Influencia social
y relaciones
socio-afectivas
Psicología general III
Psic. Yessi Acurero
Formación de impresiones
Categoría: Clasificación que contiene un conjunto de características
superficiales tomadas del primer encuentro con otras personas.
Esquema: Conjunto de creencias o expectativas acerca de algo
(personas) basadas en la experiencia previa y que se aplican a
todos los miembros de esa categoría.
Funciones de los
esquemas
● Nos permiten hacer inferencias
acerca de otras personas
● Juegan un papel crucial en la
forma en que interpretamos y
recordamos la información
● Nos llevan a “recordar” cosas
acerca de la gente que en
realidad nunca observamos.
Estereotipos
Conjunto de características que se cree son compartidas
por todos los miembros de una categoría social.
Cuando nuestras primeras impresiones de la gente son
Estereotipos regidas por un estereotipo, tendemos a inferir cosas acerca
de ella únicamente sobre la base de su categoría social y
a ignorar los hechos acerca de los rasgos individuales que
Prejuicios
son incongruentes con el estereotipo.
Discriminación
Teoría de la atribución
Atribución Teoría que aborda la
cuestión de cómo
elaboramos juicios
acerca de las causas
Causas situacionales de la conducta Causas disposicionales
(del comportamiento) (del comportamiento):
Causas percibidas del Causas percibidas del
comportamiento que se comportamiento que se
basan en factores basan en rasgos internos o
ambientales factores de personalidad
Sesgos en las atribuciones
Error fundamental Sesgo de semejanza
de la atribución supuesta
Tendencia a atribuir Tendencia a pensar que
exageradamente el las personas son similares
comportamiento de los demás a a uno mismo, aunque
Sesgo de interés
causas disposicionales y a uno apenas las conozca
personal
minimizar la importancia de por primera vez
Tendencia a atribuir el
las causas situacionales
éxito personal a factores
personales (habilidad,
capacidad o esfuerzo), y
el fracaso, a factores
externos.
Sesgos en las atribuciones
Cuando hacemos una
atribución, estamos
conjeturando acerca de
las verdaderas causas de
una acción particular. Y
Hipótesis del Efecto de halo
esas conjeturas son
mundo justo Fenómeno en el que se
vulnerables a diversos
Basado en la suposición emplea la comprensión
sesgos
de que las cosas malas le inicial de que una
suceden a la gente mala persona tiene rasgos
y las cosas buenas le positivos para inferir
suceden a la gente otras características
buena uniformemente positivas
Atribución entre culturas
Una de las razones de la diferencia posiblemente
se encuentre en las normas y los valores de la
sociedad oriental, la cual hace más hincapié en la
responsabilidad y las obligaciones sociales en
mayor medida que las sociedades occidentales.
Además, el idioma que se habla en una cultura
genera diferentes tipos de atribuciones.
Creencias
Hechos, opiniones y
Actitudes nuestro conocimiento
general acerca del
Organización relativamente objeto
estable de creencias,
sentimientos y tendencias de Sentimientos
conducta dirigidas hacia algo o Amor, odio,
alguien, el objeto de la actitud. agrado, desagrado
y sentimientos
similares
Conductas
Nuestras inclinaciones
para actuar de ciertas
maneras hacia el
objeto, aproximarnos a
él, evitarlo
Desarrollo de actitudes
Muchas de nuestras actitudes más básicas se derivan
de las primeras experiencias personales directas. Esas
primeras experiencias generan en los niños actitudes
positivas y negativas duraderas.
Las actitudes también se forman por imitación. Los niños imitan la conducta
de sus padres y de sus pares, adquiriendo actitudes aun cuando nadie esté
tratando deliberadamente de influir en sus creencias.
Los medios de comunicación masiva, en particular la televisión, también
tienen gran impacto en la formación de actitudes en nuestra sociedad.
Autosupervisión
La tendencia de un individuo a buscar en la situación
señales acerca de cómo reaccionar.
▲ Antes de hablar o actuar observan la situación en
busca de señales acerca de cómo deberían reaccionar.
▼ Se expresan y actúan en gran congruencia con sus
actitudes, mostrando poca consideración por las claves o
restricciones situacionales.
Prejuicio y discriminación
Estereotipos
Un acto o una serie de
actos que niegan
oportunidades y estima
social a un grupo entero Actitud intolerante,
de personas o a miembros desfavorable (o positiva)
individuales de ese grupo Dicriminación y rígida hacia un grupo
Prejuicio de gente
Fuentes de prejuicio
Personalidad
Teoría de la autoritaria
Racismo frustración-
agresión
Creencia de que los miembros de En ciertas circunstancias, la Patrón de personalidad
ciertos grupos raciales o étnicos gente que es frustrada en sus caracterizado por el
son innatamente inferiores. Creen metas desvía su ira del convencionalismo rígido, el
que la inteligencia, laboriosidad, objetivo apropiado y poderoso respeto exagerado por la
moralidad y otros rasgos y la dirige hacia otro objetivo autoridad y la hostilidad hacia
valorados están biológicamente menos poderoso al que es más aquellos que desafían las
determinados y que por ende no seguro atacar normas de la sociedad
pueden cambiar.
En el racismo…
Un grupo interno es cualquier grupo de gente que experimenta un
sentido de solidaridad y exclusividad en relación con los no
miembros. En contraste, un grupo externo es un grupo de individuos
que están fuera de este límite y son considerados como competidores,
enemigos o diferentes e indignos de respeto.
De acuerdo con el sesgo del grupo interno, los miembros no sólo se
consideran diferentes sino superiores a los miembros del grupo
externo.
Cambio de actitudes
La persuasión es el proceso que consiste en modificar actitudes.
El modelo de la comunicación de la persuasión pone de relieve
cuatro elementos clave para lograr esas metas: la fuente, el
mensaje, el medio de comunicación y las características de la
audiencia.
Disonancia cognitiva: Conflicto que ocurre cuando una
persona alberga dos actitudes o pensamientos (denominados
cogniciones) contradictorios.
Influencia social
Grupo
Dos o más personas
Proceso por el cual que interactúan entre
las acciones de un sí, se perciben a sí
individuo o grupo mismos como parte
inciden en nuestras del grupo y son
percepciones, interdependientes.
actitudes y acciones
Norma
Idea o expectativa
compartida acerca de
cómo comportarse.
Cultura
Se refiere a las ideas, creencias, valores,
tecnologías y criterios compartidos por la gente
para evaluar lo que significan los eventos
naturales, las acciones humanas y la vida
misma. La cultura ejerce una enorme influencia
en nuestras actitudes y comportamientos.
Influencia cultural
Axiomas culturales
Creencias que la mayoría de los
miembros de una sociedad aceptan
como evidentemente ciertas.
Asimilación cultural
Estrategia para percibir las normas
y los valores de otro grupo
Las normas a menudo se arraigan en la tradición y se
fortalecen por el hábito. De esta forma, las culturas nos
parecen extrañas si sus normas son muy diferentes de
las nuestras. Resulta tentador concluir que diferente
significa “equivocado”, simplemente porque los patrones
no familiares de conducta nos hacen sentir incómodos.
Conformidad
Ceder de manera voluntaria a las normas sociales, aún a expensas de las propias preferencias.
Características del grupo: Cuanto más atractivo parece un grupo para sus integrantes,
mayor es la posibilidad de que se genere conformidad.
Situación en la que responde el individuo: La conformidad es mucho más fuerte
cuando las personas deben responder en público que cuando deben hacerlo en privado.
Tipo de tarea: Quienes trabajan en tareas y preguntas ambiguas (que no tienen una
respuesta clara) son más susceptibles a la presión social.
Unanimidad de grupo: Los grupos que apoyan en forma unánime una postura
representan las presiones a la conformidad más acentuadas.
Conformidad
Condición social: Rango social que se posee dentro de un grupo..
Partidario social: miembro de un grupo cuyos puntos de vista discrepantes facilitan la
falta de conformidad con el grupo.
Pensamiento de grupo: Forma de pensar en la que los miembros del grupo comparten
una motivación tan fuerte por lograr el consenso que pierden la capacidad de evaluar
críticamente los puntos de vista alternativos.
Rol social: Conductas que se asocian con personas que ocupan una determinada posición
Culturas colectivistas y conformidad
Condescendencia Obediencia
Comportamiento que ocurre Cambio de comportamiento
en respuesta a la presión en respuesta a las órdenes de
social directa. los demás.
Técnicas de condescendencia
Pie en la puerta Eso no es todo
La condescendencia con la solicitud Se ofrece un trato a un precio inflado, pero
más importante aumenta en forma inmediatamente después de la oferta
significativa cuando la persona accede inicial, le ofrece un incentivo, un descuento
al principio al favor más pequeño. o una bonificación para cerrar el trato.
Puerta en las narices Muestra no tan gratuita
Se presenta una solicitud La norma de la reciprocidad es la
elevada, en espera de que sea norma social aceptada que dicta
rechazada, y se procede que debemos tratar a los demás
después con una más baja. como ellos nos tratan a nosotros.
Acción social
Peérdida de la individualidad: Pérdida
del sentido personal de responsabilidad
en un grupo. Cuanto más anónimos se
sientan los integrantes de un grupo,
menos responsables se sienten como
individuos.
Conducta prosocial
Conducta altruista Ambiguedad
Conducta de ayuda que no Cualquier factor que haga
está ligada a una ganancia más difícil reconocer una
personal, pero puede exigir emergencia genuina reduce
un sacrificio personal. la probabilidad de las
acciones altruistas.
Efecto del espectador Características personales
Tendencia de que la disposición La cantidad de empatía que
de un individuo a ayudar en sentimos hacia otra persona
una emergencia disminuirá a también afecta nuestra
medida que se incrementa el disposición a ayudar.
número de espectadores. También el estado de ánimo.
Toma de
decisiones
en grupo
Cambio riesgoso: Mayor
disposición a asumir riesgos en
la toma de decisiones en grupo
que como individuos
independientes.
Polarización: Cambio de
actitudes por los miembros de
un grupo hacia posiciones más
extremas que las sostenidas
antes de la discusión de grupo.
Proximidad Atracción interpersonal
La proximidad entre
dos personas hace
que éstas se agraden.
Exposición
Familiarizarse con una persona
puede evocar sentimientos
positivos; luego los transferimos
a la persona misma.
Efecto de reciprocidad
del agrado
Semejanza Tendencia a que nos
Descubrir que los demás tienen agraden aquellos a
actitudes, valores o rasgos similares quienes agradamos.
fomenta nuestra atracción hacia ellos.
Atracción interpersonal
Rasgos complementarios
Sus habilidades y sus deseos
se complementan para su
mutua satisfacción.
Disposición a la adaptación.
Atractivo físico
Quizá sea el elemento más
importante que fomenta el
Intercambio agrado inicial, aunque su
influencia disminuye al final.
Las relaciones se basan en el Intimidad
intercambio de recompensas
La cualidad de genuina cercanía
entre compañeros.
y confianza que se logra en la
comunicación con otra persona.
Amor Amor de compañía
Fuerte afecto que
sentimos por aquellos
con quienes nuestra vida
está profundamente
Amor apasionado relacionada.
(o romántico)
Estado de embelesamiento
por alguien, que comprende
excitación fisiológica
intensa, interés psicológico
y deseo de satisfacer las
necesidades del otro.
Stemberg
Componentes del amor
según Stemberg
Pasión
Impulsos
motivacionales
Decisión/compromiso relacionadas con la
sexualidad, la
Los pensamientos
proximidad física y
iniciales de que uno
Intimidad el romance
quiere a alguien y los
sentimientos duraderos Sentimientos
de compromiso por de cercanía y
mantener ese amor conexión