0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas4 páginas

Adolescencia y Adulto Mayor

Este documento describe las etapas de la adolescencia y la adultez mayor. La adolescencia se divide en tres etapas (temprana, mediana y tardía) que se caracterizan por cambios físicos, psicológicos y sociales. La adultez mayor comienza a los 60 años e implica cambios físicos como el envejecimiento y la aparición de enfermedades, así como cambios psicológicos debido a la madurez y experiencias vividas. Ambas etapas conllevan cambios drásticos pero necesarios en el desarrol

Cargado por

Elihu Cortes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas4 páginas

Adolescencia y Adulto Mayor

Este documento describe las etapas de la adolescencia y la adultez mayor. La adolescencia se divide en tres etapas (temprana, mediana y tardía) que se caracterizan por cambios físicos, psicológicos y sociales. La adultez mayor comienza a los 60 años e implica cambios físicos como el envejecimiento y la aparición de enfermedades, así como cambios psicológicos debido a la madurez y experiencias vividas. Ambas etapas conllevan cambios drásticos pero necesarios en el desarrol

Cargado por

Elihu Cortes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad Tecnológica Fidel Velázquez

Enfermería 303

Desarrollo Humano

Profesora
Beatriz Galván Leo

Alumna
Claudia Vanessa Pérez Delgado

Fecha de entrega
17 Noviembre 2022
ADOLESCENCIA Y ADULTO MAYOR

INTRODUCCIÓN

La adolescencia es el lapso de tiempo que trascurre entre el termino de la niñez y


el principio de la vida adulta y en esta etapa se pueden ver múltiples cambios,
cambios fisiológicos, psicológicos y corporales.

Los cambios ocurren en un cierto lapso de tiempo y estos ocurren entre los 10 y
18 años de edad, es importante mencionar que en ocasiones el lapso de tiempo
puede variar y en los últimos años se observa un comienzo precoz siendo así
desde los 8 años de edad.

Por otro lado el adulto mayor es todo lo contrario ya que es el termino o se podría
ver como la última etapa de lo que es el desarrollo humano y en muchas
ocasiones lo suelen ver como volver al comienzo ya que esta por lo general va con
la aparición de enfermedades.

DESARROLLO

La adolescencia se divide en ciertas etapas siendo estas:

• Adolescencia Temprana (10-13 años)

En esta etapa comienzan los primeros cambios físicos y notorios como lo son el
crecimiento de bello corporal, bello púbico, el crecimiento de los senos en las
mujeres, el comienzo de la menstruación y en hombres el crecimiento de los
testículos y el engrosamiento de la voz.

Al ocurrir estos cambios también comienzan los cambios psicológicos y humorales


ya que empiezan a requerir mas de su privacidad y comienzan en algunos casos
con la ansiedad en notar cambios en otros y a veces en sí mismos no, además de
que van acompañados de cambios sociales.

• Adolescencia Mediana (14-17 años)


Los cambios físicos que empezaron en la adolescencia continúan a lo largo de
esta etapa. Es posible que los cambios físicos se encuentren casi enteros en las
mujeres y la mayor parte ya tenga menstruaciones regulares.

El cerebro sigue cambiando y madurando en este periodo, empero todavía hay


muchas diferencias entre la manera de pensar de un adolescente y un adulto.

Los lóbulos frontales desempeñan un papel fundamental en las tomas de


elecciones complicadas, el control de los impulsos y los pensamientos de ser
personas completamente adultas y querer más de la libertad que se les da.

• Adolescencia Tardía (18 años)

En esta etapa se concluyen los cambios físicos aunque continúan los cambios
psicológicos aunque en esta etapa ya se puede observar un poco más de
madures y control de impulsos ya que comienzan una nueva etapa y en la mayoría
de los casos comienzan a ver más en futuro.

ADULTO MAYOR (60 años en adelante)

Esta etapa va de igual manera de la mano con múltiples cambios tanto como
fisiológicos, psicológicos o mentales y corporales; se ven incluidos lo que son
cambios en el color del cabello o la caída del mismo la aparición de arrugas
faciales y flacidez corporal así como cambios de ya no tener la misma agilidad
para realizar las actividades que anteriormente realizaban o la aparición en la
mayoría de los casos de enfermedades. Cambios mentales por lo que ya vivieron
las etapas y adquirieron experiencias y suficiente madurez y comienzan a ver la
vida y las cosas de una manera distinta.

Estos cambios en la mayoría de las personas genera frustración ya que


comienzan a ver como su cuerpo va envejeciendo y como comienza de alguna
manera a fallar o tener problemas además de que en algunos casos esta etapa va
acompañada de la depresión ya que si es que tuvieron hijos estos por lo general
ya tienen su vida hecha y en algunas ocasiones esto los lleva al abandono y por lo
general a ver la perdida de su acompañante de vida.
CONCLUSION

La adolescencia y la adultez mayor son de suma importancia ya que una es el


comienzo de la transición entre una etapa de niñez y la otra es el termino de todas
las etapas, conocer de ellas puede ayudar en mucho a comprender, manejar o
apoyar de una manera adecuada a las personas. Las dos etapas se acompañan
de cambios fisiológicos y psicológicos bastante drásticos que aunque son
completamente diferentes cada cambio es necesario y vital en el desarrollo y
etapa de la vida.

También podría gustarte