0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas23 páginas

Guia - Contraloria - Enero - 2019 PRESENTAR DENUNCIA

Este documento presenta una guía para presentar una denuncia ante la Contraloría del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado. Explica la normativa aplicable, los pasos a seguir para presentar una denuncia, incluyendo la información requerida. También diferencia entre faltas a la ética y responsabilidades administrativas, e indica que el objetivo es ilustrar al denunciante sobre el procedimiento para integrar las denuncias de manera clara y con los elementos necesarios para determinar si procede una investigación administrativa.

Cargado por

gabriel4119
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas23 páginas

Guia - Contraloria - Enero - 2019 PRESENTAR DENUNCIA

Este documento presenta una guía para presentar una denuncia ante la Contraloría del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado. Explica la normativa aplicable, los pasos a seguir para presentar una denuncia, incluyendo la información requerida. También diferencia entre faltas a la ética y responsabilidades administrativas, e indica que el objetivo es ilustrar al denunciante sobre el procedimiento para integrar las denuncias de manera clara y con los elementos necesarios para determinar si procede una investigación administrativa.

Cargado por

gabriel4119
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Guía para Presentar una Denuncia

ante la Contraloría del CJ del PJEY

Contenido
I.- INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 2
II.- NORMATIVA: ............................................................................................................................ 3
III.- GUÍA PARA PRESENTAR UNA DENUNCIA ANTE LA CONTRALORÍA DEL CONSEJO DE LA
JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO. ............................................................................ 4
IV.- PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA ........................................................ 10
V.- DIAGRAMA: ............................................................................................................................ 16
VI.- GLOSARIO: ............................................................................................................................. 18
VI.- ANEXO: .................................................................................................................................. 19

1
Guía para Presentar una Denuncia
ante la Contraloría del CJ del PJEY

I.- INTRODUCCIÓN

Los servidores públicos adscritos al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, se
encuentran sujetos a un régimen de responsabilidades administrativas que los obliga a seguir los principios de
legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia consagrados en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado de Yucatán y las demás leyes, cuyo incumplimiento
dará lugar a un procedimiento y a las sanciones que al caso correspondan.
El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado ha advertido, que durante el primer año de
aplicación de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado, la mayoría de las denuncias
presentadas carecían de los elementos necesarios para iniciar un procedimiento de investigación; asimismo la
Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Yucatán, establece que los órganos de control
deben otorgar asistencia jurídica que se requiera para que la denuncia contenga la información y datos
necesarios para advertir la probable responsabilidad administrativa.
En este contexto, el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, elabora la presente
Guía, la cual pretende ilustrar al denunciante sobre el procedimiento que opera al presentar una denuncia en
contra de servidores públicos del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de la competencia de
la Contraloría, y que pudieran constituir posibles causas de responsabilidad administrativa; asimismo ayudará
a integrarlas de una mejor manera y de forma más clara, ya que de los elementos que de ellas se desprendan
se determinará la procedencia o no, de iniciar la investigación administrativa y, en su caso, el procedimiento
administrativo de responsabilidad o disciplinario.
Asimismo, es preciso diferenciar entre la falta a un valor de ética, (éstos son las virtudes que nos
guían para tener en cuenta el factor humano cuando se interactúa con otros seres humanos, son los que
mandan un comportamiento respetuoso hacia los demás, es decir, hacia otros seres humanos, sin
dañarlos) y una falta de responsabilidad administrativa, y si bien, es verdad que toda falta administrativa es
violatoria de cualquier valor ético, no toda falta al Código de Ética y Conducta del Poder Judicial del Estado,
(siendo éste el catálogo de principios aplicables a todos los servidores judiciales que participan o que
coadyuvan en la función de administrar e impartir justicia), es causa de responsabilidad administrativa,
ya que para que la falta pueda ser considerada como una causa de responsabilidad administrativa, ésta debe
incumplir las obligaciones establecidas en Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado, haciendo su
incumplimiento merecedor al servidor público responsable o particular vinculado, acreedor a una sanción;
mientras que las conductas que violen el Código de Ética y Conducta del Poder Judicial del Estado, surgen
cuando se incumpla alguno de los principios establecidos en éste, pero ésta conducta no es acreedora de una
sanción, sino únicamente se hacen recomendaciones al servidor público de apegarse a los principios del
Código de Ética y Conducta del Poder Judicial del Estado.

2
Guía para Presentar una Denuncia
ante la Contraloría del CJ del PJEY

II.- NORMATIVA:
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su título Cuarto, regula las
responsabilidades de los servidores públicos y patrimoniales del Estado. Publicada el día
cinco de febrero del año mil novecientos diecisiete. Última reforma: veintisiete de enero del
año dos mil dieciséis.
2. Constitución Política de los Estado de Yucatán, en su artículo 72 establece que el Consejo
de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, es el órgano dotado de autonomía técnica y
de gestión, al que corresponde conocer y resolver todos los asuntos sobre la administración,
vigilancia y disciplina del Poder Judicial del Estado, que no estén reservados de
manera exclusiva a la competencia del Tribunal Superior de Justicia, de conformidad
con lo que dispongan la Constitución y la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado.
Publicada el día catorce de enero de mil novecientos dieciocho. Última reforma el veintiocho
de febrero de dos mil dieciocho.
3. Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, en los artículos 115 fracción III, 156 fracción IX,
se faculta al Consejo para expedir la normatividad en material de disciplina y regula lo
relativo a la responsabilidad administrativa de los servidores públicos adscritos al propio
consejo. Publicada el día 24 de noviembre del año dos mil diez. Última reforma: veintisiete
de agosto del dos mil dieciocho
4. Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Yucatán, ordenamiento que de
conformidad con el artículo 8 fracción V corresponde en el ámbito de su competencia su
aplicación al Consejo. Fecha de publicación: diecisiete de Julio del año dos mil diecisiete.
Última reforma: veinticuatro de noviembre del año dos mil diecisiete.
5. Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán,
que establece disposiciones en materia de responsabilidad administrativa. Fecha de
publicación: dieciocho de mayo del año dos mil once. Última reforma: veintisiete de marzo
del año dos mil dieciocho.
6. Criterios en Materia de Disciplina del Consejo de la Judicatura Federal. Criterios vigentes.

3
Guía para Presentar una Denuncia
ante la Contraloría del CJ del PJEY

III.- GUÍA PARA PRESENTAR UNA DENUNCIA ANTE LA CONTRALORÍA DEL CONSEJO DE LA
JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO.

INFORMACIÓN GENERAL:
Usted podrá presentar su denuncia personalmente, en la siguiente dirección:
Único.- Contraloría del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado. Ubicada en la
planta alta del inmueble que ocupan los Juzgados Penales y Civiles sito en el predio sin
número de la calle sesenta sur, Ex Hacienda San José Tecoh, por Anillo Periférico, Sección
Sur con número telefónico 9300650 extensión 7129.
Horario de recepción: de lunes a viernes de ocho horas a quince horas, con excepción de los días
feriados por el calendario oficial, publicado cada año en el Diario Oficial del Gobierno del Estado.
OBJETIVO: Brindar una serie de pasos prácticos para llevar a cabo una denuncia ante la
Contraloría para agilizar el proceso y cumplir con los requisitos necesarios para su seguimiento
respectivo.
DIRIGIDO A: Al Publico General y Servidores Públicos del Consejo de la Judicatura del Poder
Judicial del Estado.
INSTRUCCIONES: Llevar a cabo cada uno de los pasos correspondientes para levantar una
denuncia, respetando en todo momento los documentos que se tienen que cubrir como parte del
proceso.

INFORMACIÓN QUE SE DEBE CONSIDERAR PARA PRESENTAR UNA DENUNCIA ANTE LA


CONTRALORÍA DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA.

1 ¿Cómo inicia un Se inicia de oficio, por denuncia o derivado de las auditorías


procedimiento de practicadas por parte de las autoridades competentes o, en su
investigación caso por auditores externos. También se puede iniciar una
administrativa en la investigación derivado de un acta administrativa, levantada por el
contraloría? titular del área jurisdiccional o administrativa correspondiente.
(Artículo 97 de la ley de Responsabilidades Administrativas del
Estado.).
2 ¿Quién puede Los particulares o los representantes de las personas morales
presentar una del sector social o privado, los servidores públicos o la autoridad
denuncia ante la que tenga conocimiento de los hechos. Incluso se pueden
Contraloría? presentar denuncias anónimas con las limitaciones que podría
traer como consecuencia a las autoridades investigadoras y
4
Guía para Presentar una Denuncia
ante la Contraloría del CJ del PJEY

substanciadoras, ante la obligación de hacerse del conocimiento


del servidor público probablemente responsable la identidad o
denominación de la persona física o moral que le imputa la
probable responsabilidad. (Artículo 97 de la Ley de
Responsabilidades Administrativas del Estado.)
3 ¿En contra de quién En contra de todos los servidores públicos adscritos al Consejo
se puede presentar de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, (desde
una denuncia ante la intendentes hasta Jueces, Jueces de Paz, incluyendo áreas
Contraloría? administrativas y al personal adscrito a los organismos
descentralizados y órganos desconcentrados del Poder Judicial
[Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia del Estado y
Centro Estatal de Solución de Controversias, y personas que
realizan su servicio social en las diversas áreas del Consejo de la
Judicatura del Poder Judicial del Estado) y particulares que estén
vinculados con faltas administrativas graves.
4 ¿Cuándo es Cuando los argumentos son genéricos, irrazonados y carentes
improcedente una de sustento, que no precisan las circunstancias de tiempo, modo
denuncia y lugar en que supuestamente se perpetraron las conductas
administrativa? irregulares atribuidas al servidor público y que constituyan causa
de responsabilidad administrativa. (Artículo 100 de la Ley de
Responsabilidades Administrativas del Estado).
5 ¿En qué caso no es Si del contenido de la denuncia, se advierte notoriamente que los
competente la hechos narrados por el promovente se tratan de cuestiones
Contraloría? estrictamente jurisdiccionales, es decir, son los actos emitidos
por los funcionarios judiciales durante la substanciación del
procedimiento de origen, o bien, de las resoluciones que emitan
con motivo de los asuntos sometidos a su consideración.
(Artículos 105 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado y
70 y 179 del Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del
Poder Judicial del Estado).
6 ¿Cómo deben estar Deben estar apoyadas en pruebas documentales o elementos
sustentadas las probatorios suficientes para establecer la existencia de la
denuncias? infracción y presumir la responsabilidad del servidor público
denunciado.
7 ¿Cómo deben de Por escrito, o mediante correo electrónico institucional,
presentarse las acompañando la pruebas documentales fehacientes o al menos
denuncias anónimas? que se desprendan indicios que permitan establecer la probable
existencia de una responsabilidad administrativa, pues en ese
caso se podrá ordenar de oficio, se recaben las pruebas que se
estimen necesarias, o que se practique la investigación que
permita allegárselas.
8 ¿Qué requisitos debe a) Para el caso de la denuncia.
contener una
5
Guía para Presentar una Denuncia
ante la Contraloría del CJ del PJEY

denuncia para su Datos mínimos de identificación:


presentación ante la
Fecha.
Contraloría del
Consejo de la Nombre completo del denunciante.
Judicatura del Poder Domicilio preferentemente en el Estado y correo electrónico
Judicial del Estado? para oír y recibir notificaciones.
Deben contener datos o indicios que permitan advertir la
probable responsabilidad por la comisión de faltas
administrativas, tales como la identificación o algún dato que
permita identificar al servidor público probablemente
responsable.
Una narración sucinta de los hechos, donde a medida de lo
posible se señalen las circunstancias de tiempo, modo y lugar,
que sean del conocimiento de su promovente, es decir, la forma
en que los hechos sucedieron y el lugar donde los hechos
ocurrieron, ¿Cuándo pasó?, ¿Dónde pasó? y ¿Cómo pasó?.
En su caso deberá acompañar pruebas documentales o
elementos probatorios suficientes para poder establecer la
existencia de la infracción y presumir la responsabilidad del
servidor público.
b) Para el caso de denuncia anónima:
Datos mínimos:
Fecha.
Deben contener datos o indicios que permitan advertir la
probable responsabilidad por la comisión de faltas
administrativas, tales como la identificación o algún dato que
permita identificar al servidor público probablemente
responsable.
Una narración sucinta de los hechos, donde a medida de lo
posible se señalen las circunstancias de tiempo, modo y lugar,
que sean del conocimiento de su promovente (anónimo), es
decir, ¿ la forma en que los hechos sucedieron y el lugar donde
los hechos ocurrieron, ¿Cuándo pasó?, ¿Dónde pasó? y ¿Cómo
pasó?.
(Artículos 97, 100, de la Ley de Responsabilidades
Administrativas del Estado y 178 del Reglamento Interior del
Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado).
9 ¿Qué se hace en la Presentada la denuncia por escrito, si del análisis de la misma se
etapa de advierte que no reúne los elementos probatorios suficientes para
establecer la existencia de la infracción o la identificación del
6
Guía para Presentar una Denuncia
ante la Contraloría del CJ del PJEY

investigación? servidor público a que se impute la responsabilidad o la


existencia de hechos o conductas constitutivas de faltas
administrativas, la autoridad investigadora prevendrá al
denunciante, para que dentro del plazo de diez días hábiles
contados a partir del día siguiente al en que se notifique dicha
prevención aporte más elementos, transcurrido dicho término sin
que lo hiciere se dictará acuerdo de conclusión por falta de
interés.
Una vez que la denuncia contenga los elementos
necesarios para dar curso a una investigación, su autor tiene el
término de diez días hábiles siguientes a la recepción de la
notificación para comparecer ante la Unidad Investigadora a
ratificar su escrito de denuncia, con apercibimiento que de no
hacerlo, se tendrá por no presentada la denuncia, procediéndose
a su conclusión y archivo.
La Autoridad Investigadora dicta un acuerdo de inicio de
investigación, procediendo a realizar tanto de oficio las auditorias
o investigaciones debidamente fundadas y motivadas respecto
de las conductas de los servidores públicos y particulares que
puedan constituir responsabilidad administrativa en el ámbito de
su competencia, así como aquellas derivadas de las denuncias
antes citadas.
Durante la investigación la autoridad investigadora, para contar
con mayores elementos para cumplir con sus atribuciones, podrá
solicitar información o documentación a cualquier persona física
o moral, realizar compulsas de documentos, recibir declaraciones
de testigos y peritos, así como llevar a cabo inspecciones físicas.
10 ¿Qué se hace al Concluidas las diligencias de investigación, la autoridad
finalizar la etapa de investigadora procederá al análisis de los hechos, así como de la
investigación? información recabada, a efecto de determinar en un acuerdo, la
existencia o inexistencia de actos u omisiones que la Ley señale
como falta administrativa y en su caso calificarla como grave o
no grave.
Una vez calificada la conducta en los términos ya
señalados, y transcurrido el término para promover el recurso de
inconformidad o encontrándose firme la resolución de este medio
de impugnación, se incluirá la misma en el Informe de Probable
Responsabilidad Administrativa y este se presentará ante la
Unidad Responsabilidades Administrativas de la Contraloría del
Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.

7
Guía para Presentar una Denuncia
ante la Contraloría del CJ del PJEY

11 ¿Qué sucede si no se En este caso, se emitirá un acuerdo de conclusión y archivo del


encontraron expediente de investigación, sin perjuicio de que pueda abrirse
elementos suficientes nuevamente la investigación si se presentan nuevos indicios o
para demostrar la pruebas y no hubiere prescrito la facultad para sancionar. Dicha
existencia de la determinación se notificará a los servidores en su caso, a los
infracción y la particulares sujetos a investigación, así como al denunciante
probable cuando fuere identificable, dentro del término de diez días
responsabilidad del hábiles siguientes a su emisión.
infractor?
12 ¿Puede la Unidad de Sí, esto sucede cuando de las investigaciones practicadas o
Responsabilidades derivadas de la valoración de las pruebas aportadas en el
Administrativas del procedimiento referido, adviertan que no existe daño ni perjuicio
Consejo de la a la Hacienda Pública Federal, Local o municipal, o al patrimonio
Judicatura del Poder de los entes públicos, en los términos del artículo 116 de la Ley
Judicial del Estado, de Responsabilidades Administrativas del Estado de Yucatán.
abstenerse de iniciar
el procedimiento o de
imponer sanciones
administrativas a un
servidor público?

13 ¿Cómo se realizan las Estas se realizan en el domicilio que señale el denunciante para
notificaciones durante oír y recibir notificaciones de conformidad a lo establecido en la
el periodo de sección octava “De las notificaciones” del Capítulo I
investigación? “Disposiciones Comunes al Procedimiento de Responsabilidad
Administrativa” del Título Segundo “Del Procedimiento de
Responsabilidad Administrativa” del Libro Segundo
“Disposiciones Adjetivas” de la Ley de Responsabilidades
Administrativas del Estado y;
Por correo electrónico a través del correo institucional de la
Unidad Investigadora de la Contraloría del Consejo de la
Judicatura del Poder Judicial del Estado, al correo electrónico
proporcionado por el denunciante.
14 ¿Qué recurso se El recurso de inconformidad, mismo que se interpone por escrito
puede interponer en ante la Autoridad Investigadora que hubiera hecho la calificación
contra de la de la falta administrativa como no grave, dentro de un plazo de
calificación de los cinco días hábiles contados a partir del día hábil siguiente al en
hechos como faltas que surta efectos la notificación de la resolución impugnada.
administrativas no Interpuesto el recurso, la autoridad investigadora deberá correr
graves que deriven de traslado, adjuntando el expediente y un informe en el que
una denuncia que justifique la calificación impugnada a la Comisión de Disciplina.
realicen las

8
Guía para Presentar una Denuncia
ante la Contraloría del CJ del PJEY

autoridades
investigadoras?
15 ¿Qué requisitos debe a) Nombre y domicilio del recurrente.
contener el escrito de
b) La fecha en que se le notificó la calificación o abstención.
promoción del recurso
de inconformidad? c) Las razones y fundamentos por los que, a juicio del recurrente,
la calificación del acto o abstención es indebida, y
d) Firma autógrafa del recurrente. La omisión de este requisito
dará lugar a que no se tenga por presentado el recurso.
16 Resultado del recurso a) Confirmar la calificación o abstención, o
de inconformidad.
b) Dejar sin efectos la calificación o abstención, para lo cual la
autoridad encargada de resolver el recurso, estará facultad para
recalificar el auto u omisión; o bien ordenar se inicie el
procedimiento correspondiente.

9
Guía para Presentar una Denuncia
ante la Contraloría del CJ del PJEY

IV.- PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA

DESCRIPCIÓN GENERAL

Presentar denuncia por escrito, la denuncia puede ser anónima.


Comprobar:
 Si la denuncia reúne los requisitos en caso de que sea personal o anónima.
 Determinar en contra de quién se está levantando la denuncia.
 Comprobar si es competente la Contraloría.
Prevenir al denunciante en caso de que la denuncia no reúna los requisitos de ley.
Ratificar por escrito la denuncia.
Iniciar etapa de investigación.
Notificar el inicio de la investigación al denunciante.
Recabar datos de prueba y allegarse de información.
Analizar los hechos e información recabada
Determinar la no existencia del hecho como falta de responsabilidad administrativa.
Determinar la existencia del hecho como causa de probable responsabilidad administrativa e
identificar al servidor público o particular a quien se le impute la falta administrativa.
Elaborar el informe correspondiente, cuando se determina la probable responsabilidad
administrativa.
Presentar el informe de probable responsable ante la Unidad de Responsabilidades
Administrativas.

ACTORES QUE
INTERVIENEN NOMBRE DE LA DOCUMENTOS
NÚM. DESCRIPCIÓN
COMO PARTE DE TAREA RESULTANTES
LA ACTIVIDAD
1 Servidores Presentar oficio o Presentar oficio, Oficio,
Públicos o escrito de denuncia. denuncia o la que Denuncia,
particulares. surge derivada de las Documento de
auditorías practicadas las Auditorías,
Cualquier persona por parte de las correo
que conozca los autoridades electrónico o
hechos y no desea competentes. acta
que se sepa su La denuncia puede administrativa
identidad. presentarse por levantada por el
escrito o por medio de superior
correo electrónico jerárquico en
contra de
10
Guía para Presentar una Denuncia
ante la Contraloría del CJ del PJEY

¿Cumple con todos servidores


los elementos? públicos a su
1.- Comprobar si la cargo.
denuncia reúne los
requisitos de ley.
Analizar si los
argumentos son
genéricos,
irrazonados y
carentes de sustento,
que no precisan las
circunstancias de
tiempo, modo y lugar
en que
supuestamente se
perpetraron las
conductas irregulares
atribuidas al servidor
público y que
constituyan causa de
responsabilidad
administrativa.

2.- Determinar a
quien se está
denunciando
Conforme al oficio o
denuncia ubicar al
Servidor Público
(desde intendentes
hasta Jueces, Jueces
de Paz, incluyendo
áreas administrativas,
personal del Centro
Estatal de Solución
de Controversias y
personas que realizan
su servicio social en
las diversas áreas del
Consejo de la
Judicatura del Poder
Judicial del Estado) y
particulares que estén
vinculados con faltas
administrativas
11
Guía para Presentar una Denuncia
ante la Contraloría del CJ del PJEY

graves.

3.- Comprobar si es
competente
Analizar si el
contenido de la
denuncia, se advierte
notoriamente que los
hechos narrados por
el Promovente se
tratan de cuestiones
estrictamente
jurisdiccionales es
decir, son los actos
emitidos por los
funcionarios judiciales
durante la
substanciación del
procedimiento de
origen, o bien, de las
resoluciones que
emitan con motivo de
los asuntos sometidos
a su consideración.
NO: Pasa a la
actividad 2
Sí: Pasa a la
actividad 4

2 Contraloría. Prevenir al Cuando la denuncia NA


(Unidad denunciante en caso no cumpla con
Investigadora) de que la denuncia no señalar las
Denunciante. reúna los requisitos de circunstancias de
ley tiempo, modo y lugar
y tampoco se posible
identificar al servidor
público denunciante
se le fijara diez días
hábiles para
completarla, con
apercibimiento de no
entrar a investigación
por falta de elemento.
¿Presentaron
elementos?
12
Guía para Presentar una Denuncia
ante la Contraloría del CJ del PJEY

NO: Pasa a la
actividad 3
Sí: Pasa a la
actividad 4
3 Contraloría. Concluir por falta de Durante el plazo Acuerdo que
(Unidad interés. estipulado no niega inicio de
Investigadora) presentó los investigación.
elementos para
completar la
denuncia.
4 Ciudadano, Ratificar escrito de Se tendrá el termino Se levanta acta
Servidor Público denuncia de diez días hábiles de ratificación.
denunciante. siguientes a la (presentar
recepción de la identificación
notificación de no oficial)
hacerlo, se tendrá por
no presentada la
denuncia,
procediéndose a su
conclusión y archivo
5 Contraloría Iniciar etapa de Determinar la Se dicta acuerdo
(Unidad investigación existencia de la de inicio de
Investigadora) infracción o la investigación y
identificación del se ordenan las
Servidor Público a primeras
que se impute la diligencias para
responsabilidad o la allegarse de
existencia de hechos datos de prueba.
o conductas
constitutivas de faltas
administrativas
6 Ciudadano, Notificar el Inicio de la La autoridad Notificación
Servidor Público, investigación al investigadora, por personal por
Contraloría denunciante. conducto del actuario medio de cédula
(Unidad correspondiente, o por correo
Investigadora) notificará el inicio de electrónico,
la denuncia. según el caso.

7 Contraloría Recabar datos de Se realizan las Levantamiento


(Unidad prueba y allegarse de diligencias necesarias de constancias,
Investigadora) información probatoria. para allegarse de de las
datos de prueba, se diligencias.
reciben declaraciones
de personas que

13
Guía para Presentar una Denuncia
ante la Contraloría del CJ del PJEY

conocen los hechos y


se solicita informes a
las autoridades
correspondientes.
8 Contraloría Analizar los hechos e Se cierra la etapa de NA
(Unidad información recabada. investigación y se
Investigadora) procede a revisar y
analizar la existencia
o no de los hechos
denunciados con los
datos de pruebas
recabados y si estos
constituyen causa de
responsabilidad
administrativa.
¿Existen hechos de
probable
responsabilidad
administrativa?
NO: Pasa a la
actividad 9
Sí: Pasa a la
actividad 10

9 Contraloría Documentar la Dicta un acuerdo de Acuerdo.


(Unidad inexistencia del hecho inexistencia de
Investigadora) como falta de hechos como faltas
responsabilidad de responsabilidad
administrativa. administrativa,
declarando la
conclusión y archivo
del expediente de
investigación.
10 Contraloría Documentar la Cuando se Acuerdo.
(Unidad existencia del hecho encuentran elementos
Investigadora) como causa de se procede a dictar un
probable acuerdo donde se
responsabilidad determina la
administrativa e existencia del hecho
identificar al servidor como una falta de
público o particular a responsabilidad y que
quien se le impute la es atribuible al
falta administrativa. servidor público
denunciado,
calificando la falta
14
Guía para Presentar una Denuncia
ante la Contraloría del CJ del PJEY

como grave o no
grave.
11 Contraloría Elaborar el informe de Se realiza un escrito Escrito y oficio
(Unidad probable que contiene un dirigido a la
Investigadora) responsabilidad informe de la Unidad de
administrativa. investigación y del Responsabilidad
resultado de la misma es
dirigido a la Unidad administrativa.
de Responsabilidades
Administrativas para
el inicio del
procedimiento
administrativo o
disciplinario según el
caso.
12 Contraloría Presentar el informe de Se presenta el NA
(Unidad probable responsable informe ante la
Investigadora) ante la Unidad de Unidad de
Responsabilidades Responsabilidades
Administrativas. Administrativas, quien
lo recibe para los
efectos legales que
procedan.
Fin del Procedimiento

15
Guía para Presentar una Denuncia
ante la Contraloría del CJ del PJEY

V.- DIAGRAMA:

16
Guía para Presentar una Denuncia
ante la Contraloría del CJ del PJEY

17
Guía para Presentar una Denuncia
ante la Contraloría del CJ del PJEY

VI.- GLOSARIO:
AUTORIDAD INVESTIGADORA: Es la encargada de la investigación de Faltas administrativas;
DE OFICIO: Trámite o diligencia administrativa o judicial que se inicia sin necesidad de actividad de parte
interesada, es decir, no es a instancia de parte.
DENUNCIA: Medio a través del cual cualquier particular o servidor público hace del conocimiento de la
autoridad investigadora competente, conductas a cargo de otro servidor público o particular
que pudieren constituir responsabilidades administrativas, que no les causa una afectación o agravio
directo.
DENUNCIANTE: La persona física o moral o el Servidor Público que acude ante las Autoridades
investigadoras a que se refiere la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado, con el fin de denunciar
actos u omisiones que pudieran constituir o vincularse con Faltas administrativas que no les causa una afectación o
agravio directo.
ENTES PÚBLICOS DEL ESTADO: Los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial y las personas morales de
derecho público de carácter estatal y municipal que los conforman, así como los órganos autónomos
creados por disposición expresa de la Constitución Política de Yucatán, las Leyes y demás disposiciones
jurídicas.
INFORME DE PROBABLE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA: El instrumento igualmente previsto en la
fracción XVIII del artículo 3 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en el que las autoridades
investigadoras describen los hechos relacionados con alguna de las faltas señaladas en la presente Ley,
exponiendo de forma documentada con las pruebas y fundamentos, los motivos y la probable responsabilidad
del Servidor Público o de un particular en la comisión de Faltas administrativas.
INVESTIGACIÓN: Aclarar la conducta de ciertas personas sospechosas de actuar ilegalmente.
PARTICULARES: Las personas físicas o morales del sector social o privado;
PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO.- El procedimiento que inicia con el emplazamiento y citación del servidor
público probable responsable de cometer una falta administrativa y concluye con la resolución que determina la
procedencia de imponer o no las sanciones que refiere la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: El procedimiento que inicia con el emplazamiento al particular por
probables actos vinculados con faltas administrativas graves y concluye con la resolución que determina la
procedencia de imponer o no las sanciones que refiere la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado.
PRUEBA: Consiste en la relación de los medios que van a servir para la demostración o conocimiento de un hecho
determinado.
RECURSO: Es la acción que concede la normatividad al interesado para reclamar contra las resoluciones que
emite una autoridad, ya sea ante la misma que las dictó, o ante alguna otra.
RESOLUCIÓN: Es el acto de autoridad administrativa que define o da certeza a una situación legal o
administrativa.
RESPONSABILIDAD: Capacidad existente en todo servidor público sujeto a derecho para reconocer y afrontar las
consecuencias de un hecho realizado libremente.
SERVIDOR PÚBLICO PROBABLEMENTE RESPONSABLE: La persona que funge o fungió como servidor
público que de manera probable llevó a cabo alguna conducta que pudieran ser constitutiva de responsabilidad
administrativa.

18
Guía para Presentar una Denuncia
ante la Contraloría del CJ del PJEY

VI.- ANEXO:

MODELO DE ESCRITO DE DENUNCIA

UNIDAD INVESTIGADORA DE LA CONTRALORÍA DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL


PODER JUDICIAL DEL ESTADO.
Nombre de la persona que denuncia, domicilio para oír y recibir notificaciones preferentemente en el
Estado de Yucatán, en caso de autorizar a persona de su confianza para oír notificaciones, dicha
autorización deberá hacerla en términos de lo establecido en el artículo 132 de la Ley de
Responsabilidades Administrativas del Estado, misma autorización que será bajo la responsabilidad
del denunciante.
Nombre de la persona contra la que se presenta la denuncia o dato o indicios que permitan
identificar al servidor probablemente responsable, el Juzgado o departamento al que pertenece, y de
ser posible la categoría que tiene.
HECHOS.
Se narran las circunstancias de tiempo, los días, horas o meses a medida de lo posible, es
decir ¿Cuándo pasó?; el modo, es la forma en que se dieron los hechos, paso a paso, procurando
dar detalles de lo que ocurrió, es señalar ¿Cómo pasó? y el lugar en el cual acontecieron los
hechos, ¿Dónde pasó?; un ejemplo: el día cinco de los corrientes, como a las once de la mañana al
apersonarme al lugar que ocupa el juzgado **** la persona que se encarga de dar información, en
este caso es una persona del género femenino que se sienta en la ventanilla de atención al público
de cabello corto, de una forma grosera se dirigió a mi persona diciéndome: “Que porque no me fijo
de lo que hago”, en su semblante se denotaba enojo y el tono de voz que usó fue gritado y áspero.
Lo anterior fue presenciado por el señor______, la señora__________ y dos personas que se
encontraban en el local del citado Juzgado cuyo nombres desconozco, pero los describo de la
siguiente forma:___________
A fin de acreditar mi dicho ofrezco la declaración de los señores_______ y ______ cuyos domicilios
son:_________ y __________.
Protesto lo necesario. En la ciudad de __________, el día __________ del año dos mil
_______________.

19
Guía para Presentar una Denuncia
ante la Contraloría del CJ del PJEY

Ejemplo de acta administrativa

En la ciudad ___________ Estado de Yucatán, siendo las del día_______, constituidos


en las oficinas que ocupa el (nombre de la dependencia), (dirección), siendo la (Titular o
Encargado) de este (juzgado, coordinación, dirección según el caso), ante la presencia de
los ciudadanos (nombres y cargo que ocupan en la dependencia) como testigos de
asistencia quienes se identifican con su (datos de identificación licencia de conducir, INE,
cédula profesional, cartilla del servicio militar) y los señores (nombre e identificación oficial
con fotografía) como testigos de cargo, se les hace del conocimiento de las consecuencias
legales que se contraen las personas que se producen con falsedad en declaraciones. Acto
seguido, procedo a levantar la presente acta en contra de (nombre del servidor público
probablemente responsable de los hechos), quien tiene el puesto de
___________________, con número de empleado, adscrito a este (Juzgado, coordinación,
dirección, según corresponda), por los motivos, al tenor de los siguientes:

HECHOS

PRIMERO: Realizar una explicación detallada de los hechos, (Circunstancias de


tiempo, modo y lugar, ¿Cuándo?, ¿Dónde? y ¿Cómo?.

SEGUNDO: Se hace saber a los testigos de cargo señores______ y ____ que con
fundamento en el artículo 98 de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de
Yucatán, tienen derecho a que se les reguarde la confidencialidad de su identidad.

TERCERO: El primer testigo de cargo de (nombre), (puesto que ocupa) (persona que va a
declarar como testigo de que le constan los hechos que se le atribuyen al servidor público
que se le instrumenta en el acta); poner sus generales: (domicilio particular, naturalidad,
estado civil, documento oficial de identificación) quien bajo protesta de decir verdad
declara que sabe y le consta que: (hacer una relación detallada de los hechos que le
consta al testigo de cargo, de cuándo, dónde, y como sucedieron los hechos); siendo todo
lo que desea declarar.

20
Guía para Presentar una Denuncia
ante la Contraloría del CJ del PJEY

CUARTO: El segundo testigo de cargo de (nombre, cargo que ocupa), (persona que va a
declarar como testigo de que le constan los hechos que se le atribuyen al trabajador que
se le instrumentan en el acta); que por sus generales señaló: (domicilio particular,
naturalidad, estado civil, documento oficial de identificación) quien bajo protesta de decir
verdad declara que sabe y le consta que: (hacer una relación detallada de los hechos que
le consta al testigo de cargo, de cuándo, dónde, y como sucedieron los hechos); siendo
todo lo que desea declarar.

QUINTO: el (nombre de la persona a la cual se le levanta el acta administrativa), quien


previamente se le enteró de los hechos que se le atribuyen, esto es el día ____, quien
bajo protesta de decir verdad manifiesta: (lo que el servidor público desea agregar que a
su derecho convenga, pudiendo ofrecer pruebas para su descargo).

SEXTO: No existiendo nada más que agregar por parte de los comparecientes, se concluye
la presente actuación siendo las ________ del mismo día de la fecha, firmando por
duplicado los servidores participantes para los efectos administrativos y legales que
resulten procedentes.

________________________________________

(TITULAR DE JUZGADO, JEFE, DIRECCIÓN, ÁREA O SUPERIOR JERÁRQUICO).

TESTIGOS DE CARGO

____________________________ ________________________________

(NOMBRE DEL PRIMER TESTIGO) (NOMBRE DEL SEGUNDO TESTIGO)

21
Guía para Presentar una Denuncia
ante la Contraloría del CJ del PJEY

______________________________________________

SERVIDOR PÚBLICO PROBABLE RESPONSABLE.

TESTIGOS DE DESCARGO EN CASO DE EXISTIR

____________________________ __________________________________

PRIMER TESTIGO DE DESCARGO SEGUNDO TESTIGO DE DESCARGO

TESTIGOS DE ASISTENCIA.

_______________________________ __________________________________

PRIMER TESTIGO SE ASISTENCIA SEGUNDO TESTIGO DE ASISTENCIA

22

También podría gustarte