Unidad de Formación No. 10 - Artes Plásticas y Visuales Historia, Filosofía y Estética de Las Artes Plásticas-1
Unidad de Formación No. 10 - Artes Plásticas y Visuales Historia, Filosofía y Estética de Las Artes Plásticas-1
10
Colección:
CUADERNOS DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Coordinación:
Viceministerio de Educación Superior de Formación Profesional
Viceministerio de Educación Regular
Dirección General de Formación de Maestros
Instituto de Investigaciones Pedagógicas Plurinacional
Unidad de Políticas Intraculturales, Interculturales y Plurilingue
Redacción y Dirección:
Equipo PROFOCOM
Índice
Presentación............................................................................................................. 3
Introducción.............................................................................................................. 7
Objetivo Holístico...................................................................................................... 9
Criterios de evaluación.............................................................................................. 9
Uso de lenguas originarias........................................................................................ 9
MOMENTO 1
Sesión Presencial....................................................................................................... 7
Tema 1
Análisis de los Periodos de Imposición Cultural...................................................... 8
Preguntas Problematizadoras.................................................................................... 8
Tema 2
Las Ideologías Dominantes en las Artes Plásticas y Visuales en la Actualidad....... 14
Tema 3
Las Artes Plásticas y Visuales en el Modelo Educativo Sociocomunitario
Productivo................................................................................................................. 24
Preguntas Problematizadoras.................................................................................... 24
MOMENTO 2
Sesiones de Construcción Crítica y Concreción Educativa......................................... 30
I. Actividades de Autoformación............................................................................. 30
Lecturas de Trabajo para el Tema 1...................................................................... 31
Lecturas de Trabajo para el Tema 2...................................................................... 36
Lecturas de Trabajo para el Tema 3...................................................................... 42
II. Actividades de Formación Comunitaria............................................................... 52
III. Actividades de Concreción Educativa................................................................... 52
MOMENTO 3
Sesión Presencial de Socialización............................................................................. 60
Producto de la Unidad de Formación........................................................................ 60
3
Artes Plásticas y Visuales
Presentación
E
l Programa de Formación Complementaria para Maestras y Maestros en EjercicioPROFOCOM
es un programa que responde a la necesidad de transformar el Sistema Educativo a partir de
la formación y el aporte de las y los maestros en el marco del Modelo Educativo Sociocomuni-
tario Productivo y de la Ley de la Educación N° 070 “Avelino Siñani - Elizardo Pérez” que define como
objetivos de la formación de maestras y maestros:
Así entendido, el PROFOCOM busca fortalecer la formación integral y holística, el compromiso so-
cial y la vocación de servicio de maestras y maestros en ejercicio mediante la implementación de
procesos formativos orientados a la aplicación del Currículo del Sistema Educativo Plurinacional,
que concretice el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo aportando en la consolidación del
Estado Plurinacional.
Este programa es desarrollado en todo el Estado Plurinacional como un proceso sistemático y acre-
ditable de formación continua. La obtención del grado de Licenciatura será equivalente al otorgado
por las Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros (ESFM), articulado a la apropiación
e implementación del Currículo Base del Sistema Educativo Plurinacional.
Son las Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros, Unidades Académicas y la Uni-
versidad Pedagógica las instancias de la implementación y acreditación del PROFOCOM, en el marco
del currículo de formación de maestras y maestros del Sistema Educativo Plurinacional, orientando
todos los procesos formativos hacia una:
“Formación Descolonizadora”, que busca a través del proceso formativo lidiar contra todo tipo
de discriminación étnica, racial, social, cultural, religiosa, lingüística, política y económica, para
garantizar el acceso y permanencia de las y los bolivianos en el sistema educativo, promovien-
4
Se espera que esta colección de Cuadernos, que ahora presentamos, se constituyan en un apoyo
tanto para facilitadores como para participantes, y en ellos puedan encontrar:
Si bien los Cuadernos serán referencia básica para el desarrollo de las Unidades de Formación, cada
equipo de facilitadores debe enriquecer, regionalizar y contextualizar los contenidos y las actividades
propuestas de acuerdo a su experiencia y a las necesidades específicas de las maestras y maestros.
Introducción
En ese sentido, la Unidad de Formación está orientada a continuar con el desarrollo de los
elementos curriculares del Modelo Educativo relacionados al enfoque de las Áreas. Con esta
finalidad, el abordaje de los conocimientos se enmarca en la metodología desarrollada en las
anteriores Unidades de Formación que parte de la problematización, en este caso, del Área de
saberes y conocimientos y de la propia práctica y experiencia educativa de la maestra y maes-
tro participante; el momento de la problematización esta complementado con lecturas de tra-
bajo propuestas en cada uno de los temas (estas lecturas tienen que ser abordadas de manera
crítica y reflexiva pues son instrumentos que permiten a la maestra y maestro participante
generar su propia reflexión, propuestas y conclusiones, a partir de su experiencia).
Con base en estas orientaciones, las Unidades de Formación de las Áreas de Saberes y Cono-
cimientos están organizadas en tres temas; en cada tema se abordan determinados conoci-
mientos o contenidos del Área que se desarrollan de acuerdo a las orientaciones realizadas
en el párrafo anterior. Además la presente Unidad de Formación plantea las orientaciones de
trabajo para los momentos de la Sesión Presencial (8 horas), Sesiones de Construcción Crítica
y Concreción Educativa (138 horas) en sus actividades de Formación Comunitaria, Autoforma-
ción, Concreción Educativa; Sesión Presencial de Socialización (4 horas) y el Producto.
Si bien las Facilitadoras y Facilitadores poseen formación en alguna especialidad y nivel (prima-
ria, secundaria o inicial), deben abordar su trabajo de manera general; por ello, deben conocer
el sentido y la estructura de la Unidad de Formación de manera que guíen y orienten adecua-
damente la realización de las actividades de la presente Unidad de Formación.