0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas4 páginas

Exposicion de Endodoncia

Este documento describe los fundamentos de la radiografía en endodoncia, incluyendo el uso de radiografías para el diagnóstico, los tipos de radiografías como las periapicales y oclusales, y los equipos esenciales como las películas radiográficas, posicionadores y equipos de revelado. Explica cómo las radiografías pueden usarse para evaluar la morfología de las raíces, la extensión de lesiones, y son útiles para el diagnóstico, pronóstico y planificación de tratamientos.

Cargado por

Ashly Taveras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas4 páginas

Exposicion de Endodoncia

Este documento describe los fundamentos de la radiografía en endodoncia, incluyendo el uso de radiografías para el diagnóstico, los tipos de radiografías como las periapicales y oclusales, y los equipos esenciales como las películas radiográficas, posicionadores y equipos de revelado. Explica cómo las radiografías pueden usarse para evaluar la morfología de las raíces, la extensión de lesiones, y son útiles para el diagnóstico, pronóstico y planificación de tratamientos.

Cargado por

Ashly Taveras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

EXPOSICION DE ENDODONCIA

RADIOGRAFIA
Es una imagen compuesta por la proyección de sombras en distintos grados de radiopacidad y
radiolucidez. Las radiografías son un auxiliar de la prueba complementaria y de especial interés
para el diagnóstico en la patología periapical.

Objetivos de estudio radiográfico

 Prevención
 contribución al diagnostico
 elección del tratamiento.
 fundamentar el pronostico
 constitución para un documento legal
¿QUÉ PODEMOS OBTENER?

 Continuidad de cortical alveolar


 estado de las crestas óseas espesor y forma del espacio del ligamento periodontal
 longitud dentaria lo más exacta posible
 extensión de la cavidad pulpar
 numero de raíces y conductos dirección y angulación de lo conductos curvaturas y
rarefacciones de la raíz
 extensión de lesiones cariosas
 calcificaciones de diversa índole
 zonas de reabsorción interna y/o externa
 fracturas
 lesiones periodontales entre otros…

CARACTERÍSTICAS DE UNA RADIOGRAFIÁ CORRECTA

 La pieza dentaria para analizar debe estar en el centro de la película y se podría analizar
en su totalidad.
 Debe incluir toda el área de interés.
 El borde de la película debe estar paralelo a la cara oclusal o borde incisal
 Que el ápice aparezca en el centro de la radiografía o a 3mm del borde.
 Contraste y densidad adecuados.
 Contornos nítidos con magnificación y distorsión mínimas.
 Ni elongada, ni acortada.
 Sin manchas ralladuras o huellas digitales
Interpretación de las radiografías
Para interpretar adecuadamente las radiografías se debe tener una secuencia. En primer lugar, es
adecuado observar la corona para después ir descendiendo hacia las raíces, fijarse en los
conductos y en el hueso. En la corona se puede observar el grado de destrucción por caries,
tamaño de restauraciones, protecciones pulpares, pulpotomías y anomalías. La imagen de un
conducto radicular se puede interrumpir si se bifurca o trifurca. Habrá que tener en cuenta
también el número y forma de las raíces y conductos supernumerarios.
PROTECCIÓN PACIENTE OPERADOR ANTE LOS RAYOS X

 Evitar el haz primario


 Mantener distancia considerable
PANTALLAS ANTI-RAYOS X - BARRERAS (delantales, collarines, lentes, guantes de
plomo) -DOSIMETRO: es un instrumento de medición de dosis absorbida (como dosis
equivalente) en un contexto de protección radiológica.
PELÍCULA RADIOGRAFICA
La película radiográfica utilizada en odontología tiene cuatro componentes básicos:

 Base de película
 Capa de adhesivo
 Emulsión de la película (gelatina y cristales de haluro de plata)
 Capa protectora
PAQUETE RADIOGRAFICO
Se conoce como paquete de película al conjunto de la película y el paquete que lo envuelve.
Consta de:

 Envoltura de papel de la película


 Hoja de lámina de plomo
 Envoltura externa del paquete
TAMAÑO DE LAS PELICULAS INTRABUCALES:

 Tamaño 0: es el más pequeño disponible y se utiliza en niño (pediátrica)(22x35 mm).


 Tamaño 1: se utiliza principalmente para examinar los dientes anteriores de adultos
(24x40 mm) (periapical)
 Tamaño 2 también conocida como tamaño estándar y se utiliza para examinar dientes
anteriores y posteriores en adultos (31x41 mm) (periapical).
 Tamaño 3: esta es más larga y angosta que el tamaño 2, se utiliza únicamente con aleta
mordible (27x54 mm) (interproximal).
 Tamaño 4: este tipo de película se utiliza para abarcar grandes áreas de maxilares y
mandíbula (57x76 mm) (oclusal)
TIPOS DE RADIOGRAFIAS
RADIOGRAFIA PERIAPICAL
Describe la técnica intraoral diseñada para mostrar dientes individuales y los tejidos
circundantes que rodean sus raíces. Cada imagen suele mostrar de 2 a 4 dientes y proporciona
una información detallada sobre el diente y hueso alveolar circundante.
Indicaciones: apreciar el largo total de dientes, número de raíces y conductos, lesiones
cariosas, tamaño del espacio periodontal, estructuras adyacentes a las raíces dentales.

 Detección de una infección apical.


 Evaluación del estado periodontal.
 Tras un traumatismo dental y de hueso alveolar.
 Evaluación de la presencia, ausencia y posición de dientes no erupcionados.
 Evaluación de la morfología de las raíces, previa una extracción.
 Evaluación preoperatoria, trans y postoperatoria.
 Evaluaciones detalladas de quistes y otras lesiones periapicales
ALETA DE MORDIDA O INTERPROXIMAL
Toma su nombre de la técnica original que requería que el paciente mordiera una pequeña
aleta adherida a una película intraoral. Captura todos los dientes superiores e inferiores en
una sola toma mientras la película permanece en la superficie de mordida de los dientes. Se
diseña una imagen individual con el fin de mostrar las coronas de los dientes premolares y
molares tanto superior, como inferior de un lado de la cavidad oral izquierda o derecha.
usos –

 Ver sellado de obturaciones en espacios interproximales


 Lesiones cariosas en espacios interproximales
 Estado de la cresta alveolar. -Topografía de la cámara pulpar
 Valoración de la situación periodontal
RADIOGRAFIAS OCLUSALES
Captura de toda una maxila completa (superior o inferior) con toda la arcada dentaria y los
tejidos circundantes principalmente los huesos. Se hace en una sola toma mientras la película
permanece en la superficie de mordida de los dientes (caras oclusales y borde incisal). Existe la
standary oblicuas dependiendo la proyección del rayo.
INDICACIONES
Esta técnica se utiliza para: La ubicación de dientes Incluidos, supernumerarios, extensión de
lesiones quísticas y tumorales, lesiones de las glándulas salivares, entre otros.
RADIOGRAFIA EXTRAORALES
• RADIOGRAFÍA PANORÁMICA(ORTOPANTOGRAFIA)
La radiografía captura los maxilares y los dientes completos en una sola toma. Se utiliza para
planear un tratamiento para implantes dentales, verificar si hay muelas del juicio impactadas y
detectar problemas mandibulares. Una radiografía panorámica no es buena para detectar caries,
a menos que estén muy profundas y avanzadas.
TECNICAS RADIOGRAFICAS

 TÉCNICA PERIAPICAL DE LA BISECTRIZ


Posiciones del paciente
Maxilar: sentado con espalda recta; la cabeza mirando al frente; plano sagital medio
perpendicular al piso; plano bipupilar paralelo al piso; un plano imaginario que va del vértice
del tragus a la parte más convexa del ala de la nariz debe ser paralela al piso.
Mandíbula: cabeza mirando arriba; plano bipupilar paralelo al piso; plano sagital medio
perpendicular al piso; plano imaginario que va desde el tragus a la comisura paralelo al piso. Así
se consigue que cuando la boca esté abierta, la mandíbula quede paralela al piso.
POSICIONADORES RADIOGRAFICOS
Aparatos que se usan para posicional las radiografías intraorales sin que el paciente toque estas;
colocando al mismo tiempo el cono de la cabeza en una posición lo más exacta y céntrica
posible para la toma correcta de la radiografía.

 El punto focal debe ser lo más pequeño posible.


 El punto focal debe estar lo más lejos posible
 El diente y la película deben estar paralelos
 El diente y la película deben estar lo más cerca posible
 El haz de radiación debe dirigirse perpendicular al diente y a la película formando
ángulos de 90º
EQUIPO DE REVELADO
En la radiología endodóntica siempre se ha buscado un método rápido para poder revelar las
placas en la misma consulta. Si se requieren obtener resultados rápidos conviene extremar las
precauciones para poder conseguir siempre radiografía de calidad. El revelado puede ser manual
o automático (véanse las figuras 7 y 8). Para el revelado manual, se puede emplear una caja
oscura en la que hay tres cubetas: una con revelador, otra con fijador, y otra con agua.
Utilizando líquidos ultrarrápidos se puede completar el proceso en unos 50 segundos. El aparato
puede ubicarse en la propia sala operatoria, ya que no necesita un cuarto oscuro. El revelado
automático tiene un sistema de rodillos que van llevando y sumergiendo las placas por las
estaciones de revelado, fijado y lavado, también contienen una unidad de aire caliente para
secarlas placas después de reveladas. El revelado suele durar de cuatro a seis minutos. Los
reveladores automáticos son caros, exigen mucho mantenimiento y se averían si no se les da un
uso adecuado.

También podría gustarte