Fase 3 – Implementación de acciones
Linda Lucia Ospina Sanchez
María Isabel Castro Silva
Julián Evelio Ramos
Grupo
30174_68
Director De Curso
Brinton Rafael Urina Montenegro
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia
Zootecnia
CEAD Florencia Caquetá
2023
Introducción
Por medio del trabajo que se presenta a continuación, se
busca lograr la construcción e implementación de nuevas
estrategias sostenibles para el desarrollo rural, estas por medio de
la identificación de problemáticas a solucionar en la comunidad. En
consecuencia, se implementará una metodología con instrumentos
de carácter cualitativo en donde se indagará con la comunidad
campesina respecto a la carencia de oportunidad y lograr una
información más detallada de este vacío investigativo.
Formulación de la Metodología
Tipo de enfoque
Se utilizará el enfoque cualitativo, debido a la problemática
seleccionada, por medio de este se obtiene mayor información
sobre las opiniones de los involucrados. debido a que se explicara
de manera contada, detallada y escrita los instrumentos a utilizar y
la recolección de información se detallara de igual forma. Logrando
así un mejor enfoque para encontrar soluciones a la problemática
analizada en el sector.
Diseño
Se utilizará el diseño descriptivo, para así lograr obtener la
información necesaria para lograr una investigación con respuestas
veraces y concretas. Donde se explicará de manera precisa y con
elementos claros el proceso investigativo y como se desarrolló.
Alcance
Esta investigación contará con un alcance general del área
estudiada, es decir, se tomará contacto de forma aleatoria con las
personas del sector, de esta forma se obtendrán las respuestas
necesarias para dar solución a la problemática.
Población O Muestra
Ciudadanos del sector rural, los cuales se ven afectados por la
problemática elegida en cuestión. se abordarán una población de
campesinos que se encuentran en sector rural en Florencia, con
una muestra de 8 campesinos participantes.
Método Recolección De Información
De forma directa se realizará un estudio de casos dentro del sector
rural seleccionado, exponiendo las problemáticas de los ciudadanos
afectados. Además, Se utilizará la entrevista semiestructurada
como instrumento de recolección de información.
Fases del proyecto
Fase de planeación
Se organiza de manera entendible como se desarrollará el proyecto
y los métodos a utilizar en el mismo.
Fase de ejecución
Se desarrolla todo lo propuesto en la fase anterior, llevando a cabo
el enfoque, diseño, alcance y método llevado a cabo.
Fase de publicación
Se publican los resultados obtenidos en el estudio del proyecto, las
respuestas obtenidas para su análisis.
Fase de difusión
Después de publicado el proyecto se difunde la información
obtenida, por los medios encargados, buscando así lograr la
solución a la problemática.
Diagrama de Flujo
METODOLOGÍA
-ENTREVISTA
-ESTUDIO DE CASOS GRUPOS FOCALES-
IDENTIFICACION DE FALTA CAMPESINADO
DE OPORTUNIDADES
ANÁLISIS DE POSIBLES
GENERACIÓN DE
OPORTUNIDADES COMO
RESULTADOS
SOLUCION AL PROBLEMA
Conclusiones
Referencias bibliográficas