01/02/2019
En el nacimiento,
durante las
En teoría un ser Desde la infancia y
Durante el primeras horas, el
humano nace a el resto de su vida
embarazo el amor amor constituye el
través de un acto el amor es la clave
es clave en el único lenguaje a
de amor de sus del desarrollo
desarrollo. través del cual al
padres. armónico
niño se le revela su
existencia.
Tasio Pérez
1
01/02/2019
La ausencia de este Durante el desarrollo
amor está en la la ausencia de amor
La ausencia de
génesis de muchas genera carencias y
amor causa la
de las dificultades heridas que limitan
muerte
en el desarrollo el crecimiento
personal personal
Tasio Pérez
NADIE PUEDE VIVIR SIN AMOR.
La lógica, el sentido común, la ciencia y sobre
todo la propia experiencia así lo demuestran.
Esto sólo se llega a comprender
cuando se cuando se cuando se
cuando se
encuentra uno experimenta y se participa en él
revela el amor,
con él, hace propio, vivamente.
2
01/02/2019
¿Todo es amor?
¿Todo el amor es bueno?
¿Cómo es ese amor?
Cariño Límites Valores Ideales Libertad
Tasio Pérez
El amor es la única manera de aprehender a otro ser humano en lo más profundo de su
personalidad.
Nadie puede ser totalmente conocedor de la esencia de otro si no le ama.
Por amor se es capaz de ver los trazos y rasgos esenciales en la persona amada; y lo que es más,
ver también sus potencias: lo que todavía no se ha revelado, lo que ha de mostrarse.
Mediante su amor, la persona que ama posibilita al amado a que manifieste sus potencias.
Al hacerle consciente de lo que puede ser y de lo que puede llegar a ser, colabora para que esas potencias se
conviertan en realidad.
Tasio Pérez
3
01/02/2019
Iniciativas y
posibilidades
Las personas estamos dotadas de poder
de iniciativa y de posibilidades de todo
orden.
•El Encuentro resulta de ensamblar
nuestras iniciativas y posibilidades.
•El diálogo es la interacción de tus
necesidades y las mías y de tus
posibilidades y las mías.
A. López Quintás
El Encuentro resulta de ensamblar nuestras
iniciativas y posibilidades.
trabajo
… amor
Cultura espiritualidad
individuo
Arte Amistades
Ocio Naturaleza
La vida se desarrolla
realizando encuentros
A. López Quintás
4
01/02/2019
“Autodeterminación hacia el bien”
Bien: “Perfección debida a una naturaleza”... Lo que perfecciona a un sujeto
No todo perfecciona a un sujeto:
El alcohol en exceso, las drogas, la envidia,la soberbia... ¿Perfeccionan a un
sujeto?
Además, el mal esclaviza... Lleva a perder la libertad
Alcohólico, drogadicto, envidioso,... Cuesta “liberarse” de ello.
El mal se transforma, a veces, en vicios: Hábitos operativos malos
Los Vicios –hábitos– generan facilidad, propensión para hacer el mal.
Por tanto: la Libertad está ordenada hacia el Bien
Libertad y verdad
La libertad supone que el sujeto es consciente de la bondad
o malicia del acto que pretende llevar a cabo: sólo es libre
el hombre que conoce la verdad.
“Solamente la libertad que se somete a la Verdad
conduce a la persona humana a su verdadero bien”.
Hacer el mal, no es propio de la libertad, ni siquiera una parte
de ella, sino tan sólo es signo de que el hombre es libre.
5
01/02/2019
Ver la tele
Estudiar
Libertad y ejercicio adecuado de la libertad
¿Cuándo ejerzo adecuadamente mi libertad?
El ejercicio adecuado de la libertad implica un
acto ético, ya que:
• Me ayuda a crecer, me desarrolla como
persona.
• Me ayuda a amar más, a mi mismo y a los
demás.
• Me permite seguir siendo libre, poder seguir
eligiendo.
6
01/02/2019
ANIMALES FELICIDAD
MUERTE SUPERVIVENCIA
MUERTE SUPERVIVENCIA
SER HUMANO
INFELICIDAD
PASARLO BIEN DEPENDE DE LAS COSAS AGRADABLES QUE ME
PUEDAN PASAR, PERO NO BASTA PARA SER FELIZ.
ME REGALAN ALGO
GANA MI EQUIPO
ACTITUD PASIVA
LA CHICA ME SONRIE
COMO LO
QUE ME
APRUEBO EL EXAMEN GUSTA
PERO ¿SI ESTO NO ME OCURRE... PODRÉ DECIR QUE LO ESTOY PASANDO BIEN?
PASARLO BIEN NO ES LO MISMO QUE SER FELIZ
7
01/02/2019
SER FELIZ ES LA CONSECUENCIA DE EJERCER LA LIBERTAD DE MANERA
ADECUADA, EN BASE A LA VERDAD Y EN ORDEN AL BIEN.
ACTITUD ACTIVA
Crecer
como
persona
SER FELIZ
PASA
POR:
Amar
Ser más más a
libre los
demás
La primera fuerza motivante del hombre
es la lucha por encontrarle un sentido a
su propia vida.
La búsqueda por parte del hombre del
sentido de la vida constituye una fuerza
primaria y no una "racionalización
secundaria" de sus impulsos instintivos.
El hombre, ¡es capaz de vivir e incluso de
morir por sus ideales y principios!
8
01/02/2019
Puede deberse a la doble pérdida que el
hombre tiene que soportar desde que se
convirtió en un verdadero ser humano.
Además, en los últimos tiempos de su
Al principio de la historia de la transcurrir, el hombre ha sufrido otra
humanidad, el hombre perdió algunos pérdida: las tradiciones que habían
de los instintos animales básicos que servido de contrafuerte a su conducta
conforman la conducta del animal y se están diluyendo a pasos
le confieren seguridad; el hombre agigantados. Para que el Hombre se
tiene que elegir, es LIBRE; vacíe y no se movilice por nada hay
que quitarle los ideales.
Carece, pues, de
Este vacío
un instinto que le En su lugar, desea
existencial se
diga lo que ha de hacer lo que otras
manifiesta sobre
hacer, y no tiene personas hacen
todo en un estado
ya tradiciones que (conformismo) o
de tedio. El hastío,
le indiquen lo que hace lo que otras
la indiferencia, es
debe hacer; en personas quieren
hoy causa de más
ocasiones no sabe que haga
problemas que la
ni siquiera lo que le (totalitarismo).
tensión.
gustaría hacer.
9
01/02/2019
Uno de los cauces para encontrar el
sentido de la vida es por vía del
sufrimiento.
Cuando uno se enfrenta con una
situación dolorosa inevitable, siempre
que uno tiene que enfrentarse a un
destino que es imposible cambiar,
por ejemplo, una enfermedad Porque lo que más importa de todo
incurable, la muerte de un ser es la actitud que tomemos hacia el
querido o un evento no deseado, sufrimiento, nuestra actitud al cargar
precisamente entonces se le con ese sufrimiento.
presenta la oportunidad de vivir con
dignidad humana el sufrimiento
asociado a ese evento y transformar
el sufrimiento en dicha y renuncia.
10