INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA AGROECOLÓGICA NONAM
NIT: 835.001.930-9 Resolución Nº 082 de 2015 (27 de enero de 2015).
ICFES: 136671 – Calendario A DANE 276109008589
SEDE: PRINCIPAL
PLANEACIÓN DE AREA
ÁREA/DIMENSIÓN: FILOSOFIA AÑO LECTIVO:2018
PRESENTACIÓN DEL ÁREA: El área de filosofía busca fortalecer las características culturales de la comunidad Wounaan Nonam, pero,
sin dejar de lado los procesos estipulados por el ministerio para el buen desarrollo de la asignatura dentro de la institución.
Fortalecer la cosmovisión de la cultura, partiendo de la filosofía indígena, rescatando conceptos nativos.
OBJETIVO GENERAL:reconocer la importancia y aplicabilidad de la asignatura en el contexto
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Contextualizar el área de filosofía con la comunidad educativa
2. Reconocer la importancia de la filosofía dentro del contexto educativo
3. Aplicar los conceptos basándolos al contexto cultural
METODOLOGÍA: CRITERIOS DE EVALUACIÓN: EVALUACIÓN: RECURSOS
Método Heurístico Evaluaciones orales y escritas. Observación, Dialogo, Pedagógicos, Didácticos,
Método Científico Revisión de los textos Proyectos, actividades materiales, Económicos,
Método VOPCE informativos. prácticos, Resolución de Institucionales, Infraestructura,
Método Inductivo Deductivo Control de los textos producidos. problemas, Foros, Sociales, etc.
Exposiciones Mesa redonda, TALENTOS
Autoevaluación, Docentes, estudiantes, padres de
Coevaluación y familia, comunidad.
Heteroevaluación BIBLIOGRAFÍA
Ed. Santillana
Tres Editores , Ed. S.A.S. – 2016
Norma
Colombia aprende.
PLAN DE MEJORAMIENTO
METODOLOGÍA: APLICACIÓN: CONTROL:
Método VOPCE Talleres de trabajo en casa,exposiciones en Mensual
clase, actividades en clase.
Elaborado por: Docentes del área Revisador por: Aprobado por:
GRADO ESTÁNDARES/DBA COMPONENTES COMPETENCIAS DESEMPEÑOS
Primer periodo Competencias del área: Primer periodo
10° Reconozco sus saberes Para qué sirve la
previos y los desarrolla filosofía. Competencia Básica: Identifica el sentido y la
a partir de las el saber humano importancia de pensar
INTENSIDAD discusiones filosóficas. Comparo las características filosóficamente en las
Del mito a la razón. sociales, económicas culturales circunstancias actuales de
HORARIA
Selecciono la ( Trabajar lo de la de las civilizaciones antiguas nuestro mundo.
3h información recibida y comunidad nonam) con las culturas nativas de
semanales establece el carácter América y la actualidad Reconoce como una
12h filosófica de sus fuentes El proceso colombiana; al escribir textos persona pensante y
mensuales histórico de la explicativos, describir gráficos y actuante que requiere
48h por Comprende y analiza filosofía elaborar diagramas cognitivos. estar en actitud crítica
período las diferentes formas La (filosofía frente a su realidad y
160h anuales como se ha concebido grecorromana frente a su vida.
32h filosóficamente al ser Competencia Laboral:
humano atravesando la Filosofía medieval Integra las diferentes
actividades
de distintas cosmovisiones La filosofía moderna Describo diferentes problemas explicaciones del mundo a
evaluación e que van desde lo mítico, La filosofía socio-políticos de la actualidad su forma particular de
imprevistos lo ántropo-biológico contemporánea colombiana. Identifico normas entender y explicar los
hasta su propia El mito en algunas de las culturas y fenómenos naturales
TOTAL : 192h construcción de sentido La concepción del épocas estudiadas y las
del mundo mito desde la comparto con algunas normas Segundo periodo
vigentes en Colombia.
cultura.
Formulo preguntas que Descubre los aspectos
promueven la discusión El método más sobresalientes de
filosófica y generan filosófico Reconozco que la división entre cada una de las
nuevas preguntas El método y sus un periodo histórico y otro es explicaciones sobre el
filosóficas propiedades un intento por caracterizar los origen del mundo.
Fomento la autonomía y El problema del hechos históricos a partir de
la dignidad en busca de método marcadas transformaciones Argumenta en torno a la
la emancipación El ideal del método sociales. importancia de cada
planteamiento de los
físicos y filósofos griegos
Segundo periodo
Competencia ciudadana: sobre los elementos que
El problema de la identifico y rechazo las constituyen el mundo.
naturaleza situaciones en las que se
La naturaleza para vulneran los derechos 3. Descubre en cada
los griegos fundamentales y utilizo formas explicación del mundo,
Filósofos y mecanismos de preparación una gama de posibilidades
relacionados con el democrática en mí medio de interpretación y de
concepto de escolar. recreación del contexto
naturaleza donde se desarrollaron.
respeto y defiendo las
(Pitágoras, las
libertades de las personas: Tercer periodo
corrientes libertad de expresión, de
pluralistas, la conciencia, de pensamiento, de Distingue la relación entre
escuela de Éfeso y culto y de libre desarrollo de la el ser y la vida humana
Elea) personalidad establecida por la
el hombre como ontología actual, como
problema Comprendo que existen critica a la filosofía
de la edad media al diversas formas de expresar las tradicional.
renacimiento ( Dios y identidades (por ejemplo, la
aparición física, la expresión Explica el vínculo esencial
el hombre, el
artísticas y verbal y tantas establecido por los
renacimiento, la otras) y las respeto filósofos actuales entre el
filosofía ser y el ente.
renacentista)
Elabora reflexiones de
de la ilustración a carácter filosófico sobre un
la modernidad tema de actualidad a partir
antropología de los elementos dados
moderna, el hombre por la ontología.
como ser social y
económico, el
hombre y la vida…)
el hombre
contemporáneo
Tercer periodo
la ontología
ontología griega,
medieval,
moderna y
contemporánea.
El conocimiento
como problema.
El conocimiento
Los problemas
del conocimiento
La crítica del
conocimiento
El conocimiento
para los griegos
El conocimiento
de la edad media
El conocimiento
para la cultura
Sabiduría de los
ancestros
Comprendo que existen Primer periodo Competencias del área: Primer periodo
11° conocimientos valiosos Origen finalidad y
que son científicos sentido de la Competencia Básica: Comprende la
filosofía epistemología como la
Propongo nuevas Comparo las características doctrina encargada de los
Elementos de la
INTENSIDAD interpretaciones de sociales, económicas culturales fundamentos y los
HORARIA textos filosófica epistemología de las civilizaciones antiguas métodos del conocimiento
conocidos y de otras La ciencia y el con las culturas nativas de científico.
expresiones método. América y la actualidad
2h socioculturalesPropongo El método colombiana; al escribir textos Fundamenta con
semanales nuevas interpretaciones experimental explicativos, describir gráficos y argumento los criterios de
12h de textos filosófica El método de las elaborar diagramas cognitivos. validez y de verdad el
mensuales conocidos y de otras ciencias humanas conocimiento científico a
48h por expresiones través de la historia.
período socioculturales Segundo periodo Competencia Laboral:
160h anuales Plantea diferentes formas
32h .Articulo la filosofía con Describo diferentes problemas de entender y de explicar
Sociología
actividades otras perspectivas socio-políticos de la actualidad los fundamentos de las
de disciplinarias en el El hombre, ser en colombiana. Identifico normas ciencias.
evaluación e tratamiento de los sociedad en algunas de las culturas y
imprevistos problemas filosóficas Las estructura épocas estudiadas y las
sociales comparto con algunas normas
TOTAL : 192h Desarrollo desde su vigentes en Colombia.
Socialización y
propia vivencia un Segundo periodo
dialogo crítico con la conflicto social
tradición a partir de los La ética y los Reconozco que la división entre . Reconoce en la
textos filosóficos valores un periodo histórico y otro es sociología un aporte a la
un intento por caracterizar los disciplina filosófica que
Tercer período hechos históricos a partir de permite comprender mejor
marcadas transformaciones el mundo social en que se
Filosofía sociales. desarrolla nuestra vida.
latinoamericana
Filosofía indígena Argumenta en torno a las
(cosmovisión, Competencia ciudadana: propuestas sociológicas y
costumbres…) identifico y rechazo laslos distintos tipos de
situaciones en las que se explicación de la realidad
La filosofía en vulneran los derechos social.
Colombia fundamentales y utilizo formas
y mecanismos de preparación Debate y plantea
democrática en mí medio perspectivas de
escolar. comprensión de su
realidad personal y social
respeto y defiendo las con base en su propia
libertades de las personas: experiencia de vida y en
libertad de expresión, de las condiciones de su
conciencia, de pensamiento, de ambiente.
culto y de libre desarrollo de la
personalidad
Tercer periodo
Comprendo que existen
diversas formas de expresar las
identidades (por ejemplo, la Reconoce los aportes más
aparición física, la expresión importantes realizados por
artísticas y verbal y tantas los pensadores de
otras) y las respeto Latinoamérica y de
Colombia y determina su
influencia en la vida.
Argumenta la importancia
que tiene dedicarse a
reflexionar sobre los
aspectos de la vida
cotidiana y sobre la
situación del mundo
actual.
Valora los aportes dados
por la filosofía en
Latinoamérica y en
Colombia y establece
nuevas temáticas que se
pueden desarrollar