Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría
Académica y de Investigación
Curso: Políticas y Programas de Atención Integral a la Primera
Infancia
Código: 514502
Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Paso 1 - Análisis
1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el:
jueves, 8 de febrero de 2024 miércoles, 21 de febrero de 2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Reconocer la convención de los derechos del niño, como el hito en la
historia que enmarca la construcción social de los niños y las niñas como
sujetos de derecho, a través de un video.
La actividad consiste en:
Actividad individual
1. Presentarse ante los compañeros de grupo en el foro de discusión
y organizar un directorio del grupo colaborativo con los datos
personales compartidos, el cual pueden presentar utilizando el
siguiente esquema:
2. Actualizar el perfil y agregar la foto.
3. Leer detenidamente las normas y condiciones del curso y darle
aceptar, para que proceda a desarrollar el curso.
1
4. Estudiar los siguientes referentes ubicados en el entorno de
aprendizaje:
• Plataforma de Infancia. (2008) Los Derechos de la Infancia, su
cumplimiento, nuestro compromiso. Convención Internacional
sobre los Derechos del Niño 20 noviembre 1989
• Vídeo de Mims, J. (2012). ¿Qué es la Convención sobre los
Derechos del Niño? UNICEF - United Nations International
Children's Emergency Fund; UNICEF Latin America and
Caribbean. [Video].
• OVI Derechos de los niños y de las niñas, identificar los
principios de los derechos de los niños y de las niñas.
5. De acuerdo con lo anterior, responda con sus propias palabras a
las siguientes preguntas:
• ¿Por qué es importante la Convención sobre los Derechos del
Niño?
• Desde su perspectiva ¿Cómo cree que la Convención protege
los derechos de la infancia?
• ¿Por qué hay países que no han ratificado la Convención sobre
los Derechos del Niño?
6. Consultar la UNESCO y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de
Desarrollo Sustentable (ODS) adoptado por las Naciones Unidas
en el 2015 como una vía de proteger el planeta y garantizar que
para el 2030. Implica revisar:
• La UNESCO y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
https://es.unesco.org/sdgs
• Los Objetivos de Desarrollo Sostenible - qué son y cómo
alcanzarlos.https://youtu.be/MCKH5xk8X-
g?si=AtppSnP0pbfTJYh6
7. Observar una de las 5 historias sugeridas a continuación con
relación a la película “En el mundo a cada rato”
• Gutiérrez, C. (2004) En el mundo a cada rato Segmento “Las
siete alcantarillas” [Video]. Vimeo.
https://vimeo.com/27008830
• Ventura, P. (2004) La vida efímera de Pere Joan Ventura
2
[Video]. Vimeo. https://vimeo.com/181033946
• UNICEF Educación (2014) Binta y la gran idea [Video].
Vimeo. https://vimeo.com/84569319
• Ferreira, P. (2014) UNICEF Educación El secreto mejor guardado
• [Video]. Vimeo. https://vimeo.com/84569319
• Corcuera, J. (2011) Hijas de Belén [Video].
Vimeo. https://vimeo.com/31424300
8. Partiendo de una de las anteriores historias de vida, realiza un video
de máximo 5 minutos en el cual se evidencie el análisis en clave de
las siguientes preguntas:
• Relaciona el título de la historia de vida que observó
• ¿Cuáles son los derechos que se vulneran en la historia de
vida que observó?
• ¿Cuáles de los 17 objetivos de desarrollo sostenible ODS están
presentes o requieren ser atendidos?
• ¿Cuál es el rol de los niños y de las niñas? Toma en cuenta lo
que significa un rol.
• De acuerdo con el curso de Infancias: historia y perspectivas
¿Cuál es la concepción de la infancia que identifica en la
historia que observó?
• Si la Convención concibe al niño como un ser integral, de
acuerdo con la historia que retomó identifique y explique cuáles
son las fortalezas del niño o la niña y que hace falta para lograr
una integralidad plena como lo establecen los objetivos de
desarrollo sustentable ODS.
• ¿Qué pasa con esa realidad de los niños y de las niñas?
Justifique su respuesta.
8. Compartir avances en el foro de discusión del Paso 1, por lo
menos 3 días antes si considera necesario recibir
retroalimentación para hacer la entrega del producto en el entorno
de evaluación.
9. Publique el video en YouTube y verifique que el enlace permita la
visualización, hacer entrega del Formato Paso 1 - Análisis a través
del entorno de evaluación.
3
Nota: Mantenga el orden en las plantillas de trabajo, por favor evite
borre preguntas, instrucciones o números asignados a las actividades,
esto le permitirá mantener el orden del documento.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:
• Revisar la agenda del curso como recurso que guiará la
planificación del tiempo para el desarrollo de la tarea.
• Revisar para incluir en la agenda personal y aprovechar al máximo,
los horarios de atención sincrónica que le ofrece el curso (web
conferencias y asesoría Teams).
En el entorno de Aprendizaje debe:
• Descargar para estudiar con detenimiento la guía de actividades y
rúbrica de evaluación del Paso 1 – Análisis.
• Descargar el Formato Paso 1 - Análisis
• Hacer uso del foro de discusión del Paso 1 para compartir los
avances del informe de lectura de la investigación educativa y la
investigación pedagógica, para recibir realimentación de la tutora
o de los compañeros en caso de requerirlos. Tome captura de
pantalla de su participación, y retroalimentación de su tutor y
compañeros. Recuerde colocarlos en la plantilla de trabajo como
anexo después de la bibliografía o en el lugar que se le solicite.
En el entorno de Evaluación debe:
• Hacer entrega del Paso 1, haciendo uso del formato de trabajo
correspondiente.
Evidencias de trabajo independiente:
Realizar el análisis a través de un vídeo reflexivo
Evidencias de trabajo grupal:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.
4
1. Lineamientos generales para la elaboración de las
evidencias de aprendizaje a entregar.
Para evidencias elaboradas independientemente tenga en cuenta las
siguientes orientaciones.
• Antes de dar inicio al desarrollo del Paso 1, asegúrese de
comprender el propósito de la misma, para ello le sugerimos leer
con detenimiento la guía de actividades y aprovechar todas las
estrategias de acompañamiento ofrecidas en el curso (asesoría
teams).
• Para recibir realimentación previa a la entrega del producto final,
puede hacer uso de los siguientes recursos: foro de discusión,
mensajería del curso.
• Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias falsas, o proponer citas donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
5
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
6
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Primer criterio Nivel alto: Presenta el análisis de manera clara sobre
de evaluación: la conceptualización de los derechos del niño.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
El estudiante obtener entre 8 puntos y 10 puntos
analiza la
conceptualización Nivel Medio: Presenta el análisis de manera clara
de los derechos sobre la conceptualización de los derechos del niño, pero
del niño de no puntualiza de manera coherente los aspectos
manera clara requeridos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 6 puntos y 7 puntos.
Este criterio
representa 10 Nivel bajo: Presenta unas conceptualizaciones de los
puntos del total derechos del niño, pero no son coherentes.
de 25 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
la actividad obtener entre 0 puntos y 5 puntos
Segundo criterio Nivel alto: En el vídeo analiza la historia de vida
de evaluación: seleccionada en clave de las siete preguntas planteadas
en relación con la convención de los derechos del niño y
El video los objetivos de desarrollo sostenible.
representa Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
mediante la obtener entre 8 puntos y 10 puntos
historia de vida el
análisis de la Nivel Medio: En el vídeo analiza la historia de vida
convención de los seleccionada teniendo en cuenta cinco o seis de las
derechos del niño preguntas planteadas con relación a la convención de los
y los objetivos de derechos del niño y los objetivos de desarrollo
desarrollo sostenible.
sostenible. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 6 puntos y 7 puntos.
Este criterio Nivel bajo: En el vídeo analiza la historia de vida
representa 10 seleccionada teniendo en cuenta cuatro o menos de las
puntos del total preguntas planteadas con relación a la convención de los
7
de 25 puntos de derechos del niño y los objetivos de desarrollo
la actividad sostenible.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 5 puntos
Tercer criterio
de evaluación: Nivel alto: El producto responde a la estructura
solicitada y cumple a cabalidad los aspectos formales de
ortografía, redacción y normas APA.
El informe final se
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
presenta con la
obtener entre 4 puntos y 5 puntos.
estructura
requerida, cumple
Nivel Medio: El documento responde a la estructura
con los aspectos
solicitada, pero contiene errores de ortografía, de
formales de
redacción y normas APA.
redacción,
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
ortografía y
obtener entre 2 puntos y 3 puntos
normas APA
Nivel bajo: El documento no responde a la estructura
Este criterio solicitada, contiene errores de ortografía, redacción y
representa 5 normas APA.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
de 25 puntos de obtener entre 0 puntos y 1 puntos
la actividad