicar los procedimientos de auditoria para reunir la evidencia suficiente y apropiada que le permita opinar sobre los estados presupuestarios y financieros de la entidad, basada en la validacion de ‘sus aseveraciones, la evaluacién de la efectividad de los controles interns, y el ‘cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias que tienen incidencia en la presentacion de dicha informacién, Las técnicas que el auditor aplica en esta etapa son: ‘Cualquierimpresion no es valida para el SGC" Fos (PR-SGC-02)00 kT GUIA PARA LAIDENTIFICACION DE_—_| Cédigo: GU-SCPAFI.O7 LA CONTRALORIA FINANGIERA GUBERNAMENTAL Pagina 10 de 41 Sossntora me PROCEDIMIENTOS EN LA AUDITORIA | Versidn: 00 / Ln 4y a Teonleas Teen ear Bree Birr coe erent etann is Pacer Point ingpecein + Relevamiento| Indagacién + Observacion *Comprobacion + Entrevista + Coneliacion Rastroo. Encuesta *Tabulacion ‘Revision solectva + Cusstlonario *Chloulo + Ropeticion “Declaracién *Comparacién *Confirmacion Las principales actividades que se desarrollan en esta etapa son: ‘a. Ejecutar pruebas de controles. b. _Efectuar procedimientos para mitigar el riesgo de fraude bat, Efectuar pruebas de asientos de diario, 2. Comprensién de los procesos de registro contable, b.3. Verificar las actividades y controles desarrollados para el sistema contable. 4. Evaluar los controles implementados para registrar los asientos de diario, b.5. Examinar los asientos de diario y de ajuste procesados fuera del curso normal de las operaciones, b.6. Evaluar la naturaleza de la cuenta y partida respecto a la legalidad de la *jecucién de los gastos en actividades y proyectos. b.7. Evaluar el juicio profesional en las estimaciones contables, 8. Efectuar la revisién analitica en busca de variaciones inesperadas 0 que no guardan relacién con la naturaleza de la entidad, 9. Comunicar a La Contraloria, los indicios o situaciones de fraude identiicadas a través del Reporte de Aspectos Relacionados a Fraude. c. Ejecutar_procedimientos analiticos en los rubros © cuentas significativas que sea aplicable d. Ejecutar pruebas de detalle en las partidas o cuentas significativas que sea aplicable, . Ejecutar procedimientos analitios a los estados presupuestarios y financieros finales. {EM base a la materialidad y error tolerable efectuar el registro de los errores identificados en el "Resumen de Diferencias de Auditoria’ 9. Evaluar los informes de los abogados con el objetivo de obtener seguridad que las contingencias para la entidad estan siendo adecuadamente reveladas 0 presentadas en los estados financieros y sus notas. fh. Comunicar a la entidad las Deficiencias Significativas identificadas, evaluar las respuestas proporcionadas por la entidad y efectuar la reunién de discusién sobre asuntos que tengan impacto en los estados presupuestarios y financieros. Revisién de la documentacién de auditoria que soportara la opinién del auditor. Preparar la carta de manifestaciones de la entidad. Preparar el Memorando Resumen de Revisién. Preparar los reportes de auditoria, 7.3. ACTIVIDADES EN LA ETAPA ELABORACION DE INFORMES Y REPORTES Esta etapa esté referida a la finalizacion 0 conclusién del trabajo de auditoria, y a la evaluacién de las conclusiones extraidas de la evidencia de auditoria obtenida para sustentar la opinién del auditor sobre los estados presupuestarios y financieros de la entidad auditada, Gfosen impresién no es valida para el SGC” = A : ros presecoam D GUIAPARALAIDENTIFICACION DE _—_| Cédigo: GU-SCPAFLO7 i) PROCEDIMIENTOS EN LA AUDITORIA | Versién: 00 LA. CONTRALORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL Pagina 11 de 41 Actividades a ejecutar antes de emitirla opinién de auditoria en relaci6n a los estados presupuestarios y financieros Efectuar la revisién analltica final Obtener ia carta de manifestaciones de la entidad. Ejecutar procedimientos para evaluar los eventos posteriores. Preparar el Reporte de Deficiencias Significativas que contengan asuntos cuaiitativos y cuantitativos que tienen efecto en los estados presupuestarios y financieros de la entidad, Evaluar los errores acumulados en el RDA, limitaciones y revelaciones. Evaluar los informes de los procuradores yio asesores legales de la entidad, Revisar los asientos manuales y ajustes efectuados al cierre de cada periodo. \Verificar que los estados presupuestarios y financieros que emite la entidad, fueron los mismos que fueron auditados. Revisién de la integridad de las revelaciones que tienen efecto en la toma de decisiones de terceros, |. Revisar los saldos de las notas con los rubros de los estados presupuestarios y financieros. k.Revisar los cruces de informacién auditados de los estados presupuestarios y financieros con los papeles de trabajo de cada rubro auditado, |. Presentacion de las deficiencias de control interno en relacién a los estados presupuestarios y financieros de Ia entidad m. Elaboracién de ios reportes e informes finales que contienen la opinién del auditor. 8 REFERENCIAS DOCUMENTALES ‘CODIGO NOMBRE DEL DOCUMENTO na Directiva N°005-2014-CG/AFIN, “Auditoria Financiera Gubemamental’, aprobado por RC N°445-2014-CG. mn "Manual de Audiforia Financiera Gubernamental", aprobado por RC N%445-2014-CG 8. REGISTROS CODIGO DESCRIPCION NA NA 10. CONTROL DE CAMBIOS Control de cambios: Versién Fecha Descripcién de(los) cambio(s) 00 ZOIPALOAS Version Inicial 4 11. ANEXOS Anew Programa Modelo para Auda ls Estados Presopuesarie Ancro ir Prendionoe de conchaaon erie Toe ngreeoy gasion preipuosiaie y CD trndace LA. “GA, “cualquier impreién no e vida para ol SGC 7 Fos (PR-SGC-02)00 Tk. GUIA PARA LA IDENTIFICAGION DE WM PROCEDIMIENTOS EN LA AUDITORIA TALORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL Cédigo: GU-SCPAFLO7 Versién: 00 Pagina 12 de 41 ANEXO | Programa Modelo para Auditar los Estados Presupuestarios OBJETIVO GENERAL presupuestales y legales aplicables. Emitir opinién sobre la razonabilidad de los estados presupuestarios preparados por la entidad a una fecha determinada, de acuerdo con las _disposiciones AA continuacién se detallan los procedimientos sugeridos que el auditor planifica para auditar los estados presupuestarios de una entidad. PROCEDIMIENTOS GENERALES nivel especifico. correspondiente nivel especifico, tipo de recurso, ) Clasificacién Funcional del Gasto EP-3. 9). Distribucion Geogrsfica del Gasto EP-4 hh) Notas a los Estados Presupuestarios. y Anexo, Distribucién Geografica ‘Anexo y Actas de Conciliacién transferencias. 1, Solicite los estados presupuestarios informacion complementaria y acceso a los aplicativos informaticos de la entidad auditada, seguin detalle siguiente: a) Presupuesto institucional de Ingresos PP-1 y Anexo b) Conciiacion entre la informacion presupuestaria y financiera, en base a esto efectuar los cruces correspondientes y solicitar la informacion ©) Presupuesto institucional de Gastos PP-2 y Anexo a 4) Estado de Ejecucién del Presupuesto de Ingresos y Gastos EP-1 y Anexo por tipo de financiamiento y @) Estado de Fuentes y Uso de Fondos EP-2. j) Informacion sobre Transferencias Financieras Recibidas TFR, y anexo, Transferencias Financieras Otorgadas TFO-1 y Anexo, Clasificacion Funcional de las Transferencias Financieras Otorgadas TFO-2 Transferencias Financieras Otorgadas TFO-3 y Transferencias Financieras Recibidas y Otorgadas entre Entidades del Estado, asi como dispositivos legales expresos. que aprueban—dichas |) Informacién sobre el Presupuesto de Gastos por Resultados: Programacion y Ejecucién del Presupuesto de Gastos por Resultados PPR-G1, Programacién y Ejecucién del Presupuesto de Gastos por Resultados por Fuente Financiamiento PPR-G2, Clasificacién Funcional Programatica de la Ejecucién del Presupuesto de Gastos_por Resultados PPR-G3 y Andlisis del las las de “Cualquier impresion no es valida para el SGC" Fos (PR-SGC-02)00 OQ 0 conan GUIAPARA LA IDENTIFICACION DE —_| Cédigo: GU-SCPAFL-O7 PROCEDIMIENTOS EN LA AUDITORIA | Version: 00 FINANCIERA GUBERNAMENTAL Pagina 13 de 44 3) Presupuesto de Gastos por Resultados. Informacién sobre el Presupuesto de Inversion Publica y Metas Fisicas: Marco Legal y Ejecucién del Presupuesto de Inversién Publica ~ Proyectos PI-1 (Anexo PIA Marco Legal y Ejecucion del Presupuesto de Inversién Publica - Adquisicion y Activos No Financieros, Anexo PI-1B Marco Legal y Ejecucién del Presupuesto de Inversion Publica - Adquisicion de Otros Activos Fijos y Anexo PI-1C. Equivalencia: Marco Legal y Ejecucion del Presupuesto de Inversion Publica ~ Adquisicién de ‘Activos No Financieros. Formato A y Formato B), Clasificacién Funcional del Marco Legal y Ejecucién del Presupuesto de Inversién Publica PI-2, Distribucién Geogratica del Marco Legal y Ejecucién del Presupuesto de Inversién Publica PI-3 y Analisis de las inversiones considerando metas fisicas y financieras. Informacién sobre el Gasto Social: Marco Legal y Ejecucion del Presupuesto de Gasto Social GS-1, (Anexo GS-1A Marco Legal y Ejecucién del Presupuesto en Gasto Social, Anexo GS-18. Equivalencia: Marco Legal y Ejecucién del Presupuesto de Gasto Social. Formato A y Formato B), Clasificacion Funcional del Marco Legal y Ejecucion del Presupuesto de Gasto Social GS-2, Distribucién Geografica del Marco Legal y Ejecucién del Presupuesto de Gasto Social GS-3 y Analisis del Gasto Social considerando metas fisicas y financieras. ‘Acta de conciliacién del Marco Legal del Presupuesto de Gastos con el Organo Rector del Sistema Nacional de Contabilidad, ‘Actas de Conciliacién: Por las transferencias y remesas cortientes y de capital recibidas y/o entregadas del periodo por la Direccién General de Endeudamiento y Tesoro Publico. Plan Anual de Contrataciones y documento que la aprueba ‘Memoria Anual entidad pdblica Plan Operativo de Institucional inicial y modificado, aprobado; asi como, la evaluacion de su cumplimiento. Directivas, Instructivos cemitidas. Backup del SIAF SP, con acceso sin restricciones a los médulos Contable, Presupuesto, Administrativo, politicas contables Personal, Inversion, asi como al aplicativo Web *SIAF Médulo Contable'. “Cualquier impresién no es valida para el SGC Fos PR-SGC-02)00 OD GUIAPARALAIDENTIFICACION DE —_ | Cédigo: GU-SCPAFLO7 \) PROCEDIMIENTOS EN LA AUDITORIA | Version: 0D 1A CONTRALORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL | Pagina 14.de 41 Disefe una cédula que contenga los indices y las marcas de auditoria y aplique durante el examen de los. estados presupuestarios y en los procedimientos de auditoria, Revise silos estados presupuestarios estan fimados por los responsables de la elaboracién de la informacion ‘contable en las entidades publicas. Revise la fecha de presentacién y recepcién de la informacion a la Direccién General de Contabilidad Publica para la elaboracion de la cuenta general de la reptblica, de ser el caso determine responsabilidades en Virtud a las disposiciones establecidas en el capitulo IV Obligaciones y responsabilidades administrativas de la Ley 28708, Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad. Determine y comunique directamente a La Contralori ‘cualquier aspecto relacionado con indicios de fraude debidamente documentado. Compruebe y revise si el Presupuesto institucional de Ingresos PP-1 y Presupuesto Institucional de Gastos PP-2 conciia con el Estado de Ejecucion del Presupuesto de Ingresos y Gastos EP-1 y determine el equilibrio presupuestario. Comunique las deficiencias significativas que se hayan detectado; asi como limitaciones que tienen impacto en los estados presupuestarios de la entidad y registre en el Resumen de Diferencias de Auditoria Efectue la evaluacién de los comentarios y aclaraciones, y formule las observaciones a ser reveladas en el Informe y Reporte de Auditoria, Coordine reunién con el titular de la entidad o aquel funcionario que tenga la autoridad delegada, con la finalidad de discutir los resultados de la evaluacion efectuada. Asi mismo, formule las conclusiones y Tecomendaciones correspondientes, para _ ser incorporadas_ en el "Reporte de Deficiencias Signifcativas” Redacte el “Reporte de Deficiencias Significativas’, e! “Resumen de Diferencias de Auditoria y el Informe’ de Auditoria, Prepare y coordine con el Titular de la Entidad para la obtencién de la Carta de manifestaciones, de no obtenerla, incluir en el ‘Reporte de Deficiencias Significativas” y en el Informe de Aucitoria, 12. Archive, ordene, codifique y referencie los papeles de trabajo. OBJETIVO ESPECIFICO N° 1 Evaluar la aplicacion del cumplimiento de la normativa vigente en las fases de aprobacién, ejecucién y evaluacion del presupuesto institucional “Cualquierimpresién no es valida para el SGC” Fos (PR-SGC.02)00 LD GUIAPARALA IDENTIFICACION DE | Cédigo: GU-SCPAFLOT Q PROCEDIMIENTOS EN LA AUDITORIA | Version: 00 1A CONTRALORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL Pagina 15 de 41 PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS TSElabore [a cédula matiz del "Marco Legal de Presupuesto’ por fuente de financiamiento, clasificadores presupuestarios de ingresos y gastos, categorias de gasto, genérica y sub-genérica, incorporando columnas para presentar el incumplimiento a las disposiciones de la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Ley Anual de Presupuesto y Directiva para la ejecucién presupuestaria Confronte el Presupuesto Institucional de Ingresos PP-1 y Presupuesto Institucional de Gastos PP-2 aprobados para la entidad con la Ley Anual de Presupuesto del Ejercicio Fiscal Compruebe y revise si el Presupuesto institucional de Apertura (PIA) ha sido aprobado con Resolucién del Titular del pliego de acuerdo a Io dispuesto en la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesio y Directiva para la ejecucion presupuestaria, y conforme al Reporte Oficial de la Direccién General de Presupuesto Publico, asimismo, si dicha Resolucion y el Reporte Oficial sea remitido a la Comision de Presupuesto y Cuenta General de la Repiblica del Congreso de la Republica, a La Contraloria y a la Direccién General de Presupuesto Pablico, Compruebe si las modificaciones al presupuesto se efectuaron de acuerdo con las normas presupuestarias Vigentes y si éstas cuentan con los documentos que las sustentan. ‘Compruebe y revise el registro contable del Presupuesto Institucional de Apertura, asi como de las Modificaciones presupuestarias, Elabore la cédula matriz del “Estado de Ejecucién del Presupuesto de Ingresos y Gastos’, por fuente de financiamiento, clasificadores presupuestarios de ingresos y gastos, categorias de gasto, genérica y ‘sub-genérica, incorporando columnas para presentar los alustes de auditoria 19.Revise el registro de certiicacion del crédito ppresupuestario emitidas por la Oficina de Presupuesto 0 Ja que haga sus veces, si han tenido modificacién, en. relacién a su monto u objeto, o anulacién, y si tales acciones estén debidamente justificadas y sustentadas por el area correspondiente en concordancia con los, lineamientos de la Directiva de ejecucién presupuestara. 20.Compare y analice las ceftificaciones de crédito presupuestario, con la ejecucién de gastos registrados enel Estado de Ejecucién del Presupuesto de Ingresos y Gastos. |, 21. Seleccione una muestra representativa de las cuentas significativas de ingresos por fuente de financiamiento distinto a recursos ordinarios, y revise lo siguiente: x ‘Cualquier impresin no es valida para el SGC” Fos (PR-S60-02)00, : PROCEDIMIENTOS EN LA AUDITORIA LA CONTRALORIA, FINANCIERA GUBERNAMENTAL Pagina 16 de 41 Soc be wCe wk GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE ‘Que cuentan con la documentacion sustentatoria adecuada, segiin lo establecen los lineamientos de la Directiva de presupuestaria y Directiva de Tesoreria, Que no corresponden a pagos de IGV; caso contrario, cefectue la conciliacién y seguimiento de los importes pagados. Que los ingresos percibidos se hayan registrado foportunamente de acuerdo con la normatividad vigente y se efectuaron la transferencia a la cuenta linica de tesoro, dentro de los plazos establecidos por la Direccion General de Endeudamiento y Tesoro Publico. fe. Que se encuentre registrado con los clasificadores presupuestatios de ingresos y cuentas del Plan Contable Gubernamental en los libros Diatio, Mayor e Inventarios y Balances; asi como en los. libros auxiliares. PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCION DE GASTOS CORRIENTES 22. Seleccione una muestra representativa de las cuentas significativas de gastos corrientes por fuente de financiamiento, y revise lo siguiente: a. Que tengan relacién directa con la programacion de {gastos en el presupuesto, metas programadas en el Plan Operativo Institucional, articulado con el Plan Estratégico Institucional-PE 'b. Que la ejecucion de gastos, se encuentre sustentado y formalizado con la documentacién adecuada, de acuerdo a los lineamientos establecidos en la Directiva de ejecucién presupuestaria y la Directiva de Tesoreria ©. Que no corresponden a pagos de IGV; caso contrario, efectiie la conciliacién y seguimiento de los importes Pagados. 4d. Revise una muestra representativa de los gastos de personal activo y pensionista, y en base a esto efectie la visita al trabajador y obtenga en el caso de | Pensionistas la constancia de supervivencia y el acta verificacion de permanencia del trabajador activo. ©. Que los gastos en bienes y servicios, derivados de procesos de seleccion, en el marco de Ley de Contrataciones del Estado, se encuentren en el Plan ‘Anual de Contrataciones, registrados y procesados previamente en el Sistema Electronico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado (SEACE), asimismo, revise si el expediente de contratacién ha sido aprobado por la autoridad competente, de ‘acuerdo a la Directiva emitido por el Organismo ‘Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), “Cuaiquierimpresién no es vila para el SGC Fos (PR-SGC-02)00 OD GUIA PARA LAIDENTIFICACION DE —_| Cédigo: GU-SCPAFLO7 PROCEDIMIENTOS EN LA AUDITORIA | Version: 00 LA.CONTRALORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL | Pagina 17 de 41 ‘Que los pagos a proveedores se hayan efectuado con bono en sus cuentas bancarias (CCI). Que las Transferencias Financieras Otorgadas se hhayan efectuado en el marco de las disposiciones legales vigentes, y se encuentre registrado en la paartida del gasto 2.4.1 Donaciones y Transferencias Corrientes; Prepare las cartas de confirmacion y Solicite las conciliaciones de las transferencias financieras y cruzar con las respuestas de las entidades y compruebe con el importe registrado en el Anexo de los estado financieros AF-13 Donaciones y Transferencias Otorgadas. Que las Transferencias Financieras Recibidas se hhayan incorporado dichos recursos a través de un crédito suplementario, en la meta presupuestaria para la cual fueron transferidas, y en la fuente de financiamiento Donaciones y Transferencias, salvo en el caso que la normatividad vigente disponga que los recursos materia de la transferencia se registran en una fuente de financiamiento distinta y con el importe registrado en el Anexo de los estados financieros AF-12 Donaciones y Transferencias Recibidas. Revisar el corte de los devengados de gastos al cierre del periodo; asi como la inspeccién fisica del ingreso a almacén de los bienes y de la conformidad de servicios, con el pago posterior. ‘Que se encuentre registrado con los clasificadores presupuestarios de gastos y cuentas del Plan Contable Gubernamental en los libros Diario, Mayor € Inventarios y Balances; asi como en los libros auxiliares. PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCION DE GASTOS DE CAPITAL, 23. Seleccione una muestra representativa de las cuentas significativas de gastos de capital por fuente de financiamiento, y revise lo siguiente: ‘a. Que tengan relacién directa con la programacion de gastos de capital en el presupuesto, metas programadas en el Plan Operative Institucional, articulado con el Plan Estratégico Institucional-PE! b. Que la elecucién de gastos, se encuentre sustentado y formalizado con la documentacién adecuada, de acuerdo a los lineamientos establecidos en la Directiva de ejecucién presupuestaria y la Directiva de Tesoreria c. Que no corresponden a pagos de IGV; caso contrario, efectiie la conciliacion y seguimiento de los importes pagados, 4d. Que los Proyecto de Inversién Publica, derivados de procesos de seleccién, en el marco de Ley de “Cuaiquierimpresion no es valida para el SGC* Fos (PR-SGC.02}00 PROCEDIMIENTOS ENLA AUDITORIA | Versién: 00 1A CONTRALORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL Pagina 18 de 41 Sosa oa nes re) GUIAPARALAIDENTIFICACION DE —_| Codigo: GU-SCPAFI.OT Contrataciones del Estado, se encuentren en el Plan Anual de Contrataciones, registrados y procesados previamente en el Sistema Electronico de ‘Adquisiciones y Contrataciones del Estado (SEACE), asimismo, revise si el expediente de contratacién ha sido aprobado por la autoridad competente, de acuerdo a la Directiva emitide por el Organismo ‘Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). ©. Que el Proyecto de Inversion Publica cuente con ia declaracién de viabilidad registrada en el SNIP, cuya responsabilidad recae en la Oficina de Proyectos de Inversi6n Pablica de la entidad-OP, o quien haga sus veces. 1. Efectile un muestreo de los proyectos de inversién Pablica en condicién de paralizadas e indague las Fazones que originaron su paralizacién y determine los efectos legales, presupuestarios y financieros. 4g. Que los pagos a proveedores se haya efectuado con ‘bono en sus cuentas bancarias (CCl) h. Que las Transferencias Financieras Otorgadas se hayan efectuado en el marco de las disposiciones legales vigentes, y se encuentre registrado en la partida 2.4.2 Donaciones y Transferencias de Capital; Prepare las cartas de confimmacién y Solicite las conciliaciones de las transferencias financieras y cruzar con las respuestas de las entidades y ‘compruebe con el importe registrado en el Anexo de os estado financieros AF-13 Donaciones y ‘Transferencias Otorgadas. k. Que las Transferencias Financieras Recibidas se hhayan incorporado dichos recursos a través de un crédito suplementario, en la meta presupuestaria para la cual fueron transferidas, y en la fuente de financiamiento Donaciones y Transferencias, salvo en el caso que la normatividad vigente disponga que los recursos materia de la transferencia se registran en una fuente de financiamiento distinta y con el importe registrado en el Anexo de los estado financieros AF-12 Donaciones y Transferencias Recibidas. LL Revisar el corte de los devengados de gastos al cierre del periodo; asi como la inspeccién fisica de los proyectos de inversién publica, con el pago posterior, Verificando con las adiciones del rubro propiedad planta y equipo del periodo auditado (AF2 y AFA) m. Que se encuentre registrado con los clasificadores Presupuestarios de gastos y cuentas del Plan Contable Gubernamental en los libros Diario, Mayor e Inventarios y Balances; asi como en los libros auxilares. Adicione otros procedimientos auditoria y alternativos que considere pertinentes. “Cualquier impresién no es valida para el SGC" Fos (PR-SGC.02/00 TL GUIAPARALAIDENTIFICACION DE —_| Cédigo: GU-SCPAFL-O7 WI) PROCEDIMIENTOS EN LA AUDITORIA | Version: 00 1A.CONTRALORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL Pagina 19 de 41 OBJETIVO ESPECIFICO N° 2 Evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas previstos en el presupuesto institucional, concordante con las disposiciones legales vigentes. PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS a. Elabore la cédula matriz de “Evaluacién Presupuestal Anual” por fuente de financiamiento, clasificadores. presupuestarios de ingresos y gastos, categorias de gasto, genérica y sub-genérica, incorporando columnas para presentar el incumplimiento de metas en el marco de las disposiciones de la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Ley Anual de Presupuesto y Directivas para la Evaluacion Semestral y Anual de los Presupuestos Institucionales de las Entidades del Gobierno Nacional y Regional y de los Gobiemos Locales y de las Entidades de Tratamiento Empresarial b. Revise si las metas del Reporte Analitico del | Presupuesto institucional de Apertura y el modificado en el PIM, concuerda con las metas establecidas en el Plan Operative institucional | ©. Analice el Reporte de evaluacién del presupuesto | institucional de ingresos y revise si la ejecucion se ha | ‘comparado con los ingresos estimados en el PIA y el | modificado en el PIM, mediante la aplicacion del | indicador de “EFICACIA’ y se ha efectuado la | explicacion de los ratios resultantes. | 4. Analice si el indicador de “Eficiencia’ muestra el agrado dde optimizacién de los recursos asignados a cada meta presupuestaria, teniendo en cuenta los gastos previstos ‘en el PIA y el modificado en el PIM, asi como el indicador | del Presupuesto por Resultados. | e. Revise si ha disefiado el cuadro de trabajo para ‘establecer el indicador de "Desempefio" que relaciona el, nivel de prioridad de los programas presupuestales con los objetivos institucionales, en nivel de cumplimiento de las metas presupuestarias y el nivel de ejecucién presupuestaria Adicione otros procedimientos auditoria y alternativos ‘que considere pertinentes. “Cualquier impresion no es valida para el SGC" Fos (PR-SGC.02}00 © GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE © PROCEDIMIENTOS EN LA AUDITORIA i LA CONTRALORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL Pagina 20 de 41 ANEXO II Procedimientos para realizar la conciliacién entre los ingresos y gastos presupuestarios y inancieros. (Este ejemplo es aplicable para entidades con actividad no empresarial) Para efectuar la conciliacién de los ingresos y gastos presupuestarios vs los financieros tomar en cuenta los siguientes aspectos: Las partidas presupuestales se concatenan con una cuenta paralela en los estados financieros, por el principio de simultaneidad y paralelismo contable presupuestario del sistema SIAF-SP. Los registros presupuestarios (registrados en el médulo administrative del SIAF-SP) no son suficientes para generar toda la informacién de las finanzas pdblicas, por ello es necesario contabilizar mediante notas contables (las cuales tendran como clasificador presupuestal 0.0.0.0.0.0) las transacciones sin registro y afectacién presupuestaria Revisar los saldos iniciales del estado de situacién financiera a ser tomados en consideracion como partida concilatoria con la ejecucién del presupuesto del periodo: 2) Saldos de balance (efectivo y equivalente de efectivo). b) Cuentas por cobrar. ©) Inventarios de bienes no consumidos. 4) Anticipos a proveedores de bienes y servicios. ) Anticipos a contratistas de obras, Transacciones con efecto presupuestal: 2) Ingresos ordinarios (presupuestales) - Estado de gestion, ») Gastos por servicios y planillas (presupuestales) — Estado de gestion, ©) Adquisiciones de bienes y activos fijos (presupuestales) - Cuentas de activos (adelantos, bienes, activo fijo, cuenta de gastos para aquellos bienes que no superan el 1/8 de UIT), 4d) Ejecucién de gastos corrientes que seran destinadas a metas APNOP que se registran en el estado de gestion. €) Ingresos y gastos por Diferencia de cambio, f) Intereses de la deuda, ingresos y pago de la deuda, Transacciones sin efecto presupuestal: a) Estimaciones y provisiones del periodo, b) Consumo de bienes inventariados, ©) Reclasificacién de cuentas. ) Devengamiento de gastos y servicios pagados por anticipado, e) Otras variaciones en el volumen de activo 4) Revaluaciones de activo. Saldos finales Revisar os saldos finales del estado de situacién financiera tomando en cuenta el efecto de las Partidas conciliadas con la ejecucién del presupuesto del periodo. “Cualquierimpresién no es valida para el SGC" Fos (PR-SGC-02}00 oO LA. CONTRALORIA, GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE PROCEDIMIENTOS EN LA AUDITORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL Cédigo: GU-SCPAFI-O7 Version: 00 Pagina 21 de 44 Requerimientos_de_informacién para efectuar la conciliacién de los ingresos y gastos presupuestarios vs financieros Médulo Presupuestal ~ SIAF SP 1. Solicitarel reporte del marco presupuestario y ejecucién total de gastos (fase devengado) a nivel de especifica de gastos, sin tomar en consideracién la fuente de financiamiento, asimismo ‘obtener el archivo digital en Excel. 2. Solicitar reporte del marco presupuestario y ejecucion de ingresos (fase recaudado) a nivel de especifica de ingresos, sin tomar en consideracién la fuente de financiamiento, asimismo ‘obtener el archivo digital en Excel Médulo contable ~ SIAF SP 3. Solicitar el archivo de "andlisis de saldos de cuentas" y con ello _concatenar el clasificador Presupuestal de ingress y gastos respecto a las cuentas contables que hayan tenido movimiento acumulado con dichas partidas, exonerando para ello los asientos de cierre. 4, Con la informacion obtenida en los numerales anteriores efectuar el cruce con la informacion registrada en el estado de ejecucién del presupuesto de ingresos y gastos -EP1. Aplicacién de la conciliacién de ingresos jo de gestién) \Validacién al 100% de los ingresos presupuestales Los clasificadores presupuestales de ingresos son contabilizados en el estado de gestin, por ser de recaudacién propia del periodo, excepto aquellos ingresos extraordinarios, Ejemplo: Clasificador | Descripcién de la partida | Cuenta contable | Descripcion de la cuenta de ingresos presupuestal ingresos | contable | ¥31.9.12 | Venta de bases para lctacion|4301.080102 | Venta de bases para ictacién piblca, concurso pilblico y | publica, concurso publica y |otres _ __ otros | T BRIO LIT | Acceso alla informacién | 4302 100777 coeso ala informacion | piiblica | publica ¥32.10°1.12| Cerificado digital para 4302.100112 ~~} Certficado digital para personas jurigicas — personas juriaicas | 13.3.9.2.26_| Comision por servicios 4308.090226 | Comision por servicio 15:1.1.1.1 |Intereses por depésitos | 4507.070101 | Intereses por depésitos | distintos de recursos por distintos de recursos por | ____| prvaizacion y concesiones privatizacién y concesiones | TSZIAA |e administracién general | 4502.070707 De adminisiracion general 7522.13 | Ejecucion de garantia | 4502.020103 | Ejecucion de garantia [155.121 [Ventade chatara 4505.010201 ‘Venta de chatarra | 155.122 |Ventadebienes usados no | 4505.010202 Venta de bienes usados no clasificados como actives clasificados como activos T5'E14.1 | Indemnizaciones de sequros [4505 070407 | Indernizaciones de seguros 7.55.1.4.4 [Bienes y equipos dados de | 4505.010404 | Bienes y equipos dados de ee baja {baja 755148 | Participacion por comision de |4505.010408 | Partcipacién por comision de recaudacién recaudacion TOATAT | Saldos de balance 207.0404 [Donaciones “Cualquier impresién no es valida para ol SGC” Fos (PR-SGC-02)00 D GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE © PROCEDIMIENTOS EN LA AUDITORIA 0 LA CONTRALORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL Pagina 22 de 44 l Validacién al 100% de los gastos presupuestales Las partidas presupuestales de gastos se validaran al 100% de la siguiente manera: 2) Clasiicadores de gastos 2.1 y 22 son contabilzados como gastos del periodo, los cuales se visualizan en el estado de gestion en las respectivas cuentas contables detalladas en el siguiente cuadro: iasificador | Descripcién de la partida Daseripeién de a cuenta de gastos | presupuestal Cuonta contable_|contable 21112 [Personal admmisvaivo —/8104.010102 [Personal administrative rnombrado (régimen pablico) nombrado (regimen publica ZATLTS [Personal con contrato a piazo [5107.070703 | Personal con contrato a plazo jo (regimen taboral pblico) fio (égimen laboral publico) ZATAZT |Asignacion a fondos para 5107.070207 | Asignacion a fondos para : personal personal ZiT 1299 | Otras retibuciones y $107. 070259 | Otras reibuciones y complementos complementos ZA.1421 [Bono por funcién jurisdicaional]5107.040207 | Bono por funcionjurisdiccional y fiscal fiscal 2A4972 [Aguinaldos 3707.090102 | Aguinaldos 211943 | Bonifcacién por escolaidad | 5107.090103 | Bonficacion por escolaridad ZiTSZ1 | Compensacion por iempo de [5101.080201 | Compensacian par iempo de servicios (ts) servicios ZUTBS7 |Asignacion por cumpir 25650) 8107,090307 ——|Asignacion por cumplir 25 630 laos ‘Afos 21.4932 | Bonificacién adicional por — | 510%.080302 | Bonifcacion adicional por |_| vacaciones : vacaciones 241.833 |Compensacién vacacional | 5107.090303 — Compensaci6n vacacional (vacaciones tuncas) (Gacaciones truncas) ZTEATS | Contibuciones a es salud 103.0718 | Contribuciones a es salud Clasificador | Descripcién de la partida Descripcién dela cuenta) do gastos | presupuestal | Guenta contable_|contabio 22.1.1.1.1 |Régimen de pensiones DL. [5201.070101 [Regimen de Pensiones DL. NP 20530 20530 ZEATTOO | Otros reginenes de pensiones | 5201.010169 | Otros regimenes dé pensiones Z2AT2Z1 | Escolardad, aguinaldos y 5207.070207 | Escolaridad, aguinaldos y gratificaciones gratiicaciones ZEELZAT|Pensiones de gracia TROZG20701 | Pensiones de gracla 2222.12 | Pensiones por accidentes de | 5202,020102 | Pensiones por accidentes de trabajo 0 vietmas de trabajo o vietmas de terrorismo terorismo |, [222547 | Segure medica 5202050407 Seguro médico personal activo personal activo “ ZZZIAS | Gastos de sepelio yluio del 5202090403 | Gastos de sepelioy lio del personal pensionista personal pensionista “Cualquier impresién no es valida para el SGC" Fos (PRSGC-02900 wD GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE @ PROCEDIMIENTOS EN LA AUDITORIA LA.CONTRALORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL A SOTA OR Cédigo: GU-SCPAFI-O7 Version: 00 gina 23 de 41 b) Clasificadores de bienes 2.1 y 2.3 son contabilizadas en cuentas del activo, a razén de la nraturaleza de las adquisiciones que son inventariadas, por lo que se deberd verificar el incremento en el periodo de dichas cuentas contables y/o tratandose de consumos directos los bienes seran contabilizadas como gastos del periodo. om = = cafeteria funcionamiento De vehicules Ny “Cualquier impresion no es valida para el SGC" Fos (PR-SGC.02}00 oO LA. CONTRALORIA GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE PROCEDIMIENTOS EN LA AUDITORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL Codigo: GU-SCPAFI-O7 Version: 00 Pagina 24 de 44 Nota: Inicialmente la adquisicién de los bienes se reconoceran como activos y una vez consumidos estos se contabilizaran como gastos (movimiento sin afectacién presupuestal) del ejercicio , formando parte del estado de gestién, el cual se verificara con el importe total de los pedidos comprobante de salida (PECOSA) del periodo de las entidades publicas. ©) Clasificadores 2.3 servicios son contabilizados como gastos del periodo, estas partidas presupuestales son afectadas al 100% en el estado de Gestién en las cuentas contables descritas en el siguiente cuadro: Clasificador| Descripcién de la partida | <,, Descripcién de la cuenta de gastos presupuestal seceeetasceeaie contable 2.3.2.1.1.2 | Vialicos y asignaciones por | 5302,010102 Viaticos y asignaciones por ccomisién de servicio comisién de servicio 232211 | Servicio de suministro de | 5302.020101 Servicio de suministro de energia eléctrica energia eléctrica ae 232212 [Servicio de agua y desague | 5302.020102 ‘Servicio de agua y desague 232221 | Servicio de telefonia movil |5302.020207 Servicio de telefonia movil 2322.22 | Servicio de telefonia fja '5302,020202 Servicio de telefonia fja 232223 | Servicio de intermet 5302,020203 Servicio de internet 232251 _| Correos y servicios de 5302.020301 Correos y servicios de mensajeria mensajeria 23225.99 | Otros servicios de '5302.020388 ‘Otros servicios de e ‘comunicacién ‘comunicacion 232241 | Servicio de publicidad 5302.020407 Servicio de publicidad 232242 | Otros servicios de publicidad y 302020402 ‘Oltos servicios de publicidad y fusion ifusion _ 232244 | Servicio de impresiones, 5302,020404 ‘Servicio de impresiones, encuadermacion y empastado encuadernacién y empastado 252311 _| Servicios de limpieza e higiene |5302.030107 ‘Servicios de limpieza e higiene 232312 | Servicios de seguridad y 5302.030102 ‘Servicios de seguridad y _ Vigilancia Vigilancia 232413 De vehiculos '5302,040103 De vehiculos 232414 [De mobiliario y similares '5302,040104 De mobiliario y similares 232415 [Demaquinarias y equipos _ |5302.040105 De maquinarias y equipos 2.324.199 [De otros bienes y actives | 5802.040108 De otros bienes y actives 232.511 [De edificios y estructuras '5302,050101 De edificios y estructuras 232613 [De mobilario y similares '5302,050703, De mobiliario y similares 232514 |Demaquinarias y equipos (5302050104 De maquinarias y equipos 2.325.199 |De otros bienes y actives | 5302050108 De oiros bienes y actives 232611 |Gastos legales yjudiciales | 5302.060101 ‘Gastos legales y judiciales 232612 | Gastos notariales 5302,060702 Gastos notariales 232621 | Cargos bancarios 5302,060201 ‘Cargos bancarios 232632 | Seguro de vehiculos 5302,060802 ‘Seguro de vehiculos 252653 | Seguro obligatorio accidentes | 8302060303 Seguro obligatorio accidentes de transito (SOAT) de transito (SOAT) _ 252634 | Otros seguros personales | §302,060304 ‘Otros seguros personales “Cualquierimpresién no es valida para el SGC* Fo4 (PR-SGC-02)00 aie GUIAPARA LA IDENTIFICACION DE | Cédigo: GU-SCPAFL.OT Wz PROCEDIMIENTOS EN LAAUDITORIA | Version: 00 LA. CONTRALORIA, FINANCIERA GUBERNAMENTAL Pagina 25 de 41 Sosa oe ne 23.26.3.99 [Otros seguros de bienes — [5302.060399 Otros seguros de bienes muebles e inmuebles muebles € Inmuebles 23.27.11 |Consultorias '5302.070101 Consultorias 23.27.12 |Asesorias '5302,070102 ‘Asesorias 23.27.13 |Auditorias '5302,070103 ‘Auditorias 2.3.2.7.1,99 | Otros servicios similares '5302.070199 Otros servicios similares 23.27.31 |Realizado por personas '5302,070301 Realizado por personas juridicas Juridicas 23.27.32 |Realizado por personas '5302,070302 Realizado por personas naturales naturales 2.3.27.4.3 | Soporte técnico 5302,070403 Soporte técnico 2.3.2.7.4.89 | Otros servicios de informatica [5302070404 ‘Otros servicios de informatica 23.27.51 | Estipendio por Secigra '5302,070501 Estipendio por Secigra 2327.82 |Propinas para practicantes | 302.070502 Propinas para practicantes 23.27.61 | Servicio y gestion de '5302.070601 Servicio y gestion de evaluacién internacional de ‘evaluacién intemacional de _ procesos: procesos 2.3.2.7.8.89 | Otros relacionados a '5302,070809 ‘Otros relacionados a organizacién de eventos corganizacién de eventos 2327.10.1 |Seminarios ,talleres y '5302.071001 ‘Seminarios, talleres y similares organizados por la similares organizados por la institucion institucion 2.3.2.7.102 |Atenciones oficiales y 5302.07 7002 ‘Atenciones oficiales y celebraciones institucionales ccelebraciones institucionales 2327111 | Embalaje y almacenaje 5302071101 Embalaje y almacenaje 23.2.7.112 | Transporte y trasiado de '5302.071702 Transporte y trasiado de L ___| carga, bienes y materiales. carga, bienes y materiales _ 23.27.1138 | Servicios relacionados con |5302.071103 ‘Servicios relacionados con floreria, jardineria y otras floreria, jardineria y otras actividades similares actividades similares. 2328.11 |Contrato administrativo de /5302,0807 Contrato de administracién de servicios. servicios - CAS 2328.12 |Contribuciones a es-salud de |5302,0802 Contribucién a es Salud de CAS. Contrato de Administracién de Servicio 4d) Clasificadores 2.4 y 2.5 se contabilizan como gastos del periodo, estas partidas presupuestales son afectadas al 100% en las cuentas contables del estado de gestion segun como sigue: Clasificador] Descripcién deta partida | Cucnta contable | Descripcién de la cuenta do gastos presupuostl contable 24.42.19 [AaWoR organisms Saar OT0a02 OPER organsmos inemacionales ZAASTA [Actas endades pubieas | S407 010508 [Aras enidadespblicas 242.122 |Fondos convavaloro de | S403.010105 | Aondo contavaloro de desarlobinacional desaraobinacionl ‘lasfcadar |Descripeion dela parida Deseripein do la conta ogastos | presupuestal Cuenta contable_|contabie z 2542.12 [Alas empresas pivadas no ]S5601 020101 [Alas empresas prvadas no fnancieras que prestan francieras y fenvcos de Vaneporte aéreo de pasajeros DD. Fou eRs6c-0200 D GUIAPARALAIDENTIFICACION DE —_| Cédigo: GU-SCPAFL-OT Cz PROCEDIMIENTOS EN LA AUDITORIA | Version: 00 LA CONTRALORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL Pagina 26 de 41 25.2.1.1.99 [A otras organizaciones 5502.070199 A otras organizaciones 2.5.3.1.4.99 [A otras personas naturales | 5503.010103 ‘A otras personas naturales 254121 [Derechos administrativos 5604070207 Derechos administrativos 25.41.31 [Multa '5504,010307 Multas 2.5.43.2.1 | Derechos administrativos §604.030201 Derechos administrativos 255.121 |Pensionistas 5202.030403 Gastos de sepelio y luto del personal pensionista 2.5.5.2.1.99 |Otras indemnizaciones y | 5505.010188 ‘Otras indemnizaciones y compensaciones compensaciones. ©) Clasificadores 2.4 Donaciones y transferencias de Capital Clasificador| Descripcion de la partida | de gastos presupuestal 2421.11 |Paises de América 242.112 |Paises de Europa 242113 |Palses de Africa, Asia y Oceania [Agencias Guberiamentales 2.4.2.1.2.1 |de Cooperacién Internacional Fondos contravalor o de desarrollo binacional ‘A instituciones financieras internacionales 3201.01 Traspasos y remesas ‘A otros organismos internacionales ‘A otras unidades del gobierno nacional 2423.12 |Aotras unidades del gobiemo regional 2423.13 |Aotras unidades del gobierno local 242314 |Aotras entidades publicas 242315 |Afondos publicos | Descripcion de fa cuenta Cuenta contable ‘contable 1) Clasificadores 2.6 bienes de capital, se contabilizan en cuentas del activo y cuentas de gastos {aquellas compras menores a 1/BUIT) si existe una diferencia registrada entre las partidas presupuestales y las cuentas del activo fjo, se trata de adelantos realizados a los proveedores: los cuales fueron contabilizados. en la cuenta 205.0401 Contratistas 1205.0402 Proveedores, "Cualguier impresién no es valida para el SGC" Fos (PR-S6C.02/00

También podría gustarte