Licenciatura Mercadotecnia y Gestión de la imagen
Unidad De aprendizaje: segmentación de mercado
EVIDENCIA 1.3
Jose Angel Lira Morin 2086463
Turno: Vespertino
Grupo:X99 Docente.SILVA MARTINEZ ALEJANDRO SOTERO
Monterrey, Nuevo León 14/02/2024
1
En el mundo empresarial actual, entender el mercado y segmentarlo
adecuadamente son aspectos críticos para el éxito de cualquier empresa. La
comprensión del mercado y su segmentación son fundamentales para diseñar
estrategias de marketing que se adapten a las necesidades y preferencias
específicas de los consumidores.
En este ensayo, examinaremos la definición de mercado y segmentación de
mercados, así como su importancia, los diferentes tipos de clasificación, los
beneficios, la relación con la investigación de mercados y su influencia en el
desarrollo de estrategias de posicionamiento de marcas.
El mercado se refiere al conjunto de consumidores potenciales que comparten una
necesidad o deseo particular y tienen la capacidad y disposición para satisfacerlo a
través de la compra de un producto o servicio. Por otro lado, la segmentación de
mercados implica dividir este mercado en grupos más pequeños y homogéneos de
consumidores con características y comportamientos similares. Este proceso
permite a las empresas identificar segmentos específicos a los que dirigir sus
esfuerzos de marketing de manera más efectiva.
Dos definiciones importantes de segmentación de mercados son las propuestas por
Kotler y Armstrong (2012), quienes la definen como "dividir un mercado en grupos
distintos de compradores con diferentes necesidades, características o
comportamientos que podrían requerir productos o mezclas de marketing
separados", y por Wedel y Kamakura (2000), quienes la consideran como "el
proceso de dividir un mercado en subconjuntos de clientes que responden de
manera similar a un conjunto determinado de acciones de marketing".
Importancia de la Segmentación de Mercados
La segmentación de mercados es esencial por varias razones. En primer lugar,
permite a las empresas comprender mejor a sus clientes y adaptar sus productos,
servicios y estrategias de marketing para satisfacer las necesidades específicas de
cada segmento.
Además, ayuda a utilizar de manera más eficiente los recursos, concentrando los
esfuerzos en los segmentos más lucrativos y con mayor potencial de crecimiento.
Asimismo, facilita la personalización de las estrategias de marketing, aumentando
así la relevancia y efectividad de las campañas publicitarias y promocionales.
2
Tipos de Clasificación del Mercado
Existen varios tipos de clasificación del mercado basados en la demanda. Entre los
más comunes se encuentran: el mercado de consumo, que incluye a los
consumidores finales que adquieren bienes y servicios para su uso personal; el
mercado industrial, formado por empresas y organizaciones que compran bienes y
servicios para su uso en la producción de otros bienes y servicios; el mercado de
revendedores, compuesto por intermediarios y mayoristas que compran productos
para su reventa; y el mercado gubernamental, que abarca a las agencias
gubernamentales que adquieren bienes y servicios para llevar a cabo sus funciones.
Tres Beneficios de Segmentar el Mercado
La segmentación de mercados ofrece varios beneficios para las empresas. En
primer lugar, permite identificar y aprovechar oportunidades de mercado no
explotadas, desarrollando productos y servicios específicos para cada segmento. En
segundo lugar, ayuda a diferenciarse de la competencia al ofrecer productos y
servicios únicos y personalizados. Y en tercer lugar, maximiza el retorno de la
inversión en marketing al dirigir los esfuerzos hacia los segmentos de mercado más
rentables y con mayor potencial de crecimiento.
Relación entre Investigación de Mercados y Segmentación de Mercados
La investigación de mercados desempeña un papel crucial en la segmentación de
mercados, proporcionando la información necesaria para identificar y comprender
las características y comportamientos de los diferentes segmentos. A través de
diversas técnicas como encuestas, entrevistas y análisis de datos, las empresas
pueden recopilar información sobre las necesidades, preferencias y
comportamientos de los consumidores en cada segmento, lo que les permite
diseñar estrategias de marketing más efectivas y personalizadas.
Contribución de la Segmentación de Mercados al Desarrollo de Estrategias de
Posicionamiento de Marcas.
La segmentación de mercados es fundamental en el desarrollo de estrategias de
posicionamiento de marcas, permitiendo identificar los atributos y beneficios más
valorados por cada segmento y comunicarlos de manera efectiva.
Al comprender las necesidades y preferencias de cada segmento, las empresas
pueden desarrollar mensajes y posicionamientos de marca que resuenen con su
audiencia objetivo y les ayuden a diferenciarse de la competencia.
Importancia de Conocer el Comportamiento del Consumidor
Conocer el comportamiento del consumidor es esencial para el éxito de cualquier
estrategia de marketing. Esto permite entender qué motiva a los consumidores a
comprar, cómo toman decisiones de compra y qué factores influyen en su
comportamiento.
3
Esta comprensión anticipada de las necesidades y preferencias del consumidor
permite a las empresas adaptar sus productos y servicios y diseñar estrategias de
marketing que generen una respuesta positiva por parte de su audiencia objetivo.
En conclusión, la segmentación de mercados es un proceso vital en el desarrollo de
estrategias de marketing efectivas. Permite a las empresas comprender mejor a sus
clientes, concentrar sus recursos de manera más eficiente, diferenciarse de la
competencia y maximizar el retorno de su inversión en marketing.
Al entender la importancia de la segmentación de mercados y su relación con otros
aspectos del marketing, las empresas pueden desarrollar estrategias más efectivas
que las ayuden a alcanzar sus objetivos comerciales y mantenerse competitivas en
un mercado dinámico y complejo.
4
Fernández (2009) Segmentación de mercados. “Capítulo 1. Definición de mercados”.
Pág.1-8. México: McGraw-Hill.
Fernández .(2009) Segmentación de mercados. “Capítulo 2.Segmentación de mercados”.
México: McGraw-Hill.
Fernández .(2009). “Segmentación de mercados. Cap. 9. La segmentación frente a la
globalización de mercados”. Pág. 89-94. México: McGraw-Hill.
Aranda castillo, A. (2018). Segmentación de mercados: definición, tipos y estrategias.
Obtenido el 26 de junio de 2022. Recuperado en:
Navarro, J. Webinar. Nueva segmentación de mercados post covid-19.