0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas8 páginas

Actividad 15 Bancario EBC

Grupo Financiero EMPRE ha recibido múltiples sanciones administrativas y penales por malas prácticas y está buscando implementar varias estrategias legales, contables y de imagen para corregir sus deficiencias. Sus estrategias incluyen contratar una sociedad de información crediticia, estandarizar comisiones, actualizar sus estados financieros, y contratar despachos jurídicos externos éticos para la cobranza de cartera.

Cargado por

Ramon Valencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas8 páginas

Actividad 15 Bancario EBC

Grupo Financiero EMPRE ha recibido múltiples sanciones administrativas y penales por malas prácticas y está buscando implementar varias estrategias legales, contables y de imagen para corregir sus deficiencias. Sus estrategias incluyen contratar una sociedad de información crediticia, estandarizar comisiones, actualizar sus estados financieros, y contratar despachos jurídicos externos éticos para la cobranza de cartera.

Cargado por

Ramon Valencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ACTIVIDAD 15

Derecho Bancario y Bursátil


Integrantes:
Santiago Alberto De la Garza Naranjo
Sergio Omar Torres Ponce
Luz Guadalupe García Silva
Rocío Aguilar García
Katia Martínez Rodríguez
Ramon Valencia López
Jorge Garcia Galindo
Amelia Rangel Moreno
Pedro Jesús Valdez Miranda
Anahí Estrada Perales
Actividad 15. Sanciones administrativas y penales

En esta actividad fortalecerás la competencia Sello EBC: Ser estudiantes para siempre-
autodesarrollo, tu competencia técnica: Manejo de la legislación bancaria y bursátil, y tu
competencia laboral: Análisis de problemas.

Instrucciones:

1. Señala el marco jurídico aplicable a las sociedades de información crediticia.


Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia y a las disposiciones de
carácter general que expida Banxico.

2. Indica quiénes son las autoridades financieras que regulan a las Sociedades de
Información Crediticia.
Las SIC son autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),
oyendo la opinión del Banco de México (Banxico) y de la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores (CNBV).

3. Enlista los principios de la contabilidad general.


Equidad
Partida doble
Ente
Bienes económicos
Moneda común denominador
Empresa en marcha
Valuación al costo
Período
Devengado
Objetividad
Realización
Prudencia
Uniformidad
Significación o importancia relativa
Exposición

4. Elabora un concepto propio de contabilidad financiera.


Aquella doctrina que busca recopilar, ordenar y registrar la información de la actividad
económica de una empresa. Constituye la práctica de contabilizar el dinero que entra
y sale de una organización. Involucra el registro, la clasificación, el resumen y el
análisis de todas las transacciones financieras.

Página 1 de 7 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


5. Establece una definición de sanción a los intermediarios financieros.
Medios preventivos que consisten en la privación de bienes, para erradicar conductas
prohibidas, y proteger los intereses del público usuario de los servicios financieros y
mantener las sanas prácticas en el mercado financiero.

6. Responde las siguientes preguntas; deberás fundamentar conforme a la legislación


vigente:

a. ¿Cuál es el control interno de las Sociedades de Información Crediticia?


Las sic cuentan con un conjunto de instrumentos y medidas de control interno
que les permite un manejo adecuado y pertinente de la información capturada en
su base de datos primaria.

b. ¿En qué consisten las prohibiciones a las entidades financieras?


La Ley de Instituciones de Crédito, Ley para Regular las Agrupaciones
Financieras, Ley del Mercado de Valores, Ley Federal de Instituciones de
Fianzas, Ley de Organizaciones y Actividades Auxiliares del crédito, entre otras,
regulan en términos similares las prohibiciones a que están sujetas las entidades
financieras que participan en su sector.
Las prohibiciones que la ley regula para las entidades financieras tienen el
propósito de garantizar su solvencia, estabilidad y liquidez con la finalidad de
evitar que los recursos del público usuario e inversionista sean utilizados en
operaciones inconvenientes o riesgosas que repercutan en su patrimonio.

c. ¿Qué diferencia hay entre prohibiciones y sanciones?


Las sanciones, se considera un castigo el cual representa la efectividad del
derecho. Las Sociedades responderán por los daños que causen a los Clientes al
proporcionar
Información cuando exista culpa grave, dolo o mala fe en el manejo de la base de
datos.
Las prohibiciones, respaldadas por leyes, fijadas por el Estado.
Artículo 18.- A las Sociedades les estará prohibido:
I. Solicitar y otorgar información distinta a la autorizada conforme a esta ley y a
las demás disposiciones aplicables;
II. Explotar por su cuenta o de terceros establecimientos mercantiles o
industriales o fincas rústicas y, en general, invertir en sociedades de cualquier
clase distintas a las señaladas en la presente ley; y
III. Realizar actividades no contempladas en esta ley y demás disposiciones
aplicables.

Página 2 de 7 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


d. ¿En qué legislación se encuentra regulado el lavado de dinero?
Código Penal Federal, artículo 400 bis de Operaciones con
Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de
Procedencia Ilícita
Acuerdo 02/2013 por el que se emiten las Reglas de Carácter General a que se
refiere la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con
Recursos de Procedencia Ilícita

e. ¿Cuál es la definición de los delitos financieros?


El acto típicamente antijurídico y culpable, imputable a un servidor público de una
entidad gubernamental (shcp, cnbv, cnsf o Consar), funcionario o empleado de
alguna institución financiera o a cualquier persona física que vulnere cierta
disposición jurídica contemplada en la legislación financiera (lic, lmv, lraf, lacp, lfif
y lgoaac), sometido a una sanción penal.

7. Realiza lo que se solicita de conformidad con el siguiente caso.

Caso

Las entidades financieras de Grupo Financiero EMPRE han recibido varias


sanciones administrativas, quejas y reclamaciones de los usuarios, derivado de
algunas malas prácticas y de cláusulas abusivas en sus contratos de adhesión
inscritos en la Condusef. De igual forma, fueron sancionadas porque en sus
sucursales no respetan las comisiones y tasas de interés previamente autorizadas
por la autoridad; lo anterior se puede constatar en los reportes que se publican en
el Buró de Entidades Financieras, donde aparecen con muy baja calificación.
Adicionalmente, estas instancias cuentan con seis denuncias penales por posibles
delitos cometidos por las entidades financieras: tres son por delitos bancarios, dos
son por delitos bursátiles y uno es por lavado de dinero.

Es por ello que los directivos buscan crear una excelente campaña de marketing
para limpiar su imagen. Asimismo, desean ponerse al corriente con la normativa
vigente para no volver a ser sancionados y aparecer con malas notas en el Buró
de Entidades Financieras. Es de aclarar que su grupo empresarial está conformado
por las siguientes entidades financieras:

• Emprender Casa de Bolsa S.A. de C.V.


• Emprender México S.A. de C.V., Sofom, ER.
• J&P S.A., Institución de Crédito de Banca Múltiple.

Página 3 de 7 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


• Emprendimiento Genuino S.A.B. de C.V., Sofom, ENR.
• Novofin Pagos México, S.A.P.I. de C.V., Institución de Fondos de Pago
Electrónico.

Por lo tanto, Grupo Financiero EMPRE está creando la estrategia legal, contable,
administrativa, corporativa, de recuperación de cartera, de imagen, de colocación
y posicionamiento a efecto de dar cumplimiento a la normativa vigente. El primer
cambio a realizar es conseguir una excelente Sociedad de Información Crediticia
para que puedan perfilar bien a sus clientes, con el afán de conocer su buró de
crédito actualizado y, con ello, poder tomar la decisión de otorgarle crédito de
manera rápida, confiable y oportuna a todos sus clientes.

Por otro lado, derivado de las multas que han recibido, por no respetar las
comisiones que cobra Emprendimiento Genuino S.A.B. de C.V., Sofom, ENR, la
segunda estrategia es estandarizar las comisiones que cobran y que aparecen en
el Registro de Comisiones (RECO) de la Condusef, con la intención de que en todas
las sucursales que tienen en el país la financiera se realice el cobro de las
comisiones de manera homogénea, sin hacer discriminación, distinción o
preferencias.

En tercer lugar, se busca poner al día los estados financieros, así como todos los
libros contables de Emprendimiento Genuino S.A.B. de C.V., Sofom, ENR. Puesto
que la entidad cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores, es indispensable que se
encuentre en perfecto orden, en caso contrario se corre el riesgo de perder a varios
inversionistas o potenciales inversores. De ahí la importancia de una contabilidad
financiera confiable, pues podría generarse temor en el público; y recibir sanciones,
tanto administrativas como penales.

Por otro lado, también han recibido sanciones derivadas de la mala praxis de los
abogados internos del banco J&P S.A., Institución de Crédito de Banca Múltiple, al
realizar la cobranza de los créditos. En consecuencia, como cuarta estrategia se
ha tomado la decisión de contratar despachos externos que lleven a cabo la
recuperación de cartera para no incrementar la mora en el banco por el
incumplimiento de pago de sus clientes. Sólo contratarán despachos jurídicos con
ética, vocación y servicio, por lo que deciden consultar el Registro de Despachos
de Cobranza (Redeco), que publica la Condusef, a efecto de elegir aquellos
despachos que no cuentan con quejas o reclamaciones para que les presten los
servicios profesionales.

Página 4 de 7 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


Asimismo, le aplicaron algunas sanciones a la fintech denominada Novofin Pagos
México, S.A.P.I. de C.V., Institución de Fondos de Pago Electrónico, porque el
contrato que inscribió el año pasado en la Condusef, en el Registro de Contratos
de Adhesión (RECA), contiene tres cláusulas abusivas y por medio de ellas se
están realizando algunas malas prácticas. Dentro de su quinta estrategia está
modificar dicho contrato para volverlo a subir al RECA y no ser sancionados de
nuevo.

Por último, derivado de las seis denuncias penales que les interpusieron a varias
de las entidades financieras del Grupo Financiero EMPRE por posibles delitos, la
sexta y última estrategia consiste en contratar a un despacho externo especializado
en materia penal para que conteste, atienda y dé seguimiento a las denuncias
penales.

a. Indica cuántas sociedades de información crediticia, de las que puede elegir


Grupo Financiero EMPRE, existen en México legalmente constituidas.
En México, operan 2 sociedades, el Buro de Crédito (Trans Union México, S.A. S.I.C.)
y Círculo de Crédito (Círculo de Crédito, S.A. S.I.C)

b. Menciona cuál sería la mejor elección de Sociedad de Información Crediticia


para Grupo Financiero EMPRE, que le permita conocer el perfil de sus
clientes.
Tanto Buró como Círculo, tienen a disposición de los usuarios 4 servicios para que
estén al tanto del historial que, con el tiempo va generando lo siguiente:
• Un reporte de crédito especial, donde se concentra el historial, desde su
comportamiento hasta las consultas que han tenido
• La reclamación, donde si no se esta de acuerdo con el RCE, el usuario
puede solicitar una aclaración para que no perjudique a su historial
• Servicio de alertas o notificaciones, esto monitorea la situación crediticia y
se informa de las actualizaciones o cambios que presente la información.
• Score crediticio, donde se califica el comportamiento crediticio
consolidando el resultado en números, es una medida que estima el riesgo
de incumplimiento que asume un otorgante al conceder un financiamiento.

c. Establece cuál es el objetivo principal de las Sociedades de Información


Crediticia para prestar el servicio de buró de crédito a Grupo Financiero
EMPRE.

Página 5 de 7 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


Como marca en el caso, el objetivo que busca EMPRE en la Sociedad de
Información Crediticia es “que puedan perfilar bien a sus clientes, con el afán
de conocer su buró de crédito actualizado y, con ello, poder tomar la decisión
de otorgarle crédito de manera rápida, confiable y oportuna a todos sus
clientes.”

d. Investiga, en la legislación vigente, por lo menos cinco prohibiciones para


los bancos en las que podría incurrir J&P S.A., Institución de Crédito de
Banca Múltiple.
• Como parte del reglamento de muchos bancos, no se pueden utilizar los
celulares mientras se este dando servicio al cliente ya que esto podría dar
pie a una comunicación ilegal.
• Está prohibida la discriminación
• El usuario no debe de avisar al banco la realización de un pago anticipado
total o parcial del crédito.
• Queda prohibida la aplicación de pagos anticipados o adelantados a
discreción del banco.
• Los bancos no pueden limitar la disposición de saldos.

e. Indica tres prohibiciones especiales para las agrupaciones financieras que


serían aplicables a Grupo Financiero EMPRE.
En el articulo 18, de la Ley para regulas las sociedades de información crediticia
tiene en sus 3 fracciones las prohibiciones hacia las Sociedades:
I. Solicitar y otorgar información distinta a la autorizada conforme a esta ley y
a las demás disposiciones aplicables;
II. Explotar por su cuenta o de terceros, establecimientos mercantiles o
industriales o fincas rústicas y, en general, invertir en sociedades de
cualquier clase distintas a las señaladas en la presente ley,
III. Realizar actividades no contempladas en esta ley y demás disposiciones
aplicables.

f. Señala qué sanciones podrían aplicarse, de acuerdo con el caso, a las


entidades financieras integrantes del Grupo Financiero EMPRE. Deberás
fundamentar tu respuesta conforme a la legislación aplicable a cada entidad
financiera.
Se mencionan cláusulas abusivas en los contratos de adhesión inscritos en la
Condusef, para esto, la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios
Financieros, señala en su artículo 94, fracción XV:
“Multa de 500 a 2000 días de salario, a la Institución Financiera que:

Página 6 de 7 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


a) No modifique los contratos de adhesión utilizados para la celebración de sus
operaciones o la prestación de sus servicios, en términos de la normatividad que
resulte aplicable.
b) No modifique los documentos que se utilicen para informar a los Usuarios sobre
el estado que guardan las operaciones o servicios contratados, y
c) No modifique los contratos de adhesión que hubiera celebrado con sus Usuarios,
a fin de eliminar cláusulas abusivas, a solicitud de éstos.”
Si no respetan las comisiones y tasas de interés previamente autorizadas por la
autoridad; para esto Banxico, prohíbe las modificaciones unilaterales de la tasa de
interés al alza o los mecanismos para determinarla, durante la vigencia del crédito
que se trate, aunque no encontramos la sanción exacta.
En cuanto a los delitos bancarios y delitos bursátiles, podrían encajar en el
capitulo XI “De los delitos relativos a la propiedad intelectual e industrial, al
mercado y a los consumidores” del Código Penal Federal, comenzando a
partir del artículo 284.
Si es por lavado de dinero, el artículo 400 – Bis del Código Penal Federal
impondrá de 5 a 15 años de prisión y de 1000 a 5000 días de multa quien
enajene, administre, custodie, cambie, deposite, de en garantía, invierta,
transporte o transfiera recursos, derechos o bienes de cualquier naturaleza
con conocimiento de que proceden de una actividad ilícita.

g. Plantea, conforme a la legislación aplicable, los posibles escenarios en los


cuales se pudieron tipificar las conductas ilícitas de las entidades financieras
de Grupo EMPRE.
Ejemplo de cláusulas abusivas, que los clientes tengan que pagar intereses
exorbitantes con un tiempo peligroso para cubrir.
Ejemplo de delitos bancarios o financieros, depósitos a cuentas extranjeras para
robar el dinero.
Ejemplo de lavado de dinero, que se tenga acceso a bienes de un mayor valor
económico, como casas o carros de lujo, con dinero sucio, conseguido por medios
de la empresa.

Nota: tu docente puede proponer algunos otros puntos, siempre que lo considere pertinente.
Sin embargo, es importante considerar, en un primer momento, los que aquí se enlistan y
que responden a los objetivos planteados.

Página 7 de 7 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.

También podría gustarte