0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas12 páginas

Cuidamos La Dignidad Propia y La de Los Demás 4AB - 8ENERO AL 2 FEBRERO

El documento presenta un proyecto escolar sobre ética, naturaleza y sociedades. El proyecto involucra analizar situaciones cotidianas para la toma de decisiones con base en el cuidado de la dignidad propia y de los demás, así como comprender los riesgos del entorno y las consecuencias de las acciones. El proyecto se desarrolla a través de varios momentos que incluyen leer textos, realizar ejercicios y analizar casos relacionados con la vida digna, el maltrato infantil, y la toma de decisiones é
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas12 páginas

Cuidamos La Dignidad Propia y La de Los Demás 4AB - 8ENERO AL 2 FEBRERO

El documento presenta un proyecto escolar sobre ética, naturaleza y sociedades. El proyecto involucra analizar situaciones cotidianas para la toma de decisiones con base en el cuidado de la dignidad propia y de los demás, así como comprender los riesgos del entorno y las consecuencias de las acciones. El proyecto se desarrolla a través de varios momentos que incluyen leer textos, realizar ejercicios y analizar casos relacionados con la vida digna, el maltrato infantil, y la toma de decisiones é
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Fase 4 Grado 4° Campo Ética, naturaleza y sociedades

Ejes articuladores

Escolar.
Cuidamos la dignidad propia y la de los
Proyecto Escenario Páginas 240 a la
demás
251
Participar en una exposición de publicaciones para difundir acciones de cuidado y favorecer la vida
digna de las niñas y los niños de acuerdo con sus necesidades básicas.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
La toma de decisiones ante
Analiza situaciones cotidianas para la toma de
situaciones cotidianas y de
decisiones, con base en criterios que priorizan el
riesgo, con base en el cuidado
cuidado de la dignidad propia, así como de otras
de la dignidad de todas y todos,
personas y colectivos.
considerando posibles
Comprende y valora los riesgos del entorno y las
consecuencias de las acciones,
posibles consecuencias de las acciones, para actuar
para actuar con
con responsabilidad.
responsabilidad.
Identifica los efectos de una situación o fenómeno
Comprensión y producción de
plantados en la información que presenta un texto
textos expositivos en los que se
expositivo.
planteen: problema-solución,
Planea, escribe, revisa y corrige sus propios textos
comparación-contraste, causa-
expositivos del tipo: problema-solución, comparación-
consecuencia y enumeración.
contraste, causa-consecuencias y enumeración.
Analiza situaciones de riesgo en la comunidad y región
Situaciones de riesgo social en
donde vive.
la comunidad y región donde
Distingue situaciones de riesgo social en la región, y
vive.
propone algunas medidas para el autocuidado.
Aprendizaje Basado en Problemas Tiempo de 8 de enero al 2 de
Metodología
(ABP) aplicación febrero de 2024
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos e
Momento #1. Presentemos
implicaciones
 Leer en colectivo el texto de la página 240 del libro Proyectos -Libro Proyectos
Escolares, en el cual se presenta una estadística de la Unicef del año Escolares.
2018, la cual refiere a las condiciones de pobreza en que viven un gran
porcentaje de infantes y adolescentes en México.
 Plantear las siguientes preguntas a las y los estudiantes, con el objetivo
de promover un dialogo sobre las condiciones de pobreza y su impacto
en la vida digna de niñas y niños:
a) ¿De qué formas creen que las condiciones de pobreza afectan las
necesidades básicas de niñas y niños?
b) Además de las condiciones de pobreza, ¿de qué otras
maneras consideran que se afecta la vida digna de niñas y
niños?
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Reconoce situaciones en las que se afecta la dignidad de las personas y
analiza sus consecuencias.
Recursos e
Momento #2. Recolectemos
implicaciones
 Leer en plenaria el texto de la página 241 del libro Proyectos Escolares, -Libro Proyectos
el cual explica que la vida digna es un derecho que se establece y Escolares.
garantiza en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
 Leer de forma colaborativa las páginas 167 a 169 de Nuestros saberes:
Libro para alumnos, maestros y familia, con la intención de que las y -Nuestros saberes:
los estudiantes comprendan qué es el maltrato infantil y los tipos que Libro para alumnos,
existen; así como los derechos que protegen su dignidad e integridad. maestros y familia.
 Retomar lo leído e indicar a las y los alumnos realizar el ejercicio “Trato
digno: la solución al maltrato infantil”, en el cual analizan conceptos -Ejercicio “Trato
relativos al tema de estudio, así como situaciones en las que se digno: la solución al
presentan. (Anexo al final del documento) maltrato infantil”.
 Socializar en plenaria el ejercicio realizado y propiciar la
reflexión en las y los estudiantes con respecto a la importancia del trato
digno y la protección de la integridad personal y la de los demás.
 Promover que las y los estudiantes dialoguen sobre las situaciones
cotidianas en donde se pone en riesgo su dignidad y la de otras
personas. Apoyarlos registrando en el pizarrón sus aportaciones. -Pizarra digital
TAREA:
- Leer las páginas 172 a la 174 de Nuestros saberes: Libro para alumnos,
maestros y familia, sobre la toma de decisiones éticas, los criterios de -Nuestros saberes:
valoración, el cuidado de la dignidad y los riesgos del entorno. Libro para alumnos,
- Registrar la información que se solicita en la página 242 del libro Proyectos maestros y familia.
Escolares sobre los siguientes elementos: -Libro Proyectos
a) Criterios de valoración para una vida digna. Escolares.
b) Situaciones cotidianas de riesgo para la vida digna.
c) Acciones de cuidado para una vida digna propia y la de los demás.

 Socializar en plenaria la información que registraron como tarea las y -Libro Proyectos
los estudiantes en la página 242 del libro Proyectos Escolares. Escolares.
-Ejercicio “Ideas
 Realizar el ejercicio “Ideas clave para la toma de decisiones éticas”, en
clave para la toma
el cual las y los estudiantes refuerzan su comprensión con respecto a
de decisiones
los criterios de valoración en la toma de decisiones. (Anexo al
éticas”.
final del documento)
 Analizar en plenaria el ejercicio anterior realizado por las y los
estudiantes, resaltando la importancia de tomar decisiones éticas.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Analiza situaciones para la toma de decisiones, con base en criterios que
priorizan el cuidado de la dignidad propia y la de otras personas.
 Comprende los riesgos a los que se ven expuestas las personas cuando
no se cubren sus necesidades básicas y las posibles consecuencias.
Recursos e
Momento #3. Formulemos el problema
implicaciones
 Leer la situación que se presenta en la página 243 del libro Proyectos -Libro Proyectos
Escolares, acerca de Luis, un niño cuyas necesidades básicas no están Escolares.
cubiertas.
 Analizar el caso de Luis y registrar en la tabla de la página 244 del libro -Libro Proyectos
Proyectos Escolares, cuáles son las necesidades básicas que se Escolares.
encuentran obstaculizadas, impidiendo que tenga una vida digna:
a) Responder con base en los criterios de valoración para una vida
digna.
b) Registrar cuáles acciones de cuidado estarían a tu alcance si Luis
tuviera al menos la posibilidad de ir a la escuela y ser tu
compañero.
 Reflexionar y responder las preguntas que se plantean en la página
245 del libro Proyectos Escolares: -Libro Proyectos
a) ¿Por qué al cubrir tus necesidades básicas favoreces la Escolares.
posibilidad de tener una vida digna?
b) ¿Cuáles podrían ser las posibles consecuencias de no satisfacer
tus necesidades básicas?
 Realizar el ejercicio “Análisis de situaciones de riesgo”, con la intención -Ejercicio “Análisis
de que las y los estudiantes analicen algunas situaciones e identifiquen de situaciones de
las problemáticas que se presentan en las mismas con relación al trato riesgo".
digno y propongan algunas formas de solución. (Anexo al final
del documento)
 Plantear al grupo la siguiente cuestión: ¿qué otras acciones de
cuidado están a su alcance para favorecer la vida digna de los
integrantes de su comunidad escolar?
 Registrar en el pizarrón las respuestas dadas por el alumnado. -Pizarra digital
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Reflexiona sobre la importancia de cubrir las necesidades básicas de las
personas para tener una vida digna.
Recursos e
Momento #4. Organicemos la experiencia
implicaciones
 Conformar al grupo en pequeñas comunidades de trabajo y explicarles
que van a organizar una exposición de publicaciones que dará a
conocer acciones de cuidado para favorecer la vida digna al grupo.
 Indicar que van a necesitar reunir los siguientes materiales:
Presentación en POWER POINT -Materiales para
Computadora trabajar en el
Textos proyecto.
Imágenes
 Llevar a cabo la actividad los días que se necesitan; para ello las y los
alumnos deben considerar hacer lo siguiente:
1.- Recuperar las acciones de cuidado para la vida digna propia y de
otros que registraron en el ejercicio “Definimos el problema”.
También pueden incluir una de las acciones trabajada en la
situación cotidiana de Luis. Cuidar que no se repitan.
2.- Elegir una fecha, hora de inicio y término, así como un espacio
visible de la escuela para presentar y explicar la exposición de
publicaciones.
3.- Solicitar permisos y ponerse de acuerdo con otros grupos para el
uso del espacio. -Formato
4.- Seleccionar a un(a) estudiante para que sea el anfitrión de la “Preparamos nuestra
muestra y dé la bienvenida al público asistente. publicación”.
 Pedir a los equipos que elaboren un borrador del texto explicativo
mediante el cual van a explicar la acción de cuidado que seleccionaron.
Sugerirles utilizar el formato “Preparamos nuestra publicación”.
(Anexo al final del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Organiza el trabajo para realizar una exposición de publicaciones.
Recursos e
Momento #5. Vivamos la experiencia
implicaciones
 Realizar las siguientes acciones en cada uno de los días contemplados
para la actividad:
Día 1:
1.- Promover que los equipos dialoguen sobre el diseño que utilizarán
para elaborar su publicación.
2.- Expresar la acción de cuidado que seleccionaron. Escribir en una
cartulina un texto explicativo e ilustrarlo utilizando dibujos, recortes -Recursos visuales.
o cualquier otro recurso visual que haga más atractiva y entendible
la publicación.
- Recordar a los equipos escribir los nombres de sus integrantes
en la publicación para
que la comunidad escolar identifique quién la hizo.
3.- Crear carteles con las hojas de reúso, para invitar a la comunidad -Publicaciones.
escolar a la presentación de su exposición. Recordar a los equipos
poner en ellos la fecha, la hora y el lugar de la actividad.
Día 2:
1.- Realizar la exposición indicando a los equipos que coloquen sus
publicaciones en el espacio de la escuela donde serán presentadas
a la comunidad.
2.- Iniciar con la intervención del anfitrión de la exposición para dar la
bienvenida al público asistente y explicar brevemente en qué
consiste la muestra.
3.- Recordar a los equipos que deben explicar a los asistentes la
responsabilidad de todos para favorecer la vida digna propia y la de
los demás, así como las técnicas de arte y diseño que utilizaron.
4.- Sugerir a los equipos responder dudas y escuchar los
comentarios de la comunidad escolar que acuda.
5.- Agradecer a los asistentes por su atención y participación.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Realiza una exposición de publicaciones en la que difunde acciones de
cuidado para favorecer la vida digna de las personas, de acuerdo con sus
necesidades básicas.
Recursos e
Momento #6. Resultados y análisis
implicaciones
 Promover que las y los alumnos reflexionen sobre su papel en el
desarrollo de la exposición de publicaciones a favor de la vida digna.
 Indicar a las y los estudiantes que respondan las preguntas de la
página 250 y 251 del libro Proyectos Escolares: -Libro Proyectos
a) ¿Qué aprendiste sobre la vida digna? Escolares.
b) Bajo tus condiciones, ¿cómo puedes procurar la vida digna
de otros?
 Pedir a las y los estudiantes que escriban en sus cuadernos los
acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para difundir -Cuaderno.
acciones de cuidado que favorezcan la vida digna de las niñas y los
niños, de acuerdo con sus necesidades básicas.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Reflexiona sobre su experiencia de aprendizaje en el proyecto y define
acuerdos para difundir acciones de cuidado que favorezcan la vida digna
de las personas.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
 Trato digno: la solución al maltrato infantil.
 Ideas clave para la toma de decisiones éticas.
 Análisis de situaciones de riesgo.
 Preparamos nuestra publicación.
- Productos en el cuaderno.
- Preguntas y tabla del libro Proyectos Escolares.
- Texto explicativo.
- Cartel.
- Acuerdos asamblearios.
- Producto final: Exposición de publicaciones.
Aspectos a evaluar
- Reconoce situaciones en las que se afecta la dignidad de las personas y analiza sus
consecuencias.
- Analiza situaciones para la toma de decisiones, con base en criterios que priorizan el cuidado
de la dignidad propia y la de otras personas.
- Comprende los riesgos a los que se ven expuestas las personas cuando no se cubren sus
necesidades básicas y las posibles consecuencias.
- Reflexiona sobre la importancia de cubrir las necesidades básicas de las personas para tener
una vida digna.
- Organiza el trabajo para realizar una exposición de publicaciones.
- Realiza una exposición de publicaciones en la que difunde acciones de cuidado para favorecer
la vida digna de las personas, de acuerdo con sus necesidades básicas.
- Reflexiona sobre su experiencia de aprendizaje en el proyecto y define acuerdos para difundir
acciones de cuidado que favorezcan la vida digna de las personas.
Ajustes razonables

Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada trabajar con
un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa o indirectamente.
TRATO DIGNO: LA SOLUCIÓN AL MALTRATO INFANTIL

 Relaciona con una línea cada término con su respectiva definición; puedes consultar las páginas
167 a la 169 de Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia.

TÉRMINO DEFINICIÓN

Se basa en los derechos fundamentales


de las personas y establece que, en todo
Maltrato momento y en cualquier situación, éstas
tienen derecho a su protección física,
mental y moral.

Se entiende como cualquier forma de


Ley General de los trato indigno, abuso o desatención que
Derechos de Niñas, afecte, vaya en contra de la salud, el
Niños y Adolescentes desarrollo o la dignidad de cualquier niña,
niño o adolescente.

Se basa en el reconocimiento de los


Trato Digno derechos fundamentales de cada
persona.

Establece y reconoce que las niñas y los


niños y los adolescentes son titulares de
derechos, los cuales están previstos en
Protección de la la Constitución Política de los Estados
Integridad Personal Unidos Mexicanos, en tratados
internacionales y en diversas
convenciones sobre los derechos
infantiles.

Se refiere a tratar con crueldad y


Maltrato Infantil
desconsideración a una persona.

 Considerando las definiciones que se te presentaron anteriormente, analiza las siguientes


situaciones y realiza lo que se te solicita a continuación:

a) Escribe una situación breve en la que se presente el maltrato.


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

b) Escribe una situación breve en la que se presente maltrato infantil.


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

c) Escribe una situación breve en la que se muestre trato digno.


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

d) Escribe una situación breve en la que proteja la integridad personal.


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

IDEAS CLAVE PARA LA TOMA DE DECISIONES ÉTICAS

 Explica con tus palabras en qué consiste cada uno de los términos. Puedes apoyarte en las páginas
172 a 174 de Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia.

a) Decisión:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

b) Ética:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

c) Criterio:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
d) Valoración:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
 Completa el siguiente esquema escribiendo la definición de cada término marcado en el mismo.
CRITERIOS DE
VALORACIÓN EN LA
TOMA DE DECISIONES

¿A qué se refieren?
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________

¿En qué consiste el cuidado ¿Qué son los riesgos del


de la dignidad? entorno?
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________

Ejemplos Ejemplos
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
ANÁLISIS DE SITUACIONES DE RIESGO

 Lee las siguientes situaciones que exponen diferentes tipos de maltrato infantil y propón una
solución para resolver la problemática que se presenta en cada una.

Situación Solución
En la hora del recreo, Marta estaba jugando al
fútbol con sus compañeros. Sin previo aviso,
Lucas, uno de sus amigos, la empujó fuertemente
cuando ella intentaba anotar un gol. Marta cayó al
suelo y se lastimó el brazo. Sus otros amigos,
preocupados, observaron lo sucedido.
Durante una actividad en clase, Martín compartió
una idea emocionante para un proyecto. Algunos
de sus compañeros comenzaron a burlarse de su
sugerencia, llamándola "tonta" y riéndose de él.
Martín se sintió triste y avergonzado.
En una tarde lluviosa, Sara esperaba en la puerta
de la escuela a que su mamá viniera a recogerla.
Pasaron muchos minutos y nadie aparecía. Sara,
sintiéndose preocupada y sola, se acercó a la
maestra para explicar la situación.
En la clase de Ética, Naturaleza y Sociedades,
los estudiantes estaban aprendiendo sobre el
trabajo y los derechos laborales. En la
conversación, Juan compartió que su hermana
mayor, Ana, quien tiene un trabajo después de la
escuela, a menudo trabaja más horas de las
permitidas y no recibe el salario adecuado.

 Responde la siguiente pregunta con base en las situaciones planteadas en la tabla anterior.

a) ¿Qué tipos de maltrato pudiste identificar en las situaciones expuestas?


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
PREPARAMOS NUESTRA PUBLICACIÓN

Necesidad detectada en la comunidad

Criterios de valoración
Riesgos del entorno Cuidado de la dignidad
Acción de cuidado para favorecer la vida digna de los integrantes de la comunidad

Descripción de elementos gráficos a utilizar (imágenes, dibujos, fotografías, recortes o


cualquier otro recurso visual)

También podría gustarte