0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas12 páginas

Sistemas Jurídicos y Políticos Contemporáneos Resumen

Este documento describe los sistemas jurídicos mixtos de varios países, incluyendo Israel, Japón, India y Filipinas. Explica que los sistemas mixtos son aquellos que combinan elementos de dos o más sistemas jurídicos y procede a describir aspectos clave de cada uno como la forma de gobierno, división de poderes y composición del poder judicial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas12 páginas

Sistemas Jurídicos y Políticos Contemporáneos Resumen

Este documento describe los sistemas jurídicos mixtos de varios países, incluyendo Israel, Japón, India y Filipinas. Explica que los sistemas mixtos son aquellos que combinan elementos de dos o más sistemas jurídicos y procede a describir aspectos clave de cada uno como la forma de gobierno, división de poderes y composición del poder judicial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Universidad Autónoma de Tlaxcala

Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Criminología

Sistemas Jurídicos y Políticos Contemporáneos

Docente: Dr. Pablo Alberto Lima Paul

Alumno: Daniel Hernández Martínez

Sistemas Mixtos

6° Semestre Único Matutino


SISTEMAS MIXTOS. ISRAEL

Se les llama sistemas mixtos o híbridos a los sistemas jurídicos que no


aceptan una clasificación estricta por ser una combinación de dos o más
sistemas.
El estado se Israel fue proclamado el 14 de mayo de 1948. Horas más
tarde de que fue proclamado el estado de Israel fue invadido por Egipto,
siria, Líbano e Irak sin embargo el ejército de Israel rechazo las tropas
enemigas ganado este la guerra, la cual inicio el 15 de mayo de 1948
terminando el 6 de enero de 1949, esta guerra fue nombrada como la
guerra de independencia de Israel contra Egipto, siria, Líbano e Irak.
Israel alberga Jerusalén, una ciudad sagrada para varias religiones del
mundo como el cristianismo, el judaísmo y el Islam, que controla desde
1967. Israel llego a ser prospero al recibir inmigrantes judíos con un alto
nivel educativo procedentes de distintas partes del mundo.
Al principio de cuando Israel se proclamó estado en 1948 adopto una
forma de gobierno en la cual la soberanía pertenecía a palestina al
pueblo judío representado por un consejo nacional provisional, el 19 de
mayo este consejo voto las leyes que instituyeron el funcionamiento del
estado. El 25 de julio de 1949 tuvieron lugar las primeras elecciones
para construir la primera asamblea, nombrado la KNESET, esta estaba
formada por 120 diputados elegidos por sufragio universal.
La KNESET se reunió en Jerusalén la cual fue proclamada unilateral y
oficialmente capital del estado en diciembre de 1949. El primer
presidente del estado fue Chaim Weizmann, este mismo, designo a
David ben Gurion como jefe de estado. Se adoptaron las leyes
fundamentales del estado como una constitución de la república.
Israel era una democracia parlamentaria y al igual que México cuenta
con la división de poderes como lo son el: legislativo, judicial y ejecutivo.
El gobierno de Israel depende del voto de confianza de la KNESET.
Poder Legislativo
Está compuesto por el parlamento (KNESET) y este es unicameral, es
decir que solo cuenta con una sola cámara que es la cámara de
diputados, dentro de las funciones del parlamento se encuentran elegir
al presidente de la república y al primer ministro. Así como otra más de
sus funciones es legislar y fiscalizar el trabajo del gobierno. La forma de
trabajar del parlamento es por medio de sesiones plenarias donde se
ven todos los temas relacionados con los debates generales sobre la
política y actividad del gobierno, así como la legislación que se presenta
y como es presentada por los diputados, otra forma de trabajar que tiene
es por medio de diez comisiones permanentes en la cual cada una de
ellas se dedica a un asunto especifico del país.
Para que pueda ser aprobada un proyecto de ley debe pasar tres
lecturas en la kneset, en la primera es derivado a la comisión pertinente
para su estudio, en la segunda es discutido en sesión plenaria, en la
tercera se lleva a cabo la votación final. La KNESET es elegida para un
periodo de cuatro años.
Poder Judicial
Los jueces, son nombrados por el presidente. Los jueces son
inamovibles y a los 70 años son jubilados. El poder juncial está
compuesto por la corte suprema (esta se encuentra integrada por uno,
tres o cinco jueces), tribunales de distrito (integrada por uno o tres
jueces), tribunales de magistrado (compuesto por un juez), tribunales
especiales (integrado por un solo juez), tribunales religiosos (integrado
por uno o tres jueces).

SISTEMAS MIXTOS. JAPON


El sistema jurídico japonés es una combinación del sistema
neorromanista, del common law de estados unidos y de la tradición
japonesa.
Japón fue fundado en el siglo VII a. C. por el emperador Jinmu. El 11 de
febrero de 1889 fue promulgada la primera constitución japonesa,
elaborada sobre el modelo prusiano y destinada a permanecer hasta
1946. Japón tiene un sistema democrático de gobierno, donde todos los
ciudadanos tienen el derecho de elegir y ser elegidos en las elecciones
nacionales y regionales.
El emperador de Japón es símbolo de Japón y de la unidad del pueblo,
el trono imperial es dinástico y se hereda de padre a hijo.
Poder Legislativo
Se encuentra representado por la dieta, este sistema es bicameral, es
decir, que cuenta con dos cámaras que son, la de representantes que
está compuesta por 512 miembros, que son elegidos por un periodo de
cuatro años que podrá darse por terminado antes de concluir si se
disuelve la cámara, estos miembros son elegidos por 130 distritos
electorales y la cámara de consejeros que está integrada por 250
miembros, elegidos por un periodo de seis años. La mitad de la cámara
se renueva cada seis años y cien de sus miembros son elegidos por la
denominada circunscripción nacional, lo que significa que son elegidos
por votantes de todo el país.
Poder Ejecutivo
Está depositado en el gabinete formado por el primer ministro y por el
consejo de ministros compuesto por 20 miembros.
El primer ministro nombra a los secretarios de estado y los puede
destituir a voluntad, el primer ministro debe ser un civil, generalmente
es el presidente del partido en el poder, y es designado de entre los
miembros de la Dieta.
Poder Judicial
Es independiente de los otros poderes y goza de absoluta autonomía,
está compuesta por la corte suprema (está formada por un magistrado
presidente de la corte y por otros catorce magistrados, así como
también está integrada por tres salas), tribunales superiores (es un
órgano colegiado compuesto por tres jueces), tribunales de distrito
(tienen jurisdicción original, estos pueden ser integrados por uno p tres
jueces), tribunales familiares (conocen de casos civiles, relacionados
con asuntos de carácter doméstico y juveniles) y sumarios (estos
ventilan casos menores, los cuales son manejados por un solo juez).
Todos los jueces son independientes en el ejercicio de su función y solo
están sometidos a la constitución y demás leyes promulgadas.
Los jueces de tribunales inferiores serán nombrados por el consejo de
ministros, de entre una lista de personas propuestas por la corte
suprema.
Los juicios deben ser públicos a menos que un tribunal decida por
unanimidad de votos, que la publicidad pude resultar peligrosa para el
orden.

SISTEMAS MIXTOS. INDIA

En el derecho de la india se entremezclan tres sistemas, dos tipos de


religión, como son el hindú y el islámico, y el common law.
La India es una región de Asia meridional, Una de las 3 grandes
penínsulas La central con que termina el sur el continente asiático. En
el siglo XVI comienza la dominación musulmana En la India Dando lugar
a la influencia islámica en el derecho brahmánico.
En 1857 tuvo lugar la Primera Guerra De independencia en la que varios
reinos y militares indios se rebelaron para echar a los europeos. Los
rebeldes atacaron cuarteles y puestos de mando, pero las autoridades
británicas consiguieron controlar las revueltas. Los británicos
impusieron su idioma sus costumbres y sus tradiciones muchos de las
cuales todavía se mantienen en la India.
De 1929 a 1932 se celebraron una serie de conferencias entre ingleses
y representantes del partido del Congreso nacional indio inspirado y
dirigido por Gandhi, sin embargo, no se llegó a un acuerdo. No obstante
Inglaterra concedió una Constitución en 1935, con un proyecto de
asambleas locales y un parlamento Que no fue aplicado hasta los años
posteriores a la Segunda Guerra mundial finalmente después de una
larga agitación y de interminables trámites el Parlamento inglés en 1947
concedió la independencia a la India.
La india es una república federal, comprende veintinueve estados, las
diez antiguas provincias británicas, dieciocho estados formados por los
antiguos estados principescos reagrupados y el estado de Indra creado
en 1953.
Poder Ejecutivo
lo ejerce el presidente de la república, elegido por un consejo electoral,
compuesto por los miembros del parlamento y por las asambleas
legislativas de diversos estados. El periodo presidencial es de cinco
años y existe la reelección, por lo general el presidente no ejerce ningún
poder constitucional por iniciativa propia.
El presidente puede ser sustituido por el vicepresidente y el
vicepresidente es elegido por los miembros de un colegio electoral
constituido por los miembros de ambas cámaras del parlamento de
acuerdo con el sistema de representación proporcional y por medio del
voto único.
Poder Legislativo
se deposita en el presidente de la india y en el parlamento de la unión
que es bicameral, compuesto por el consejo de los estados y por la
cámara del pueblo, la primera está integrada por veinticuatro miembros,
doce son ciudadanos distinguidos nombrados por el ejecutivo y el resto
por las asambleas de los estados, la segunda está integrada con 544
miembros, elegidos por voto popular.
Poder Judicial
está conformado por la suprema corte el cual es el más alto tribunal
judicial para todo el país y cada entidad federativa tiene su tribunal
superior.
A la cabeza del poder judicial federal se encuentra la corte suprema,
constituida por un presidente y diez jueces, los jueces de la suprema
corte son nombrados por el presidente de la india.
In juez de la corte suprema no podrá ser removido de su cargo sino por
orden del presidente de la india.
SISTEMAS MIXTOS. FILIPINAS

El sistema jurídico de la república de filipinas es una combinación del


derecho español de base neorromanista y de derecho angloamericano.
Las filipinas son un estado democrático y republicano. La soberanía
reside en el pueblo, que la ejerce por medio de los poderes del estado
que son el poder legislativo, ejecutivo y judicial.

Poder Legislativo
Está depositado en el congreso de filipinas, el cual es bicameral,
integrado por la cámara de senadores y la cámara de representantes,
la cámara de senadores está compuesta por veinticuatro miembros, los
senadores duran seis años en su puesto y no pueden reelegirse por
más de dos periodos consecutivos.
La cámara de representantes está compuesta por doscientos cincuenta
miembros. Los representantes serán elegidos por un término de tres
años periodos consecutivos.
Ningún proyecto de ley aprobado por cualquier de las dos cámaras se
convertirá en ley mientras no haya sido aprobado en tres lecturas en
días separados.
Poder Ejecutivo
Reside en el presidente de filipinas, para ser presidente se requiere ser
ciudadano filipino por nacimiento, estar censado como elector, tener por
lo menos cuarenta años de edad y residir en el país durante un mínimo
de diez años antes de la elección.
El presidente y vicepresidente serán elegidos mediante votación
popular directa por un mandato de seis años. El presidente no será
reelegible, ningún vicepresidente podrá ocupar el cargo por dos
periodos sucesivos.
La suprema corte será el único juez de las cuestiones que susciten por
las elecciones y las calificaciones de presidente y vicepresidente.
Poder Judicial
se deposita en la corte suprema y en los tribunales establecidos por la
ley. La corte suprema estará compuesta por un presidente y por catorce
ministros.
La suprema corte está compuesta por un presidente de justicia y catorce
jueces asociados, puede sesionar en pleno o salas de tres, cinco o siete
miembros.

SISTEMAS MIXTOS. SUDÁFRICA


El sistema jurídico de Sudáfrica tiene una fisonomía mixta compuesta
por el Derecho Romano-Holandés (Roman-Dutch Law) y el Common
Law.
En 1921 la Unión Sudáfricana fue reconocida como Estado libre dentro
de la Commonwealth y en 1934 se convirtió en un Estado autónomo
dentro del imperio británico. La política Sudafricana estuvo dominada
por las fricciones entre los blancos británicos y los blancos afrikaners;
no se permitió la participación de los negros en el gobierno.

Gobierno
Sudáfrica es una República con un sistema democrático de gobierno,
comprometido a lograr la igualdad entre hombres y mujeres y gentes de
todas las razas. La Constitución es la ley suprema del país, es aplicable
a todos los órganos del Estado en todos los niveles de gobierno. Existe
una separación entre el poder legislativo, ejecutivo y judicial, que
mantiene un equilibrio de poder entre ellos.

Poder Legislativo
El Parlamento es la autoridad legislativa de Sudáfrica, tiene el poder de
elaborar leyes para el país de acuerdo con la Constitución.
Actualmente el Parlamento es bicameral y abierto a todas las razas;
está compuesto de una Asamblea Nacional y un Senado.
La Asamblea está compuesta de 400 miembros elegidos por un sistema
de representación proporcional, cada partido tiene un número de
asientos basados en la proporción de votos obtenidos por el partido en
las elecciones. De los 400 miembros, 200 son elegidos de una lista
nacional y 200 de listas provinciales.
El Senado está compuesto de diez miembros por cada provincia, cada
legislador provincial nomina a senadores en proporción con el soporte
de ese partido en la provincia.
El Parlamento sesiona por lo menos una vez al año, la primera a los
treinta días después del día de la votación de las elecciones. El
Parlamento estará en funciones durante cinco años a partir del día de
su primera sesión.
Los proyectos de ley pueden ser presentados indistintamente en la
Asamblea Nacional o en el Senado, como cámara de origen, excepción
hecha a las iniciativas de ley sobre cuestiones financieras, en este caso
la Asamblea Nacional actúa siempre como cámara de origen. Las
iniciativas deben ser aprobadas por ambas cámaras y sancionadas por
el Presidente de la República.

Poder Ejecutivo
El Presidente de la República es la cabeza del Estado, jefe del gobierno
y jefe de la fuerza de la defensa de Sudáfrica. Conduce al país en los
intereses de la unidad nacional de acuerdo a la Constitución. El
Presidente tiene las siguientes atribuciones:
a. Conferir distinciones, nombrar, acreditar, recibir y reconocer
embajadores, representantes diplomáticos y otros funcionarios
consulares.
b. Otorgar el perdón o suspender la ejecución de una pena.
c. Firmar y ratificar convenios y tratados internacionales.
d. Revocar o proclamar la Ley Marcial, así como declarar la guerra o
firmar la paz.
e. Nombrar a su gabinete y desempeñar las funciones que le confiere la
ley.
El Presidente es elegido por la Asamblea Nacional de entre sus
miembros y dura en su cargo siete años.
Existen dos presidentes ejecutivos suplentes (Executive Deputy
Presidents). Cada partido de por lo menos 20 or ciento de los asientos
de la Asamblea Nacional tiene la oportunidad de designar a un
Presidente Suplente Ejecutivo entre sus miembros.
El gabinete está compuesto por el Presidente, los Presidentes
Suplentes Ejecutivos y no más de 27 Ministros designados por el
Presidente.

Poder Judicial
El poder judicial goza de autonomía e independencia con respecto al
gobierno. A la cabeza de este poder se encuentra la Corte Suprema de
Justicia, integrada por la división de Apelación.
Integran el poder judicial:
1. La División de Apelación:
Es el tribunal máximo del país y tiene su sede en Bloemfontain, la
capital judicial. Está integrado por el Procurador General y por los
jueces de apelación que el Presidente del Estado considere
necesarios.
La División de Apelación tiene jurisdicción para revisar y dictar
sentencias en contra de cualquier decisión emanada de un tribunal
de una división provincial o local.
2. D1vrs1ones Provinciales y Locales. . Existen seis divisiones
provinciales: Cape of Good Hoie~n sede en Cape Town; Estern Cape
(Gral!amstownj· te~ e:1 Cape. (Kimberly); OFS (Bloemfontein), Natal
(Pie~ ct· . antzburg)_, Y Transval (Pretoria). Cada una de estas
d:~i~~:~s;:~:'ct!~r:~~~f;:~n pj~;zu~:n0c1m·pa1a_sYJ·u' si así lo ple t
· · ' eces su- ¡ Pn e~dpnnc1pales y el número de jueces que
determine e res, ente del Estado. Las Divisiones Locales son la
división Witwaterrand con sede en Johannesburg; Durham y Coast
(Durham . ' South-Eastern Cape (Port Elizabeth). Estos tribunales )~;
tán presididos por jueces de la división provincial que les corresponda.
De acuerdo a lo especificado en la Ley de la Suprema Corte de 1995,
una división provincial o local tiene jurisdicción en su propia zona
geográfica sobre todas las personas que en ella residan o que se
encuentren dentro de la misma, así como sobre todos los demás
asuntos de los que tenga conocimiento de acuerdo con la ley. Estas
divisiones conocen de asuntos que generalmente son tan graves que
caen fuera de la competencia de los jueces de tribunales inferiores o
regionales. 3. Divisiones Locales de Circuito. Éstos son tribunales
itinerantes y cada uno está presidido por un juez de la división provincial.
Estos tribunales visitan en forma periódica las zonas designadas por el
juez que preside la división provincial en cuestión. 4. Tribunales
Superiores Especiales. Cuando un Procurador General decide llevar a
juicio a un acusado por un cargo relacionado con la seguridad del
Estado o la conservación de la paz pública, y el Ministro de Justicia
opina que las circunstancias son tales que los intereses de la justicia o
de la paz pública se preservarían mejor si el acusado fuera juzgado por
un tribunal superior constituido especialmente para el juicio, el
Presidente del Estado puede crear dicho tribunal, el cual está integrado
por tres jueces. 5. Tribunales Regionales El Ministro de Justicia puede
dividir al país en distritos y puede crear distritos regionales formados a
su vez por varios distritos. Los Tribunales Regionales se establecen
entonces en uno o más lugares dentro de cada división regional para
conocer de causas dentro de su jurisdicción. 6. Tribunal de Demandas
Menores. Este tribunal conoce de asuntos de poca cuantía los cuales
son resueltos por un comisionado en el Tribunal de Demandas Menores.
El comisionado es generalmente un defensor de oficio, un abogado, un
profesor de derecho u otra persona competente que ofrece sus servicios
sin remuneración alguna. Ni el demandante ni el demandado pueden
estar representados o asesorados por un abogado durante la audiencia.
La decisión del comisionado es irrevocable y no se puede apelar ante
un tnlmnal superior. 7. El Consejo de Reglas Generales. El Consejo de
Reglas Generales para los Tribunales Judicial~ está formado por
expertos en todos los campos de la profesión legal. El Consejo podrá,
periódicamente, revisar las reglas existentes de procedimientos
judiciales Y, previa aprobación del Ministro de Justicia, podrá elaborar,
enmendar o derogar reglas aplicables a la Suprema Corte y a los
tribunales

También podría gustarte