F-OAP-021-MEM-V04
Al contestar por favor cite estos datos:
Radicado No. S-2024-2002-0362411
2024-02-01 10:34:19 a.m.
Radicación relacionada: E-2024-0007-030328
Bogotá D.C., 1 de febrero de 2024
Señor
FRANCISCO JAVIER JARAMILLO PAZ
[email protected]
Asunto: Respuesta radicado E-2024-0007-030328.
En atención al radicado del asunto, hemos recibido la petición dirigida por usted a
Prosperidad Social en la que consulta por la oferta de programas de la Entidad.
Ahora bien, en aras de dar a conocer las generalidades de los programas de la Entidad, y
en concordancia con su solicitud, trasladamos el requerimiento a las áreas encargadas,
quienes individualmente se pronunciaron sobre los aspectos de competencia de cada
dependencia.
En cuanto a su solicitud relacionada con “Vivienda Gratuita”, le informamos que la
Subdirectora, Sally Ann García Taylor, de la Subdirección General para la Superación de la
Pobreza, mediante memorando M-2024-3000-004659, del 30 de febrero de 2024, se
pronunció de la siguiente forma:
NO FUE POSIBLE su inclusión en los listados de potenciales del beneficio de vivienda
gratuita, debido a que no cumple con las condiciones preliminares que se aplicaron en el
procedimiento de identificación de potenciales beneficiarios, al no cumplir con los criterios
de priorización aplicados para el proyecto de vivienda del municipio Piendamó - Cauca,
donde reporta como residencia en las bases de datos. Lo anterior, de conformidad con lo
establecido en la Ley 1537 de 2012 y el Decreto 1077 de 2015 modificado parcialmente por el
Decreto 2231 de 2017.
Ahora bien, con el fin de ampliar la información anterior y de dar una respuesta clara,
congruente y de fondo a su petición, en el presente oficio de respuesta se hará un análisis de
su caso frente a la información que reportan las bases de datos oficiales del programa
Subsidio Familiar de Vivienda en Especie – SFVE y para finalizar se dará una explicación
general del programa sobre cómo se ejecutan los procedimientos de identificación de
potenciales beneficiarios, postulación, selección y asignación de vivienda, así como las
entidades que intervienen y la competencia de estas frente a cada una de las actividades que
se desarrollan en el programa de Vivienda Gratuita.
Es preciso aclarar que la presente respuesta tiene carácter informativo y no constituye una
decisión de la administración en el tema que se consulta.
Página 1 de 16
F-OAP-021-MEM-V04
Al contestar por favor cite estos datos:
Radicado No. S-2024-2002-0362411
2024-02-01 10:34:19 a.m.
• Caso Concreto
Verificadas las bases de datos oficiales del programa Subsidio Familiar de Vivienda en
Especie - SFVE, se encuentra que el señor Francisco Javier Jaramillo Paz, identificado con
cédula de ciudadanía 10755327, cuenta con las siguientes condiciones:
RESIDENCIA QUE REPORTA EN
BASES DE DATOS FOCALIZACIÓN REGISTRO
LAS BDS
Subsidios Asignado - Calificado NO No Aplica
Registro Único de Victimas - RUV
NO No Aplica
(Desplazados)
Estrategia UNIDOS SI Piendamó - Cauca
Censos damnificados NO No Aplica
Al estar registrado en las bases de datos oficiales del programa de vivienda gratuita como
municipio de residencia Piendamó - Cauca, se indica que para este municipio FONVIVIENDA
reportó el siguiente proyecto:
NOMBRE TOTAL
DEPARTAMENTO MUNICIPIO DESPLAZADOS UNIDOS DESASTRES
PROYECTO VIP
URBANIZACION
CAUCA PIENDAMO BALCONES DE 153 103 50 0
PIENDAMO
Aplicando los parámetros y criterios de las normas, Prosperidad Social elaboró el listado de
potenciales beneficiarios del SFVE para el proyecto de vivienda gratuita en Piendamó -
Cauca, completando el 150% del cupo de soluciones de vivienda en el componente
Desplazado – Unidos, de la siguiente manera:
COMPONENTE POBLACIONAL DESPLAZADO - UNIDOS PARA EL MUNICIPIO DE
PIENDAMÓ - CAUCA
PRIORIZACION
DESPLAZADOS_UNIDOS_ASIGNADO
DESPLAZADOS_ASIGNADOS
DESPLAZADOS_UNIDOS_CALIFICADOS
DESPLAZADOS_CALIFICADOS
DESPLAZADOS_UNIDOS
DESPLAZADOS
De este modo, las personas y/u hogares que no tienen la suma de las condiciones
descritas en cada ítem de las gráficas de priorización que se señalan, no resultaron
identificados como potenciales del SFVE. Adicionalmente, es de señalar que si en las bases
de datos aparece registrada una residencia diferente al lugar donde se desarrolla el proyecto
Página 2 de 16
F-OAP-021-MEM-V04
Al contestar por favor cite estos datos:
Radicado No. S-2024-2002-0362411
2024-02-01 10:34:19 a.m.
de vivienda gratuita, el hogar tampoco sería incluido en el listado de acuerdo con lo
contenido en el parágrafo 2, Artículo 2.1.1.2.1.2.3 del Decreto 1077 de 2015.
Por lo anterior, el hogar representado por usted no cumple con las condiciones establecidas
en la normatividad para estar incluido en los listados de potenciales beneficiarios del SFVE
para el proyecto de vivienda en Piendamó - Cauca, antes descrito, debido a que para dicho
proyecto se requería, además de pertenecer a la Estrategia Unidos, debía reportar con las
siguientes condiciones:
• Para los componentes Desplazados y Unidos: Reportar en condición de
desplazamiento y tener un subsidio Asignado o en estado Calificado.
Se hace necesario indicar que para el proyecto de vivienda gratuita en Piendamó - Cauca se
agotaron las soluciones de vivienda. Por lo anterior, Prosperidad Social no tiene la
competencia para iniciar un nuevo proceso de identificación de potenciales beneficiarios ni
de selección hasta tanto FONVIVIENDA lo requiera.
Resulta conveniente dar a conocer y tener en cuenta las condiciones mínimas que debe
cumplir una persona interesada en participar en el programa Subsidio Familiar de Vivienda
100% en Especie – SFVE:
• Aparecer registrado en las bases de datos mediante las cuales se ejecuta el
procedimiento de identificación de potenciales. (Estrategia Unidos, Registro Único de
Víctimas - RUV, Sistema de Información de Subsidios Asignado o en Estado Calificado,
Censos elaborados por los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de
Desastres y SISBÉN III o IV).
• Reportar en dichas bases de datos un municipio o municipios donde se estén
ejecutando proyectos de vivienda en modalidad gratuita.
• Encontrarse en las bases de datos dentro de las mismas fechas de corte establecidas
para el momento de aplicar el procedimiento de identificación de potenciales
beneficiarios.
• Cumplir con los criterios de priorización aplicados para el proyecto de vivienda del
municipio que reporta como residencia en las bases de datos.
Es decir, si no se cumple con estas condiciones en conjunto no es posible ser partícipe del
programa SFVE.
Consideraciones generales sobre el SFVE
El Programa Subsidio Familiar de Vivienda en Especie – SFVE, también conocido como
Vivienda Gratuita, se encuentra regulado en la Ley 1537 de 2012 y su Decreto reglamentario
1077 de 2015 modificado parcialmente por el Decreto 2231 de 2017, donde se establece el
procedimiento y las competencias que tienen las entidades participantes en la ejecución de
los proyectos de vivienda, y, se indica que es un programa u oferta institucional exclusiva
Página 3 de 16
F-OAP-021-MEM-V04
Al contestar por favor cite estos datos:
Radicado No. S-2024-2002-0362411
2024-02-01 10:34:19 a.m.
del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio a través de FONVIVIENDA, donde el
Departamento Administrativo para la Prosperidad Social se limita a identificar potenciales
beneficiarios y seleccionar los hogares aptos para el Programa. Lo anterior, teniendo en
cuenta lo establecido en la resolución 0363 del 31 de mayo de 2018 y resolución 0765 de 2019,
la cuales establecen los órdenes de priorización y componentes poblacionales de la
focalización del programa Subsidio Familiar de Vivienda 100% en Especie – SFVE, de la I y II
fase respectivamente.
Además, el programa se encuentra dirigido principalmente a la siguiente población:
1. Población en condición de desplazamiento.
2. Población en condición de pobreza extrema.
3. Población damnificada por desastres naturales y/o ubicadas en zonas de alto riesgo
no mitigable.
En ese sentido, los procedimientos o etapas previas a la asignación definitiva del subsidio son
las siguientes:
I. Etapa de Información de Proyecto de Vivienda – Responsable FONVIVIENDA
El trámite inicia con la información que reporta el Fondo Nacional de Vivienda –
FONVIVIENDA- sobre “los proyectos seleccionados o que se desarrollen en el marco del
programa de vivienda gratuita, indicando el departamento y municipio donde se desarrolla
o desarrollará el proyecto, el número de viviendas a ser transferidas a título de subsidio en
especie y los porcentajes de composición poblacional” (Artículo 2.1.1.2.1.1.5, Decreto 1077 de
2015).
De acuerdo con lo anterior, es claro que Prosperidad Social no determina la oferta de
vivienda ni tiene la potestad de adquirir compromisos en temas de vivienda con la
población, ya que su competencia se encuentra sujeta a la oferta e información previa
que remita FONVIVIENDA.
II. Etapa de Identificación de Potenciales - Responsable Prosperidad Social
Una vez recibida la información anterior, Prosperidad Social elabora el listado de potenciales
beneficiarios, es decir, el listado de hogares habilitados para realizar la postulación al subsidio,
teniendo en cuenta los siguientes criterios:
• Las bases de datos oficiales, remitidas por las entidades competentes, así:
BASE DE DATOS FOCALIZACIÓN ENTIDAD/AREA ADMINISTRADORA
Subsidios Asignado o Calificado FONVIVIENDA
Subsidio bolsa de desastres FONVIVIENDA
RUV (Desplazados) o/y medición Subsistencia Mínima y Unidad para la Atención y Reparación Integral
Superación de Situación de Vulnerabilidad – SSV a las Víctimas
Página 4 de 16
F-OAP-021-MEM-V04
Al contestar por favor cite estos datos:
Radicado No. S-2024-2002-0362411
2024-02-01 10:34:19 a.m.
Subdirección General para la Superación de la
Estrategia UNIDOS
Pobreza – Prosperidad Social
SISBÉN Departamento Nacional de Planeación - DNP
Censos damnificados Alcaldías
* Artículo 2.1.1.2.1.2.1, Decreto 1077 de 2015
• Los órdenes de priorización dentro de cada grupo de población establecidos en la
normatividad del programa.
• El listado debe contener como mínimo el 150% de población respecto del número de
viviendas por cada grupo de población
• En el listado solo se podrán incluir los hogares que residan en el municipio donde se
esté o estén ejecutando proyectos de vivienda gratuita. Si el hogar se encuentra
registrado en varios municipios, será tenido en cuenta en todos aquellos donde
registre información.
• La fecha de corte establecida para cada una de las bases de datos oficiales por cada
procedimiento de identificación de potenciales que se adelante para cada proyecto de
vivienda.
• Para la base de datos SISBÉN III y IV se tendrán en cuenta los puntos de corte
establecidos por Prosperidad Social mediante resoluciones 445 de 7 de marzo de 2014
y 01162 del 15 de junio de 2021
III. Etapa de Postulación - Responsable FONVIVIENDA
Ya realizada la identificación de hogares potencialmente beneficiarios, Prosperidad Social
envía el listado de hogares a FONVIVIENDA, entidad encargada del proceso de convocatoria
y postulación de acuerdo con los artículos 2.1.1.2.1.2.5 y siguientes del Decreto 1077 de 2015.
Esta competencia es exclusiva del FONVIVIENDA, sin que Prosperidad Social pueda
influir en el procedimiento de verificación de requisitos de postulación.
IV. Etapa de Selección de Hogares Beneficiarios - Responsable Prosperidad Social
Posteriormente, de acuerdo con el Artículo 2.1.1.2.1.3.1 del Decreto 1077 de 2015, FONVIVIENDA
“remitirá al DPS el listado de hogares postulantes que cumplen requisitos para ser
beneficiarios del SFVE, por cada grupo de población. El DPS con base en dichos listados,
dentro de los veinte (20) días siguientes al recibo del listado por parte de FONVIVIENDA,
seleccionará a los hogares beneficiarios, teniendo en cuenta los siguientes criterios (…)”.
• Los órdenes de priorización por cada grupo de población establecidos en la
normatividad del programa.
• Se seleccionará directamente cuando el número de hogares de un respectivo orden
de priorización sea inferior al número de viviendas del proyecto.
• Se seleccionará mediante sorteo cuando los hogares que conforman un orden de
priorización exceden el número de viviendas a transferir a un grupo de población en el
proyecto.
Página 5 de 16
F-OAP-021-MEM-V04
Al contestar por favor cite estos datos:
Radicado No. S-2024-2002-0362411
2024-02-01 10:34:19 a.m.
V. Etapa de Asignación del SFVE - Responsable FONVIVIENDA
“Fonvivienda expedirá el acto administrativo de asignación del subsidio familiar de vivienda
en especie a los beneficiarios señalados en la resolución emitida por el DPS” (Artículo
2.1.1.2.1.4.1 del Decreto 1077 de 2015).
Es importante dar a conocer los siguientes aspectos sobre las competencias de Prosperidad
Social frente al programa de Vivienda Gratuita, y para tener en cuenta, lo siguiente:
a) Prosperidad Social solo tiene competencia en el programa Subsidio Familiar de
Vivienda 100% en Especie – SFVE, también conocido como Vivienda Gratuita, en lo
concerniente al apoyo técnico de identificación de potenciales y selección,
procedimientos que son previos y no definitivos en la asignación del subsidio en
especie.
Por consiguiente, Prosperidad Social, al tener competencia solo y de manera restrictiva en el
programa SFVE, desconoce información concerniente a subsidios de vivienda en otras
modalidades. Por tanto, programas de vivienda diferente a este son de exclusiva
competencia del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, como la entidad que encabeza
las políticas de vivienda.
b) El programa Subsidio Familiar de Vivienda 100% en Especie – SFVE NO UTILIZA los
mecanismos de inscripción de beneficiarios o participantes, sino que se basa en un
proceso de identificación de personas que se encuentran previamente registradas en
las bases de datos establecidas en el marco normativo del programa, las cuales son:
• Estrategia Unidos.
• Registro Único de Víctimas – RUV en condición de desplazamiento.
• Sistema de Información de Subsidios Asignado o en Estado Calificado.
• Censos de hogares damnificados de desastre natural, calamidad pública o
emergencia y hogares localizados en zonas de alto riesgo.
• SISBÉN III o IV.
De acuerdo con las anteriores consideraciones, es claro que Prosperidad Social desarrolla
funciones de apoyo técnico en la identificación de potenciales y selección de definitivos
beneficiarios atendiendo siempre a la información remitida por las fuentes primarias de
información y a los procedimientos establecidos en la normatividad.
De conformidad con su solicitud sobre el programa “Familias en Acción”, le informamos que
el GIT Familias en Acción – Tránsito a Renta Ciudadana, se pronunció de la siguiente forma:
Generalidades del Programa Familias en Acción.
Página 6 de 16
F-OAP-021-MEM-V04
Al contestar por favor cite estos datos:
Radicado No. S-2024-2002-0362411
2024-02-01 10:34:19 a.m.
El Programa Familias en Acción regulado por la Ley 1532 de 2012, modificada por la Ley 1948
de 2019, consiste en la entrega condicionada y periódica de una transferencia monetaria
directa a las familias en condición de pobreza y pobreza extrema. El Programa es un
complemento al ingreso monetario para la formación de capital humano, la generación de
movilidad social, el acceso a programas de educación media y superior, la contribución a la
superación de la pobreza y pobreza extrema y a la prevención del embarazo en la
adolescencia.
Busca fomentar la asistencia a las atenciones integrales en salud de los niños y niñas de
primera infancia, la asistencia y permanencia escolar en los 9 años de educación básica y 2
años de educación media, el acceso preferente a programas de educación superior y
formación para el trabajo; la formación de competencias ciudadanas y comunitarias para la
autonomía y el bienestar de las familias y contribuir a la prevención del embarazo en la
adolescencia.
Prosperidad Social en el marco normativo regulado en la Resolución 659 de 2021, modificada
por la Resolución 1560 de 2022, regulo la transición de la fase III a la fase IV, el proceso de
inscripciones y el cierre de la fase III del programa.
El Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la vida 2022 - 2026 es la base
legal para el programa de Renta Ciudadana y dada la necesidad de atender a la población en
pobreza y pobreza extrema con un programa que tenga el espíritu y vaya en la misma línea
de los objetivos del Gobierno Nacional, se toma como base legal el Programa Familias en
Acción para atender a corto plazo a las familias en todo el territorio nacional bajo los
lineamientos de lo que será el tránsito a Renta Ciudadana.
En este sentido y de conformidad con la Resolución 542 de marzo de 2023, se reglamenta el
Programa Familias en Acción y se da apertura a la cuarta fase de la operación.
Caso concreto.
El monto de las transferencias monetarias condicionadas son el resultado de la aplicación de
diversas reglas operativas entre ellas la aplicación de los procesos de actualización de la
información de la clasificación del SISBÉN IV del A1 al B4, el listado de municipios
categorizados por prioridad, novedades, verificación de cumplimiento de condicionalidades,
verificación de condiciones de permanencia y salida.
Para el ciclo 1 de 2023 y subsiguientes la entrega de las Transferencias Monetarias estuvo
ajustada a aquellas familias que surtieron de manera efectiva el proceso de validación como
inscritas y que cumplían las reglas operativas del ciclo como tener priorización, no estar
graduado y no ser beneficiario simultáneo del programa Jóvenes en Acción quienes podían
ser potenciales de transferencias monetarias condicionadas.
Página 7 de 16
F-OAP-021-MEM-V04
Al contestar por favor cite estos datos:
Radicado No. S-2024-2002-0362411
2024-02-01 10:34:19 a.m.
Al consultar el Sistema de Información del Programa Familias en Acción – SIFA IV, con los
datos de identificación suministrados, registra que usted NO se encuentra inscrito; razón
por la cual dentro de marco legal que rige el programa, no existen Transferencias Monetarias
Condicionadas liquidadas a su nombre.
Se reitera que la entrega de las Transferencias Monetarias es únicamente para aquellas
familias que surtieron el proceso de inscripción exitosamente con los cruces de bases de
datos y fuentes oficiales de información externas e internas.
Por lo anterior, no tiene causada liquidación dado que no cumple con las reglas operativas.
El proceso de inscripciones a la Fase IV del programa, se reglamentó de conformidad con lo
establecido en la Resolución 0659 del 13 de abril de 2021 “Por medio de la cual se regula la
etapa de transición del Programa Familias en Acción de la Fase III a la Fase IV y se
reglamenta el proceso de inscripciones de las familias que formarán parte de la Fase IV
del Programa”, modificada por la Resolución No. 001560 del 13 de julio de 2022 “Por medio
de la cual se regula el cierre de la Fase III del programa Familias en Acción y se modifica
parcialmente la Resolución 0659 del 13 de abril de 2021 por medio de la cual se regula la
etapa de transición del Programa Familias en Acción de la Fase III a la Fase IV y se
reglamenta el proceso de inscripciones de las familias que formarán parte de la Fase IV
del Programa”.
El período de inscripciones inició el 14 de abril de 2021 y finalizó el 31 de diciembre de 2022, en
Bogotá hasta el 16 de diciembre de 2023, proceso difundido ampliamente en la página web,
canales de comunicación de Prosperidad Social, redes sociales y medios de información.
El programa Familias en Acción-Tránsito a Renta Ciudadana, es para familias con hijos
menores de 18 años, que posean clasificación SISBÉN IV comprendida entre el A1 y el B4.
Se reitera que a la fecha no se encuentran abiertas las inscripciones al Programa Familias en
Acción, sin embargo, se le invita para que esté atento con el resto de la ciudadanía a los
lineamientos que se puedan instituir para los Programas Sociales de Prosperidad Social,
conforme a las directrices que al respecto genere el Gobierno Nacional. Información que
se socializará a través de nuestros canales informativos, por los medios de comunicación en
general, a través de nuestra oficina regional y/o a la información que para el efecto se
suministre a través de la alcaldía de su municipalidad y consultar constantemente la página
oficial de Prosperidad Social para lo de su interés.
Sin embargo, Prosperidad Social viene realizando todos los ajustes que en cumplimiento del
artículo 66 de la Ley 2294 de 2023; es decir, que Prosperidad Social adelanta la
reglamentación de los criterios de entrada (focalización), así como el proceso de registro en el
programa Renta Ciudadana, el cual a la fecha NO SE ENCUENTRA EN EJECUCIÓN hasta
tanto NO se adelante la reglamentación determinada por la precitada ley.
Página 8 de 16
F-OAP-021-MEM-V04
Al contestar por favor cite estos datos:
Radicado No. S-2024-2002-0362411
2024-02-01 10:34:19 a.m.
Esta puesta de gobierno se adelantará de manera progresiva teniendo en cuenta los sujetos
de atención, centrado en la población en pobreza extrema; el modelo de Renta Ciudadana
busca tener una atención diferenciada a partir del grado de pobreza y vulnerabilidad de los
hogares a partir de cuatro líneas de intervención: valoración de cuidado, Colombia sin
hambre, fortalecimiento de capacidades y Atención de Emergencias. Las líneas de
intervención se irán ejecutando a lo largo del tiempo a partir del 2024.
Para poner en marcha el programa, Prosperidad Social ajustará las condiciones legales,
operativas y técnicas de los programas tradicionales de transferencias monetarias que
administra, para comenzar la transformación hacia un sistema de transferencias.
La propuesta del Plan Nacional de Desarrollo (PND) “Colombia Potencia Mundial de la Vida”
es crear la renta ciudadana, la cual “hará parte del Sistema de Transferencias y consistirá en la
entrega de transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas de manera gradual
y progresiva a los hogares en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad
socioeconómica, priorizando a la población con discapacidad, con la finalidad de aportar a la
superación de la pobreza y promover la movilidad social y fortalecer la economía popular y
comunitaria.”
Se precisa que Renta Ciudadana no tendrá PROCESO DE CONVOCATORIA E INSCRIPCIÓN,
sino que Prosperidad Social adelantará la identificación, selección y vinculación de los
hogares potenciales beneficiarios a través de registros administrativos de las fuentes oficiales
que sean definidas.
Dicho lo anterior, Prosperidad Social indica que a la fecha NO SE HA DADO APERTURA A
PROCESO DE VINCULACIÓN ALGUNO para el programa RENTA CIUDADANA, reiterando
que a la fecha nos encontramos adelantado todos los trámites legales, administrativos y
técnicos (operativos), sin embargo, se le invita para que esté atenta(o) con el resto de la
ciudadanía a los lineamientos que se puedan instituir para los Programas Sociales de
Prosperidad Social, conforme a las directrices que al respecto genere el Gobierno
Nacional. Información que se socializará a través de nuestros canales informativos, nuestra
oficina regional y/o a la información que para el efecto se suministre a través de la alcaldía de
su municipalidad y por los medios de comunicación en general.
También, se le invita a mantener actualizada la información de la encuesta SISBÉN IV, para el
caso de población con discapacidad adicionalmente contar con el Certificado de
Discapacidad de acuerdo con la normatividad y procedimientos establecidos por el
Ministerio de Salud y Protección Social.
Por otra parte, en lo referente al programa “Jóvenes en Acción”, le informamos que el GIT
Jóvenes en Acción, se pronunció de la siguiente forma:
Página 9 de 16
F-OAP-021-MEM-V04
Al contestar por favor cite estos datos:
Radicado No. S-2024-2002-0362411
2024-02-01 10:34:19 a.m.
Jóvenes en Acción es un programa liderado por Prosperidad Social que está dirigido a
jóvenes bachilleres en situación de pobreza y vulnerabilidad que se encuentren entre 14 a 28
años y que no cuentan con un título universitario.
Ahora bien, teniendo en cuenta la Ley 2294 del 2023, por medio de la cual se expide el plan
nacional de desarrollo 2022-2026 (Colombia potencia mundial de la vida) en el parágrafo
transitorio del artículo 66, dispone lo siguiente: “El Departamento Administrativo para la
Prosperidad Social -DPS- contará hasta el 31 de diciembre de 2023 para definir, reglamentar,
e implementar la armonización de los programas de transferencias monetarias existentes.
Los beneficiarios de los programas actuales continuarán recibiendo los beneficios durante
este proceso.”
Así las cosas, con la expedición del Decreto 1960 de 2023 “por medio del cual se modifican los
programas Familias en Acción y Jóvenes en Acción y se incorporan las transferencias
monetarias al sistema de transferencias creado por la ley 2294 de 2023”, se recomienda estar
atento a los canales de comunicación oficiales de Prosperidad Social, donde se publicarán
todas las novedades del programa Renta Joven, criterios de ingreso, términos y condiciones
en caso de dar apertura a nuevas convocatorias de inscripciones.
Revisado el Sistema de Información de Jóvenes en Acción ‐SIJA- se evidencia que
actualmente no es potencial participante de JeA.
Por lo expuesto, actualmente se encuentra en configuración el sistema de transferencias y
hasta tanto, el gobierno nacional expida el decreto ley que reglamentará lo dispuesto en el
plan nacional de desarrollo, se hace necesario modificar el cronograma de inscripciones para
nuevos participantes al programa de Jóvenes en Acción. Así las cosas, el Link de pre-registros
se encuentra cerrado.
Se recomienda estar atentos a los canales de comunicación oficiales, donde se publican
todas las novedades del programa.
En lo referente a los programas de “Inclusión Productiva”, le informamos que el GIT
Formulación y Monitoreo, se pronunció de la siguiente forma:
Prosperidad Social como cabeza del sector de la inclusión y la reconciliación del Gobierno
Nacional, es la entidad responsable de implementar las políticas para la superación de la
pobreza.
Por esta razón diseñamos la “Ruta para la Superación de la Pobreza”, cómo apuesta de
política dirigida a desarrollar capacidades en la población, dinamizar el acceso a las
oportunidades y la generación de ingresos, a través del acceso a la oferta integral con
estrategias de inclusión social y productiva.
Los programas que hacen parte de la Dirección de Inclusión Productiva, de la
Página 10 de 16
F-OAP-021-MEM-V04
Al contestar por favor cite estos datos:
Radicado No. S-2024-2002-0362411
2024-02-01 10:34:19 a.m.
Subdirección General de Programa y proyectos buscan contribuir al desarrollo de
capacidades y del potencial productivo, facilitando oportunidades comerciales y el acceso y
acumulación de activos, de la población pobre extrema, vulnerable y víctima del
desplazamiento forzado por la violencia, con el fin de que pueda lograr una inclusión
productiva.
En atención a su comunicación, nos permitimos informarle que el programa Mi Negocio
tiene objetivo desarrollar capacidades y generar oportunidades productivas para la
población sujeto de atención de Prosperidad Social.
Esta intervención está sujeta al cumplimiento de una ruta técnica que consta de cuatro
etapas, las cuales son: 1. Alistamiento, 2. Formación para el plan de negocio, 3. Aprobación y
capitalización del plan de negocio, 4. Puesta en marcha y acompañamiento.
No obstante, lo anterior, para la vigencia actual, este programa no se encuentra
disponible por cuanto no se cuenta con recursos asignados a la ficha de
emprendimiento.
Consideramos necesario manifestar que, para definir los municipios que son atendidos en
cada vigencia, esta Entidad prioriza la atención en las zonas más necesitadas buscando
generar una cobertura territorial equitativa, a partir de un proceso técnico de focalización del
gasto público, que se realiza de conformidad con el CONPES 100 de 2006 y priorizó las zonas
teniendo en cuenta el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), los índices de Pobreza y
Pobreza extrema, el Índice de Goce Efectivo de Derechos (IGED), el Índice de Inseguridad
alimentaria (ENSIN), la tasa de desempleo, los riesgos en la garantía de derechos y la
amenaza por presencia de cultivos ilícitos.
Adicionalmente, nos permitimos manifestar que Prosperidad Social, enmarca el desarrollo
de sus intervenciones en una focalización territorial, más no de familias o personas de
manera individual; por cuanto se busca generar un impacto considerable en comunidades
enteras del territorio objetivo de nuestra atención, cubriendo el mayor número de
municipios, acorde a los recursos disponibles para cada año, atendiendo a los principios de
gradualidad y progresividad (Art.17 y 18 de la Ley 1448 de 2011 y Resolución 00434 de 2016 de
la Unidad para las Victimas, por cuanto nuestros programas son esquemas especiales de
acompañamiento de carácter temporal orientados a contribuir a la estabilización
socioeconómica, enmarcada en la Ley 1448 y el Decreto 4800 de 2011.
Se debe considerar que el desarrollo de nuestros programas se realiza en coordinación con la
Unidad para las Víctimas-UARIV, entidad que busca articular y generar el acceso de las
familias retornadas o reubicadas a todos los componentes de atención y reparación integral.
Así las cosas, le informamos que NO es posible atender de manera favorable su solicitud
relacionada con la vinculación a un programa de proyecto productivo, por cuanto como
ya se mencionó, NO se ha realizado el proceso de focalización para ser intervenido a través de
Página 11 de 16
F-OAP-021-MEM-V04
Al contestar por favor cite estos datos:
Radicado No. S-2024-2002-0362411
2024-02-01 10:34:19 a.m.
los programas que hacen parte de la Dirección de Inclusión Productiva, dado que no se
cuenta con recursos disponibles para su atención a través del programa Mi Negocio.
Aclaramos que la responsabilidad de la atención con programas de generación de Ingresos
para Población Desplazada no es exclusiva de Prosperidad Social, sino que es un tema de
responsabilidad compartida con todas las entidades que conforman el Sistema Nacional de
Atención y Reparación Integral a las Víctimas de la Violencia –SNARIV, por cuanto constituye
un componente de estabilización socioeconómica, reglado por lo establecido en el Artículo
160, Numeral 13 de la Ley 1448/2011 y Decreto Único Reglamentario del Sector de Inclusión
Social y Reconciliación (D. 1084 del 2015), Sección 6 Art. 2.2.6.5.6.1 y subsiguientes.
De otra parte, la oferta de formación y generación de empleo para las Víctimas del conflicto
armado es responsabilidad del Ministerio del Trabajo, el SENA y la Unidad de Víctimas,
conforme al artículo 130 de la Ley 1448 de 2011, de Víctimas y Restitución de Tierras, y el
artículo 66 del D.R. 4800/2011. Por todo lo anterior, lo invitamos a consultar las ofertas de estas
entidades.
En caso de requerir más información y orientación sobre la oferta que brindan las entidades
que hacen parte del SNARIV y que tienen a su cargo la ejecución de los diferentes programas,
puede consultar la siguiente página web, en cuyo marco la Unidad de Victimas publica las
convocatorias vigentes: https://www.unidadvictimas.gov.co/Consultaoferta/index.php.
En lo relacionado con el programa “Compensación del IVA”, le informamos que el GIT
Compensación del IVA, se pronunció de la siguiente forma:
La Compensación del IVA, es un Programa de Transferencias Monetarias No Condicionadas -
TMNC, el cual inicia su operación en el año 2020 con el fin de mitigar el impacto del cobro del
impuesto sobre las ventas en los hogares más pobres del país y generar mayor equidad del
sistema tributario.
Para la identificación de potenciales beneficiarios del programa, se aplica lo establecido en el
Decreto 441 de 2017, en el Artículo 2.2.8.1.1 “El Sistema de Identificación de Potenciales
Beneficiarios de Programas Sociales (SISBÉN), es un instrumento de la política social, para
la focalización del gasto social, el cual utiliza herramientas estadísticas y técnicas que
permiten identificar y ordenar a la población, para la selección y asignación de subsidios y
beneficios por parte de las entidades y programas con base en las condiciones
socioeconómicas en él registradas”.
Por tanto, para la focalización territorial y poblacional del programa Compensación del IVA se
usa la información contenida en el SISBÉN IV o el Registro Social de Hogares, la cual se
complementa con otros registros administrativos.
La selección de los hogares potenciales beneficiarios del programa se realiza de acuerdo con
criterios que buscan llegar a población de mayor vulnerabilidad, respondiendo a niveles de
Página 12 de 16
F-OAP-021-MEM-V04
Al contestar por favor cite estos datos:
Radicado No. S-2024-2002-0362411
2024-02-01 10:34:19 a.m.
pobreza extrema y pobreza moderada reportados en las bases de datos utilizadas. La
focalización del Gobierno Nacional mediante los instrumentos mencionados es el único
procedimiento de selección de potenciales beneficiarios y beneficiarios del programa, de
manera que no se cuenta con una convocatoria pública ni fase de inscripción.
El Departamento Nacional de Planeación -DNP- es la entidad responsable de la
administración y operación de las bases de datos del SISBÉN y el Registro Social de Hogares, y
remite las bases certificadas a Prosperidad Social para la focalización de los hogares
potenciales beneficiarios del programa Compensación del IVA.
Así las cosas, de acuerdo con lo establecido en el Manual Operativo del programa, adoptado
mediante Resolución 0356 del 18 de febrero de 2022 vigente para el año 2022 y el periodo
transcurrido hasta el 23 de agosto de 2023, la focalización del programa respondió de manera
general a los siguientes criterios:
1. Hogares focalizados en vigencias anteriores y que estén registrados en los grupos A y
B del SISBÉN IV.
2. Hogares que según la información en el SISBÉN IV están registrados en los grupos A y
B, y concurren con otros programas sociales del Estado de acuerdo con los
lineamientos establecidos para generar mayor impacto en pobreza.
3. Hogares en grupo A según SISBÉN IV, que no reciben ningún programa o auxilio de
transferencias monetarias.
Así mismo, es importante mencionar que el proceso de selección de beneficiarios para cada
ciclo operativo corresponde a un ordenamiento del nivel de vulnerabilidad y la disponibilidad
de recursos para dos (2) millones de hogares beneficiarios, de manera que no todos los
hogares que cumplen con los criterios para ser potenciales beneficiarios acceden al beneficio
del programa.
Por lo anterior, se indica que para el primer pago de la vigencia 2023, en cumplimiento del
Artículo 21 de la Ley 2010 de 2019, el cual señala que la Compensación del IVA será transferida
bimestralmente, los hogares beneficiarios recibieron de forma acumulada el valor causado
durante el primer semestre de la vigencia 2023, el cual corresponde a un monto acumulado
de doscientos sesenta y siete mil pesos ($267.000). Lo anterior, dado lo expuesto en la
Resolución 0356 de 2022, la cual define que el valor del monto de la transferencia
corresponde al equivalente a 2,1065 UVT, es decir, ochenta y nueve mil pesos ($89.000) para
cada ciclo operativo del programa.
Por tanto, los hogares que cumplieron con todas las condiciones de elegibilidad establecidas
en el Manual Operativo vigente para el primer semestre del año 2023 y hayan sido
reconocidos como beneficiarios del primer pago de 2023 mediante la Resolución 01839 del
25 de agosto de 2023, pudieron reclamar el monto correspondiente a los tres primeros ciclos
de la vigencia 2023, a través del operador contratado SUPERGIROS y su red aliada a nivel
nacional, en el periodo comprendido entre el 4 y el 29 de septiembre del 2023.
Página 13 de 16
F-OAP-021-MEM-V04
Al contestar por favor cite estos datos:
Radicado No. S-2024-2002-0362411
2024-02-01 10:34:19 a.m.
La información respecto a los beneficiarios del programa Compensación del IVA se publica
en el único punto oficial de búsqueda del portal web del programa
https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/, por lo que, recomendamos
respetuosamente, consultar el sitio web mencionado para saber si se es beneficiario del
programa, aclarando que los beneficiarios son seleccionados para cada ciclo operativo y no
de carácter permanente en el programa.
Por otro lado, se informa que para los pagos correspondientes al segundo semestre de la
vigencia 2023, el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social realizó la
identificación y selección de un nuevo grupo de hogares potenciales beneficiarios del
programa Compensación del IVA, tomando como instrumento de focalización el SISBÉN IV y
siguiendo los criterios de focalización establecidos en la Resolución 01827 del 24 de agosto de
2023:
1. Hogares clasificados en grupo A en SISBÉN IV y que ninguno de sus integrantes sea
beneficiario de Familias en Acción o Colombia Mayor.
2. Hogares clasificados en grupo B, niveles B1 a B4, en SISBÉN IV y que ninguno de sus
integrantes sea beneficiario de Familias en Acción o Colombia Mayor.
Lo anterior, resaltando que, de acuerdo con la citada Resolución, estos últimos reemplazan
los criterios fijados por la Resolución 00356 del 18 de febrero de 2022 para la determinación de
beneficiarios a partir del cuarto ciclo operativo de la vigencia 2023. Así mismo, se aclara que
haber sido beneficiario del programa en vigencias anteriores, no garantiza su inclusión como
potencial beneficiario para esta y futuras vigencias.
En referencia a la vigencia 2024, el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social -
DPS- se encuentra en proceso para definir, reglamentar, e implementar la armonización de
los programas de transferencias monetarias existentes de acuerdo con lo señalado en el Plan
Nacional de Desarrollo 2022 - 2026.
Por otra parte, debemos resaltar la responsabilidad de los hogares de mantener actualizada
la información reportada en el SISBÉN, según lo establece el Decreto 441 de 2017 en los
siguientes términos:
ARTÍCULO 2.2.8.3.2. Obligación de actualización de la información. Las personas
registradas en el SISBÉN deben mantener actualizada su información. En caso de cambio
del lugar de residencia se deberá solicitar la aplicación de una nueva encuesta ante la
entidad territorial donde se ubique su nueva residencia.
En caso de requerir el ajuste o actualización de la información contenida en la encuesta
SISBÉN, le sugerimos realizar el trámite pertinente ante la Oficina del SISBÉN o Secretaría de
Planeación ubicadas en la Alcaldía municipal o distrital de su lugar de residencia, ya que
Prosperidad Social no es el competente para ello. Así mismo, puede consultar la información
Página 14 de 16
F-OAP-021-MEM-V04
Al contestar por favor cite estos datos:
Radicado No. S-2024-2002-0362411
2024-02-01 10:34:19 a.m.
detallada de la metodología del SISBÉN en la página web del Departamento Administrativo
Nacional de Planeación: https://www.sisben.gov.co/Paginas/conoce_el_sisben.html
Igualmente, se aclara que la actualización de la encuesta SISBÉN no garantiza la inclusión del
hogar como potencial beneficiario del programa en ciclos operativos posteriores.
Le sugerimos ingresar regularmente a la página web
https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/ para conocer más información del programa.
Reiteramos que los trámites ante los programas de Prosperidad Social NO tienen costo ni
requieren intermediarios, por tanto, los interesados pueden acudir de manera directa. Para
información adicional lo invitamos a contactarnos por el canal de WhatsApp al número
3188067329 o ingresando a través del siguiente
enlace: https://api.whatsapp.com/send?phone=573188067329&text=, comunicarse al teléfono
601 3791088 en la ciudad de Bogotá y en el resto del país a la línea de atención
018000951100 en horario de lunes a viernes de 8:00 A.M. hasta las 6:00 P.M. y sábados de 8:00
A.M hasta la 1:00 P.M o remitir mensaje de texto gratuito al 85594 (en los mismos horarios)
consultar en la página web: www.prosperidadsocial.gov.co o
https://prosperidadsocial.gov.co/atencion-al-ciudadano/, por medio del formulario web de
PQRSDF: https://n9.cl/qip5q, contactarnos a través de nuestro servicio de Chat Web en el
siguiente enlace: http://ma.sv/AcYb0V, servicio de la Devolución de
Llamada http://ma.sv/AcYsWh al correo
electrónico [email protected] o al servicio de
Videollamada http://ma.sv/AcYDrl.
Esperamos que la información suministrada le sea de utilidad y sea satisfactoria para resolver
de fondo sus inquietudes, deseándole los mayores éxitos en sus actividades.
Es importante aclarar que cada una de las áreas de Prosperidad Social referenciadas en el
presente escrito, quedarán a su disposición en caso de solicitar información adicional y/o
aclaración sobre algún tema en particular.
Finalmente, es importante señalar que las Gobernaciones y Alcaldías adelantan algunas
acciones específicas y adicionales para ayudar a la población, por lo tanto, le sugerimos
consultar la oferta de ayudas y servicios disponibles en su territorio.
Cordialmente,
Edwin Giovanny Torres Alfonso
Página 15 de 16
F-OAP-021-MEM-V04
Al contestar por favor cite estos datos:
Radicado No. S-2024-2002-0362411
2024-02-01 10:34:19 a.m.
Coordinador
GIT PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Folios: 16
Anexos: 0
Nombre anexos:
Elaboró: Cindy Maritza Acosta Sanchez
Revisó: Juan Camilo Garcia Cardenas
Aprobó: Edwin Giovanny Torres Alfonso
Página 16 de 16