0% encontró este documento útil (1 voto)
94 vistas3 páginas

LA Obra Abierta Umberto Eco

Este documento resume la obra "La obra abierta" de Umberto Eco, en la cual plantea que las obras de arte contemporáneas son "abiertas", permitiendo múltiples interpretaciones e intervenciones del público. Eco argumenta que el arte moderno refleja un mundo donde las relaciones tradicionales se han roto y nuevas formas de relación están surgiendo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
94 vistas3 páginas

LA Obra Abierta Umberto Eco

Este documento resume la obra "La obra abierta" de Umberto Eco, en la cual plantea que las obras de arte contemporáneas son "abiertas", permitiendo múltiples interpretaciones e intervenciones del público. Eco argumenta que el arte moderno refleja un mundo donde las relaciones tradicionales se han roto y nuevas formas de relación están surgiendo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

LA OBRA ABIERTA:UNA METÁFORA EPISTEMOLÓGICA

(Un Acercamiento a la Propuesta Estética de Umberto Eco)

INTRODUCCION

El tema común de los diferentes apartados que aparecen en Obra Abierta de Umberto Eco es
la reacción del arte y los artistas ante la provocación del azar, de lo indeterminado, de lo
probable, de lo ambiguo, lo indefinido; la reacción, por consiguiente, de la sensibilidad
contemporánea en respuesta a las sugestiones de la matemática, de la biología, de la
psicología, de la lógica y del nuevo horizonte epistemológico que estas ciencias han abierto.

Eco propone que el análisis del arte contemporáneo cuente con el desorden, no el ciego e
incurable, sino el desorden fecundo cuya positividad nos ha mostrado la cultura moderna. Se
trata de elaborar modelos de relaciones en los que la ambigüedad encuentre una justificación y
adquiera un valor positivo. Así, el arte contemporáneo está intentado encontrar una solución a
nuestra crisis y la encuentra del único modo que le es posible, bajo un carácter imaginativo,
ofreciéndonos imágenes del mundo que equivalen a metáforas epistemológicas para
ayudarnos en un nuevo modo de ver, sentir, comprender y aceptar un universo en el que las
relaciones tradicionales se han hecho pedazos y en el que se están delineando nuevas
posibilidades de relación.

A través de este trabajo presento una síntesis del libro Obra Abierta de Umberto Eco.

I. Realidad y Arte

El orden medieval.

En la civilización del siglo XX, el orden se ha derribado. Ese orden referido a la prefijada
concepción jerárquica del universo. Esta idea de un estricto orden cosmológico lo representa a
la Edad Media. El mundo es un orden necesario y perfecto en que cada cosa tiene su puesto y
su función por la fuerza infalible que determina y guía al mundo desde arriba.

Las instituciones fundamentales del mundo medieval (imperio, iglesia, feudalismo) se presentan
como guardianes del orden cósmico. Dichas instituciones se dirigen a hacer aparecer todos los
bienes espirituales y materiales a los que el hombre puede aspirar, desde el pan de cada día
hasta la verdad, como derivados del orden al que pertenece y , por ende, de las jerarquías que
son intérpretes y vigilantes de dicho orden. Esta concepción de un cosmos jerarquerizado en
órdenes claros y prefijados ha tenido como correlato la creación de formas artísticas cerradas:
obras unívocas de carácter autónomo y que en su univocidad llevan al usuario a la
interpretación que el artista propone. El arte es reflejo del orden definitivo, inmutable y que
autor y usuario interpretaban como estructura objetiva del mundo.

Por: Melba Julia Rivera Rápalo[1]

Obra Abierta

“OBRA ABIERTA” (UMBERTO ECO)

“LA POETICA DE LA OBRA ABIERTA”

En este trabajo se hablara de cómo es que las obras poseen infinitas interpretaciones; mismas que serán dadas por
cada sujeto o individuo al observarlas, esto podemos verlo en las distintas obras que algunos autores nos presentan
como lo son canciones, pinturas, esculturas, y viendo por el lado comercial lo podemos apreciar en propagandas y
publicidades que tenemos a través de los medios de comunicación como lo son principalmente la televisión, revistas
y el periódico; estos últimos lo que buscan a través de sus obras es posicionar un producto dentro del gusto del
receptor.

LA POÉTICA DE LA OBRA ABIERTA

En primer lugar, Eco plantea que toda obra de arte es "un mensaje fundamentalmente abierto, una pluralidad de
significados que conviven en un sólo significante" pero que, más aún, en ciertas obras contemporáneas esta
apertura es intencionalmente buscada y positivamente valorada. El resultado es la presencia de estructuras formales
determinadas por una voluntad creadora pero que permiten un alto grado de apertura y de intervención del intérprete.

Ciertas tendencias artísticas contemporáneas expresan esta apertura que consisten "no en un mensaje
concluso y definido, no en una forma organizada unívocamente, sino en una posibilidad de varias organizaciones
confiadas a la iniciativa del intérprete, y se presentan, por consiguiente, no como obras terminadas que piden ser
revividas y comprendidas en una dirección estructural dada, sino como obras "abiertas" que son llevadas a su término
por el intérprete en el mismo momento en que las goza estéticamente". Así, "la poética de la obra "abierta" tiende... a
promover en el intérprete "actos de libertad consciente", a colocarlo como centro activo de una red de relaciones
inagotables entre las cuales él propondrá la propia forma sin estar determinado por una necesidad que le prescribe los
modos definitivos de la organización de la obra disfrutada”. El hombre ve la obra como un misterio a investigar, esto
a su vez genera un estimulo a su imaginación. Por lo mismo, las obras abiertas "son obras no acabadas que el autor
parece entregar al intérprete más o menos como las piezas de un juego de construcción, desinteresándose
aparentemente de adónde irán a parar las cosas". Esto lo podemos observar en ciertas publicidades de la televisión o
incluso en los espectaculares que se encuentra colocados en puntos estratégicos de la ciudad, un ejemplo de ello seria,
el espectacular de un “Motel” sugiere e invita a imaginar ciertas conductas en el receptor.
Una idea resultaría más estimulante cuantos más pensamientos, mundo y actitudes se encuentren y hagan contacto
con ella. Una obra con muchas facetas y múltiples significados, suele ser muy atractiva para el receptor. Esto nos
daría pie a la “obra en movimiento” la cual esta colmada de múltiples intervenciones personales, pero a la vez son
intervenciones orientadas por la obra.
La “obra en movimiento” nos lleva a un nivel de experimentación tal que hace a que la obra se convierta en realidad
y coincida con la obra ordenada del autor.
Estas obras tienen la capacidad de "asumir diversas estructuras imprevistas físicamente irrealizadas". Y es por ello
que como lo mencionamos anteriormente son obras inacabadas que piden de cierto modo un proceso de co-creación
entre autor y receptor.
La estética es un recurso muy importante dentro de la obra, ya que es esto y la forma en cómo lo maneje el autor de la
obra que dará pie a la imaginación del receptor y a despertar el interés o el deseo por adquirir lo que se le está
mostrando. Esto nuevamente lo podemos observar día a día en la publicidad que nos ofrece la televisión, cada
producto que venden nos invita a tenerlo, ya que a través de el conseguiremos cierto estatus o placer por estarlo
consumiendo.
Algunas obras presenta ciertos ordenes definidos, con un principio, fin y desarrollo o solamente el desarrollo, o
desarrollo y principio esto dependerá del autor y por supuesto de la obra que se esté exponiendo. Aunque también
encontramos aquel orden que es establecido únicamente por el intérprete.

CONCLUSIÓN
Por medio de este tema y obviamente las explicaciones que tuvimos en el salón de clases, puedo tener hasta cierto
punto una óptica diferente de lo que es la obra y sus múltiples interpretaciones y aunque es un tema muy extenso, y a
mi parecer interminable, ya que cada vez tendremos nuevas interpretación de una obra nueva o vieja que este siendo
expuesta. Pero enfocándolo más hacia nuestra carrera y sobre todo a lo que es la publicidad pude observar cómo es
que influye en las personas e inclusive en mi persona, la intervención de los medios de comunicación que generan
una gran colectividad a través del consumo de ese producto para así darse cuenta de la cantidad de personas que se
interesan por lo que nos están ofreciendo, a su vez mostrando que no existe una retroalimentación directa.
La publicidad investiga las principales necesidades del consumidor para hacer efectiva la utilización de los productos
ofrecidos, además de que nosotros incluso llegamos a una imitación con tal de querer parecernos a las personas que
nos muestran los artículos. Como menciona Eco dentro de su Obra Abierta, que la apertura no se basa solo en la
naturaleza del resultado estético, sino en los elementos mismos que entran a componerse en resultado estético. Vemos
que no es importante la belleza física sino lo mejor que tenemos en nuestro interior, solo por querer vernos
espectaculares recurrimos a productos que no son efectivos y que nos hacen solamente perder dinero, es por eso que
debemos abrir más puertas y no quedarnos estancados solo en una, para encontrar los distintos significados que nos
otorga la vida universal.
http://www.buenastareas.com/ensayos/Obra-Abierta/242126.html

La estética es la rama de la filosofía que se ocupa de analizar los conceptos y resolver los problemas que
se plantean cuando contemplamos objetos estéticos. Objetos estéticos, a su vez, son todos los objetos de
la experiencia estética; de ahí que, sólo tras haber caracterizado suficientemente la experiencia estética,
nos hallamos en condiciones de delimitar las clases de objetos estéticos. Aunque hay quienes niegan la
existencia de cualquier tipo de experiencia específicamente estética, no niegan, sin embargo, la
posibilidad de formar juicios estéticos o de dar razones que avalen dichos juicios; la expresión «objetos
estéticos» incluiría, pues, aquellos objetos en torno a los cuales se emiten tales juicios y se dan tales
razones.

http://www.todoexpertos.com/categorias/humanidades/filosofia/respuestas/1189481/
filosofia-del-arte-tarea-ayuda-x-favor
¿Qué es “objeto estético”?

o El objeto estético es aquél que, al ser percibido, debido a sus peculiares características,
favorece y posibilita las experiencias estéticas.

o Los objetos estéticos no se identifican con las obras de arte, ya que una obra de arte puede
dar lugar a diferentes objetos estéticos

¿Dónde surge la experiencia estética?


 La experiencia estética surge de la propia obra y del espectador en un momento único e irrepetible.
Incluso para el mismo espectador, ante la misma obra durante diferentes ocasiones sucederán otras
experiencias.

 Por tanto se hace necesario educar a los alumnos como jueces autónomos, con capacidad para
"acceder a cualquier obra que puedan encontrar durante su vida"

¿Qué es “obra de arte”?


 Cualquier objeto, situación o fenómeno creado por ser humano, que es capaz de sostener una
experiencia estética y comunicar conocimientos o emociones

http://www.slideshare.net/angelessaura/4-emociones-reconocidas-323836

También podría gustarte