ENUNCIADO
Desde una empresa de formación técnica le han solicitado el desarrollo del programa
formativo relacionado con el transporte y mantenimiento de vehículos. Concretamente le han
pedido que presente una relación de recursos audiovisuales y multimedia que expondría para
impartir una unidad formativa en Tele formación de este programa relacionada con los
motores de combustión. Dicha unidad formativa posee los siguientes contenidos generales:
• Tipos de motores de combustión
• Partes fundamentales que intervienen en el proceso de combustión
• El proceso de combustión de motores diésel
• El proceso de combustión de motores de gasolina
• Averías frecuentes y su diagnóstico
• Medidas de prevención y protección en el taller.
Esta formación está dirigida a operarios de taller, en su mayoría son jóvenes que una vez
terminados los estudios obligatorios han aprendido el oficio a través de trabajos esporádicos
en distintas empresas del sector de la automoción.
Según esta situación, se le solicita lo siguiente:
RESPUESTA
• Realice una búsqueda por Internet para establecer una relación de recursos audiovisuales y
multimedia más convenientes para la exposición de los contenidos establecidos en estos
epígrafes.
-Videos explicativos:
Por ejemplo: videos animados que muestren los diferentes tipos de motores de combustión,
sus características y funcionamiento o videos que ilustren el proceso de combustión en
motores diésel y de gasolina, resaltando las partes fundamentales que intervienen en dicho
proceso.
-Infografías interactivas:
Por ejemplo: Infografías que presenten de manera visual las partes fundamentales que
intervienen en el proceso de combustión, con descripciones detalladas de cada una.
-Simuladores virtuales:
Por ejemplo: Simuladores virtuales que permitan a los participantes interactuar con un motor
de combustión, realizar ajustes y observar los efectos en tiempo real.
-Fotografías y diagramas:
Por ejemplo:
Fotografías detalladas de los componentes clave de los motores de combustión, resaltando su
ubicación y función.
Diagramas explicativos que ilustren de manera clara y concisa el proceso de combustión en
motores diésel y de gasolina.
-Presentaciones multimedia:
Por ejemplo:
Presentaciones de diapositivas que incluyan imágenes, gráficos y textos para presentar los
conceptos clave relacionados con los motores de combustión.
Presentaciones multimedia que combinen imágenes, videos y audio para ofrecer una
experiencia más dinámica y atractiva.
•Ubique cada uno de los recursos propuestos en su epígrafe correspondiente.
Recursos según epígrafe:
-Tipos de motores de combustión:
Videos explicativos sobre los diferentes tipos de motores de combustión.
Infografías interactivas que presenten visualmente los diferentes tipos de motores.
-Partes fundamentales que intervienen en el proceso de combustión:
Infografías interactivas que muestren las partes fundamentales del proceso de combustión.
Fotografías detalladas de los componentes clave de los motores de combustión.
-El proceso de combustión de motores diésel:
Videos explicativos del proceso de combustión en motores diésel.
Diagramas explicativos que ilustren el proceso de combustión.
-El proceso de combustión de motores de gasolina:
Videos explicativos del proceso de combustión en motores de gasolina.
Diagramas explicativos que ilustren el proceso de combustión en motores de gasolina.
-Averías frecuentes y su diagnóstico:
Simuladores virtuales de diagnóstico de averías en motores de combustión.
Fotografías de ejemplos de averías frecuentes.
-Medidas de prevención y protección en el taller:
Videos explicativos sobre medidas de prevención y protección en el taller.
Presentaciones multimedia que aborden las medidas de prevención y protección.
Protocolos de PRL.
• Organice dichos recursos de forma que pueda utilizar de forma alternativa o combinada
varios de ellos a la vez.
Introducción general a los motores de combustión:
-Video explicativo sobre los diferentes tipos de motores de combustión.
-Infografía interactiva que presente visualmente los diferentes tipos de motores.
-Presentación multimedia con imágenes y gráficos que introduzca los conceptos básicos.
Proceso de combustión y partes fundamentales:
-Videos explicativos del proceso de combustión en motores diésel y de gasolina.
-Diagramas explicativos que ilustren el proceso de combustión y las partes.
-Fotografías detalladas de los componentes clave del proceso de combustión.
Diagnóstico de averías y medidas de prevención:
-Simuladores virtuales de diagnóstico de averías en motores de combustión.
-Fotografías detalladas de los componentes relacionados con averías frecuentes.
-Videos explicativos sobre medidas de prevención y protección en el taller.
Recapitulación y evaluación:
-Infografía interactiva que revise los conceptos clave sobre los motores de combustión.
-Juego en línea que ponga a prueba los conocimientos adquiridos.
-Cuestionario en línea que evalúe la comprensión de los contenidos.
•Identifique las estrategias que debería seguir, previamente a la exposición de los recursos
elegidos, para comprobar su funcionamiento y validez en el desarrollo de la acción.
-Evaluación previa: Evaluar exhaustivamente la actualización de los recursos. Verificar la
calidad y comprensibilidad de los videos, infografías, simuladores y otros materiales
multimedia.
-Pruebas de funcionamiento: Realizar pruebas para asegurarse de que los recursos
audiovisuales y multimedia funcionen correctamente. Confirmar la accesibilidad de enlaces y
elementos interactivos.
-Adaptación a la plataforma: Verificar la compatibilidad de los recursos con la plataforma de
tele formación utilizada. Integrar los recursos de manera sencilla y garantizar el acceso fluido
para los participantes.
-Revisión de contenido: Alinear el contenido de los recursos con los objetivos y el contenido de
la unidad formativa. Verificar la precisión, actualización y relevancia de la información
presentada. Realizar correcciones en caso de errores.
-Prueba de usabilidad: Realizar pruebas de usabilidad con un grupo representativo de
participantes. Asegurarse de que los participantes puedan comprender y aplicar los conceptos
presentados.
-Ajustes y mejoras: Realizar ajustes y mejoras en los recursos en base a los resultados de las
pruebas y la retroalimentación recibida. Corregir errores, aclarar conceptos confusos y realizar
modificaciones para mejorar la experiencia de aprendizaje en línea