0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas2 páginas

Trabajo Independiente 1 - Mecánica Relativista

Este documento describe un trabajo independiente sobre la mecánica relativista. Los estudiantes deben investigar los antecedentes experimentales de la teoría especial de la relatividad de Einstein, incluidos experimentos como el de Michelson-Morley y la verificación de la equivalencia masa-energía. También deben aplicar los postulados de la relatividad a diversas situaciones y resolver problemas seleccionados de un libro de texto. El trabajo tiene como objetivo que los estudiantes comprendan mejor los fundamentos teóricos y experimentales de esta importante teoría física.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas2 páginas

Trabajo Independiente 1 - Mecánica Relativista

Este documento describe un trabajo independiente sobre la mecánica relativista. Los estudiantes deben investigar los antecedentes experimentales de la teoría especial de la relatividad de Einstein, incluidos experimentos como el de Michelson-Morley y la verificación de la equivalencia masa-energía. También deben aplicar los postulados de la relatividad a diversas situaciones y resolver problemas seleccionados de un libro de texto. El trabajo tiene como objetivo que los estudiantes comprendan mejor los fundamentos teóricos y experimentales de esta importante teoría física.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Mecánica Relativista | IV año de Física-Matemática

Trabajo Independiente 1 | Mecánica Relativista

Facilitador: Cliffor Jerry Herrera Castrillo

Fecha de asignación: 09 09 2023 Fecha de entrega: 30 09 2023 | antes de medio día

Entregar vía correo electrónico: [email protected]

UNIDAD 1. ANTECEDENTES EXPERIMENTALES DE LA TEORÍA ESPECIAL DE LA RELATIVIDAD

La Teoría Especial de la Relatividad, desarrollada por Albert Einstein en 1905, introdujo


conceptos revolucionarios sobre el tiempo, el espacio y la velocidad. Aunque la teoría se basa
en principios teóricos, también está respaldada por una serie de experimentos cruciales que
confirmaron sus predicciones. En esta tarea, se te asignará la tarea de investigar y explorar los
antecedentes experimentales de la Teoría Especial de la Relatividad.

I. Primera Parte
1. Investiga y comprende los fundamentos teóricos de la Teoría Especial de la
Relatividad. Familiarízate con los conceptos clave, como la invariancia de la
velocidad de la luz, la dilatación temporal, la contracción espacial y la
equivalencia masa-energía (E=mc²). Realiza una infografía, respetando normas
APA7 (incluir referencias en la infografía)
2. Investiga los experimentos que respaldaron los postulados de la Teoría Especial
de la Relatividad. Realiza una línea del tiempo con estos experimentos, Algunos
de los experimentos más importantes incluyen:
a. El experimento de Michelson-Morley: Investiga este famoso experimento
diseñado para detectar la existencia del éter luminífero y cómo sus
resultados negativos llevaron a la conclusión de que la velocidad de la luz
es constante en todos los marcos de referencia inerciales.
b. El experimento de Kennedy-Thorndike: Examina este experimento que
buscaba confirmar la dilatación temporal predicha por la Teoría Especial de
la Relatividad mediante la interferometría.
c. La verificación de la equivalencia masa-energía: Explora los experimentos
que respaldaron la famosa ecuación E=mc², como el experimento de la
fisión nuclear y la creación de partículas en aceleradores de partículas.
d. Otros experimentos relevantes: Investiga otros experimentos que
proporcionaron evidencia adicional para la Teoría Especial de la Relatividad,
como el experimento de Hafele-Keating y el experimento de Pound-Rebka.
3. Comprende los procedimientos experimentales utilizados en cada caso,
incluyendo los equipos y las técnicas utilizadas para realizar las mediciones
precisas necesarias.
4. Describe los resultados y las conclusiones obtenidas en cada experimento.
Explica cómo los resultados respaldaron directamente los postulados de la
Teoría Especial de la Relatividad y cómo se relacionan con los conceptos
teóricos.

Dr. Cliffor Jerry Herrera Castrillo | Trabajo Independiente 1


Mecánica Relativista | IV año de Física-Matemática

II. Parte 2
1. Investiga y comprende los postulados de la Teoría Especial de la Relatividad.
Familiarízate con los conceptos clave, como el principio de la constancia de la velocidad
de la luz en todos los marcos de referencia inerciales y la dilatación temporal.
Selecciona al menos tres situaciones diversas donde puedas aplicar los postulados de
la Teoría Especial de la Relatividad. Estas situaciones pueden estar relacionadas con la
velocidad de objetos, la sincronización de relojes, la contracción espacial, etc. Asegúrate
de que las situaciones sean lo suficientemente complejas como para requerir una
comprensión profunda de los postulados.
Para cada situación seleccionada, describe el escenario en detalle, incluyendo los
objetos y observadores involucrados, sus velocidades relativas y los efectos esperados
según los postulados de la Teoría Especial de la Relatividad.
2. Del libro Introducción a la Teoría especial de la Relatividad de Robert Resnick,
selecciona la siguiente cantidad de problemas y preguntas y resuélvelos.
a. Si su nombre inicia con A, B, C, D realizar la pregunta 1,2 y 3 de la página 39
b. Si su nombre inicia con E, F, G, H e I realizar preguntas 4, 5 y 6 de la página 40
c. Si su nombre inicia con J, K, L, M y N realizar preguntas 7, 8 y 9 de la página 40
d. Si su nombre inicia con Ñ, O y P realizar preguntas 10, 11 y 12 de la página 40
e. Si su nombre inicia con R, S, T y V realizar las preguntas 13, 14 y 15 de la página
40
f. Si su nombre inicia con W, X, Y y Z realizar las preguntas 16, 17 y 18 de la página
41
La letra debe ser la del primer nombre
3. Del libro Introducción a la Teoría especial de la Relatividad de Robert Resnick de la
pagina 41 a la 44, elige 5 problemas (los que desee) y resuélvalos a detalle, es
importante aclarar que todos tienen diferentes formas de analizar e interpretar un
problema, aunque lleguen a la misma solución, por lo que no pueden haber trabajos
duplicados.

Dr. Cliffor Jerry Herrera Castrillo | Trabajo Independiente 1

También podría gustarte