0% encontró este documento útil (0 votos)
339 vistas3 páginas

Resumen Taxonomias Nanda, NIC, NOC

Este documento habla sobre las tres principales taxonomías utilizadas en enfermería: NANDA, NIC y NOC. Explica que NANDA se refiere a los diagnósticos de enfermería, NIC a las intervenciones de enfermería, y NOC a los resultados de enfermería. Además, detalla que NANDA actualmente tiene 267 diagnósticos agrupados en 13 dominios y 46 clases, y que NIC y NOC utilizan un lenguaje estandarizado para describir los tratamientos de enfermería y evaluar los
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
339 vistas3 páginas

Resumen Taxonomias Nanda, NIC, NOC

Este documento habla sobre las tres principales taxonomías utilizadas en enfermería: NANDA, NIC y NOC. Explica que NANDA se refiere a los diagnósticos de enfermería, NIC a las intervenciones de enfermería, y NOC a los resultados de enfermería. Además, detalla que NANDA actualmente tiene 267 diagnósticos agrupados en 13 dominios y 46 clases, y que NIC y NOC utilizan un lenguaje estandarizado para describir los tratamientos de enfermería y evaluar los
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL

ESTADO DE MORELOS

ESCUELA DE ESTUDIOS
SUPERIORES DEL JICARERO

Enfermería En EL Adulto

Alumno:
Pérez Morales Jonathan

Docente:
MTRA. Rosa María Domínguez Meza

Tarea:
Resumen Taxonomias

Grado y Grupo:

4ºA
1.- ¿Qué son las taxonomías NANDA, NIC y NOC?
Es el lenguaje que se emplea en enfermería y sus sistemas de clasificación son
fundamentales porque la caracterizan y, en cierta forma, establecen el alcance de
esta. En este sentido, la profesión de enfermería ha logrado avanzar en forma
considerable al iniciar la codificación de la praxis de la disciplina, logrando de esta
manera universalidad en un lenguaje común. Al respecto, el desarrollo de
sistemas de clasificación que habilitan la identificación, aplicación y comprobación
de términos e intervenciones comunes, dio la pauta para que a escala mundial se
construyeran diagnósticos de enfermería con una metodología propuesta por la
North American Nursing Association (ANA).
Este lenguaje facilita la recolección sistemática de la información necesaria para la
toma de decisiones y asegura la comunicación de la información acerca de la
efectividad de los cuidados proporcionados al vincular la taxonomía NANDA con la
clasificación de intervenciones (Nursing Intervention Classification, por sus siglas
en inglés NIC) y la clasificación de resultados (Nursing Outcomes Classification,
por sus siglas en inglés NOC).
Se trata de una clasificación normalizada completa de las intervenciones que
realizan los profesionales de enfermería, la cual tiene gran utilidad para la
documentación clínica, la comunicación de cuidados efectuados en situaciones
diversas, la investigación eficaz y para la gestión para cuantificar la productividad y
la evaluación de competencias
Para su creación se tomaron en cuenta todos los niveles de actuación de
enfermería, por lo que puede ser de utilidad en la clínica (incluyendo cualquier
especialidad), así como en la comunidad. Comprende tanto la esfera fisiológica
como la psicosocial, de tal forma que contiene intervenciones y actividades
específicas para situaciones de enfermedad, para la prevención de la misma y
para el fomento a la salud
Se puede encontrar una cantidad importante de resultados de investigación que
dan evidencia de la efectividad de ciertas intervenciones de enfermería al aplicar
la clasificación. Cada intervención que se incluye en la clasificación se cataloga
con una denominación, una definición y una serie de actividades propuestas para
llevar a cabo la intervención

2.- ¿Cuántas taxonomías tiene la NANDA?


El Comité para la Taxonomía de la NANDA, en 1998 clasifica los Diagnósticos
Enfermeros de acuerdo con el análisis realizado de los Patrones de Marjory
Gordon, modificando su estructura y ampliándolos hasta llegar a un total de 13
Dominios de los que se derivan 46 Clases.
La clasificación de NANDA 2021-2023 tiene actualmente 267 diagnósticos
enfermeros: 46 nuevos, 67 revisados, 17 que han recibido cambios en la etiqueta
y 23 retirados
3.- ¿Qué son la NIC y NOC en enfermería?
NIC
La Clasificación de Intervenciones Enfermeras recoge las intervenciones de
enfermería en consonancia con el diagnóstico enfermero, adecuadas al resultado
que esperamos obtener en el paciente, y que incluyen las acciones que se deben
realizar para alcanzar dicho fin. La NIC utiliza un lenguaje normalizado y global
para describir los tratamientos que realizan los profesionales de enfermería desde
la base de que el uso del lenguaje normalizado no inhibe la práctica; sino que más
bien sirve para comunicar la esencia de los cuidados de enfermería a otros y
ayuda a mejorar la práctica a través de la investigación.
NOC
La Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC), incorpora una terminología y
unos criterios estandarizados para describir y obtener resultados como
consecuencia de la realización de intervenciones enfermeras. Estos resultados
representan los objetivos que se plantearon antes de efectuar estas
intervenciones. También hace uso de un lenguaje estandarizado de cara a
universalizar el conocimiento enfermero. Facilita la comprensión de resultados y la
inclusión de indicadores específicos para evaluar y puntuar los resultados
obtenidos con el paciente.

También podría gustarte