El Papel del Psicólogo de la Salud.
Introducción.
En el complejo entramado de la atención médica contemporánea, el interés por
estudiar la salud y la enfermedad se remonta de años atrás, desde la antigüedad
se ha atribuido la causa de las enfermedades tanto como factores naturales, como
los inherentes al hombre o a su entorno. Así también, el tratamiento de la
enfermedad se ha concentrado en el manejo de los aspectos biológicos implicados
en la misma, aspecto que en el papel de los profesionales de la medicina es
fundamental y por otra parte en el abordaje de los aspectos personales y sociales
que favorecen la presencia o ausencia de la enfermedad por lo que el papel del
psicólogo de la salud se destaca como un elemento esencial para abordar no solo
las dimensiones físicas, sino también las emocionales y psicológicas de la salud
(Rodríguez, 1998).
En este ensayo, exploraremos la importancia de la intervención psicológica en el
ámbito de la salud, examinando cómo los profesionales de la psicología
contribuyen a la comprensión, la calidad de vida de los pacientes, el tratamiento
holístico de las condiciones médicas, fomentando estrategias de afrontamiento y
promoviendo hábitos saludables desde una perspectiva psicológica. Este enfoque
integral contribuye al abordaje holístico de la salud, reconociendo la estrecha
conexión entre cuerpo y mente. Por ello el psicólogo de la salud desempeña un
papel importante en el bienestar integral de los individuos y comunidades.
La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1974) define la salud como: "un
estado de bienestar completo físico, mental y social y no solamente la ausencia de
enfermedad o dolencia". Dicha definición subraya la naturaleza bio-psico-social de
la salud y pone de manifiesto que la salud es más que la ausencia de enfermedad.
El bienestar y la prevención es parte del sistema de valores de cada individuo y
continuamente se les invita a evitar aquellos hábitos que afecten negativamente
sobre su salud. Por otro lado, la búsqueda de un estado de bienestar completo se
convierte así en un imperativo para individuos y sociedades que aspiran a un
desarrollo humano integral y duradero.
Desarrollo.
El papel del psicólogo de la salud es crucial en el bienestar integral de los
individuos, dado que este profesional se centra en la interacción entre la salud
física y mental, contribuyendo a la prevención, diagnóstico y tratamiento de
problemas de salud, Así mismo trabajando con estrecha colaboración con otros
profesionales de la salud para abordar aspectos psicológicos que afectan a la
salud, como el estrés, la ansiedad y la adherencia a tratamientos médicos.
Sin embargo, el psicólogo de la salud desempeña un papel clave en la promoción
de conductas saludables, ayudando a las personas a adoptar hábitos de vida que
favorezcan su bienestar. Además, colabora en la gestión de enfermedades
crónicas, apoyando a los pacientes en la adaptación a nuevas realidades y
proporcionando estrategias para enfrentar desafíos emocionales.
En el ámbito hospitalario, el psicólogo de la salud trabaja con pacientes que
enfrentan enfermedades graves, ofreciendo apoyo emocional y facilitando la toma
de decisiones relacionadas con el tratamiento. Así mismo, desempeña un papel
esencial en la atención a pacientes con enfermedades psicosomáticas, donde los
factores psicológicos influyen directamente en la salud física (Contemporanea,
2019).
La intervención de la psicología de la salud, por medio del papel del psicólogo,
permite que el individuo logre entender y asumir de forma menos
agresiva la condición crónica que su enfermedad conlleva, así como las
alteraciones que se ven desprendidas al convivir con una enfermedad que
requiere de cuidados especiales de por vida, con el afán de evitar un mayor
desgaste emocional y psicológico tanto en el sujeto como en su familia, la cual
está directamente afectada por el padecimiento degenerativo cuando más
se involucra en el problema (Branon & Feist, 2001).
La investigación también es una faceta importante de la labor del psicólogo de la
salud, debido a que contribuye al avance del conocimiento sobre los vínculos entre
la mente y el cuerpo, así como a la mejora de intervenciones psicológicas
aplicadas a la salud. Desde mi perspectiva, el papel del psicólogo de la salud
abarca la prevención, intervención y promoción de la salud mental y física,
trabajando en conjunto con otros profesionales para lograr un enfoque integral de
bienestar en los individuos.
Es importante destacar, que los psicólogos como profesionales de la salud, han
contribuido en gran parte, al sistema de la salud, en el contexto de la “psicología
en la medicina” (Stone, 1990). El psicólogo de la salud, es el profesional capaz
de lograr:
La identificación precoz de personas en situación de riesgo, definido en
términos psicológicos, comportamentales y socioculturales.
El desarrollo de programas efectivos de promoción de conductas
saludables, considerado particularmente las cuestiones ambientales a las
cuales normalmente se somete el individuo.
La investigación, el entendimiento y la intervención en cuanto a los factores
que permiten una buena calidad de vida para personas portadoras de
enfermedades crónicas.
La inclusión imprescindible de la perspectiva de realizar estudios e
intervenciones en el campo comunitario y de salud pública en los esfuerzos
de la psicología de la salud.
La necesidad urgente de enfocar los problemas de salud desde una
perspectiva global.
La investigación esta enfocada en el papel del psicólogo de la salud, para saber
mas acerca de cuales son función, el rol que este profesional funge en el ámbito
de salud y así mismo saber de que manera interviene o como ayuda a los
pacientes.
Conclusión.
Comprender la salud no solo como la ausencia de enfermedad si no como el
completo bienestar físico, psicológico y social, lejos de ser una definición objetiva y
realista, representa fundamentalmente el objetivo principal de todos los
profesionales que se encuentran en el área de la salud, es decir, como definición
no representa una guía teórica que permita la delimitación del objeto de estudio.
La psicología de la salud es una de las ramas más importante en el ámbito del
sector de salud ya que no solo engloba la enfermedad patológica si no otros
factores externos que puede ser el contexto en donde las personas se enferman lo
que puede ser el estrés, la ansiedad, la depresión y problemas con la sociedad o
familiares ya que también toma en cuenta las emociones a lo que el viejo modelo
médico no lo hacía, decía que las personas eran víctimas de un virus o bacteria y
ahora que entra la psicología en el ámbito de la salud.
Sin embargo, el papel del psicólogo de la salud es crucial en la promoción del
bienestar integral, abordando no solo aspectos físicos, sino también emocionales y
sociales. Su enfoque preventivo y terapéutico contribuye significativamente a
mejorar la calidad de vida de las personas, estableciendo una conexión invaluable
entre la mente y el cuerpo para lograr una salud óptima.
Bibliografía
Branon, & Feist. (2001).
Contemporanea, C. (2019). Diagnóstico psicológico .
OMS. (1974). Obtenido de https://psicologiacientifica.com/psicologia-de-la-salud-
panorama/#:~:text=Definici%C3%B3n%20de%20Psicolog%C3%ADa%20de%20la
%20Salud,-Definir%20la%20salud&text=En%201974%2C%20la%20Organizaci
%C3%B3n%20Mundial,ausencia%20de%20dolencias%20o%20enfermedades
%C2%A
Rodríguez, J. (1998). El papel del psicológo. Departamento de Psicología de la Salud.
Stone. (1990).