Diplomado Derechos Humanos de La Perspectiva de Género
Diplomado Derechos Humanos de La Perspectiva de Género
Estado Terminados
Puntos 16.00/16.00
Comentario de Excelente!
retroalimentació
Has logrado dominar el tema.
n
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
Corriente que acepta que los derechos humanos son sólo aquellos derechos
reconocidos por el Estado, a través de ordenamientos jurídicos de lo
contrario sólo serían deseos:
Seleccione una:
a. Fundamentación iuspositivista
b. Fundamentación historicista
c. Fundamentación iusgarantista
d. Derecho Natural
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
Cuál es el objetivo de las garantías sociales:
Seleccione una:
a. El bien individual
c. La seguridad jurídica
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Seleccione una:
a. Garantía
b. Promoción
c. Respeto
d. Protección
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
Ejemplo de la obligación de promoción de los derechos humanos por parte
del Estado
Seleccione una:
c. Juicios justos
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
En términos concretos cual es la finalidad de los derechos humanos:
Seleccione una:
a. Armonía
c. Paz en el mundo
d. Seguridad
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta
Esta corriente parte del argumento de que los derechos humanos son fruto
del devenir histórico del hombre y de la sociedad:
Seleccione una:
a. Fundamentación historicista
b. Derecho natural
c. Derecho positivo
d. Derechos fundamentales
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
Fue el primer documento en reconocer los derechos sociales:
Seleccione una:
d. Derechos fundamentales
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
La propuesta de esta corriente es un modelo en el que se tutele
efectivamente los derechos humanos y un sistema de gobierno democratico
sustancial.
Seleccione una:
a. Fundamentación historicista
b. Fundamentación iusnaturalista
c. Fundamentación iusgarantista
d. Fundamentación iuspositivista
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Texto de la pregunta
La vinculación de los derechos subjetivos al derecho positivo es tal que
requieren de los siguientes requisitos para su existencia:
Seleccione una:
c. necesidad y congruencia
d. Seguridad y complementaridad
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
Medios con los que cuentan las personas en México para proteger sus
Derechos Fundamentales:
Seleccione una:
a. Seguridad jurídica
b. Derechos humanos
c. Garantías Individuales
d. Política
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
Para esta corriente los derechos humanos nacen de las necesidades
básicas del ser humano y por lo tanto no dependen del reconocimiento
expreso del Estado:
Seleccione una:
a. Fundamentación iuspositivista
b. Derechos fundamentales
c. Fundamentación historicista
d. Fundamentación iusnaturalista
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Esta corriente parte de la premisa de que los derechos humanos existen con
independencia del reconocimiento y su cumplimiento por parte del Estado a
través de normas jurídicas.
Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
Podemos usar como sinónimo derechos humanos y derechos fundamentales
Seleccione una:
a. FALSO
b. VERDADERO
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
Se caracterizan por ser facultades que tienen los individuos, para ejercer
ciertas prerrogativas:
Seleccione una:
a. Garantías Individuales
b. Derecho positivo
c. Derecho Subjetivo
d. Derechos fundamentales
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Estos derechos se caracterizan por ser facultades que tienen los individuos,
a efecto de ejercer ciertas prerrogativas otorgadas por el poder público.
Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
Se reconocen por estar plasmados en las leyes o constituciones de cada
Estado y son vitales para el desarrollo individual y social de las personas:
Seleccione una:
a. Garantías Individuales
b. Derechos fundamentales
d. Derecho Subjetivo
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta
Sistemas de Protección de Derechos Humanos en México:
Seleccione una:
b. Jurisdiccional y No jurisdiccional
c. Garantías
d. El contrato social
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
El desarrollo de la persona que pretenden los derechos humanos se limita a
lo individual
Seleccione una:
a. FALSO
b. VERDADERO
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Estado Terminados
Puntos 12.0/12.0
Comentario de Excelente!
retroalimentació
Has dominado el tema.
n
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1.0 sobre 1.0
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta
Actualmente el Capítulo I de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos se llama:
Seleccione una:
Retroalimentación
Felicidades!
Respuesta Correcta
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1.0 sobre 1.0
Texto de la pregunta
Cuando hablamos de derechos laborales, de los niños, de la familia, a la
salud, estamos hablando de derechos:
Seleccione una:
a. De primera generación
b. De segunda Generación
c. Sociales
d. De paz y legalidad
Retroalimentación
Felicidades!
Respuesta Correcta
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1.0 sobre 1.0
Texto de la pregunta
Cuerpo normativo que adolece de una declaración solemne de derechos. Sin
embargo, reconoce algunos en sus diferentes capítulos pertenecientes a la
persona como son: la igualdad, la libertad, la seguridad jurídica, la
propiedad, derechos políticos y en materia educativa:
Seleccione una:
a. Constitución de 1814
Retroalimentación
Felicidades!
Respuesta Correcta
Texto de la pregunta
En el Acta Constitutiva y de Reforma de 1847 se estableció por primera vez
en el ámbito federal:
Seleccione una:
a. la pena de muerte
b. el juicio de amparo
c. la traición a la patria
Retroalimentación
Felicidades!
Respuesta Correcta
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1.0 sobre 1.0
Texto de la pregunta
En México, los derechos humanos se encuentran plasmados exclusivamente
en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:
Seleccione una:
a. VERDADERO
b. FALSO
Retroalimentación
Felicidades!
Respuesta Correcta
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1.0 sobre 1.0
Texto de la pregunta
Este tipo de derechos constituyen límites negativos a los servidores
públicos a favor del individuo
Seleccione una:
a. De igualdad
b. De seguridad jurídica
c. Sociales
d. De libertad
Retroalimentación
Felicidades!
Respuesta Correcta
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1.0 sobre 1.0
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta
La detención sólo con orden judicial, es un derecho:
Seleccione una:
a. de libertad
b. de seguridad jurídica
c. de propiedad
d. de igualdad
Retroalimentación
Felicidades!
Respuesta Correcta
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1.0 sobre 1.0
Texto de la pregunta
La Prohibición de cualquier tipo de discriminación, se traduce en el respeto
a los derechos de:
Seleccione una:
a. Seguridad jurídica
b. Igualdad
c. Libertad
d. Unos cuantos
Retroalimentación
Felicidades!
Respuesta Correcta
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1.0 sobre 1.0
Texto de la pregunta
Los Sentimientos de la Nación de José María Morelos y Pavón y el proyecto
denominado Elementos Constitucionales, sirvieron como fundamento a la
también conocida Constitución de Apatzingán. ¿En qué año se promulgó esa
Constitución?:
Seleccione una:
a. Constitución de 1814
b. La Constitución de 1824
c. 1917
Retroalimentación
Felicidades!
Respuesta Correcta
Texto de la pregunta
Ostentar una ciudadanía y poder votar y ser votado para ocupar cargos de
elección popular, son derechos:
Seleccione una:
a. de libertad
b. de igualdad
c. de seguridad jurídica
d. políticos
Retroalimentación
Felicidades!
Respuesta Correcta
Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1.0 sobre 1.0
Texto de la pregunta
Tras la Revolución Constitucionalista, Venustiano Carranza convocó a un
Congreso para reformar la Constitución de 1857, dando origen a la
promulgación de la Constitución que nos rige. ¿En que año entró en vigor?:
Seleccione una:
a. 1859
b. 1910
c. 1917
d. 1927
Retroalimentación
Felicidades!
Respuesta Correcta
Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1.0 sobre 1.0
Texto de la pregunta
El recorrido histórico por las Contituciones del Estado mexicano nos
recuerda que los derechos humanos en este país:
Seleccione una:
sufrido
Retroalimentación
Felicidades!
Respuesta Correcta
Una de las características de los Derechos humanos es que son históricos,
es decir surgen a través del tiempo y se consolidan en diversas etapas de
desarrollo y expansión, es el caso del Estado mexicano.
Estado Terminados
Puntos 17.00/17.00
Comentario de Excelente!
retroalimentación
Has dominado el tema!
Pregunta 1
Correcta
Texto de la pregunta
A qué se refiere el principio de relatividad de las sentencias:
Seleccione una:
a. A que nadie puede presentar dos demandas de amparo por un mismo acto
o ley
amparo
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
El juicio de amparo procede:
Seleccione una:
individuales
d. En todo momento
Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta!
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
En la sentencia Marbury vs Madison se reafirmó el principio de
Seleccione una:
a. Jerarquía Constitucional
b. Supremacía constitucional
c. División de Poderes
d. Congruencia de la sentencia
Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta!
El principio de supremacía constitucional, es decir, se consagró el principio
que señala que el poder judicial ejerce el control de constitucionalidad.
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
Es el principio que ordena que nunca el amparo se inicia de manera oficiosa:
Seleccione una:
a. Suplencia de la queja
b. Irretroactividad
c. Definitividad
d. Instancia de parte agraviada
Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta!
Pregunta 5
Correcta
Texto de la pregunta
Es un efecto de la sentencia que concede el amparo:
Seleccione una:
b. El pago de fianzas
c. Reafirmar la democracia
derechos humanos
Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta!
Pregunta 6
Correcta
Texto de la pregunta
La protección jurisdiccional de los Derechos Humanos está a cargo de:
Seleccione una:
c. Policía Federal
Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta!
Texto de la pregunta
La suplencia de la queja aplica a:
Seleccione una:
a. Conceptos de violación
b. Leyes
c. Resoluciones
d. Hechos
Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta!
Texto de la pregunta
Las controversias constitucionales se presentan y resuelven ante:
Seleccione una:
a. El Consejo de la Judicatura Federal
Constitucional
Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta!
Pregunta 9
Correcta
Texto de la pregunta
Los partidos políticos pueden presentar acciones de inconstitucionalidad
sólo contra:
Seleccione una:
b. Leyes electorales
c. Tratados internacionales
Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta!
Los partidos políticos con registro ante el IFE, por medio de sus dirigencias
nacional o estatales, pueden presentar acciones de inconstitucionalidad
sólo contra leyes electorales en el ámbito de sus respectivas competencias.
Pregunta 10
Correcta
Texto de la pregunta
¿Quién no puede presentar una acción de Inconstitucionalidad?
Seleccione una:
b. La Cámara de Senadores
c. El Presidente de la República
d. CNDH
Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta!
Pregunta 11
Correcta
Texto de la pregunta
Se puede presentar una controversia constitucional cuando existe un
conflicto entre:
Seleccione una:
a. Partidos políticos
c. Un Estado y otro
Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta!
Pregunta 12
Correcta
Texto de la pregunta
Tiene por objeto plantear la posible contradicción entre una norma de
carácter general y la Constitución:
Seleccione una:
a. Reconsideración
b. Acción de inconstitucionalidad
c. Apelación
d. Controversia constitucional
Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta!
Pregunta 13
Correcta
Texto de la pregunta
Motivo por el cual la CNDH puede hacer uso de su facultad investigativa:
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 14
Correcta
Texto de la pregunta
Aplican la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral:
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Efectivamente, tanto el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF), como el Instituto Nacional Electoral (INE) son los
órganos encargados de resolver sobre la aplicabilidad de la Ley General de
Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Pregunta 15
Correcta
Texto de la pregunta
¿Qué sujetos están legitimados para presentar o interponer los medios de
impugnación en contra de actos, resoluciones o sentencias electorales ?:
Seleccione una:
b. Candidatos
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 16
Correcta
Texto de la pregunta
Pregunta 17
Correcta
Texto de la pregunta
Al Instituto Nacional Electoral (INE) le corresponde conocer y resolver el
recurso de:
Seleccione una:
a. Revisión
b. Inconformidad
d. Apelación
Retroalimentación
Su respuesta es correcta
Y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación los demás medios
de impugnación previstos, en la forma y términos establecidos en la ley.
Comentario de Excele
retroalimentación
Has dominad
Pregunta 1
Correcta
Texto de la pregunta
El fundamento jurídico supremo para la actuación de la CNDH lo
encontramos en:
Seleccione una:
Unidos Mexicanos
d. La Ley de la CNDH
Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta
Asimismo, encontramos su fundamento en la Ley de la Comisión Nacional
de los Derechos Humanos y en su Reglamento Interno.
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
En la estructura de la CNDH se encuentra la figura de las Visitadurías
Generales, ¿en la actualidad cuantas funcionan?:
Seleccione una:
a. 7 Visitadurías Generales.
b. 3 Visitadurías Generales.
c. 4 Visitadurías Generales.
d. 6 Visitadurías Generales.
Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta
Además cuenta con la Secretaría Ejecutiva y la Secretaría Técnica del
Consejo Consultivo.
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
Es la facultad de la CNDH para emitir las medidas necesarias para evitar la
consumación irreparable de las violaciones denunciadas o reclamadas, o la
producción de difícil reparación a los afectados.
Seleccione una:
a. Medidas inmediatas
b. Medidas excepcionales
c. Medidas cautelares
d. Medidas terminales
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
La CNDH además de conocer de quejas, tiene como atribución la de:
Seleccione una:
Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta
Los principales atribuciones de la CNDH son:
Conocer e investigar, a petición de parte o de oficio, presuntas violaciones
de Derechos Humanos en los siguientes casos:
a) Por actos u omisiones de autoridades administrativas de carácter
federal, con excepción de los del Poder Judicial de la Federación que violen
estos derechos.
b) Cuando los particulares o algún otro agente social cometan ilícitos con
la tolerancia o anuencia de algún servidor público o autoridad, o bien
cuando estos últimos se nieguen infundadamente a ejercer las atribuciones
que legalmente les correspondan en relación con dichos ilícitos,
particularmente tratándose de conductas que afecten la integridad física de
las personas.
c) Formular recomendaciones públicas autónomas, no vinculatorias y
denuncias y quejas ante las autoridades respectivas.
Pregunta 5
Correcta
Texto de la pregunta
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos es:
Seleccione una:
b. Un Tribunal
Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta
Por medio de la reforma constitucional, publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 13 de septiembre de 1999, dicho Organismo Nacional se
constituyó como una Institución con plena autonomía de gestión y
presupuestaria, modificándose la denominación de Comisión
Nacional de Derechos Humanos por la de Comisión Nacional
de los Derechos Humanos.
Pregunta 6
Correcta
Texto de la pregunta
Se marca como antecedente de la CNDH a la figura de:
Seleccione una:
a. Cámara de Senadores
c. El Ombudsman
d. Cámara de Diputados
Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta
La fórmula evolucionó tomando acepciones de protector, mandatario,
comisionado o representante; pero siempre con la finalidad de protección
de los derechos de los ciudadanos.
Pregunta 7
Correcta
Texto de la pregunta
¿Cuál es la competencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos,
en relación con el trámite de las quejas?:
Seleccione una:
Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta
La naturaleza jurídica parte del artículo 102 apartado B, que la erige
como organismo de protección que ampara el orden jurídico mexicano.
Pregunta 8
Correcta
Texto de la pregunta
¿En qué año se crea la CNDH?:
Seleccione una:
a. El 6 de junio de 1990
b. El 28 de enero de 1992
c. El 13 de septiembre de 1999
d. El 13 de febrero de 1989
Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta
Posteriormente a través de una reforma publicada en el Diario Oficial de la
Federación, el 28 de enero de 1992, se adicionó el apartado B, al artículo
102, elevando a la CNDH a rango constitucional y bajo la naturaleza jurídica
de un Organismo descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio
propios, dándose de esta forma el surgimiento del llamado Sistema Nacional
No Jurisdiccional de Protección de los Derechos Humanos.
Pregunta 9
Correcta
Texto de la pregunta
¿La Tercera Visitaduría General conoce de?:
Seleccione una:
b. El Juicio de Amparo
d. La tramitación de pensiones
Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta
Y a la Primera Visitaduría General le corresponde conocer, analizar e
investigar las quejas e inconformidades sobre presuntas violaciones a
derechos Humanos, por violaciones cometidas por autoridades de carácter
federal, realizar las actividades necesarias para lograr por medio de la
conciliación, la solución inmediata entre las partes; de no ser así, formular
los proyectos de Recomendación correspondientes.
Pregunta 10
Correcta
Texto de la pregunta
La protección no jurisdiccional de los derechos humanos está a cargo:
Seleccione una:
a. De los Organismos Públicos Autónomos de Derechos Humanos
Retroalimentación
Correcta
La mayoría de los organismos públicos no jurisdiccionales locales, para la
defensa y promoción de los derechos humanos en México, son autónomos,
con personalidad jurídica y patrimonio propios, teniendo todos como
objetivo primordial, la protección, observancia, promoción, estudio y
divulgación de los derechos humanos. Se caracterizan porque sólo pueden
conocer de asuntos en que la probable responsable de alguna violación, sea
una autoridad de la respectiva Entidad Federativa y sus pronunciamientos,
al igual que la CNDH, no son vinculatorios, esto es, no poseen los atributos
aludidos de imperio y coerción.
Finalizar revisión
Finalizar revisión
Estado Terminados
Comentario de ¡Muy b
retroalimentació
¡Has demostrado un conocimie
n
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Texto de la pregunta
¿Quién puede denunciar una violación de derechos humanos ante la CNDH?
Seleccione una:
a. El Presidente de la República
b. El Senado de la República.
representante legal.
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta correcta
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Texto de la pregunta
¿Qué plazo tenemos para presentar una queja?
Seleccione una:
a. Tres meses.
b. Un año
c. Seis meses.
d. Once meses.
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta correcta
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Texto de la pregunta
¿Cómo debe presentarse la queja ante la CNDH?
Seleccione una:
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta correcta
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Seleccione una:
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta correcta
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Texto de la pregunta
Si la queja es admitida por la CNDH y se inicia el procedimiento respectivo,
¿cuánto tiempo tienen las autoridades responsables como máximo para
rendir su informe sobre los actos, omisiones o resoluciones que se les
atribuyan en la queja correspondiente?
Seleccione una:
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta correcta
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Texto de la pregunta
¿Qué consecuencia jurídica provoca la falta de rendición del informe o de la
documentación que la justifique, así como el retraso injustificado en su
presentación?
Seleccione una:
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta correcta
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Texto de la pregunta
¿En qué caso emite la CNDH una recomendación?
Seleccione una:
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta correcta
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Texto de la pregunta
¿En qué caso emite la CNDH un documento de no responsabilidad?
Seleccione una:
humanos
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta correcta
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta
¿Qué es una recomendación general?
Seleccione una:
administrativas.
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta correcta
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Texto de la pregunta
¿Qué es una violación de derechos humanos?
Seleccione una:
a. Es solamente la tortura
Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Texto de la pregunta
¿Cuántas Visitadurías Generales conforman la CNDH?
Seleccione una:
a. Cuatro.
b. Dos.
c. Quince.
d. Seis.
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Texto de la pregunta
¿Qué asuntos conoce la Cuarta Visitaduría General de la CNDH?
Seleccione una:
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta correcta
Estado Terminados
Puntos 10/11
Comentario de ¡Excel
retroalimentació
Has domina
n
¡Responde la encuesta de satisfa
Respo
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Texto de la pregunta
El Derecho Internacional Humanitario es:
Seleccione una:
a. Es una organización humanitaria con sede en Ginebra
ella.
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Es así como José A. Guevara define al Derecho Internacional Humanitario
(DIH)
Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0 sobre 1
Texto de la pregunta
El principal funcionario de las Naciones Unidas en cuanto a Derechos
Humanos, es:
Seleccione una:
b. El Secretario General
Retroalimentación
Lo sentimos,
Respuesta Incorrecta
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
(ACNUDH) es el principal funcionario de las Naciones Unidas, responsable
de los derechos humanos y rinde cuentas al Secretario General.
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Texto de la pregunta
El principio de non refoulment significa:
Seleccione una:
c. Implica que un Estado puede reservarse las razones por las que devuelve
a una persona a su país de origen.
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
El principio de no devoluciónse encuentra contenido en la Convención
Americana sobre Derechos Humanos (artículo 22.8), en la Convención sobre
el Estatuto de los Refugiados de 1951 (artículo 33) y en la Convención
contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
de las Naciones Unidas de 1984 (artículo 3).
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Texto de la pregunta
Entidades que son destinatarias de normas jurídicas internacionales,
participan en su proceso de elaboración y tienen legitimación para reclamar
por su incumplimiento, o bien, si ellos son los que infringen dichas normas,
serán responsables internacionalmente:
Seleccione una:
a. Los Estados
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Carrillo Salcedo, define a dichos sujetos, como: aquellas entidades
que son destinatarias de las normas jurídicas internacionales, participan en
su proceso de elaboración y tienen legitimación para reclamar por su
incumplimiento, o bien, si ellos son los que infringen dichas normas, serán
responsables internacionalmente.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
El Sistema Europeo: A raíz del Protocolo No. 11, desaparece uno de los
órganos que la integraba: la Comisión Europea y actualmente el Sistema
Europeo de Protección de los Derechos Humanos está integrado únicamente
por el Tribunal Europeo que se compone de 47 jueces.
El Sistema Africano: Está integrado por dos órganos, la Comisión Africana y
la Corte Africana de Derechos Humanos.
El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos: El
sistema interamericano es un sistema regional creado por los Estados
miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en el que se
establecen derechos y libertades en favor de las personas, obligaciones de
los Estados miembros, y mecanismos de promoción y protección de los
derechos humanos; a fin de garantizar el ejercicio eficaz de los derechos de
cada ser humano en un ámbito de libertad individual y justicia social.
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Texto de la pregunta
La Corte Penal Internacional:
Seleccione una:
a. Ninguna de las anteriores
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
En su 52ª sesión, la Asamblea General decidió convocar a una Conferencia
de Plenipotenciarios para el establecimiento de una Corte Penal
Internacional, conferencia llevada a cabo en Roma, Italia, del 15 de junio al
17 julio de 1998 y que concluyó con la adopción del Estatuto de Roma para
la Corte Penal Internacional, por 120 votos a favor, 7 en contra y 21
abstenciones, para ser abierto inmediatamente a firma.
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Texto de la pregunta
Los documentos base del sistema universal de protección de los derechos
humanos son:
Seleccione una:
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Dicha Carta Internacional de Derechos Humanos, está constituida por los
documentos siguientes:
Declaración Universal de los Derechos Humanos, Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, Protocolo Facultativo del Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos, Segundo Protocolo Facultativo del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de
muerte y la Declaración del Milenio (13 de septiembre del 2000).
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Texto de la pregunta
Los principales instrumentos del derecho humanitario son:
Seleccione una:
adicionales de 1977.
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
El derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los
derechos humanos son complementarios. La finalidad de ambos es proteger
a la persona humana, pero la protegen en circunstancias y según
modalidades diferentes; el derecho humanitario se aplica en situaciones de
conflicto armado, de acuerdo a estos instrumentos.
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Texto de la pregunta
Los Relatores de la Comisión Interamericana tienen la función de:
Seleccione una:
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Las otras relatoría para la Libertad de Expresión, Relatoría sobre los
Derechos de la Mujer, Relatoría Especial sobre Trabajadores Migratorios y
Miembros de sus Familias, Relatoría sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas.
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta
Una persona es considerada refugiada cuando:
Seleccione una:
grupo social
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
El concepto de refugiado ha sido ampliado en el continente americano por la
Declaración de Cartagena de 1984 y San José de 1994, ya que se considera
también como refugiados, a las personas que han huido de sus países,
porque su vida, seguridad o libertad han sido amenazadas por la violencia
generalizada, la agresión extranjera, los conflictos internos, la violación
masiva de los derechos humanos u otras circunstancias que hayan
perturbado gravemente el orden público.
Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Texto de la pregunta
El Derecho Internacional se define como la rama del derecho internacional
que se ocupa:
Seleccione una:
b. De asuntos humanitarios
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Una de las diferencias más importantes entre el derecho internacional
clásico y el derecho internacional público contemporáneo, según Hermilo
López-Bassols, era mantener al individuo al margen del derecho
internacional y alejado de él.
Estado Terminados
Puntos 16.00/16.00
Comentario de Excelente!
retroalimentació
Has logrado dominar el tema.
n
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
Corriente que acepta que los derechos humanos son sólo aquellos derechos
reconocidos por el Estado, a través de ordenamientos jurídicos de lo
contrario sólo serían deseos:
Seleccione una:
a. Fundamentación iuspositivista
b. Fundamentación historicista
c. Fundamentación iusgarantista
d. Derecho Natural
Retroalimentación
Correcto, esta fundamentación afirma que sólo el derecho positivo es
derecho, es decir, aquel creado y aplicado por los órganos competentes.
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
¿Cuál es el objetivo de las garantías sociales?
Seleccione una:
a. El bien individual
c. La seguridad jurídica
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
Cuando el Estado se limita en su actuación con tal de no vulnerar derechos
humanos de las personas, nos encontramos ante la obligación de:
Seleccione una:
a. Garantía
b. Promoción
c. Respeto
d. Protección
Retroalimentación
Correcto, se trata de la obligación de respeto, ésta junto con las de
proteger, garantizar y promover los derechos humanos deben ser
observadas por las autoridades, en el ámbito de sus competencias de
acuerdo al artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
Ejemplo de la obligación de promoción de los derechos humanos por parte
del Estado
Seleccione una:
c. Juicios justos
Retroalimentación
Correcto, otros ejemplos de promoción en materia de derechos humanos
son las campañas informativas y de sensibilización, elaboración de material
didáctico, publicación de textos, propuestas de reformas legales y de
políticas públicas, entre otras.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
En términos concretos ¿cual es la finalidad de los derechos humanos?
Seleccione una:
a. Armonía
c. Paz en el mundo
d. Seguridad
Retroalimentación
Correcto, la principal finalidad de los derechos humanos es el limitar el
abuso de poder por parte de las autoridades en contra de los gobernados, a
fin de que puedan gozar plenamente de sus derechos.
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta
Esta corriente parte del argumento de que los derechos humanos son fruto
del devenir histórico del hombre y de la sociedad:
Seleccione una:
a. Fundamentación historicista
b. Derecho natural
c. Derecho positivo
d. Derechos fundamentales
Retroalimentación
Correcto, de acuerdo a esta corriente, la historia nos demuestra la
invariable vigencia de los derechos humanos, ya que, desde el
reconocimiento de los primeros derechos, como el de la vida y la libertad,
éstos siguen “vivos” en las expectativas sociales y en su positivización. De
ahí que podamos reconocer la constancia en su vigencia, tanto social como
jurídica.
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
Fue el primer documento en reconocer derechos sociales:
Seleccione una:
d. Derechos fundamentales
Retroalimentación
Correcto, por eso a nuestro país se le considera vanguardista de los
derechos humanos de segunda generación, los cuáles se encuentran
reconocidos principalmente en los artículos 2, 3, 4, 27, 28 y 123 de nuestra
constitución.
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
La propuesta de esta corriente es un modelo en el que se tutelen
efectivamente los derechos humanos y un sistema de gobierno democrático
sustancial.
Seleccione una:
a. Fundamentación historicista
b. Fundamentación iusnaturalista
c. Fundamentación iusgarantista
d. Fundamentación iuspositivista
Retroalimentación
Correcto, la fundamentación garantista postula a los derechos
fundamentales como la base de un nuevo sistema jurídico, fundante del
moderno Estado constitucional, modelo que se perfila necesariamente
dentro de democracias constitucionales.
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
La vinculación de los derechos subjetivos al derecho positivo es tal que
requieren de los siguientes requisitos para su existencia:
Seleccione una:
c. Necesidad y congruencia
d. Seguridad y complementariedad
Retroalimentación
Correcto, como Gaspar Escalona Martínez dice: “Son, en definitiva,
derechos creados por el Estado” por lo tanto deben cubrir los requisitos de
vigencia y los relacionados con la creación de la norma.
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
Medios con los que cuentan las personas en México para proteger sus
derechos fundamentales:
Seleccione una:
a. Seguridad jurídica
b. Derechos humanos
c. Garantías individuales
d. Política
Retroalimentación
Correcto, de acuerdo a J. Jesús Orozco Henríquez y Juan Carlos Silva
Adaya: “Se puede decir que la garantía individual es la medida jurídica bajo
la cual el Estado reconoce y protege un derecho humano”.
Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta
Para esta corriente los derechos humanos nacen de las necesidades
básicas del ser humano y por lo tanto no dependen del reconocimiento
expreso del Estado:
Seleccione una:
a. Fundamentación iuspositivista
b. Derechos fundamentales
c. Fundamentación historicista
d. Fundamentación iusnaturalista
Retroalimentación
Correcto, esta corriente parte de la premisa de que los derechos humanos
existen con independencia del reconocimiento y su cumplimiento por parte
del Estado a través de normas jurídicas.
Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
Podemos usar como sinónimo derechos humanos y derechos fundamentales
Seleccione una:
a. Falso
b. Verdadero
Retroalimentación
Correcto, la expresión derechos humanos tiene un contenido mucho más
amplio que el de derechos fundamentales. Por lo que exactamente no
pueden ser usados como sinónimos.
Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
Se caracterizan por ser facultades que tienen los individuos para ejercer
ciertas prerrogativas:
Seleccione una:
a. Garantías individuales
b. Derecho positivo
c. Derecho subjetivo
d. Derechos fundamentales
Retroalimentación
Correcto, estos derechos se caracterizan por ser facultades que tienen los
individuos, a efecto de ejercer ciertas prerrogativas otorgadas por el poder
público.
Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
Se reconocen por estar plasmados en las leyes o constituciones de cada
Estado y son vitales para el desarrollo individual y social de las personas:
Seleccione una:
a. Garantías individuales
b. Derechos fundamentales
d. Derecho subjetivo
Retroalimentación
Correcto, los derechos fundamentales son derechos humanos reconocidos
por el Estado, es decir, positivizados.
Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
Sistemas de Protección de Derechos Humanos en México:
Seleccione una:
b. Jurisdiccional y no jurisdiccional
c. Garantías
d. El contrato social
Retroalimentación
Correcto, dichos sistemas son aquellos que la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos reconoce en su texto, para hacer valer los
derechos fundamentales.
Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
El desarrollo de la persona que pretenden los derechos humanos se limita a
lo individual
Seleccione una:
a. Falso
b. Verdadero
Retroalimentación
Correcto, los derechos humanos se encuentran destinados a contribuir al
desarrollo integral de la persona, por tanto, no sólo deben cubrir los
aspectos individuales (propiedad, igualdad, libertad, etc.), sino también los
de índole colectivo (salud, educación, trabajo, entre otros).
Estado Terminados
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
¿Qué autora se considera como una de las pioneras en el tema y definición
del concepto "Género"?
Seleccione una:
a. Eleonor Roosevelt
b. Simone de Beauvoir
c. Malika Sheykolya
d. Mary Wollstonecraft
Retroalimentación
Correcto, ya que los orígenes del estudio de género se remontan al libro “El
segundo sexo”, un análisis tangencial de la situación de vulnerabilidad que
atravesaban las mujeres de la época.
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
¿La palabra Género y/o Sexo se emplean para un mismo significado? Por
ejemplo, ¿es lo mismo decir Género Femenino o Sexo Femenino?
Seleccione una:
a. Ni cierto ni falso
b. Totalmente falso
c. Depende el contexto
d. Totalmente cierto
Retroalimentación
Correcto, cuando decimos sexo nos referimos a las características
biológicas y fisiológicas que definen a hombres y mujeres. En cambio, si
queremos analizar el género, quiere decir que tendremos que investigar los
determinantes sociales, psicológicos, económicos, políticos, étnicos,
culturales, medioambientales y biológicos que sean diferentes y desiguales
para hombres y mujeres.
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
¿Qué es la perspectiva de género?
Seleccione una:
igualdad de género
Retroalimentación
La perspectiva de género es una herramienta conceptual que busca mostrar
que las diferencias entre mujeres y hombres se dan no sólo por su
determinación biológica, sino también por las diferencias culturales
asignadas a los seres humanos.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
¿Fue la expresión del pensamiento feminista ilustrado liberal (siglo XVIII-
XIX)?
Seleccione una:
d. La CEDAW
Retroalimentación
Correcto, esta declaración denunciaba las restricciones, sobre todo
políticas, a las que estaban sometidas las mujeres: no poder votar, no ser
postuladas para ser elegidas, entre otras.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
¿Cuál es una manera de enfrentar la discriminación?
Seleccione una:
b. Permitiendo abusos
mujeres y hombres
Retroalimentación
Correcto, la equidad es un principio más avanzado que la igualdad por sí
sola; implica reconocer que el otro, aun siendo diferente física o
emocionalmente, tiene el mismo potencial que el resto de las personas,
partiendo del reconocimiento de la dignidad humana y la tolerancia.
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
Pensamiento feminista del siglo XX que critica el enfoque de la igualdad:
Seleccione una:
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
Es el pensamiento feminista que proclama que el género es una
construcción cultural
Seleccione una:
Retroalimentación
Correcto, el texto afirma que la desigualdad se ha dado desde el principio
de los tiempos, lo cual aunque a su parecer no es una conducta aceptable,
se presentan muchas dificultades para modificarla sin el apoyo y
consideración de todos.
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
¿Qué es el sistema sexo-género?
Seleccione una:
b. Sistema androcéntrico
masculino y lo femenino
Retroalimentación
Correcto, el sistema sexo-género permite entender la relación que hay entre
el sexo de las personas y el conjunto de valores, creencias y actitudes que
se les asignan a partir de éste.
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
¿Son consecuencias de los estereotipos de género?
Seleccione una:
a. La igualdad
b. La equidad
Retroalimentación
Correcto, éstas son algunas de las más costosas consecuencias de los
estereotipos de género.
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta
¿Cómo se puede definir “rol de género”?
Seleccione una:
b. Habilidades con las que nace una persona según sea niño o niña
Retroalimentación
Correcto, a partir de la asignación del género se establecen los roles de
género, y una vez que éstos son asumidos por la persona, la gente en su
entorno exige que lo cumpla y pone sanciones si no se lleva a cabo.
Estado Terminados
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Seleccione una:
b. Principio básico de los derechos humanos que afirma que existen una
serie de prerrogativas inherentes a la persona
Retroalimentación
Correcto, ésta definición se encuentra en el artículo 6 de la citada Ley.
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
b. Ante la ley
d. Real y palpable
Retroalimentación
Correcto, según el texto abordado, son cuatro las formas de igualdad.
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta
¿Qué se entiende por equidad?
Seleccione una:
Retroalimentación
Correcto, la equidad implica que se reconozca la diversidad social, de tal
forma que las personas puedan realizarse en sus propósitos de vida según
sus diferencias.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
¿Qué forma de igualdad es la ausencia de toda distinción, exclusión o
restricción basada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar
o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos?
Seleccione una:
a. Igualdad sustantiva
b. Igualdad en equidad
c. Igualdad en jurídica
d. Igualdad formal
Retroalimentación
Correcto, es necesario que esta igualdad permee en las esferas política,
económica, social, civil, así como en cualquier otra en que se desenvuelva
la persona.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
¿Cuáles son los factores que contribuyen a la desigualdad entre hombres y
mujeres?
Seleccione una:
abuso de poder
Retroalimentación
Correcto, son muchos los factores que contribuyen a la desigualdad entre
mujeres y hombres, sin embargo, éstos son algunos de los principales.
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
Según la “Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la
Delincuencia” ¿cómo se define la violencia?
Seleccione una:
a. El uso deliberado del poder o de la fuerza física, ya sea en grado de
amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o
comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones,
d. Es tan sólo una herramienta de poder que se utiliza para ejercer dominio
y disciplina en los demás
Retroalimentación
Correcto, aquí quedan incluidas las diversas manifestaciones que tiene la
violencia como la de género, la juvenil, la delictiva, la institucional y la
social, entre otras.
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
Según el texto, ¿qué es un estereotipo?
Seleccione una:
d. Es una idea que busca identificar a una persona o grupo de personas con
un papel determinado en la familia o en la sociedad, o con valores y
comportamientos asignados en forma generalizada sin el debido
fundamento
Retroalimentación
Correcto, son juicios basados en datos insuficientes.
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
¿Qué es un prejuicio?
Seleccione una:
a. Son opiniones o ideas que se tienen formadas sobre una persona o grupos
Retroalimentación
Correcto, los prejuicios carecen de fundamento pero se aceptan sin
ponerlos en duda, pueden dar lugar a comportamientos hostiles.
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
¿Cómo se define a la discriminación?
Seleccione una:
Retroalimentación
Correcto, los motivos que pueden originar la discriminación son, entre otros,
el origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura, el sexo, el género, la
edad, las discapacidades, la condición social, económica, de salud o
jurídica, la religión, la apariencia física, las características genéticas, la
situación migratoria, el embarazo, la lengua, las opiniones y las preferencias
sexuales.
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
¿Qué se entiende por masculinidad?
Seleccione una:
c. Ser hombre
Retroalimentación
Correcto, los factores que pueden influir son la época, la raza, la cultura, el
folclore, entre otros; por ello las masculinidades en la realidad social son
diversas.
Estado Terminados
Comentario de ¡Excel
retroalimentació
Has domina
n
¡Responde la encuesta de satisfa
Respo
Pregunta 1
Correcta
Texto de la pregunta
¿Cuáles son las regulaciones a nivel internacional para proteger y promover
la equidad y perspectiva de género?
Seleccione una:
Retroalimentación
Correcto, uno de los fundamentos que otorgan relevancia a éstas
convenciones es que contienen una serie de derechos que nos pertenecen a
todas las mujeres por igual. Por ejemplo, la CEDAW establece derechos en el
campo de la educación, la salud, la participación política, el empleo y otros.
Por su parte, la Convención de Belem do Pará centra su atención en el
derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia, que es un derecho
al que la CEDAW no se refiere de manera específica. En este sentido, es
posible afirmar que ambas convenciones son complementarias.
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
¿Cuáles son las regulaciones a nivel nacional para proteger y promover la
equidad y perspectiva de género?
Seleccione una:
Mujeres
Retroalimentación
Correcto, a través de la regulación normativa se busca crear una política
nacional en materia de igualdad entre mujeres y hombres que establezca
acciones conducentes a lograr la igualdad sustantiva en el ámbito,
económico, político, social y cultural.
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
¿Cuál es una diferencia fundamental entre la CEDAW y la Convención de
Belém do Pará?
Seleccione una:
d. No hay diferencias
Retroalimentación
Correcto, otra diferencia es que la Convención Belem do Pará incluye un
mecanismo de protección que consiste en la posibilidad de presentar
demandas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
Deben establecer las acciones conducentes a lograr la igualdad sustantiva
en el ámbito político, económico, social y cultural
Seleccione una:
a. Las ONG´s
d. Políticas públicas
Retroalimentación
Correcto, esto se encuentra dispuesto en el artículo 17 de la Ley General
para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
Pregunta 5
Correcta
Texto de la pregunta
¿Qué programa tiene la CNDH para promover la igualdad entre hombres y
mujeres?
Seleccione una:
hombres
Retroalimentación
Correcto, este programa se creó en 2006 y actualmente se encuentra
adscrito a la Cuarta Visitaduría General de la CNDH.
Pregunta 6
Correcta
Texto de la pregunta
Cuando un país ratifica un instrumento internacional, ¿asume el
compromiso de crear y adaptar las leyes nacionales para promover y
asegurar el cumplimiento de los derechos humanos?
Seleccione una:
b. Son optativos
Retroalimentación
Correcto, ésta es la razón por la cual en el ámbito nacional pueden
encontrarse los Derechos Humanos en las constituciones, las leyes, las
normas y otras medidas o políticas que se tomen para asegurar su respeto.
Pregunta 7
Correcta
Texto de la pregunta
¿Cuáles son los instrumentos de la política nacional en materia de igualdad
entre mujeres y hombres?
Seleccione una:
a. Proyectos e indicadores
Retroalimentación
Correcto, esto se encuentra dispuesto en el artículo 18 de la Ley General
para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
Pregunta 8
Correcta
Texto de la pregunta
¿Cuál es el medio para lograr la igualdad entre mujeres y hombres?
Seleccione una:
b. El androcentrismo
c. Hacer que hombres y mujeres sean iguales
d. La equidad de género
Retroalimentación
Correcto, la equidad de género implica la posibilidad de utilizar
procedimientos diferenciales para corregir desigualdades de partida;
medidas no necesariamente iguales, pero conducentes a la igualdad en
términos de derechos, beneficios, obligaciones y oportunidades.
Pregunta 9
Correcta
Texto de la pregunta
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Instituto Nacional de las
Mujeres y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, son:
Seleccione una:
Retroalimentación
Correcto, dentro de los organismos protectores nacionales también
podemos encontrar a instituciones académicas, organizaciones de la
sociedad civil y diversos pertenecientes a los poderes de la Federación.
Pregunta 10
Correcta
Texto de la pregunta
Organismo nacional para la observancia en el monitoreo, seguimiento y
evaluación de la política nacional en materia de igualdad entre mujeres y
hombres
Seleccione una:
d. PROFEPA
Retroalimentación
Correcto, esto conforme a lo establecido en el artículo 6, fracción XIV Bis de
la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y 59, segundo
párrafo de su reglamento.
Estado Terminados
Puntos 6.00/6.00
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
Convención del Sistema Universal que incorpora el
concepto discriminación contra la mujer.
Seleccione una:
contra la Mujer.
Felicidades, es la respuesta correcta. La discriminación contra la mujer es
toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por
objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio
por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la
igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades
fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o
en cualquier otra esfera.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
Convención Interamericana que define la violencia contra las mujeres.
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
Este convenio nos explica cómo aplicar el “Principio de igualdad de
remuneración”.
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
En esta conferencia, celebrada en Beijing en 1994, se hace énfasis en el
empoderamiento y el avance de las mujeres, incluido el derecho a la
libertad de pensamiento, de conciencias, de religión y de creencias,
contribuyendo así a la satisfacción de las necesidades morales, éticas,
espirituales e intelectuales de las mujeres.
Seleccione una:
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
La convención menciona que las mujeres tendrán derecho a ocupar cargos
públicos y a ejercer todas las funciones públicas establecidas por la
legislación nacional, en igualdad de condiciones respecto de los hombres,
sin discriminación alguna.
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta
Proponen una serie de compromisos adquiridos en 2015 por los países para
mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, enfocándose en la
Agenda 2030. El objetivo 5 busca lograr la igualdad entre los géneros y
empoderar a todas las mujeres y las niñas.
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Estado Terminados
Puntos 5.00/5.00
Pregunta 1
Correcta
Texto de la pregunta
Carolina decidió salir a tomar unas copas con sus amigas. En el bar al que
asistieron, conocieron a Miguel, con quien conversaron, bailaron y
platicaron por varias horas. Al salir, Miguel se ofreció a llevar a Carolina a
su casa; ella accedió y se quedó dormida en el auto de Miguel. Al despertar,
Carolina descubrió que Miguel la estaba besando sin su autorización, ella lo
detuvo y se bajó del auto muy molesta. En esta situación:
Seleccione una:
a. Las mujeres no deben salir solas para evitar cualquier tipo de violencia.
Carolina.
¡Muy bien! A fin de que las mujeres no sean susceptibles de sufrir algunos
tipos de violencia física, psicológica y sexual, deben contar con la
posibilidad de tomar decisiones sobre su cuerpo así como respetarse su
autonomía.
c. Fue culpa de Carolina por haber tomado alcohol y abordado el auto con
Miguel.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
En un partido político se inició la lista de candidatos y candidatas para un
puesto de elección popular. Martina estaba muy emocionada porque resultó
elegida como candidata y en la elección final ganó. No obstante, el suplente
de ese puesto le pidió que renunciara para que él tomara su cargo;
finalmente, a pesar de su molestia, aceptó a petición de su partido. En este
caso:
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 3
Correcta
c.
La actitud de su esposo es una transgresión a la autonomía económica de
Karina.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
A Laura le gusta mucho vestirse de falda, no obstante, desde que sale con
Luis, ya no las usa porque él le comentó que no le agrada que otros hombres
la vean. Considera que la actitud tomada por Luis hacia Laura es…
Seleccione una:
¡Muy bien! A fin de que las mujeres no sean susceptibles de sufrir algunos
tipos de violencia física, psicológica y sexual, deben contar con la
posibilidad de tomar decisiones sobre su cuerpo.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 5
Correcta
Texto de la pregunta
Josefina y Sergio se conocieron en el inicio del primer semestre de la
universidad y desde el momento que se vieron se enamoraron y se hicieron
novios; decidieron de manera conjunta iniciar su vida sexual y, a pesar de
que se cuidaban, ella resultó embarazada. Después de pensarlo muy bien
decidieron interrumpir su embarazo de manera legal, en los términos
previstos por la ley de la Ciudad de México; sin embargo, su familia se
enteró y les prohibió hacerlo. En este caso:
Seleccione una:
b.
La maternidad es el destino de todas las mujeres.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Estado Terminados
Pregunta 1
Correcta
Texto de la pregunta
Tipos de violencia que afectan a las mujeres de acuerdo con la LGAMVLV.
Seleccione una:
¡Muy bien! De acuerdo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una
Vida Libre de Violencia, éstos se consideran tipos de violencia que les
afectan.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
Es la autonomía que está vinculada a la igualdad en la remuneración
económica, así como con que las mujeres puedan tomar decisiones sobre
sus ingresos.
Seleccione una:
a. Autonomía laboral
b. Autonomía física
d. Autonomía económica
¡Muy bien! Recuerde que la falta de esta autonomía trae consigo diversas
problemáticas que pueden vulnerar los derechos humanos de las
mujeres en su acceso al empleo o remuneración económica.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
Entre algunos de los derechos que se ven vinculados a la autonomía de la
toma de decisiones se encuentran:
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 4
Incorrecta
Texto de la pregunta
Instrumento internacional jurídicamente vinculante y perteneciente al
sistema universal que define específicamente la discriminación contra las
mujeres
Seleccione una:
a. Declaración Universal de Derechos Humanos
Retroalimentación
Su respuesta es incorrecta.
Pregunta 5
Correcta
Texto de la pregunta
El principio de progresividad de los derechos humanos consiste en que:
Seleccione una:
¡Muy bien! Este principio hace alusión al hecho de que no puede haber
retroceso en el desarrollo de los derechos humanos.
d. Se encuentran vinculados unos a otros, y la afectación de uno implica la
afectación de otros.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 6
Correcta
Texto de la pregunta
¿Cuáles son los principios de los derechos humanos?
Seleccione una:
¡Muy bien! Efectivamente, éstos son los principios que caracterizan a los
derechos humanos.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 7
Correcta
¡Muy bien! De acuerdo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una
Vida Libre de Violencia, éstos son considerados los espacios donde las
mujeres sufren violencia comúnmente.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 8
Correcta
Texto de la pregunta
¿Qué son los derechos humanos?
Seleccione una:
¡Muy bien! Los derechos humanos son libertades inherentes a toda persona
y tienen como fin alcanzar una vida digna.
Pregunta 9
Correcta
Texto de la pregunta
Principal instrumento internacional en materia de derechos humanos,
firmado en 1948.
Seleccione una:
b.
Declaración Universal de los Derechos del Niño
d.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 10
Correcta
Texto de la pregunta
La autonomía se considera como:
Seleccione una:
mismos
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Estado Terminados
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 10.00 sobre 10.00
Texto de la pregunta
10. En esta norma quedó establecido que: “En caso de embarazo por
violación, las instituciones públicas prestadoras de servicios de atención
médica deberán prestar servicios de interrupción voluntaria del embarazo
en los casos permitidos por ley, conforme a lo previsto en las disposiciones
jurídicas de protección a los derechos de las víctimas, previa solicitud por
escrito bajo protesta de decir verdad de la persona afectada de que dicho
F.
embarazo es producto de violación”.Respuesta
A. El enfoque ecológico.
C. Violencia feminicida.
D. Violencia sexual.
F. NOM-046-SSA2-2005.
H. Violencia psicológica.
I. Derechos sexuales.
J. Derechos reproductivos.
Módulo 2 / ►
Cuestionario Final del módulo 2
Estado Terminados
Texto de la pregunta
Este tipo de integridad implica la conservación de todas las habilidades
motrices, emocionales, psicológicas e intelectuales.
Seleccione una:
a. Integridad jurídica
b. Integridad moral
c. Integridad psíquica
d. Integridad física
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
Es la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de
la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado,
conformada por el conjunto de conductas misóginas que pueden conllevar
impunidad social y del Estado, y puede culminar en homicidio y otras formas
de muerte violenta de mujeres.
Seleccione una:
a. Violencia comunitaria
b. Violencia feminicida
c. Violencia institucional
d. Violencia laboral
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
Este tipo de integridad implica la preservación y cuidado de todas las partes
del cuerpo, lo que conlleva al estado de salud y a la autonomía para decidir
sobre él.
Seleccione una:
a. Integridad moral
b. Integridad jurídica
c. Integridad física
d.
Integridad psíquica
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
¿Cuáles son las consecuencias de la violencia que viven las mujeres en la
sociedad actual?
Seleccione una:
en la sociedad.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 5
Correcta
Texto de la pregunta
¿Cuáles son los tipos y modalidades de la violencia?
Seleccione una:
¡Excelente! De acuerdo con la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre
de Violencia, éstos son los tipos y modalidades de la violencia, situación
que ha clarificado y ha llevado a un mejor entendimiento de los tipos de
violencia que se refieren a los cómo se da la violencia (física, psicológica,
sexual, etc.), y las modalidades se refieren al lugar donde se da esta
violencia (en la escuela, en la casa, en la calle, etc.).
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 6
Correcta
Texto de la pregunta
¿Cuáles de los siguientes no son considerados derechos sexuales y
reproductivos?
Seleccione una:
realizado.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 7
Correcta
Texto de la pregunta
¿Qué son los derechos sexuales y reproductivos?
Seleccione una:
¡Ha acertado! Recuerde que los derechos sexuales tienen que ver con el
ejercicio de la sexualidad, basada en la educación, información y libre de
prejuicios, así como la toma de decisiones sobre si se quiere o no ser
madres o padres.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
Toda acción u omisión dirigida a dominar, someter, controlar o agredir de
manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica y sexual a las
mujeres, dentro o fuera del domicilio familiar cuyo agresor tenga o haya
tenido relación de parentesco por consanguinidad o afinidad, de matrimonio,
concubinato o mantengan o hayan mantenido una relación de hecho, es
considerada una violencia en modalidad:
Seleccione una:
a. Económica
b. Comunitaria
c. Física
d. Familiar
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 9
Correcta
Texto de la pregunta
El objetivo de esta norma es uniformar los criterios de operación, políticas y
estrategias para la prestación de los servicios de planificación familiar en
México, dentro de un marco de absoluta libertad y respeto a la decisión de
los individuos y posterior a un proceso sistemático de consejería, basada en
la aplicación del enfoque holístico de la salud reproductiva.
Seleccione una:
Planificación Familiar.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 10
Correcta
Texto de la pregunta
Este tipo de integridad hace referencia al derecho de cada ser humano y,
por ende de las mujeres, a desarrollar su vida de acuerdo a sus
convicciones, creencias y valores.
Seleccione una:
a. Integridad psíquica
b. Integridad física
c. Integridad moral
d. Integridad jurídica
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Estado Terminados
Pregunta 1
Correcta
Texto de la pregunta
Es el tipo de discriminación que consiste en un menor pago por un mismo
trabajo.
Seleccione una:
a. Jurídica
b. Económica
c. Patrimonial
d. Salarial
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
Esta igualdad supone que se modifiquen las circunstancias que impiden a
las personas ejercer plenamente sus derechos y tener acceso a
oportunidades de desarrollo mediante medidas estructurales, legales o de
política pública.
Seleccione una:
a. Cuidado
b. Sustantiva
c. Distributiva
d. No Remunerado
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
Es el tipo de violencia que consiste en cualquier acción u omisión que
afecta la supervivencia de la víctima y se manifiesta en la transformación,
sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos
personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos
económicos destinados a satisfacer sus necesidades; puede abarcar los
daños a los bienes comunes o propios de la víctima.
Seleccione una:
a. Jurídica
b. Patrimonial
c. Salarial
d. Económica
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
Es el tipo de igualdad que considera a todas las personas, sin distinción
alguna, iguales ante la ley y con las mismas libertades y derechos.
Seleccione una:
a. Jurídica
Correcto. La igualdad jurídica reconoce que todas las personas deben ser
tratadas de la misma manera, sin importar sus diferencias, y deben ser
protegidas por la Ley. La existencia de esta igualdad es primordial para el
desarrollo de la autonomía económica de las mujeres ya que, por ley,
prohíbe toda forma de discriminación.
b. Sustantiva
c. Económica
d. Patrimonial
Pregunta 5
Correcta
Texto de la pregunta
Es el tipo de autonomía que se relaciona con la capacidad de las mujeres
para generar ingresos y recursos propios a través del acceso al trabajo
remunerado en igualdad de condiciones y oportunidades, uso de tiempo e
inserción y participación activa en la economía del país.
Seleccione una:
a. Salarial
b. Económica
c. Patrimonial
d. Jurídica
Pregunta 6
Correcta
Texto de la pregunta
La economía del ________ se refiere al estudio de todas las actividades,
bienes y servicios necesarios para la reproducción cotidiana de las
personas y sus cuidados. Consiste en gran medida en el trabajo que las
mujeres realizan en el ámbito del hogar, vinculado con la atención, cuidado
y reproducción de sus integrantes.
Seleccione una:
a. Patrimonio
b. Cuidado
c. Salario
d. No remunerado
Pregunta 7
Correcta
Texto de la pregunta
Es aquella igualdad que hace referencia a la superación de la pobreza de las
mujeres, tanto monetaria como de tiempo; igualdad salarial; fin de la
discriminación en el mercado laboral y los sesgos y déficits en la protección
social.
Seleccione una:
a. Distributiva
b. Económica
c. Sustantiva
d. Patrimonial
Pregunta 8
Correcta
Texto de la pregunta
Se refiere a la condición que enfrentan los trabajos de cuidados, realizados
principalmente por las mujeres, los cuales abarcan todas las actividades del
hogar: preparación de alimentos, limpieza, y cuidados personales, de los
niños y niñas, personas mayores, con alguna discapacidad o enfermas, los
cuales no tienen ninguna retribución económica ni reconocimiento social. Al
no tener esa gratificación, a esos cuidados se les llama trabajo…
Seleccione una:
a. Distributiva
b. Sustantiva
c. Cuidado
d. No Remunerado
Estado Terminados
Pregunta 1
Correcta
Texto de la pregunta
Es el tipo de violencia que consiste en toda acción u omisión del agresor
que afecta la supervivencia económica de la víctima. Se manifiesta a través
de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones
económicas, así como la percepción de un salario menor por igual trabajo
dentro de un mismo centro laboral.
Seleccione una:
a. Violencia feminicida
b. Violencia laboral
c. Violencia económica
d. Violencia patrimonial
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
Este tipo de autonomía se fortalece en las mujeres cuando éstas pueden
tener acceso a recursos propios, a la decisión sobre ellos y a la igualdad
laboral.
Seleccione una:
a. Autonomía económica
b. Autonomía política
c. Autonomía física
d. Autonomía jurídica
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
Este documento establece que se debe “reconocer y valorar los cuidados no
remunerados y el trabajo doméstico no remunerado mediante la prestación
de servicios públicos, la provisión de infraestructuras y la formulación de
políticas de protección social, así como mediante la promoción de la
corresponsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en
cada país”.
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
Se refiere específicamente al cuidado de las personas y su capacidad para
trabajar; es el espacio donde la fuerza de trabajo es reproducida y
mantenida, incluyendo todas aquellas actividades que involucran la crianza
de los niños y niñas, tareas de cocina y limpieza, mantenimiento general del
hogar y cuidado de personas enfermas o con discapacidad.
Seleccione una:
a. Economía doméstica
b. Trabajo remunerado
c. Trabajo de cuidado
d. Reproducción social
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 5
Correcta
Texto de la pregunta
¿Cuáles son algunas propuestas de políticas públicas sobre los cuidados?
Seleccione una:
d. Promover políticas donde el Estado se haga cargo del cuidado de los hijos
e hijas y de las personas mayores, para que las personas jóvenes y adultas
puedan estudiar, trabajar y desarrollarse personalmente.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 6
Correcta
Texto de la pregunta
¿Qué se entiende por roles de género?
Seleccione una:
a. Una palabra que se usa para justificar la guerra entre los sexos, donde
generalmente los hombres tienen más privilegios que las mujeres.
d. Un término de moda que ha sido utilizado para tergiversar los roles que
tienen hombres y mujeres en esta sociedad; por ello, debería ser eliminado
del lenguaje actual.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 7
Correcta
Texto de la pregunta
¿Por qué es importante el estudio de la economía del cuidado?
Seleccione una:
b. Para saber de qué manera las madres comenzaron a ser vistas como
responsables de la educación en valores, tanto de la iglesia, como del
Estado, llegando incluso a ser definidas como “amas de cría al servicio del
Estado”.
d.
Porque, desde la economía del cuidado, se estudian todas las actividades,
bienes y servicios necesarios para la reproducción cotidiana de las
personas, particularmente el estudio de las especificidades del trabajo de
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 8
Correcta
Texto de la pregunta
¿Cuál es la aportación de las feministas en el estudio de la economía del
cuidado?
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 9
Correcta
Texto de la pregunta
¿Cómo les afecta a las mujeres realizar el trabajo doméstico y de cuidados?
Seleccione una:
a. No les afecta de ninguna manera. A las mujeres les gusta realizar este
trabajo porque históricamente lo han realizado y es parte de su identidad
como mujeres en la sociedad.
d. Les afecta porque las mujeres han ingresado al mundo laboral, pero los
hombres no han ingresado al mundo del trabajo doméstico; sin embargo, les
gusta seguir realizando el trabajo de cuidado porque eso se espera de las
mujeres.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 10
Correcta
Texto de la pregunta
Es el tipo de violencia que se manifiesta en la transformación, sustracción,
destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales,
bienes y valores o derechos patrimoniales destinados a satisfacer sus
necesidades; puede abarcar los daños a los bienes comunes o propios de la
víctima.
Seleccione una:
a. Violencia laboral
b. Violencia patrimonial
c. Violencia física
d.
Violencia económica
Módulo 4 / ►
Actividad. Comprensión de la autonomía en la toma de decisiones
Puntos 5.00/5.00
Pregunta 1
Correcta
Texto de la pregunta
Un ejemplo de vulneración en la autonomía de toma de decisiones de las
mujeres se puede ver cuando se les amenaza o incluso violenta, ya sea de
manera física, sexual o psicológica, para hacerlas desistir de un cargo
político al que pretendían postularse.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Ha acertado. La autonomía en la toma de decisiones implica directamente
el derecho de las mujeres a participar en cualquier puesto de elección
popular a nivel municipal, estatal y federal, e incluso a ocupar cargos
públicos en los distintos niveles de gobierno.
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
La Estrategia de Montevideo plantea que la sociedad civil organizada debe
promover e impulsar el cumplimiento de las políticas de igualdad.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Ha acertado. Al contrario, realmente quienes deben realizar esas
actividades son los Estados y la sociedad civil sólo podrá participar
monitoreando así como exigiendo su cumplimiento.
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
México ha conseguido la plena participación política de las mujeres
mediante la implementación de acciones afirmativas que han llevado a
lograr la paridad e igualdad sustantiva en todo el territorio nacional.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Ha acertado. Aunque en México se ha avanzado en el tema de la
participación política de las mujeres, principalmente en el ámbito político-
electoral, la paridad todavía no es una realidad, sobre todo en puestos de
elección popular a nivel municipal.
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
Las cuotas de género son una medida que tiene como objetivo encontrar un
equilibrio en la representación y expresión de la toma de decisiones en
donde se establecen porcentajes mínimos de candidaturas así como de
puestos de uno y otro sexo para garantizar una representación popular
equilibrada.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Ha acertado. Se trata de medidas afirmativas que incendiaron la
participación político-electoral de las mujeres y obligaron a los partidos
políticos a incluir más mujeres en sus candidaturas a puestos de elección
popular.
Pregunta 5
Correcta
Texto de la pregunta
Las acciones afirmativas se entienden como el conjunto de medidas
correctivas, compensatorias o de promoción, encaminadas a lograr una
mayor participación de las mujeres y limitar la participación de los hombres
al discriminarlos e invertir los papeles de la sociedad.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Ha acertado. Como lo señala la Ley General de Igualdad entre Mujeres y
Hombres, las acciones afirmativas son medidas temporales para promover
la participación de las mujeres. Dichas acciones corrigen y compensan la
desigualdad, pero no se consideran discriminatorias ni buscan anular la
participación de los hombres en la sociedad.
Elementos vinculados a la
autonomía en la toma de decisiones
3. La violencia política se vincula con los derechos políticos de las mujeres y se define
como todas aquellas acciones y omisiones que, a partir de elementos de género y en el
marco del ejercicio de derechos político-electorales, busquen o consigan menoscabar o
anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos políticos o las prerrogativas
inherentes a un cargo público.
5. El principio de igualdad consiste en un principio jurídico que busca lograr que todas
las personas accedan a todos sus derechos humanos sin restricción alguna.
K F A J G A M D J B A L L J B E L M K G H
H M L I C F M L H N C F J I A C H F C C M
L E D F B L J D I D E C I S I O N E S E J
J J M L D I S C R I M I N A C I Ó N A L D
L L H B F M N C G J I B G G L M D G J C L
E D F B A E E F H I P O L Í T I C A B N E
I D N K I H F I J N B D B M B E K E D K H
D A G L I C J G J K F C F B B I N M K H A
G A D J C A C U G J E F M I D I C L K J L
M I C A E B A A L I N N J B N D B B K G J
I L M N L L K L G F A M N G J H J F K I A
M D G K F E C D B E A C L E L N M K N N E
F E B B K M D A H C J F L H F K G N C H C
B E N I A M J D M U G B C L L K J F I A N
D K B E G K B H D O I A K E K M H C E I G
C D B F F I I N F T J D M F J H J F A D A
C K G I J H L K L A B M E L E A J B H I I
F C D G G D D F E S L E A D G G N A K N B
K A L C K C A D B F J A A K G N F L I B I
G G A C G L F D M K I K D D F F H H D C E
L C K I M N G N B K E C J J A A B A B C B
Módulo 4 / ►
Cuestionario final del módulo 4
Estado Terminados
Comentario de ¡Excel
retroalimentación
Has domina
¡Responde la encuesta de satisfa
Respo
Pregunta 1
Correcta
Texto de la pregunta
En este tipo de autonomía, se fortalece la participación de las mujeres en
procesos de toma de decisiones en sus comunidades, así como en los
distintos niveles de gobierno, en igualdad de condiciones y oportunidades
que los hombres.
Seleccione una:
a. Autonomía social
b. Autonomía física
d. Autonomía económica
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
¿Qué se entiende por paridad?
Seleccione una:
democracias contemporáneas.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
¿Cuáles de los siguientes elementos constituyen violencia política contra
las mujeres?
Seleccione una:
campaña
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
¿Por qué es importante la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y
Hombres para la participación política de las mujeres?
Seleccione una:
a. Porque señala que mujeres y hombres son iguales ante la Ley y, por
ende, tienen los mismos derechos y oportunidades.
c. Porque marca la pauta para que los hombres cedan sus lugares en la
política a las mujeres y éstas se hagan cargo ahora de los puestos de
elección popular y la toma de decisiones del país.
d. Porque dicta que las mujeres y los hombres pueden participar en las
elecciones y, para ello, no existen limitaciones jurídicas que lo impidan.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 5
Correcta
Texto de la pregunta
¿Qué permiten los derechos humanos vinculados a la autonomía en la toma
de decisiones?
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 6
Correcta
Texto de la pregunta
En México, estas leyes en las entidades federativas han incorporado en
mayor medida la violencia política como un tipo de violencia contra las
mujeres.
Seleccione una:
a. Códigos penales
violencia
Muy bien. Hasta abril de 2018, en México 26 leyes locales de acceso de las
mujeres a una vida libre de violencia contienen a la violencia política como
un tipo de violencia contra las mujeres.
d. Códigos civiles
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 7
Correcta
Texto de la pregunta
¿Con qué se relaciona la autonomía en la toma de decisiones de las
mujeres?
Seleccione una:
b. Con el poder de las mujeres para elegir sobre sus cuerpos y maternidad
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 8
Correcta
a. Sí, porque habla justamente del derecho de las mujeres a una vida libre
de violencia.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 9
Correcta
Texto de la pregunta
¿A qué se le considera violencia política contra las mujeres?
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 10
Correcta
Texto de la pregunta
Es el aspecto al que se alude al decir que la autonomía en la toma de
decisiones debe considerar el mayor número de confluencias que
atraviesan a una persona y pueden afectarla de alguna manera para su
pleno acceso y ejercicio de sus derechos humanos, como etnia, género,
orientación sexual, alguna discapacidad, lengua, identidad de género,
nacionalidad, etcétera.
Seleccione una:
a. Dimensionalidad
b. Complejidad
c. Indivisibilidad
d.
Interseccionalidad
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Finalizar revisión
Curso
Actividad introductoria
1. Palabra que define a las personas cuya identidad de género y sexo asignado al nacer
coinciden. cisgenero
4. Este término también puede ser utilizado por alguien que se autoidentifica fuera del
binario mujer/hombre. Adicionalmente, algunas mujeres trans se autoidentifican como
mujeres, y algunos hombres trans se autoidentifican como hombres. personatrans
5. Se puede entender como la falta de interés o deseo sexual; algunos sugieren que
estas personas no experimentan atracción sexual. asexualidad
I N F D H B F K D E A M L G C E B E J K P
M A C J F B L F A B H C I S G E N E R O E
J S F J M A L M G G D F A G F B K D N D R
D E F L F H I M M J C M H I C H K D F K S
F X J I N B C B B B D L E E C C C A M B O
B U F N N B C B B D I D N I H E L I E N N
N A H T J F C M U J E R E S T R A N S A A
F L G E N H O M B R E S T R A N S D N F T
C I L R F K M I F B L M K J I E A D E I R
C D A S I C H L A K D J D E B E M G M I A
B A A E K G I I J H C I B A K E H B J B N
K D N X C C I F K L G J C D L G B B G H S
I H H U J G A D I H H L J F N N I L G D K
C D D A K L I F F I N B G H L G A M D K D
N G H L D G D K B F G N H H D M K J B G H
C D F N G N L H H K M M G F D D G H L L E
B L A G H D G H A G G F H F E H M A A M F
A C N E L G C I C G D G K I C L E I M E C
F J D F D D D L F J A F F H J G C E J H C
I H K D H C J C B M D A N K B H N H E N K
H N F G M D K C K N L A B A B N N I L I N
Módulo 1 / ►
Actividad. Caso: Elleny, una mujer trans
Estado Terminados
Puntos 1.00/1.00
Texto informativo
Elleny, una mujer trans
Elleny fue una mujer trans; ella modificó su cuerpo para que éste
coincidiera con su manera de percibirse internamente y adecuó su
expresión de género también. No acostumbraba a acudir a los servicios de
salud porque, cuando lo hacía, no era respetada como mujer y se sentía
agredida por el personal de salud. Sin embargo, en una ocasión se sentía
tan enferma que no le quedó más que asistir a su clínica; al llegar a entregar
su documentación, le pidió a la asistente médica que le llamara por su
nombre elegido, Elleny, y se fue a sentar a esperar su turno. Pasadas un par
de horas, la misma asistente médica le llama a gritos: “Ramón, Ramón
Ramírez”, entonces ella se acerca discretamente y le dice que ella es esa
persona, pero que por favor la llame Elleny, a lo que la enfermera replica de
forma estridente de manera que todas las personas ahí presentes
escucharan: “¡Para mí tú eres un señor y te llamas Ramón; es más, si no te
cortas ese pelo, te quitas esas uñas, te quitas los pechos y no vienes
vestido como te corresponde, como hombre que eres, no se te dará la
atención médica!”. Elleny se retira avergonzada. Tres días después, Elleny
muere por neumonía al habérsele negado una atención oportuna por su
identidad o expresión de género.
Pregunta 1
Correcta
Texto de la pregunta
Ahora que ha leído el texto, arrastre la respuesta que considere correcta:
1. ¿Para qué modificó Elleny su cuerpo?
vacío
vacío
3. ¿A qué organismos debió acudir Elleny para levantar una queja, a fin de
que se le otorgaran de forma adecuada los servicios de salud?
vacío
vacío
Organismos de protección a los derechos humanos (CNDH, Conapred,
comisiones y defensorías de derechos humanos y Ministerios Públicos).
La hubiera insultado y cacheteado.Declaración de Yogyakarta.A un hos
pital privado.Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ar
tículo 1.°, párrafo 5.Conozco mis derechos y sé cómo defenderlos. Voy
a levantar una queja por trato ofensivo y discriminatorio.Para hacerlo
coincidir con su identidad de género.Porque quería ser mujer.
Módulo 1 / ►
Cuestionario final del módulo 1
Estado Terminados
Texto de la pregunta
Es un medio para promover relaciones de respeto e igualdad entre los
géneros, visibilizar a las mujeres y a las personas LGBTI:
Seleccione una:
a. Lenguaje incluyente
b. Lenguaje de señas
c. Expresión de género
d. Patriarcado y sexismo
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
Se le denomina así porque es el sexo que se asigna a la persona recién
nacida tomando en cuenta únicamente los órganos sexuales externos:
Seleccione una:
a. Genitalidad
b. Diversidad sexual
d. Sexualidad
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
Capacidad de las personas de sentir atracción emocional, afectiva o sexual
por personas del mismo o de un género diferente al suyo, o de más de un
género, así como a la capacidad de mantener de relaciones íntimas y
sexuales con ellas:
Seleccione una:
a. Heteronormatividad
b. Patriarcado
d. Diversidad sexual
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
Método analítico que toma de base el reconocimiento de las diferencias e
inequidades entre mujeres y hombres y la forma en que ha sido construido
socialmente:
Seleccione una:
a. Perspectiva de género
b. Patriarcado de género
d. Heteronormatividad
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 5
Correcta
Texto de la pregunta
Se define como el comportamiento que se debe cumplir como “mujer u
hombre”.
Seleccione una:
a. Perspectiva de género
b. Patriarcado y heteronormado
c. Bisexual
d. Rol de género
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 6
Correcta
Texto de la pregunta
Motivo por el cual a las personas trans debemos llamarlas por el nombre
que hayan adoptado.
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 7
Correcta
Texto de la pregunta
El lenguaje es un sistema de comunicación con dos posibles funciones:
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 8
Correcta
Texto de la pregunta
En México, las personas LGBTTTI están protegidas contra la discriminación
por su orientación o preferencia sexual, ya que están bajo el marco
protector de…
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 9
Correcta
Texto de la pregunta
Forma de organización social específica basada en la dominación de unos
varones con ejercicio de poder sobre mujeres, niñas, niños y adolescentes.
También sobre otros varones menos jerarquizados de la misma comunidad:
Seleccione una:
a. Machismo
b. Patriarcado
c. Sexismo
d. Transgénero
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 10
Correcta
Texto de la pregunta
¿Cuál es la manifestación externa del género de una persona?
Seleccione una:
a. La expresión de género
b. La orientación sexual
c. La diversidad sexual
d. La perspectiva de género
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Módulo 2 / ►
Actividad. Caso: Amanda, una mujer indígena zapoteca y trans
Estado Terminados
Puntos 4.00/4.00
Información
Señalar con bandera la pregunta
Texto informativo
Amanda, una mujer indígena zapoteca y trans
Amanda es una mujer indígena zapoteca trans que nació en Juchitán,
Oaxaca, por lo que se considera a sí misma muxe (persona nacida con sexo
genital masculino, pero que se define como mujer). A la edad de 20 años
decide cambiar su lugar de residencia a la Ciudad de México.
Al llegar a la ciudad y buscar una vivienda, fue víctima de discriminación en
razón de su origen étnico, por lo que se le dificultó encontrar casa. Amanda
también recibió burlas por sus rasgos faciales y fue discriminada por ser de
tez morena.
Cuando intentó encontrar empleo, iba ataviada con su vestimenta
tradicional, pero la rechazaron por parecer “india”.
Con respecto a su forma de expresión verbal, tenía el acento de su lengua
de origen muy marcado, por lo que recibió burlas y agresiones por parte de
quienes ofertaban el empleo, convenciéndola de que aprendiera a hablar
español antes de buscar trabajo.
Por otra parte, Amanda, al ser muxe, fue tratada como “homosexual y
vestida”, fue objeto de agresiones por su identidad y expresión de género.
Amanda, al no encontrar vivienda ni empleo, ser discriminada por sus
características físicas y ser tratada como homosexual, decidió regresar a
Juchitán.
Nota: El caso se describe tal como lo ha vivido la persona a la cual se le han vulnerado
sus derechos. Hay que tener en cuenta que el lenguaje empleado es fiel a la narración,
por ello el uso de términos que tienden a discriminar y menoscabar la dignidad de la
persona.
Pregunta 1
Correcta
Texto de la pregunta
Amanda, al ser una mujer indígena, fue estigmatizada por:
Seleccione una:
¡Muy bien! El ser indígena, tener una orientación sexual o una identidad o
expresión de género no debe impedir la libertad de pensamiento, conciencia
o religión, o de prácticas o costumbres religiosas, siempre que éstas no
atenten contra el orden público (Ley Federal para Prevenir y eliminar la
Discriminación, art. 9.°)
b. Vestirse de mujer.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
Al buscar empleo y no recibirlo debido a su apariencia física, podemos decir
que Amanda fue…
Seleccione una:
a. Estigmatizada y discriminada.
Efectivamente, Amanda fue etiquetada de inmediato por sus características
físicas y su forma de vestir, y a partir de ahí recibió un trato discriminatorio,
lo que constituye una violación a sus derechos humanos.
b. Ignorante de la ley.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
Al no respetar su lengua y su vestimenta tradicional, se puede decir que fue
discriminada debido a:
Seleccione una:
b. Su manera de vivir.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
Si usted hubiera defendido a Amanda, ¿a qué instancias habría acudido para
denunciar?
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Finalizar revisión
Módulo 2 / ►
Cuestionario final del módulo 2
Estado Terminados
Pregunta 1
Correcta
Texto de la pregunta
Personas en condición de vulnerabilidad en razón de su identidad o
expresión de género:
Seleccione una:
a. LGBTTTI
c. Heterosexuales
d. Las maestras
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
Personas que están entre las más discriminadas por la sociedad en su
conjunto, y por distintos "cuerpos de seguridad", como la policía o los
reglamentos acerca de "las buenas costumbres".
Seleccione una:
b. Los jóvenes
c. Mujeres
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
Se les llama así debido a circunstancias de pobreza, origen étnico, estado
de salud, edad, género o discapacidad; se encuentran en una situación de
mayor indefensión para satisfacer sus necesidades básicas:
Seleccione una:
a. Grupos escolares
b. Grupos en situación de vulnerabilidad
c. Familias heteronormadas
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
Reconoce la diversidad de los grupos en una sociedad y la necesidad de
derechos diferenciados, discriminación afirmativa, para la protección de
grupos minoritarios:
Seleccione una:
a. Heterosexualidad natural
b. Patriarcado
c. Multiculturalismo
d. Paz intercultural
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 5
Correcta
Texto de la pregunta
Afirma que la diversidad y el disenso son valores que enriquecen al
individuo y también a su comunidad “Equivale a diversificar el poder, de ahí
la necesidad de partidos políticos y el logro de un consenso”:
Seleccione una:
a. Interculturalidad
b. Diversidad
c. Pluralismo democrático
d. Pertinencia cultural
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 6
Correcta
Texto de la pregunta
Es la condición, atributo, rasgo o comportamiento que hace que su portador
sea incluido en una categoría social hacia cuyos miembros se genera una
respuesta negativa y se les ve como culturalmente inaceptable o inferior:
Seleccione una:
a. Orientación sexual
b. Estigma
c. Diversidad sexual
d. Sexualidad diversa
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 7
Correcta
Texto de la pregunta
Elemento del respeto que opera justo en el contexto del disenso:
Seleccione una:
a. Tolerancia
b. Derechos humanos
c. Activista social
d. Inclusivo
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 8
Correcta
a. Multiculturalidad
b. Pluriculturalidad
c. Interculturalidad
d. Comunicación cultural
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 9
Correcta
Texto de la pregunta
Hace referencia a todas las posibilidades que tienen las personas de
asumir, expresar y vivir la sexualidad, así como de asumir expresiones,
preferencias u orientaciones, identidades sexuales y de género, distintas en
cada cultura:
Seleccione una:
a. Diversidad sexual
b. Múltiples parejas
c. Poliamoroso
d. Bisexual
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 10
Correcta
Texto de la pregunta
Declaración que reconoce que se deben respetar y defender los principios
de la dignidad humana, la igualdad y la equidad, el respeto de la igualdad de
derechos de todos, sin distinciones por motivo de raza, sexo, idioma o
religión.
Seleccione una:
d. Declaración de amor
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Finalizar revisión
Módulo 3 / ►
Actividad. Caso: Valentina, una mujer trans privada de su libertad
Estado Terminados
Puntos 4.00/4.00
Información
Pregunta 1
Correcta
Texto de la pregunta
¿Cuál fue una de las razones por las que fue golpeada Valentina?
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
¿Considera que es correcto que las mujeres trans que están privadas de su
libertad estén recluidas en espacios exclusivos de varones?
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
¿Por qué es importante para las mujeres trans recibir su terapia hormonal?
Seleccione una:
identidad de género.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
¿Ante quién debería Valentina denunciar la calidad deficiente y
discriminatoria de los servicios de salud que recibe?
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Módulo 3 / ►
Cuestionario final del módulo 3
Estado Terminados
Texto de la pregunta
Es un término inadecuado para mencionar a la población LGBTTTI.
Seleccione una:
a. Heteronormatividad
b. Movimiento queer
c. Homosexuales
d. Minoría sexual
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
En palabras de la OMS, es el tipo de violencia que comprende los
comportamientos suicidas y las autolesiones.
Seleccione una:
a. Normalizada y racional
b. Razonada contra la propia persona
d. Heteronormada y racional
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
Se denomina así al desprecio u odio hacia quienes tienen una identidad y
expresión de género que difiere de su sexo de asignación.
Seleccione una:
a. Patriarcafobia
b. Generofobia
c. Transfobia
d. Heterofobia
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
Tipo de violencia que adopta diversas formas: conflictos armados dentro de
los Estados o entre ellos; genocidio, represión y otras violaciones de los
derechos humanos; terrorismo; crimen organizado.
Seleccione una:
a. Colectiva
b. Compartida
c. Coercitiva
d. Conflictiva
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 5
Correcta
Texto de la pregunta
Son personas que padecen mayormente la violencia en sus diversas
modalidades, tales como exclusión familiar, escolar y laboral.
Seleccione una:
a. Transgénero
b. Heteronormados
c. Heterosexuales
d. Heteropatriarcal
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 6
Correcta
Texto de la pregunta
Se le denomina así a la situación que afecta de forma negativa la salud y el
desarrollo psicosocial de las niñas, niños y adolescentes, causando
estragos en el desempeño académico o en su permanencia en centros
educativos.
Seleccione una:
a. Actitud machista
b. Inadaptación
c. Presión social
d. Violencia
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 7
Correcta
Texto de la pregunta
Año en que se publicó el Informe Especial de la CNDH sobre Violaciones a
los Derechos Humanos y Delitos Cometidos por Homofobia.
Seleccione una:
a. 2001
b. 2016
c. 2011
d. 2010
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 8
Correcta
Texto de la pregunta
Se llama así a la visión que se basa en actitudes y pensamientos que
perpetúan la heteronormatividad.
Seleccione una:
a. Hábito
b. Homofobia
c. Costumbre
d. Heterosexismo
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 9
Correcta
Texto de la pregunta
Actos o amenazas de violencia sexual, física o psicológica, etc., perpetrados
como resultado de normas y estereotipos debidos a una dinámica de
desigualdad en el poder, y que incluye amenazas explícitas o actos de
violencia física, bullying, acoso verbal o sexual, tocamientos sin
consentimiento, coerción y agresión sexual, y violación.
Seleccione una:
a. Violencia juvenil
b. Violencia masculina
c. Violencia comunitaria
d. Violencia de género
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 10
Correcta
Seleccione una:
a. Homofóbica y transfóbica
b. Feminista y masculinizante
c. Intersexual masculina
d. Genérica y estandarizada
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Módulo 4 / ►
Actividad. Caso: Anuar, un adolescente homosexual
Estado Terminados
Puntos 5.00/5.00
Información
Texto informativo
Anuar, un adolescente homosexual
Anuar vive en Puebla, estudia el tercer año de secundaria y tiene 15 años de
edad. Cierto día, la directora de la secundaria manda a llamar a su mamá y
le dice que Anuar tiene graves problemas de conducta pues es muy
conflictivo. Según el dicho de la directora, Anuar discute con sus
compañeros de clase todo el tiempo e incluso se pelea a golpes con ellos
y, lo peor, afirma la directora, es que "Anuar es homosexual", motivo por
el cual ha determinado su expulsión definitiva del plantel. La mamá de
Anuar, al acudir a la dirección del plantel, es informada a detalle de los
motivos sobre los que se funda su expulsión, por lo que ella pide a la
directora que por favor no lo expulse, ya que Anuar “dejará” de ser
homosexual.
Anuar le explica a su mamá que efectivamente ha tenido un
comportamiento violento, pero ha sido para defenderse de la violencia a la
que fue sometido por parte de sus compañeros de clase desde que inició
sus estudios en ese plantel. Anuar también le informa que recibe burlas,
insultos y ridiculización, rumores, intimidación, empujones, golpes, robos o
destrucción de sus pertenencias, además del acoso en redes sociales.
Anuar afirma que solicitó ayuda de forma reiterada a distintas autoridades
escolares y que la única respuesta que recibió siempre fue que se
comportara como hombrecito y que “aguantara vara”.
Nota: El caso se describe tal como lo ha vivido la persona a la cual se le han vulnerado sus
derechos. Hay que tener en cuenta que el lenguaje empleado es fiel a la narración, por ello el
uso de términos que tienden a discriminar y menoscabar la dignidad de la persona.
Pregunta 1
Correcta
Texto de la pregunta
El tipo de violencia que experimentó Anuar se denomina:
Seleccione una:
a. Mobbing
b. Bullying homofóbico
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
El principal argumento para dar de baja a Anuar de la secundaria era
porque:
Seleccione una:
a. Es homosexual.
b. Es muy conflictivo.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
El comportamiento de las autoridades escolares con respecto a la situación
de Anuar es:
Seleccione una:
a. Injustificado
b. Justificado
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
¿Está de acuerdo con la aseveración de que Anuar debe “aguantar vara”?
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 5
Correcta
Texto de la pregunta
¿Qué instrumentos del Marco Jurídico Nacional se vulneraron con el trato
que le dieron a Anuar?
Seleccione una:
9.°.
Efectivamente, ambos instrumentos normativos prohíben la discriminación
debido a la preferencia sexual o expresión de género para todas las
personas.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Módulo 4 / ►
Cuestionario final del módulo 4
Estado Terminados
Comentario de ¡Excel
retroalimentación
Has domina
¡Responde la encuesta de satisfa
Respo
Pregunta 1
Correcta
Texto de la pregunta
Se refiere a formas de maltrato físico, verbal o psicológico; la característica
especial es que éste se da en ámbitos laborales.
Seleccione una:
a. Mobbing
b. Bullying
c. Violencia
d. Discriminación
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
Los principales riesgos para la población joven con respecto a sus derecho
sexuales y reproductivos son:
Seleccione una:
b. Sexo y drogas
d. Sexo y anticonceptivos
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
El limitar el derecho al matrimonio es un acto discriminatorio y responde en
muchas ocasiones a:
Seleccione una:
a. Derechos
c. Obligaciones
d. Prejuicios
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
De acuerdo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), “la ley de
cualquier entidad federativa que, por un lado, considere que la finalidad del
matrimonio es la procreación y/o que lo defina como el que se celebra entre
un hombre y una mujer” es:
Seleccione una:
a. Legal
b. Lo natural
c. Inconstitucional
d. Obligatoria
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 5
Correcta
Texto de la pregunta
Son dos justificaciones para migrar:
Seleccione una:
a. Voluntaria y razonada
b. Obligatoria y documentada
c. Forzada y obligada
d. Voluntaria y forzada
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 6
Correcta
Texto de la pregunta
Son características en las que se basa el estigma.
Seleccione una:
c. Sexo y violencia
d. Raza y machismo
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 7
Correcta
Texto de la pregunta
Ley general que establece que las personas migrantes no pueden ser
discriminadas a causa de su preferencia sexual.
Seleccione una:
b. Ley de Migrantes
d. Constitución Política
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
Se refiere a formas de maltrato físico, verbal o psicológico; la característica
especial es que éste se da entre iguales y se elige una víctima a la que
recurrentemente se agrede.
Seleccione una:
a. Violencia
b. Mobbing
c. Bullying
d. Discriminación
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 9
Correcta
Texto de la pregunta
Es el tipo de migración más frecuente en población LGBTTTI:
Seleccione una:
a. Voluntaria
b. Forzada
c. Razonada
d. Institucional
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 10
Correcta
Texto de la pregunta
Siglas de la institución que afirma que las personas jóvenes representan el
24.9 % de la población:
Seleccione una:
a. INEGI
b. CNDH
c. ONUSIDA
d. UNFPA
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Finalizar revisión
intro_derechos_humanos_nuevo / ►
Cuestionario final del módulo 1
Estado Terminados
Pregunta 1
Incorrecta
Texto de la pregunta
¿En dónde es posible encontrar los primeros antecedentes de los derechos
humanos?
Seleccione una:
b. Declaración de Virginia
Retroalimentación
Su respuesta es incorrecta.
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
Mauricio es un albañil que trabaja por su cuenta. Hace unos días, sufrió una
caída desde el segundo piso de su casa, mientras se encontraba haciendo
algunas reparaciones; ante esto, su hijo lo trasladó a la clínica de salubridad
por ser el hospital más cercano; sin embargo, una enfermera de la clínica le
negó el servicio, debido a que no contaba con seguro popular. ¿Cuál es la
característica o principio de los derechos humanos que se transgredió en
este caso?
Seleccione una:
a. Interdependencia
b. Universalidad
c. Imprescriptibilidad
d. Exigibilidad
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
Los derechos humanos no sólo son aspectos jurídicos, ¿de qué otra fuente
derivan?
Seleccione una:
a. De la firma de convenios
b. De la naturaleza humana
c. De la Constitución
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
Desde hace varios años, se incorporó en la Constitución de Azulania el
derecho al libre acceso a Internet; sin embargo, hasta la fecha no se ha
emitido una ley que establezca las formas en que se puede solicitar su
cumplimiento. ¿Cuál es la característica o principio de los derechos
humanos que se transgredió en este caso?
Seleccione una:
a. Exigibles
b. Imprescriptibles
c. Progresivos
d. Universales
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 5
Correcta
Seleccione una:
a. Universalidad
b. Progresividad
c. Exigibilidad
d. Interdependencia
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 6
Correcta
Texto de la pregunta
Según este principio, los Estados tienen la obligación de propiciar que todas
las personas tengan cada vez más derechos.
Seleccione una:
a. Progresividad
Correcto. A través del principio de progresividad, todos los Estados están
obligados a garantizar cada vez más derechos y que los derechos que ya
están garantizados se amplíen; además, se les prohíbe tomar medidas que
restrinjan o limiten los derechos humanos ya garantizados.
b. Igualdad
c. Interdependencia
d. Universalidad
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 7
Correcta
Texto de la pregunta
Como característica exclusiva de las personas físicas, ¿con qué se
encuentra relacionada la dignidad?
Seleccione una:
a. Con la nacionalidad
c. Con la religión
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 8
Correcta
Texto de la pregunta
Documento inglés que buscaba prevenir detenciones ilegales.
Seleccione una:
b. Carta Magna
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 9
Correcta
Texto de la pregunta
¿A partir de qué momento se reconoce a los derechos humanos como
universales?
Seleccione una:
a. 1945
b. 1955
c. 1950
d. 1940
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 10
Correcta
Texto de la pregunta
¿Qué significa que los derechos humanos deben ser exigibles?
Seleccione una:
vulnerados.
d. Castigar con pena de cárcel a las personas que vulneran los derechos
humanos.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
intro_derechos_humanos_nuevo / ►
Cuestionario final del módulo 2
Estado Terminados
Finalizado en lunes, 13 de noviembre de 2023, 14:23
Pregunta 1
Correcta
Texto de la pregunta
¿Cuál es el término adecuado para referirse a las personas que viven algún
tipo de discapacidad?
Seleccione una:
c. Inválidos
d. Discapacitados
Retroalimentación
Muy bien. Es necesario utilizar un lenguaje incluyente cuando se habla de
una persona que vive algún tipo de discapacidad; por ello, el término
adecuado es persona con discapacidad.
Pregunta 2
Correcta
Seleccione una:
Retroalimentación
Muy bien. Todas las personas tienen la libertad de elegir un empleo, sin
sufrir sometimiento por parte de terceras personas.
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
¿Cómo se define al sujeto de los derechos humanos?
Seleccione una:
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
Este grupo en situación de vulnerabilidad, ve transgredidos sus derechos
por la indefensión generada en razón de su edad.
Seleccione una:
a. Mujeres
d. Pueblos indígenas
Retroalimentación
Muy bien. Por ello, requieren que el Estado les otorgue una protección
especial, con el fin de garantizarles el pleno goce de todos los derechos
humanos, constitucional o internacionalmente reconocidos.
Pregunta 5
Incorrecta
Texto de la pregunta
A pesar de que hombres y mujeres tienen los mismos derechos, ¿qué genera
que haya discriminación hacia las mujeres?
Seleccione una:
b. Situaciones diferentes
c. La cultura
Retroalimentación
Incorrecto. Es muy importante reconocer que tú y los otros, sin importar
sus características, son sujetos de derechos humanos. Esto te permitirá
saber a quién exigir el goce de los mismos.
Pregunta 6
Correcta
Texto de la pregunta
Si una persona no cuenta con los mecanismos o recursos para hacer exigir
su derecho, se incumple la obligación de: ____.
Seleccione una:
a. Reparar
b. Garantizar
c. Promover
d. Prevenir
Retroalimentación
Muy bien. El objetivo primordial de esta obligación, es que el Estado se
ocupe de dar efectividad al ejercicio de los derechos humanos, por parte de
las personas.
Pregunta 7
Correcta
Texto de la pregunta
Es el tipo de sujeto dentro de la relación de los derechos humanos, quien
puede ejercitar y, en su caso, reclamar su defensa, garantía (exigibilidad del
derecho) y reparación.
Seleccione una:
a. Pasivo
b. Activo
c. Persona
d. Estado
Retroalimentación
Muy bien. En sentido estricto, el sujeto activo puede definirse como la
persona o grupos de personas a quienes va referida la titularidad, ejercicio y
garantías de los derechos.
Pregunta 8
Correcta
Seleccione una:
a. Activo
b. Pasivo
d. Persona titular
Retroalimentación
Muy bien. En sentido estricto, el sujeto pasivo es el titular de las
obligaciones y deberes, es decir, la autoridad o persona dedicada a ejercer
la función pública, es quien tiene la obligación de garantizar los derechos.
Pregunta 9
Correcta
Texto de la pregunta
El miedo a lo diferente puede provocar: __________
Seleccione una:
a. Vulnerabilidad
b. Discriminación
c. Aceptación al otro
d. Igualdad
Retroalimentación
Muy bien. El respeto y visibilización de las diferencias, por sí mismo no es
discriminatorio, únicamente cuando el trato es injusto e inmerecido debido
a prejuicios, estereotipos y estigmas que justifican las desigualdades
sociales.
Pregunta 10
Correcta
Texto de la pregunta
¿Cuál de los siguientes ejemplos no se considera una conducta
discriminatoria?
Seleccione una:
Retroalimentación
Muy bien. La conducta discriminatoria, se traduce en diferentes formas de
trato injusto e inmerecido, debido a prejuicios, estereotipos y estigmas que
justifican las desigualdades sociales.
Finalizar revisión
intro_derechos_humanos_nuevo / ►
Actividad. Reconocimiento de los derechos humanos
Estado Terminados
Pregunta 1
Correcta
Texto de la pregunta
Los Estados parte de un tratado internacional no asumen obligaciones, ya
que, en virtud de su soberanía, el derecho internacional no puede
imponérselas.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Correcto, los Estados sí asumen obligaciones y deberes en el derecho
internacional, mediante la firma de los tratados que celebran de manera
libre, soberana y voluntaria.
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
El artículo 4.° constitucional expresa claramente que en México, los
hombres y las mujeres, son iguales ante la ley.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Correcto. La igualdad y la no discriminación son principios esenciales para
lograr el respeto y garantía del resto de los derechos humanos.
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
La obligación de proteger, exige que los Estados impidan los abusos de los
derechos humanos contra personas dentro de su territorio.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Correcto. El Estado debe proteger, respetar, promover y garantizar los
derechos humanos no sólo de sus ciudadanos, sino también de cualquier
persona que esté en su territorio, como migrantes o exiliados.
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
El artículo 1.° menciona que, en México, sólo ciertas personas gozarán los
derechos reconocidos en la Constitución y los tratados internacionales.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Correcto. La Constitución reconoce los derechos humanos de todas las
personas, sin excepción alguna.
Pregunta 5
Correcta
Texto de la pregunta
El artículo 24 constitucional señala que toda persona tiene la libertad para
adoptar, profesar, divulgar o seguir, incluso cambiar, la creencia religiosa o
filosófica que más le agrade o desee, así como practicar libremente las
ceremonias religiosas, devociones, ritos, enseñanzas o demás actos del
culto de su religión, ya sea en forma individual o colectiva, tanto en público
como en privado, siempre que no afecte la dignidad de otra persona.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Correcto. El Estado debe garantizar el derecho de las personas a adoptar
creencias religiosas (o no hacerlo), conducir su vida conforme a ellas y
practicar los actos de culto de forma individual y colectiva.
Pregunta 6
Correcta
Texto de la pregunta
El artículo 3.° constitucional señala que el Estado mexicano impartirá una
educación que fomentará, entre otros aspectos, el respeto a los derechos
humanos.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Correcto. La educación en derechos humanos es parte fundamental y
precondición de la construcción de la ciudadanía.
Pregunta 7
Correcta
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Correcto. La Declaración Universal de Derechos Humanos, es sin duda, uno
de los documentos más importantes en la materia, a la que se le reconoce
obligatoriedad por parte de los Estados, a pesar de ser una declaración y no
un tratado.
Pregunta 8
Correcta
Texto de la pregunta
La Convención sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer
(CEDAW, por sus siglas en inglés) es un instrumento internacional
considerado como la carta internacional de los derechos de las mujeres y
las niñas, ya que promueve la igualdad de género y su empoderamiento.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Correcto, la CEDAW constituye el principal instrumento internacional para la
promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres y las niñas,
por parte de los Estados.
Pregunta 9
Correcta
Texto de la pregunta
El Pacto de San José, es una de las bases del Sistema Interamericano de
promoción y protección de los derechos humanos.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Correcto. La Convención Americana sobre Derechos Humanos o “Pacto de
San José”, de la Organización de los Estados Americanos, es una de las
bases del sistema interamericano de promoción y protección de los
derechos humanos.
Pregunta 10
Correcta
Texto de la pregunta
Según el artículo 6.° constitucional, el Estado podrá limitar el derecho de
acceso a la información, de acuerdo con las razones que considere
pertinentes.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Correcto. El acceso a la información pública constituye una herramienta
esencial para hacer realidad el principio de transparencia en la gestión
pública y mejorar la calidad de la democracia, por lo que, de conformidad
con nuestra Constitución, este derecho sólo puede ser limitado por razones
de interés público y seguridad nacional.
intro_derechos_humanos_nuevo / ►
Cuestionario final del módulo 3
Estado Terminados
Pregunta 1
Correcta
Texto de la pregunta
Además de la Constitución, ¿qué instrumentos constituyen protección de
derechos humanos en México?
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
Este documento estableció por primera vez los derechos humanos
fundamentales para ser universalmente protegidos.
Seleccione una:
Muy bien. Esta declaración plantea el ideal común para todos los pueblos y
naciones, y traza la mirada de que los derechos humanos deben protegerse
en todo el mundo; independientemente de que no es un documento
obligatorio, es utilizado como parámetro para la defensa de los derechos
humanos.
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
¿Qué implica la creación de un bloque de constitucionalidad para proteger
los derechos humanos?
Seleccione una:
b. Que esté integrado no solamente por la Carta Magna, sino también por los
tratados internacionales.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
Texto legal que complementa la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, en materia de derechos económicos, sociales y culturales.
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 5
Correcta
Texto de la pregunta
De este artículo constitucional emana el derecho de acceder a las escuelas
públicas.
Seleccione una:
a. 1.°
b. 2.°
c. 3.°
d. 4.°
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 6
Correcta
Texto de la pregunta
¿Cuántos artículos fueron modificados con la reforma constitucional de
2011?
Seleccione una:
a. 11
b. 12
c. 13
d. 14
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 7
Correcta
Texto de la pregunta
Fue el primer acuerdo internacional en la materia, y anticipó la Declaración
Universal de Derechos Humanos.
Seleccione una:
Muy bien. Esta declaración no sólo incorpora los derechos que se tienen por
ser persona; también identifica a los sujetos de deberes. Fue promulgada el
2 de mayo de 1948, meses antes de la Declaración Universal de Derechos
Humanos.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 8
Correcta
Texto de la pregunta
Es un documento donde se unifican criterios y establecen normas para
proteger y garantizar la no discriminación, exclusión, restricción o
preferencia por raza, color, origen nacional o étnico.
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 9
Correcta
Texto de la pregunta
¿En dónde están reconocidos de manera más integral los derechos humanos
en nuestro país?
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 10
Correcta
Texto de la pregunta
Son algunos tratados regionales de derechos humanos firmados y
ratificados por México.
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Finalizar revisión
intro_derechos_humanos_nuevo / ►
Actividad. Conocer los derechos humanos para respetarlos y exigirlos
Estado Terminados
Texto de la pregunta
Todas las ofensas a la dignidad de la persona se configuran como
violaciones a los derechos humanos.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
¡Muy bien! Se consideran como violaciones a los derechos humanos los
actos u omisiones que afecten los derechos humanos reconocidos en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, o en los tratados
internacionales, cuando el agente sea una persona servidora pública en el
ejercicio de sus funciones o atribuciones o una persona particular que
ejerza funciones públicas; también cuando la acción u omisión referida sea
realizada por una persona particular instigada o autorizada, explícita o
implícitamente, por una persona servidora pública o cuando actúe con
aquiescencia o colaboración de una persona servidora pública.
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
Las violaciones por omisión se dan cuando el poder público o sus agentes
se muestran indiferentes ante situaciones que reclaman su intervención.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
¡Muy bien! Las violaciones a los derechos humanos ocurren por omisiones
de personas servidoras públicas del Estado cuando, en el ejercicio de sus
funciones, permiten que se vulneren los derechos de las personas.
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
Los derechos humanos son importantes porque reflejan los estándares
mínimos necesarios para que las personas puedan vivir con dignidad.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
¡Muy bien! La plena tutela de los derechos humanos acerca el ideal de un
modelo de vida y orden social que asegura condiciones de vida digna para
todas las personas.
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
El compromiso por respetar los derechos humanos concierne al Estado y
sus agentes.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
¡Muy bien! La sociedad civil puede defender los derechos humanos para
favorecer el respeto y protección de aquellos sectores sociales que sufren
cualquier tipo de discriminación o exclusión.
Pregunta 5
Correcta
Texto de la pregunta
La cultura de los derechos humanos promueve el respeto de los derechos
humanos de aquellas personas que tienen una ciudadanía.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
¡Muy bien! Construir una cultura de los derechos humanos implica reconocer
que todas las personas, incluyendo a las personas migrantes
indocumentadas o refugiadas, son ante todo seres humanos que gozan de
derechos humanos, aunque no posean la ciudadanía del país donde se
encuentren.
Pregunta 6
Correcta
Texto de la pregunta
La CNDH tiene como misión la defensa de los derechos humanos
reconocidos en el orden jurídico mexicano.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
¡Muy bien! La CNDH es el organismo público y autónomo del Estado
mexicano, encargado de proteger, promover, respetar y garantizar los
derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y los tratados y convenios internacionales de los que
México sea parte.
Pregunta 7
Correcta
Texto de la pregunta
La queja es una solicitud que la persona realiza, ya sea de manera escrita,
verbal o en lenguaje de señas, o incluso en sistema de escritura braille, para
que se investigue una presunta violación de derechos humanos.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
¡Muy bien! La queja se realiza para que la CNDH investigue la presunta
violación a los derechos humanos por actos u omisiones provenientes de
autoridades o personas servidoras públicas administrativas federales y,
excepcionalmente, estatales.
Pregunta 8
Correcta
Texto de la pregunta
La recomendación es la resolución que emiten los organismos protectores
de derechos humanos que determina una violación a los derechos humanos.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
¡Muy bien! La recomendación tiene la característica de ser pública. Una vez
notificada la recomendación, la autoridad tiene que informar si acepta o no
dicha resolución.
Pregunta 9
Correcta
Texto de la pregunta
La acción de inconstitucionalidad es un recurso legal que se tramita de
forma exclusiva ante la CNDH; a través del mismo, se denuncia la posible
contradicción entre la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y alguna ley o tratado internacional.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
¡Muy bien! La acción de inconstitucionalidad tiene por objeto determinar si
una disposición de legislación ordinaria, ya sea federal o local, es contraria
a alguna disposición constitucional.
Pregunta 10
Correcta
Texto de la pregunta
La violación por acción se desarrolla cuando hay marginación de los
derechos sobre personas o grupos.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
¡Muy bien! La violación por acción se produce cuando se ataca la dignidad
humana.
Finalizar revisión
►
Cuestionario final del módulo 4
Estado Terminados
Comentario de ¡Excel
retroalimentación
Has domina
¡Responde la encuesta de satisfa
Respo
Pregunta 1
Correcta
Texto de la pregunta
¿Qué temas le competen a la Quinta Visitaduría General de la CNDH?
Seleccione una:
b. Trata de personas
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
¿Qué es una queja para la CNDH?
Seleccione una:
a. Es la descripción de presuntas violaciones de derechos humanos.
¡Muy bien! Una queja la solicita la persona a quien le fue violado algún
derecho humano.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
¿De qué se encarga la Cuarta Visitaduría General de la CNDH?
Seleccione una:
indígenas
¡Muy bien! Esta visitaduría se encarga de la promoción de los derechos
humanos de pueblos y comunidades indígenas, y temas como la seguridad
social en materia de vivienda
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
Son dos principios para la aplicación de los derechos humanos.
Seleccione una:
a. Interdependencia y protección
b. Universalidad y protección
c. Interdependencia y progresividad
d. Indivisibilidad y respeto
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 5
Correcta
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 6
Incorrecta
Texto de la pregunta
Se comete desde el poder público, sean personas funcionarias o servidoras
públicas, que vulneran o niegan los derechos de las personas.
Seleccione una:
a. Discriminación
c. Exclusión
d. Abuso de poder
Retroalimentación
Su respuesta es incorrecta.
Pregunta 7
Correcta
Texto de la pregunta
Menciona dos funciones específicas de la CNDH.
Seleccione una:
públicas.
¡Muy bien! En la CNDH, se puede emitir una queja por alguna presunta
violación a derechos humanos y, posteriormente, se genera una
recomendación.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
Menciona un programa de la Primera Visitaduría General de la CNDH.
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es incorrecta.
Pregunta 9
Correcta
Texto de la pregunta
¿En qué momento se produce una violación por acción?
Seleccione una:
o la desaparición forzada
¡Muy bien! La violación por acción atenta contra la dignidad humana. Un
ejemplo son las desapariciones forzadas, deportaciones o imposibilidad de
acceso a la educación.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 10
Correcta
Texto de la pregunta
¿De qué forma se puede presentar una queja ante la CNDH?
Seleccione una:
a. Recomendación
b. Lenguaje de señas
c. Televisión y radio
d. Fax
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Estado Terminados
Puntos 16.00/16.00
Comentario de Excelente!
retroalimentació
Has logrado dominar el tema.
n
Pregunta 1
Correcta
Texto de la pregunta
Corriente que acepta que los derechos humanos son sólo aquellos derechos
reconocidos por el Estado, a través de ordenamientos jurídicos de lo
contrario sólo serían deseos:
Seleccione una:
a. Fundamentación iuspositivista
b. Fundamentación historicista
c. Fundamentación iusgarantista
d. Derecho Natural
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
Cuál es el objetivo de las garantías sociales:
Seleccione una:
a. El bien individual
c. La seguridad jurídica
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
Cuando el Estado esta limitado en su actuación con tal de no vulnerar
derechos humanos de la persona estamos hablando de la obligación de:
Seleccione una:
a. Garantía
b. Promoción
c. Respeto
d. Protección
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
Ejemplo de la obligación de promoción de los derechos humanos por parte
del Estado
Seleccione una:
a. Prevención del delito
c. Juicios justos
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 5
Correcta
Texto de la pregunta
En términos concretos cual es la finalidad de los derechos humanos:
Seleccione una:
a. Armonía
c. Paz en el mundo
d. Seguridad
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 6
Correcta
Texto de la pregunta
Esta corriente parte del argumento de que los derechos humanos son fruto
del devenir histórico del hombre y de la sociedad:
Seleccione una:
a. Fundamentación historicista
b. Derecho natural
c. Derecho positivo
d. Derechos fundamentales
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
Fue el primer documento en reconocer los derechos sociales:
Seleccione una:
d. Derechos fundamentales
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Texto de la pregunta
La propuesta de esta corriente es un modelo en el que se tutele
efectivamente los derechos humanos y un sistema de gobierno democratico
sustancial.
Seleccione una:
a. Fundamentación historicista
b. Fundamentación iusnaturalista
c. Fundamentación iusgarantista
d. Fundamentación iuspositivista
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 9
Correcta
Texto de la pregunta
La vinculación de los derechos subjetivos al derecho positivo es tal que
requieren de los siguientes requisitos para su existencia:
Seleccione una:
c. necesidad y congruencia
d. Seguridad y complementaridad
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 10
Correcta
Texto de la pregunta
Medios con los que cuentan las personas en México para proteger sus
Derechos Fundamentales:
Seleccione una:
a. Seguridad jurídica
b. Derechos humanos
c. Garantías Individuales
d. Política
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 11
Correcta
Texto de la pregunta
Para esta corriente los derechos humanos nacen de las necesidades
básicas del ser humano y por lo tanto no dependen del reconocimiento
expreso del Estado:
Seleccione una:
a. Fundamentación iuspositivista
b. Derechos fundamentales
c. Fundamentación historicista
d. Fundamentación iusnaturalista
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Esta corriente parte de la premisa de que los derechos humanos existen con
independencia del reconocimiento y su cumplimiento por parte del Estado a
través de normas jurídicas.
Pregunta 12
Correcta
Texto de la pregunta
Podemos usar como sinónimo derechos humanos y derechos fundamentales
Seleccione una:
a. FALSO
b. VERDADERO
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 13
Correcta
Texto de la pregunta
Se caracterizan por ser facultades que tienen los individuos, para ejercer
ciertas prerrogativas:
Seleccione una:
a. Garantías Individuales
b. Derecho positivo
c. Derecho Subjetivo
d. Derechos fundamentales
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Estos derechos se caracterizan por ser facultades que tienen los individuos,
a efecto de ejercer ciertas prerrogativas otorgadas por el poder público.
Pregunta 14
Correcta
Texto de la pregunta
Se reconocen por estar plasmados en las leyes o constituciones de cada
Estado y son vitales para el desarrollo individual y social de las personas:
Seleccione una:
a. Garantías Individuales
b. Derechos fundamentales
d. Derecho Subjetivo
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 15
Correcta
Texto de la pregunta
Sistemas de Protección de Derechos Humanos en México:
Seleccione una:
b. Jurisdiccional y No jurisdiccional
c. Garantías
d. El contrato social
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 16
Correcta
Texto de la pregunta
El desarrollo de la persona que pretenden los derechos humanos se limita a
lo individual
Seleccione una:
a. FALSO
b. VERDADERO
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Los Derechos Humanos se encuentran destinados a contribuir al desarrollo
integral de la persona por tanto no sólo deben cubrir los aspectos
individuales (propiedad, igualdad, libertad, etc.) sino también los de índole
colectivo (salud, educación, trabajo, etc.)
Felicidades,
Respuesta Correcta
Examen Módulo 2
Estado Terminados
Puntos 12.0/12.0
Comentario de Excelente!
retroalimentación
Has dominado el tema.
Pregunta 1
Correcta
Texto de la pregunta
Actualmente el Capítulo I de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos se llama:
Seleccione una:
Retroalimentación
Felicidades!
Respuesta Correcta
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
Cuando hablamos de derechos laborales, de los niños, de la familia, a la
salud, estamos hablando de derechos:
Seleccione una:
a. De primera generación
b. De segunda Generación
c. Sociales
d. De paz y legalidad
Retroalimentación
Felicidades!
Respuesta Correcta
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
Cuerpo normativo que adolece de una declaración solemne de derechos. Sin
embargo, reconoce algunos en sus diferentes capítulos pertenecientes a la
persona como son: la igualdad, la libertad, la seguridad jurídica, la
propiedad, derechos políticos y en materia educativa:
Seleccione una:
a. Constitución de 1814
Retroalimentación
Felicidades!
Respuesta Correcta
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
En el Acta Constitutiva y de Reforma de 1847 se estableció por primera vez
en el ámbito federal:
Seleccione una:
a. la pena de muerte
b. el juicio de amparo
c. la traición a la patria
Retroalimentación
Felicidades!
Respuesta Correcta
Pregunta 5
Correcta
Texto de la pregunta
En México, los derechos humanos se encuentran plasmados exclusivamente
en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:
Seleccione una:
a. VERDADERO
b. FALSO
Retroalimentación
Felicidades!
Respuesta Correcta
Pregunta 6
Correcta
Texto de la pregunta
Este tipo de derechos constituyen límites negativos a los servidores
públicos a favor del individuo
Seleccione una:
a. De igualdad
b. De seguridad jurídica
c. Sociales
d. De libertad
Retroalimentación
Felicidades!
Respuesta Correcta
Pregunta 7
Correcta
Texto de la pregunta
La detención sólo con orden judicial, es un derecho:
Seleccione una:
a. de libertad
b. de seguridad jurídica
c. de propiedad
d. de igualdad
Retroalimentación
Felicidades!
Respuesta Correcta
Pregunta 8
Correcta
Texto de la pregunta
La Prohibición de cualquier tipo de discriminación, se traduce en el respeto
a los derechos de:
Seleccione una:
a. Seguridad jurídica
b. Igualdad
c. Libertad
d. Unos cuantos
Retroalimentación
Felicidades!
Respuesta Correcta
Pregunta 9
Correcta
Texto de la pregunta
Los Sentimientos de la Nación de José María Morelos y Pavón y el proyecto
denominado Elementos Constitucionales, sirvieron como fundamento a la
también conocida Constitución de Apatzingán. ¿En qué año se promulgó esa
Constitución?:
Seleccione una:
a. Constitución de 1814
b. La Constitución de 1824
c. 1917
Retroalimentación
Felicidades!
Respuesta Correcta
Pregunta 10
Correcta
Texto de la pregunta
Ostentar una ciudadanía y poder votar y ser votado para ocupar cargos de
elección popular, son derechos:
Seleccione una:
a. de libertad
b. de igualdad
c. de seguridad jurídica
d. políticos
Retroalimentación
Felicidades!
Respuesta Correcta
Pregunta 11
Correcta
Texto de la pregunta
Tras la Revolución Constitucionalista, Venustiano Carranza convocó a un
Congreso para reformar la Constitución de 1857, dando origen a la
promulgación de la Constitución que nos rige. ¿En que año entró en vigor?:
Seleccione una:
a. 1859
b. 1910
c. 1917
d. 1927
Retroalimentación
Felicidades!
Respuesta Correcta
Texto de la pregunta
El recorrido histórico por las Contituciones del Estado mexicano nos
recuerda que los derechos humanos en este país:
Seleccione una:
sufrido
Retroalimentación
Felicidades!
Respuesta Correcta
Módulo 3 / ►
Examen Módulo 3
Estado Terminados
Finalizado en martes, 14 de noviembre de 2023, 14:32
Comentario de Excele
retroalimentación
Has dominad
Pregunta 1
Correcta
Texto de la pregunta
El fundamento jurídico supremo para la actuación de la CNDH lo
encontramos en:
Seleccione una:
Unidos Mexicanos
d. La Ley de la CNDH
Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta
Asimismo, encontramos su fundamento en la Ley de la Comisión Nacional
de los Derechos Humanos y en su Reglamento Interno.
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
En la estructura de la CNDH se encuentra la figura de las Visitadurías
Generales, ¿en la actualidad cuantas funcionan?:
Seleccione una:
a. 7 Visitadurías Generales
b. 3 Visitadurías Generales
c. 4 Visitadurías Generales
d. 6 Visitadurías Generales
Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta
Además cuenta con la Secretaría Ejecutiva y la Secretaría Técnica del
Consejo Consultivo.
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
Es la facultad de la CNDH para emitir las medidas necesarias para evitar la
consumación irreparable de las violaciones denunciadas o reclamadas, o la
producción de difícil reparación a los afectados.
Seleccione una:
a. Medidas inmediatas
b. Medidas excepcionales
c. Medidas cautelares
d. Medidas terminales
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
La CNDH además de conocer de quejas, tiene como atribución la de:
Seleccione una:
Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta
Los principales atribuciones de la CNDH son:
Conocer e investigar, a petición de parte o de oficio, presuntas violaciones
de Derechos Humanos en los siguientes casos:
a) Por actos u omisiones de autoridades administrativas de carácter
federal, con excepción de los del Poder Judicial de la Federación que violen
estos derechos.
b) Cuando los particulares o algún otro agente social cometan ilícitos con
la tolerancia o anuencia de algún servidor público o autoridad, o bien
cuando estos últimos se nieguen infundadamente a ejercer las atribuciones
que legalmente les correspondan en relación con dichos ilícitos,
particularmente tratándose de conductas que afecten la integridad física de
las personas.
c) Formular recomendaciones públicas autónomas, no vinculatorias y
denuncias y quejas ante las autoridades respectivas.
Pregunta 5
Correcta
Texto de la pregunta
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos es:
Seleccione una:
b. Un Tribunal
Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta
Por medio de la reforma constitucional, publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 13 de septiembre de 1999, dicho Organismo Nacional se
constituyó como una Institución con plena autonomía de gestión y
presupuestaria, modificándose la denominación de Comisión
Nacional de Derechos Humanos por la de Comisión Nacional
de los Derechos Humanos.
Pregunta 6
Correcta
Texto de la pregunta
Se marca como antecedente de la CNDH a la figura de:
Seleccione una:
a. Cámara de Senadores
c. El Ombudsman
d. Cámara de Diputados
Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta
La fórmula evolucionó tomando acepciones de protector, mandatario,
comisionado o representante; pero siempre con la finalidad de protección
de los derechos de los ciudadanos.
Pregunta 7
Correcta
Texto de la pregunta
¿Cuál es la competencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos,
en relación con el trámite de las quejas?:
Seleccione una:
Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta
La naturaleza jurídica parte del artículo 102 apartado B, que la erige
como organismo de protección que ampara el orden jurídico mexicano.
Pregunta 8
Correcta
Texto de la pregunta
¿En qué año se crea la CNDH?:
Seleccione una:
a. El 6 de junio de 1990
b. El 28 de enero de 1992
c. El 13 de septiembre de 1999
d. El 13 de febrero de 1989
Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta
Posteriormente a través de una reforma publicada en el Diario Oficial de la
Federación, el 28 de enero de 1992, se adicionó el apartado B, al artículo
102, elevando a la CNDH a rango constitucional y bajo la naturaleza jurídica
de un Organismo descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio
propios, dándose de esta forma el surgimiento del llamado Sistema Nacional
No Jurisdiccional de Protección de los Derechos Humanos.
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
¿La Tercera Visitaduría General conoce de?:
Seleccione una:
b. El Juicio de Amparo
d. La tramitación de pensiones
Retroalimentación
Felicidades, Respuesta Correcta
Y a la Primera Visitaduría General le corresponde conocer, analizar e
investigar las quejas e inconformidades sobre presuntas violaciones a
derechos Humanos, por violaciones cometidas por autoridades de carácter
federal, realizar las actividades necesarias para lograr por medio de la
conciliación, la solución inmediata entre las partes; de no ser así, formular
los proyectos de Recomendación correspondientes.
Pregunta 10
Correcta
Texto de la pregunta
La protección no jurisdiccional de los derechos humanos está a cargo:
Seleccione una:
a. De los Organismos Públicos Autónomos de Derechos Humanos
Retroalimentación
Correcta
La mayoría de los organismos públicos no jurisdiccionales locales, para la
defensa y promoción de los derechos humanos en México, son autónomos,
con personalidad jurídica y patrimonio propios, teniendo todos como
objetivo primordial, la protección, observancia, promoción, estudio y
divulgación de los derechos humanos. Se caracterizan porque sólo pueden
conocer de asuntos en que la probable responsable de alguna violación, sea
una autoridad de la respectiva Entidad Federativa y sus pronunciamientos,
al igual que la CNDH, no son vinculatorios, esto es, no poseen los atributos
aludidos de imperio y coerción.
Finalizar revisión
Examen Módulo 4
Estado Terminados
Puntos 12.00/12.00
Comentario de ¡Muy
retroalimentación
¡Has demostrado un conocimie
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
¿Quién puede denunciar una violación de derechos humanos ante la CNDH?
Seleccione una:
a. El Presidente de la República
b. El Senado de la República.
representante legal.
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta correcta
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
¿Qué plazo tenemos para presentar una queja?
Seleccione una:
a. Tres meses.
b. Un año
c. Seis meses.
d. Once meses.
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta correcta
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
¿Cómo debe presentarse la queja ante la CNDH?
Seleccione una:
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta correcta
Pregunta 4
Correcta
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta correcta
Pregunta 5
Correcta
Texto de la pregunta
Si la queja es admitida por la CNDH y se inicia el procedimiento respectivo,
¿cuánto tiempo tienen las autoridades responsables como máximo para
rendir su informe sobre los actos, omisiones o resoluciones que se les
atribuyan en la queja correspondiente?
Seleccione una:
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta correcta
Pregunta 6
Correcta
Texto de la pregunta
¿Qué consecuencia jurídica provoca la falta de rendición del informe o de la
documentación que la justifique, así como el retraso injustificado en su
presentación?
Seleccione una:
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta correcta
Pregunta 7
Correcta
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta correcta
Pregunta 8
Correcta
Texto de la pregunta
¿En qué caso emite la CNDH un documento de no responsabilidad?
Seleccione una:
humanos
c. Cuando constata que las autoridades responsables han incurrido
solamente en responsabilidad penal.
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta correcta
Pregunta 9
Correcta
Texto de la pregunta
¿Qué es una recomendación general?
Seleccione una:
administrativas.
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta correcta
Pregunta 10
Correcta
Texto de la pregunta
¿Qué es una violación de derechos humanos?
Seleccione una:
a. Es solamente la tortura
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta correcta
Pregunta 11
Correcta
Texto de la pregunta
¿Cuántas Visitadurías Generales conforman la CNDH?
Seleccione una:
a. Cuatro.
b. Dos.
c. Quince.
d. Seis.
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 12
Correcta
Texto de la pregunta
¿Qué asuntos conoce la Cuarta Visitaduría General de la CNDH?
Seleccione una:
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta correcta
Finalizar revisión
Examen Módulo 5
Estado Terminados
Puntos 19.00/19.00
Comentario de ¡Excel
retroalimentación
Has domina
¡Responde la encuesta de satisfa
Respo
Pregunta 1
Correcta
Texto de la pregunta
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
Cuando se viola el derecho a la salud el paciente y/o familiar del paciente puede
proceder a presentar una:
Seleccione una:
b. Queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y/o Comisión Nacional
de Arbitraje Médico
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
Seleccione una:
de salud
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
Seleccione una:
a. Accesibilidad
b. Dignidad
c. Aceptabilidad
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 5
Correcta
Texto de la pregunta
Seleccione una:
b. La deontología médica
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 6
Correcta
Texto de la pregunta
Seleccione una:
a. Deontología médica
b. Axiología médica
c. Bioética
d. Scientología de la salud
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 7
Correcta
Texto de la pregunta
Es un deber del personal de salud:
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 8
Correcta
Seleccione una:
a. Autonomía
b. Justicia
c. Beneficencia
d. No maleficencia
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 9
Correcta
Texto de la pregunta
Seleccione una:
a. En transfusiones sanguíneas
d. En procedimientos quirúrgicos
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 10
Correcta
Texto de la pregunta
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 11
Correcta
Texto de la pregunta
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 12
Correcta
Texto de la pregunta
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 13
Correcta
Texto de la pregunta
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 14
Correcta
Texto de la pregunta
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 15
Correcta
Texto de la pregunta
Seleccione una:
a. Su carnet vigente
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 16
Correcta
Texto de la pregunta
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 17
Correcta
Texto de la pregunta
Seleccione una:
d. se reprograme la trasfusión
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 18
Correcta
Texto de la pregunta
Seleccione una:
a. OIT, UNICEF
b. OEA, ACNUR
c. ONU, OEA
d. OMS, OPS
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 19
Correcta
Texto de la pregunta
Un derecho que reconoce la Carta de los Derechos Generales de los Médicos es:
Seleccione una:
a. La objeción de conciencia
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Finalizar revisión
CDHV / ►
Módulo 1 / ►
Examen Módulo 1
Estado Terminados
Puntos 16.00/16.00
Texto de la pregunta
Corriente que acepta que los derechos humanos son sólo aquellos derechos
reconocidos por el Estado, a través de ordenamientos jurídicos de lo
contrario sólo serían deseos:
Seleccione una:
a. Fundamentación iuspositivista
b. Fundamentación historicista
c. Fundamentación iusgarantista
d. Derecho Natural
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
Cuál es el objetivo de las garantías sociales:
Seleccione una:
a. El bien individual
c. La seguridad jurídica
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
Cuando el Estado esta limitado en su actuación con tal de no vulnerar
derechos humanos de la persona estamos hablando de la obligación de:
Seleccione una:
a. Garantía
b. Promoción
c. Respeto
d. Protección
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
Ejemplo de la obligación de promoción de los derechos humanos por parte
del Estado
Seleccione una:
c. Juicios justos
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 5
Correcta
Texto de la pregunta
En términos concretos cual es la finalidad de los derechos humanos:
Seleccione una:
a. Armonía
c. Paz en el mundo
d. Seguridad
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
Esta corriente parte del argumento de que los derechos humanos son fruto
del devenir histórico del hombre y de la sociedad:
Seleccione una:
a. Fundamentación historicista
b. Derecho natural
c. Derecho positivo
d. Derechos fundamentales
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 7
Correcta
Texto de la pregunta
Fue el primer documento en reconocer los derechos sociales:
Seleccione una:
d. Derechos fundamentales
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 8
Correcta
Texto de la pregunta
La propuesta de esta corriente es un modelo en el que se tutele
efectivamente los derechos humanos y un sistema de gobierno democratico
sustancial.
Seleccione una:
a. Fundamentación historicista
b. Fundamentación iusnaturalista
c. Fundamentación iusgarantista
d. Fundamentación iuspositivista
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 9
Correcta
Texto de la pregunta
La vinculación de los derechos subjetivos al derecho positivo es tal que
requieren de los siguientes requisitos para su existencia:
Seleccione una:
c. necesidad y congruencia
d. Seguridad y complementaridad
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
Medios con los que cuentan las personas en México para proteger sus
Derechos Fundamentales:
Seleccione una:
a. Seguridad jurídica
b. Derechos humanos
c. Garantías Individuales
d. Política
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 11
Correcta
Texto de la pregunta
Para esta corriente los derechos humanos nacen de las necesidades
básicas del ser humano y por lo tanto no dependen del reconocimiento
expreso del Estado:
Seleccione una:
a. Fundamentación iuspositivista
b. Derechos fundamentales
c. Fundamentación historicista
d. Fundamentación iusnaturalista
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Esta corriente parte de la premisa de que los derechos humanos existen con
independencia del reconocimiento y su cumplimiento por parte del Estado a
través de normas jurídicas.
Pregunta 12
Correcta
Texto de la pregunta
Podemos usar como sinónimo derechos humanos y derechos fundamentales
Seleccione una:
a. FALSO
b. VERDADERO
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
La expresión derechos humanos tiene un contenido mucho más amplio que
el de derechos fundamentales. Por lo que exactamente no pueden ser
usados como sinónimos.
Pregunta 13
Correcta
Texto de la pregunta
Se caracterizan por ser facultades que tienen los individuos, para ejercer
ciertas prerrogativas:
Seleccione una:
a. Garantías Individuales
b. Derecho positivo
c. Derecho Subjetivo
d. Derechos fundamentales
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Estos derechos se caracterizan por ser facultades que tienen los individuos,
a efecto de ejercer ciertas prerrogativas otorgadas por el poder público.
Pregunta 14
Correcta
a. Garantías Individuales
b. Derechos fundamentales
d. Derecho Subjetivo
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 15
Correcta
Texto de la pregunta
Sistemas de Protección de Derechos Humanos en México:
Seleccione una:
b. Jurisdiccional y No jurisdiccional
c. Garantías
d. El contrato social
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
Pregunta 16
Correcta
Texto de la pregunta
El desarrollo de la persona que pretenden los derechos humanos se limita a
lo individual
Seleccione una:
a. FALSO
b. VERDADERO
Retroalimentación
Felicidades,
Respuesta Correcta
CDHV / ►
Módulo 2 / ►
Examen Módulo 2
Estado Terminados
Puntos 6.00/6.00
Pregunta 1
Correcta
Texto de la pregunta
Es la violencia que se refiere a los aspectos del ámbito simbólico, como la religión,
el lenguaje y las costumbres:
Seleccione una:
a. Violencia cultural
b. Violencia psicológica
c. Violencia comunitaria
d. Violencia patrimonial
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
A la violencia que forma parte de la estructura social y que impide cubrir las
necesidades básicas, se le llama:
Seleccione una:
a. Violencia económica
b. Violencia estructural
c. Violencia emocional
d. Violencia sexual
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
La agresividad permite:
Seleccione una:
b. Sensación de seguridad
c. Resolver conflictos
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
a. La dignidad
b. La economía
c. La mente
d. La moral
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
Seleccione una:
a.
intencional
b.
c.
d.
Pregunta 6
Correcta
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Finalizar revisión
CDHV / ►
Módulo 3 / ►
Examen Módulo 3
Estado Terminados
Pregunta 1
Correcta
a. Contextos de la violencia
b. Modalidades de la violencia
c. Tipos de violencia
d. Expresiones de la violencia
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
a. Falso
b. Verdadero
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
a. Verdadero
b. Falso
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
a. Violencia sexual
b. Violencia laboral
c. Violencia familiar
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 5
Correcta
Texto de la pregunta
a. La desobediencia femenina
b. La personalidad
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 6
Correcta
Texto de la pregunta
a. Verdadero
b. Falso
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 7
Correcta
Texto de la pregunta
a. Violencia en la comunidad
b. Violencia docente
c. Violencia escolar
d. Violencia institucional
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 8
Correcta
Texto de la pregunta
c. Perspectiva de género
d. Violencia psicológica
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 9
Correcta
Texto de la pregunta
a. Psicológica y laboral
b. Institucional y física
c. Docente y sexual
d. Psicoemocional y económica
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 10
Correcta
Texto de la pregunta
a. Violencia feminicida
b. Violencia patrimonial
c. Violencia laboral
d. Violencia sexual
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Finalizar revisión
Estado Terminados
Puntos 7.00/8.00
Texto de la pregunta
a. Imponer el orden
b. Desahogar el enojo
c. Resolver conflictos
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 3
Incorrecta
Texto de la pregunta
a. Maltrato sexual
b. Maltrato verbal
c. Maltrato físico
d. Maltrato emocional
Retroalimentación
Su respuesta es incorrecta.
Pregunta 4
Correcta
a. Pérdida de la confianza
b. Manipulación
c. Alienación Parental
d. Violencia psicológica
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 5
Correcta
Texto de la pregunta
a. Verdadero
b. Falso
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 6
Correcta
Texto de la pregunta
a. Falso
b. Verdadero
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 7
Correcta
Texto de la pregunta
a. Las mujeres
b. Los ancianos
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 8
Correcta
Texto de la pregunta
a. Físico
b. Patrimonial
c. Sexual
d. Psicoemocional
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Finalizar revisión
CDHV / ►
Módulo 5 / ►
Examen Módulo 5
Estado Terminados
Puntos 8.00/8.00
Calificación 10.00 de un total de 10.00 (100%)
Pregunta 1
Correcta
Texto de la pregunta
a. Fases de violencia
c. Ciclo de la violencia
d. Período de la violencia
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
b. Jalones e insultos
c. Insultos y cachetadas
d. Manipulación y chantajes
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
a. Verdadero
b. Falso
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 5
Correcta
Texto de la pregunta
c. Fase de resolución
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 6
Correcta
Texto de la pregunta
b. Las costumbres
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 7
Correcta
Texto de la pregunta
a. Fase de resolución
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 8
Correcta
Texto de la pregunta
a. Adultez
b. Adolescencia
c. Matrimonio
d. Noviazgo
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Finalizar revisión
CDHV / ►
Módulo 6 / ►
Examen Módulo 6
Estado Terminados
Finalizado en miércoles, 15 de noviembre de 2023, 12:33
Puntos 8.00/8.00
Comentario de ¡Excel
retroalimentación
Has domina
¡Responde la encuesta de satisfa
Respo
Pregunta 1
Correcta
Texto de la pregunta
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
a. Falso
b. Verdadero
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 5
Correcta
Texto de la pregunta
Es la conducta de persecución y agresión física, psicológica o moral que realiza un
alumno o grupo de alumnos sobre otro:
Seleccione una:
a. Violencia comunitaria
b. Violencia escolar
c. Violencia institucional
d. Acoso escolar
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 6
Correcta
Texto de la pregunta
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
a. Violencia institucional
b. Violencia escolar
c. Violencia emocional
d. Violencia docente
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 8
Correcta
Texto de la pregunta
La violencia escolar es una forma en la que los alumnos aprenden a resolver sus
conflictos:
Seleccione una:
a. Falso
b. Verdadero
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Finalizar revisión
personas_discapacidad / ►
Módulo 1 / ►
Actividad. Practicando la inclusión
Estado Terminados
Información
Texto informativo
Carlos es un joven usuario de silla de ruedas, estudiante de la carrera de
Arquitectura en una entidad federativa. En virtud de su excelencia
académica, se hizo acreedor a una beca de movilidad universitaria, como
incentivo a su desempeño escolar. Dicha beca implicaba la posibilidad de
matricularse en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
durante un semestre.
Pregunta 1
Correcta
Texto de la pregunta
La universidad está en lo correcto, pues no niega la oportunidad de que
Carlos estudie en su plantel.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Así es; al no contar con instalaciones que permitan un adecuado
desplazamiento autónomo a los usuarios de silla de ruedas, como Carlos, se
podría materializar un acto de discriminación.
Pregunta 2
Correcta
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Efectivamente; la legislación vigente señala que todos los edificios públicos
deben ser accesibles.
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
Es responsabilidad de Carlos estar preparado para enfrentar entornos
adversos y buscar alternativas para satisfacer sus necesidades de inclusión
como estudiante con discapacidad.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
¡Correcto! Es responsabilidad del Estado garantizar el acceso a la educación
en todos los niveles, a lo largo de la vida.
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
Solamente las oficinas, hospitales y centros de rehabilitación deben ser
accesibles; las universidades están exentas de esta obligación.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
¡Correcto! La accesibilidad abarca todos los inmuebles de uso público, tanto
públicos, como privados.
Pregunta 5
Correcta
Texto de la pregunta
En el caso planteado, sólo se ve violentado el derecho a la educación.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
¡Correcto! Una de las características de los derechos humanos es que son
interdependientes; bajo esa lógica, en el caso presentado se ve violentado
más de un derecho.
Pregunta 6
Correcta
Texto de la pregunta
Carlos tiene el derecho de exigir que se hagan los ajustes razonables,
acorde con sus necesidades.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
¡Correcto! Al ver violentados sus derechos humanos, Carlos tiene la libertad
de exigir que sean respetados en cualquier contexto en donde se encuentre.
Pregunta 7
Correcta
Texto de la pregunta
La accesibilidad es un tema necesario y de gran importancia en materia de
inclusión.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
¡Correcto! Todos los entornos, bienes, productos y servicios deben ser
utilizados por todas las personas de forma autónoma, segura y eficiente.
Pregunta 8
Correcta
Texto de la pregunta
La discriminación es un fenómeno social que vulnera la dignidad, los
derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
¡Correcto! La discriminación se genera en los usos y las prácticas sociales
entre las personas y con las autoridades, en ocasiones de manera no
consciente.
Pregunta 9
Correcta
Texto de la pregunta
Al ver la discapacidad que presentaba Carlos, la universidad tenía la
facultad de mandarlo a una institución especial que cubriera sus
necesidades.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
¡Correcto! Todos los espacios, sin excepción alguna, tienen que ser
accesibles para todas las personas, siempre tomando en cuenta sus
necesidades.
Pregunta 10
Correcta
Texto de la pregunta
En el caso presentado no se violan los derechos de Carlos, ya que contaban
con la accesibilidad necesaria para que él pudiera trasladarse sin la ayuda
de otra persona.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
¡Correcto! Basándonos en el caso expuesto, la institución no contaba con
la infraestructura apta para que Carlos pudiera desempeñar sus actividades
libremente.
Finalizar revisión
personas_discapacidad / ►
Módulo 1 / ►
Cuestionario final del módulo 1
Estado Terminados
Finalizado en miércoles, 15 de noviembre de 2023, 13:49
Pregunta 1
Correcta
Texto de la pregunta
El enfoque _____ menciona que la falta de igualdad de condiciones que
representa la discapacidad no se da por la deficiencia en sí misma, sino por
la falta de capacidad de la sociedad para eliminar los obstáculos que se le
presentan.
Seleccione una:
a. Social
b. De derechos humanos
c. Aniquilamiento
d. Médico
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
Constituyó un avance notable para clasificar la discapacidad; sin embargo,
fue duramente criticada por su enfoque médico y su causalidad lineal.
Seleccione una:
Minusvalías
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
Este enfoque se basa en que las personas con discapacidad son sujetos de
derechos; la obligación frente a ellas corresponde al Estado; por lo tanto, las
barreras tomadas del modelo social son discriminatorias.
Seleccione una:
a. Enfoque social
c. Enfoque de aniquilamiento
d. Enfoque médico
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
Pueden influir en el grado en que una persona participa en la sociedad, e
incluyen la motivación y la autoestima.
Seleccione una:
a. Enfoque biopsicosocial
b. Factores personales
Según la CIF, estos factores, junto con los ambientales y otros elementos,
son componentes que permiten determinar la discapacidad.
c. Enfoque médico
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 5
Correcta
Texto de la pregunta
El enfoque ____ menciona que la discapacidad es una construcción social, es
decir, el resultado de la interacción en la sociedad entre los factores
personales y los factores del entorno.
Seleccione una:
a. Exterminio
b. Aniquilamiento
c. Social
d. Médico
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 6
Correcta
Texto de la pregunta
Con este documento, la discapacidad deja de ser una condición que sólo
afecta a un grupo minoritario y es resultado de la interacción entre la
condición de salud de cualquier persona y sus factores personales, así como
de las características físicas, sociales y actitudinales de su entorno.
Seleccione una:
la Salud
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 7
Correcta
Texto de la pregunta
En este enfoque, la incorporación de la persona con discapacidad a la
sociedad, se busca a través de la rehabilitación que se consiga de su
deficiencia.
Seleccione una:
a. Enfoque biopsicosocial
b. Enfoque médico
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 8
Correcta
Texto de la pregunta
“La discapacidad representa un problema que hay que curar o reparar”. Esta
idea se refiere al enfoque ____
Seleccione una:
a. De beneficencia
b. De aniquilamiento
c. Social
d. Médico
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 9
Correcta
Texto de la pregunta
El enfoque de ________ representa un camino o una ruta para hacer efectivos
fundamentos del modelo social. De esta forma, las políticas y las leyes han
de elaborarse con la participación activa de las personas con discapacidad.
Seleccione una:
a. Médico
b. Aniquilamiento
c. Exterminio
d. Derechos humanos
Muy bien; por lo tanto, desde esta perspectiva el principal titular de las
obligaciones es el Estado, a través de sus entidades y organismos.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 10
Correcta
Texto de la pregunta
Desde este enfoque las personas con discapacidad pueden considerarse
“desafortunadas” y son objeto de conmiseración o compasión.
Seleccione una:
a. Beneficencia
Muy bien; desde esta perspectiva, las personas con discapacidad no se
encontrarían en condiciones de hacerse cargo de sí mismas, debido a la
deficiencia que presentan.
b. Médico
c. Biopsicosocial
d. Social
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Finalizar revisión
Módulo 2 / ►
Actividad. El derecho a la vida independiente y en la comunidad
Estado Terminados
Pregunta 1
Correcta
Texto de la pregunta
La asistencia personal es un derecho de las personas con discapacidad.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Correcto; es un derecho de las personas con discapacidad.
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
El artículo 10 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad regula el derecho a la asistencia personal para la vida
independiente de las personas con discapacidad.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Muy bien; el artículo 10 de la CDPD se basa en que los Estados parte
reafirman el derecho inherente a la vida de todos los seres humanos y
adoptan todas las medidas necesarias para garantizar su goce efectivo.
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
El derecho a la asistencia personal se encuentra regulado en México.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Su respuesta es correcta. En el contexto mexicano, el derecho a la
asistencia personal no se encuentra regulado.
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
La asistencia personal sólo aplica para los casos de personas que requieren
de apoyos más intensos.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Su respuesta es correcta. La asistencia aplica a cualquier persona que la
necesite.
Pregunta 5
Correcta
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Muy bien; cuando las personas con discapacidad requieren asistencia
personal, los costos serán asumidos por el Estado.
Pregunta 6
Correcta
Texto de la pregunta
La accesibilidad al entorno físico es importante para la vida independiente.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Correcto; la accesibilidad al entorno físico es importante para garantizar la
independencia de personas con deficiencias físicas.
Pregunta 7
Correcta
Texto de la pregunta
La accesibilidad al transporte y a las tecnologías de la información y
comunicaciones es opcional para la vida independiente.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Muy bien; la accesibilidad es un derecho que tenemos sin importar la
condición y el contexto en el que nos encontremos.
Pregunta 8
Correcta
Texto de la pregunta
La asistencia personal vuelve dependientes a las personas con
discapacidad y les resta autonomía.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Muy bien; la asistencia personal no le resta autonomía e independencia a
una persona con discapacidad.
Pregunta 9
Correcta
Texto de la pregunta
La asistencia personal es una acción paternalista y asistencial del Estado.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Su respuesta es correcta. La asistencia personal es necesaria para facilitar
su existencia y su inclusión en la comunidad y para evitar su aislamiento o
separación de ésta.
Pregunta 10
Correcta
Texto de la pregunta
El artículo 23 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, también hace referencia a la asistencia personal.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Así es; el respeto a formar un hogar y una familia implica también que se
cuente con asistencia personal.
Finalizar revisión
personas_discapacidad / ►
Módulo 2 / ►
Cuestionario final del módulo 2
Estado Terminados
Pregunta 1
Correcta
Texto de la pregunta
¿Cuál fue la principal función del Comité Ad Hoc?
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
El derecho al igual reconocimiento como persona ante la Ley, de las
personas con discapacidad, es un derecho…
Seleccione una:
a. Real.
b. De crédito.
c. Civil.
d. Económico.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
¿En qué año se concluyeron los trabajos del texto de la Convención?
Seleccione una:
a. 2005
b. 2008
c. 2006
Muy bien; fue en diciembre de ese año que se concluyeron los trabajos.
d. 2007
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
¿De cuántos artículos se encuentra conformada la Convención?
Seleccione una:
a. 50
b. 60
c. 35
d. 45
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 5
Correcta
Texto de la pregunta
¿En qué artículo de la Convención el Estado mexicano se encuentra
obligado a implementar políticas públicas legislativas y administrativas para
la inclusión de las personas con discapacidad?
Seleccione una:
a. Artículo 5.
b. Artículo 10.
c. Artículo 4.
d. Artículo 1.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 6
Incorrecta
Texto de la pregunta
De los siguientes derechos, ¿cuál se encuentra clasificado en el grupo de
derechos económicos, sociales y culturales?
Seleccione una:
a. El derecho a la igualdad y no discriminación.
b. El derecho a la vida.
d. El derecho a la accesibilidad.
Retroalimentación
Su respuesta es incorrecta.
Pregunta 7
Incorrecta
Texto de la pregunta
La denegación de ajustes razonables, en la Ley Federal para Prevenir y
Eliminar la Discriminación, se encuentra establecida en el artículo:
Seleccione una:
a. 10
b. 2
c. 22
d. 9
Retroalimentación
Su respuesta es incorrecta.
Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
La denegación de ajustes razonables se regula en nuestra legislación
interna como causal de discriminación, en…
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es incorrecta.
Pregunta 9
Correcta
Texto de la pregunta
De conformidad con la Observación General N.º 2 del Comité sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad, la diferencia entre diseño
universal, accesibilidad y ajustes razonables reside en…
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 10
Correcta
Texto de la pregunta
¿En qué artículo de la Convención se describe su propósito?
Seleccione una:
a. Artículo 1.
b. Artículo 5.
c. Artículo 9.
d. Artículo 2.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Finalizar revisión
Módulo 2 / ►
Cuestionario final del módulo 2
Estado Terminados
Pregunta 1
Correcta
Texto de la pregunta
¿En qué fecha se llevó a cabo la Conferencia Mundial contra el Racismo y la
Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia,
en la que fue propuesta, por la delegación mexicana, la creación de una
convención amplia e integral para proteger los derechos de las personas
con discapacidad?
Seleccione una:
a. El 13 de diciembre de 2006.
b. En septiembre de 2001.
Su respuesta es correcta.
c. El 17 de diciembre de 2007.
d. En marzo de 2007.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
La accesibilidad es considerada por la Convención como un principio y un
derecho, ¿en qué artículos?
Seleccione una:
a. 7 y 8.
b. 4 y 5.
c. 3 y 9.
d. 1 y 3.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
¿Cuál es la finalidad del diseño universal?
Seleccione una:
personas.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
Según la lectura del presente módulo, ¿cómo se considera el respeto a la
dignidad de las personas?
Seleccione una:
a. Una dádiva.
b. Un principio.
c. Una prerrogativa.
d. Un derecho.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 5
Incorrecta
Texto de la pregunta
¿En qué año ratificó México la Convención?
Seleccione una:
a. 2008
b. 2006
c. 2009
d. 2007
Retroalimentación
Su respuesta es incorrecta.
Pregunta 6
Correcta
Texto de la pregunta
La protección de los derechos humanos e integridad física y mental de las
personas con discapacidad en situaciones de riesgos y emergencias es un
compromiso que principalmente deben asumir…
Seleccione una:
a. Los Estados.
b. Los particulares.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 7
Correcta
Texto de la pregunta
La necesidad de que tanto los/as servidores/as públicos/as y la sociedad en
general tomen conciencia sobre los derechos de las personas con
discapacidad, se encuentra regulada en la Convención, en su artículo…
Seleccione una:
a. 12
b. 8
c. 25
d. 10
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 8
Correcta
Texto de la pregunta
¿Cuál es la principal causa que provoca que se presente el fenómeno de la
discriminación en México?
Seleccione una:
a. La aceptación.
b. La tolerancia.
c. La intolerancia.
d. La diversidad.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 9
Correcta
Texto de la pregunta
¿Cuáles son las partes de las que se compone un tratado internacional,
según el Dr. Mario Álvarez Ledesma?
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 10
Correcta
Texto de la pregunta
¿Qué son los ajustes razonables de conformidad con la CDPD?
Seleccione una:
derechos.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Finalizar revisión
Módulo 3 / ►
Actividad. Los mecanismos que protegen los derechos de las personas con discapacidad
Estado Terminados
Pregunta 1
Correcta
Texto de la pregunta
El Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra
las Personas con Discapacidad (CEDDIS), tiene un enfoque basado en el
derecho de todas las personas, y en particular los niños y las niñas.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Correcto; este Comité da seguimiento a que no se discrimine a ninguna
persona con discapacidad.
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
Los informes periódicos ofrecen una manera de fomentar el cumplimiento
de las obligaciones de los Estados parte en virtud de la Convención, y un
medio que permite al gobierno, las instituciones nacionales de derechos
humanos y las organizaciones sociales, evaluar el grado de respeto de los
derechos humanos de las personas con discapacidad.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Muy bien; los informes permiten analizar el grado de avance en la aplicación
de los instrumentos de derechos humanos.
Pregunta 3
Correcta
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Correcto; las instituciones de derechos humanos tienen la obligación de
supervisar la aplicación de la CDPD por el Estado parte.
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
Sólo los Comités independientes de expertos establecidos en la CDPD de las
Naciones Unidas contribuyen al seguimiento de los derechos de las
personas con discapacidad.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Así es; también hay otras instancias, incluyendo las propias organizaciones
de personas con discapacidad.
Pregunta 5
Correcta
Texto de la pregunta
El Comité de la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad ha emitido siete Observaciones Generales.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Al mes de enero de 2019, el Comité había emitido siete Observaciones
Generales que versan sobre igual reconocimiento como persona ante la ley;
accesibilidad; niñas y mujeres con discapacidad; educación inclusiva;
derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad; no
discriminación; y participación de las personas con discapacidad en la
implementación y monitoreo de la CDPD.
Pregunta 6
Correcta
Texto de la pregunta
Los Estados que hayan ratificado la Convención se reunirán con regularidad
en una Conferencia de los Estados parte, a fin de examinar los asuntos
relativos a la aplicación de la CDPD.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Muy bien; esta reunión se realiza anualmente en la sede de las Naciones
Unidas.
Pregunta 7
Correcta
Texto de la pregunta
El mecanismo de supervisión y vigilancia de la CDPD en México son los
organismos públicos defensores y protectores de los derechos humanos.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Correcto; estos mecanismos podrán ser más de un organismo y deberán
cumplir con los Principios de París.
Pregunta 8
Correcta
Texto de la pregunta
Las actividades de promoción, protección y supervisión son ejecutadas por
uno o varios mecanismos que marca el artículo 33, numeral 2.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Correcto; de acuerdo a las características jurídicas de los Estados parte, los
mecanismos integrarán un marco independiente que permita promover,
proteger y supervisar la aplicación de la Convención por el Estado parte, lo
que se establece en el numeral 2 de este mismo artículo.
Pregunta 9
Correcta
Texto de la pregunta
Las organizaciones de la sociedad civil son el mecanismo de aplicación de
la CDPD, a nivel nacional en México.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Así es; esta función le corresponde al Ejecutivo Federal.
Pregunta 10
Correcta
Texto de la pregunta
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
dispone, en su artículo 33, la configuración o fortalecimiento de un
mecanismo que asegure la aplicación eficaz de las disposiciones relativas a
la realización de los derechos de las personas con discapacidad.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Le corresponde cumplir con las obligaciones derivadas de la Convención,
que conoceremos también como la obligación de aplicarla en todo el
territorio nacional y que, a fin de que las responsabilidades y las acciones
no se difuminen entre las diferentes instituciones gubernamentales, el
artículo 33, numeral 1, prevé la importancia de contar además con un
elemento de coordinación.
Finalizar revisión
personas_discapacidad / ►
Módulo 3 / ►
Cuestionario final del módulo 3
Estado Terminados
Pregunta 1
Correcta
Texto de la pregunta
La disposición de que la sociedad civil, y en particular las personas con
discapacidad y las organizaciones que las representan, se integren y
participen plenamente en el proceso de seguimiento, está prevista en la
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en el
artículo:
Seleccione una:
a. 25, párrafo 4.
b. 31, inciso a.
c. 33, numeral 3.
d. 27, fracción I.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
De conformidad con la presentación del informe inicial de México
sustentado en 2011, el Comité emitió las respectivas observaciones finales
en…
Seleccione una:
a. Octubre de 2014.
b. Junio de 2013.
c. Abril de 2015.
d. Marzo de 2012.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
Menciona dos de las Observaciones Generales emitidas hasta ahora por el
Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
Son documentos o declaraciones con fuerza legal emitidos por los órganos
de tratados, que tienen el propósito de desarrollar o esclarecer
disposiciones específicas contenidas en el propio ordenamiento.
Seleccione una:
a. Informes alternativos.
b. Observaciones generales.
c. Informes periódicos.
d. Observaciones finales.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 5
Correcta
Texto de la pregunta
Al mes de enero de 2019, el Comité había emitido este número de
Observaciones Generales.
Seleccione una:
a. 4
b. 7
c. 5
d. 9
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 6
Correcta
Texto de la pregunta
Aprobada el 25 de septiembre de 2015 por resolución 70/1 y adoptada por
los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas, aborda 17 objetivos con
169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas
económica, social y ambiental.
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 7
Correcta
Texto de la pregunta
Son un medio que permite al gobierno, a las instituciones nacionales de
derechos humanos y a las organizaciones sociales, evaluar el grado de
respeto de los derechos humanos.
Seleccione una:
a. Informes especiales.
b. Informes alternativos.
c. Observaciones finales.
d. Informes periódicos.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 8
Incorrecta
Retroalimentación
Su respuesta es incorrecta.
Pregunta 9
Correcta
Texto de la pregunta
Es el artículo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, que alude a los mecanismos de aplicación y seguimiento.
Seleccione una:
a. 33
b. 35
c. 34
d. 36
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 10
Correcta
Texto de la pregunta
Su participación es ampliamente promovida y reforzada por la CDPD, por lo
que deberá estar involucrada y participar en todos los procesos de
seguimiento de la convención.
Seleccione una:
b. Organizaciones sociales.
c. Sector privado.
d. Gobierno.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Finalizar revisión
Módulo 4 / ►
Actividad. Practicando la inclusión
Estado Terminados
Finalizado en viernes, 17 de noviembre de 2023, 12:53
Pregunta 1
Correcta
Texto de la pregunta
La inclusión de las personas con discapacidad demanda proporcionar
acceso a inmuebles e instalaciones para acceder a servicios y ejercer sus
derechos.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
¡Correcto! Para que la inclusión pueda ejercerse de manera integral, es
necesario contar con condiciones físicas adecuadas a sus necesidades,
para que puedan realizar sus actividades cotidianas adecuadamente.
Pregunta 2
Correcta
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
¡Correcto! Las personas con discapacidad visual y baja visión necesitan
tener acceso a la información adecuada a ellas, para que puedan atender
situaciones de emergencia.
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
La evacuación que se realiza es la misma para todas las personas con
discapacidad, ya que todas las personas tienen las mismas características
de sus puestos.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
¡Correcto! Dependiendo del tipo de discapacidad y del grado de movilidad
que las personas tengan y que les permita ser independientes, será el tipo
de evacuación que se tenga que realizar y el plan personal de evacuación
tendrá que contemplarlo.
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
Para los/as usuarios/as de silla de ruedas manuales y eléctricas la
evacuación será de tipo vertical.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
¡Correcto! La evacuación que se tendría que realizar en ese momento sería
la horizontal, ya que consiste en moverlos/as de un lugar a otro de la
construcción, dentro de un mismo nivel, puesto que durante el siniestro es
más fácil desplazarse en un mismo nivel a una zona segura; contraria a la
vertical, que implicaría desalojar el edificio durante el siniestro.
Pregunta 5
Correcta
Texto de la pregunta
Al momento de entrevistar para los planes personales de evacuación, las
personas que recojan los datos deberán tener conocimientos en empleo de
lenguaje incluyente.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
¡Correcto! Para vivir la inclusión en el día a día y para dirigirse a una
persona con discapacidad, es necesario tener contemplado el lenguaje
apropiado para poner en práctica la inclusión.
Pregunta 6
Correcta
Texto de la pregunta
La información de evacuación, para las personas con discapacidad auditiva,
puede ser proporcionada por medio de alarmas visuales o mensajes de
texto.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
¡Correcto! Es necesario que las personas con discapacidad auditiva cuenten
con información proporcionada de manera adecuada.
Pregunta 7
Correcta
Texto de la pregunta
El personal de apoyo de los planes personales de evacuación debe contar
con capacitaciones constantes.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
¡Correcto! Las capacitaciones constantes son necesarias, ya que las
personas deben contar con diferentes conocimientos en áreas como el trato
en general hacia las personas con discapacidad, trato para la evacuación y
técnicas relacionadas a cómo mover, cargar y manejar a una persona con
discapacidad de manera adecuada.
Pregunta 8
Correcta
Texto de la pregunta
El Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo es el único
ordenamiento que hace referencia a generar un plan de evacuación para
empleados y empleadas con discapacidad.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
¡Correcto! Este ordenamiento, junto con la Norma Oficial Mexicana NOM-
034-STPS-2016, hace referencia a crear un plan ante emergencias para
empleados y empleadas que incluya el procedimiento para actuar en el caso
de alguna emergencia.
Pregunta 9
Correcta
Texto de la pregunta
Una de las razones por las que los planes de evacuación deben ser
personales es para considerar las características de su puesto y lugar de
trabajo.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
¡Correcto! Es necesario realizar un plan de evacuación personal, ya que las
características del puesto y lugar del trabajo, en conjunto con las
necesidades de cada persona con discapacidad, son diferentes y van a
variar de una persona a otra, y por ello son individuales.
Pregunta 10
Correcta
Texto de la pregunta
Las personas ambulatorias incluyen a aquéllas que pueden caminar, pero
que presentan una discapacidad que afecta su andar, personas que utilizan
bastones, muletas, andaderas, entre otras.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
¡Correcto! Las personas ambulatorias son aquéllas que presentan alguna
dificultad para moverse o realizar algunos movimientos corporales. También
entran en este grupo personas con problemas respiratorios.
Finalizar revisión
Módulo 4 / ►
Cuestionario final del módulo 4
Estado Terminados
Comentario de ¡Excel
retroalimentación
Has domina
¡Responde la encuesta de satisfa
Respo
Pregunta 1
Correcta
Texto de la pregunta
Después de la reforma al artículo 1.° constitucional en el 2005, el término
discapacidad es adoptado y promovido por la Ley General para la Inclusión
de las Personas con Discapacidad y la ___________.
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 2
Correcta
Texto de la pregunta
Es el mínimo de personas que debe integrar una Red de Apoyo Personal para
una persona con discapacidad.
Seleccione una:
a. 3
Así es; la recomendación es que al menos tres personas conformen la red
de apoyo personal.
b. 2
c. 1
d. 5
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 3
Correcta
Texto de la pregunta
Interactuar con una persona con discapacidad _____________ implica
implementar algunas de estas acciones, como llamar su atención con un
gesto, tocar su hombro, hablarle de frente y a la misma altura sin tapar la
cara, cuidando la velocidad en la que estamos hablando.
Seleccione una:
a. Motriz
b. Visual
c. Auditiva
Muy bien; al tener interacción con una persona con discapacidad auditiva,
debemos tomar en cuenta sus características y buscar la forma adecuada
para una mejor comunicación.
d. Psicosocial
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 4
Correcta
Texto de la pregunta
Fecha en que la Convención de los Derechos Humanos de las personas con
discapacidad entró en vigor.
Seleccione una:
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 5
Correcta
Texto de la pregunta
¿Qué término es empleado en documentos y resoluciones oficiales de
manera indistinta al de discapacidad?
Seleccione una:
a. Capacidades diferentes
b. Discriminación
c. Incapacitados/as
d. Diversidad funcional
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 6
Correcta
Texto de la pregunta
Ajustar el paso al de la otra persona, sentarse en frente y a su altura,
preguntarle si puede ofrecerle ayuda, son algunas de las actitudes que
puede implementar al momento de interactuar con una persona con
discapacidad
Seleccione una:
a. Motriz
Así es; es importante que antes de ayudar a una persona con discapacidad,
le preguntemos si la ayuda le es necesaria.
b. Visual
c. Psicosocial
d. Auditiva
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 7
Correcta
Texto de la pregunta
La discapacidad, según el inciso E del preámbulo de la CDPD, es un
concepto que…
Seleccione una:
a. Evoluciona
Así es; este concepto resulta de la interacción entre las personas con
deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno.
b. Se ajusta
c. Se mantiene
d. No cambia
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 8
Correcta
Seleccione una:
a. Discapacidad auditiva
b. Trastorno mental
d. Discapacidad visual
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 9
Correcta
Texto de la pregunta
¿Qué autoridades están obligadas a promover, respetar, proteger y
garantizar los derechos humanos en México?
Seleccione una:
b. El Poder Judicial
c. Organismos públicos defensores de los derechos humanos
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 10
Correcta
Texto de la pregunta
Para interactuar con una persona con parálisis cerebral hay que tener en
cuenta todo lo que se implementa con las personas con…
Seleccione una:
Muy bien; debemos tener en cuenta las condiciones de las personas con
discapacidad intelectual física para una interacción armónica.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Finalizar revisión
Estado Terminados
Finalizado en viernes, 17 de noviembre de 2023, 14:10
Puntos 7.00/8.00
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
c. Resolver conflictos
d. Desahogar el enojo
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
a. Falso
b. Verdadero
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
a. Alienación Parental
b. Pérdida de la confianza
c. Violencia psicológica
d. Manipulación
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
b. Las mujeres
subordinado
d. Los ancianos
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
b. Falso
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
a. Físico
b. Psicoemocional
c. Patrimonial
d. Sexual
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0.00 sobre 1.00
Texto de la pregunta
b. Maltrato verbal
c. Maltrato físico
d. Maltrato sexual
Retroalimentación
Su respuesta es incorrecta.
Link:
https://es.scribd.com/document/386391947/Examen-Modulo-1
https://es.scribd.com/document/380166306/EXAMEN-2-DDHH
https://es.scribd.com/document/428180604/examen-modulo-3-de-curso-basico-de-derechos-humanos-cndh
https://es.scribd.com/document/572058515/Examen-Modulo-4
https://es.scribd.com/document/422283203/Derechos-Humanos-Modulo-5
https://es.scribd.com/document/416232703/Examen-Modulo-6-Basico-Derechos-Humanos
https://es.scribd.com/document/386391947/Examen-Modulo-1
https://es.scribd.com/document/444290498/DERECHOS-HUMANOS-Y-GENERO-MODULO-2-CALIF-10
https://es.scribd.com/document/429845330/Modulo-3-Los-Principios-de-Igualdad-y-Equidad-de-Genero
https://es.scribd.com/document/430848463/Examen-Modulo-4-docx
https://es.scribd.com/document/540740055/Convencion-del-Sistema-Universal-que-incorpora-el-concepto
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-virtual-del-estado-de-guanajuato/derecho-de-personas-y-familia/
autonomia-derechos-mujer-actividad-2-analicemos-la-autonomia/31863038
https://es.scribd.com/document/456176766/M1-Actividad-2-autonomia-y-derechos-de-la-mujer
https://es.scribd.com/document/524167496/Cuestionario-Final-del-modulo-2
https://es.scribd.com/document/524166527/Cuestionario-Final-Del-Modulo-1-1
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-virtual-del-estado-de-guanajuato/derecho-de-personas-y-familia/
autonomia-derechos-mujer-cuestionario-final-del-modulo-1/31863043
https://es.scribd.com/document/524166528/Cuestionario-Final-Del-Modulo-1-2
https://es.scribd.com/document/464410762/Cuestionario-final-del-mo-dulo-1
https://es.scribd.com/document/524167493/Actividad-Los-derechos-de-las-mujeres-y-la-autonomia-fisica
https://es.scribd.com/document/524167495/Cuestionario-Final-del-modulo-2-1
https://es.scribd.com/document/524183071/Actividad-Caso-Valentina-una-mujer-trans-privada-de-su-libertad
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-virtual-del-estado-de-guanajuato/derecho-de-personas-y-familia/
autonomia-derechos-mujer-cuestionario-final-del-modulo-2/31863051
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-de-londres-ac/derecho-administrativo/cuestionario-final-modulo-3-
autonomia/44455389
https://es.scribd.com/document/605125564/Examen-Modulo-3-Cuestionario-Final-Del-Modulo-3-CALIF-10
https://es.scribd.com/document/567262522/Modulo-3-Actividad-Conceptos-Clave-Para-La-Autonomia-Economica
https://es.scribd.com/document/524169082/Actividad-Comprension-de-la-autonomia-en-la-toma-de-decisiones
https://es.scribd.com/document/464410862/Actividad-Comprensio-n-de-la-autonomi-a-en-la-toma-de-decisiones
https://es.scribd.com/document/591616654/Elementos-Vinculados-a-La-Autonomia-en-La-Toma-de-Decisiones
https://es.scribd.com/document/539068111/Cuestionario-Final-Del-Modulo-4
https://es.scribd.com/document/464410649/Cuestionario-final-del-mo-dulo-4
https://es.scribd.com/document/563922070/Utiliza-Los-Terminos-Correctos-en-Diversidad-Sexual
https://es.scribd.com/document/505744388/Actividad-Caso-Elleny-Una-Mujer-Trans-Examen-Modulo-1
https://cursos3.cndh.org.mx/pluginfile.php/90/mod_resource/content/6/Crucigrama/index.html
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-del-golfo-de-mexico/psicologia/diversidad-sexual-y-derechos-
humanos/44537787
https://es.scribd.com/document/470093944/evaluacion-modulo-1-diversidad-sexual
https://es.scribd.com/document/511473901/Cuestionario-Final-Modulo-1-Diversidad-Sexual
https://es.scribd.com/document/524183718/Actividad-Caso-Amanda-una-mujer-indigena-zapoteca-y-trans
https://es.scribd.com/document/511473960/Cuestionario-Final-Modulo-2-Diversidad-Sexual
https://es.scribd.com/document/524183092/Cuestionario-final-del-modulo-2-3
https://www.studocu.com/es-mx/document/umbral-escuela-de-negocios/derecho-laboral/diversidad-sexual-y-derechos-
humanos-examen-2-compress/69233102
https://es.scribd.com/document/524183071/Actividad-Caso-Valentina-una-mujer-trans-privada-de-su-libertad
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-pablo-guardado-chavez/bioquimica-medica-ii/470093301-evaluacion-
modulo-3-diversidad-sexual-docx/40704422
https://es.scribd.com/document/524183072/Cuestionario-final-del-modulo-3-1
https://es.scribd.com/document/498207235/Ex-1-y-2-Modulo-3
https://es.scribd.com/document/499518197/Cuestionario-Final-Modulo-3-Diversidad-Sexual-Cndh
https://es.scribd.com/document/524182693/Cuestionario-final-del-modulo-3
https://es.scribd.com/document/524182665/Actividad-Caso-Anuar-un-adolescente-homosexual
https://es.scribd.com/document/521753789/Cuestionario-final-del-modulo-4-4
https://es.scribd.com/document/524182667/Cuestionario-final-del-modulo-4-2
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-virtual-del-estado-de-guanajuato/etica-y-valores/diversidad-sexual-y-
derechos-humanos-examen-4/40259333
https://es.scribd.com/document/524182667/Cuestionario-final-del-modulo-4-2
https://es.scribd.com/document/524182668/Cuestionario-final-del-modulo-4
https://es.scribd.com/document/457618071/Autoevaluacion-Ser-conocer-respetar-y-exigir-docx
https://es.scribd.com/document/499040315/Intro-Derechos-Humanos-Nuevo-Cuestionario-Final-Del-Modulo-1
https://es.scribd.com/document/451002082/EJERCICIO1MODULO2
https://es.scribd.com/document/499466931/Intro-Derechos-Humanos-Cuestionario-Final-Del-Modulo-2
https://es.scribd.com/document/451607534/Cuestionario-Final-Del-Modulo-2
https://es.scribd.com/document/451607534/Cuestionario-Final-Del-Modulo-2
https://es.scribd.com/document/449996307/Actividad-3-Reconocimiento-de-los-derechos-humanos
https://es.scribd.com/document/450002551/Cuestionario-final-del-Modulo-3
https://es.scribd.com/document/457619784/Actividad-introductoria-Como-interponer-una-queja-docx
https://es.scribd.com/document/449996830/Actividad-4-Conocer-los-derechos-humanos-para-respetarlos-y-exigirlos
https://es.scribd.com/document/457617964/Actividad-Conocer-los-derechos-humanos-para-respetarlos-y-exigirlos
https://es.scribd.com/document/499040506/Intro-Derechos-Humanos-Cuestionario-Final-Modulo-4
https://es.scribd.com/document/455992494/Cuestionario-final
https://es.scribd.com/document/457221897/Curso-derechos-humanos-y-salud-Mo-dulo-1
https://es.scribd.com/document/421986177/Examen-Modulo-2
https://es.scribd.com/document/498636077/Examen-Modulo-3-Curso-Derechos-Humanos-y-Salud
https://es.scribd.com/presentation/495296931/Mo-dulo-4-Curso-CNDH-Derechos-Humanos-y-Salud
https://es.scribd.com/document/455154761/5-CDHS
https://es.scribd.com/document/386391947/Examen-Modulo-1
https://es.scribd.com/document/431105378/Cndh-examen-Modulo-2
https://es.scribd.com/document/431105297/Cndh-Examen-Modulo-3
https://es.scribd.com/document/457619886/Examen-Modulo-4
https://es.scribd.com/document/457619886/Examen-Modulo-4
https://es.scribd.com/document/432412598/VIOLENCIA-EN-EL-NOVIAZGO-MODULO-5
https://es.scribd.com/document/431713833/Modulo-6-Violencia-Escolar-Cndh
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-queretaro/derecho-procesal/examen-modulo-6-cndh-y-
violencia/39777717
https://es.scribd.com/document/460569433/Actividad-1-Practicando-la-inclusion
https://es.scribd.com/document/460569437/Cuestionario-final-modulo-1
https://es.scribd.com/document/457433413/Curso-CNDH-Personas-Discapacitadas-Mo-dulo-2
https://es.scribd.com/document/457433413/Curso-CNDH-Personas-Discapacitadas-Mo-dulo-2
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-virtual-del-estado-de-guanajuato/etica-y-valores/personas-con-
discapacidad-transformando-barreras-en-oportunidades-examen-unidad-2/36321892
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-virtual-del-estado-de-guanajuato/etica-y-valores/personas-con-
discapacidad-transformando-barreras-en-oportunidades-examen-unidad-2/36321892
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-virtual-del-estado-de-guanajuato/etica-y-valores/personas-con-
discapacidad-transformando-barreras-en-oportunidades-examen-unidad-2/36321892
https://es.scribd.com/document/457433413/Curso-CNDH-Personas-Discapacitadas-Mo-dulo-2
https://es.scribd.com/document/457433414/Curso-CNDH-Personas-Discapacitadas-Mo-dulo-3
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-univer/comportamiento-organizacional/cuestionario-final-del-modulo-
3-compress/55826208
https://es.scribd.com/document/457433414/Curso-CNDH-Personas-Discapacitadas-Mo-dulo-3
https://es.scribd.com/document/457433414/Curso-CNDH-Personas-Discapacitadas-Mo-dulo-3
https://es.scribd.com/document/457433415/Curso-CNDH-Personas-Discapacitadas-Mo-dulo-4
https://es.scribd.com/document/470094186/evaluacion-modulo-4
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-virtual-del-estado-de-guanajuato/etica-y-valores/personas-con-
discapacidad-transformando-barreras-en-oportunidades-examen-unidad-4/36321863
https://es.scribd.com/document/457619886/Examen-Modulo-4