0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas3 páginas

La Conquista Musical de México

Este documento describe la música en la sociedad mexica antes de la conquista española y cómo la música fue utilizada como parte de la evangelización y conquista de México por los españoles. Describe las diferentes clases sociales de la sociedad mexica y sus roles en las celebraciones musicales y religiosas. Luego detalla cómo los españoles establecieron escuelas, colegios e iglesias para difundir la música cristiana y la educación entre los pueblos indígenas después de la conquista de 1519-1524. Finalmente,

Cargado por

Víctor Pineda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas3 páginas

La Conquista Musical de México

Este documento describe la música en la sociedad mexica antes de la conquista española y cómo la música fue utilizada como parte de la evangelización y conquista de México por los españoles. Describe las diferentes clases sociales de la sociedad mexica y sus roles en las celebraciones musicales y religiosas. Luego detalla cómo los españoles establecieron escuelas, colegios e iglesias para difundir la música cristiana y la educación entre los pueblos indígenas después de la conquista de 1519-1524. Finalmente,

Cargado por

Víctor Pineda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

LOURDES TURRENT ^,

LA CONQUISTA MUSICAL
DE MÉXICO

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA


MÉXICO
ÍNDICE

Prólogo ..'..• 7
Introducción 11

Primera Parte
LA MÚSICA: UN LENGUAJE SOCIAL

I. La música en la España de los Reyes Católicos 17


Los nobles españoles se convierten en caballeros . . . . 17
La sociedad española en los tiempos de los Reyes
Católicos 24
La población, 24
Los estratos sociales 25
Las bases, 25; El estrato medio, 25; La aristocracia, 26
La propiedad y los valores materiales 27
La riqueza, 27
Las costumbres . . . 28
Los aristócratas, 28; La pequeña nobleza, 29; La Iglesia, 30; Las
clases medias urbanas, 34; El campesinado, 34; La música en la corte
de Fernando e Isabel, 35; La música en las catedrales, 37
España en América 42
II. La música en la vida mexicd 46
Los mexicas se establecen en el valle de México 46
La sociedad bajo la tutela de Huitzilopochtli. El tla-
toani y los pipiltzin 49
Los sacerdotes 50
Los guerreros 51
Los pochtecas 51
Los artesanos 52
Los macehualli 52
Los esclavos 53
Las mujeres 53
La educación 54
209
210 ÍNDICE

El calmécac y el telpochcalli 54
Las celebraciones del xiupohualli. Música, danza y so-
ciedad 64
1. Nombre de las celebraciones 2. Otro nombre, 69; 3. Fecha de los
meztli, 70; 4. Advocación, 70; 5. Función religiosa, 73; 6. Función
social, 75; 7. Tipo de fiesta, 78; 8. Lugar de la celebración, 78; 9. A
quién sacrificaban 10. Cómo lo hacían, 83; 11. Participación de los
jóvenes, 84; 12. Participación de los nobles, 86; 13. Participación de
los guerreros, 92; 14. Participación de los sacerdotes en lasfiestasdel
calendario, 94; 15. Los ancianos, 102; 16. Participación de las donce-
llas, 102; 17. Participación de las mujeres en las celebraciones 18. Las
fiestas en el hogar 19. Participación de todo el pueblo, 103; 20.21.22.
Canto, danza e instrumental simbólico que se acostumbraba en cada
celebración, 107

Segunda Parte
MÚSICA, EVANGELIZACIÓN Y CONQUISTA

I. La conquista musical de México 115


1519-1524 117
Educación y música 122
Las escuelas anexas a los monasterios, 122; Educación de las niñas, 126
El esplendor del culto 128
San José de los Naturales 133
El Imperial Colegio de Indios de Santiago Tlatelolco. . 136
La evangelización y la comunidad indígena 142

n. La comunidad indígena y la música 148


Los músicos indígenas y los gremios 148
El trabajo indígena en los monasterios 154
Los cantores 156
Los cantores y el cabildo indígena 161
Las cofradías de indios 170

ni. Música y Colonia 176


Clero secular y regular 176

Recapitulación 186
Bibliografía 195
Glosario de términos musicales 201
Bibliografía del glosario 208

También podría gustarte