100% encontró este documento útil (1 voto)
109 vistas21 páginas

Unidad 2 - Caso 2 - Grupo - 59-2

Este documento identifica y analiza los factores de riesgo ergonómico presentes en el proceso de producción de ladrillos. Se identifican riesgos como vibraciones, movimientos repetitivos, malas posturas, falta de equipos de protección personal y estaciones de trabajo inadecuadas. Estos riesgos se presentan en todas las etapas del proceso, desde la extracción de la arcilla hasta el apilado final. Las causas incluyen falta de capacitación, maquinaria inadecuada y falta de intervención en seguridad y salud ocupacional. Se

Cargado por

gabriela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
109 vistas21 páginas

Unidad 2 - Caso 2 - Grupo - 59-2

Este documento identifica y analiza los factores de riesgo ergonómico presentes en el proceso de producción de ladrillos. Se identifican riesgos como vibraciones, movimientos repetitivos, malas posturas, falta de equipos de protección personal y estaciones de trabajo inadecuadas. Estos riesgos se presentan en todas las etapas del proceso, desde la extracción de la arcilla hasta el apilado final. Las causas incluyen falta de capacitación, maquinaria inadecuada y falta de intervención en seguridad y salud ocupacional. Se

Cargado por

gabriela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Unidad 2

Caso 2
Factores De Riesgo Ergonómico

Presentado Por Los Estudiantes:

Maiker Daniel Carvajal Zúñiga - 1075254974


Kurtman Eduardo Grijalba Andrade - 7715653
Nicolas Rivas Cárdenas - 1007 811 919
Yohan Estiven Fierro Chirimuscay -1110562288
María Mercedes Rojas Ospina – 1110575145
Leidy Katherine Sánchez Forero- 1007303302
Paola Andrea Lozada Romero – 1.003.814.624
Johan Espejo Muñoz – 1110547991
Gilbert Andrés Callejas Escobar – 1045716679
Dana Gabriela Sánchez Álvarez - 1005839334

Curso 212044_59

Presentado A:
Cesar Augusto Díaz
Tutor

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia


Curso: Ergonomía Y Factores Humanos
2023
INTRODUCCIÓN
La actividad de identificar y mitigar los factores de riesgo ergonómico en el proceso de
producción de ladrillos es esencial para promover un entorno de trabajo seguro y saludable. En
este sector industrial, los trabajadores se enfrentan a una serie de desafíos ergonómicos que
pueden dar lugar a lesiones musculoesqueléticas y otros problemas de salud. Estos riesgos
pueden manifestarse en diversas etapas del proceso de producción, desde la extracción de
materias primas hasta la distribución de los ladrillos.

Esta actividad tiene como objetivo principal analizar y comprender la causa raíz de estos
factores de riesgo ergonómico y proponer recomendaciones concretas para su mitigación. Esto
implica evaluar el diseño de equipos y estaciones de trabajo, garantizar la capacitación adecuada
de los trabajadores, promover el uso de equipos de protección personal, optimizar los procesos
de trabajo y fomentar la participación de los empleados en la identificación y solución de
problemas ergonómicos.

Al abordar estos factores de riesgo de manera efectiva, no solo se protege la salud y


seguridad de los trabajadores, sino que también se mejora la eficiencia y la productividad en el
proceso de producción de ladrillos. Este enfoque integral en la ergonomía es esencial para
garantizar un entorno laboral seguro y sostenible en esta industria.
Objetivo General
Aplicar metodologías e instrumentos de medición para la valoración ergonómica y el
diseño de herramientas, equipos, puestos de trabajo, maquinas, que se ajusten a las necesidades
del usuario.

Objetivos Específicos

- Identificar la presencia de factores de riesgo


- Identificar en qué fase del proceso se presentan los factores de riesgo identificados
- Identificar el origen, Causa de los de los factores de riesgo
- Establecer recomendaciones
- Elaborar una infografía donde se relaciones los diferentes temas.
FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO LADRILLERA ANDINA

1. Identificar la presencia de factores de riesgo ergonómico en el proceso productivo


mencionado en el caso de estudio.
 Riesgo de vibración constante en las maquinas encargadas de extraer la arcilla; se
evidencian fuertes vibraciones al momento de extraer la arcilla; no se evidencian
elementos de protección personal para realizar esta actividad.
 Movimientos repetitivos; al momento de realizar las labores de extracción de arcilla.
 Posturas no ergonómicas al momento de supervisar los procesos realizados en las
máquinas.
 Falta de elementos de protección personal para manipular la materia prima; no se
evidencian elementos de protección personal al momento de manipular químicos.
 Trabajo de pie durante todo el turno laboral; se evidencia turnos laborales de pie por más
de 4 horas.
 Levantamiento manual de peso; durante el proceso moldeo de los ladrillos.
 Movimientos repetitivos, al momento de moldear y apilar el producto.
 Falta de estaciones de trabajo; no se evidencian estaciones de trabajos demarcadas.
 Falta de demarcación de áreas seguras; no se evidencian áreas seguras demarcadas
permitiendo con ello que los operarios no midan sus límites al acercarse a las maquinas.
 No se evidencia posiciones ergonómicas para realizar el cargue de carbón para los hornos
y producto terminado.
 Alta exposición a residuos tales como fragmentos de carbón.
 Exceso de carga y movimientos repetitivos al momento de ingresar el ladrillo al horno.
 Exposición a fuertes temperaturas de calor, al momento de realizar verificación de los
hornos.
 Se evidencia alta exposición al momento de tomar el producto terminado en altas
temperaturas.
 Falta de conocimiento respecto al trabajo en alturas.
 Posturas sin posiciones ergonómicas al momento de apilar los ladrillos.
2. Identificar En Que Fases Del Proceso Se Presentan Los Factores De Riesgo
Identificados.

 Extracción Y Explotación De La Arcilla


- Riesgo de vibración constante en las maquinas encargadas de extraer la arcilla.
- Movimientos repetitivos.
- Posturas no ergonómicas.
 Molienda De Las Arcillas
- Falta de elementos de protección personal para manipular la materia prima
- Trabajo de pie durante todo el turno laboral.
 Moldeo O Extrusión
- Levantamiento manual de peso.
- Movimientos repetitivos.
- Falta de estaciones de trabajo.
- Falta de demarcación de áreas seguras.
 Secado Natural
- Levantamiento de peso de manera manual para apilar.
- No se evidencia posiciones ergonómicas para realizar el cargue.
 Proceso De Cocción
- Malas posturas al momento de tomar la carga.
- Exceso de carga al momento de ingresar el ladrillo al horno.
- Exposición a fuertes temperaturas de calor.
 Proceso De Enfriamiento Y Almacenaje
- Posturas no ergonómicas al momento de apilar los ladrillos
- Movimientos repetitivos
- Exposición a producto terminado en altas temperaturas.
 Transporte
- Trabajo en alturas
- Posturas no ergonómicas al momento de apilar los ladrillos
3. Reconocer la causa que origina los factores de riesgo identificados.
 Al validar el riesgo de vibración constante en las maquinas encargadas de extraer la
arcilla; se evidencian como causa inicial la falta de utilización de elementos de protección
personal y falta de capacitación respecto a posiciones ergonómicas.

 Respecto al factor de riesgo correspondiente a movimientos repetitivos al momento de


realizar las labores de extracción de arcilla; se evidencia como causa falta de maquinaria
que realice estas funciones de manera mecánica a fin de que los operarios logren realizar
descansos y supervisen en funcionamiento de las maquinas sin tantos esfuerzos de fuerza
y resistencia.

 En cuanto al factor de riesgo correspondiente a posturas no ergonómicas al momento de


supervisar los procesos realizados en las maquinas; encontramos como causa falta de
capacitación e intervención del área de SST a fin de mejorar estos aspectos que pueden
afectar la salud de los operarios.

 En cuanto al factor de riesgo donde se evidencia falta de elementos de protección


personal para manipular la materia prima; se encuentra como causa principal la falta de
capacitación y seguimiento por parte del área de SST.

 Trabajo de pie durante todo el turno laboral; se evidencia turnos laborales de pie por más
de 4 horas generando cansancio y agotamiento físico; respecto a este factor de riesgo, se
considera como causa principal la falta de realización de pausas activas.

 Respecto al factor de riesgo de levantamiento manual de peso; durante el proceso moldeo


de los ladrillos; se considera como causa principal la falta de maquinaria para la
realización de estas funciones.

 Movimientos repetitivos, al momento de moldear y apilar el producto; en cuanto a estos


factos de riesgo es considerado como causa principal la falta de maquinaria que realice el
proceso de moldeo.
 Respecto al factor de riesgo correspondiente a la falta de estaciones de trabajo
demarcadas; se considera como causa principal la falta de acciones desde el área de SST
a fin de tener puestos de trabajo acorde a lo requerido para cada función realizada.

 En cuanto al factor de riesgo de falta de áreas seguras demarcadas permitiendo con ello
que los operarios no midan sus límites al acercarse a las maquinas; también se considera
como causa principal la falta de intervención por parte del área de SST.

 Falta de conocimiento respecto al trabajo en alturas; es considerado como causa principal


la falta de capacitación respecto a cómo y con qué elementos se deben realizar las labores
de trabajo en alturas.

4. Proponer las recomendaciones que sugiere para poder minimizar los factores de riesgo
presentes en el caso de estudio.
 Al validar el riesgo de vibración constante en las maquinas encargadas de extraer la
arcilla; se evidencian como recomendación el uso de elementos de protección personal
que permitan disminuir estas vibraciones y la capacitación a los operarios sobre la
importancia de utilizarlos.

 Respecto al factor de riesgo correspondiente a movimientos repetitivos al momento de


realizar las labores de extracción de arcilla; se considera como recomendación inicial la
adquirió de maquinaria que realice estas funciones de manera mecánica a fin de que los
operarios logren realizar descansos y supervisen en funcionamiento de las maquinas sin
la intervención de la fuerza y resistencia humana.

 En cuanto al factor de riesgo correspondiente a posturas no ergonómicas al momento de


supervisar los procesos realizados en las maquinas; se considera importante realizar
capacitaciones constantes a los operarios a fin de que comprendan la importancia de
utilizar posturas adecuadas para las funciones realizadas.
 En cuanto al factor de riesgo donde se evidencia falta de elementos de protección
personal para manipular la materia prima; se sugiere entrega de elementos de protección
personal acorde al trabajo realizado y capacitación de la importancia y uso de estos.

 Trabajo de pie durante todo el turno laboral; se evidencia turnos laborales de pie por más
de 4 horas generando cansancio y agotamiento físico; Se recomienda capacitación
respecto a las pausas activas y creación de lideres por áreas que aseguren que estas sean
realizadas por los operarios.

 Respecto al factor de riesgo de levantamiento manual de peso; durante el proceso moldeo


de los ladrillos; se considera como causa principal la falta de maquinaria para la
realización de estas funciones.

 Movimientos repetitivos, al momento de moldear y apilar el producto; en cuanto a estos


factos de riesgo es considerado como causa principal la falta de maquinaria que realice el
proceso de moldeo.

 Respecto al factor de riesgo correspondiente a la falta de estaciones de trabajo


demarcadas; se considera como recomendación la intervención de manera urgente de un
profesional en el área de SST a fin de tener para los operarios puestos de trabajo que
cumplan con los estándares requeridos.

 En cuanto al factor de riesgo de falta de áreas seguras demarcadas permitiendo con ello
que los operarios no midan sus límites al acercarse a las maquinas; también se
recomienda de intervención por parte del área de SST a fin de mejorar estos aspectos y
capacitar al personal en cuanto a la importancia de cumplir con los requisitos al momento
de estar cerca de una máquina.

 Falta de conocimiento respecto al trabajo en alturas; se recomienda capacitación respecto


a cómo y con qué elementos de protección personal se deben realizar las labores de
trabajo en alturas y supervisar que esto se realice.
INFOGRAFÍAS DEL GRUPO
Infografía general
https://www.canva.com/design/DAFuDoYn3ig/p9D3V5HMRhYnqZc8VzNk5Q/view?
utm_content=DAFuDoYn3ig&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=p
ublishsharelink
1. Explotación de arcilla
https://www.canva.com/design/DAFvLCM0cFA/Hi23RQgPBgCAR_2M19ygoQ/edit?
utm_content=DAFvLCM0cFA&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source
=sharebutton
2. Almacenamiento de arcilla - Johan Espejo M
https://www.canva.com/design/DAFvNFg0WVY/vf7q4RQgsBXMxfWmKVGrxg/edit?
utm_content=DAFvNFg0WVY&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source
=sharebutton
3. Molienda y trituración de arcilla – Yohan Fierro
https://www.canva.com/design/DAFvH-z3Eow/zUKSIivFqR2cjnqhGZGL8Q/edit?
utm_content=DAFvH-
z3Eow&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
4. Extrusión o moldeo de ladrillo – Leidy Sánchez
https://www.canva.com/design/DAFvGATIcFE/Q8bTiRK_YXDnVFTSpj59iQ/view?
utm_content=DAFvGATIcFE&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=p
ublishsharelink
5. Corte medida ladrillo – Andrés Callejas
https://www.canva.com/design/DAFvNeuDhBM/0t7Xnd0Uj2by81-b9hgfMw/edit?
utm_content=DAFvNeuDhBM&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source
=sharebutton
6. Secado natural y Secado artificial

7. Controles de calidad: pruebas de laboratorio Cocción


https://www.canva.com/design/DAFvL1bT-8Q/Y1-rtj_ln-Qj6hGJIMZBPg/edit?
utm_content=DAFvL1bT-
8Q&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
8. Almacenamiento Despacho y Distribución
https://www.canva.com/design/DAFvIfO_6_Q/u6y_-vf7u68FDLm_hPR19A/edit?
utm_content=DAFvIfO_6_Q&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=s
harebutton
Infografía general
1. Explotación de arcilla
2. Almacenamiento de arcilla – Johan Espejo M
3. Molienda y trituración de arcilla – Yohan Fierro
4. Extrusión o moldeo de ladrillo – Leidy Sánchez
5. Corte medida ladrillo – Andrés Callejas
6. Secado natural y Secado artificial

Link: https://www.canva.com/design/DAFvSAXeEZ8/FnzVDWS2pbEIXE25z_Nxrw/edit?
utm_content=DAFvSAXeEZ8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutt
on
7. Controles de calidad: pruebas de laboratorio Cocción
8. Almacenamiento Despacho y Distribución
CONCLUSIONES

En el desarrollo de este trabajo identificamos el proceso de la elaboración de ladrillos, las


condiciones de trabajo y las condiciones físicas en cuanto a esfuerzo y manejo de maquinaria que
requiere el proceso, para así, determinar la importancia de las buenas posturas buscando un
mínimo de esfuerzo y así, evitar lesiones que puedan afectar el desarrollo de las actividades.

Resulta de vital importancia, que, como ingenieros industriales, apliquemos todas las
medidas para la implementación de uso adecuado de fuerzas y operaciones de maquinaria,
condiciones ambientales adecuadas dentro de cualquier proceso industrial. Dentro de la
evaluación de riesgos en posturas forzadas y por manipulación de Cargas, se identificó en cada
uno de los procesos que el transporte y obtención de material hay excesos de fuerza, ruido y
cambios de temperatura.

En el proceso de producción de ladrillos, identificar y mitigar los factores de riesgo


ergonómico es esencial para proteger la salud y seguridad de los trabajadores. Los riesgos
incluyen levantamiento de cargas pesadas, posturas incómodas, vibraciones, movimientos
repetitivos y falta de capacitación. Para abordar estos desafíos, se deben implementar medidas
como el diseño ergonómico de equipos, capacitación constante, suministro de EPP adecuado y
optimización de procesos. La participación de los trabajadores en la identificación de riesgos es
fundamental. La seguridad y el bienestar de los empleados deben prevalecer sobre la presión de
producción. Un enfoque proactivo en la ergonomía es esencial para un ambiente de trabajo
seguro y saludable.

Teniendo en cuenta que, La ergonomía es el estudio de las formas en las que se puede
ayudar a las personas a trabajar de manera más eficiente y sin lesiones en su entorno; se observa
en la empresa en mención que hay varias actividades laborales que logran afectar y aumentar el
riesgo laboral ergonómicamente por lo que se sugiere cambios en el desarrollo de estas,
apoyándose de los sistemas industriales que hoy en día son avances tecnológicos.
Bibliografía

Ospina, Angela M, (2022) Objeto Virtual de Información No. 1 Principios de Ergonomía.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/50201

Obregón, Sánchez, M. (2016). Generalidades. Fundamentos de ergonomía.(pp.1-17)

Grupo Editorial Patria. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40469?

page=12

Pérez, Y. (2021). Evaluación de Riesgos en Posturas Forzadas y por Manipulación de

Cargas. (pp. 61-83).Principios Teórico – Prácticos de Ergonomía para el diseño y evaluación de

herramientas, puestos de trabajo y

máquinas. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/219256?page=62

Andina, L. [@ladrilleraandina2982]. (2015, enero 21). Ladrillera Andina -

INSTITUCIONAL. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=8EtofD4vEK0

También podría gustarte