0% encontró este documento útil (0 votos)
259 vistas24 páginas

Trabajo Final de Investigacion de Seminario 9 GradoCP3

El documento presenta un estudio sobre la influencia de las redes sociales en el rendimiento académico de los estudiantes de noveno grado del Complejo Educativo Católico San Francisco. El estudio incluye una revisión de los antecedentes del surgimiento y evolución de las redes sociales. El objetivo principal es analizar la relación entre el uso de redes sociales y el rendimiento académico de los estudiantes, y los objetivos específicos son describir el uso que hacen los estudiantes de las redes sociales y determinar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
259 vistas24 páginas

Trabajo Final de Investigacion de Seminario 9 GradoCP3

El documento presenta un estudio sobre la influencia de las redes sociales en el rendimiento académico de los estudiantes de noveno grado del Complejo Educativo Católico San Francisco. El estudio incluye una revisión de los antecedentes del surgimiento y evolución de las redes sociales. El objetivo principal es analizar la relación entre el uso de redes sociales y el rendimiento académico de los estudiantes, y los objetivos específicos son describir el uso que hacen los estudiantes de las redes sociales y determinar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

COMPLEJO EDUCATIVO CATÓLICO

“SAN FRANCISCO”

GRUPO DE INVESTIGACION:
HERNÁNDEZ GUERRERO JEFFERSON STEVEN
MELENDEZ SIBRIAN MARIO ANTONIO
MORALEZ CORTEZ DIEGO LEONEL
SÁNCHEZ GUTIÉRREZ CARLOS JAVIER
VELASCO DÍAZ KRISSIA SOPHIA
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
MAESTRA:
LIC.LAURA LOURDES DELGADO HIDALGO
TEMA:
LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL
RENDIMIENTO ACADEMICO EN LOS ALUMNOS DE
NOVENO GRADO DEL COMPLEJO EDUCATIVO CATOLICO
SAN FRANCISCO
FECHA DE ENTREGA:
MARTES 24 DE OCTUBRE DEL 2023

PRIMER AÑO DE BACHILLERATO

1
INDICE

1.1 ANTECEDENTES...........................................................................................................
1.2 PLANTAMIENTO DEL ESTUDIO................................................................................
1.3 OBJETIVOS DE INVESTIGACION..............................................................................
OBJETIVO GENERAL:........................................................................................................
OBJETIVOS ESPECIFICOS:..............................................................................................
1.4 ESTABLECIMIENTO DE HIPOTESIS.........................................................................
1.5 JUSTIFICACION.............................................................................................................
1.6 ALCANZES Y LIMITACIONES.....................................................................................
MARCO TEORICO...................................................................................................................
3.0 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION...........................................................................................................
3.1 Participantes.........................................................................................................................................................
3.1.2 Características de los participantes............................................................................................................
3.2 Instrumentos.........................................................................................................................................................
REFERENCIAS................................................................................................................................................................

2
CAPITULO 1
1.1 ANTECEDENTES

Las redes sociales han tenido un impacto significativo en la forma en que las
personas interactúan, se comunican, se informan y se entretienen. Desde su
surgimiento a finales de los años 90, las redes sociales han evolucionado para
convertirse en una parte integral de la vida diaria de muchas personas.
La influencia de las redes sociales en los seres humanos se remonta a la
popularización de la internet en la década de 1990. La creación del primer sitio
web social, Six Degrees, permitió a los usuarios crear perfiles personales y
conectarse con amigos en línea. A partir de entonces, el desarrollo de sitios como
MySpace, LinkedIn y Facebook ha llevado a una creciente popularidad de las
redes sociales.
Se puede decir que las redes informáticas tal y como las conocemos hoy en
día empezaron con el desarrollo de ARPANET a finales de la década de los
60’s. Algo con lo que ya se había teorizado desde muchos años antes, pero
que culminó en 1969 con la primera transferencia de datos entre dos
ordenadores situados a más de 600km de distancia.
Para poder llevar el concepto de ARPANET a la práctica, Leonard Kleinrock
fue el responsable de investigar y desarrollar la técnica de conmutación de
paquetes. Gracias a su desarrollo se podían compartir de manera eficiente
los recursos de comunicación entre usuarios situados en distintas
ubicaciones.
Se trata de hitos tecnológicos y momentos muy importantes que sirven para
entender su actual relevancia y el potencial de cambio que tendrán en
el futuro las redes.

La idea de ARPANET, una de las primeras redes de ordenadores, fue


propuesta por Leonard Kleinrock en un artículo titulado: “Information Flow in
Large Communication Nets.”

Después de la creación de ARPANET surge uno de los inventos más útiles e


increíbles creados por el hombre, nada más y nada menos que el Internet, el
mismo, se considera que nació en 1983. Fue entonces cuando el
Departamento de Defensa de los Estados Unidos decidió usar el protocolo
TCP/IP en su red ARPANET creando así la red Arpa Internet. Con el paso de
los años se quedó con el nombre de únicamente «Internet».

3
Tim Berners Lee describió en 1989, por primera vez el protocolo de
transferencias de hipertextos que daría lugar a la primera web utilizando tres
nuevos recursos: HTML, HTTP y un programa llamado Web Browser. Un año
después Internet nacía de forma cerrada dentro del CERN, y en 1991, por
fin, los usuarios externos al CERN comenzaron a poder acceder a esa
información.

La World Wide Web (la telaraña mundial) creció rápidamente: en 1993 solo
había 100 World Wide Web Sites y en 1997 ya más de 200.000.

A partir de Internet en la década de los noventa, es donde comienza la


creación de plataformas digitales que permitan el contacto entre las
personas como un medio para comunicarse e intercambiar información.

Classmates es considerada la primera red social. Fue creada en 1995 por el


estadounidense Randy Conrads. Esta red social buscaba conectar de
manera virtual a ex compañeros de colegio y universidad. Como el proyecto
fue exitoso, comenzaron a aparecer nuevas redes cuyo fin era reunir amigos
y conocidos.

Dos años más tarde, surge la red Sixdregrees, mencionada con anterioridad,
esta consistía en contactar a otros miembros de la red, crear un perfil y
armar listas de amigos. SixDegrees se basó en la teoría de “seis grados de
separación”, que afirma que todas las personas se encuentran a seis
personas de distancia de cualquier otra persona del planeta. Esta red social
estuvo activa hasta 2001.

El tiempo transcurre, y con ello también el avance de las redes, en 2003


surge Friendster, red que permitía contactar a otros miembros y compartir
contenido online con ellos (fotos, videos, links). Estuvo activa con gran
presencia de usuarios hasta 2015. En 2003 también se creó LinkedIn, red
social laboral para buscar, recomendar u ofrecer un trabajo.

Como respuesta ante la popularidad de Friendster surgió en 2003, MySpace.


Creada por una agencia de marketing, esta red se dedicaba especialmente a
la música y a la tecnología. Para 2009, MySpace era la red social con mayor
tráfico de usuarios.

4
MySpace perdió la pulseada con la llegada y el auge de Facebook, que
surgió en 2004 y tuvo gran popularidad debido a su plataforma, al creciente
desarrollo de Internet y a la aparición de dispositivos móviles con conexión a
la red. De hecho, en la primera década del siglo XXI surgieron algunas de
las redes sociales con mayor cantidad de usuarios.

En 2005 surgió la plataforma de videos YouTube, que fue adquirida por


Google en 2006. En 2006 apareció Twitter, red social de microblogging. En
2010 se creó Instagram, que permite compartir videos y fotos; y Pinterest,
que permite a los usuarios crear tableros personales con imágenes, escritos
y videos.

En 2011 se creó Snapchat, la red social que popularizó la mensajería


efímera. Aunque tuvo una gran popularidad y fue una de las aplicaciones de
mayor crecimiento, Snapchat quedó atrás de Facebook cuando esta empresa
adquirió Instagram en 2012 y luego WhatsApp en 2014.

Uno de los últimos sucesos en las redes sociales es Tik-Tok, una plataforma
de origen chino que permite crear y compartir vídeos. En 2018 se fusionó
con Musical.ly y es una de las redes con el mayor flujo de usuarios jóvenes,
disponible en 39 idiomas.

Las redes sociales constituyen una de las principales atracciones para los jóvenes,
esta posibilidad tecnológica le permite satisfacer sus necesidades de interacción
social y de reafirmación personal, sin embargo, existen una serie de estudios que
revelan la que el sensible incremento de su uso puede afectar el comportamiento.
Justamente la preocupación de docentes y familiares por el tiempo excesivo que
pasan los jóvenes del segundo año de Bachillerato

Sin embargo, también ha habido preocupaciones en la salud mental y el bienestar


de las personas. Algunos estudios han demostrado que el uso excesivo de las
redes sociales puede estar relacionado con problemas de ansiedad, depresión y
adicción. Además, las redes sociales también pueden contribuir a la difusión de
información errónea y la polarización política.

5
1.2 PLANTAMIENTO DEL ESTUDIO
´´LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL RENDIMIENTO
ACADEMICO EN LOS ALUMNOS DE NOVENO GRADO DEL COMPLEJO
EDUCATIVO CATOLICO SAN FRANCISCO´´

El problema planteado es la posible influencia que las redes sociales tiene en el


rendimiento académico de los estudiantes. La influencia de las redes sociales nos
permite el aprendizaje colaborativo e involucra espacios de intercambio de
información que fomenta la cooperación, y además nos permite tener más
conocimientos sobre de las nuevas tecnologías así percibir y procesar la
información en el ámbito de la educación. Por otro lado, el rendimiento académico
se refiere a la medida en que un estudiante logra alcanzar los objetivos de
aprendizaje establecidos por el sistema educativo.

Si bien existen diferentes factores que pueden afectar el rendimiento académico


de los estudiantes, las redes sociales puede ser un elemento clave a considerar.
Se ha sugerido que un mal uso puede conducir a vicios, engaños y malas
influencias lo que puede afectar el desempeño académico. Por otro lado también
son un buen uso para el estudio si se les sabe dar su correcto uso, lo que puede
llevar a un mayor rendimiento académico.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la relación entre las redes
sociales y rendimiento académico puede ser compleja y estar influenciada por
otros factores, como la calidad de la enseñanza, el ambiente escolar, la motivación
intrínseca del estudiante y el interés familiar. Por lo tanto, es necesario llevar a
cabo estudios rigurosos para determinar la naturaleza de la relación entre las
redes sociales y el rendimiento académico, y cómo se pueden implementar
estrategias efectivas para mejorar ambos aspectos en los estudiantes de Noveno
grado

6
1.3 OBJETIVOS DE INVESTIGACION

OBJETIVO GENERAL:

Analizar la influencia de las redes sociales y su impacto en la comunicación


interpersonal en los alumnos de Noveno grado, la formación de identidades
virtuales, el comportamiento social y emocional, así como su relación con la salud
mental y el bienestar psicológico de las personas

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Evaluar cómo las redes sociales impactan en la comunicación interpersonal


y en el rendimiento académico de los alumnos de Noveno grado
 Analizar cómo las redes sociales afectan la percepción de la imagen
corporal y los estándares de belleza en los jóvenes de Noveno grado
 Investigar cómo el uso excesivo de las redes sociales afecta el bienestar
psicológico de los alumnos para determinar las áreas que se vean mas
afectadas en los estudiantes

 Evaluar como el uso excesivo de las redes sociales puede llegar a afectar
al rendimiento académico de los alumnos de Noveno grado

7
1.4 ESTABLECIMIENTO DE HIPOTESIS

1- ¿En qué manera beneficia a los alumnos de Noveno grado el uso de las
redes sociales en el ámbito académico?

2- ¿De qué manera los alumnos de Noveno grado dependen de las redes
sociales?

3- ¿De qué forma el uso excesivo de las redes sociales puede desviar de sus
metas a los alumnos de Noveno grado?

Variable dependiente:
Variable independiente:

8
1.5 JUSTIFICACION

Este trabajo se ha realizado debido a que en la actualidad se observan excesivos


casos de adicción a las redes sociales y cómo estas han influido en la
personalidad y comportamiento de los usuarios.
Es de suma importancia el estudio de la influencia de las redes sociales en el
ámbito académico, para que de esta manera este en observación el buen manejo
o mal manejo que los jóvenes dan a estas, y así poder actuar en el instante
correcto para que no se creen adicciones, problemas sociales, y bajo rendimiento
académico en los jóvenes, debido a que entre más tiempo están los estudiantes
en las redes sociales, su rendimiento académico disminuye.
Las redes sociales son una espada de doble filo, así como permiten tener muchos
beneficios para los jóvenes, como por ejemplos que creen identidades en línea, se
comuniquen con otros y construyan lazos sociales; además, de proporcionar a los
adolescentes un apoyo valioso, especialmente ayudando a los que sufren
exclusión o tienen discapacidades o enfermedades crónicas; también, permiten
comunicarnos mediante chat, videoconferencia, correo electrónico o redes
sociales, encontrar la información disponible en red de forma fácil, instantánea,
libre y gratuita y, como no, formar también parte de la sociedad. De esta forma
podemos observar que las redes sociales nos ofrecen muchos beneficios.
Sin embargo, tienen desventajas que ponen en riesgo la integridad física,
emocional y moral de los jóvenes.
Muchas veces estas no son fuentes confiables de información personal, ya que no
se puede saber a ciencia cierta con qué tipo de personas se está manteniendo
una conversación, por lo cual los jóvenes corren el peligro de estar conviviendo
con estas.

9
1.6 ALCANZES Y LIMITACIONES

El tiempo juega un factor importante en el trabajo y avance de la tesis debido que


se cuenta con un periodo de tiempo limitado teniendo en cuenta que el tiempo
dedicado a la tesis se puede ver afectado con otros factores externos que limiten
este dicho avance
Otro factor que afecta para la investigación es el factor social ya que ciertas
personas pueden llegar a sentirse incomodas debido a la naturaleza del tema
También la limitación del entorno en el que se hará la investigación, debido a que
se cuenta con una muestra limitada a un solo centro educativo, lo cual puede dar
falsos positivos en la investigación y dificultar lo que es la interpretación de los
datos, ya que la muestra no es muy amplia.

10
CAPITULO 2
MARCO TEORICO
Las redes sociales son plataformas por comunidades de individuos con intereses,
actividades o relaciones en común (como amistad, parentesco, trabajo). Las redes
sociales permiten el contacto entre personas y funcionan como un medio para
comunicarse e intercambiar información.
Las redes sociales pueden clasificarse en diversos tipos:
Redes sociales horizontales o genéricas: Son aquellas redes sociales que no
poseen una temática determinada, sino que apuntan a todo tipo de usuarios. Estas
redes funcionan como medios de comunicación, información o entretenimiento.
Son muy numerosas, populares, por ejemplo: Facebook o Twitter.
Redes sociales mixtas: las redes sociales mixtas combinan propiedades de las
horizontales y de las verticales. Estas permiten desarrollar actividades tanto
personales como profesionales. Un ejemplo de red social mixta es Twitter.
Redes sociales profesionales: estas giran en torno al mundo laboral y suelen
emplearse para buscar trabajo, hacer networking, captar clientes y compartir
contenido de corte profesional. La red social profesional más popular es LinkedIn,
aunque existen otras como Xing o About me.
Redes sociales de ocio: se trata de comunidades que permiten a los creadores de
contenido y usuarios divertirse de diferentes formas, sobre todo en torno a
videojuegos, deporte, humor o música.
Redes o contenido compartido: permiten a los usuarios crear, compartir y consumir
contenido multimedia. De este modo, el principal objetivo es que los usuarios
generen su propio contenido, aunque estos también pueden interactuar a través
de los espacios de comentarios que tienen dichos contenidos. Youtube es la
plataforma por excelencia de eta categoría.
Blogging y microblogging.
Aunque los blogs existen desde los inicios de internet, también pueden ser
considerados una especie de red social. Por ejemplo, Blogger.
En la actualidad, los adolescentes suelen pasar mucho tiempo dentro de
Instagram, TikTok, Youtube, Twitter y Snapchat. La red social Facebook, tan
popular hace unos años, pierde fuerza entre los chicos y chicas de esta etapa, ya
que los adolescentes prefieren otras redes sociales.
Carlos Scolari añade que las TIC han cambiado radicalmente la transmisión de los
mensajes los sistemas mediáticos tradicionales y los tipos de comunicación
surgieron una nueva forma de comunicación digital interactiva.

11
Describe el termino de hipermediaciones como el punto de partida para ir poco a
poco comprendiendo la nueva realidad comunicativa provocada por el uso de las
TIC, que para el se define como procesos y no como objetos. En este sentido, las
hipermediaciones son procesos de intercambio, producción y consumo simbólico
que se desarrollan en un entorno en el que participan muchos sujetos, medios y
lenguajes interconectados tecnológicamente en forma de redes. Tratando explicar
el ecosistema de las hipermediaciones, entendió como un constructor de
comunicación digital, entre las que destacamos las siguientes: Digitalidad ya no se
maneja la información analógicamente sino digital.
Tipos de redes sociales
Las redes sociales se pueden clasificar en dos tipos:
Redes sociales horizontales o genéricas: Son aquellas redes sociales que no
poseen una temática determinada, sino que apuntan a todo tipo de usuarios. Estas
redes funcionan como medios de comunicación, información o entretenimiento.
Son muy numerosas y populares, por ejemplo: Facebook o Twitter.
Redes sociales verticales: Son aquellas redes sociales que relacionan personas
con intereses específicos en común, como música, hobbies, deportes. Por
ejemplo: Flickr, red social cuya temática es la fotografía. Dentro de estas redes se
encuentran las redes verticales profesionales, como LinkedIn, que involucra
individuos que comparten el ámbito laboral o que buscan ampliar sus fronteras
laborales.
En general, ingresar en una red social es muy sencillo ya que simplemente implica
rellenar un cuestionario con datos personales básicos y así obtener un nombre de
usuario y una contraseña que le servirán al usuario para ingresar de manera
privada a la red. Mientras el usuario cumpla los requisitos para el registro en dicha
red (por ejemplo, mayoría de edad), podrá hacerlo de manera simple y rápida.
Teniendo en cuenta el número de usuarios y su popularidad, podemos establecer
que estas son las redes sociales más destacadas:
Facebook
A pesar de que su crecimiento se ha frenado, Facebook, con casi 3.000 millones
de usuarios, sigue siendo la red social más utilizada. De acuerdo con su creador,
Mark Zuckerberg: en Facebook “se da a la gente la oportunidad de contar su
historia. Es una herramienta para expresarse.”

En este sentido, algunos de sus principales atractivos son ponerse en contacto y


chatear con amigos de todo el mundo, participar en comunidades online, compartir
contenido, organizar eventos, jugar a juegos, comprar y vender productos o
publicitar cualquier negocio.

12
Instagram
Con 2.000 millones de usuarios, Instagram es otra red social muy popular. Esta
red social, propiedad de la misma compañía que Facebook, en sus inicios solo
contaba con la fotografía como principal y único formato, pero esta ha ido
evolucionando y ahora también dispone de un formato de vídeo corto, conocido
como reels.
En este tipo de red social, cada usuario tiene su propio perfil y un feed o tablón
donde aparece contenido relacionado con sus preferencias. Los usuarios
interactúan entre ellos a través de comentarios, mensajes privados o las historias
(publicaciones que desaparecen en 24 horas).
Twitter
Adquirida en 2022 por el multimillonario Elon Musk, Twitter es una red social
vertical mixta que se caracteriza por la publicación de contenido en mensajes
cortos. Aunque se ha ampliado recientemente, al inicio, tan solo se podían publicar
280 caracteres en cada tuit.
Los usuarios de Twitter utilizan esta plataforma para compartir sus pensamientos y
opiniones alrededor de cualquier temática. El contenido humorístico en forma de
memes, las polémicas y el uso de los #hashtags (etiquetas que agrupan tuits por
una temática) son también elementos característicos de esta red social.
TikTok
TikTok, con 1.051 millones de usuarios, es la sexta red social con más usuarios
activos y la última en incorporarse a la lista de las redes sociales más populares,
especialmente entre la generación Z.
Se trata de una red basada en compartir vídeos cortos musicales, como
coreografías o retos. Por tanto, la música es la gran protagonista. Es una red
social divertida y llena de humor, aunque también hay espacio para el contenido
educativo.
YouTube
Usuarios y “YouTubers” dan vida a la plataforma de contenido generado por los
propios usuarios más grande del mundo. Propiedad de Google, YouTube permite
crear canales de contenido y compartir vídeos de todo tipo: desde música o
tutoriales hasta video reacciones, directos, humor, podcast, vídeos educativos, etc.
A los adolescentes les gustan las aplicaciones de mensajería rápida, donde
pueden comunicarse con sus amigos de manera sencilla. También, valoran poder
obtener contenido de consumo rápido (tanto en imágenes como en vídeos). Les
gusta pasar tiempo para observar qué hacen sus amistades, al mismo tiempo que
descubren nuevo contenido que pueda ser de su interés. Además de descubrir

13
contenido, ellos también son capaces de crearlo con sus propios códigos de vídeo,
de lenguaje y de comunicación con el mundo.
Las redes han tenido gran impacto en los jóvenes presentando altos y bajos en su
rendimiento académico y relaciones interpersonales, así como pueden ayudarlos
en sus proyectos académicos, también pueden perjudicarlos en la elaboración de
estos; creando adicción o dependencia a ellas.
En este sentido los pedagogos afirman que las redes sociales en educación
pueden fomentar el diálogo y la participación. Además, aseguran que las redes
sociales educativas figuran como un nuevo modo de entender el aprendizaje en
diferentes edades. Por ello es importante que en los centros educativos los
conozcan y las usen de forma que los alumnos puedan beneficiarse de ellas, así
como para su desarrollo personal.
En el campo educativo es importante detallar los aspectos positivos que pueden
tener las redes sociales en el aula. El uso de las redes en la educación puede
facilitar la labor de los docentes y el proceso de aprendizaje de los alumnos.
¿Para qué sirven las redes sociales?
Comunicar y compartir. Las redes sociales funcionan como plataformas para el
intercambio de información u opinión. Según el tipo de red, varían las
funcionalidades y el tipo de comunicación que se establece entre los usuarios. En
muchas de ellas, los usuarios pueden compartir imágenes, videos, documentos,
opiniones e información.
Mantener o establecer contacto. Las redes permiten a todas las personas que
poseen acceso a Internet crearse un usuario en la red y conectarse con otros
alrededor del planeta que también estén adheridos a esa red social. Permiten
comunicarse con amigos, familiares, hacer nuevas amistades, buscar pareja,
establecer relaciones laborales o profesionales.
Informarse. El gran caudal de información que circula en las redes sociales
permite a los usuarios mantenerse informados sobre acontecimientos importantes
o temáticas de interés. La mayoría de las redes permiten crear un usuario y
personalizar el tipo de información que se mostrará en la red.
Entretenerse. Las redes sociales crean comunidades de usuarios con intereses
similares sobre determinadas temáticas. Estas redes funcionan como una gran
fuente de entretenimiento y distensión.
Vender/comprar. Muchas redes sociales se han erigido como canales para la
compra y venta de bienes o servicios. En plataformas como Instagram o
Facebook, el usuario puede seguir a los negocios, comercios o trabajadores
independientes que sean de su agrado y establecer con ellos relaciones
comerciales.

14
Características de las redes sociales:
 Están formadas por una comunidad virtual: son comunidades masivas que
se extienden a lo largo del planeta.
 Pueden ser utilizadas desde computadoras, Tablet o dispositivos móviles.
 Son de acceso gratuito, aunque muchas de ellas ofrecen mayores
funcionalidades a cambio de un pago mensual o anual.
 Brindan información en tiempo real.
 Permiten a cada usuario crear un perfil dentro de la red.
¿Qué hace un profesional de las redes sociales?
Un profesional de las redes sociales es un especialista que trabaja directamente
con los perfiles de estas plataformas. Su función se basa en la administración de
estas páginas, cuidando el contenido, las métricas, las interacciones y los informes
relacionados con el desempeño de las empresas en ellas.
Gerenciar el perfil de empresas
Toda la actividad relacionada con la gestión es el rol del profesional de las redes
sociales. Necesita dedicar todo su esfuerzo y experiencia para que una página
esté siempre activa, con publicaciones periódicas y programadas, con un buen
alcance y, en general, funcionando bien.
Este profesional se encarga, además del mantenimiento, también de la
optimización, buscando resultados sobresalientes.
Programar publicaciones
Las publicaciones ayudan a mantener activo el perfil, lo que posiciona a las
empresas siempre a la vista de su público objetivo. Un profesional de las redes
sociales tiene la función de programar posts, verificando qué horarios tienen la
mejor tasa de visualizaciones e interacciones. Con la ayuda de herramientas de
automatización logra dejar publicaciones listas para ser disparadas por varios
días.
Supervisar las interacciones
Las interacciones generan engagement y son de gran valor. El profesional
necesita estar atento al nivel de comentarios, likes y compartidos generados para
entender el éxito de algunas publicaciones y, en general, el posicionamiento de la
empresa en las redes sociales. También podrá responder a algunas interacciones,
lo que ayuda a crear proximidad con la audiencia.
Analiza métricas e indicadores

15
Las métricas son esenciales para saber cómo se está comportando la empresa en
las redes sociales. Muestran el volumen de interacciones, a cuántos usuarios ha
llegado una publicación y el nivel promedio de engagement.
Un profesional de las redes sociales tiene la función de acompañar las métricas e
indicadores, así como generar informes con estos números. De esta forma, su
trabajo en las redes sociales se vuelve más estratégico.
Atiende al público
El servicio al cliente forma parte de las obligaciones de este profesional, ya que las
redes sociales son uno de los principales canales de relación con el público.
Un profesional de las redes sociales debe estar al tanto de las cajas de
comentarios y mensajes privados, porque de ahí provienen las solicitudes. Servir
de manera humana y atenta son algunos de los deberes de estos especialistas.
¿Cómo producir contenidos para las redes sociales?
Si tienes una estrategia de marketing de contenidos, probablemente también ya
inviertes en redes sociales. Al final, son fundamentales para la propagación de tu
contenido.
Pero alinear ambas estrategias de forma coherente requiere planificación y
consistencia.
Pensando en estrategias de marketing digital, tu blog debe adoptar buenas
prácticas para ser compartido en redes sociales. Te vamos a contar algunas de
ellas:
Produce imágenes específicas de tu blog posts con tu palabra clave en la
creación, esto ayuda a tus lectores a entender inmediatamente lo que pueden
esperar al hacer clic en las redes sociales.
Actualiza el título de tu publicación en las redes sociales, siempre pensando en
cómo llamar la atención para que tu post sea más interesante.
Planea una descripción atractiva que aparecerá como descripción de tu post, esta
sirve para preparar al lector para el contenido.
Además, es interesante pensar en publicaciones que se van a desempeñar bien
en redes sociales, como:
 Listas
 Noticias
 Textos sobre algún asunto de mucho debate en los medios
 Quizzes
 Infografías

16
Beneficios:
Entre los beneficios que aporta el uso de las redes sociales en educación se
pueden destacar los siguientes:
Las redes sociales tienen una serie de ventajas o beneficios, lo que les ha
permitido consolidarse como uno de los protagonistas indiscutidos dentro de la
web.
Son inmediatas. Las redes sociales funcionan en tiempo real. La información, los
videos, las imágenes y las opiniones que se comparten en las redes suelen
hacerse públicas y pueden ser conocidas por cualquier usuario de la red en casi
cualquier punto del globo de manera inmediata. En algunas plataformas como
Twitter, los acontecimientos sociales, culturales, políticos o económicos, zonales o
mundiales, son conocidos por todos sus usuarios de manera instantánea.
Son masivas. Las redes sociales han derribado barreras culturales y etarias ya
que llegan a una gran porción de la población.
Acortan distancias. Las redes sociales permiten comunicarse con amigos,
familiares y cualquier usuario de la red sin importar la distancia geográfica.
Aumentan la visibilidad de las marcas. En los últimos años, la publicidad y la
creación de perfiles corporativos y de marcas han hecho de las redes sociales un
nuevo mercado. Permiten conectar compradores y vendedores de todas partes del
mundo. Facilitan la atención al cliente.
Funcionan como un canal de aprendizaje, entretenimiento e información. Las
redes sociales funcionan como medios para viralizar determinada información.
Según el contenido en el que esté interesado el usuario, podrá aprender,
entretenerse o informarse.
Permiten compartir información. Las redes permiten compartir archivos de manera
instantánea y sencilla: documentos, música, fotografías, videos.
Brindan oportunidades laborales. Existen redes que permiten dar a conocer el
perfil laboral de los usuarios. Algunas, como LinkedIn, se crearon con el objetivo
específico de formar comunidades de profesionales. Allí, las empresas crean
perfiles desde los que se ofrecen oportunidades laborales a las que los usuarios
interesados pueden aplicar.
Las redes sociales educativas permiten a los docentes enseñar al alumno a
aprender por sí mismo, actuando ellos únicamente como guía en el aprendizaje.

17
Las plataformas como Twitter, Instagram o Facebook pueden llegar a ser
herramientas educativas, pero el problema suele, residir en el mal uso de estas en
las aulas.
El uso de las redes sociales en la educación puede ayudar a los estudiantes a
desarrollar las competencias digitales y tecnológicas necesarias para llevar a cabo
diferentes proyectos educativos.
Las redes sociales educativas ayudan a que los alumnos tomen conciencia de la
importancia de socializar o trabajar en equipo, de esta forma estarán más
preparados para las actividades de sus futuros empleos. De igual modo, el uso de
estas plataformas, de forma controlada, incentivarán el aprendizaje mediante
diferentes dinámicas.
Por otro lado, también muchos profesionales opinan que las redes sociales
educativas son una herramienta que puede producir adicción entre los
estudiantes. De hecho, algunos docentes se niegan a implementar este sistema
de enseñanza en su labor, debido a esta y muchas más razones.
Aspectos negativos de las redes sociales
Las redes sociales tienen algunos aspectos negativos contra los que todo usuario
debe luchar:
El ciberacoso. Es uno de los principales riesgos de las redes sociales y ocurre
cuando un individuo o grupo de individuos acosa u hostiga a otro mediante las
redes sociales. Esto puede darse mediante insultos, viralización de información
privada, entre otras formas. Se debe educar a los niños y niñas para que
conozcan las consecuencias físicas y psicológicas que este tipo de prácticas
puede provocar.
El grooming. Es uno de los mayores peligros dentro del ciberacoso. También
llamado “engaño pederasta”, consiste en el acoso de adultos hacia menores de
edad por medio de las redes sociales. El grooming es un delito penal y debe ser
denunciado.
Las fake news. Es la información falsa o sin chequear que circula gracias al
exceso de información que hay en Internet. Esto puede generar confusión en los
usuarios y dificultad en la comprensión de los acontecimientos.
El acceso indiscriminado a contenidos sensibles. Existe en las redes contenido de
tipo sexual o violento, que muchas veces resulta inadecuado, sobre todo para
grupos sociales vulnerables como los niños.
El abuso en el uso de las redes sociales. El uso excesivo de redes sociales puede
llevar a la pérdida de contacto con el mundo tangible y provocar adicción.

18
La viralización de información. Es la reproducción masiva de información. Puede
ser un aspecto positivo cuando la información que se viraliza es de agrado para el
individuo, pero puede ser negativo cuando se viraliza información confidencial o
que daña de algún modo a un individuo al perderse su privacidad.
Las redes sociales ofrecen una serie de ventajas, como la conectividad con
amigos y familiares, la facilidad para compartir información y mantenerse
actualizado sobre eventos y noticias; sin embargo, también presentan desventajas
significativas.
Estas incluyen la adicción, que puede llevar al descuido de otras áreas de la vida;
la pérdida de privacidad al compartir información personal; el ciberacoso y el
acoso en línea, que pueden tener graves repercusiones emocionales; la
comparación social, que puede generar envidia y baja autoestima; la difusión de
desinformación y noticias falsas; la pérdida de productividad debido a
distracciones constantes; riesgos para la salud mental, como la depresión y la
ansiedad; la falta de autenticidad en las representaciones en línea; amenazas a la
seguridad de la información personal y el tiempo malgastado que podría dedicarse
a actividades más significativas. Si bien las redes sociales no son inherentemente
perjudiciales, su uso excesivo o inapropiado puede dar lugar a estos problemas,
por lo que es crucial que los usuarios las utilicen de manera responsable y
equilibrada.

19
CAPITULO 3
3.0 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
El presente trabajo está basada en la investigación cuantitativa, se enfatiza en el
tema La influencia de las redes sociales en ámbito académico en los estudiantes
de Noveno grado del complejo educativo católico San Francisco, municipio de San
Salvador, tiene como objetivo Analizar la influencia de las redes sociales en los
alumnos de Noveno grado, incluyendo su impacto en la comunicación
interpersonal, la formación de identidades virtuales, el comportamiento social y
emocional, así como su relación con la salud mental y el bienestar psicológico de
las personas.

3.1 Participantes.
El Complejo Educativo Católico San Francisco tiene una población de 275
estudiantes, cuenta en su comunidad con un director general, una directora
administrativa, una subdirectora, una persona asistente a dirección, una psicóloga
y quince docentes que trabajan en los niveles de parvularia a bachillerato, de
estos quince docentes, siete de ellos ejercen su labor en educación media, la
población estudiantil de Noveno grado es de 9 alumnos y 9 alumnas, matriculados
en el año 2023.
Para la presente investigación la muestra seleccionada será la población de
Noveno grado.

3.1.2 Características de los participantes.


Alumnas: 9
Alumnos:9

3.2 Instrumentos.
Cuestionario cuantitativo.

20
COMPLEJO EDUCATIVO CATÓLICO
“SAN FRANCISCO”

CUESTIONARIO DE INVESTIGACIÓN ENFOCADO EN EL TEMA: LA


INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO
EN LOS ALUMNOS DE NOVENO GRADO DEL COMPLEJO EDUCATIVO
CATOLICO SAN FRANCISCO
INVESTIGACIÓN REALIZADA POR ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO
MATERIA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN.
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN: Recopilar información por medio del
presente instrumento acerca de cómo las redes sociales influyen en el rendimiento
académico de los estudiantes de noveno grado del Complejo Educativo Católico
San Francisco
INDICACIONES GENERALES: Lee cada pregunta, responde y coloca una x
según consideres conveniente. La encuesta es completamente anónima, por
tanto, te pedimos que contestes con total sinceridad para que los datos de la
investigación puedan ser verídicos.
I- DATOS GENERALES:
SEXO: FEMENINO MASCULINO
EDAD:
1. ¿Cuál es tu religion?
Católica Cristiana Ateo
Evangélica Otros

21
2. Si tu respuesta fue otros de que religión te consideras:

3. ¿Qué facilidad tienes para usar un aparato electrónico?


Nada Mucho
Poco Demasiado

4. ¿Consideras que los Aparatos electrónicos te brindan algún tipo de ayuda


en tus actividades académicas?
Si No

5. ¿Qué aparato tecnológico utilizas para conectarte a redes sociales?


Teléfono Computadora
Tablet Otros

6. ¿Sabes que es una Red Social y para que se utiliza?


Si No

7. ¿Durante la Semana con qué frecuencia utilizas las redes sociales?


1 vez a la 3 veces a la Mas de 3 veces
semana semana a la semana

8. ¿Con que frecuencia utilizas los siguientes sitios de redes sociales?


(selecciona según consideres)
Siempre Muy a menudo A veces Raramente Nunca
Facebook
WhatsApp
TikTok
Instagram
Snapchat
YouTube

22
9. ¿Qué tan beneficioso puede ser el uso de las redes sociales en el
campo educativo?
Muy beneficioso Tendría que valorar
Poco Nada en absoluto

10. ¿Bajo qué finalidades usas las redes sociales?


Hablar con mis amigos Estudios
Comunicación familiar Otros

11. ¿Consideras que el uso excesivo de las redes sociales te puede desviar de
tus metas académicas?
Si No

12. ¿Te consideras dependiente a las redes sociales?


Si No Tal vez

13. ¿Durante el día cuanto tiempo le brindas al uso de las redes sociales?
1 hora 4 horas Mas de 5 horas

23
REFERENCIAS

 https://concepto.de/redes-sociales/
 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4425349.pdf
 https://marketing4ecommerce.net/historia-de-las-redes-sociales-
evolucion/
 https://marketing4ecommerce.net/historia-de-internet/
 https://concepto.de/redes-sociales/#ixzz877fbTlNh
 https://www.becas-santander.com/es/blog/tipos-de-redes-sociales.html
 https://concepto.de/redes-sociales/
 https://medac.es/blogs/sociocultural/influyen-las-redes-sociales-la-
educacion

24

También podría gustarte