0% encontró este documento útil (0 votos)
335 vistas4 páginas

Evidencia de Aprendizaje Semana 1

Este documento presenta la evidencia de aprendizaje de José Luis Chicaiza para la materia de Coaching Grupal del parcial 1. Incluye los resultados de aprendizaje sobre el proceso de self-coaching, coaching individual y grupal, y team building. También lista recursos como textos sobre tipos de coaching y coaching de equipos, e instrucciones para responder preguntas sobre estos temas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
335 vistas4 páginas

Evidencia de Aprendizaje Semana 1

Este documento presenta la evidencia de aprendizaje de José Luis Chicaiza para la materia de Coaching Grupal del parcial 1. Incluye los resultados de aprendizaje sobre el proceso de self-coaching, coaching individual y grupal, y team building. También lista recursos como textos sobre tipos de coaching y coaching de equipos, e instrucciones para responder preguntas sobre estos temas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Evidencia de

aprendizaje

Nombre de la materia:
Coaching grupal
Parcial 1.
Nombre del estudiante:
José Luis Chicaiza

Matricula 290353719

Fecha: 15 de enero de 2024


Coaching grupal.
Unidad 1. Modelos y aplicación del coaching

Evidencia de aprendizaje
Semana 1 y 2

Resultados de aprendizaje

▪ Identificar el proceso del self-coaching, así como sus ventajas y desventajas.


▪ Distinguir entre el coaching individual y el coaching de grupo.
▪ Reconocer las características del team building y su aplicación en las empresas.

Recursos

▪ Tipos de coaching. El papel de la psicología y su aplicación (Alonso, A. 2011).


Texto que expone los diferentes tipos de coaching, a modo de introducción sobre la
técnica y sus implicaciones a nivel individual y grupal.
▪ El coaching de equipos. En coaching y liderazgo (Payeras, 2006). Páginas 87-98.
Texto que expone las características principales del coaching grupal, sus etapas o
procesos, así como sus ventajas y desventajas dentro de una organización.
▪ Nota: Recuerda checar que estás en el capítulo correcto.

Reactivos/ejercicios/planteamientos
INSTRUCCIONES
De acuerdo a los recursos de las semanas 1 y 2 te sugiero que repases los temas contestando las
siguientes preguntas:

1. R1 Subraya la respuesta correcta a los siguientes enunciados


a. La verdadera génesis del coaching se encuentra en:
La psique el corazón el espíritu

b. Es un conjunto de entrevistas individuales


Evaluación Coaching Asesorías

c. El coaching de equipos se da en un ámbito de aplicación


Laboral Personal Profesional
Coaching grupal.
Unidad 1. Modelos y aplicación del coaching

2. R2 ¿Qué diferencias encuentras entre coaching ejecutivo y coaching de equipo?

La diferencia radica en que el coaching ejecutivo se centra en el desarrollo individual de líderes


dentro de una organización, mientras que el coaching de equipo se enfoca en mejorar la dinámica
y el rendimiento del equipo en su conjunto.

3. R3 ¿Cuál es la aportación de la psicología al coaching?


La Psicología se acerque al coaching para incrementar una mayor calidad en el desarrollo de un
proceso, la psicología proporciona una base sólida para el coaching al ofrecer herramientas
teóricas y prácticas que permiten a los coaches comprender a sus clientes, facilitar el cambio
positivo y mejorar la efectividad en el logro de objetivos personales y profesionales.

4. R4 Completa la frase:

El coaching ayuda al psicólogo a desarrollar mayor efectividad durante el proceso de


coaching.

5. R5 Relaciona las columnas para determinar en qué situación se aplica cada tipo de coaching.
1. Coaching Ejecutivo (a) a. Imposibilidad para tomar decisiones
2. coaching de equipos (b) b. Conseguir el máximo potencial

6. R6 Menciona la desventaja del coaching en equipo


Una desventaja del coaching en equipo puede ser la resistencia al cambio por parte de algunos
miembros del equipo, algunas personas pueden sentirse incómodas o amenazadas por la idea
de recibir retroalimentación o cambiar su forma de trabajo habitual.

Además, puede surgir la falta de compromiso de algunos miembros, lo que dificulta la


implementación efectiva de las estrategias de coaching.

Abordar estas resistencias con empatía y comunicación efectiva para maximizar los beneficios
del coaching en equipo.

7. R7 Dentro del primer enunciado de Bion este nivel tiene que ver con los procesos emotivos
inconscientes del grupo, ¿cómo le llama a este nivel?

Establecimiento de normas.

8. R8 Relaciona las dos columnas para definir estos dos supuestos básicos
a) Ataque-fuga 1.Formación de subgrupos
b) Apareamiento 2. Supuesto más elemental primitivo
3. El grupo es protegido por el líder
Coaching grupal.
Unidad 1. Modelos y aplicación del coaching

9. R9 ¿Qué son los supuestos emocionales positivos?


Se refieren a creencias o ideas subyacentes que implican perspectivas optimistas o constructivas
sobre las emociones y la vida en general. Estos supuestos sugieren que ciertas emociones son
beneficiosas, saludables o necesarias para el bienestar emocional. P

R10 ¿Cuál es la actividad más rica del coaching y cuál es su metodología?

La riqueza del coaching radica en su capacidad para ayudar a las personas a alcanzar sus
objetivos y maximizar su potencial. Una de las metodologías más destacadas en el coaching es el
modelo GROW (metodología de objetivos, realidad, opciones y voluntad), que fue desarrollado por
Sir John Whitmore y otros en la década de 1980.

También podría gustarte