0% encontró este documento útil (0 votos)
609 vistas3 páginas

Opinion N°041-2015-Dtn Solicitud de Ampliacion de Plazo en Contratos de Obra

El documento resume la normativa sobre solicitudes de ampliación de plazo en contratos de obra en Perú. Explica que el contratista puede solicitar una ampliación si hay atrasos ajenos a su voluntad que afecten el cronograma. Para que la solicitud proceda, el contratista debe anotar las circunstancias en el cuaderno de obra y presentar una solicitud sustentada dentro de 15 días. La norma requiere que el contratista o su representante legal firmen la solicitud, pero no cada documento adjunto.

Cargado por

Claudia Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
609 vistas3 páginas

Opinion N°041-2015-Dtn Solicitud de Ampliacion de Plazo en Contratos de Obra

El documento resume la normativa sobre solicitudes de ampliación de plazo en contratos de obra en Perú. Explica que el contratista puede solicitar una ampliación si hay atrasos ajenos a su voluntad que afecten el cronograma. Para que la solicitud proceda, el contratista debe anotar las circunstancias en el cuaderno de obra y presentar una solicitud sustentada dentro de 15 días. La norma requiere que el contratista o su representante legal firmen la solicitud, pero no cada documento adjunto.

Cargado por

Claudia Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Dirección Técnico Normativa

Opinión

T.D.: 6206661

OPINIÓN Nº 041-2015/DTN

Entidad: Consorcio DHMONT & CG & M S.A.C.

Asunto: Solicitud de ampliación de plazo en contratos de obra

Referencia: Comunicación recibida el 29.DIC.2014

1. ANTECEDENTES

Mediante el documento de la referencia, el Apoderado del consorcio consulta sobre


las formalidades de que se deben considerar al presentar una solicitud de ampliación
de plazo en un contrato de obra.

Antes de iniciar el desarrollo del presente análisis, es necesario precisar que las
consultas que absuelve este Organismo Supervisor son aquellas referidas al sentido y
alcance de la normativa de contrataciones del Estado, planteadas sobre temas
genéricos y vinculados entre sí, sin hacer alusión a asuntos concretos o específicos,
de conformidad con lo dispuesto por el literal j) del artículo 58 de la Ley de
Contrataciones del Estado, aprobada mediante Decreto Legislativo Nº 1017 (en
adelante, la “Ley”), y la Segunda Disposición Complementaria Final de su
reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 184-2008-EF (en adelante, el
“Reglamento”).

En ese sentido, la conclusión de la presente opinión no se encuentra vinculada


necesariamente a situación particular alguna.

2. CONSULTA Y ANÁLISIS1

La consulta formulada es la siguiente:

“Al presentar la solicitud de ampliación de plazo; ¿El representante legal, según


éste artículo, estaría obligado a firmar no solo el escrito de solicitud de ampliación
de plazo, sino también los documentos que sustenten y la cuantifiquen ?” (sic).

Sobre el particular, corresponde señalar lo siguiente:

2.1. En primer lugar, debe señalarse que el numeral 41.6 del artículo 41 de la Ley
establece que "El contratista puede solicitar la ampliación del plazo pactado

1
De conformidad con los antecedes de la presente consulta, esta se refiere al procedimiento de
ampliación del plazo de ejecución de los contratos de obra señalado en el artículo 201 del
Reglamento.
2

por atrasos y paralizaciones ajenas a su voluntad debidamente comprobados y


que modifiquen el cronograma contractual." (El subrayado es agregado).

Por su parte, el artículo 200 del Reglamento precisa las causales por las cuales
el contratista, ante situaciones ajenas a su voluntad que modifiquen la ruta
crítica2 del programa de ejecución de obra vigente, puede solicitar la
ampliación del plazo de ejecución en los contratos de obra. Cabe señalar que
estas causales están conformadas por: (i) Atrasos y/o paralizaciones por causas
no atribuibles al contratista, (ii) Atrasos y/o paralizaciones en el cumplimiento
de sus prestaciones por causas atribuibles a la Entidad, (iii) Caso fortuito o
fuerza mayor debidamente comprobado y, (iv) Cuando se aprueba la prestación
adicional de obra.

De esta manera, la normativa de contrataciones del Estado otorga al contratista


el derecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución de obra cuando se
produzcan situaciones ajenas a su voluntad −principalmente, atrasos y/o
paralizaciones− que afecten la ruta crítica del programa de ejecución de obra
vigente, con la finalidad de extender el plazo de ejecución de obra y, de esta
manera, reparar y equilibrar las condiciones inicialmente pactadas3.

2.2. Ahora bien, es importante indicar que el artículo 201 del Reglamento establece
el procedimiento de ampliación del plazo en los contratos de obra, precisando,
entre otros aspectos, las condiciones o requisitos que debe cumplir el
contratista para que su solicitud resulte procedente.

Así, el primer párrafo del referido artículo señala que "Para que proceda una
ampliación de plazo (…), desde el inicio y durante la ocurrencia de la causal,
el contratista, por intermedio de su residente, deberá anotar en el cuaderno de
obra las circunstancias que a su criterio ameriten ampliación de plazo. Dentro
de los quince (15) días siguientes de concluido el hecho invocado, el
contratista o su representante legal solicitará, cuantificará y sustentará su
solicitud de ampliación de plazo ante el inspector o supervisor, según
corresponda, siempre que la demora afecte la ruta crítica del programa de
ejecución de obra vigente (…)." (El resaltado es agregado).

Como puede apreciarse, dentro de los quince (15) días siguientes de concluido
el hecho o circunstancia invocada como causal de ampliación de plazo, el
contratista −en caso de ser persona natural− o su representante legal −en caso
sea persona jurídica− debe presentar, cuantificar y sustentar su solicitud de
ampliación de plazo ante el inspector o supervisor, según corresponda.

Sobre el particular, es necesario precisar que cuando se presente la solicitud de


ampliación de plazo, esta debe estar suscrita por el contratista o su
2
El numeral 47 del Anexo Único del Reglamento, Anexo de Definiciones, señala que la Ruta Crítica
del Programa de Ejecución de Obra "Es la secuencia programada de las actividades constructivas
de una obra cuya variación afecta el plazo total de ejecución de la obra." (El subrayado es agregado).
3
Debe precisarse que el otorgamiento de una ampliación del plazo, además de incrementar el plazo de
ejecución de obra, genera, como efecto económico, el pago de los mayores gastos generales que se
deriven de dicha ampliación, de conformidad con lo establecido en el artículo 202 del Reglamento.
3

representante legal, según corresponda, y debe incluir los documentos que


permitan cuantificarla y sustentarla. Cabe señalar que dichos documentos
pueden ser de distinto tipo (contables, periodísticos, estudios de ingeniería,
etc.) y, por tanto, son elaborados por distintos profesionales y no
necesariamente por el contratista o su representante legal.

2.3. En consecuencia, el artículo 201 del Reglamento establece la obligación del


contratista o de su representante legal, según corresponda, de suscribir su
solicitud de ampliación del plazo pero no establece que este deba suscribir cada
uno de los documentos adjuntos a la referida solicitud.

3. CONCLUSIÓN

La normativa de contrataciones del Estado establece la obligación del contratista o de


su representante legal, según corresponda, de suscribir su solicitud de ampliación del
plazo pero no establece que este deba suscribir cada uno de los documentos adjuntos
a dicha solicitud.

Jesús María, 20 de marzo de 2015

SANDRO HERNÁNDEZ DIEZ


Director Técnico Normativo

CVP/.

También podría gustarte