0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas12 páginas

Memoria de Calculo Hidrosanitario

La memoria técnica describe los sistemas de agua potable, alcantarillado sanitario y drenaje pluvial para un proyecto de ofibodegas. El sistema de agua potable consiste en una red perimetral alimentada por una cisterna de 25,000 galones. El sistema de alcantarillado sanitario descarga a un colector general. El drenaje pluvial incluye cálculos de canales y bajantes para descargar el agua de lluvia.

Cargado por

Lizandro Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas12 páginas

Memoria de Calculo Hidrosanitario

La memoria técnica describe los sistemas de agua potable, alcantarillado sanitario y drenaje pluvial para un proyecto de ofibodegas. El sistema de agua potable consiste en una red perimetral alimentada por una cisterna de 25,000 galones. El sistema de alcantarillado sanitario descarga a un colector general. El drenaje pluvial incluye cálculos de canales y bajantes para descargar el agua de lluvia.

Cargado por

Lizandro Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

2023

MEMORIA DE CALCULO
HIDROSANITARIO
MEMORIA TECNICA BODEGAS EKO WAREHOUSE

INDICE

I GENERALIDADES .................................................................................................................. 2
1.1 PROYECTO: ............................................................................................................... 2
1.2 LOCALIZACION: ....................................................................................................... 2
1.3 PROPIETARIO: .......................................................................................................... 2
1.4 DISEÑADOR: .............................................................................................................. 2
1.5 EXTENSION: .............................................................................................................. 2
1.6 PROMOTOR ............................................................................................................... 2
1.7 OBRAS A REALIZAR ............................................................................................... 2
1.8 PROPUESTA DE USOS DEL SUELO ................................................................... 2
II SISTEMA DE LA RED DE AGUA POTABLE ................................................................... 3
2.1 Descripción de la red .................................................................................................... 3
2.2 Almacenamiento y Alimentación ............................................................................... 3
2.2.1 Almacenamiento ..................................................................................................... 3
2.2.2 Alimentación ............................................................................................................ 3
2.3 Parámetros y Diseño de la Red de Agua Potable ................................................. 3
2.3.1 Flujos de Diseño ............................................................................................... 4
2.4 Esquema de la Red de Agua Potable ......................................................................... 5
III SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO ............................................................. 8
3.1 Descripción del Sistema .............................................................................................. 8
3.2 Análisis del Sistema...................................................................................................... 8
3.3. Descarga del sistema .................................................................................................. 8
IV SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL. .................................................................................. 9
4.1 Descripción General. .................................................................................................... 9
4.2 Sistema de drenaje de aguas lluvias ........................................................................ 9
4.3 Descarga Final ................................................................................................................ 9
4.5 Diseño del sistema de Aguas Pluviales .................................................................. 9
4.5.1 Intensidad de Lluvia .............................................................................................. 9
4.6 Cálculos de Canales y Bajantes ............................................................................... 10
4.7 Calculo de canal principal ......................................................................................... 11

1
MEMORIA TECNICA BODEGAS EKO WAREHOUSE

I GENERALIDADES

1.1 PROYECTO:
Ofibodegas EKO WAREHOUSE

1.2 LOCALIZACION:
Norte: SULIMA SA DE CV y Remanente de la misma propiedad
Sur: Suplidora de Materiales para la Construcción y Club Social Satelite
Este: Remanente de la misma propiedad de Juan Francisco Barletta Aedo
Oeste: Boulevar del Este, Carretera San Pedro Sula y La Lima

1.3 PROPIETARIO:
Inversiones Picadelli S.A. de C.V.

1.4 DISEÑADOR:
Ing. Denis Deras CICH 7469

1.5 EXTENSION:
Área Bruta del Terreno:

3.07 mz = 30,668.11 v² = 21,382.53 m²

1.6 PROMOTOR
EKO WAREHOUSE

1.7 OBRAS A REALIZAR


En este proyecto se construirán las siguientes obras:

Sistema de Agua Potable red de abastecimiento.

Alcantarillado Sanitario con descarga a colector general

Drenaje Pluvial, red general

Sistema Eléctrico y Alumbrado Público

Construcción de Edificaciones y Pavimentos

1.8 PROPUESTA DE USOS DEL SUELO

Se propone un proyecto de ofibodegas de almacenamiento seco, comprendido por 8


almacenes. Para la orientación se tomarán en consideración agentes como ventilación,
soleamiento, iluminación y vista.

2
MEMORIA TECNICA BODEGAS EKO WAREHOUSE

II SISTEMA DE LA RED DE AGUA POTABLE

2.1 Descripción de la red


El proyecto de será desarrollado con 8 ofibodegas las cuales deberán estar abastecidas
a través de una red perimetral el cual estará compuesto con tubería pvc sdr-26 de Ø4”
y pvc sdr-26 de Ø2” como tubería de relleno. La alimentación de cada bodega será a
través de acometidas de Ø1” pvc sdr 26 en forma individual.

Toda la tubería estará regida bajo la norma ASTM D 2241

2.2 Almacenamiento y Alimentación

2.2.1 Almacenamiento
El proyecto contará con una cisterna DE 25,000 gal. la cual tendrá la capacidad para
suplir la necesidad de agua del proyecto mas la demanda contra incendio.

2.2.2 Alimentación
Para poder abastecer la demanda de agua del proyecto la concesionaria a través de la
Gerencia de Ambiente concedió un punto de conexión bajo protocolo G-Ambiente-490-
3005-2023

2.3 Parámetros y Diseño de la Red de Agua Potable

A continuación, se detallan los principales parámetros de diseño:

Dotación Doméstica : 60 gppd


Factor de Variación Diaria : 1.20
Factor de Variación Horaria : 1.50
Presión Mínima en la Red : 10.00 mca. (14.20 psi)
Presión Máxima en la Red : 35.20 mca. (50.00 psi)
Caudal para Incendios : 10 lts/seg
Diámetro Mínimo en la Red : 2 pulgadas
Población por lote : 6.0 personas

3
MEMORIA TECNICA BODEGAS EKO WAREHOUSE

2.3.1 Flujos de Diseño

Consumo Medio Diario (CMD) = 0.000116 L/s*m2


351.17 m2
8 Bodegas
2809.4 Total m²x Bodega
47.18 Otras Areas (m2)
Total m²= 2856.5

CMD= 0.33 L/s

Consumo Max. Diario


1.2 = Segun Directrices Mun.
0.40 L/s Cmax.Dia

Consumo Max. Horario


1.5 = Segun Directrices Mun.
0.50 L/s Cmax. Hor.

CONSUMO MEDIO DIARIO


CONSUMO
No.
m2 MEDIO DIARIO
NUDO
CMD (L/seg
1 0 0.00
2 47.18 0.01
3 312.15 0.04
4 312.15 0.04
5 312.15 0.04
6 312.15 0.04
7 312.15 0.04
8 312.15 0.04
9 312.15 0.04
10 312.15 0.04
11 312.15 0.04
TOTAL 2856.53 0.33

4
MEMORIA TECNICA BODEGAS EKO WAREHOUSE

2.4 Esquema de la Red de Agua Potable

2.5 Cálculos de la Red de agua potable

Los cálculos correspondientes en Nodos y Tuberías se realizaron utilizando el Software


“Epanet”. La incorporación por el gasto Contra Incendio calculada en la Condición No.1
fue asignado al Nodo No. 21 de la Red.

5
MEMORIA TECNICA BODEGAS EKO WAREHOUSE

ESTADO DE LOS NODOS EN CONDICION 1

Cota Demanda Altura Presión


ID Nudo m LPS m m
Conexión n1 100 0.00 116.51 16.51
Conexión n2 100 0.00 116.44 16.44
Conexión n3 100 0.00 116.43 16.43
Conexión n4 100 0.00 116.43 16.43
Conexión n5 100 0.00 116.43 16.43
Conexión n6 100 0.00 116.39 16.39
Conexión n7 100 0.00 116.39 16.39
Conexión n8 100 0.00 116.36 16.36
Conexión n9 100 0.00 116.36 16.36
Conexión n10 100 0.00 116.36 16.36
Conexión n11 100 0.00 116.36 16.36
Conexión n12 100 0.00 116.36 16.36
Conexión n13 100 0.00 116.43 16.43
Conexión n14 100 0.00 116.38 16.38
Conexión n15 100 0.00 116.36 16.36
Conexión n16 100 0.00 116.36 16.36
Conexión n17 100 0.00 116.39 16.39
Conexión n18 100 0.00 116.36 16.36
Conexión n19 100 0.00 116.36 16.36
Conexión n20 100 0.00 116.36 16.36
Conexión n21 100 10.00 116.36 16.36
Conexión n22 106 0.00 116.42 10.42
Conexión n23 100 0.02 116.42 16.42
Conexión n24 106 0.00 116.39 10.39
Conexión n25 100 0.02 116.39 16.39
Conexión n26 106 0.00 116.38 10.38
Conexión n27 100 0.02 116.38 16.38
Conexión n28 106 0.00 116.36 10.36
Conexión n29 100 0.02 116.36 16.36
Conexión n30 106 0.00 116.36 10.36
Conexión n31 100 0.02 116.36 16.36
Conexión n32 106 0.00 116.35 10.35
Conexión n33 100 0.02 116.35 16.35
Conexión n34 106 0.00 116.35 10.35
Conexión n35 100 0.02 116.35 16.35
Conexión n36 106 0.00 116.35 10.35
Conexión n37 100 0.02 116.36 16.35
Conexión n38 106 0.02 116.42 10.42
Conexión n39 106 0.02 116.38 10.38
Conexión n40 106 0.02 116.38 10.38
Conexión n41 106 0.02 116.36 10.36
Conexión n42 106 0.02 116.36 10.36
Conexión n43 106 0.02 116.35 10.35
Conexión n44 106 0.02 116.35 10.35
Conexión n45 106 0.02 116.35 10.35
Embalse 1 98.00 -10.32 98.00 0.00
6
MEMORIA TECNICA BODEGAS EKO WAREHOUSE

ESTADO DE LOS TRAMOS EN CONDICION 1


Longitud Diámetro Rugosidad Caudal Velocidad Pérd. Unit. Factor
No. Tramo m mm mm LPS m/s m/km de Friccion
Tubería p1 4.00 100 0.10 10.32 1.31 19.22 0.022
Tubería p2 12.60 100 0.10 0.32 0.04 0.04 0.042
Tubería p3 5.15 50 0.10 0.32 0.16 0.97 0.036
Tubería p4 2.40 50 0.10 0.32 0.16 0.97 0.036
Tubería p5 50.98 50 0.10 0.28 0.14 0.77 0.037
Tubería p6 3.00 50 0.10 0.24 0.12 0.59 0.038
Tubería p7 50.98 50 0.10 0.20 0.10 0.43 0.040
Tubería p8 3.00 50 0.10 0.16 0.08 0.29 0.043
Tubería p9 50.98 50 0.10 0.12 0.06 0.13 0.034
Tubería p10 3.00 50 0.10 0.08 0.04 0.05 0.031
Tubería p11 50.98 50 0.10 0.04 0.02 0.03 0.064
Tubería p12 4.20 25 0.10 0.04 0.08 0.43 0.032
Tubería p13 4.20 25 0.10 0.04 0.08 0.43 0.032
Tubería p14 4.20 25 0.10 0.04 0.08 0.43 0.032
Tubería p15 4.20 25 0.10 0.04 0.08 0.43 0.032
Tubería p16 4.20 25 0.10 0.04 0.08 0.43 0.032
Tubería p17 4.20 25 0.10 0.04 0.08 0.44 0.032
Tubería p18 4.20 25 0.10 0.04 0.08 0.43 0.032
Tubería p19 4.20 50 0.10 0.04 0.02 0.03 0.063
Tubería p20 4.20 100 0.10 10.00 1.27 18.10 0.022
Tubería p21 4.00 25 0.10 0.02 0.04 0.22 0.065
Tubería p22 2.00 25 0.10 0.02 0.04 0.22 0.065
Tubería p23 4.00 25 0.10 0.02 0.04 0.22 0.064
Tubería p24 2.00 25 0.10 0.02 0.04 0.22 0.065
Tubería p25 4.00 25 0.10 0.02 0.04 0.22 0.065
Tubería p26 2.00 25 0.10 0.02 0.04 0.22 0.065
Tubería p27 4.00 25 0.10 0.02 0.04 0.22 0.064
Tubería p28 2.00 25 0.10 0.02 0.04 0.22 0.065
Tubería p29 4.00 25 0.10 0.02 0.04 0.22 0.065
Tubería p30 2.00 25 0.10 0.02 0.04 0.22 0.065
Tubería p31 4.00 25 0.10 0.02 0.04 0.22 0.064
Tubería p32 2.00 25 0.10 0.02 0.04 0.22 0.065
Tubería p33 4.00 25 0.10 0.02 0.04 0.22 0.064
Tubería p34 2.00 25 0.10 0.02 0.04 0.21 0.063
Tubería p35 4.00 25 0.10 0.02 0.04 0.22 0.065
Tubería p36 2.00 25 0.10 0.02 0.04 0.22 0.065
Tubería p37 2.00 25 0.10 0.02 0.04 0.21 0.063
Tubería p38 2.00 25 0.10 0.02 0.04 0.22 0.065
Tubería p39 2.00 25 0.10 0.02 0.04 0.21 0.063
Tubería p40 2.00 25 0.10 0.02 0.04 0.22 0.065
Tubería p41 2.00 25 0.10 0.02 0.04 0.22 0.065
Tubería p42 2.00 25 0.10 0.02 0.04 0.22 0.065
Tubería p43 2.00 25 0.10 0.02 0.04 0.22 0.065
Tubería p44 2.00 25 0.10 0.02 0.04 0.22 0.065
Bomba 1 - - - 10.32 0.00 -18.51 0.000

7
MEMORIA TECNICA BODEGAS EKO WAREHOUSE

III SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO

3.1 Descripción del Sistema


El proyecto de será desarrollado con 8 ofibodegas, de acuerdo al diseño las aguas
residuales serán conducidas a través de un colector de aguas residuales Ø8” pvc sdr41
hasta su descarga en el punto de conexión otorgado por la concesionaria Aguas de San
Pedro

Cálculo de la descarga del Sistema:

Qmed.= 0.000116 L/s*m2


Qmed. x bodega= 0.32589 L/s*m2
Qmed. x otras areas= 0.00547 L/s*m2
Qmed. Total = 0.33 L/seg.
80% CMD 0.27 L/seg.
Factor Infiltración 2.00
Total Q Descarga 0.53 L/seg.

3.2 Análisis del Sistema


Se efectuaron análisis asistidos por programa de computadora, donde se utiliza la
fórmula de Manning, usando el coeficiente de rugosidad “n” de 0.010 que corresponde
a tuberías de PVC.

La velocidad mínima de diseño utilizada en este análisis fue de 0.88m/seg, para tubo
lleno, la profundidad mínima considerada sobre el tubo fue de 0.80 m. en su inicio Se
presentan algunos tramos iniciales donde el recubrimiento sobre la tubería es menor
que el especificado, esta situación se resolverá utilizando una protección de acero para
evitar su aplastamiento

RESUMEN DE CALCULOS RED DE ALCANTARILLADO


CAUDAL TUBO LLENO TUBO REAL INVERTIDAS
TRAMO DEL AL LONG. PENDIENTE % COEF. DIAM.
ACUMUL. VELOC. CAUDAL VELOC. TIRANTE AGUAS AGUAS
No.
POZO POZO (LTS/S) MTS TRAMO MANNING PULG CMS M/S LTS/S M/S PULG. % ARRIBA ABAJO
1 1 2 0.11 59.90 0.300 0.010 8 20.32 7.51 243.64 0.88 0.12 2 99.75 99.57
2 2 3 0.21 85.44 0.300 0.010 8 20.32 7.51 243.64 1.06 0.16 2 99.57 99.31
3 3 4 0.32 71.22 0.300 0.010 8 20.32 7.51 243.64 1.23 0.20 3 99.31 99.10
4 4 5 0.42 13.52 0.300 0.010 8 20.32 7.51 243.64 1.38 0.24 3 99.10 99.06
5 5 6 0.53 20.00 0.300 0.010 8 20.32 7.51 243.64 1.38 0.24 3 99.06 99.00
VEL. MIN 0.875
VEL. MAX 1.382

3.3. Descarga del sistema


El caudal del proyecto será conducido a través de un colector de aguas residuales hasta
descargar en punto de conexión otorgado bajo protocolo G-Ambiente-490-3005-2023

8
MEMORIA TECNICA BODEGAS EKO WAREHOUSE

IV SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL.

4.1 Descripción General.


El sistema pluvial se diseñó separando los techos de acuerdo a la ubicación de los
bajantes y las pendientes de los estacionamiento y patio de maniobra cuantificando los
caudales totales para establecer la dimensión de los colectores (canales) propuestos

4.2 Sistema de drenaje de aguas lluvias


Las aguas pluviales del techo serán captadas por canales (techo) y luego conducidas a
través de bajantes de diámetros 6” y 8”; el agua lluvia de calles y patio de maniobra se
conducirán por escorrentías superficial para luego ser encauzadas a los canales de
concreto propuestos

4.3 Descarga Final


El proyecto canalizara las aguas pluviales hasta su descarga en canal natural externo
frente al terreno

4.4 Estimación de Caudal


Para el cálculo de los caudales a desalojar se utilizó la siguiente formula:

Q= C I A
360

donde:
Q = Caudal en M3/seg
I = Intensidad de lluvia en mm/h
A = Área a drenar en hectáreas
C = Coeficiente de escorrentía ponderado

4.5 Diseño del sistema de Aguas Pluviales

4.5.1 Intensidad de Lluvia


Para el cálculo del Caudal se utilizará una intensidad de lluvia 150 mm/h la cual está por
encima de lo dispuesto en las directrices municipales, así como un coeficiente de
escorrentía de 0.95 por la categoría del proyecto.

9
MEMORIA TECNICA BODEGAS EKO WAREHOUSE

4.6 Cálculos de Canales y Bajantes


Para el cálculo de los canales utilizaremos los datos de la tabla No.1 tomando en cuenta
una intensidad de lluvia de 150 mm/h

Tabla No.1

Cada sección de techo (ver plano de aguas lluvias) tiene un área de 620 m2 y se
consideró una pendiente de 1.00 % por lo que se considera un canal de 0.30 m x 0.35
m

Para el cálculo del diámetro de los bajantes se utilizará la tabla No.2, donde muestra los
diámetros de la tubería de acuerdo al área de techo a drenar

De acuerdo a la distribución de las áreas utilizadas para el cálculo de los canales,


tomaremos el área mayor promedio equivalente a = 620 m2, por lo que se utilizara un
bajante de 200 mm (8”)

10
MEMORIA TECNICA BODEGAS EKO WAREHOUSE

4.7 Calculo de canal principal

11

También podría gustarte