MATERIA: DERECHO AGRARIO.
MAPA MENTAL
NOMBRE DEL ALUMNO: MARÍA JESÚS MORALES RODRÍGUEZ
NOMBRE DEL MAESTRO: LIC. VÍCTOR ANTONIO MONTERO CANTO
Concepto de Ejido
Sistema de distribución y posesión de la
tierra que se institucionalizó después de
la Revolución mexicana y que consiste
en otorgar un terreno a un grupo de
personas para su explotación.
"el ejido fue uno de los grandes logros La importancia del ejido en
Artículo 36. Los avecindados México trasciende las fronteras
de la revolución"
del ejido son aquellos mexicanos agrarias al pasar a ser una de las piezas
mayores de edad que han residido por fundamentales de la estructura social
más de un año en las tierras del núcleo del país. Hoy, las tierras ejidales
de población ejidal y que han sido proporcionan sustento de vida a un
reconocidos como tales por la gran número de familias 1. La Asamblea, órgano supremo
asamblea o el Tribunal Agrario pertenecientes a la población rural, la del núcleo agrario en la que
competente. que representa 23% de la población participan todos los ejidatarios y
total. comuneros legalmente reconocidos,
en ella se toman acuerdos y sus
resoluciones son obligatorias para
Artículo 41. El posesionario es todos los integrantes del ejido o la
aquél campesino mexicano mayor de comunidad.
edad o de cualquier edad si tiene familia
a su cargo, que adquiere ese carácter por
virtud d
I. Resolución del Tribunal que
declare procedente la acción de
prescripción positiva e:
II. Resolución de la asamblea, y;
III. La adquisición de derechos
parcelarios sin contar con el
2. El Comisariado Ejidal o de
reconocimiento de la Asamblea
Bienes Comunales, es el órgano
como ejidatario. encargado de la ejecución de los
acuerdos de la asamblea, de ejercer la
representación legal del núcleo ante
instancias judiciales, administrativas o
particulares, así como de la gestión
Artículo 83. Son tierras ejidales y por administrativa del ejido o la comunidad.
tanto, están sujetas a las disposiciones Está integrado por un Presidente, un
relativas de la Ley Agraria, las que han sido Secretario y
dotadas al ejido o las incorporadas El Ejido o la Comunidad
al régimen ejidal. IMPORTANCIA DEL EJIDO, DEL EJIDATARIO cuentan con tresÓrganos un Tesorero, propietarios y sus
Fundamentales: respectivos suplentes.
DE LAS ASAMBLEAS Y ÓRGANOS EJIDALES
Y COMUNALES Y DEL REGLAMENTO
INTERNO TANTO EJIDAL COMO COMUNAL.
Artículo 63. Las tierras destinadas al
asentamiento humano integran el área
necesaria para el desarrollo de la vida comunitaria
del ejido, que está compuesta por los terrenos en que
se ubique la zona de urbanización y su fundo legal.
Esta superficie es inalienable, imprescriptible,
inembargable e irreductible salvo que el ejido decida
aportar tierras del asentamiento humano al
municipio o entidad federativa para dedicarlos a los Este Reglamento fue elaborado y 3. El Consejo de Vigilancia, es
servicios públicos, con la intervención de la aprobado por la Asamblea General el órgano encargado de supervisar
Procuraduría Agraria.. de Ejidatarios, respetando las los actos del órgano
costumbres y tradiciones del Ejido y de representación, de
con fundamento en los artículos 27 conformidad con lo dispuesto por la
fracción VII, párrafos primero, Ley Agraria, el Reglamento Interno
segundo, tercero y cuarto de la o Estatuto Comunal y los acuerdos
Constitución General de la El Reglamento Interno de asamblea. Está integrado por un
República y 10 y 23 fracción I de la es un instrumento jurídico formal, que tiene Presidente y dos Secretarios,
Articulo 96. Tierras Parceladas. por objeto regular la organización socio-
Ley Agraria propietarios y sus respectivos
Corresponde a los ejidatarios el derecho de económica,el funcionamiento del Ejido,
aprovechamiento, uso y usufructo de sus suplentes.
establece los derechos y las obligaciones de
parcelas, una vez que se haya delimitado y sus integrantes, normar sus actividades
asignado individualmente, conforme a la Ley productivas conforme al régimen de
Agraria y este reglamento. explotación, para garantizar el
aprovechamiento integral de sus tierras y
demás recursos naturales, siendo de
observancia obligatoria para todos los
ejidatarios y la violación de sus preceptos
El artículo 10 de la Ley Agraria sancionada conforme a lo que establece el
propio Reglamento en
establece que "Los ejidos operan de concordancia con la Ley Agraria y
Artículo 110. Tierras con Destino acuerdo con su reglamento interno, sin más demás disposiciones que resulten
Específico, limitaciones en sus actividades que las que aplicables.
La asamblea podrá determinar el deslinde de la dispone la Ley. Su reglamento se
superficie que se considere necesaria para el inscribirá en el Registro Agrario Nacional, y
establecimiento de parcelas con destino deberá contener las bases generales para la
específico, siempre que beneficie a un grupo o organización económica y social del ejido
al núcleo de población ejidal. que se adopten libremente, los requisitos
para admitir nuevos ejidatarios, las reglas
para el aprovechamiento de las tierras de uso
común, así como las demás disposiciones
que conforme a esta Ley deban ser incluidas
en el reglamento y las demás que cada ejido
considere pertinentes.
Tierras de uso común * .
Son terrenos ejidales o comunales que
constituyen el sustento económico de la vida
en comunidad de los núcleos y por
exclusión, están conformadas por aquellas
tierras que no han sido reservadas por la
asamblea para el asentamiento humano, ni
destinadas y asignadas como parcelas.