0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas4 páginas

Identidad Universitaria

Este documento presenta las reflexiones de una estudiante sobre el significado de ser universitaria en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ella considera que significa superarse a nivel académico, enorgullecer a su familia, aportar conocimientos al progreso de Guatemala y optar a mejores puestos laborales. También describe los roles y retos de los estudiantes sancarlistas, así como eventos históricos clave de la universidad y su reflexión sobre la carrera de psicología que eligió y sus áreas de interés

Cargado por

olga morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas4 páginas

Identidad Universitaria

Este documento presenta las reflexiones de una estudiante sobre el significado de ser universitaria en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ella considera que significa superarse a nivel académico, enorgullecer a su familia, aportar conocimientos al progreso de Guatemala y optar a mejores puestos laborales. También describe los roles y retos de los estudiantes sancarlistas, así como eventos históricos clave de la universidad y su reflexión sobre la carrera de psicología que eligió y sus áreas de interés

Cargado por

olga morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

USAC

Escuela de ciencias psicológicas

Propedéutico de practica psicológica

Licenciada Ninoshka Michelle Gonzáles Hall

IDENTIDAD UNIVERSITARIA

Guatemala 13 de febrero de 2024

Morales Morales Paola Mishel


Significado
• ¿Qué significa para mi ser universitario?
En lo personal: superarme a nivel académico y adquirir conocimiento de un área
de interés para mí.
En lo familiar: poder enorgullecer a mi familia, específicamente a mi mamá y a
quienes han estado acompañándome a lo largo de mis estudios de los demás
niveles académicos.
En lo social: ser una pequeña parte de la población que tiene acceso a educación
universitaria lo que me da la oportunidad de crecer y desarrollarme de manera
profesional y con esto poder aportar mis conocimientos para el progreso de
Guatemala.
En lo laboral: poder optar a un mejor puesto laboral y por ende a un mejor salario
para lograr mi superación financiera.

¿Qué significa para mi ser universitario?


Laboral
10%

Personal
40%

Social
30%

Familiar
20%
Personal Familiar Social Laboral

Rol y retos
• ¿Cuál consideras que es el rol del estudiante de la Universidad de San
Carlos de Guatemala?
Estar académicamente bien preparado, presentar en su persona vocación, valores
y ética para ejercer su especialidad además de exteriorizar la esencia de la
universidad no solo defendiendo la educación sino también los intereses del pueblo.
• ¿Cuáles consideras que son los retos que tiene un estudiante sancarlista?
La carga académica y el contenido que se le imparte más aun por la constante
mención de ¨entrar a la USAC es difícil, pero es más difícil salir¨.
La apariencia que ha tomado durante los últimos tiempos llena de conflictos, lo que
ha dejado a la universidad como una morada para la violencia y no para educarse.

• Eventos históricos

(1831-1838) El Doctor Mariano Gálvez ordena la primera legislación


universitaria republicana inspirada en el liberalismo, la educación laica y la
búsqueda de ampliar los horizontes culturales y científicos.
Luego de una época oscura bajo el mandato de la iglesia católica esta reforma de
la educación trae con ella un momento de desarrollo y libertad educativa propiciando
el desarrollo de las ciencias, arte y una renovación de los ideales y creencias del
momento.
(1898-1920) Manuel Estrada Cabrera, El Movimiento Estudiantil de la
Universidad de San Carlos de Guatemala y La Huelga de Dolores.
Durante el gobierno del dictador Manuel Estrada Cabrera surge con fuerza el
movimiento estudiantil de la Universidad de San Carlos de Guatemala quienes se
organizan para realizar manifestaciones en pro de los sectores desprotegidos, la
justicia, la democracia y en contra de la tiranía una de ellas fue el desfile bufo al cual
se le llamo La Huelga de Dolores la esencia de esta manifestación era comunicar
un mensaje de protesta utilizando la sátira y la creatividad para burlarse de los
funcionarios públicos que no servían a sus habitantes. Luego de años de
manifestaciones se crean dos entidades que fueron las dos fuerzas motoras para el
derrocamiento de Manuel Cabrera las cuales fueron integradas por los estudiantes
de derecho y los de medicina.
(1931-1944) Jorge Ubico el último dictador del siglo xx y la muerte de María
Chinchilla.
Durante el gobierno de Jorge Ubico se suprimió la libertad de elegir a las
autoridades académicas quedando al cargo del presidente de la República, dada la
inconformidad social de varios sectores varios grupos salieron a manifestar una de
estas manifestaciones fue organizada por la profesora María Chinchilla quien junto
alrededor de 300 mujeres vestidas de luto salieron a manifestar de forma pacífica y
en un acto de brutalidad las fuerzas de seguridad dispararon en contra de las
manifestantes dejando heridos y muertos una de ellas María Chinchilla lo que
aumento el descontento de la población y días después el general Jorge Ubico sale
del país para refugiarse en Estados Unidos.
Reflexión
• ¿Cuál considera que ha sido el rol del psicólogo en Guatemala?
Pese a que la intervención de los psicólogos es algo fundamental que ayuda a los
individuos a desarrollarse socialmente de manera adecuada en nuestro país no ha
tenido gran impacto lamentablemente el juicio popular conservador ha tachado a las
ciencias psicológicas de malignas o de falsas estigmatizando a una materia muy
importante mas aun en un país como el nuestro dónde la violencia prevalece.
• ¿Cuáles han sido sus motivos para elegir la carrera de psicología?
Mi principal motivación se basa en mi gusto por descifrar y registrar el
comportamiento de los individuos, catalogándolos y buscándoles un porque,
además a lo largo de los años he convivido con personas con problemas como
depresión, bulimia, dependencia emocional entre otro he hecho lo que puedo con
los conocimientos que poseo, pero no son suficientes y esta carrera me
proporcionara las herramientas para poder seguir ayudando a personas así.
• ¿Cuál es su área de interés en la práctica psicológica?
Área clínica y de la salud principalmente, pero de igual forma presento interés por
la social comunitaria.

También podría gustarte