SACRAMEN
TO DE LA
PENITENCIA
Y
RECONCILI
ACIÓN
DOCENTE:
MARIELENA SÁNCHEZ ABANTO
INTEGRANTES:
BARRERA GARCÍA AUGUSTO
ESTELA FALLA ALMENDRA
MESONES GUTIERREZ IAN
MONTENEGRO FERNADEZ ERICK
MONTOYA CUBAS CARLOS
MORALES REYES CELESTE
PISCOYA BURGA CRISTHOFER
PURIHUAMAN JUAREZ SANTOS
SACRAMENTO DE LA PENITENCIA Y RECONCILIACIÓN
El Sacramento de la Confesión también se llama Sacramento
de la Penitencia y la Reconciliación.
Se denomina sacramento de la “Penitencia, porque consagra
un proceso de cambio de actitud y de conducta, y de
arrepentimiento por parte del cristiano pecador”; también se
le denomina “de reconciliación porque otorga al pecador el
amor de Dios que reconcilia, porque no solo restaura nuestra
relación como hijos de Dios, sino que también nos reconcilia
entre nosotros y nuestra unión con el Cuerpo de Cristo, su
Iglesia”
II.- La estructura fundamental de la Penitencia
Los elementos esenciales del sacramento de la Reconciliación son dos:
- Penitencia Interior:
Es el movimiento de un corazón atraído por la gracia divina para responder al amor
misericordioso de Dios. Esto implica un firme propósito de no volver a pecar en el futuro y
confiar en la ayuda de Dios.
- Penitencia Exterior :
Se puede expresar de muchas maneras, pero las principales son el ayuno, oración y limosna (no
significa dar de lo que nos sobra, sino de lo que apreciamos) y pueden practicarse en la vida
diaria de un cristiano, durante el tiempo de Cuaresma y el día penitencial del viernes
III. - Sacramento de la Reconciliación con Dios y con la Iglesia
Las personas que se acercan al sacramento de la penitencia obtienen el perdón de Dios y al
mismo tiempo se reconcilian con la Iglesia, la que colabora a su conversión con la caridad, con
el ejemplo y las oraciones.
Hay que recordar que el pecado rompe nuestra amistad con Dios. El pecador, por tanto, movido
por la gracia del Dios, se pone en camino de conversión, retorna al Padre, que nos amó primero
a Cristo, que se entregó por nosotros, y al Espíritu Santo.
IV.- Los actos del Sacramento de Penitencia y Reconciliación
Son los actos del hombre que se convierte bajo la acción del Espíritu Santo, y son: la
contrición, la confesión de los pecados y la satisfacción.
1. La contrición (Arrepentimiento y Conversión)
Es “un dolor del alma por el pecado cometido. Cuando brota del amor de Dios, la contrición se
llama “contrición perfecta” porque perdona las faltas veniales y se obtiene también el perdón de
los pecados mortales, el la cual el cristiano debe de recurrir tan pronto sea posible a la
confesión sacramental.
«La contrición llamada “imperfecta” (o “atrición”) es también un don de Dios, un impulso del
Espíritu Santo. Nace del temor de la condenación eterna con que es amenazado el pecador. Sin
embargo, por sí misma la contrición imperfecta no alcanza el perdón de los pecados graves,
pero dispone a obtenerlo en el sacramento de la Penitencia».
Conviene preparar este sacramento mediante un examen de conciencia por sus actos cometidos,
hecho a la luz de la Palabra de Dios.
*En Conclusión: El acto de contrición consiste en cambiar de corazón y de conducta
rechazando el pecado y volviendo nuevamente a Dios y para ello debemos reflexionar,
haciendo un examen de conciencia. Ejem: Nos hacemos la pregunta: ¿En qué actuamos mal?
Ya sea de pensamiento, palabra y obra.
2.- La confesión de los pecados:
La confesión de los pecados hecha al sacerdote constituye una parte esencial del sacramento de
la penitencia. En la confesión, los penitentes deben enumerar todos los pecados mortales que
tienen tras haberse examinado seriamente, incluso si estos pecados son muy secretos hieren
más gravemente el alma y son más peligrosos que los que han sido cometidos a la vista de
todos.
La confesión individual e íntegra y la absolución continúan siendo el único modo para que los
fieles se reconcilien con Dios y la Iglesia, a no ser que una imposibilidad física o moral excuse
de este modo de confesión. La confesión de las culpas nace del verdadero conocimiento de sí
mismo ante Dios, fruto del examen de conciencia, de los pecados.
Al confesar los pecados el cristiano se somete al juicio de Jesucristo por medio del sacerdote
absuelve de los pecados. El penitente combate el pecado con humildad y obediencia.
3.- La satisfacción (por las faltas que hemos cometido)
La absolución quita el pecado, pero no remedia todos lo que el pecado causó. Liberado del
pecado, se debe todavía recobrar la plena salud espiritual. Por tanto, hacer algo más para
reparar pecados de manera. Esta satisfacción se llama también penitencia
El confesor, antes de dar la absolución, impone la penitencia, que el penitente debe aceptar y
cumplir luego. Esa penitencia le sirve como satisfacción por los pecados, el penitente ha
obedecido a Cristo cumpliendo lo que Él ha establecido sobre este sacramento.
*En Conclusión: este acto consiste: después del que el sacerdote ha escuchado nuestros
pecados, nos aconseja y después nos impone una penitencia adecuada por nuestras culpas. Por
ejemplo: Hacer una oración o realizar un acto de caridad o sacrificio; después de realizar estos
3 actos el sacerdote nos da Absolución o perdón de parte de Dios.
V.- Importancia
Primeramente, este Sacramento no debe ser impuesto ante la persona, debe ser libre:
Es importante porque nos libera de la ira, el rencor o el resentimiento; dándole un nuevo
significado al dolor o sufrimiento en nuestras vidas sin romper nuestras buenas actitudes
que nos permiten vivir en paz con Dios, uno mismo y con el prójimo.
También es importante, porque es toda aquella acción de Dios que a través del
Sacerdote como Ministro de la Iglesia perdona los pecados de las personas, que lo
confiesa con el corazón arrepentido, reconociendo su pecado verdaderamente. Esto
como una única exigencia de Dios.
Cabe mencionar que este sacramento se recibe después del Bautismo, así como también la
Reconciliación con la Iglesia.
VII- Beneficios:
Los beneficios que nos traen la Reconciliación con Dios son:
Nos ofrece una relación con Dios que el ser humano no puede alcanzar por sí solo.
Nos invita a renacer por la fuerza del Espíritu Santo y así poder entrar al nuevo Reino
de Dios.
VIII- Preguntas:
1.- ¿Cómo hacer un examen de Conciencia por una buena Confesión?
Primero, estar en Gracia de Dios, ten seriedad y sinceridad, pero sin angustiarse, porque la
confesión es un acto de confianza y dar a Dios cuenta filial (pecados)
2.- ¿Qué nos devuelve el sacramento de la Penitencia?
Nos devuelve la reconciliación con Dios y con la Iglesia y el restablecimiento de la Comunión
perdida por el pecado
3.- ¿Qué se dice en la Penitencia?
Son las palabras de la Absolución que pronuncia el Sacerdote a quien se confiesa: “Yo te
Absuelvo”. Y su efecto de este Sacramento es la Absolución de los Pecados.