0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas6 páginas

Pud Basica Superior 1periodo

Este documento presenta la planificación microcurricular de Educación Física para dos períodos de una escuela en Ecuador. Los objetivos de aprendizaje se enfocan en comprender la importancia de la actividad física y participar confortablemente en prácticas corporales. Las actividades incluyen juegos tradicionales, prácticas gimnásticas con y sin implementos, y pruebas físicas. Las estrategias de enseñanza son diversas como lluvias de ideas y construcción grupal.

Cargado por

Galo P Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas6 páginas

Pud Basica Superior 1periodo

Este documento presenta la planificación microcurricular de Educación Física para dos períodos de una escuela en Ecuador. Los objetivos de aprendizaje se enfocan en comprender la importancia de la actividad física y participar confortablemente en prácticas corporales. Las actividades incluyen juegos tradicionales, prácticas gimnásticas con y sin implementos, y pruebas físicas. Las estrategias de enseñanza son diversas como lluvias de ideas y construcción grupal.

Cargado por

Galo P Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIDAD EDUCATIVA “SAN PABLO”

[email protected] Telf. 042912061 PERIODO LECTIVO

SAN PABLO – SANTA ELENA – ECUADOR 2023 - 2024


PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PERIODO
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: UNIDAD EDUCATIVA SAN PABLO Nombre del docente: Lic. Angel Chavez Choez
Grado/Curso: Básica superior Fecha: 31 DE MAYO AL 14 DE JULIO DEL 2023

APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Conocer la importancia de la actividad fisica mediantes la ejecución de diferentes ámbitos

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: O.EF.4.2 Avanzar en su comprensión crítica de la noción de sujeto saludable y actuar de manera coherente con ello.

O.EF.4.3.Reconocerse capaz de participar de manera eficaz y confortable en prácticas corporales individualmente y con otras personas.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES
DESEMPEÑO EVALUATIVAS

CORDIS

CO: Conceptualización.

● Inactividad física por el uso excesivo de dispositivos tecnológicos .

● Falta de actividad física para mantener una buena salud y el desarrollo de habilidades
Semana del 31 de mayo al 16 de I.EF.4.2.1. Crea diferentes juegos

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
junio estableciendo individual básicas.

EF.4.2.2.. Reconocer la y colectivamente características, ● Escalas de


condición física (capacidad objetivos, reglas y pautas clasificación
R: Revalorización de Saberes y Experiencias.
que tienen los sujetos para
de trabajo seguras,
realizar actividad física) ● Actividades
reconociendo aquellos aspectos ● Lluvias de ideas sobre las actividades físicas básicas en las prácticas gimnásticas..
como un estado inherente que
predeportivas
a cada sujeto, que puede
motivan su práctica. (J.2., I.1.) ● Construir grupalmente (con y sin elementos: pañuelos, cuerdas, ulas, cintas, pelotas, ● Listo de
mejorar o deteriorarse en
función de las propias bastones y clavas) composiciones gimnásticas y coreografías, control

acciones,para tomar
● Pruebas
decisiones tendientes a I.EF.4.2.2. Recrea diferentes
combinadas
optimizar. juegos, modificando D: Diálogo de saberes:
individualmente
● Observación
y con sus pares objetivos, reglas,
roles de juego ● Reconocer la implicación de las capacidades coordinativas en la manipulación de
elementos para mejorar su dominio, durante la participación en prácticas gimnásticas
y pautas de seguridad en función
del entorno y las necesidades
● Asociar y transferir los ejercicios, destrezas y acrobacias aprendidas a otras prácticas
identificadas por los corporales colectivas, considerando las condiciones espaciales, temporales, recursos
participantes. (J.1., S.4.) requeridos, y la necesidad de acuerdos grupales para su realización de modo
saludable, seguro y placentero..

I: Innovación:

Participar en las diferentes prácticas de actividades gimnásticas con y sin implementos


I.EF.4.2.4 Asume diferentes roles
dentro de la ejecución de todas ellas.
EF.4.2.4. antes y durante su participación.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Reconocer la implicación de de manera segura, en función
las capacidades coordinativas del entorno y las
en la manipulación Realizar test de pruebas físicas para valorar las diferentes capacidades y habilidades.
demandas que cada juego le
de elementos para mejorar presenta. (J.4., S.4.)
su dominio, durante la
S: Sistematización y Socialización:
participación

en prácticas gimnásticas.
Dialoga con tus compañeros sobre las experiencias vividas en la de las prácticas
gimnásticas

Participa en las diferentes actividades que se desarrollen en tu medio.

● Escalas de
clasificación
R: Revalorización de Saberes y Experiencias.

Semana del 19 de junio al 14 de ● Test


julio
I.EF.4.1.1. Participa
● ¿Identifico los juegos tradicionales como actividades recreativas? ● Listo de
individualmente y con pares en
control
diferentes categorías de juegos,
EF.4.1.1.Participar en ● Realizar la rutina del pensamiento GÉNERO – CLASIFICÓ – RELACIONO – RELACIONO -
reconociendo lógicas,
diferentes categorías de ● Pruebas
características, orígenes, DESARROLLO.
juegos (tradicionales, combinadas
demandas y conocimientos
populares, modificados,
corporales que le permitan
masivos, expresivos, con ● Observación
mejorar cooperativamente y de
elementos, en el medio D: Diálogo de saberes:
manera segura las posibilidades
natural, entre otros), ● Participación
de
reconociendo el aporte ● Acondicionar los espacios y construir materiales para poder realizar los juegos de activa
cultural proveniente de sus

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
orígenes, objetivos y lógicas a manera segura, priorizando el uso de materiales reciclables.
la identidad nacional.

● Identificar situaciones riesgosas antes y durante la participación en los juegos y


EF.4.1.4. Reconocer y mejorar
acordar pautas de trabajo seguras y respetarlas para el cuidado de sí y de las
las propias posibilidades de
compañeros de aula
participación (motora,
intelectual, emocional, social, I: Innovación:
entre otras) en los juegos, y
hacerlas conscientes para
optimizar el disfrute y elegir
jugarlos fuera de las ● Identifica la habilidad a utilizar según la actividad a realizada dentro de las diferentes
instituciones educativas. pruebas físicas.
I.EF.4.1.2. Participa en diferentes
juegos identificando situaciones ● Práctica de un deporte y emplea las habilidades según la demanda del objetivo a
EF.4.1.6. Identificar el rol que de riesgo y llevando a cabo las alcanzar.
ocupa en los juegos colectivos acciones individuales y colectivas
para construir y poner en necesarias, durante la
práctica respuestas tácticas construcción del material y
acondicionamiento del espacio S: Sistematización y Socialización:
individuales y colectivas que
le permitan resolver antes y durante su participación
situaciones del juego. en diferentes juegos. (J.3.) ● Reflexiona sobre lo aprendido y aplícalo en tus actividades diarias.

APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que participarán en el desarrollo del proyecto, experiencia de
aprendizaje o reto.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS


DESEMPEÑO METODOLÓGICAS ACTIVAS

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.

DESTREZAS CON INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑO

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES

ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO Y REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES APRENDIZAJES

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DOCENTE: Lic. Angel Chavez Choez NOMBRE: Prof: Jefferson Medina NOMBRE: Mg. Yilia Villalva Rivera
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte