COLEGIO FEMENINO LORENCITA VILLEGAS DE
SANTOS AREA DE CIENCIAS NATURALES – QUIMICA
DÉCIMO
Nombre: Fecha:
1. Explica las diferencias entre:
a. Solubilidad y velocidad de disolución.
b. Solución insaturada, solución saturad y solución sobresaturada.
c. Miscible e inmiscible.
d. Soluto y solvente.
2. La temperatura es uno de los factores que
afectan la solubilidad. En la siguiente gráfica
se evidencia la relación entre la solubilidad de
varias sales en función de los cambios de
temperatura:
a. Indique la solubilidad de cada sustancia a 30
°C
b. ¿Cuál sustancia presenta mayor solubilidad
a 30 °C?
c. ¿Por qué estas sales presentan diferente
solubilidad en el agua?
d. ¿Cuál de las sustancias mencionadas
requiere menor temperatura para alcanzar
la solubilidad de 45 g en el agua?
e. Si no existiera variación de temperatura en
el sistema, ¿cuál de las sustancias
presentaría menor y mayor solubilidad en el
agua?
3. La información de la siguiente tabla
corresponde a la solubilidad de diferentes
sustancias en el agua de acuerdo con la
temperatura:
a. Elabora una gráfica de soluto g/100 g H2O
(eje Y) en función de la variación de la
temperatura (eje X), mencionando
claramente el comportamiento que
presenta cada una de las sustancias.
b. Explica qué solubilidad presenta el NaCl y el
KNO3 a 30 °C en comparación con la
sacarosa en la misma temperatura.
c. Determina la concentración de la solución
de KNO3 a 45 °C.
4. Escoge la respuesta correcta
La solubilidad indica la máxima cantidad de soluto
que se disuelve en un solvente, a una temperatura
dada. En la gráfica se ilustra la solubilidad del soluto
X en el solvente Y en función de la temperatura. La
solubilidad de X en Y a 20ºC es
a. 15 g de X en 100 g de Y
b. 10 g de X en 100 g de Y
c. 5 g de X en 100 g de Y
d. 25 g de X en 100 g de Y
a. A 40ºC una solución contiene una cantidad
desconocida de X en 100 g de Y; se disminuye
gradualmente la temperatura de la solución hasta
0ºC, con lo cual se obtienen 10 g de precipitado, a
partir de esto es válido afirmar que la solución
contenía inicialmente.
a. 20 g de X
b. 15 g de X
c. 10 g de X
d. 25 g de X
5. Desarrolla los siguientes ejercicios.
a. Se disuelve 45g de bromuro de potasio en 180g de agua. Hallar la concentración de la
solución en %m/m y la Molaridad.
b. La concentración de agua de mar es de 25g/L, cuántos gramos de cloruro de sodio hay
en 450mL
c. Disolvemos 18 gramos de amoniaco en 500 gramos de agua. Calcula el porcentaje en
masa de la disolución.
d. ¿Qué volumen de alcohol ingerimos al tomar tres cervezas de 330ml, si su grado
alcohólico es de 6%?
e. En la etiqueta de un vino dice alcohol 12% v/v, ¿cuántos mL de etanol (C2H5OH) ingiere
una persona que consume cuatro copas de 120 mL?
f. Calcula la molaridad de una solución de 8g de cloruro de sodio hasta completar con
agua un volumen de 500ml.
g. Se prepara una disolución a partir de 40g de alcohol etílico, añadiéndole agua hasta alcanzar un
volumen total de 250cc. ¿Cuál es su molaridad?
h. ¿Qué masa de cloruro de sodio necesitas para preparar una solución 0,5M en un matraz de 250ml?
i. Hallar la Normalidad de una sln formada por 90g de ácido nítrico en 650ml de solución.
j. Disolvemos 45 gramos de amoniaco en 500 gramos de agua. Calcula el porcentaje en masa de la
disolución.
k. Si se disuelven 23g de hidróxido de potasio en 400g de agua, determine el % m/m de la solución.
l. Se disuelven 456g de cloruro de sodio en agua suficiente para completar 5000 g de solución, determina
la concentración de la solución expresada en %m/m.
m. Si se dispone de una solución 33% m/m determina la masa de solución que contiene 45g de soluto.
n. Calcular la masa de hidróxido de aluminio que se necesita para preparar 350mlde solución 3,9N
o. Qué volumen de solución se debe preparar cuando se disuelven 43g de CaCl2 para obtener una solución
5N.
p. Se disuelven 4 g de cloruro de sodio de densidad 2.87g/ml con 10g de etanol de densidad 0.78g/cc.
Hallar %m/m, m, M y N
q. Una solución a 0ºC contiene 119 g de acetato de sodio en 100g de agua. Si se adiciona más acetato de
sodio no se disuelve, ni tampoco se cristaliza. Describir las siguientes soluciones como saturadas,
insaturadas y sobresaturadas.
Una solución de 100g de acetato de sodio en 100g de agua a 0ºC.
150g de acetato de sodio en 100g de agua a 0ºC.
11.9g de acetato de sodio en 10g de agua a 0ºC.
6. Desarrolla los siguientes ejercicios y dibuja en contexto.
a. De una solución de HCl se toman 10 mL y se llevan a un recipiente, luego, se agrega agua hasta
completar 100 mL. Se toman 10 mL de esta segunda solución y se titulan con NaOH 0,75 M. Si del
hidróxido se gastan 25 mL,
¿cuál es la concentración molar de la primera solución?
b. EEn el mar, a una profundidad superior a los 5.000 metros, existe un ecosistema formado por
bivalvos, cangrejos de extraño color blanco y grandes gusanos. Estos organismos para sobrevivir
dependen de una adecuada concentración de ácido sulfhídrico (H2S), metano (CH4) y amoníaco
(NH3), provenientes de las fuentes hidrotermales submarinas, estas sustancias son utilizadas por
algunas bacterias para producir los nutrientes que dichos organismos necesitan.
¿Qué sucedería si repentinamente aumentara la concentración de oxígeno en este medio?
¿Cómo influiría el aumento en la concentración de algunas de estas sustancias en el equilibrio del
ecosistema?